SlideShare una empresa de Scribd logo
114


                                                                                                     4,




                           Administración Nacional de Educ'a.ción hiblica
                           COJVS.E"TO    DE EDUCACIÓN IMCIAT, Y PRIIUIARIA

Acta N" 12-
Res. No2
              Montevideo, T de firarzo de 2O13.
                         VISTO: que los días ocho y nueve de febrero de 2013 se rea)ízo
              el 1er. Coloquio Consejo de Educación Inicia-l y Primaria - Inspección
              Técnica, con el cometido de coordinar entre los organos político y
              técnico de1 Organismo, la continuidad de las acciones que se vienen
              desarrollando en la Institución, las que fueran definidas en las
              "Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial
              y Primaria" para el quinquenio 2O 1O - 2014.
                       RESULTANDO: I) que por la Resolución N'3, Acta N"304 de
              fecha 17 de noviembre de 1998, transcripta por Circular N"371 198, el
              Consejo de trducación Primaria aprobó el Reglamento de Supt:rvisión
              Docente;
                                           II) que los criterios históricos citados en    el
              marco Genera-l del mencionado Reglamento, se establece que:
              - uSe hace necesario por consiguiente posibilitar la participación,
                 integración y coordinación vertical y horizontal entre los niveles de
                 supervisión del     *i"t.*u., dado que desde el momento   de su creación
                 valeriana, la supervisión ha tratado de responder a 1as expectativas
                 de todo el sistema educativo y 1a socied,ad han tenido y tienen
                 respecto a 1a calidad de la educación que se brinda en     e1   país. Tales
                 expectativas derivan de una sociedad que ha evolur:ionado
                 vertiginosamente y que exige una capacidad de adaptarse a la
                 incertidumbre en un contexto de límites móviles,
              - Una supervisión que vele por los principios propuestos de calidad v
              equidad no se agota en la tarea de asesorar y orientar, aunque s(' ponga
              el acento en estas funciones. Debe naturalmente, generar controles y
              constatar   e1   cumplimiento de lás normas básicas que regulan el sistema
              educativo. Se trata de dar una supervisión que anime, estimule y
              promueva la participación activa e interesada de los docentes, en la
,¿,.   I
                                                                            1lL


                                                                                        43




             Administración Nacionq.l de Educación Públiea
             COTVS.E.ÍO DE, EDUCACIÓN IMCIAL Y PRIMARIA

búsqueda de-las mejores soluciones pafa superar los problemas propios
de la enseñanza, eüe facilite la obtención de logros en los proyectos en
proceso, que promueva    la formación de un ambiente de estudio,      de
investigación, de examen crítico comparativo, de trabajo en equipo, así
como el intercambio cooperativo de experiencias, ideas e iniciativas para
el desarrollo."
          CONSIDERANDO: I) que el documento "Orientaciones para el
año 2013 para Directores e Inspectores", procura atender              las
recomendaciones contenidas en el informe final de Michael Fulliln, que
recomienda un desarrollo de las funciones de las Inspectores y
Directores, pffá la integración de las TiC en la enseñanza y el
aprendizaje, que requiere   un esfuerzo de desarrollo de capaciclades   a
nivel nacional;
                          II)- que en el referido Coloquio se
definieron, entre otras, las siguientes orientaciones estratégicas
acordadas entre el.CEiP y la Inspección Técnica:
- Alentar la instalación y consolidación de nuevos formatos     escolares
que optimicen los recursos humanos y materiales disponibles ¿r partir
de nuevas asignaciones o de la caída de matrícula. Particularmente
propiciar las experiencias del trabajo en áreas, por ciclos y turnos, por
niveles, y diversas a-lternativas para ampliar cobertura y tiempo de la
Educación Inicial.
- Promover la instiurcionalización de la Eva-luación en Línea ampliando
las áreas consideradas, y entendida como un insumo informativo y
formativo del quehacer docente.
- La prograrnación de esas instancias, la articulación con los tiempos
de reflexión colectiva y de ajustar propuestas de enseñanzit, y la
orientación sobre el análisis de los resultados son fundamenta-les.
- Promover el uso frecuente de 1as nuevas tecnologías alentando el
acceso a actividades de capacitación, el empleo en tareas profesionales
y a la socialización de buenas prácticas.
ITF""
                     .   t¡ia'
                                                                                                                   43
                 :rifia:




                                                Administración Nacional de Educación Pública
w
                                         .      CONS.E.'O DE EDTICACIóN IMCTAL Y PRIMARIA
iii
ill,i
:irr
":'r'
                                   - La evaluación aI docente deberá reconocer este esfuerzo.
                                   - Avanzar en la institucionalización del Plan Ceibal en el CEIP,
                                   promoviendo su articulación con otras instancias ), programas,
                                   asignando cargos y funciones oportunarrente, con planes de formación
                                   e investigación a mediano pIazo.
                                   - Optimízar, ampliar y evaluar los cursos de Formación en Sen'icio que
                                   se han desarrollado desde PAEPU avanzando en una sistematización de
                                   aprendizajes y su transferencia efectiva a las prácticas dr. aula.
                                   Especialmente implementar cursos piloto de Educacion sexual y Arte;
                                                                III) que en Sesión de fecha 4 de m"rrzo de
                                   2073 (Acta N"11), el consejo de Educación Inicial y Primaria clispuso
                                   remitir a la Inspección Técnica el documento "Orientaciones parat el ario
                                   2ol3 para Directores e Inspectores", para que tome conocimiento y de
                                   estimarlo pertinente realice aportes, los qt-le fueron efectuados -y
                                   tomados en cuenta para la redacción de la versión deiinitiva del
                                   documento, que luce de fojas 6 a 10 de obrados.
                                              ATENTO: a 1o expuesto,
                                     "
                                   EL CONSEJO DE EDUCACIéN INTCTRL Y PRIMARIA, RESUELVE:
                                            1".- Aprobar el documento "Orientaciones para el año 2013
                                   para Directores e Inspectores" (fojas 6 a 10), para responder a las
                                   expectativas que todo el sistema educativo y ia sociedad han tcnido y
                                   tienen respecto a la calidad de la educación que se brinda en el país.
                                           2o.- Difundir por circular, inciuir en la paglna u-eb del
                                   Organismo y pase a la Inspección Técnica para su conoci lento y
                                   efectos.


                                                                                                               I




                                                                                       Mtro. Hécto Florit
                                   Dra. So       oTnez                                  Director   eral
                                   Secret       eneral
        mcm/jf
_,,.:l:i
                                                       tr.   ."
                                                                                                                                p
                          '         ,i:liir
                                .,ifi:
                              rji:l$l         .-ti.'
                                          ..iil




                                                                                          Montevideo, 5 de marzo de 2013

        .'¡'}'1      .i
    . ,_i**       ;¡,f

,,;ff
4r
f
                               ".....A1                  fin y al cabo, somos lo que
t{w{                             hacemos para cambiar
f

                               lo que somos"....

                                                                     Eduardo Galeano




                               Orientac¡ones para el año 2013 para dlrectores
                               e inspectores


                                En el año 2OLZ se realizó un Curso de Inspectores con énfasis en:
                                normativa y administración, gestión de las escuelas, supervisión y prácticas
                                docentes con el uso de tecnologías.En el presente año se realizará una
                                r'éplica para maestros directores efectivos.

                                En el marco de estos cursos se está repensando el                    rol   de los inspectores
                                acentuando el acompañamiento a la escuela como núcleo de docentes que
                                fomentan la buena enseñanza a partir de la reflexién de las prácticas que se
                                realizan , el uso de los recursos materiales y humanos potenciando el
                                capital social de                    ellas, como productoras de conocimiento pedagógico
                                didáctico.

                                Otro aspecto que se hace necesario priorizar son los cambios educativos
                                con la inserción sistemática de las laptops en las aulas. La ubicuidaO que
                                consigue un alumno/alumna fuera de la escuela con la tecnología tiene que
                                entrar en ella.

                                 Se eligió tres aspectos para profundizar en el uso de las laptops: Plataforma
                                CREA como vía para  favorecer la planificación de los docentes en diferentes
                                 núcleos temáticos y/o proyectos, uso de las plataformas adaptativas en
                                 matemática como vía de acceso a esta área de conocimiento que le es
                                 adversa al alumnado de las clases $o                   y $o año y las bibliotecas digitales
                                 como forma de promocionar la lectura.
3

 ara esto se hace necesario que todos los agentes educativos tengan acceso
 cursos de formación.

      planifica un curso que está pensado      para   potenciar   y   fortalecer   el

desarrollo de políticas educativas relacionadas con las TIC. Por lo expuesto,
se considera de primordial importancia para los Maestros y los que tienen
responsabilidad       de gestión. Será dictado en el mes de abril en          cada
urisdicción departamental por: un formador de Plataforma CREA de Centro
Ceibal,   el
          Coordinador de Centro de Tecnología Educativa de cada
departamento y un Maestro Dinamizador de la jurisdicción. Asistirán al
misnro con carácter obligatorio todos los Maestros de Apoyo Ceibal,
Dina,nizadores, Directores         de 200 escuelas que se monitorean en el
presente año, Contenidistas, Directora           y   Coordinadores      de   Ceibal
Tecnología e Inspectores de todo el país.

La asistencia     a                      que los colectivos de inspectores
                       dicho Curso permite
realicen una supervisión que apuesta a fortalecer cada escuela apoyándola
en:

         autoevaluación con los insumos que facilitará el Monitor Educativo y
        la evaluación en línea. Evaluación de cada niño consigo mismo y con
        el grupo en el que está (indicadores de suficiencia en 20, 3o,4o,5o y
        6o año)
        El uso de Plataforma CREA ,      Bibliotecas Digitales ,Plataforma
        Adaptativa de Matemática; materiales para estudiantes y maestros
        realizados por PROLEE( Gramática para docentes y Blocs de lectura y
        escritu ra 0 ,L ,2,3 ,4)
        Socialización de prácticas exitosas para        la reflexión con           los
        colectivos escolares promoviendo el capital social de cada escuela
        sobre el capite I individual.




 Aeciones a realizar
      @ En el año 2013 los Inspectores calificarán a: docentes que comienzan
        la carrera, maestros que tienen menos de 7L puntos y aquellos
         docentes que soliciten ser calificados (previa consulta con el inspector
I
                                                                                              ,3



          departamental de la situación que amerite hacerlo). L a intención es
          que los inspectores por el año en curso puedan ejercer su función de
          acompañamiento a los docentes y fortalezcan el colectivo como lugar
d         donde se produce conocimiento didáctico                 y
                                                            conocimiento del
          alurnnado de las escuelas.El propósito es que las visitas se realicen
          en forma colectiva, tomando como insumos los protocolos de la
          Inspección. De acuerdo a lo indicado en la circular 371/98,

    ,,...Se hace necesario por consiguiente posibititar Ia participación, integración

    y coordinación vertical y horizontal entre los niveles de supervisión del
    sistema, dado que desde et momento de sU creación vareliana, la
    supervisión ha tratado de responder a las expectativas que todo el sistema
    educativo y la sociedad han tenido y tienen con respecto a la calidad de la
    educación que se brinda en el país. Tales expectativas derivan de una
    sociedad que ha evolucionado vertiginosamente y qu'e exige una capacidad
    para adaptarse a la incertidumbre en     I.Jn   contexto de límites móviles.

    lJna supervisión que vele   por   los principios propuestos de calidad    y equidad
    no se agota en la tarea de asesorar y orientaL aunque se ponga el acento
    en estas funciones. Debe naturalmente, generar controles y constatar el
    cumplimiento de lás normas básicas que regulan el sistema educativo' Se
    trata de una supervisión que anime, estimule y promueva la participación
    activa e interesada de los docentes en la búsqueda de las mejores
    soluciones para superar los problemas propios de la enseñanza' Que facilite
    la obtención de logros en los proyectos en praceso, que promueva la
    formación de un ambiente de estudio, de investigación, de examen crítico
     compartido, de trabajo en equipo, así como de intercambio cooperativo de
     experiencias, ideas e iniciativas para el desarrollo profesional..."

        o los inspectores   de zona concurrirán a las escuelas y a los colectivos
            docentes con una frecuencia no menor de una vez cada diez días
            (horas de coordinación para maestros que hacen el ciclo loy/o; fo y
            4oi 50   y 60, colectivos docentes de Tiempo Extendido y Tiempo
            Completo, Salas APRENDER) Coordinarán con los directores las
            instancias de orientación en los transversales temáticos de Lengua y
            Matemática de Inicial      a 6o año , así como Conocimiento de la
            Naturaleza Y Ciencias Sociales.
I
                                                                                   l1
                                                                                   J

    Las visitas   a las escuelas se realizarán en duplas de inspectores
    complementándose en la orientación en los ciclos(inicial,lo y 2o año)

    Con la colaboración del Ceibal Tecnología harán extensivos los Cursos
    de Plataforma CREA en todos los departamentos a todos los maestros
    que quieran reálizarlo en horarios fuera de la clase' Dando          así

    cobertura.,a todos los docentes que deseen hacerlo.




    La autoevaluación del centro educativo incluirá:


r planificación de núcleos temáticos y         proyectos   a través de la
    Plataforma CREA
.    uso de Bibliotecas Digitales y las Bibliotecas mínimas de Prolee
o   uso de los Blocs de lectura y escritura (0,1,2,3,4)por los docentes y
    los alumnos
o   asistencia de los docentes a los Cursos para el Nivel Inicial ,10 y   20

    año
.   asistencia    de los docentes a los Cursos disciplinares en         cada

    departamento
.    as¡stencia de los docentes   a los Cursos de Calidad de Egreso     para

     maestros de 5o y 6o año(escuelas APRENDER)

El primer grupo de escuelas que'se tomarán para el Curso de Plataforma
CREA incluirá escuelas con muy buena conectividad y el universo de las
escuelas de Práctica (200-250 escuelas que contarán con maestro/a
Apoyo Ceibal). Motiva la elección de estas escuelas el trabajo con los
estudiantes de magisterio quienes tienen que dominar el uso de las
tecnologías.
.-S{¡lllllll


                                                                                           f,tr




                                                             Junio-Julio
                               -   Ev-dluac'ón en Línea      - Visitas a las escuelas en
{oloquio       técnico-
                        ingreso de los 400 duplas de la asistencia
                                                            insPectores
político   8 Y          9/2    -
itostería del Lago    MAC desde el 10 de eniatizando docentes'
                                     realicen a colectivos
-Sesión hel CEIP abril Para que                - II Coloquio de 2013
                 del la Formación sobre los
con Presencia                               el Dara      discutir la
 Presidente de contenidos definidos Y su Lutoevaluación de
 Centro Ceibal Para 2 de mayo las clases cada escuela con
                                   inician
                               en
 acordar acciones trabajo el mes de exposición de los
 de Formacónt4lZ     hasti                    inspectores Eenerales
 -Sesión .del diciembre
                 ' de -Curso Para 1100 destacando                    las
  Directorio                                    experiencias exitosas
  Centro Ceibal con particiPantes               para que Puedan ser
  asistencia de Plataforma Digital Y visitadas Por otras
  Directores del Biblioteca AdaPtativa duplas de insPectores'
                       Plataforma
 cEIP,CES,CETP,CF                                   de Directores
 D 2Ol2            de Matemática             -Curso
 -Formación de     - Visitas a las escuelas
                                 acerca de:
 Formadores en el para orientar materiales,
 IPES (armado de bi.los,
 tríadas con CCTE' Plataforma CREA'
 dinamizador Y un
 Formador CEIBAL' -Difusión de
                                  materiales
 En el mes de para estudiantes            de
                                       :Blocs
 marzo es el Curso iectura Y escritura
 de Formación d-e 0,L,2,3,4
                        Difusión de la
 los encargados del                 docentes
 Curso de abril Gramática Paradocentes
 2013)      Trabajc - Tres salas
 conjunto de Centro Dara: una
                                         para
  Ceibal Y Ceibal reflexionar sobre
                                            la

  Tecnología(InsP   evaluación en línea,  dos
  Jorge Delgado)                       salas Para difundir   lo
  - Comisión              con asimilado en el Curso'
  asesores                 de - Curso de InsPectores
  Lengua en Ciclo
  Inicial    Para
  elaborai
  estratégias de
   alfabetización con
   el uso de Tablets
   (cFFD)
   IAcuerdo Nacional
   con los técnicos
   pafa             e^Pr¡LrL
   acciones concretas
   que están ligadas
   a lo Planificado en
    el   Coloquio(10               Y
    11 de marzo)

Más contenido relacionado

PDF
Circular27 13
PDF
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
PDF
Circular17 13
DOC
Circular ..[1]
Circular27 13
Circular41 13. asistencia de alumnos pdf
Circular17 13
Circular ..[1]

La actualidad más candente (20)

PDF
DOCX
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
PDF
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
DOCX
Manual de organización de la escuela secundaria
PPT
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
PPTX
Funciones de jefe de sector
DOCX
Funciones del mineduc
DOCX
Informe plan de monitoreo
DOCX
Informe final de practica docente
DOC
Manual de funciones isafamilia 2010
PDF
Modulo n°4 decreto 100 meduca
DOC
PRACTICAS DOCENTES DE ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PDF
Como hacer-un-acta.
PPT
Funciones del director de escuela segun la ley 149
PDF
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
PDF
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
PPT
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
PDF
Lineamientos generalessec12 13
PDF
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Ejemplo de Actas e Informe corto. Norma GTC 185
Guia operativa-escuelas-publicas-2015-2016
Manual de organización de la escuela secundaria
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Funciones de jefe de sector
Funciones del mineduc
Informe plan de monitoreo
Informe final de practica docente
Manual de funciones isafamilia 2010
Modulo n°4 decreto 100 meduca
PRACTICAS DOCENTES DE ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
Como hacer-un-acta.
Funciones del director de escuela segun la ley 149
Fierro, cecilia y rojo pons, susana (1994), el consejo técnico. un encuentro ...
Acuerdo Gubernativo 123 65 A
PRACTICAS DOCENTES DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA
Lineamientos generalessec12 13
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Inscripción talleres fig
PDF
Carta invitacion talleres fig def
PDF
Videoconferencia 24 de agosto
DOC
Calendario e. interescolares 2012
PDF
Expo aprende carta invitación
DOCX
Comunicado de luisa
DOC
Proyecto bienestar en el aula act. 1
PDF
Escuelas prromotoras de salud
DOC
Invitación y condiciones foro eq racial
PDF
Bases muestra-experiencias-2013
PDF
Circular2 17 tecnica
PDF
Circular1 17 tecnica
DOC
Pro apr ela 119
DOC
Pro apr ela 100
DOC
Pro apr ela 10
DOC
Pro apren ela 16
DOC
Informe de proyectos aprender
Inscripción talleres fig
Carta invitacion talleres fig def
Videoconferencia 24 de agosto
Calendario e. interescolares 2012
Expo aprende carta invitación
Comunicado de luisa
Proyecto bienestar en el aula act. 1
Escuelas prromotoras de salud
Invitación y condiciones foro eq racial
Bases muestra-experiencias-2013
Circular2 17 tecnica
Circular1 17 tecnica
Pro apr ela 119
Pro apr ela 100
Pro apr ela 10
Pro apren ela 16
Informe de proyectos aprender
Publicidad

Similar a A12 r2 13 (20)

PDF
Circulares 2013
PDF
Circular orientaciones 2013
PDF
Circular17 13
PDF
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
PDF
La supervisión escolar; 1980. Conceptos, Técnicas e Instrumentos
DOC
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
PPTX
OrientacionesCTE3eraSesiónDirectoresySupervisor.pptx
DOC
Funcion del director
DOC
Funcion del director
DOC
Plan ases. priscilla finallllllllllllllllllllll
DOTX
Circular 1 de inspección técnica (1)
PDF
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
PDF
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
PDF
Agenda Jornada 2
DOCX
Regla inter-2015
DOCX
Resumen
PPT
Rle3475 congreso metas septiembre 2010 saracho cornet
PPT
Rle3475 congreso metas septiembre 2010 saracho cornet
PDF
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO 2025.pdf
DOCX
deber de didáctica general
Circulares 2013
Circular orientaciones 2013
Circular17 13
Res 2018 04 modelo organizacional jornada extendida
La supervisión escolar; 1980. Conceptos, Técnicas e Instrumentos
Plan monitoreo acompañam...ugel- mrc 2014
OrientacionesCTE3eraSesiónDirectoresySupervisor.pptx
Funcion del director
Funcion del director
Plan ases. priscilla finallllllllllllllllllllll
Circular 1 de inspección técnica (1)
NORMAS PARA LA ORGANIZACIÓN DE REDES EDUCATIVAS
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Agenda Jornada 2
Regla inter-2015
Resumen
Rle3475 congreso metas septiembre 2010 saracho cornet
Rle3475 congreso metas septiembre 2010 saracho cornet
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO 2025.pdf
deber de didáctica general

Más de Daniela María Zabala Filippini (20)

DOC
Solicitud registros
PPT
Escribir para reflexionar. narrativa docente
PPT
Reunion Aprender 119
DOC
Cierre de guri 2017
PDF
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
PPT
PPT
Reunión aprender x
PDF
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
PDF
Evento sub directores
DOCX
Cierre del proyecto de los maestros sub blog
Solicitud registros
Escribir para reflexionar. narrativa docente
Reunion Aprender 119
Cierre de guri 2017
Mapa de-ruta-e.-directores-cierre-del-año1
Reunión aprender x
362416960 coloquio-de-experiencias-progama
Evento sub directores
Cierre del proyecto de los maestros sub blog

A12 r2 13

  • 1. 114 4, Administración Nacional de Educ'a.ción hiblica COJVS.E"TO DE EDUCACIÓN IMCIAT, Y PRIIUIARIA Acta N" 12- Res. No2 Montevideo, T de firarzo de 2O13. VISTO: que los días ocho y nueve de febrero de 2013 se rea)ízo el 1er. Coloquio Consejo de Educación Inicia-l y Primaria - Inspección Técnica, con el cometido de coordinar entre los organos político y técnico de1 Organismo, la continuidad de las acciones que se vienen desarrollando en la Institución, las que fueran definidas en las "Orientaciones de políticas educativas del Consejo de Educación Inicial y Primaria" para el quinquenio 2O 1O - 2014. RESULTANDO: I) que por la Resolución N'3, Acta N"304 de fecha 17 de noviembre de 1998, transcripta por Circular N"371 198, el Consejo de trducación Primaria aprobó el Reglamento de Supt:rvisión Docente; II) que los criterios históricos citados en el marco Genera-l del mencionado Reglamento, se establece que: - uSe hace necesario por consiguiente posibilitar la participación, integración y coordinación vertical y horizontal entre los niveles de supervisión del *i"t.*u., dado que desde el momento de su creación valeriana, la supervisión ha tratado de responder a 1as expectativas de todo el sistema educativo y 1a socied,ad han tenido y tienen respecto a 1a calidad de la educación que se brinda en e1 país. Tales expectativas derivan de una sociedad que ha evolur:ionado vertiginosamente y que exige una capacidad de adaptarse a la incertidumbre en un contexto de límites móviles, - Una supervisión que vele por los principios propuestos de calidad v equidad no se agota en la tarea de asesorar y orientar, aunque s(' ponga el acento en estas funciones. Debe naturalmente, generar controles y constatar e1 cumplimiento de lás normas básicas que regulan el sistema educativo. Se trata de dar una supervisión que anime, estimule y promueva la participación activa e interesada de los docentes, en la
  • 2. ,¿,. I 1lL 43 Administración Nacionq.l de Educación Públiea COTVS.E.ÍO DE, EDUCACIÓN IMCIAL Y PRIMARIA búsqueda de-las mejores soluciones pafa superar los problemas propios de la enseñanza, eüe facilite la obtención de logros en los proyectos en proceso, que promueva la formación de un ambiente de estudio, de investigación, de examen crítico comparativo, de trabajo en equipo, así como el intercambio cooperativo de experiencias, ideas e iniciativas para el desarrollo." CONSIDERANDO: I) que el documento "Orientaciones para el año 2013 para Directores e Inspectores", procura atender las recomendaciones contenidas en el informe final de Michael Fulliln, que recomienda un desarrollo de las funciones de las Inspectores y Directores, pffá la integración de las TiC en la enseñanza y el aprendizaje, que requiere un esfuerzo de desarrollo de capaciclades a nivel nacional; II)- que en el referido Coloquio se definieron, entre otras, las siguientes orientaciones estratégicas acordadas entre el.CEiP y la Inspección Técnica: - Alentar la instalación y consolidación de nuevos formatos escolares que optimicen los recursos humanos y materiales disponibles ¿r partir de nuevas asignaciones o de la caída de matrícula. Particularmente propiciar las experiencias del trabajo en áreas, por ciclos y turnos, por niveles, y diversas a-lternativas para ampliar cobertura y tiempo de la Educación Inicial. - Promover la instiurcionalización de la Eva-luación en Línea ampliando las áreas consideradas, y entendida como un insumo informativo y formativo del quehacer docente. - La prograrnación de esas instancias, la articulación con los tiempos de reflexión colectiva y de ajustar propuestas de enseñanzit, y la orientación sobre el análisis de los resultados son fundamenta-les. - Promover el uso frecuente de 1as nuevas tecnologías alentando el acceso a actividades de capacitación, el empleo en tareas profesionales y a la socialización de buenas prácticas.
  • 3. ITF"" . t¡ia' 43 :rifia: Administración Nacional de Educación Pública w . CONS.E.'O DE EDTICACIóN IMCTAL Y PRIMARIA iii ill,i :irr ":'r' - La evaluación aI docente deberá reconocer este esfuerzo. - Avanzar en la institucionalización del Plan Ceibal en el CEIP, promoviendo su articulación con otras instancias ), programas, asignando cargos y funciones oportunarrente, con planes de formación e investigación a mediano pIazo. - Optimízar, ampliar y evaluar los cursos de Formación en Sen'icio que se han desarrollado desde PAEPU avanzando en una sistematización de aprendizajes y su transferencia efectiva a las prácticas dr. aula. Especialmente implementar cursos piloto de Educacion sexual y Arte; III) que en Sesión de fecha 4 de m"rrzo de 2073 (Acta N"11), el consejo de Educación Inicial y Primaria clispuso remitir a la Inspección Técnica el documento "Orientaciones parat el ario 2ol3 para Directores e Inspectores", para que tome conocimiento y de estimarlo pertinente realice aportes, los qt-le fueron efectuados -y tomados en cuenta para la redacción de la versión deiinitiva del documento, que luce de fojas 6 a 10 de obrados. ATENTO: a 1o expuesto, " EL CONSEJO DE EDUCACIéN INTCTRL Y PRIMARIA, RESUELVE: 1".- Aprobar el documento "Orientaciones para el año 2013 para Directores e Inspectores" (fojas 6 a 10), para responder a las expectativas que todo el sistema educativo y ia sociedad han tcnido y tienen respecto a la calidad de la educación que se brinda en el país. 2o.- Difundir por circular, inciuir en la paglna u-eb del Organismo y pase a la Inspección Técnica para su conoci lento y efectos. I Mtro. Hécto Florit Dra. So oTnez Director eral Secret eneral mcm/jf
  • 4. _,,.:l:i tr. ." p ' ,i:liir .,ifi: rji:l$l .-ti.' ..iil Montevideo, 5 de marzo de 2013 .'¡'}'1 .i . ,_i** ;¡,f ,,;ff 4r f ".....A1 fin y al cabo, somos lo que t{w{ hacemos para cambiar f lo que somos".... Eduardo Galeano Orientac¡ones para el año 2013 para dlrectores e inspectores En el año 2OLZ se realizó un Curso de Inspectores con énfasis en: normativa y administración, gestión de las escuelas, supervisión y prácticas docentes con el uso de tecnologías.En el presente año se realizará una r'éplica para maestros directores efectivos. En el marco de estos cursos se está repensando el rol de los inspectores acentuando el acompañamiento a la escuela como núcleo de docentes que fomentan la buena enseñanza a partir de la reflexién de las prácticas que se realizan , el uso de los recursos materiales y humanos potenciando el capital social de ellas, como productoras de conocimiento pedagógico didáctico. Otro aspecto que se hace necesario priorizar son los cambios educativos con la inserción sistemática de las laptops en las aulas. La ubicuidaO que consigue un alumno/alumna fuera de la escuela con la tecnología tiene que entrar en ella. Se eligió tres aspectos para profundizar en el uso de las laptops: Plataforma CREA como vía para favorecer la planificación de los docentes en diferentes núcleos temáticos y/o proyectos, uso de las plataformas adaptativas en matemática como vía de acceso a esta área de conocimiento que le es adversa al alumnado de las clases $o y $o año y las bibliotecas digitales como forma de promocionar la lectura.
  • 5. 3 ara esto se hace necesario que todos los agentes educativos tengan acceso cursos de formación. planifica un curso que está pensado para potenciar y fortalecer el desarrollo de políticas educativas relacionadas con las TIC. Por lo expuesto, se considera de primordial importancia para los Maestros y los que tienen responsabilidad de gestión. Será dictado en el mes de abril en cada urisdicción departamental por: un formador de Plataforma CREA de Centro Ceibal, el Coordinador de Centro de Tecnología Educativa de cada departamento y un Maestro Dinamizador de la jurisdicción. Asistirán al misnro con carácter obligatorio todos los Maestros de Apoyo Ceibal, Dina,nizadores, Directores de 200 escuelas que se monitorean en el presente año, Contenidistas, Directora y Coordinadores de Ceibal Tecnología e Inspectores de todo el país. La asistencia a que los colectivos de inspectores dicho Curso permite realicen una supervisión que apuesta a fortalecer cada escuela apoyándola en: autoevaluación con los insumos que facilitará el Monitor Educativo y la evaluación en línea. Evaluación de cada niño consigo mismo y con el grupo en el que está (indicadores de suficiencia en 20, 3o,4o,5o y 6o año) El uso de Plataforma CREA , Bibliotecas Digitales ,Plataforma Adaptativa de Matemática; materiales para estudiantes y maestros realizados por PROLEE( Gramática para docentes y Blocs de lectura y escritu ra 0 ,L ,2,3 ,4) Socialización de prácticas exitosas para la reflexión con los colectivos escolares promoviendo el capital social de cada escuela sobre el capite I individual. Aeciones a realizar @ En el año 2013 los Inspectores calificarán a: docentes que comienzan la carrera, maestros que tienen menos de 7L puntos y aquellos docentes que soliciten ser calificados (previa consulta con el inspector
  • 6. I ,3 departamental de la situación que amerite hacerlo). L a intención es que los inspectores por el año en curso puedan ejercer su función de acompañamiento a los docentes y fortalezcan el colectivo como lugar d donde se produce conocimiento didáctico y conocimiento del alurnnado de las escuelas.El propósito es que las visitas se realicen en forma colectiva, tomando como insumos los protocolos de la Inspección. De acuerdo a lo indicado en la circular 371/98, ,,...Se hace necesario por consiguiente posibititar Ia participación, integración y coordinación vertical y horizontal entre los niveles de supervisión del sistema, dado que desde et momento de sU creación vareliana, la supervisión ha tratado de responder a las expectativas que todo el sistema educativo y la sociedad han tenido y tienen con respecto a la calidad de la educación que se brinda en el país. Tales expectativas derivan de una sociedad que ha evolucionado vertiginosamente y qu'e exige una capacidad para adaptarse a la incertidumbre en I.Jn contexto de límites móviles. lJna supervisión que vele por los principios propuestos de calidad y equidad no se agota en la tarea de asesorar y orientaL aunque se ponga el acento en estas funciones. Debe naturalmente, generar controles y constatar el cumplimiento de lás normas básicas que regulan el sistema educativo' Se trata de una supervisión que anime, estimule y promueva la participación activa e interesada de los docentes en la búsqueda de las mejores soluciones para superar los problemas propios de la enseñanza' Que facilite la obtención de logros en los proyectos en praceso, que promueva la formación de un ambiente de estudio, de investigación, de examen crítico compartido, de trabajo en equipo, así como de intercambio cooperativo de experiencias, ideas e iniciativas para el desarrollo profesional..." o los inspectores de zona concurrirán a las escuelas y a los colectivos docentes con una frecuencia no menor de una vez cada diez días (horas de coordinación para maestros que hacen el ciclo loy/o; fo y 4oi 50 y 60, colectivos docentes de Tiempo Extendido y Tiempo Completo, Salas APRENDER) Coordinarán con los directores las instancias de orientación en los transversales temáticos de Lengua y Matemática de Inicial a 6o año , así como Conocimiento de la Naturaleza Y Ciencias Sociales.
  • 7. I l1 J Las visitas a las escuelas se realizarán en duplas de inspectores complementándose en la orientación en los ciclos(inicial,lo y 2o año) Con la colaboración del Ceibal Tecnología harán extensivos los Cursos de Plataforma CREA en todos los departamentos a todos los maestros que quieran reálizarlo en horarios fuera de la clase' Dando así cobertura.,a todos los docentes que deseen hacerlo. La autoevaluación del centro educativo incluirá: r planificación de núcleos temáticos y proyectos a través de la Plataforma CREA . uso de Bibliotecas Digitales y las Bibliotecas mínimas de Prolee o uso de los Blocs de lectura y escritura (0,1,2,3,4)por los docentes y los alumnos o asistencia de los docentes a los Cursos para el Nivel Inicial ,10 y 20 año . asistencia de los docentes a los Cursos disciplinares en cada departamento . as¡stencia de los docentes a los Cursos de Calidad de Egreso para maestros de 5o y 6o año(escuelas APRENDER) El primer grupo de escuelas que'se tomarán para el Curso de Plataforma CREA incluirá escuelas con muy buena conectividad y el universo de las escuelas de Práctica (200-250 escuelas que contarán con maestro/a Apoyo Ceibal). Motiva la elección de estas escuelas el trabajo con los estudiantes de magisterio quienes tienen que dominar el uso de las tecnologías.
  • 8. .-S{¡lllllll f,tr Junio-Julio - Ev-dluac'ón en Línea - Visitas a las escuelas en {oloquio técnico- ingreso de los 400 duplas de la asistencia insPectores político 8 Y 9/2 - itostería del Lago MAC desde el 10 de eniatizando docentes' realicen a colectivos -Sesión hel CEIP abril Para que - II Coloquio de 2013 del la Formación sobre los con Presencia el Dara discutir la Presidente de contenidos definidos Y su Lutoevaluación de Centro Ceibal Para 2 de mayo las clases cada escuela con inician en acordar acciones trabajo el mes de exposición de los de Formacónt4lZ hasti inspectores Eenerales -Sesión .del diciembre ' de -Curso Para 1100 destacando las Directorio experiencias exitosas Centro Ceibal con particiPantes para que Puedan ser asistencia de Plataforma Digital Y visitadas Por otras Directores del Biblioteca AdaPtativa duplas de insPectores' Plataforma cEIP,CES,CETP,CF de Directores D 2Ol2 de Matemática -Curso -Formación de - Visitas a las escuelas acerca de: Formadores en el para orientar materiales, IPES (armado de bi.los, tríadas con CCTE' Plataforma CREA' dinamizador Y un Formador CEIBAL' -Difusión de materiales En el mes de para estudiantes de :Blocs marzo es el Curso iectura Y escritura de Formación d-e 0,L,2,3,4 Difusión de la los encargados del docentes Curso de abril Gramática Paradocentes 2013) Trabajc - Tres salas conjunto de Centro Dara: una para Ceibal Y Ceibal reflexionar sobre la Tecnología(InsP evaluación en línea, dos Jorge Delgado) salas Para difundir lo - Comisión con asimilado en el Curso' asesores de - Curso de InsPectores Lengua en Ciclo Inicial Para elaborai estratégias de alfabetización con el uso de Tablets (cFFD) IAcuerdo Nacional con los técnicos pafa e^Pr¡LrL acciones concretas que están ligadas a lo Planificado en el Coloquio(10 Y 11 de marzo)