SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión de contenidos
Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los
procesos formativos
● Posibilidad 1: Inmaterialidad.
Las TIC se desarrollan en torno a la información. Esta podemos encontrarla de
diversas formas.
● Posibilidad 2: Interconexión.
Aunque las tecnologías suelen usarse de manera independiente, también podemos
combinar unas con otras y obtener mayores usos y posibilidades que nos aportan
nuevas realidades.
● Posibilidad 3: Interactividad.
Las nuevas tecnologías permiten que tanto el emisor como el receptor sean los
que jueguen el papel principal en el mensaje de éstas.
● Posibilidad 4: Instantaneidad.
Las TIC nos permiten transmitir y recibir información de manera inmediata, sin la
necesidad de tener que esperar para ponernos en contacto con las personas o
instituciones que deseemos y realizar la actividad que queramos llevar a cabo.
● Posibilidad 5: Elevados parámetros de calidad de imagen y
sonido.
Las nuevas tecnologías nos aportan una buena calidad de la información y
gracias a ellas podemos transferirla desde donde y hasta donde deseemos y en
el momento que consideremos oportuno sin ningún tipo de fallos.
● Posibilidad 6: Digitalización.
Gracias a la digitalización, las cualidades y características de las TIC han ido
evolucionando y mejorando.
● Posibilidad 7: Penetración en todos los sectores.
Actualmente, las tecnologías están presentes en todos los sectores de nuestra
sociedad y esto posibilita que muchos de nuestros oficios se realicen a día de hoy
sin ningún tipo de problema y con mucha más facilidad.
● Posibilidad 8: Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos.
Estos códigos y lenguajes permiten nuevas realidades y que todas las personas
puedan entender el funcionamiento de las TIC y se puedan comunicar de una
manera diferente.
● Posibilidad 9: Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad.
Los códigos y lenguajes mencionados anteriormente están provocando que los
mensajes se organicen de una manera diferente a la tradicional.
● Posibilidad 10: Potenciación de audiencias diferenciadas y
segmentadas.
En función de las características y demandas se están creando programas y
medios adaptados a la preferencia de cada uno de ellos. Esto provoca diversas
consecuencias y da lugar a que muchas personas estén dispuestas a pagar
elevados precios por la utilización de este servicio especializado.
● Posibilidad 11: Innovación.
La innovación en tecnologías supone una ventaja para los centros educativos, ya
que se pueden realizar numerosas actividades que fomentan el aprendizaje de los
menores. Esto no siempre es beneficioso, ya que en numerosas ocasiones
los centros educativos no saben incorporar estas tecnologías a sus aulas y pueden
ser rechazadas por los niños/as.
● Posibilidad 12: Diversidad.
Hoy en día, disponemos de una gran variedad de tecnologías que nos permiten
realizar numerosas funciones a través de diversos recursos.
2.1. Limitación 1: En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas.
● Limitación 1.1.: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.)
en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas
preocupaciones y problemas.
Es evidente que las tecnologías nos aportan numerosas ventajas, pero también
tienen ciertos inconvenientes.
Tenemos que tener en cuenta su elevado coste y tiempo de mantenimiento y ser
conscientes de que no siempre van a funcionar a la perfección. Además,
normalmente las tecnologías requieren de conexión a Internet, siendo esto un
gasto más y sabiendo que el acceso a este no es posible para todas las
personas.
● Limitación 1.2.: A menudo las infraestructuras TIC de los centros
docentes están mal, y esto genera muchos más problemas.
Las TIC, como ya sabemos, en ocasiones generan una serie de problemas. Estos
son fáciles de solucionar, pero al fin y al cabo son problemas que si no se tratan a
tiempo provoca que las tecnologías perjudiquen más que benefician en los procesos
de enseñanza-aprendizaje.
2.2. Limitación 2: Los profesores necesitan formación para innovar con
las TIC.
● Limitación 2.1.: Las TIC no se están usando para innovar las
metodologías didácticas.
Esto no es del todo cierto, ya que, a pesar de que muchos profesores prefieren usar
los recursos tradicionales, innovando lo mínimo, otros tantos recurren a estas
nuevas tecnologías para realizar actividades más dinámicas y mejorar el
aprendizaje de sus alumnos.
La mayoría de veces, el hecho de que algunos docentes no usen las TIC en sus
procesos de enseñanza parte del problema de la falta de formación de estos.
● Limitación 2.2.: A los profesores les falta formación y confianza en el
manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.
No siempre es así, pues la sociedad va cambiando y el impacto de las tecnologías
está más presente en el día a día de los profesores.
Hoy en día la utilización de las TIC se han convertido en un elemento básico,
esto quizá no ha afectado tanto a los profesores/as de las nuevas generaciones
puesto que, han crecido con ellas, y para los docentes con mayor edad puede que,
haya sido un impacto más novedoso, pero han sabido ir adaptándose poco a
poco a estos nuevos recursos.
● Limitación 2.3.: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en
las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor
individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el
profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las
TIC.
Las TIC son un buen recurso en numerosas ocasiones, pero es cierto que
debemos saber usarlas correctamente, tener una previa formación y saber
adaptarlas a cada contexto.
2.3. Limitación 3: Problemática con los contenidos multimedia y los
libros digitales.
● Limitación 3.1.: En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son
imprescindibles los libros digitales.
En este tipo de aulas pueden usarse numerosos recursos, siendo una de las
opciones los libros digitales (ya que proporcionan muchas alternativas), pero no es
necesario su uso, ya que, al igual que hay docentes a los que no les gustan los
libros de texto, será lógico que tampoco le den un papel principal a este tipo de
recursos.
● Limitación 3.2.: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho
tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los
ordenadores de los alumnos.
Esto dependerá de las posibilidades de cada centro y el acceso a Internet que
estos posean. Si sabemos que el ancho de banda de acceso a Internet no es muy
grande debemos evitar estas situaciones y buscar alternativas.
● Limitación 3.3.: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos
que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los
ordenadores.
Esto no es del todo cierto, ya que en gran parte dependerá del docente y de la
manera en la que este organice sus clases. Si hay alumnos que terminan las
tareas propuestas más pronto de lo previsto podemos plantearle unas nuevas (más
atractivas que las ya realizadas).
● Limitación 3.4.: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la
respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a
memorizar.
Hoy en día los alumnos/as buscan cualquier excusa para hacer el mínimo
esfuerzo. Este tipo de preguntas no le favorecen en nada ya que, no estimulan el
esfuerzo del alumno/a ni le ayudan a memorizar.
Para que esto reduzca una buena manera de darles al alumnado más
oportunidades, y obtengan más ayudas, con el fin de puntuar algo.
Esto no sólo ocurre en este tipo de ejercicios, también cuando lo hacen en papel
corrigen sin mucho interés
2.4. Limitación 4: En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más
● Limitación 4.1.: Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores.
A veces la mayoría de los alumnos aprovechan del uso de la tecnología para
distraerse ya sea para jugar, comentar con los compañeros una tarea o información
relevante que hayan encontrado. Si los profesores ven que esto no es válido o no
es beneficioso mandará desconectar los aparatos. También el centro puede
actuar limitando los accesos a internet dentro del centro durante las horas de
clase.
● Limitación 4.2.: Los alumnos se distraen en clase con Internet.
Esto solo ocurrirá en el caso de que las cosas no se hagan bien, ya que, además de
que los alumnos solo podrán usar el ordenador o cualquier tipo de tecnología
cuando un docente se lo indique, el uso de Internet suele estar restringido a
algunas páginas web y el docente debería ir moviéndose por la clase para evitar
problemas de este tipo.
● Limitación 4.3.: Los alumnos se distraen en casa con Internet.
Esto es más probable que lo anterior, ya que tras un tiempo de estudio o de tareas
los menores suelen dedicar un tiempo a Internet y, a diferencia que en las aulas
con el docente, es bastante complicado para las familias controlar continuamente
esta situación y tomar medidas.
2.5 Limitación 5: Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden
menos.
● Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la
cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo.
Esto no es verdad, ya que cuando los alumnos por ejemplo preparan un trabajo
sobre un tema para explicarlo en clase utilizando por ejemplo el power point si que
se están esforzando y están aprendiendo. Por otro lado, también es importante
leer, escribir y memorizar a la hora de estudiar, esto también implica esfuerzo. Es
decir, en la actualidad se combinan las dos cosas, ambas cosas son igual de
necesarias.
● Limitación 5.2.: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con
las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para
aprender cosas y debatir.
Esto es una verdad a medias, ya que ambas cosas son importantes para la
formación del niño, ya que a través de la tecnología los niños adquieren otro tipo de
formación. Hay que combinar las dos cosas.
● Limitación 5.3.: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores,
perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con
las abreviaturas habituales en los mensajes SMS.
Es bastante habitual que al dejar de escribir a mano los alumnos comentan más
faltas ortográficas, pero esto se puede controlar y prevenir con el esfuerzo del
docente, ya que no deben usarse las tecnologías únicamente, sino
complementarse con trabajos realizados a mano, y, en el caso de encontrar errores
de escritura el profesor deberá corregirlos (ya sea vía ordenador o manualmente).
● Limitación 5.4.: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de
mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran
sus notas.
En cierto modo es verdad, se ha comprobado que los estudiantes están más
motivados y participan más en las actividades y trabajos con el uso de las TIC,
pero a la hora de las notas no hay mejoras significativas.
Esto ocurre porque con el apoyo de la TIC los alumnos/as aprenden mejor
contenidos, mejoran las competencias básicas, pero a la hora de un examen no
saben enfrentarse adecuadamente ya que, estos gran parte son memorísticos, en
este caso las TIC no mejoran la memorización a largo plazo.
● Limitación 5.5.: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con
Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no
se pudieron conectar a Internet.
Los profesores deben abordar estos temas con los alumnos y averiguar si de
verdad estos alumnos tienen falta de recursos o simplemente es una excusa.
2.6. Limitación 6: Y, para terminar, el coste.
● Limitación 6.1.: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes
tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección
del centro deben establecer prioridades.
Para reducir estos costes en tecnologías debemos distinguir entre lo necesario
y los caprichos, ya que es cierto que tienen un precio elevado. En los centros
escolares deben valorarse las ventajas y desventajas de la TIC que queremos usar y
ver que nos conviene más. Hoy en día se ha considerado muy necesario, por
ejemplo, las pizarras digitales ya que tienen muchas ventajas educativas. Además,
porque una tecnología tenga un precio elevado no significa que las escuelas
tengan que prescindir de esta, simplemente habría que buscar alternativas que
reduzcan esos costes.

Más contenido relacionado

PDF
Guion de contenidos a2
PDF
Guion de contenidos a2
PDF
Tecnologia 2.3 definitiva
PDF
PDF
Posibilidades y limitaciones de las Tic
DOCX
Guion de contenidos a2
Guion de contenidos a2
Tecnologia 2.3 definitiva
Posibilidades y limitaciones de las Tic

La actualidad más candente (20)

PDF
Actividad 2.3
PDF
POSIBILIDADES.pdf
DOCX
PDF
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
PDF
Guion de contenidos a 2
PDF
Posibilidades y limitacion todo
PDF
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
PDF
Tema 2 limitaciones
PDF
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
PDF
Guion posibilidades y limitaciones
PDF
A.2. caracteristicas y posibilidades
PDF
Propriedades y limitaciones
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Limitaciones tic
PDF
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
PDF
Actividad 2.3. tic
PDF
Posibilidades y limitciones
PDF
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
PDF
Actividad 2.3. tic
Actividad 2.3
POSIBILIDADES.pdf
Actividad 2.3 tic posibilidades y limitaciones
Guion de contenidos a 2
Posibilidades y limitacion todo
Actividad 2.3 tic: Guion de contenidos
Tema 2 limitaciones
CaracterÃ_sticas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos fo...
Guion posibilidades y limitaciones
A.2. caracteristicas y posibilidades
Propriedades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
Caracteristicas posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Limitaciones tic
Guion contenidos posibilidades y limitaciones corregido
Actividad 2.3. tic
Posibilidades y limitciones
Guión de contenidos - Posibilidades y Limitaciones
Actividad 2.3. tic
Publicidad

Similar a A-2.3.pdf (17)

PDF
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
PDF
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos a 2
PDF
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
PDF
Posibilidades y limitaciones de las Tic
PDF
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Guion de contenidos a 2.3
DOCX
Caractericticas
PDF
Word
PDF
Posibilidades y limitaciones (1)
DOCX
Guion de contenidos
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
PDF
Tic ventajas y limitaciones
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Guion de contenidos
Guion de contenidos a 2
Posibilidades y limitaciones de las tic aplicadas a la educacion
Posibilidades y limitaciones de las Tic
Carcateristicas_ posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos form...
Guion de contenidos
Guion de contenidos a 2.3
Caractericticas
Word
Posibilidades y limitaciones (1)
Guion de contenidos
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Tic ventajas y limitaciones
Publicidad

Más de ELEISAMIRLOMAYTE (13)

PDF
Guía Didáctica medio_TIC 2 - Documentos de Google.pdf
PDF
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
PDF
Trabajo manual TIC
PDF
Trabajo manual TIC
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
PDF
Actividad 4 (módulo 2).pdf
PDF
Actividad 4 (módulo 1).pdf
PDF
Tabla juicio, opcional - Documentos de Google.pdf
PDF
TABLA GRUPAL - Documentos de Google.pdf
PPTX
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
PDF
Mitos PDF
PPTX
Características sociedad de la información
PDF
Guión de los contenidos
Guía Didáctica medio_TIC 2 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Trabajo manual TIC
Trabajo manual TIC
UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
Actividad 4 (módulo 2).pdf
Actividad 4 (módulo 1).pdf
Tabla juicio, opcional - Documentos de Google.pdf
TABLA GRUPAL - Documentos de Google.pdf
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
Mitos PDF
Características sociedad de la información
Guión de los contenidos

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

A-2.3.pdf

  • 1. Guión de contenidos Características: posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos formativos ● Posibilidad 1: Inmaterialidad. Las TIC se desarrollan en torno a la información. Esta podemos encontrarla de diversas formas. ● Posibilidad 2: Interconexión. Aunque las tecnologías suelen usarse de manera independiente, también podemos combinar unas con otras y obtener mayores usos y posibilidades que nos aportan nuevas realidades. ● Posibilidad 3: Interactividad. Las nuevas tecnologías permiten que tanto el emisor como el receptor sean los que jueguen el papel principal en el mensaje de éstas. ● Posibilidad 4: Instantaneidad. Las TIC nos permiten transmitir y recibir información de manera inmediata, sin la necesidad de tener que esperar para ponernos en contacto con las personas o instituciones que deseemos y realizar la actividad que queramos llevar a cabo. ● Posibilidad 5: Elevados parámetros de calidad de imagen y sonido. Las nuevas tecnologías nos aportan una buena calidad de la información y gracias a ellas podemos transferirla desde donde y hasta donde deseemos y en el momento que consideremos oportuno sin ningún tipo de fallos. ● Posibilidad 6: Digitalización. Gracias a la digitalización, las cualidades y características de las TIC han ido evolucionando y mejorando.
  • 2. ● Posibilidad 7: Penetración en todos los sectores. Actualmente, las tecnologías están presentes en todos los sectores de nuestra sociedad y esto posibilita que muchos de nuestros oficios se realicen a día de hoy sin ningún tipo de problema y con mucha más facilidad. ● Posibilidad 8: Creación de nuevos códigos y lenguajes expresivos. Estos códigos y lenguajes permiten nuevas realidades y que todas las personas puedan entender el funcionamiento de las TIC y se puedan comunicar de una manera diferente. ● Posibilidad 9: Ruptura de la linealidad expresiva: hipertextualidad. Los códigos y lenguajes mencionados anteriormente están provocando que los mensajes se organicen de una manera diferente a la tradicional. ● Posibilidad 10: Potenciación de audiencias diferenciadas y segmentadas. En función de las características y demandas se están creando programas y medios adaptados a la preferencia de cada uno de ellos. Esto provoca diversas consecuencias y da lugar a que muchas personas estén dispuestas a pagar elevados precios por la utilización de este servicio especializado. ● Posibilidad 11: Innovación. La innovación en tecnologías supone una ventaja para los centros educativos, ya que se pueden realizar numerosas actividades que fomentan el aprendizaje de los menores. Esto no siempre es beneficioso, ya que en numerosas ocasiones los centros educativos no saben incorporar estas tecnologías a sus aulas y pueden ser rechazadas por los niños/as. ● Posibilidad 12: Diversidad. Hoy en día, disponemos de una gran variedad de tecnologías que nos permiten realizar numerosas funciones a través de diversos recursos.
  • 3. 2.1. Limitación 1: En las aulas 2.0 vamos a tener más problemas. ● Limitación 1.1.: Al introducir las TIC (pizarras digitales, notebooks, etc.) en las aulas de clase, el profesorado debe enfrentarse a nuevas preocupaciones y problemas. Es evidente que las tecnologías nos aportan numerosas ventajas, pero también tienen ciertos inconvenientes. Tenemos que tener en cuenta su elevado coste y tiempo de mantenimiento y ser conscientes de que no siempre van a funcionar a la perfección. Además, normalmente las tecnologías requieren de conexión a Internet, siendo esto un gasto más y sabiendo que el acceso a este no es posible para todas las personas. ● Limitación 1.2.: A menudo las infraestructuras TIC de los centros docentes están mal, y esto genera muchos más problemas. Las TIC, como ya sabemos, en ocasiones generan una serie de problemas. Estos son fáciles de solucionar, pero al fin y al cabo son problemas que si no se tratan a tiempo provoca que las tecnologías perjudiquen más que benefician en los procesos de enseñanza-aprendizaje. 2.2. Limitación 2: Los profesores necesitan formación para innovar con las TIC. ● Limitación 2.1.: Las TIC no se están usando para innovar las metodologías didácticas. Esto no es del todo cierto, ya que, a pesar de que muchos profesores prefieren usar los recursos tradicionales, innovando lo mínimo, otros tantos recurren a estas nuevas tecnologías para realizar actividades más dinámicas y mejorar el aprendizaje de sus alumnos. La mayoría de veces, el hecho de que algunos docentes no usen las TIC en sus procesos de enseñanza parte del problema de la falta de formación de estos. ● Limitación 2.2.: A los profesores les falta formación y confianza en el manejo de las TIC, por esto las utilizan poco con los estudiantes.
  • 4. No siempre es así, pues la sociedad va cambiando y el impacto de las tecnologías está más presente en el día a día de los profesores. Hoy en día la utilización de las TIC se han convertido en un elemento básico, esto quizá no ha afectado tanto a los profesores/as de las nuevas generaciones puesto que, han crecido con ellas, y para los docentes con mayor edad puede que, haya sido un impacto más novedoso, pero han sabido ir adaptándose poco a poco a estos nuevos recursos. ● Limitación 2.3.: Algunas de las mejoras constatables al utilizar TIC en las aulas: mayor motivación y participación del alumnado, mayor individualización de la enseñanza… solamente se dan cuando el profesorado tiene un buen nivel de formación en el uso educativo de las TIC. Las TIC son un buen recurso en numerosas ocasiones, pero es cierto que debemos saber usarlas correctamente, tener una previa formación y saber adaptarlas a cada contexto. 2.3. Limitación 3: Problemática con los contenidos multimedia y los libros digitales. ● Limitación 3.1.: En las aulas 2.0 (1 ordenador x 1 alumno) NO son imprescindibles los libros digitales. En este tipo de aulas pueden usarse numerosos recursos, siendo una de las opciones los libros digitales (ya que proporcionan muchas alternativas), pero no es necesario su uso, ya que, al igual que hay docentes a los que no les gustan los libros de texto, será lógico que tampoco le den un papel principal a este tipo de recursos. ● Limitación 3.2.: Al utilizar libros de texto digitales se pierde mucho tiempo en clase esperando que se descarguen los contenidos en los ordenadores de los alumnos. Esto dependerá de las posibilidades de cada centro y el acceso a Internet que estos posean. Si sabemos que el ancho de banda de acceso a Internet no es muy grande debemos evitar estas situaciones y buscar alternativas. ● Limitación 3.3.: Trabajando con los libros de texto digitales hay alumnos que terminan pronto la tarea y entonces se dedican a jugar con los ordenadores. Esto no es del todo cierto, ya que en gran parte dependerá del docente y de la manera en la que este organice sus clases. Si hay alumnos que terminan las
  • 5. tareas propuestas más pronto de lo previsto podemos plantearle unas nuevas (más atractivas que las ya realizadas). ● Limitación 3.4.: Los ejercicios autocorregibles que al fallar dan la respuesta no estimulan el esfuerzo del alumno ni le ayudan a memorizar. Hoy en día los alumnos/as buscan cualquier excusa para hacer el mínimo esfuerzo. Este tipo de preguntas no le favorecen en nada ya que, no estimulan el esfuerzo del alumno/a ni le ayudan a memorizar. Para que esto reduzca una buena manera de darles al alumnado más oportunidades, y obtengan más ayudas, con el fin de puntuar algo. Esto no sólo ocurre en este tipo de ejercicios, también cuando lo hacen en papel corrigen sin mucho interés 2.4. Limitación 4: En las aulas 2.0 los alumnos se distraen más ● Limitación 4.1.: Entre clases y en los recreos, usan los ordenadores. A veces la mayoría de los alumnos aprovechan del uso de la tecnología para distraerse ya sea para jugar, comentar con los compañeros una tarea o información relevante que hayan encontrado. Si los profesores ven que esto no es válido o no es beneficioso mandará desconectar los aparatos. También el centro puede actuar limitando los accesos a internet dentro del centro durante las horas de clase. ● Limitación 4.2.: Los alumnos se distraen en clase con Internet. Esto solo ocurrirá en el caso de que las cosas no se hagan bien, ya que, además de que los alumnos solo podrán usar el ordenador o cualquier tipo de tecnología cuando un docente se lo indique, el uso de Internet suele estar restringido a algunas páginas web y el docente debería ir moviéndose por la clase para evitar problemas de este tipo. ● Limitación 4.3.: Los alumnos se distraen en casa con Internet. Esto es más probable que lo anterior, ya que tras un tiempo de estudio o de tareas los menores suelen dedicar un tiempo a Internet y, a diferencia que en las aulas con el docente, es bastante complicado para las familias controlar continuamente esta situación y tomar medidas.
  • 6. 2.5 Limitación 5: Con las TIC no mejoran las notas y hasta aprenden menos. ● Limitación 5.1: Las TIC son las responsables de la instauración de la cultura de la facilidad, la inmediatez, la diversión y el no esfuerzo. Esto no es verdad, ya que cuando los alumnos por ejemplo preparan un trabajo sobre un tema para explicarlo en clase utilizando por ejemplo el power point si que se están esforzando y están aprendiendo. Por otro lado, también es importante leer, escribir y memorizar a la hora de estudiar, esto también implica esfuerzo. Es decir, en la actualidad se combinan las dos cosas, ambas cosas son igual de necesarias. ● Limitación 5.2.: El tiempo que los estudiantes están haciendo cosas con las TIC no “leen”, ni escuchan al profesor o a otros compañeros para aprender cosas y debatir. Esto es una verdad a medias, ya que ambas cosas son importantes para la formación del niño, ya que a través de la tecnología los niños adquieren otro tipo de formación. Hay que combinar las dos cosas. ● Limitación 5.3.: Si los alumnos lo hacen todo con los ordenadores, perderán su caligrafía y su ortografía, pues escriben muchas veces con las abreviaturas habituales en los mensajes SMS. Es bastante habitual que al dejar de escribir a mano los alumnos comentan más faltas ortográficas, pero esto se puede controlar y prevenir con el esfuerzo del docente, ya que no deben usarse las tecnologías únicamente, sino complementarse con trabajos realizados a mano, y, en el caso de encontrar errores de escritura el profesor deberá corregirlos (ya sea vía ordenador o manualmente). ● Limitación 5.4.: Trabajando con las TIC, no hay constancia clara de mejora de los rendimientos académicos de los estudiantes, no mejoran sus notas. En cierto modo es verdad, se ha comprobado que los estudiantes están más motivados y participan más en las actividades y trabajos con el uso de las TIC, pero a la hora de las notas no hay mejoras significativas. Esto ocurre porque con el apoyo de la TIC los alumnos/as aprenden mejor contenidos, mejoran las competencias básicas, pero a la hora de un examen no saben enfrentarse adecuadamente ya que, estos gran parte son memorísticos, en este caso las TIC no mejoran la memorización a largo plazo.
  • 7. ● Limitación 5.5.: Cuando encargamos “deberes” para hacer en casa con Internet, algunos alumnos argumentan que no los han hecho porque no se pudieron conectar a Internet. Los profesores deben abordar estos temas con los alumnos y averiguar si de verdad estos alumnos tienen falta de recursos o simplemente es una excusa. 2.6. Limitación 6: Y, para terminar, el coste. ● Limitación 6.1.: Las TIC tienen un coste elevado y los centros docentes tienen muchas necesidades. La Administración educativa y la dirección del centro deben establecer prioridades. Para reducir estos costes en tecnologías debemos distinguir entre lo necesario y los caprichos, ya que es cierto que tienen un precio elevado. En los centros escolares deben valorarse las ventajas y desventajas de la TIC que queremos usar y ver que nos conviene más. Hoy en día se ha considerado muy necesario, por ejemplo, las pizarras digitales ya que tienen muchas ventajas educativas. Además, porque una tecnología tenga un precio elevado no significa que las escuelas tengan que prescindir de esta, simplemente habría que buscar alternativas que reduzcan esos costes.