Actividad física y salud
Educación Física
 TIC



El proyecto consiste en la creación de una revista
digital por parte de los alumnos trabajando en
forma conjunta con los profesores, que difunda
información sobre la importancia de la actividad
física y la buena alimentación para llevar adelante
una vida sana. Con la misma, la escuela pretende:
Promover y proteger la salud orientando la
creación de un entorno favorable para la adopción
de medidas sostenibles a nivel
individual, comunitario y nacional que, den lugar a
una reducción de la morbilidad y mortalidad
asociadas a una alimentación poco sana y a la
falta de actividad física.


RESPONSABLES DEL
PROYECTO
Profesores de la
institución,
principalmente
profesores de
Educación Física y
TIC.



DESTINATARIOS DEL
PROYECTO
Alumnos y familiares
de la institución
educativa.
Público en general,
ya que la revista va a
estar disponible en la
web para que
cualquier persona
pueda verla.
Reducir los factores de riesgo de
enfermedades no transmisibles asociados a
un régimen alimentario poco sano y falta de
actividad física.
 Promover la conciencia y conocimiento
acerca de la influencia de la alimentación y
la actividad física en la salud.
 Fomentar la aplicación de políticas y planes
de acción para mejorar las dietas y
aumentar la actividad física.



REDES SOCIALES QUE
SE UTILIZARÁN



APLICACIONES QUE SE
UTILIZARÁN



Facebook: en esta red
tendremos un grupo
cerrado para
comunicarnos entre
nosotros y un facebook
que pueda ver todo el
público para difundir
frases claves y enlace
para la revista.
Twitter: Aquí vamos a
difundir también la
existencia de la revista
y utilizar ciertos
hashtag para buscar
información



Skype: mediante skype
nos comunicaremos
entre los organizadores
de la revista en caso de
tener que hablar cosas
importantes que
surjan.
Instagram: con esta
aplicación podemos
ponerle algunos efectos
a las fotos que
publicaremos tanto en
la revista como en
facebook y twitter.




Los alumnos serán los encargados de
administrar las redes sociales con las que
trabajemos. También se encargarán de las
invitaciones.
 Actividades: recolectar información sobre
los datos actuales del tema, diseño de la
revista, crear un facebook, twitter,
mantener al día dichas redes, difusión de la
revista.









MES 1: Relevamiento de datos para ver qué
información encontramos sobre la temática. Todos
los alumnos participan.
MES 2: Se divide a los alumnos en 4 grupos. Uno
se encarga del diseño de la revista, otro de
seleccionar la información; otro del manejo de
las redes sociales, y el último de la difusión.
MES 3: Privacidad de las cuentas.
MES 4: Difusión por los salones, recreos y salida
de la escuela.
MES 5: Evaluación. Producción en los grupos de
trabajo.


Se
va
a
evaluar
el
compromiso, participación y dedicación de
los alumnos para la realización de dicha
tarea. Una de las formas de evaluar va a
hacer mediante la observación directa y
producciones tanto individuales como
grupales. Las producciones grupales van a
ser manteniendo los grupos de trabajo.
Cada alumno deberá explorar y practicar la
configuración de su propia cuenta y luego
en clase charlaremos sobre las cosas que
hicieron y descubrieron. En una clase la
tarea será sobre Facebook, y en la próxima
sobre twitter.
 Tarea para el hogar: buscar historias o casos
sobre malos usos de las redes
sociales, llevarlo a clase y contar lo que
encontraron a los compañeros.

Grupo de Facebook:
https://www.facebook.com/groups/165291
150343839/.
 Página de Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Activida
d-F%C3%ADsica-YSALUD/1420888344801435?ref=hl
 Hashtag Twitter:
https://twitter.com/search?q=%23AFYSALU
D&src=hash



Considero de suma importancia la inclusión
de las redes sociales en proyectos
educativos ya que los chicos están muy
familiarizados con ellas y es una forma de
motivarlos mientras se les enseña
cuestiones aplicables a su vida diaria tan
importantes como en este caso la Actividad
Física y Alimentación saludable.

Más contenido relacionado

PPTX
Knowledge and Time
PPT
Proyectos Deportivos
PPT
Paginas de matematicas
PPTX
Actividad física y salud
DOCX
Proyecto de tics
PPTX
Redes sociales
PDF
Proyecto final tic
PDF
Plan de comunicación externo e interno
Knowledge and Time
Proyectos Deportivos
Paginas de matematicas
Actividad física y salud
Proyecto de tics
Redes sociales
Proyecto final tic
Plan de comunicación externo e interno

Similar a Actividad física y salud (20)

PDF
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
PPT
Tp final redessociales
PPTX
Articulo web2.0 erdgz
PPTX
Trabajo final redes virtuales
PDF
Tp 1 karina andrea miranda
PPTX
Proyecto de especialización sup en educación y tic
DOCX
Plan de comunicacion interna y externa (v.def.)
DOCX
DISEÑO DE PLAN TUTORIAL DE AULA 2023.docx
DOCX
Estructura definitiv adelproyecto
PDF
PROYECTO: Educacion para la salud
PDF
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
PPTX
Redes sociales como entorno educativo. rosa suarez [reparado]
PDF
El azucar sexto
PDF
Conciencia Saludable
PPTX
Power educar
PPTX
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
DOCX
Plan de comunicacion interna y externa
PPTX
Trastornos alimenticios
DOCX
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
PPTX
Pierde peso y gana salud
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
Tp final redessociales
Articulo web2.0 erdgz
Trabajo final redes virtuales
Tp 1 karina andrea miranda
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Plan de comunicacion interna y externa (v.def.)
DISEÑO DE PLAN TUTORIAL DE AULA 2023.docx
Estructura definitiv adelproyecto
PROYECTO: Educacion para la salud
Proyecto final "La salud y los hábitos saludables"
Redes sociales como entorno educativo. rosa suarez [reparado]
El azucar sexto
Conciencia Saludable
Power educar
UNIVERSIDADES SALUDABLES ACORDE A LINEMAIENTOS DEL MINISTERIO
Plan de comunicacion interna y externa
Trastornos alimenticios
Actividad ¿Que logró? Módulo 4
Pierde peso y gana salud
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Publicidad

Actividad física y salud

  • 3.  El proyecto consiste en la creación de una revista digital por parte de los alumnos trabajando en forma conjunta con los profesores, que difunda información sobre la importancia de la actividad física y la buena alimentación para llevar adelante una vida sana. Con la misma, la escuela pretende: Promover y proteger la salud orientando la creación de un entorno favorable para la adopción de medidas sostenibles a nivel individual, comunitario y nacional que, den lugar a una reducción de la morbilidad y mortalidad asociadas a una alimentación poco sana y a la falta de actividad física.
  • 4.  RESPONSABLES DEL PROYECTO Profesores de la institución, principalmente profesores de Educación Física y TIC.  DESTINATARIOS DEL PROYECTO Alumnos y familiares de la institución educativa. Público en general, ya que la revista va a estar disponible en la web para que cualquier persona pueda verla.
  • 5. Reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles asociados a un régimen alimentario poco sano y falta de actividad física.  Promover la conciencia y conocimiento acerca de la influencia de la alimentación y la actividad física en la salud.  Fomentar la aplicación de políticas y planes de acción para mejorar las dietas y aumentar la actividad física. 
  • 6.  REDES SOCIALES QUE SE UTILIZARÁN  APLICACIONES QUE SE UTILIZARÁN  Facebook: en esta red tendremos un grupo cerrado para comunicarnos entre nosotros y un facebook que pueda ver todo el público para difundir frases claves y enlace para la revista. Twitter: Aquí vamos a difundir también la existencia de la revista y utilizar ciertos hashtag para buscar información  Skype: mediante skype nos comunicaremos entre los organizadores de la revista en caso de tener que hablar cosas importantes que surjan. Instagram: con esta aplicación podemos ponerle algunos efectos a las fotos que publicaremos tanto en la revista como en facebook y twitter.  
  • 7. Los alumnos serán los encargados de administrar las redes sociales con las que trabajemos. También se encargarán de las invitaciones.  Actividades: recolectar información sobre los datos actuales del tema, diseño de la revista, crear un facebook, twitter, mantener al día dichas redes, difusión de la revista. 
  • 8.      MES 1: Relevamiento de datos para ver qué información encontramos sobre la temática. Todos los alumnos participan. MES 2: Se divide a los alumnos en 4 grupos. Uno se encarga del diseño de la revista, otro de seleccionar la información; otro del manejo de las redes sociales, y el último de la difusión. MES 3: Privacidad de las cuentas. MES 4: Difusión por los salones, recreos y salida de la escuela. MES 5: Evaluación. Producción en los grupos de trabajo.
  • 9.  Se va a evaluar el compromiso, participación y dedicación de los alumnos para la realización de dicha tarea. Una de las formas de evaluar va a hacer mediante la observación directa y producciones tanto individuales como grupales. Las producciones grupales van a ser manteniendo los grupos de trabajo.
  • 10. Cada alumno deberá explorar y practicar la configuración de su propia cuenta y luego en clase charlaremos sobre las cosas que hicieron y descubrieron. En una clase la tarea será sobre Facebook, y en la próxima sobre twitter.  Tarea para el hogar: buscar historias o casos sobre malos usos de las redes sociales, llevarlo a clase y contar lo que encontraron a los compañeros. 
  • 11. Grupo de Facebook: https://www.facebook.com/groups/165291 150343839/.  Página de Facebook: https://www.facebook.com/pages/Activida d-F%C3%ADsica-YSALUD/1420888344801435?ref=hl  Hashtag Twitter: https://twitter.com/search?q=%23AFYSALU D&src=hash 
  • 12.  Considero de suma importancia la inclusión de las redes sociales en proyectos educativos ya que los chicos están muy familiarizados con ellas y es una forma de motivarlos mientras se les enseña cuestiones aplicables a su vida diaria tan importantes como en este caso la Actividad Física y Alimentación saludable.