SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Proyecto Docentes:  Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica:  Descubrir alternativas de solución Actividad 4, Etapa 1: Y… ¿de qué depende?
Conocimientos  Comprender la importancia de razonar sobre una situación o problema, y de evaluar los distintos elementos que la componen. Habilidades  Proponer distintas explicaciones a un problema a partir de la observación y la experimentación. Actitudes  Apreciar el cuestionamiento como una forma de obtener explicaciones de un fenómeno.
RECUERDA  Hay que iniciarse  en el camino de descubrir alternativas de solución. observa en detalle un fenómeno, y a partir de los hechos y de la información recopilada, construye hipótesis o explicaciones tentativas del fenómeno. analizarán  las diferencias de comportamiento o reacción que presenta un ser vivo  al ingerir sustancias energéticas (alimentos) y sustancias no energéticas (no alimentos). Luego, cada equipo propondrá explicaciones tentativas o hipótesis respecto de las causas de tan distintos comportamientos.
Problemas e hipótesis Resolver un problema implica reducir la brecha existente entre una situación inicial que ya conocemos, y una final u objetivo por alcanzar, que se expresa en una pregunta.. conocimiento demanda distintas operaciones y  variados procesos cognitivos.
Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación; actúan como un “supuesto”, y predicen una solución, que puede ser o no ser correcta. Se puede decir que son la brújula que guía la investigación
Para dar por verdadera una hipótesis –o aceptarla– es necesario contrastarla, es decir, someterla a prueba y levantar la mayor cantidad de evidencia a favor de ella. Verificación de hipótesis Hay muchos agujeros negros que engullen energía. Ahora los astrónomos han descubierto uno, en una galaxia lejana, que está dejando escapar parte de su energía.
se relacionan directamente con nuestro trabajo se nombran las variables que estamos probando  Es nuestra apuesta dentro del proceder científico. Existen dos tipos de hipótesis las hipótesis alternativas las hipótesis nulas. Aquella que nos dice que no existe determinado efecto en relación a la variable que estamos estudiando.
Conclusión Las  hipótesis son poderosos instrumentos para   el avance del conocimiento,  puesto que son posibilidades que pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como correctas o incorrectas, logrando una comprensión del mundo más estable y duradera. La idea de un Universo en expansión surgió a partir de datos obtenidos por diferentes astrónomos entre 1912 y 1930
Información que desafía al ingenio….  Las levaduras Las levaduras Las levaduras son  seres vivos unicelulares  pertenecientes al reino de los hongos. En la naturaleza se encuentran especialmente en plantas y frutas; aquellas que compramos en almacenes se encuentran inactivas, y sólo recobran su “vida” al entrar en contacto con azúcares
Son organismos  heterótrofos , es decir, son  incapaces de elaborar su propio alimento  y, por lo tanto, deben conseguirlo afuera, en el medio ambiente, igual que los humanos y el resto de los animales. Los vegetales en cambio son  Autótrofos , capaces de elaborar su propio alimento.
Las levaduras, necesitan energía para crecer, fermentan produciendo alcohol y dióxido de carbono (CO2). Esta reacción y sus productos derivados hacen que la levadura posea una función muy importante en la industria alimentaria.
Los edulcorantes son sustancias que endulzan los alimentos. Pueden ser naturales o sintéticos.  Los edulcorantes El aspartame es un edulcorante artificial muy controversial, algunos estudios lo asocian con el desarrollo de cáncer
tienen su origen en alguna planta o fruto. El más utilizado es la sacarosa, conocida comúnmente como azúcar. es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa Se clasifican en función de su contenido energético en Edulcorantes naturales o nutritivos Edulcorantes artificiales o no nutritivos han sido preparados con la finalidad de incrementar el poder endulzante en los alimentos compuestos derivados de la sacarina o del aspartamo.  se considera la sucralosa, que si bien es un derivado del azúcar, se obtiene de ella a partir de un proceso químico y no aporta calorías al organismo.
Otro edulcorante nutritivo es la miel, la cual es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Se compone principalmente de agua y de azúcares como fructosa, glucosa, sacarosa y maltosa. Es un alimento totalmente energético.
Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. •  1 mantel plástico, por equipo. •  32 grs. de levadura seca en polvo (8 cucharadas rasas), por equipo. •  6 grs. de azúcar (1 cucharada rasa), por equipo. •  2 grs. de sacarina (5 pastillas), por equipo. •  5 grs. de sal (1 cucharada rasa), por equipo. •  3 grs. de harina (1 cucharada rasa), por equipo. •  4 bolsitas transparentes con cierre hermético, por equipo. •  1 jeringa de 20 ml sin aguja, por equipo. •  1 cuchara plástica, tamaño té, por equipo. •  1 cinta adhesiva de papel (masking tape), para el grupo completo. Proporcionados por el establecimiento •  3 lápices grafito, por equipo. •  1 litro de agua tibia para distribuir entre los equipos. •  1 copia de la guía de trabajo – primera parte, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo – segunda parte, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo – tercera parte, por equipo.

Más contenido relacionado

DOCX
Metamorfosis
PDF
Lecciones Aprendidas - Nicolas Mendoza
PPT
Power Point Curs
PDF
Lettre d\'information fiscale - Janvier 09
PPS
Valle Ambroz
PDF
Plan Trabajo óRganos Col
Metamorfosis
Lecciones Aprendidas - Nicolas Mendoza
Power Point Curs
Lettre d\'information fiscale - Janvier 09
Valle Ambroz
Plan Trabajo óRganos Col

Destacado (20)

PPSX
Presentacion "CINE_MASS"
PPTX
Revista laweb nº 1
PPSX
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
PPT
Presentation La Classe Iii T.Hot
PDF
Guía para la cobertura informativa elecciones 2012
PDF
Objets Communicants
PDF
Attaches pour-fixation-colliers-pour-attaches
PPT
La Percepción
PPTX
PDF
Catalogue des formations 2013 de Revi Performances
PDF
Théâtre La Coupole printemps 2015
PDF
ThèSe Vivier F P91 319 Pages.0005
PPTX
Plan marketing intéraction blogue Quebec surf
PPTX
PDF
Financement des bateaux de plaisance
PPT
L'école à la maison
PDF
Hippodrome
PPS
Clown1
PDF
[E-commerce Paris 2014] La donnée en action : exploiter efficacement ses donn...
Presentacion "CINE_MASS"
Revista laweb nº 1
Soluciones Ciudades Digitales Peru 2011
Presentation La Classe Iii T.Hot
Guía para la cobertura informativa elecciones 2012
Objets Communicants
Attaches pour-fixation-colliers-pour-attaches
La Percepción
Catalogue des formations 2013 de Revi Performances
Théâtre La Coupole printemps 2015
ThèSe Vivier F P91 319 Pages.0005
Plan marketing intéraction blogue Quebec surf
Financement des bateaux de plaisance
L'école à la maison
Hippodrome
Clown1
[E-commerce Paris 2014] La donnée en action : exploiter efficacement ses donn...
Publicidad

Similar a Aa51 (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
DOCX
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
DOCX
La importancia del metodo cientifico
DOCX
-sesion-de-aprendizaje-QUE-ALIMENTO-NECESITA-NUESTRO-CUERPO.docx
PPT
Alimentos cultura ciencia
DOCX
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
PPTX
La levadura graciela grion
DOCX
Sesion de aprendizaje lilian
PDF
El azucar sexto
DOCX
Sa 1-cya
DOCX
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
PPTX
Caso integrador: Dieta de nuestros ancestros
PPTX
FENCYT 2024 CARTILLA DE IDEAS Presentación1.pptx
PPTX
Los carbohidratos
DOCX
423849975-sesion-solucionamos-nuestros-conflictos-docx.docx
DOCX
4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx
DOCX
PROYECTO DE DULCE VENENO 2023-ETAPA DISTRITAL.docx
PDF
Title 6
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
La importancia del metodo cientifico
-sesion-de-aprendizaje-QUE-ALIMENTO-NECESITA-NUESTRO-CUERPO.docx
Alimentos cultura ciencia
ACT CYT 18-10-22 6TO C (1).docx
La levadura graciela grion
Sesion de aprendizaje lilian
El azucar sexto
Sa 1-cya
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE EXPO.docx
Caso integrador: Dieta de nuestros ancestros
FENCYT 2024 CARTILLA DE IDEAS Presentación1.pptx
Los carbohidratos
423849975-sesion-solucionamos-nuestros-conflictos-docx.docx
4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx
PROYECTO DE DULCE VENENO 2023-ETAPA DISTRITAL.docx
Title 6
Publicidad

Aa51

  • 1. Departamento de Ciencias Proyecto Docentes: Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica: Descubrir alternativas de solución Actividad 4, Etapa 1: Y… ¿de qué depende?
  • 2. Conocimientos Comprender la importancia de razonar sobre una situación o problema, y de evaluar los distintos elementos que la componen. Habilidades Proponer distintas explicaciones a un problema a partir de la observación y la experimentación. Actitudes Apreciar el cuestionamiento como una forma de obtener explicaciones de un fenómeno.
  • 3. RECUERDA Hay que iniciarse en el camino de descubrir alternativas de solución. observa en detalle un fenómeno, y a partir de los hechos y de la información recopilada, construye hipótesis o explicaciones tentativas del fenómeno. analizarán las diferencias de comportamiento o reacción que presenta un ser vivo al ingerir sustancias energéticas (alimentos) y sustancias no energéticas (no alimentos). Luego, cada equipo propondrá explicaciones tentativas o hipótesis respecto de las causas de tan distintos comportamientos.
  • 4. Problemas e hipótesis Resolver un problema implica reducir la brecha existente entre una situación inicial que ya conocemos, y una final u objetivo por alcanzar, que se expresa en una pregunta.. conocimiento demanda distintas operaciones y variados procesos cognitivos.
  • 5. Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación; actúan como un “supuesto”, y predicen una solución, que puede ser o no ser correcta. Se puede decir que son la brújula que guía la investigación
  • 6. Para dar por verdadera una hipótesis –o aceptarla– es necesario contrastarla, es decir, someterla a prueba y levantar la mayor cantidad de evidencia a favor de ella. Verificación de hipótesis Hay muchos agujeros negros que engullen energía. Ahora los astrónomos han descubierto uno, en una galaxia lejana, que está dejando escapar parte de su energía.
  • 7. se relacionan directamente con nuestro trabajo se nombran las variables que estamos probando Es nuestra apuesta dentro del proceder científico. Existen dos tipos de hipótesis las hipótesis alternativas las hipótesis nulas. Aquella que nos dice que no existe determinado efecto en relación a la variable que estamos estudiando.
  • 8. Conclusión Las hipótesis son poderosos instrumentos para el avance del conocimiento, puesto que son posibilidades que pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como correctas o incorrectas, logrando una comprensión del mundo más estable y duradera. La idea de un Universo en expansión surgió a partir de datos obtenidos por diferentes astrónomos entre 1912 y 1930
  • 9. Información que desafía al ingenio…. Las levaduras Las levaduras Las levaduras son seres vivos unicelulares pertenecientes al reino de los hongos. En la naturaleza se encuentran especialmente en plantas y frutas; aquellas que compramos en almacenes se encuentran inactivas, y sólo recobran su “vida” al entrar en contacto con azúcares
  • 10. Son organismos heterótrofos , es decir, son incapaces de elaborar su propio alimento y, por lo tanto, deben conseguirlo afuera, en el medio ambiente, igual que los humanos y el resto de los animales. Los vegetales en cambio son Autótrofos , capaces de elaborar su propio alimento.
  • 11. Las levaduras, necesitan energía para crecer, fermentan produciendo alcohol y dióxido de carbono (CO2). Esta reacción y sus productos derivados hacen que la levadura posea una función muy importante en la industria alimentaria.
  • 12. Los edulcorantes son sustancias que endulzan los alimentos. Pueden ser naturales o sintéticos. Los edulcorantes El aspartame es un edulcorante artificial muy controversial, algunos estudios lo asocian con el desarrollo de cáncer
  • 13. tienen su origen en alguna planta o fruto. El más utilizado es la sacarosa, conocida comúnmente como azúcar. es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa Se clasifican en función de su contenido energético en Edulcorantes naturales o nutritivos Edulcorantes artificiales o no nutritivos han sido preparados con la finalidad de incrementar el poder endulzante en los alimentos compuestos derivados de la sacarina o del aspartamo. se considera la sucralosa, que si bien es un derivado del azúcar, se obtiene de ella a partir de un proceso químico y no aporta calorías al organismo.
  • 14. Otro edulcorante nutritivo es la miel, la cual es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Se compone principalmente de agua y de azúcares como fructosa, glucosa, sacarosa y maltosa. Es un alimento totalmente energético.
  • 15. Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. • 1 mantel plástico, por equipo. • 32 grs. de levadura seca en polvo (8 cucharadas rasas), por equipo. • 6 grs. de azúcar (1 cucharada rasa), por equipo. • 2 grs. de sacarina (5 pastillas), por equipo. • 5 grs. de sal (1 cucharada rasa), por equipo. • 3 grs. de harina (1 cucharada rasa), por equipo. • 4 bolsitas transparentes con cierre hermético, por equipo. • 1 jeringa de 20 ml sin aguja, por equipo. • 1 cuchara plástica, tamaño té, por equipo. • 1 cinta adhesiva de papel (masking tape), para el grupo completo. Proporcionados por el establecimiento • 3 lápices grafito, por equipo. • 1 litro de agua tibia para distribuir entre los equipos. • 1 copia de la guía de trabajo – primera parte, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo – segunda parte, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo – tercera parte, por equipo.