SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Cabudare, Edo - Lara
Educación Ambiental
Realizado Por:
• Abel MuñozFong
• C.I: 23.553.666
Proceso que busca generar
conciencia y cultura ambiental,
así como la promoción de
actitudes, aptitudes, valores y
conocimientos, en beneficio del
desarrollo sostenible del medio
ambiente.
Lograr que tanto los individuos como las
colectividades comprendan la naturaleza
compleja del medio ambiente y adquieran
los conocimientos para participar
responsable y eficazmente en la
prevención y solución de los problemas
ambientales y en la gestión de la calidad
del medio ambiente.
¿Qué es?
Objetivos
Tipos
•Conservacionista: Pone especial énfasis en conservar especies animales y
hábitat naturales, sin tomar en cuenta las necesidades y condiciones
sociales, económicas y políticas.
•Ecologista o biologicista: Asume que el énfasis de la educación ambiental
está en transmitir conocimientos de ecología o biología.
•Para el desarrollo sustentable: Entiende que el objetivo es promover
acciones individuales y colectivas a beneficio del medio ambiente.
••Formal: Es aquella que se realiza a través de las instituciones y planes de
estudio oficiales, desde la educación inicial, hasta la universidad.
• Informal: se realiza con otro tipo de entidades como los municipios, se
desarrollan de manera libre.
La educación ambiental relaciona al
hombre con su ambiente, busca un
cambio de actitud, una toma de
conciencia sobre la importancia de
conservar para el futuro y para mejorar
nuestra calidad de vida. La adopción de
una actitud consciente ante el medio
que nos rodea, depende en gran
medida de la enseñanza y la educación
de la niñez y la juventud.
Importancia
Historia
En Venezuela, la historia de la educación
ambiental se ha venido dando de una
manera lenta tratando de enfocar cada
vez más la importancia de preservar y
mantener el medio ambiente, en este
sentido legalmente tiene sus inicios en
1976, donde la Ley Orgánica del
Ambiente vigente para la fecha refiere en
su artículo 3 numeral 6 que para lograr la
conservación, defensa y mejoramiento
del ambiente debe existir una
orientación en los procesos educativos y
culturales a fin de fomentar una
conciencia ambiental, en el año 1977 se
crea la Fundación de Educación
Ambiental.
El desarrollo sustentable es
un desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de
futuras generaciones de
satisfacer sus propias
necesidades.
Desarrollo sustentable:
Educación Ambiental No Formal
La finalidad de la educación ambiental no
formal es pasar de personas no sensibilizadas
a personas informadas, sensibilizadas y
dispuestas a participar en la resolución de los
problemas ambientales. Sin embargo, no
podemos esperar que de la mera adquisición
de información se derive necesariamente un
cambio de conducta.
Educación Ambiental Formal
es aquella que se realiza en el marco de
procesos formales educativos, es decir,
aquellos que conducen a certificaciones
o grados, desde el preescolar, pasando
por la primaria y secundaria, hasta la
educación universitaria y de postgrado.

Más contenido relacionado

PPTX
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Ensayo 1
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Educacion ambiental.
PPTX
Presentaciónde la educacion ambiental
PPTX
Educación ambiental mapa mental
PPTX
Educación ambiental
PPTX
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pptx
Educación ambiental, MAPA CONCEPTUAL
Ensayo 1
Educacion ambiental
Educacion ambiental.
Presentaciónde la educacion ambiental
Educación ambiental mapa mental
Educación ambiental
EDUCACIÓN AMBIENTAL.pptx

La actualidad más candente (13)

DOCX
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
DOCX
Modulo 1. ea actividad 1.
PPTX
Carta de Belgrado José Piña
PPTX
Educación Ambiental
PPTX
Educación ambiental
PPTX
la educacion ambiental
PPTX
Educacion Ambiental
PPTX
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
PPTX
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
PPTX
378. un ambiente escolar limpio
DOCX
Educación de adultos
PPTX
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
PPSX
Informatica
Momento individual ea jairo hermosa trujillo
Modulo 1. ea actividad 1.
Carta de Belgrado José Piña
Educación Ambiental
Educación ambiental
la educacion ambiental
Educacion Ambiental
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
El CurríCulo Hacia La EducacióN Ambiental
378. un ambiente escolar limpio
Educación de adultos
Ecologia, educacion y conciencia ambientalista
Informatica
Publicidad

Similar a Abel muñoza6 (20)

PPTX
Educacion ambiental mapa conceptual
PPTX
ROJASJORGE.A5.
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Universidad fermin toro
PPTX
Educacion ambiental venezuela
DOCX
Educacion ambiental
DOCX
Educacion ambiental
PPTX
Educación ambiental a nivel mundial y en venezuela
PPTX
Educacion Ambiental.pptx
PPT
Educacion ambiental en venezuela
PPTX
Education ambient
PPTX
Educacion Ambiental
PDF
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
PPTX
Educacion ambiental
PPTX
Edu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
PPTX
Educacion ambiental en venezuela
PPTX
EdgarsilveraA7.pptx
PPTX
Adrianleon a6
PPTX
Educacion ambiental maria falcon 2
PPTX
Adrianleon a6
Educacion ambiental mapa conceptual
ROJASJORGE.A5.
Educacion ambiental
Universidad fermin toro
Educacion ambiental venezuela
Educacion ambiental
Educacion ambiental
Educación ambiental a nivel mundial y en venezuela
Educacion Ambiental.pptx
Educacion ambiental en venezuela
Education ambient
Educacion Ambiental
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
Educacion ambiental
Edu. Amb. a nivel Mundial y en Venezuela
Educacion ambiental en venezuela
EdgarsilveraA7.pptx
Adrianleon a6
Educacion ambiental maria falcon 2
Adrianleon a6
Publicidad

Más de Abel Fong (9)

PPTX
Slideshare
PPTX
Controladores
PPTX
Teoria de errores
PPTX
Abel muñoz A5
PPTX
Abel muñozA6
PDF
Abel Muñoz Fong
DOCX
Armaduras
PPTX
Biomas
PPTX
Abel muñoz fong
Slideshare
Controladores
Teoria de errores
Abel muñoz A5
Abel muñozA6
Abel Muñoz Fong
Armaduras
Biomas
Abel muñoz fong

Abel muñoza6

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Cabudare, Edo - Lara Educación Ambiental Realizado Por: • Abel MuñozFong • C.I: 23.553.666
  • 2. Proceso que busca generar conciencia y cultura ambiental, así como la promoción de actitudes, aptitudes, valores y conocimientos, en beneficio del desarrollo sostenible del medio ambiente. Lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza compleja del medio ambiente y adquieran los conocimientos para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente. ¿Qué es? Objetivos Tipos •Conservacionista: Pone especial énfasis en conservar especies animales y hábitat naturales, sin tomar en cuenta las necesidades y condiciones sociales, económicas y políticas. •Ecologista o biologicista: Asume que el énfasis de la educación ambiental está en transmitir conocimientos de ecología o biología. •Para el desarrollo sustentable: Entiende que el objetivo es promover acciones individuales y colectivas a beneficio del medio ambiente. ••Formal: Es aquella que se realiza a través de las instituciones y planes de estudio oficiales, desde la educación inicial, hasta la universidad. • Informal: se realiza con otro tipo de entidades como los municipios, se desarrollan de manera libre. La educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, busca un cambio de actitud, una toma de conciencia sobre la importancia de conservar para el futuro y para mejorar nuestra calidad de vida. La adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, depende en gran medida de la enseñanza y la educación de la niñez y la juventud. Importancia Historia En Venezuela, la historia de la educación ambiental se ha venido dando de una manera lenta tratando de enfocar cada vez más la importancia de preservar y mantener el medio ambiente, en este sentido legalmente tiene sus inicios en 1976, donde la Ley Orgánica del Ambiente vigente para la fecha refiere en su artículo 3 numeral 6 que para lograr la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente debe existir una orientación en los procesos educativos y culturales a fin de fomentar una conciencia ambiental, en el año 1977 se crea la Fundación de Educación Ambiental.
  • 3. El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades. Desarrollo sustentable: Educación Ambiental No Formal La finalidad de la educación ambiental no formal es pasar de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas ambientales. Sin embargo, no podemos esperar que de la mera adquisición de información se derive necesariamente un cambio de conducta. Educación Ambiental Formal es aquella que se realiza en el marco de procesos formales educativos, es decir, aquellos que conducen a certificaciones o grados, desde el preescolar, pasando por la primaria y secundaria, hasta la educación universitaria y de postgrado.