SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Proyecto Docentes:  Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica:  Descubrir alternativas de solución Actividad 5, etapa 1: ¿sube o no sube?
Conocimientos  Comprender la importancia de razonar sobre una situación o problema, y de evaluar los distintos elementos que la componen. Habilidades  Proponer distintas explicaciones a un problema a partir de la observación y la experimentación. Actitudes  Apreciar el cuestionamiento como una forma de obtener explicaciones de un fenómeno.
RECUERDA  Hay que iniciarse  en el camino de descubrir alternativas de solución. observa en detalle un fenómeno, y a partir de los hechos y de la información recopilada, construye hipótesis o explicaciones tentativas del fenómeno. analizarán  las diferencias de comportamiento o reacción que presenta un ser vivo  al ingerir sustancias energéticas (alimentos) y sustancias no energéticas (no alimentos). Luego, cada equipo propondrá explicaciones tentativas o hipótesis respecto de las causas de tan distintos comportamientos.
Problemas e hipótesis Resolver un problema implica reducir la brecha existente entre una situación inicial que ya conocemos, y una final u objetivo por alcanzar, que se expresa en una pregunta.. conocimiento demanda distintas operaciones y  variados procesos cognitivos.
Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación; actúan como un “supuesto”, y predicen una solución, que puede ser o no ser correcta. Se puede decir que son la brújula que guía la investigación
Para dar por verdadera una hipótesis –o aceptarla– es necesario contrastarla, es decir, someterla a prueba y levantar la mayor cantidad de evidencia a favor de ella. Verificación de hipótesis Hay muchos agujeros negros que engullen energía. Ahora los astrónomos han descubierto uno, en una galaxia lejana, que está dejando escapar parte de su energía.
se relacionan directamente con nuestro trabajo se nombran las variables que estamos probando  Es nuestra apuesta dentro del proceder científico. Existen dos tipos de hipótesis las hipótesis alternativas las hipótesis nulas. Aquella que nos dice que no existe determinado efecto en relación a la variable que estamos estudiando.
Conclusión Las  hipótesis son poderosos instrumentos para   el avance del conocimiento,  puesto que son posibilidades que pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como correctas o incorrectas, logrando una comprensión del mundo más estable y duradera. La idea de un Universo en expansión surgió a partir de datos obtenidos por diferentes astrónomos entre 1912 y 1930
Información que desafía al ingenio….  Las levaduras Las levaduras Las levaduras son  seres vivos unicelulares  pertenecientes al reino de los hongos. En la naturaleza se encuentran especialmente en plantas y frutas; aquellas que compramos en almacenes se encuentran inactivas, y sólo recobran su “vida” al entrar en contacto con azúcares
Son organismos  heterótrofos , es decir, son  incapaces de elaborar su propio alimento  y, por lo tanto, deben conseguirlo afuera, en el medio ambiente, igual que los humanos y el resto de los animales. Los vegetales en cambio son  Autótrofos , capaces de elaborar su propio alimento.
Las levaduras, necesitan energía para crecer, fermentan produciendo alcohol y dióxido de carbono (CO2). Esta reacción y sus productos derivados hacen que la levadura posea una función muy importante en la industria alimentaria.
Los edulcorantes son sustancias que endulzan los alimentos. Pueden ser naturales o sintéticos.  Los edulcorantes El aspartame es un edulcorante artificial muy controversial, algunos estudios lo asocian con el desarrollo de cáncer
tienen su origen en alguna planta o fruto. El más utilizado es la sacarosa, conocida comúnmente como azúcar. es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa Se clasifican en función de su contenido energético en Edulcorantes naturales o nutritivos Edulcorantes artificiales o no nutritivos han sido preparados con la finalidad de incrementar el poder endulzante en los alimentos compuestos derivados de la sacarina o del aspartamo.  se considera la sucralosa, que si bien es un derivado del azúcar, se obtiene de ella a partir de un proceso químico y no aporta calorías al organismo.
Otro edulcorante nutritivo es la miel, la cual es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Se compone principalmente de agua y de azúcares como fructosa, glucosa, sacarosa y maltosa. Es un alimento totalmente energético.
Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. •  1 mantel plástico, por equipo. •  32 grs. de levadura seca en polvo (8 cucharadas rasas), por equipo. •  6 grs. de azúcar (1 cucharada rasa), por equipo. •  2 grs. de sacarina (5 pastillas), por equipo. •  5 grs. de sal (1 cucharada rasa), por equipo. •  3 grs. de harina (1 cucharada rasa), por equipo. •  4 bolsitas transparentes con cierre hermético, por equipo. •  1 jeringa de 20 ml sin aguja, por equipo. •  1 cuchara plástica, tamaño té, por equipo. •  1 cinta adhesiva de papel (masking tape), para el grupo completo. Proporcionados por el establecimiento •  3 lápices grafito, por equipo. •  1 litro de agua tibia para distribuir entre los equipos. •  1 copia de la guía de trabajo – primera parte, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo – segunda parte, por equipo. •  1 copia de la guía de trabajo – tercera parte, por equipo.

Más contenido relacionado

PPTX
Español.ejer
DOCX
Metamorfosis
PPTX
Arnau - Jordi J.
PDF
Saber mas Iv
PDF
Atelier i15 - LA SÉMANTIQUE DANS MA STRATÉGIE DE RÉFÉRENCEMENT NATUREL
PPTX
Atelier E6 L’AVIS DU VOYAGEUR : LE CYCLE DE VIE AVANT, PENDANT, APRÈS LE SÉJOUR
PDF
Etude aides publiques
Español.ejer
Metamorfosis
Arnau - Jordi J.
Saber mas Iv
Atelier i15 - LA SÉMANTIQUE DANS MA STRATÉGIE DE RÉFÉRENCEMENT NATUREL
Atelier E6 L’AVIS DU VOYAGEUR : LE CYCLE DE VIE AVANT, PENDANT, APRÈS LE SÉJOUR
Etude aides publiques

Destacado (20)

PDF
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro Labs
PPT
Paris : projet de Damineh et Alba, de 6e
PDF
MESAS DE LUZ
PDF
Rapport annuel de l'édition 2014 2015 en perspective par le SNE
PPTX
Ppt sobre cite while you write
PDF
Mensuel conjoncture hôtelière dec2010
ODP
Publier sur internet en respectant le droit
PPTX
Yahir
DOCX
Théâtre La Coupole Janvier 2014
PPTX
PPT
De Poncho por la vida y el Misterio III
PPT
Noel à Naples
PPT
Prac3 presentación(carmen)
PPTX
Solutions 2.0 à ajouter à son site e-commerce (DEVCOM Bruxelles)
PPTX
Les Véhicules Electriques vus du réseau : menace ou opportunité ?- Conférence...
DOCX
Trabajo senasofia
ODP
M pokora juste une photo de toi
PPT
X-Zelit UK Farm experiences FRENCH
ODP
TIC e Interculturalidad en el IES Victoria Kent
PDF
Cecaba dia andalucia_2010_buenos aires
Reporte mensual de marcas en Redes Sociales - Octubre - Futuro Labs
Paris : projet de Damineh et Alba, de 6e
MESAS DE LUZ
Rapport annuel de l'édition 2014 2015 en perspective par le SNE
Ppt sobre cite while you write
Mensuel conjoncture hôtelière dec2010
Publier sur internet en respectant le droit
Yahir
Théâtre La Coupole Janvier 2014
De Poncho por la vida y el Misterio III
Noel à Naples
Prac3 presentación(carmen)
Solutions 2.0 à ajouter à son site e-commerce (DEVCOM Bruxelles)
Les Véhicules Electriques vus du réseau : menace ou opportunité ?- Conférence...
Trabajo senasofia
M pokora juste une photo de toi
X-Zelit UK Farm experiences FRENCH
TIC e Interculturalidad en el IES Victoria Kent
Cecaba dia andalucia_2010_buenos aires
Publicidad

Similar a Aa51 (20)

DOCX
El método científico
DOCX
Guia para proyecto de Feria Cientíica
PDF
GUÍA 1 (10).pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PPT
Proyecto De Ciencias Naturales
PDF
2. ficha semana 9 elemental
DOCX
4° grado ciencia
PPT
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
PDF
Final ciencias naturales
DOC
Método cientifico
DOCX
SESIÓN CIENCIA Y TECN-SISTEMA DIGESTIVO-ENFERMEDADES-27-5.docx
PPT
Aa3 Etapa2
PPT
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
DOC
NUTRICIÓNDEANIMALES27-11-24.dSESION DE CIENCIASoc
DOCX
Plan de clase 3°
DOC
Plan de grado 7º naturales
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
PDF
Sesión de elka (1)
DOC
la digestion 26 de junio.docmmmmmmmmmmmmmmm
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
PPT
Alimentos cultura ciencia
El método científico
Guia para proyecto de Feria Cientíica
GUÍA 1 (10).pdfmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
Proyecto De Ciencias Naturales
2. ficha semana 9 elemental
4° grado ciencia
El NiñO De Preescolar Y La Ciencia
Final ciencias naturales
Método cientifico
SESIÓN CIENCIA Y TECN-SISTEMA DIGESTIVO-ENFERMEDADES-27-5.docx
Aa3 Etapa2
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
NUTRICIÓNDEANIMALES27-11-24.dSESION DE CIENCIASoc
Plan de clase 3°
Plan de grado 7º naturales
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion22
Sesión de elka (1)
la digestion 26 de junio.docmmmmmmmmmmmmmmm
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Alimentos cultura ciencia
Publicidad

Último (20)

PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
taller de informática - LEY DE OHM
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx

Aa51

  • 1. Departamento de Ciencias Proyecto Docentes: Paulina Tapia Cristián Méndez Unidad: Indagación Competencia técnica: Descubrir alternativas de solución Actividad 5, etapa 1: ¿sube o no sube?
  • 2. Conocimientos Comprender la importancia de razonar sobre una situación o problema, y de evaluar los distintos elementos que la componen. Habilidades Proponer distintas explicaciones a un problema a partir de la observación y la experimentación. Actitudes Apreciar el cuestionamiento como una forma de obtener explicaciones de un fenómeno.
  • 3. RECUERDA Hay que iniciarse en el camino de descubrir alternativas de solución. observa en detalle un fenómeno, y a partir de los hechos y de la información recopilada, construye hipótesis o explicaciones tentativas del fenómeno. analizarán las diferencias de comportamiento o reacción que presenta un ser vivo al ingerir sustancias energéticas (alimentos) y sustancias no energéticas (no alimentos). Luego, cada equipo propondrá explicaciones tentativas o hipótesis respecto de las causas de tan distintos comportamientos.
  • 4. Problemas e hipótesis Resolver un problema implica reducir la brecha existente entre una situación inicial que ya conocemos, y una final u objetivo por alcanzar, que se expresa en una pregunta.. conocimiento demanda distintas operaciones y variados procesos cognitivos.
  • 5. Las hipótesis son el punto de enlace entre la teoría y la observación; actúan como un “supuesto”, y predicen una solución, que puede ser o no ser correcta. Se puede decir que son la brújula que guía la investigación
  • 6. Para dar por verdadera una hipótesis –o aceptarla– es necesario contrastarla, es decir, someterla a prueba y levantar la mayor cantidad de evidencia a favor de ella. Verificación de hipótesis Hay muchos agujeros negros que engullen energía. Ahora los astrónomos han descubierto uno, en una galaxia lejana, que está dejando escapar parte de su energía.
  • 7. se relacionan directamente con nuestro trabajo se nombran las variables que estamos probando Es nuestra apuesta dentro del proceder científico. Existen dos tipos de hipótesis las hipótesis alternativas las hipótesis nulas. Aquella que nos dice que no existe determinado efecto en relación a la variable que estamos estudiando.
  • 8. Conclusión Las hipótesis son poderosos instrumentos para el avance del conocimiento, puesto que son posibilidades que pueden ser sometidas a prueba y demostrarse como correctas o incorrectas, logrando una comprensión del mundo más estable y duradera. La idea de un Universo en expansión surgió a partir de datos obtenidos por diferentes astrónomos entre 1912 y 1930
  • 9. Información que desafía al ingenio…. Las levaduras Las levaduras Las levaduras son seres vivos unicelulares pertenecientes al reino de los hongos. En la naturaleza se encuentran especialmente en plantas y frutas; aquellas que compramos en almacenes se encuentran inactivas, y sólo recobran su “vida” al entrar en contacto con azúcares
  • 10. Son organismos heterótrofos , es decir, son incapaces de elaborar su propio alimento y, por lo tanto, deben conseguirlo afuera, en el medio ambiente, igual que los humanos y el resto de los animales. Los vegetales en cambio son Autótrofos , capaces de elaborar su propio alimento.
  • 11. Las levaduras, necesitan energía para crecer, fermentan produciendo alcohol y dióxido de carbono (CO2). Esta reacción y sus productos derivados hacen que la levadura posea una función muy importante en la industria alimentaria.
  • 12. Los edulcorantes son sustancias que endulzan los alimentos. Pueden ser naturales o sintéticos. Los edulcorantes El aspartame es un edulcorante artificial muy controversial, algunos estudios lo asocian con el desarrollo de cáncer
  • 13. tienen su origen en alguna planta o fruto. El más utilizado es la sacarosa, conocida comúnmente como azúcar. es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa Se clasifican en función de su contenido energético en Edulcorantes naturales o nutritivos Edulcorantes artificiales o no nutritivos han sido preparados con la finalidad de incrementar el poder endulzante en los alimentos compuestos derivados de la sacarina o del aspartamo. se considera la sucralosa, que si bien es un derivado del azúcar, se obtiene de ella a partir de un proceso químico y no aporta calorías al organismo.
  • 14. Otro edulcorante nutritivo es la miel, la cual es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores. Se compone principalmente de agua y de azúcares como fructosa, glucosa, sacarosa y maltosa. Es un alimento totalmente energético.
  • 15. Recursos de aprendizaje Incluidos en el kit Lo que no encuentre en la bolsa específica de esta actividad, estará en la bolsa común. • 1 mantel plástico, por equipo. • 32 grs. de levadura seca en polvo (8 cucharadas rasas), por equipo. • 6 grs. de azúcar (1 cucharada rasa), por equipo. • 2 grs. de sacarina (5 pastillas), por equipo. • 5 grs. de sal (1 cucharada rasa), por equipo. • 3 grs. de harina (1 cucharada rasa), por equipo. • 4 bolsitas transparentes con cierre hermético, por equipo. • 1 jeringa de 20 ml sin aguja, por equipo. • 1 cuchara plástica, tamaño té, por equipo. • 1 cinta adhesiva de papel (masking tape), para el grupo completo. Proporcionados por el establecimiento • 3 lápices grafito, por equipo. • 1 litro de agua tibia para distribuir entre los equipos. • 1 copia de la guía de trabajo – primera parte, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo – segunda parte, por equipo. • 1 copia de la guía de trabajo – tercera parte, por equipo.