A TERRA

UN PLANETA SUSTENTABLE?
EQUILIBRIOS NUN PLANETA DINÁMICO




     Sol              Núcleo    Ciclo da auga




Correntes oceánicas            Movementos do manto
UN PLANETA HOSTIL?




UN MUNDO CAMBIANTE, IMPREDECIBLE?
VOLCÁNS
SISMOS
RIADAS
CICLÓNS
TORNADOS,…
RISCOS NATURAIS
RISCO NATURAL: probabilidade de que a poboación
dunha zona sufra un dano ou unha catastrofe como
consecuencia dun proceso natural.
CLASIFICACIÓN DOS RISCOS

RISCOS DERIVADOS DA DINÁMICA INTERNA DA TERRA:

  SÍSMICOS (inclúe os TSUNAMIS)

   VOLCÁNICOS

   Debidos a DEFORMACIÓNS (PREGAMENTOS, FALLAS)
RISCOS DERIVADOS DA DINÁMICA EXTERNA:

Derivados da erosión: PERDA DO SOLO, DESERTIZACIÓN,…

Relacionados con características xeolóxicas do subsolo:
AFUNDIMENTO DO TERREO, FORMACIÓNS KÁRSTICAS (terreos calcarios)

Derivados de procesos nivais (neve), periglaciais e glaciais:
AVALANCHAS
DE NEVE, DE SOLO OU DE ROCHAS, INUNDACIÓNS RÁPIDAS,
COPIOSAS NEVADAS

Asociados a dinámica fluvial: ENCHENTES (riadas)

Relacionados cos procesos litorais: INUNDACIÓNS, ROTURA DE DIQUES
NATURAIS

Derivados da dinámica atmosférica: VENDAVAIS, GALERNAS
(NE España), CICLÓNS
A REGRA DOS TRES PES
      PREDICIÓN, PREVISIÓN E PREVENCIÓN indica a forma de actuar
                          fronte a un risco.

PREDICIÓN: preténdese coñecer e anunciar, antes de que suceda un
fenómeno,o lugar e o momento en que se vai producir, e o desenvol-
vemento e a intensidade con que actuará.

PREVISIÓN (estudo do risco): permite definir estadísticamente, con
anticipación, a probabilidade de que aconteza un fenómeno e os seus
diferentes niveis de intensidade, e indicar a frecuencia na que poden
producirse sucesos potencialmente catastróficos.
*Utilízanse MAPAS DE RISCO: un tipo de cartografía xeolóxica que
sinala os riscos que poden afectar a un territorio (zonas inundables,
mapas sísmicos, mapas de vulnerabilidade de acuíferos, etc.)

PREVENCIÓN: engloba todas aquelas medidas e actividades, baseadas
na predición e previsión, que se poñen en práctica para evitar o
impacto perxudicial de fenómenos que poden ser perigosos.
Ex:: construción de edificios sismorresistentes.
OS PERIGOS DA CHUVIA:
INUNDACIÓNS
EROSIÓN
ESCORREGAMENTOS DE LADEIRA
TERREMOTOS E TSUNAMIS
TERREMOTOS
Para determinar a magnitude e a intensidade dun terremoto
empréganse dúas escalas, a de Ritcher e a de Mercalli.
A escala de Ritcher mide a magnitude do terremoto a partir
   do seu sismograma. É unha escala logarítmica (un terremoto
   de magnitude 4 é dez veces maior que un de magnitude 3).


                                        É unha escala aberta
ESCALA DE RITCHER
Escala de Mercalli
Indica a intensidade do terremoto, mide os efectos producidos
pola sacudida. Ten 12 graos.
Escala MSK
        Escala M.S.K. (Propuesta en 1964 por Medveder, Sponhever y
        Kamik)
    Grado I: no perceptible
 Registrado sólo por los sismógrafos más sensibles. No afecta ni a objetos ni a edificios
 ni estructuras.
   Grado II: difícilmente perceptible
 Las estructuras y objetos no lo notan, pero sí pueden notarlo personas en
 reposo.
   Grado III: débil

Los edificios no sufren daño, aunque algunos objetos colgantes pueden balancearse
 ligeramente. Puede ser notado por unos pocos dentro de casas. Vibración comparable
 a las provocadas por un camión pequeño.
   Grado IV: bastante notado

Dentro de los edificios es notado por muchos. Algunas personas dormidas se despiertan.
Cristales, porcelana, ventanas y puertas tiemblan y hacen pequeños golpeteos. Algunos
pocos mueblesque no pesen pueden vibrar visiblemente. Vibraciones moderadas,
comparadas a las provocadas por un camión grande.
Escala MSK
   Grado V: algo fuerte
   Grado VI: fuerte
    Grado VII: muy fuerte
   Grado VIII: bastante dañino

   Grado IX: destructivo
    Se destruyen puentes y diques y se tuercen las vías de ferrocarril, así que
    las
     infraestructurasquedan inutilizadas.
     Desprendimientos de tierra más que generalizados y más graves.
    Grado X: devastador
   La mayoría de las construcciones son destruidas. Las perturbaciones del terreno se
   extiendenpor todos lados. Riesgo de tsunamis.
   Grado XII: extremadamente catastrófico

subterráneas o no, han sido destruidas. El terreno y el paisaje han cambiado, así como el c
TSUNAMIS
TSUNAMI: termo xaponés, ven de TSU que significa porto
ou
baía, e NAMI, onda.

                 ONDA PORTUARIA
Non é posible saber cando se vai a producir un sismo con capacidade
para desencadear un tsunami (a súa magnitude debe superar 6,5 na
Escala de Ritcher), desde que acontece ata que chega á costa disponse
de tempo para dar o sinal de alarma.
A terra
SISTEMA DE ALERTA DE
                         TSUNAMIS
            Metodoloxía aplicada polo Centro de Alerta de tsunamis do Pacífico.
ompónse dunha gravadora de presión no fondo del mar (a unha profundidade duns 6000 m
A terra
Se vives na costa e sentes un terremoto forte pode que nos 20 minutos seg




  2. Se hai alerta, situate nunha zona alta, maior ou igual a 30 m sobre
  o nivel do mar.
  Se non hai zonas elevadas, segue as rutas de evacuación.

  3. Se estas nunha embarcación dirixete rapidamente a mar aberto.

  4. Un tsunami poder ter 10 ou máis ondas destructivas en 10 horas.
  A primeira non é a peor.
TSUNAMI
                   sismo en el Océano Indico con las siguientes características:
    Fecha                              25-Octubre-2010



    Hora                14:42 GMT (8:42 a.m. hora local de El Salvador)




, localizado en el Océano Indico a una distancia aproximada de 1,600 km del epicentro del
    Localización                     3.1 norte, 100.1 este




    Ubicación                     Sur de Sumatra, Indonesia




    Profundidad                             33 km




    Magnitud                                 7.5
TERREMOTO HAÍTI




                                                                           Un terremoto de 7 grados en la escala Richter volvía
                                                                            a poner al país más pobre de América Latina en el
                                                                           mapa.
                                                                           -Haití tuvo la mala suerte de haber ocurrido este
                                                                            enorme terremoto en un país tan pobre y uno de los
                                                                            menos preparados para enfrentar un evento de este
                                                                            tipo.Sacudió a una zona donde se ubica una
                                                                            compleja red de placas tectónicas y fallas
                                                                           geológicas.
Haití está situado en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que resultan del movimiento de la placa del Caribe y la
 enorme placa de Norteamérica.
Igual que en otras zonas donde colindan placas tectónicas, en los límites de la placa del Caribe hay una actividad sísmica
 importante debido a estas fallas.
Y fue el deslizamiento súbito de una de éstas, la falla de Enriquillo, la que condujo al desastre.
Se calcula que el epicentro del terremoto, que midió 7,3 en la escala de Richter, fue a unos 15 kilómetros de Puerto Príncipe,
 y el hipocentro (el punto debajo de la superficie terrestre donde comenzó la ruptura) fue a sólo 8 kilómetros de la superficie.
Esta proximidad a la superficie, afirman los expertos, aseguró que las fuerzas de choque de la tierra fueran lo más intensas
y destructivas posible.
11 DE MARZO DE 2011: TSUNAMI
XAPÓN
TERREMOTO DE 8,9 GRAOS NA ESCALA DE RICHTER
“liberou enerxía como 10.000 bombas de Hiroshima”

           TSUNAMI CON ONDAS DE ATA 10 METROS
                    EPICENTRO NO OCEÁNO PACÍFICO
                    A 100 KM DA COSTA DE XAPÓN
EMERXENCIA NUCLEAR




RADIACTIVIDAD

                CENTRAL NUCLEAR DE FUKUSHIMA
TERREMOTO DE 5,3 GRAOS EN LORCA (MURCIA)
TERREMOTO E TSUNAMI
     EN XAPÓN
A terra
A terra
Efectos del megaterremoto
Los megaterremotos ocurren en zonas de subducción, en los límites convergentes de las
placas tectónicas, donde una se hunde para colocarse debajo de la otra.
Las fisuras provocadas por el sismo son visibles en las carreteras de Japón.
"En el caso del terremoto de Japón, la placa del Pacífico, que converge en la costa este
de la isla con la placa de América del Norte, fue empujada y se colocó por debajo de
Japón"
Como ambas placas han estado juntas durante tantos años, se acumula una gran
cantidad de energía, que se libera cuando hay una ruptura en la línea divisoria entre
ambas placas.
"En este caso la ruptura fue de unos 500 kilómetros de longitud, y durante los
aproximadamente 200 segundos que duró el terremoto, las placas se rozaron una con la
otra, y como promedio se distanciaron unos 10 metros".
Otro resultado de este movimiento de las placas tectónicas fue que la altitud de la zona
costera descendió en unos 60 cm, lo cual permitió que el tsunami generado tras el
terremoto avanzara más rápido y más adentro del territorio.
El eje de la Tierra se inclinó ligeramente unos 16 centímetros.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion terremotos maestros
PPTX
Presentacion final de fisica
PPT
Tema 8. son naturales las catástrofes
PDF
Terremotos
PDF
Cartilla terremotos bgta
PDF
Clase 01 sismologia 1
ODP
Catástrofes 1
PPTX
Trabajo sobre terremotos
Presentacion terremotos maestros
Presentacion final de fisica
Tema 8. son naturales las catástrofes
Terremotos
Cartilla terremotos bgta
Clase 01 sismologia 1
Catástrofes 1
Trabajo sobre terremotos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
ODP
Terremotos
PPTX
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
PDF
DESASTRES NATURALES
PDF
Terremotos y sismos en el peru
PPSX
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
PPTX
Terremotos y tsunamis
PPTX
Terremotos y tsunamis
PPTX
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
DOCX
Trabajo de ciencias terremotos
PDF
Guia didactica
PPT
Informacion sobre sismos
PPTX
Tsunamis y terremotos
PPT
PPTX
Movimientos sísmicos
PPTX
PPT
¿Son naturales las catástrofes ?
PPSX
Clase de conversación - Terremoto
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Terremotos
Informe Sismos - Prov. de Jujuy
DESASTRES NATURALES
Terremotos y sismos en el peru
Informe Sismos - Tiempo en Jujuy & Jujuy Sismos
Terremotos y tsunamis
Terremotos y tsunamis
Practico n° 5 power point - ofimatica modificado
Trabajo de ciencias terremotos
Guia didactica
Informacion sobre sismos
Tsunamis y terremotos
Movimientos sísmicos
¿Son naturales las catástrofes ?
Clase de conversación - Terremoto
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Terremoto
PDF
Seeds of hope
ODP
Teatro Despues De 1975
PDF
TEATRO DE POSGUERRA
PPTX
Teatro de posguerra
PPT
Romanticismo2
PPTX
Teatro posterior a 1939 (1)
PPTX
El teatro español posterior a la guerra civil
PPT
Teatro posterior a la guerra civil
PPT
Teatro De Posguerra
PPSX
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
PPSX
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
PPT
Los Terremotos
PPT
Terremotos power point
PPT
El teatro español de posguerra
Terremoto
Seeds of hope
Teatro Despues De 1975
TEATRO DE POSGUERRA
Teatro de posguerra
Romanticismo2
Teatro posterior a 1939 (1)
El teatro español posterior a la guerra civil
Teatro posterior a la guerra civil
Teatro De Posguerra
Teatro posterior a 1939. tendencias, autores y obras principales
Poesía posterior a 1939. Tendencias, autores, obras principales
Los Terremotos
Terremotos power point
El teatro español de posguerra
Publicidad

Similar a A terra (20)

PPT
Son naturales las catástrofes 2009 10
PDF
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
PPT
Terremotos y tsunamis
PPT
El riesgo sísmico
PPT
Desastres naturales
PPTX
Los tsunamis
PDF
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
DOCX
Terremotos
PPT
Tsunamis
PPTX
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
PPTX
El sismo
PPT
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
PPTX
Tsunami
PPTX
PPT
PRIMERASEMANAasignaturaingenieriasismicass.ppt
PPTX
Los tsunamis
PDF
ESTRUCTURA II - TIPO DE SISO PLACAS ANALISIS
PPTX
Tsunami y terremoto
PPT
Desastres Naturales
PPT
Teledetección y Desastres Naturales
Son naturales las catástrofes 2009 10
Riesgos Geologicos internos (2a parte).pdf
Terremotos y tsunamis
El riesgo sísmico
Desastres naturales
Los tsunamis
PRINCIPIOS DE SISMORESISTENCIA.pdf
Terremotos
Tsunamis
Terremotos. Andrea j , Monic cmc
El sismo
Desastresnaturales 120201060723-phpapp02
Tsunami
PRIMERASEMANAasignaturaingenieriasismicass.ppt
Los tsunamis
ESTRUCTURA II - TIPO DE SISO PLACAS ANALISIS
Tsunami y terremoto
Desastres Naturales
Teledetección y Desastres Naturales

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

A terra

  • 1. A TERRA UN PLANETA SUSTENTABLE?
  • 2. EQUILIBRIOS NUN PLANETA DINÁMICO Sol Núcleo Ciclo da auga Correntes oceánicas Movementos do manto
  • 3. UN PLANETA HOSTIL? UN MUNDO CAMBIANTE, IMPREDECIBLE? VOLCÁNS SISMOS RIADAS CICLÓNS TORNADOS,…
  • 4. RISCOS NATURAIS RISCO NATURAL: probabilidade de que a poboación dunha zona sufra un dano ou unha catastrofe como consecuencia dun proceso natural.
  • 5. CLASIFICACIÓN DOS RISCOS RISCOS DERIVADOS DA DINÁMICA INTERNA DA TERRA: SÍSMICOS (inclúe os TSUNAMIS)  VOLCÁNICOS  Debidos a DEFORMACIÓNS (PREGAMENTOS, FALLAS)
  • 6. RISCOS DERIVADOS DA DINÁMICA EXTERNA: Derivados da erosión: PERDA DO SOLO, DESERTIZACIÓN,… Relacionados con características xeolóxicas do subsolo: AFUNDIMENTO DO TERREO, FORMACIÓNS KÁRSTICAS (terreos calcarios) Derivados de procesos nivais (neve), periglaciais e glaciais: AVALANCHAS DE NEVE, DE SOLO OU DE ROCHAS, INUNDACIÓNS RÁPIDAS, COPIOSAS NEVADAS Asociados a dinámica fluvial: ENCHENTES (riadas) Relacionados cos procesos litorais: INUNDACIÓNS, ROTURA DE DIQUES NATURAIS Derivados da dinámica atmosférica: VENDAVAIS, GALERNAS (NE España), CICLÓNS
  • 7. A REGRA DOS TRES PES PREDICIÓN, PREVISIÓN E PREVENCIÓN indica a forma de actuar fronte a un risco. PREDICIÓN: preténdese coñecer e anunciar, antes de que suceda un fenómeno,o lugar e o momento en que se vai producir, e o desenvol- vemento e a intensidade con que actuará. PREVISIÓN (estudo do risco): permite definir estadísticamente, con anticipación, a probabilidade de que aconteza un fenómeno e os seus diferentes niveis de intensidade, e indicar a frecuencia na que poden producirse sucesos potencialmente catastróficos. *Utilízanse MAPAS DE RISCO: un tipo de cartografía xeolóxica que sinala os riscos que poden afectar a un territorio (zonas inundables, mapas sísmicos, mapas de vulnerabilidade de acuíferos, etc.) PREVENCIÓN: engloba todas aquelas medidas e actividades, baseadas na predición e previsión, que se poñen en práctica para evitar o impacto perxudicial de fenómenos que poden ser perigosos. Ex:: construción de edificios sismorresistentes.
  • 8. OS PERIGOS DA CHUVIA: INUNDACIÓNS EROSIÓN ESCORREGAMENTOS DE LADEIRA
  • 10. TERREMOTOS Para determinar a magnitude e a intensidade dun terremoto empréganse dúas escalas, a de Ritcher e a de Mercalli. A escala de Ritcher mide a magnitude do terremoto a partir do seu sismograma. É unha escala logarítmica (un terremoto de magnitude 4 é dez veces maior que un de magnitude 3). É unha escala aberta
  • 12. Escala de Mercalli Indica a intensidade do terremoto, mide os efectos producidos pola sacudida. Ten 12 graos.
  • 13. Escala MSK Escala M.S.K. (Propuesta en 1964 por Medveder, Sponhever y Kamik) Grado I: no perceptible Registrado sólo por los sismógrafos más sensibles. No afecta ni a objetos ni a edificios ni estructuras. Grado II: difícilmente perceptible Las estructuras y objetos no lo notan, pero sí pueden notarlo personas en reposo. Grado III: débil Los edificios no sufren daño, aunque algunos objetos colgantes pueden balancearse ligeramente. Puede ser notado por unos pocos dentro de casas. Vibración comparable a las provocadas por un camión pequeño. Grado IV: bastante notado Dentro de los edificios es notado por muchos. Algunas personas dormidas se despiertan. Cristales, porcelana, ventanas y puertas tiemblan y hacen pequeños golpeteos. Algunos pocos mueblesque no pesen pueden vibrar visiblemente. Vibraciones moderadas, comparadas a las provocadas por un camión grande.
  • 14. Escala MSK Grado V: algo fuerte Grado VI: fuerte Grado VII: muy fuerte Grado VIII: bastante dañino Grado IX: destructivo Se destruyen puentes y diques y se tuercen las vías de ferrocarril, así que las infraestructurasquedan inutilizadas. Desprendimientos de tierra más que generalizados y más graves. Grado X: devastador La mayoría de las construcciones son destruidas. Las perturbaciones del terreno se extiendenpor todos lados. Riesgo de tsunamis. Grado XII: extremadamente catastrófico subterráneas o no, han sido destruidas. El terreno y el paisaje han cambiado, así como el c
  • 15. TSUNAMIS TSUNAMI: termo xaponés, ven de TSU que significa porto ou baía, e NAMI, onda. ONDA PORTUARIA Non é posible saber cando se vai a producir un sismo con capacidade para desencadear un tsunami (a súa magnitude debe superar 6,5 na Escala de Ritcher), desde que acontece ata que chega á costa disponse de tempo para dar o sinal de alarma.
  • 17. SISTEMA DE ALERTA DE TSUNAMIS Metodoloxía aplicada polo Centro de Alerta de tsunamis do Pacífico. ompónse dunha gravadora de presión no fondo del mar (a unha profundidade duns 6000 m
  • 19. Se vives na costa e sentes un terremoto forte pode que nos 20 minutos seg 2. Se hai alerta, situate nunha zona alta, maior ou igual a 30 m sobre o nivel do mar. Se non hai zonas elevadas, segue as rutas de evacuación. 3. Se estas nunha embarcación dirixete rapidamente a mar aberto. 4. Un tsunami poder ter 10 ou máis ondas destructivas en 10 horas. A primeira non é a peor.
  • 20. TSUNAMI sismo en el Océano Indico con las siguientes características: Fecha 25-Octubre-2010 Hora 14:42 GMT (8:42 a.m. hora local de El Salvador) , localizado en el Océano Indico a una distancia aproximada de 1,600 km del epicentro del Localización 3.1 norte, 100.1 este Ubicación Sur de Sumatra, Indonesia Profundidad 33 km Magnitud 7.5
  • 21. TERREMOTO HAÍTI Un terremoto de 7 grados en la escala Richter volvía a poner al país más pobre de América Latina en el mapa. -Haití tuvo la mala suerte de haber ocurrido este enorme terremoto en un país tan pobre y uno de los menos preparados para enfrentar un evento de este tipo.Sacudió a una zona donde se ubica una compleja red de placas tectónicas y fallas geológicas. Haití está situado en medio de un vasto sistema de fallas geológicas que resultan del movimiento de la placa del Caribe y la enorme placa de Norteamérica. Igual que en otras zonas donde colindan placas tectónicas, en los límites de la placa del Caribe hay una actividad sísmica importante debido a estas fallas. Y fue el deslizamiento súbito de una de éstas, la falla de Enriquillo, la que condujo al desastre. Se calcula que el epicentro del terremoto, que midió 7,3 en la escala de Richter, fue a unos 15 kilómetros de Puerto Príncipe, y el hipocentro (el punto debajo de la superficie terrestre donde comenzó la ruptura) fue a sólo 8 kilómetros de la superficie. Esta proximidad a la superficie, afirman los expertos, aseguró que las fuerzas de choque de la tierra fueran lo más intensas y destructivas posible.
  • 22. 11 DE MARZO DE 2011: TSUNAMI XAPÓN
  • 23. TERREMOTO DE 8,9 GRAOS NA ESCALA DE RICHTER “liberou enerxía como 10.000 bombas de Hiroshima” TSUNAMI CON ONDAS DE ATA 10 METROS EPICENTRO NO OCEÁNO PACÍFICO A 100 KM DA COSTA DE XAPÓN
  • 24. EMERXENCIA NUCLEAR RADIACTIVIDAD CENTRAL NUCLEAR DE FUKUSHIMA
  • 25. TERREMOTO DE 5,3 GRAOS EN LORCA (MURCIA)
  • 26. TERREMOTO E TSUNAMI EN XAPÓN
  • 29. Efectos del megaterremoto Los megaterremotos ocurren en zonas de subducción, en los límites convergentes de las placas tectónicas, donde una se hunde para colocarse debajo de la otra. Las fisuras provocadas por el sismo son visibles en las carreteras de Japón. "En el caso del terremoto de Japón, la placa del Pacífico, que converge en la costa este de la isla con la placa de América del Norte, fue empujada y se colocó por debajo de Japón" Como ambas placas han estado juntas durante tantos años, se acumula una gran cantidad de energía, que se libera cuando hay una ruptura en la línea divisoria entre ambas placas. "En este caso la ruptura fue de unos 500 kilómetros de longitud, y durante los aproximadamente 200 segundos que duró el terremoto, las placas se rozaron una con la otra, y como promedio se distanciaron unos 10 metros". Otro resultado de este movimiento de las placas tectónicas fue que la altitud de la zona costera descendió en unos 60 cm, lo cual permitió que el tsunami generado tras el terremoto avanzara más rápido y más adentro del territorio. El eje de la Tierra se inclinó ligeramente unos 16 centímetros.