SlideShare una empresa de Scribd logo
Espectroscopía de Absorción
Atómica (AA)
Farm. Andrea Mebert
H ppb He
Li Be ppm B C N O F Ne
Na Mg ND/P Al Si P S Cl Ar
K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr
Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe
Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn
Fr Ra Ac Th Pa U
Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu
La espectrometría de absorción atómica es ampliamente utilizada para la determinación de
elementos en muestras analíticas.
•Aplicaciones principales: Análisis cuantitativo de precisión para un metal dado.
•Ventajas en el análisis cualitativo: alta sensibilidad.
•Ventajas del análisis cuantitativo: Análisis rápido y fiable de un elemento dado; En
algunos casos alta sensibilidad.
•Limitaciones del método: Los metales se analizan individualmente no simultáneamente.
Por lo general no es aplicable a no metales.
•Limitaciones para la muestra: La mayoría de muestras orgánicas líquidas y sólidas
requieren de digestión antes del análisis.
n = 3
n = 2
n = 1
n = 3
n = 2
n = 1
núcleo
MayorEnergía
M
ayor Energía
Orbitales electrónicos atómicos:
La configuración electrónica más estable de un átomo corresponde a la de menor
contenido energético, el estado fundamental (Eo).
n = 3
n = 2
n = 1
n = 3
n = 2
n = 1
Fuente de
radiación
Fuente de
radiación
Si el átomo en estado fundamental (Eo) absorbe una determinada energía,
experimenta una transición a un estado de mayor energía particular, estado excitado
(E1).
n = 3
n = 2
n = 1
n = 3
n = 2
n = 1
Este estado excitado (E1) es inestable, el átomo regresa a su estado fundamental
emitiendo radiación de una frecuencia determinada.
7
6
5
4
3
2
1
ED2
EAA
EEA
………
………
………
1
2 3
El átomo puede alcanzar diferentes estados excitados (E1, E2, E3, ...). Cada uno de ellos
absorbe/emite una radiación característica (λ1, λ2, λ3, ...) obteniéndose así espectros
caracterizados por un número de líneas discretas.
1
2
3
Orbital atómico vs molecular.
Orbitales Electrónicos Moleculares
Energía
E0
E1
hυ1
hυ2
hυ3
hυ4
hυ5
Orbitales Electrónicos Atómicos
Energía
E0
E1
hυ1
λ (nm)
Absorción
280260 300
ν.hE =∆
283,2
Equipo de Absorción Atómica
(AA)
Componentes básicos de un espectrofotómetro de absorción atómica
a) Fuente de radiación
b) Atomizador y muestra
c) Monocromador
d) Detector
e) Sistema procesador de datos e instrumento de lectura
a)
b)
c) d) e)
Sistema óptico
Aa
a) Fuente de radiación
Los métodos analíticos basados en absorción atómica son
potencialemente muy específicos ya que las líneas de absorción
son considerablemene estrechas (0,002 a 0,005 nm) y las energías
de transición son únicas para cada elemento.
La fuente radiante más utilizada es la lámpara de cátodo hueco,
sin embargo existen otras fuentes, por ejemplo la lámpara de
descarga sin electrodos.
LLáámparampara dede CCáátodotodo HuecoHueco (LCH)(LCH)
Cátodo hueco
Ánodo
Ventana de cuarzo
Ne o Ar a 1-5 Torr
Ne+
Ne0
Ca0
Ca0** Ca0 + hv
Cuando se aplica un potencial del orden de 300V entre los electrodos se
produce la ionización del gas inerte. Los cationes gaseosos adquieren la
suficiente energía cinética como para arrancar alguno de los átomos
metálicos en la superficie del cátodo produciendo una nube atómica.
Estos átomos desprendidos se encuentran en estado excitado y al volver
al estado fundamental emiten su radiación característica.
b) Atomizador
•Atomización con llama
•Atomización electrotérmica
•Otras…….
AtomizadorAtomizador de llama dede llama de premezcladopremezclado
ZnCl2
Zn0
ZnO
λ=213,8 Å
Nebulizador
Solución muestra
Combustible
Oxidante
Drenaje
Llama
Combustibles y oxidantes más comúnes utilizados en espectroscopia de llama
e intervalos aproximados de temperatura alcanzados.
Combustible Oxidante Temperatura Vel. de Combustión
Gas LP Aire 1700-1900 39-43
Gas LP Oxígeno 2700-2800 370-390
Hidrógeno Aire 2000-2100 300-440
Hidrógeno Oxígeno 2550-2700 900-1400
Acetileno Aire 2100-2400 158-266
Acetileno Oxígeno 3050-3150 1100-2480
Acetileno Óxido nitroso 2600-2800 285
Absorción
TiempoInyección
Valor de
Absorbancia
Lectura:Lectura:
Fuente
˜
Fuente
˜
Haz de radiación
Pared del horno de grafito
Muestra
AtomizadorAtomizador electrotelectrotéérmicormico::
Temperatura (ºC)
Tiempo (seg)
80
250
Secado
900
Ceniza/
Pirrólisis
1950
Atomización
3000
Limpieza
Inyección
Cl- /CrO4
2-
Cd2+/Pb2+
Mat Org
Cl- /CrO4
2-
Cd0/Pb2+
Cl- /CrO4
2-
Pb0
Muestra:
Cl- /CrO4
2-
Cd2+/Pb2+
Mat Org
H2O
LecturaGas
interno
I. Gas externo (External Flow)
Previene la entrada de aire
exterior evitando la consiguiente
incineración del tubo.
II. Gas interno (Internal Flow)
Elimina el aire y desaloja los
vapores generados.
III. Gas mini interno (Mini Flow)
Temperatura(ºC)
Secado Cenizas Atomización
Absorción o dispersión
por moléculas
Pico de absroción
atómica
Tiempo (seg)
Absoción,alturadepico
Tiempo (seg)
Lectura:Lectura:
Interferencias
M M*
Lámpara de cátodo hueco
Obturador
Radiación
modulada
Radiación no
modulada
M: Estado fundamental
M*: Estado excitado
Interferencias
• Espectrales: absorción inespecífica (utilizar
lámpara de deuterio, etc)
-Método de corrección de las dos líneas.
-Método de corrección con una fuente continua.
-Corrección basada en el efecto Zeeman.
-Corrección del fondo basada en una fuente con autoinversión.
λ (nm)
Absorción
283,200282,850 283,550
Slit 7 Å = 700 pm
1 adquisición/pm = 700 mediciones
ALCH = 0,7
AD2 = (A282,850 + A282,851 + ….+ A283,200 + …. + A283,550) / 700 = 0,2
APb = ALCH - AD2 = 0,5
0,7
0,2
Lámpara de
Cátodo Hueco
Lámpara de
Deuterio
Interferencias
• Químicas: no permiten la atomización (utilizar
modificadores de matriz)
-Formación de compuestos poco volátiles
-Equilibrios de disociación
-Equilibrios de ionización
Ej. Calcio (fosfato) modificador de matriz: sal de Lantano

Más contenido relacionado

PDF
Informe taller de espectrofotometria
PPTX
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
PPT
Espectrometría de Masa
PPTX
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
ODT
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
PPTX
Espectroscopia infrarroja
PPTX
Espectrometría de luminiscencia molecular
PPTX
Practica 11 yodometría
Informe taller de espectrofotometria
Práctica 13. Determinación de la longitud de onda
Espectrometría de Masa
Ensayos de Identidad y espectrofotometría UV Vis
Determinación de sodio por emisión atómica en llama en muestras reales
Espectroscopia infrarroja
Espectrometría de luminiscencia molecular
Practica 11 yodometría

La actualidad más candente (20)

PPT
Cenizas
DOCX
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
PPTX
Nefelometría
PPTX
Método diagnostico Corynebacterium D.
PPTX
219340245 cobre
PPT
PPTX
Clase 3 - Preparación de soluciones
PPTX
Espectrofotometria de abosorsión atomica
PPTX
Principio de la espectrofotometría
PPT
Manejo De Animales De Laboratorio
DOCX
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
PPT
Analisis quimico.ppt
PPT
2.5.morfologia colonial
PPT
tema-8-ppt-11.ppt
PPTX
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
PDF
Determinación de hierro en vino
PPTX
ESPECTROMETRIA DE MASAS
PDF
Diluciones
Cenizas
Determinacion de cobalto y cromo por espectrofotometria uv visible
Nefelometría
Método diagnostico Corynebacterium D.
219340245 cobre
Clase 3 - Preparación de soluciones
Espectrofotometria de abosorsión atomica
Principio de la espectrofotometría
Manejo De Animales De Laboratorio
Espectrometria de absorcion del azul de metileno
Analisis quimico.ppt
2.5.morfologia colonial
tema-8-ppt-11.ppt
Analitica 2 MÉTODOS ANALÍTICOS
Determinación de hierro en vino
ESPECTROMETRIA DE MASAS
Diluciones
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PDF
Absorción y emisión atómica
PDF
PDF
Anexo aa
PDF
Aa y ea
PDF
Guia tp
PDF
Rtas anexo aa
PDF
RMN: ejercicios adicionales
PDF
PDF
Guia de Seminario: RMN
PDF
Seminario9
PDF
Seminario5
PDF
Seminario2
PDF
Seminario11
PDF
Seminario6
PDF
Seminario3
PDF
Seminario8
PDF
Seminario4
PDF
Seminario10
PDF
Seminario1
Absorción y emisión atómica
Anexo aa
Aa y ea
Guia tp
Rtas anexo aa
RMN: ejercicios adicionales
Guia de Seminario: RMN
Seminario9
Seminario5
Seminario2
Seminario11
Seminario6
Seminario3
Seminario8
Seminario4
Seminario10
Seminario1
Publicidad

Similar a Aa (20)

PDF
Fotometria de llama
PDF
Diapositivas EAA.pdf
PDF
Diapositivas EAA.pdf
PDF
Aa
PPTX
espetrometria absorción y emisión - REM-
PPTX
TEMA 2 EL ATOMO BIOMEDICAS.pptx. general
PPTX
Absorción Atomica en llama y grafito en AEE
PDF
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
PPT
analisis instrumental
PDF
quimica cuantica, orbitales, atomos hidrogenoides
PDF
T7 abasorc
PPTX
Espectroscopia de absorción atómica
PDF
Masa 1
PDF
Tema3emisionatomica
PDF
SCRIBD TE LA HICE dasssssssssdadsadasdsadsa
PDF
Clase 12 A. Ins AA (1).pdf
PPTX
Física Cuántica 2ºbach
PPTX
Expo anali 2007
Fotometria de llama
Diapositivas EAA.pdf
Diapositivas EAA.pdf
Aa
espetrometria absorción y emisión - REM-
TEMA 2 EL ATOMO BIOMEDICAS.pptx. general
Absorción Atomica en llama y grafito en AEE
Espectroscopia de absorcion atomica parte 1 julio 20 de 2016
analisis instrumental
quimica cuantica, orbitales, atomos hidrogenoides
T7 abasorc
Espectroscopia de absorción atómica
Masa 1
Tema3emisionatomica
SCRIBD TE LA HICE dasssssssssdadsadasdsadsa
Clase 12 A. Ins AA (1).pdf
Física Cuántica 2ºbach
Expo anali 2007

Más de romypech (20)

PDF
Carpeta teorica
PDF
Tabla de derivadas e integrales
PDF
Analisis funcional
PDF
Terpenos y esteroides
PDF
Apunte extra terpenoides y esteroides
PPT
Transparencias carbaniones
PDF
Rtas ir
PDF
PDF
Rtas EAA
PDF
EAA preguntas
PDF
Espectrometria de masa
PDF
HPLC y GC
PDF
Problemas adicionales de masa
PDF
Masa II
PDF
Masa I
PDF
Tablas de espectrometria de masa
PDF
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
PDF
Masa 2
PDF
Guia espectrometria de masa 2015
PDF
Titulaciones en medio no acuoso
Carpeta teorica
Tabla de derivadas e integrales
Analisis funcional
Terpenos y esteroides
Apunte extra terpenoides y esteroides
Transparencias carbaniones
Rtas ir
Rtas EAA
EAA preguntas
Espectrometria de masa
HPLC y GC
Problemas adicionales de masa
Masa II
Masa I
Tablas de espectrometria de masa
Cuadro comparativo metodos ionizacion (masa i)
Masa 2
Guia espectrometria de masa 2015
Titulaciones en medio no acuoso

Último (20)

PPTX
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
PPTX
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PPTX
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
clase membranas celulares Bachi.pptx
PRESENTACION PARENTALkkkkkk NICOLAS.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
HIPERNATREMIA ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
BIODIVERSIDAD y tipos de especies de plantas y animales.pdf
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
MECANISMOS DE RESPUESTA A NIVEL CELULAR.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
TROMBOEMBOLISMO VENOSO ..................
que es la filosofia sus inicios etcetera
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
clase membranas celulares Bachi.pptx

Aa

  • 1. Espectroscopía de Absorción Atómica (AA) Farm. Andrea Mebert
  • 2. H ppb He Li Be ppm B C N O F Ne Na Mg ND/P Al Si P S Cl Ar K Ca Sc Ti V Cr Mn Fe Co Ni Cu Zn Ga Ge As Se Br Kr Rb Sr Y Zr Nb Mo Tc Ru Rh Pd Ag Cd In Sn Sb Te I Xe Cs Ba La Hf Ta W Re Os Ir Pt Au Hg Tl Pb Bi Po At Rn Fr Ra Ac Th Pa U Ce Pr Nd Pm Sm Eu Gd Tb Dy Ho Er Tm Yb Lu La espectrometría de absorción atómica es ampliamente utilizada para la determinación de elementos en muestras analíticas. •Aplicaciones principales: Análisis cuantitativo de precisión para un metal dado. •Ventajas en el análisis cualitativo: alta sensibilidad. •Ventajas del análisis cuantitativo: Análisis rápido y fiable de un elemento dado; En algunos casos alta sensibilidad. •Limitaciones del método: Los metales se analizan individualmente no simultáneamente. Por lo general no es aplicable a no metales. •Limitaciones para la muestra: La mayoría de muestras orgánicas líquidas y sólidas requieren de digestión antes del análisis.
  • 3. n = 3 n = 2 n = 1 n = 3 n = 2 n = 1 núcleo MayorEnergía M ayor Energía Orbitales electrónicos atómicos: La configuración electrónica más estable de un átomo corresponde a la de menor contenido energético, el estado fundamental (Eo).
  • 4. n = 3 n = 2 n = 1 n = 3 n = 2 n = 1 Fuente de radiación Fuente de radiación Si el átomo en estado fundamental (Eo) absorbe una determinada energía, experimenta una transición a un estado de mayor energía particular, estado excitado (E1).
  • 5. n = 3 n = 2 n = 1 n = 3 n = 2 n = 1 Este estado excitado (E1) es inestable, el átomo regresa a su estado fundamental emitiendo radiación de una frecuencia determinada.
  • 6. 7 6 5 4 3 2 1 ED2 EAA EEA ……… ……… ……… 1 2 3 El átomo puede alcanzar diferentes estados excitados (E1, E2, E3, ...). Cada uno de ellos absorbe/emite una radiación característica (λ1, λ2, λ3, ...) obteniéndose así espectros caracterizados por un número de líneas discretas. 1 2 3
  • 7. Orbital atómico vs molecular.
  • 8. Orbitales Electrónicos Moleculares Energía E0 E1 hυ1 hυ2 hυ3 hυ4 hυ5 Orbitales Electrónicos Atómicos Energía E0 E1 hυ1 λ (nm) Absorción 280260 300 ν.hE =∆ 283,2
  • 9. Equipo de Absorción Atómica (AA)
  • 10. Componentes básicos de un espectrofotómetro de absorción atómica a) Fuente de radiación b) Atomizador y muestra c) Monocromador d) Detector e) Sistema procesador de datos e instrumento de lectura a) b) c) d) e) Sistema óptico
  • 12. a) Fuente de radiación Los métodos analíticos basados en absorción atómica son potencialemente muy específicos ya que las líneas de absorción son considerablemene estrechas (0,002 a 0,005 nm) y las energías de transición son únicas para cada elemento. La fuente radiante más utilizada es la lámpara de cátodo hueco, sin embargo existen otras fuentes, por ejemplo la lámpara de descarga sin electrodos.
  • 13. LLáámparampara dede CCáátodotodo HuecoHueco (LCH)(LCH) Cátodo hueco Ánodo Ventana de cuarzo Ne o Ar a 1-5 Torr
  • 14. Ne+ Ne0 Ca0 Ca0** Ca0 + hv Cuando se aplica un potencial del orden de 300V entre los electrodos se produce la ionización del gas inerte. Los cationes gaseosos adquieren la suficiente energía cinética como para arrancar alguno de los átomos metálicos en la superficie del cátodo produciendo una nube atómica. Estos átomos desprendidos se encuentran en estado excitado y al volver al estado fundamental emiten su radiación característica.
  • 15. b) Atomizador •Atomización con llama •Atomización electrotérmica •Otras…….
  • 16. AtomizadorAtomizador de llama dede llama de premezcladopremezclado ZnCl2 Zn0 ZnO λ=213,8 Å Nebulizador Solución muestra Combustible Oxidante Drenaje Llama
  • 17. Combustibles y oxidantes más comúnes utilizados en espectroscopia de llama e intervalos aproximados de temperatura alcanzados. Combustible Oxidante Temperatura Vel. de Combustión Gas LP Aire 1700-1900 39-43 Gas LP Oxígeno 2700-2800 370-390 Hidrógeno Aire 2000-2100 300-440 Hidrógeno Oxígeno 2550-2700 900-1400 Acetileno Aire 2100-2400 158-266 Acetileno Oxígeno 3050-3150 1100-2480 Acetileno Óxido nitroso 2600-2800 285
  • 19. Fuente ˜ Fuente ˜ Haz de radiación Pared del horno de grafito Muestra AtomizadorAtomizador electrotelectrotéérmicormico::
  • 20. Temperatura (ºC) Tiempo (seg) 80 250 Secado 900 Ceniza/ Pirrólisis 1950 Atomización 3000 Limpieza Inyección Cl- /CrO4 2- Cd2+/Pb2+ Mat Org Cl- /CrO4 2- Cd0/Pb2+ Cl- /CrO4 2- Pb0 Muestra: Cl- /CrO4 2- Cd2+/Pb2+ Mat Org H2O LecturaGas interno
  • 21. I. Gas externo (External Flow) Previene la entrada de aire exterior evitando la consiguiente incineración del tubo. II. Gas interno (Internal Flow) Elimina el aire y desaloja los vapores generados. III. Gas mini interno (Mini Flow)
  • 22. Temperatura(ºC) Secado Cenizas Atomización Absorción o dispersión por moléculas Pico de absroción atómica Tiempo (seg) Absoción,alturadepico Tiempo (seg) Lectura:Lectura:
  • 24. M M* Lámpara de cátodo hueco Obturador Radiación modulada Radiación no modulada M: Estado fundamental M*: Estado excitado
  • 25. Interferencias • Espectrales: absorción inespecífica (utilizar lámpara de deuterio, etc) -Método de corrección de las dos líneas. -Método de corrección con una fuente continua. -Corrección basada en el efecto Zeeman. -Corrección del fondo basada en una fuente con autoinversión.
  • 26. λ (nm) Absorción 283,200282,850 283,550 Slit 7 Å = 700 pm 1 adquisición/pm = 700 mediciones ALCH = 0,7 AD2 = (A282,850 + A282,851 + ….+ A283,200 + …. + A283,550) / 700 = 0,2 APb = ALCH - AD2 = 0,5 0,7 0,2 Lámpara de Cátodo Hueco Lámpara de Deuterio
  • 27. Interferencias • Químicas: no permiten la atomización (utilizar modificadores de matriz) -Formación de compuestos poco volátiles -Equilibrios de disociación -Equilibrios de ionización Ej. Calcio (fosfato) modificador de matriz: sal de Lantano