Guía Informativa y de Procedimientos Para Instituciones
Educativas Ante la Influenza
Es necesaria la participación de toda la comunidad
educativa: estudiantes, padres de familia,
docentes y directores en coordinación con el
personal de salud de su jurisdicción con la
finalidad de implementar acciones que permitan
prever y mitigar el impacto de una posible
epidemia por estos tipos de virus.
Esta participación colectiva será precedente para
enfrentar diversos tipos de contingencia desde el
espacio educativo.
¿Qué es la influenza?
 Es una enfermedad ocasionada por un tipo de
 virus que afecta a las vías respiratorias del ser
 humano.
 ¿Qué tipos de Influenza existen?
 Existen diferentes tipos de Influenza, entre
 ellos tenemos: la influenza estacional, y
 este año apareció la Influenza A (H1N1).
1.- La influenza estacional, es causada por
virus tipo A que afecta a humanos, cerdos, aves y
caballos; se presenta frecuentemente en la época
de invierno y en los grupos de mayor riesgo: niños
menores de cinco años y adultos mayores de 60.
2.-La influenza A (H1N1), fue inicialmente
conocida como gripe porcina, gripe
norteamericana y nueva gripe a la fecha ha sido
denominada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS) como Influenza A (H1N1)
¿Cuáles son los síntomas de la Influenza?
    Los síntomas de todos los tipos de Influenza y también de la
    Influenza A (H1N1) se presentan muy rápidamente y pueden ser:
   Fiebre superior a 38º C
   Dolor de Cabeza
   Dolor de garganta
   Dolores musculares y ar ticulares
   Tos
   Estornudos
   Congestión nasal (mocos)
   Decaimiento y falta de apetito
   Dificultad para respirar o respiración rápida
   Algunas veces puede presentarse vómitos y diarrea
¿Cómo se transmiten los diferentes
tipos de Influenza?
El virus de la Influenza en general se trasmite
de persona a persona, por las gotas de saliva o
de secreciones respiratorias que viajan por el
aire cuando una persona tose, estornuda o
escupe. También se transmite al contacto con
la mano contaminada y mediante el uso común
de utensilios u objetos contaminados.
a) Por transmisión de persona a persona, cuando las
  personas están enfermas o infectadas:
• Al estornudar o toser frente a otras personas sin
  cubrirse la boca o nariz a una distancia menor a
  1.80 metros.
• Al compartir vasos o utensilios o alimentos con
  otras personas.
• Al dar la mano contaminada luego de estornudar o
  toser, o dar beso en el saludo.
b)Por tocarse ojos, nariz o boca con las
manos que antes han tocado
super ficies infectadas con el virus.
Este tipo de virus se aloja en la saliva de las
personas y también la superficie de las cosas,
por ejemplo: Pasamanos, manijas y barandas,
pañuelos desechables, telas, etc
¿Cuáles son los grupos poblacionales
de mayor riesgo?
Los Grupos poblacionales de mayor riesgo son
las personas adultas mayores, niños menores
de cinco años, gestantes y las personas que
tienen su sistema inmunológico bajo o
disminuido        (desnutrición,    diabetes,
padecimientos respiratorios crónicos, cáncer,
VIH SIDA, entre otras),
Ahora que conocemos la enfermedad de la Influenza y también la Influenza
   A(H1N1), debemos saber que la prevención es la mejor forma de
   evitar la
enfermedad.
Las medidas preventivas más importantes son:
• Al toser o al estornudar cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables,
papel higiénico o con la parte interna del codo. Nunca cubrirse con las
manos.
• Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
• Arrojar los pañuelos utilizados al basurero y no escupir en el suelo.
• No compartir alimentos, vasos ni cubiertos.
• Ventilar y permitir la entrada del sol a la casa, salones de clase, oficinas,
etc.
Cuando aún no existe ningún caso confirmado de
  Influenza A (H1N1) en la Institución Educativa
En esta fase, cuando aún NO se presentan casos
  confirmados de Influenza A
(H1N1) en la Institución Educativa, debemos:
Promover medidas preventivas en la
  Institución Educativa
Para ello se elaborará un plan para trabajar los
  siguientes mensajes:
  Medidas Preventivas a nivel Individual:
  alumnos, alumnas, docentes, padres y
  madres de familia:
Al toser o al estornudar cubrirse la boca y la nariz con
   pañuelos desechables,
papel higiénico o con la parte interna del codo. Nunca
   cubrirse con las manos.
• Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
• Arrojar los pañuelos utilizados al basurero y no escupir
   en el suelo.
• No compartir alimentos, vasos ni cubiertos.
Los docentes deberán informar y promover en los
   estudiantes y padres/madres
de familia las prácticas mencionadas.
• Asegurar el acceso al agua y el jabón en todos
  los servicios higiénicos.
• Mantener limpias y desinfectadas las
  superficies de contacto y objetos de uso
   común como: manijas, barandas, teléfonos,
  equipo de cómputo, etc.
• Ventilar y permitir la entrada del sol a las
  aulas.
Se considerará caso sospechoso de Influenza A (H1N1) a
              toda persona que presenta los síntomas de influenza o
              gripe como:
   Fiebre superior a 38º C               y que además
   Dolor de Cabeza                      haya estado en
   Dolor de garganta                     los siete días
   Dolores musculares y                 previos al inicio
   articulares                         de su enfermedad,
   Tos                                  en una zona con
   Estornudos                                casos
   Congestión nasal (mocos)               confirmados.
   Decaimiento y falta de
    apetito
   Dificultad para respirar o
   respiración rápida
   Algunas veces puede
   presentarse vómitos y
    diarrea
Para ello se recomienda:
• Registrar en un cuaderno a los estudiantes que
  presenten síntomas de la posible enfermedad y
  contacto con un caso confirmado. (Véase el
  siguiente cuadro)
Nombre y   Grado   Fecha de   Síntomas     Estuvo en   Se
apellido           observació reportados   contacto    comunicó
                   n          u            con una     al padre
                                           caso
                              observados               de
                                           confirmad
                                           o           familia o
                                                       a
                                                       Infosalud
En caso de haber algún caso sospechoso, comunicar a los padres de familia
o tutores de manera inmediata.
El padre/madre de familia trasladará al estudiante a su domicilio y se
    comunicará con INFOSALUD al 0800-10828.
Mantenerse a una distancia de mínimo 1.80 metros del caso sospechoso
como medida de protección.
 Mantener comunicación permanente con el personal de salud para conocer
más acerca de este tipo de virus u otra enfermedad.
 Informar a la comunidad educativa sobre el virus: la comunicación debe ser
precisa y responsable para evitar el pánico dentro de ella. Es importante
recordar que en cambios de estación (otoño – primavera) las gripes y resfríos
son muy frecuentes.
Se considera caso confirmado de Influenza
  A (H1N1), a la persona que presenta el
  cuadro clínico y además se ha demostrado
  la presencia del virus mediante exámenes
  de laboratorio.
 La confirmación del caso es realizada sólo
  en el
Instituto   Nacional    de   Salud,   único
  laboratorio acreditado para tal fin;
  debiendo ser comunicada oficialmente por
  el Ministerio de Salud.
En esta fase, es importante organizarse dentro de la institución educativa con
   la ayuda de los docentes, estudiantes de grados superiores y padres de
   familia, para:
• Los alumnos que tienen síntomas y que han tenido contacto con un caso
confirmado deberán permanecer en su domicilio y comunicar a la Institución
Educativa a fin de que sea reportado a INFOSALUD - 0800-10828.
• Si el caso confirmado presenta: dificultad respiratoria, desvanecimiento y
temperatura mayor de 39º C, comunicarse con INFOSALUD-0800-10828 o al
establecimiento de salud mas cercano para su posible traslado (Hospital
Nacional "Daniel Alcides Carrión" , Hospital "Maria Auxiliadora”,
   Hospital Nacional "Cayetano Heredia", Hospital Nacional "Hipólito
   Unanue" e Instituto de Salud del Niño).
Se deberá elaborar una lista con los nombres,
  direcciones y teléfonos de la sección a la que
  per tenece el caso confirmado. Dicha lista
  deberá ser entregada al personal del
  establecimiento de salud más cercano.
• Mantener la calma brindando información
  a los estudiantes y padres de familia
  acerca de la enfermedad, recordando que
  no todos los estudiantes que presentan
  sintomas de influenza presentan Influenza
  A (H1N1).
La decisión de suspender las clases se
  tomará previa coordinación con las
  autoridades de salud y educación de su
  jurisdicción.
• Seguir trabajando en las medidas preventivas
  de acuerdo al Plan de Trabajo establecidas con
  el comité de salud.
• Establecer una reunión con todos los docentes de
  la Institución Educativa con la finalidad de
  informar sobre la situación de la enfermedad y las
  medidas de prevención recomendadas por el
  personal de salud.
• Establecer una reunión con padres/madres de
  familia con la finalidad de informar sobre la
  situación de la enfermedad y las medidas de
  prevención recomendadas por el personal de
  salud.
“La salud está en tus manos”
Comunícate con INFOSALUD 0 800 10 828

Más contenido relacionado

PDF
Instructivo
PDF
Influenza ambito escolar
PDF
Información sobre Gripe A a colegios de Andalucía
PDF
Como evitar dengue_chikun_zica
PDF
GRIPE "A". Presentación a los centros educativos
PPT
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
PDF
Gripe a familias
PPT
Ah1 N1 Educadores
Instructivo
Influenza ambito escolar
Información sobre Gripe A a colegios de Andalucía
Como evitar dengue_chikun_zica
GRIPE "A". Presentación a los centros educativos
Influenza Ah1 N1 Minsal Mineduc Final
Gripe a familias
Ah1 N1 Educadores

La actualidad más candente (14)

PPS
Virus de la nueva gripe A
PPS
Presentacion para enviar a los colegios
PPS
Presentacion Para Enviar A Colegios
PDF
Coronavirus COVID-19.
PPS
Presentación Gripe Pac
PPTX
Presentación9
PDF
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
PDF
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
PDF
Gripe A Informacion Centros
PPT
Ah1 N1
PDF
Cuadernillo coronavirus.
PPTX
Brigite y sandra h1 n1
PPT
Gripe AH1N1
DOCX
Covid 19 en el mundo 2020
Virus de la nueva gripe A
Presentacion para enviar a los colegios
Presentacion Para Enviar A Colegios
Coronavirus COVID-19.
Presentación Gripe Pac
Presentación9
Orientaciones Pedagógicas sobre el COVID-19 y dengue.
Recomendaciones infecciones respiratorias agudas y gripe
Gripe A Informacion Centros
Ah1 N1
Cuadernillo coronavirus.
Brigite y sandra h1 n1
Gripe AH1N1
Covid 19 en el mundo 2020
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Desconstrução da marca - Fernanda Lucena
PDF
PPS
Prepara una navidad diferente
PPTX
La educación a distancia
PPTX
Misión de la universidad de londres
DOC
110309 programa comunicacion estrategica
PDF
A teoria da_enunciacao_no_filme_estamos_juntos_(1)
PPS
Misterios naturales
PDF
T2 eva1 tamayo_christian
PPS
Medicina
KEY
Trabajo de Comparación Política de Sociales 2
PPTX
Percurso literário
PDF
Organizacion de eventos (tgua)
PPT
Politicas culturales 2005 2010
PPT
De todo un poco
DOCX
diseño grafico
PPS
Que huevos comemos...
PPS
Las pertenencias
PPTX
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICOS
PPT
Desconstrução da marca - Fernanda Lucena
Prepara una navidad diferente
La educación a distancia
Misión de la universidad de londres
110309 programa comunicacion estrategica
A teoria da_enunciacao_no_filme_estamos_juntos_(1)
Misterios naturales
T2 eva1 tamayo_christian
Medicina
Trabajo de Comparación Política de Sociales 2
Percurso literário
Organizacion de eventos (tgua)
Politicas culturales 2005 2010
De todo un poco
diseño grafico
Que huevos comemos...
Las pertenencias
VIRUS Y VACUNAS INFORMATICOS
Publicidad

Similar a A1 H21 (20)

PPT
Influenza A H1N1 2009 Sonora, MéXico
PPTX
Enfermedades prevenibles en la infancia.pptx
PDF
Promi te dice cómo protegerte
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
PDF
Presentación Centros Educativos, Gripe A
PDF
Gripe A en la Escuela
PDF
Prevenir Gripe A en la Escuela
PDF
Presentación Centros Educativos, Gripe A
PDF
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
PDF
Presentación en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
PPTX
A(h1 n1)expo
PPT
Influenza Colegios Escuelas1006
PPT
Influenza Colegios Escuelas1006
PPS
influenza ah1n1
PPT
power point
PDF
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]
PPTX
Isamar y yusibell
PPT
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Influenza A H1N1 2009 Sonora, MéXico
Enfermedades prevenibles en la infancia.pptx
Promi te dice cómo protegerte
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq
Presentación Centros Educativos, Gripe A
Gripe A en la Escuela
Prevenir Gripe A en la Escuela
Presentación Centros Educativos, Gripe A
Campaña informativa en el ámbito educativo de la gripe A (H1N1)
Presentación en El Ámbito Escolar de la Nueva Gripe A
A(h1 n1)expo
Influenza Colegios Escuelas1006
Influenza Colegios Escuelas1006
influenza ah1n1
power point
Cartilla docentes-influenza educacion 02 (1)[1]
Isamar y yusibell
Alera Gripe A Power Point Adriana Reemplazooo 2oooo99 Qqqqqqqqqqq

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

A1 H21

  • 1. Guía Informativa y de Procedimientos Para Instituciones Educativas Ante la Influenza
  • 2. Es necesaria la participación de toda la comunidad educativa: estudiantes, padres de familia, docentes y directores en coordinación con el personal de salud de su jurisdicción con la finalidad de implementar acciones que permitan prever y mitigar el impacto de una posible epidemia por estos tipos de virus. Esta participación colectiva será precedente para enfrentar diversos tipos de contingencia desde el espacio educativo.
  • 3. ¿Qué es la influenza? Es una enfermedad ocasionada por un tipo de virus que afecta a las vías respiratorias del ser humano. ¿Qué tipos de Influenza existen? Existen diferentes tipos de Influenza, entre ellos tenemos: la influenza estacional, y este año apareció la Influenza A (H1N1).
  • 4. 1.- La influenza estacional, es causada por virus tipo A que afecta a humanos, cerdos, aves y caballos; se presenta frecuentemente en la época de invierno y en los grupos de mayor riesgo: niños menores de cinco años y adultos mayores de 60. 2.-La influenza A (H1N1), fue inicialmente conocida como gripe porcina, gripe norteamericana y nueva gripe a la fecha ha sido denominada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como Influenza A (H1N1)
  • 5. ¿Cuáles son los síntomas de la Influenza? Los síntomas de todos los tipos de Influenza y también de la Influenza A (H1N1) se presentan muy rápidamente y pueden ser:  Fiebre superior a 38º C  Dolor de Cabeza  Dolor de garganta  Dolores musculares y ar ticulares  Tos  Estornudos  Congestión nasal (mocos)  Decaimiento y falta de apetito  Dificultad para respirar o respiración rápida  Algunas veces puede presentarse vómitos y diarrea
  • 6. ¿Cómo se transmiten los diferentes tipos de Influenza? El virus de la Influenza en general se trasmite de persona a persona, por las gotas de saliva o de secreciones respiratorias que viajan por el aire cuando una persona tose, estornuda o escupe. También se transmite al contacto con la mano contaminada y mediante el uso común de utensilios u objetos contaminados.
  • 7. a) Por transmisión de persona a persona, cuando las personas están enfermas o infectadas: • Al estornudar o toser frente a otras personas sin cubrirse la boca o nariz a una distancia menor a 1.80 metros. • Al compartir vasos o utensilios o alimentos con otras personas. • Al dar la mano contaminada luego de estornudar o toser, o dar beso en el saludo.
  • 8. b)Por tocarse ojos, nariz o boca con las manos que antes han tocado super ficies infectadas con el virus. Este tipo de virus se aloja en la saliva de las personas y también la superficie de las cosas, por ejemplo: Pasamanos, manijas y barandas, pañuelos desechables, telas, etc
  • 9. ¿Cuáles son los grupos poblacionales de mayor riesgo? Los Grupos poblacionales de mayor riesgo son las personas adultas mayores, niños menores de cinco años, gestantes y las personas que tienen su sistema inmunológico bajo o disminuido (desnutrición, diabetes, padecimientos respiratorios crónicos, cáncer, VIH SIDA, entre otras),
  • 10. Ahora que conocemos la enfermedad de la Influenza y también la Influenza A(H1N1), debemos saber que la prevención es la mejor forma de evitar la enfermedad. Las medidas preventivas más importantes son: • Al toser o al estornudar cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables, papel higiénico o con la parte interna del codo. Nunca cubrirse con las manos. • Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. • Arrojar los pañuelos utilizados al basurero y no escupir en el suelo. • No compartir alimentos, vasos ni cubiertos. • Ventilar y permitir la entrada del sol a la casa, salones de clase, oficinas, etc.
  • 11. Cuando aún no existe ningún caso confirmado de Influenza A (H1N1) en la Institución Educativa En esta fase, cuando aún NO se presentan casos confirmados de Influenza A (H1N1) en la Institución Educativa, debemos: Promover medidas preventivas en la Institución Educativa
  • 12. Para ello se elaborará un plan para trabajar los siguientes mensajes: Medidas Preventivas a nivel Individual: alumnos, alumnas, docentes, padres y madres de familia:
  • 13. Al toser o al estornudar cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables, papel higiénico o con la parte interna del codo. Nunca cubrirse con las manos. • Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente. • Arrojar los pañuelos utilizados al basurero y no escupir en el suelo. • No compartir alimentos, vasos ni cubiertos. Los docentes deberán informar y promover en los estudiantes y padres/madres de familia las prácticas mencionadas.
  • 14. • Asegurar el acceso al agua y el jabón en todos los servicios higiénicos. • Mantener limpias y desinfectadas las superficies de contacto y objetos de uso común como: manijas, barandas, teléfonos, equipo de cómputo, etc. • Ventilar y permitir la entrada del sol a las aulas.
  • 15. Se considerará caso sospechoso de Influenza A (H1N1) a toda persona que presenta los síntomas de influenza o gripe como:  Fiebre superior a 38º C y que además  Dolor de Cabeza haya estado en  Dolor de garganta los siete días  Dolores musculares y previos al inicio  articulares de su enfermedad,  Tos en una zona con  Estornudos casos  Congestión nasal (mocos) confirmados.  Decaimiento y falta de apetito  Dificultad para respirar o  respiración rápida  Algunas veces puede  presentarse vómitos y diarrea
  • 16. Para ello se recomienda: • Registrar en un cuaderno a los estudiantes que presenten síntomas de la posible enfermedad y contacto con un caso confirmado. (Véase el siguiente cuadro) Nombre y Grado Fecha de Síntomas Estuvo en Se apellido observació reportados contacto comunicó n u con una al padre caso observados de confirmad o familia o a Infosalud
  • 17. En caso de haber algún caso sospechoso, comunicar a los padres de familia o tutores de manera inmediata. El padre/madre de familia trasladará al estudiante a su domicilio y se comunicará con INFOSALUD al 0800-10828. Mantenerse a una distancia de mínimo 1.80 metros del caso sospechoso como medida de protección. Mantener comunicación permanente con el personal de salud para conocer más acerca de este tipo de virus u otra enfermedad. Informar a la comunidad educativa sobre el virus: la comunicación debe ser precisa y responsable para evitar el pánico dentro de ella. Es importante recordar que en cambios de estación (otoño – primavera) las gripes y resfríos son muy frecuentes.
  • 18. Se considera caso confirmado de Influenza A (H1N1), a la persona que presenta el cuadro clínico y además se ha demostrado la presencia del virus mediante exámenes de laboratorio. La confirmación del caso es realizada sólo en el Instituto Nacional de Salud, único laboratorio acreditado para tal fin; debiendo ser comunicada oficialmente por el Ministerio de Salud.
  • 19. En esta fase, es importante organizarse dentro de la institución educativa con la ayuda de los docentes, estudiantes de grados superiores y padres de familia, para: • Los alumnos que tienen síntomas y que han tenido contacto con un caso confirmado deberán permanecer en su domicilio y comunicar a la Institución Educativa a fin de que sea reportado a INFOSALUD - 0800-10828. • Si el caso confirmado presenta: dificultad respiratoria, desvanecimiento y temperatura mayor de 39º C, comunicarse con INFOSALUD-0800-10828 o al establecimiento de salud mas cercano para su posible traslado (Hospital Nacional "Daniel Alcides Carrión" , Hospital "Maria Auxiliadora”, Hospital Nacional "Cayetano Heredia", Hospital Nacional "Hipólito Unanue" e Instituto de Salud del Niño).
  • 20. Se deberá elaborar una lista con los nombres, direcciones y teléfonos de la sección a la que per tenece el caso confirmado. Dicha lista deberá ser entregada al personal del establecimiento de salud más cercano. • Mantener la calma brindando información a los estudiantes y padres de familia acerca de la enfermedad, recordando que no todos los estudiantes que presentan sintomas de influenza presentan Influenza A (H1N1).
  • 21. La decisión de suspender las clases se tomará previa coordinación con las autoridades de salud y educación de su jurisdicción. • Seguir trabajando en las medidas preventivas de acuerdo al Plan de Trabajo establecidas con el comité de salud.
  • 22. • Establecer una reunión con todos los docentes de la Institución Educativa con la finalidad de informar sobre la situación de la enfermedad y las medidas de prevención recomendadas por el personal de salud. • Establecer una reunión con padres/madres de familia con la finalidad de informar sobre la situación de la enfermedad y las medidas de prevención recomendadas por el personal de salud.
  • 23. “La salud está en tus manos” Comunícate con INFOSALUD 0 800 10 828