SESIÓN DE APRENDIZAJE
TITULO : “Conocemos los alimentos que necesita nuestro organismo”
AREA: CIENCIA Y AMBIENTE
GRADO Y SECCION: 2do Grado
FECHA: 13/07/2015
NOMBRE DEL DOCENTE ELKA REAÑO ROBLES
Situación problemática o
situación comunicativa.
Niñas con poco hábito de lectura y escasa actitud investigadora.
I APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Indaga, mediante métodos
científicos, situaciones que
pueden ser investigadas por
la ciencia.
. Problematiza situaciones. . Propone explicaciones
basadas en sus ideas.
- Lista de cotejo.
-Prueba escrita..
II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DE LA SESIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Tiempo
1.- INICIO
 Motivación
 Recuperación
de saberes
 Conflicto
cognitivo
La maestra pregunta a los niños y niñas:
• ¿Qué significa tener derecho a la salud?
• ¿Qué aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena
salud?
• ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para
gozar de buena salud?, ¿por qué?
Propósito de la sesión: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se
necesitan para crecer sanos y fuertes.
Se presenta las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión.
Mediante una dinámica,”canción que ricos son los alimentos” y forma grupos de 4
integrantes.
-TABLERO METALICO
-Piezas imantadas de
alimentos
20
2.- PROCESO
 Procesamiento
de la
información
 Aplicación de la
información
La maestra pregunta a sus estudiantes lo siguiente :
• ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan?
• ¿Qué comimos antes de llegar al colegio?
Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos
servirá para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes
en su dieta alimenticia y ubícalo en el tablero metálico.
La maestra escuchar sus respuestas les manifiesta que han recibido un mensaje
que dejaron en la puerta del colegio para los niños y niñas del salón.
Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que
debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?
Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran diferencias
en ellas y por qué creen que sucede esto.
Planteamiento del problema:
Muestra el mensaje (escrito en papelote de papel) y pégalo en la pizarra para que todos
puedan leer.
Para crecer fuerte y sano, no hay nada mejor que un pedazo de
Pescado.
Luego de leer en voz alta, pregúntales:
¿qué significa el mensaje que nos han enviado? Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra.
Planteamiento de hipótesis:
Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer
un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué?
Se pide que respondan en forma grupal. Entrégales los papelotes y plumones. Dales un
margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Al finalizar presentan sus respuestas a
todos.
Elaboración del plan de indagación:
Se indica que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la
adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer
la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario
consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes.
Preguntas: ¿qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas?
Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de
la pizarra.
Se Mencionara a las alumnas uso del libro de Ciencia y
Ambiente 2 para responder a esta pregunta, y luego del tablero metálico
-PAPELOGRAFO
- web TIC
http://www.wikisab
er.es/Contenidos/
LObjects/circ_syst
em/
index.html
-PLUMONES
-Logotipo.
60
para comprobar nuestro aprendizaje.
Cuando se lea el cuadro de la página 60 debes hacer énfasis en los
tipos de alimentos presentados y encuentra otros similares, si se diera
el caso. Por ejemplo:
-Papa Todos los tipos de papa: amarilla, huairo, blanca ,peruanita, yungay, canchan, etc.
-Pan Todos los tipos de pan. Tostadas. Queques.
-Mermelada Azúcar de mesa, manjar blanco, leche condensada, etc.
-Carnes de res (vaca, toro), conejo, pollo, pavo, cuy, pescado, cerdo, pato, crustáceos
(camarón, cangrejo, langostino), moluscos (conchitas, choro, almejas), etc.
-Legumbres Frijol, garbanzos, habas, lentejas, chocho, soya y alverja. Leche De vaca y soya.
-Se les pregunta según lo que acabamos de leer:
• ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué?
• ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en
el organismo?
• ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos?
Pídeles que organicen la información encontrada en el texto de Ciencia
y Ambiente, tomando como modelo el organizador visual presentado
Análisis de resultados y comparación de las hipótesis:
presentan su organizador visual a toda la clase y que exponen y al terminar su exposición
comparan la información presentadas con las primeras respuestas pregunta:.
¿hay semejanza entre lo encontrado en el libro y lo que se respondió
al inicio?, ¿en qué consiste esa semejanza?
Estructuración del saber construido
Pregunta: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?,
¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes?
¿por qué? Se escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta
final.
Evaluación y comunicación
Se Entrega el díptico , para que en grupo elaboren su Carta de restaurante.
En este díptico ellos tendrán que hacer la carátula, colocarle un nombre a su restaurante,
observar la imagen de los platos que ofrece , determinar qué alimentos componen ese
plato, qué función tienen en el cuerpo, y en general para qué les serviría.
3.- CIERRE
 Evaluación
 Metacognición
 Extensión
Realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes.
Pídeles que usen sus organizadores gráficos para que expliquen los
tipos de alimentos que conocen y los que deben consumir en su dieta diaria.
Pregúntales: ¿qué aprendí?, ¿cómo lo hice:
Dibujando Trabajando en equipo Hablando con mis Compañeros
Tarea a trabajar en casa
Visiten el mercado con una persona mayor para averiguar el
nombre de algunos alimentos.
10
BIBLIOGRAFIA: RUTAS DE APRENDIZAJE TABLERO METALICO , LIBRO DE CIENCIA Y AMBIENTE.
-------------------------------------------------------

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
DOCX
Unidad de aprendizaje 06
PDF
Comunicación Unidad 1
DOCX
X material barranca martes 14 de julio 2015
DOCX
Sesión de aprendizaje marca
DOC
Sesion d eaprendizaje 22-04-13 poligonos, dia de la tierra
DOCX
Sesión de aprendizaje insertando TIC
Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion01
Unidad de aprendizaje 06
Comunicación Unidad 1
X material barranca martes 14 de julio 2015
Sesión de aprendizaje marca
Sesion d eaprendizaje 22-04-13 poligonos, dia de la tierra
Sesión de aprendizaje insertando TIC

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesiones we do_xo
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
DOCX
ANIVERSARIO
TXT
Sesiones de aprendizaje de rutas
DOCX
Sesión para agrupación
DOCX
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
DOC
Siete sesiones
DOCX
Sesion de aprendizaje 2
DOCX
Sesión 1 cas_2013
DOCX
Sesión conozco mis habilidades
DOCX
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
PDF
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
DOCX
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
PDF
Sesión cuidado del agua 2do.grado
DOCX
Unidad 2 nidia 2012.docx22
PDF
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
DOCX
Planeación del proyecto de aprendizaje
Sesiones we do_xo
Sesión rutas de aprendizaje
ANIVERSARIO
Sesiones de aprendizaje de rutas
Sesión para agrupación
Sesion de aprendizaje.docx uso racional del agua
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Siete sesiones
Sesion de aprendizaje 2
Sesión 1 cas_2013
Sesión conozco mis habilidades
Sesion 05 02-07-21 tv inicial
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-integrados-2g-u5
SEXTA UNIDAD PRIMER GRADO 2015
SESIONES CON RUTAS DE AGOSTO 2015
Sesión cuidado del agua 2do.grado
Unidad 2 nidia 2012.docx22
PLANEACIONES PARA PRIMARIA | NUEVOS LIBROS DE TEXTO
Planeación del proyecto de aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DOCX
Matriz de mejora en la gestión de las tic
PPT
Sesión de aprendizaje lectura
PPTX
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?
PDF
Planificacion de usos de tic en iiee
PPT
Uso de las TICS en el aula
PPSX
Imagenes para Nivel Inicial
DOCX
Sesión religión 1° grado
DOCX
Sesión de aprendizaje
PPTX
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
PPTX
Tipos de empresas
PPTX
Aula invertida
PPTX
Presentación de actvidades
PPTX
TIC en el aula
PPTX
El uso de las TIC en el aula
PPTX
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
PPTX
El uso de las tic en el aula
PPT
incorporación de las tic en el aula
PPTX
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
Matriz de mejora en la gestión de las tic
Sesión de aprendizaje lectura
1 ¿Cómo preparar una clase con el uso del celular?
Planificacion de usos de tic en iiee
Uso de las TICS en el aula
Imagenes para Nivel Inicial
Sesión religión 1° grado
Sesión de aprendizaje
El uso de la tablet pc en el ambito educativo
Tipos de empresas
Aula invertida
Presentación de actvidades
TIC en el aula
El uso de las TIC en el aula
TIC en Educación usando celulares para el aprendizaje
El uso de las tic en el aula
incorporación de las tic en el aula
LAS TABLETS EN LA EDUCACIÓN
Publicidad

Similar a Sesión de elka (1) (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
DOCX
4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx
PDF
Sesion de aprendizaje aula digital grupo de soto
DOCX
2° SESIÓN DÍA 4 CYT CONOCEMOS LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS ALIMENTOS.docx
DOCX
Promoviendo una Alimentación Saludable y Sostenible para Todos.docx
DOCX
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15
DOCX
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 06- LOS ALIMENTOS Y EL HUERTO ESCOLAR.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
DOCX
Producto 13. Ciencias Naturales.
DOCX
Producto 14.Ciencias Naturales.
DOCX
LA CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
DOCX
Los alimentos que nos dan salud..docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE - tercero.docxsesión correspondiente al segundo bimestr...
PDF
Lección 1.pdf
PPTX
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
DOCX
Método de proyecto
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion19
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
4° SES CIENCIA LOS ALIMENTOS Y SUS FUNCIONES15-05.docx
Sesion de aprendizaje aula digital grupo de soto
2° SESIÓN DÍA 4 CYT CONOCEMOS LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN LOS ALIMENTOS.docx
Promoviendo una Alimentación Saludable y Sostenible para Todos.docx
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion15
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 06- LOS ALIMENTOS Y EL HUERTO ESCOLAR.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion14
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
LA CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS NUTRITIVOS
Los alimentos que nos dan salud..docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE - tercero.docxsesión correspondiente al segundo bimestr...
Lección 1.pdf
1 PROYECTO 4 EXPLORANDO LOS ALIMENTOS (6) [Reparado].pptx
Método de proyecto

Más de Darling Patricia Arriola Ayala (20)

PDF
Feria del libro 2021
PDF
Comunicado 2 padres de familia agosto (1) convertido
PDF
Taller uso de herramientas tic
PDF
PDF
Invitar a ex alumnas saludo
PDF
Comunicado noviembre entrega de qaliwarma
PDF
Comunicado entrega de qaliwarma inicial 24.10.2020
PDF
Comunicado entrega de qaliwarma inicial 24.10.2020
PDF
Comunicado de talentos
PDF
PDF
Comunicado ratificacion 2021
PDF
Comunicado ratificacion 2021
PDF
Comunicado vacantes 2021
PDF
PDF
Invitacion simulacro 2020
PDF
Horario programas- semana 28 - aprendo en casa
PDF
PDF
Tercer ciclo invitacion reunion
Feria del libro 2021
Comunicado 2 padres de familia agosto (1) convertido
Taller uso de herramientas tic
Invitar a ex alumnas saludo
Comunicado noviembre entrega de qaliwarma
Comunicado entrega de qaliwarma inicial 24.10.2020
Comunicado entrega de qaliwarma inicial 24.10.2020
Comunicado de talentos
Comunicado ratificacion 2021
Comunicado ratificacion 2021
Comunicado vacantes 2021
Invitacion simulacro 2020
Horario programas- semana 28 - aprendo en casa
Tercer ciclo invitacion reunion

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Sesión de elka (1)

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO : “Conocemos los alimentos que necesita nuestro organismo” AREA: CIENCIA Y AMBIENTE GRADO Y SECCION: 2do Grado FECHA: 13/07/2015 NOMBRE DEL DOCENTE ELKA REAÑO ROBLES Situación problemática o situación comunicativa. Niñas con poco hábito de lectura y escasa actitud investigadora. I APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. . Problematiza situaciones. . Propone explicaciones basadas en sus ideas. - Lista de cotejo. -Prueba escrita.. II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE DESARROLLO DE LA SESIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales Tiempo 1.- INICIO  Motivación  Recuperación de saberes  Conflicto cognitivo La maestra pregunta a los niños y niñas: • ¿Qué significa tener derecho a la salud? • ¿Qué aspectos tendríamos que cuidar para tener una buena salud? • ¿Están de acuerdo en que es importante alimentarse bien para gozar de buena salud?, ¿por qué? Propósito de la sesión: hoy conoceremos las clases de alimentos que existen y que se necesitan para crecer sanos y fuertes. Se presenta las normas de convivencia necesarias para desarrollar la sesión. Mediante una dinámica,”canción que ricos son los alimentos” y forma grupos de 4 integrantes. -TABLERO METALICO -Piezas imantadas de alimentos 20
  • 2. 2.- PROCESO  Procesamiento de la información  Aplicación de la información La maestra pregunta a sus estudiantes lo siguiente : • ¿Qué comidas o alimentos son los que más nos gustan? • ¿Qué comimos antes de llegar al colegio? Anota todas sus respuestas en un papelote o en la pizarra. Esto nos servirá para conocer los tipos de alimentos que comen y son comunes en su dieta alimenticia y ubícalo en el tablero metálico. La maestra escuchar sus respuestas les manifiesta que han recibido un mensaje que dejaron en la puerta del colegio para los niños y niñas del salón. Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué? Revisa con ellos las respuestas de todos los grupos y pregúntales si encuentran diferencias en ellas y por qué creen que sucede esto. Planteamiento del problema: Muestra el mensaje (escrito en papelote de papel) y pégalo en la pizarra para que todos puedan leer. Para crecer fuerte y sano, no hay nada mejor que un pedazo de Pescado. Luego de leer en voz alta, pregúntales: ¿qué significa el mensaje que nos han enviado? Escucha sus respuestas y regístralas en la pizarra. Planteamiento de hipótesis: Escucha sus intervenciones individuales a la pregunta: ¿creen que debemos comer un solo tipo de alimento para crecer fuertes y sanos?, ¿por qué? Se pide que respondan en forma grupal. Entrégales los papelotes y plumones. Dales un margen de 5 minutos para que discutan en el grupo. Al finalizar presentan sus respuestas a todos. Elaboración del plan de indagación: Se indica que, ante la diversidad de respuestas, es necesario comprobar cuál de ellas es la adecuada. Para ello será necesario realizar algunas acciones que permitan establecer la respuesta apropiada, ya que ello es fundamental para saber si es que es necesario consumir un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes. Preguntas: ¿qué podríamos hacer para validar nuestras respuestas? Anota lo que contestan en un papelote que esté pegado a un lado de la pizarra. Se Mencionara a las alumnas uso del libro de Ciencia y Ambiente 2 para responder a esta pregunta, y luego del tablero metálico -PAPELOGRAFO - web TIC http://www.wikisab er.es/Contenidos/ LObjects/circ_syst em/ index.html -PLUMONES -Logotipo. 60
  • 3. para comprobar nuestro aprendizaje. Cuando se lea el cuadro de la página 60 debes hacer énfasis en los tipos de alimentos presentados y encuentra otros similares, si se diera el caso. Por ejemplo: -Papa Todos los tipos de papa: amarilla, huairo, blanca ,peruanita, yungay, canchan, etc. -Pan Todos los tipos de pan. Tostadas. Queques. -Mermelada Azúcar de mesa, manjar blanco, leche condensada, etc. -Carnes de res (vaca, toro), conejo, pollo, pavo, cuy, pescado, cerdo, pato, crustáceos (camarón, cangrejo, langostino), moluscos (conchitas, choro, almejas), etc. -Legumbres Frijol, garbanzos, habas, lentejas, chocho, soya y alverja. Leche De vaca y soya. -Se les pregunta según lo que acabamos de leer: • ¿Se debe consumir un solo tipo de alimento?, ¿por qué? • ¿Qué tipos de alimentos existen, según la función que realizan en el organismo? • ¿Consumimos frecuentemente estos alimentos? Pídeles que organicen la información encontrada en el texto de Ciencia y Ambiente, tomando como modelo el organizador visual presentado Análisis de resultados y comparación de las hipótesis: presentan su organizador visual a toda la clase y que exponen y al terminar su exposición comparan la información presentadas con las primeras respuestas pregunta:. ¿hay semejanza entre lo encontrado en el libro y lo que se respondió al inicio?, ¿en qué consiste esa semejanza? Estructuración del saber construido Pregunta: ante lo leído y trabajado, ¿cuál sería nuestra respuesta final a la pregunta?, ¿creen que solo debemos comer un solo tipo de alimento para crecer sanos y fuertes? ¿por qué? Se escribe en la pizarra, con las indicaciones de los niñas y niñas, la respuesta final. Evaluación y comunicación Se Entrega el díptico , para que en grupo elaboren su Carta de restaurante. En este díptico ellos tendrán que hacer la carátula, colocarle un nombre a su restaurante, observar la imagen de los platos que ofrece , determinar qué alimentos componen ese plato, qué función tienen en el cuerpo, y en general para qué les serviría.
  • 4. 3.- CIERRE  Evaluación  Metacognición  Extensión Realiza un recuento de lo aprendido con los estudiantes. Pídeles que usen sus organizadores gráficos para que expliquen los tipos de alimentos que conocen y los que deben consumir en su dieta diaria. Pregúntales: ¿qué aprendí?, ¿cómo lo hice: Dibujando Trabajando en equipo Hablando con mis Compañeros Tarea a trabajar en casa Visiten el mercado con una persona mayor para averiguar el nombre de algunos alimentos. 10 BIBLIOGRAFIA: RUTAS DE APRENDIZAJE TABLERO METALICO , LIBRO DE CIENCIA Y AMBIENTE. -------------------------------------------------------