2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
ABLACTACIONABLACTACION
PediatríaPediatría
Dr. Salvador González MartínezDr. Salvador González Martínez
Ramón Alberto Armendáriz MartínezRamón Alberto Armendáriz Martínez
 Introducción de alimentosIntroducción de alimentos
diferentes a la leche maternadiferentes a la leche materna
 Ocurre entre los 4 y 6 mesesOcurre entre los 4 y 6 meses
de edadde edad
Definición
FisiológicosFisiológicos
NeurológicosNeurológicos
AnatómicosAnatómicos
PonderalesPonderales
CulturalesCulturales
Criterios de Ablactacion
y Destete
 Necesidades Nutrimentales delNecesidades Nutrimentales del
niño en los primeros 6 meses deniño en los primeros 6 meses de
vidavida
 Producción media de leche de laProducción media de leche de la
mujermujer
 Desarrollo fisiológico del aparatoDesarrollo fisiológico del aparato
digestivo del niñodigestivo del niño
 Función del riñón en primeros 6mFunción del riñón en primeros 6m
 Desarrollo neuromotor del lactanteDesarrollo neuromotor del lactante
 Hidrólisis de lactosa por disacaridasasHidrólisis de lactosa por disacaridasas
presentes desde la etapa fetal (12-16presentes desde la etapa fetal (12-16
sem).sem).
 Maltasa y sacarasa máxima actividadMaltasa y sacarasa máxima actividad
pocas semanas antes del parto.pocas semanas antes del parto.
 Polisacáridos se hidrolizan porPolisacáridos se hidrolizan por
alfaglucosidasas :amilasa salival yalfaglucosidasas :amilasa salival y
pancreática, ésta última hasta 4to mespancreática, ésta última hasta 4to mes
(sin actividad para degradar(sin actividad para degradar almidones)almidones)
Desarrollo fisiológico del Aparato
Digestivo del Niño
 InmaduraInmadura
 Tasa de filtración glomerular aumentaTasa de filtración glomerular aumenta
hasta los 6-12m es igual a la delhasta los 6-12m es igual a la del
adulto.adulto.
 Limita productos que aumente laLimita productos que aumente la
carga renal de solutoscarga renal de solutos
 La carga renal aumenta si además deLa carga renal aumenta si además de
leche se dan otros alimentosleche se dan otros alimentos
Función Renal
 Desaparece el reflejo de extrusiónDesaparece el reflejo de extrusión
(rechazo de todo lo que no sea pezón o(rechazo de todo lo que no sea pezón o
tetina).tetina).
 Sostén cefálicoSostén cefálico
 Control motrizControl motriz
Desarrollo Neuromotor
 Suficientes a pesar de que lasSuficientes a pesar de que las
demandas son proporcionalmentedemandas son proporcionalmente
mayores que en el adulto.mayores que en el adulto.
 A partir de los 6m no más del 50%deA partir de los 6m no más del 50%de
calorías debe provenir de lacalorías debe provenir de la
alimentación complementaria.alimentación complementaria.
 Mantener el aporte de LM ó fórmulaMantener el aporte de LM ó fórmula
del al menos 500ml/día.del al menos 500ml/día.
Necesidades Nutrimentales del Niño
en los Primeros 6 Meses de Vida
 Alimentos de consistencia extrasuaveAlimentos de consistencia extrasuave
 Una sola variedad por alimentoUna sola variedad por alimento
 Frutas: Papaya, plátano, manzana, pera.Frutas: Papaya, plátano, manzana, pera.
 Cereales: Arroz, avenaCereales: Arroz, avena
 Vegetales: Papa, chayote, calabacita,Vegetales: Papa, chayote, calabacita,
zanahoria.zanahoria.
Ablactacion de Primera Etapa
 Consistencia suave, puede agregarse salConsistencia suave, puede agregarse sal
 Pueden iniciarse algunas mezclasPueden iniciarse algunas mezclas
 Frutas: Durazno, mango, uva, ciruelaFrutas: Durazno, mango, uva, ciruela
 Vegetales y algunas leguminosasVegetales y algunas leguminosas
 Cereales: Maíz, trigoCereales: Maíz, trigo
 Carnes: Pollo, pavo, ternera, res.Carnes: Pollo, pavo, ternera, res.
 Algunos lácteos suaves o ligeramente ácidos.Algunos lácteos suaves o ligeramente ácidos.
Ablactacion de Segunda Etapa
 Consistencia semisuave o conConsistencia semisuave o con
pequeños trozospequeños trozos
 Permite mayor mezcla de variosPermite mayor mezcla de varios
alimentosalimentos
 Frutas y verduras en granFrutas y verduras en gran
variedadvariedad
 Se incorpora la autoayuda ySe incorpora la autoayuda y
preferenciaspreferencias
 Algunos embutidos sonAlgunos embutidos son
adecuadosadecuados
 El huevo puede ser inducidoEl huevo puede ser inducido
Ablactacion de Tercera Etapa
 PesoPeso
 Doblando prácticamente el peso en losDoblando prácticamente el peso en los
primeros 4 meses, y el triple al año.primeros 4 meses, y el triple al año.
 EstaturaEstatura
 Gana el 50 % del nacimiento durante elGana el 50 % del nacimiento durante el
primer año.primer año.
 La circunferencia de cráneo crece 12 cm.La circunferencia de cráneo crece 12 cm.
(⅔ del adulto).(⅔ del adulto).
Primer Año
 Peso y Estatura aumentanPeso y Estatura aumentan
cerca de 2.5 Kg. Y 12 cm.cerca de 2.5 Kg. Y 12 cm.
 La circunferencia de cráneoLa circunferencia de cráneo
aumenta sólo 2 cm. (4/5 delaumenta sólo 2 cm. (4/5 del
tamaño total).tamaño total).
Segundo Año
 CaféCafé
 RefrescosRefrescos
 Infusiones herbalesInfusiones herbales
 Jugos de frutasJugos de frutas
 AtolesAtoles
 Bebidas rehidratantes energeticasBebidas rehidratantes energeticas
Bebidas Inadecuadas o Riesgosas
Ablactacion
Ablactacion
 Pescados y mariscosPescados y mariscos
 Fresas naturalesFresas naturales
 CacahuatesCacahuates
 ChocolateChocolate
 SandíaSandía
 Vísceras animalesVísceras animales
Alimentos Recomendados Después
de los 15 Meses
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
PPTX
Alimentacion complementaria
PPTX
Nutrición en el preescolares
PPTX
Nutricion preescolar
PPTX
Alimentacion complementaria
PPTX
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
PPTX
Nutricion y alimentación escolar
PPTX
Alimentación complementaria2023.pptx
(2018 03-01)alimentacioncomplementaria (2)
Alimentacion complementaria
Nutrición en el preescolares
Nutricion preescolar
Alimentacion complementaria
2.LACTANCIA ARTIFICIAL.pptx
Nutricion y alimentación escolar
Alimentación complementaria2023.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ablactacion
PPT
Nutrición edad escolar
PPTX
Nutrición Infantil
PPTX
Lactancia materna expo
PPTX
Ablactacion y destete erick alarcon
PPTX
Ablactación
PPTX
Ablactacion
PPTX
Alimentacion complementaria
PDF
Sobrepeso y obesidad infantil.
PPT
Nutricion en Enfermedades cronicas
PPTX
Formula infantil
PPTX
Lactancia materna
PPT
Alimentación En Niños de Edad Escolar
PPT
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
PPT
Lactancia materna
PPTX
Alimentacion saludable en niños en edad power point
PPTX
1. lactancia materna
PPTX
Alimentación del escolar
PPTX
Formulas infantiles
Ablactacion
Nutrición edad escolar
Nutrición Infantil
Lactancia materna expo
Ablactacion y destete erick alarcon
Ablactación
Ablactacion
Alimentacion complementaria
Sobrepeso y obesidad infantil.
Nutricion en Enfermedades cronicas
Formula infantil
Lactancia materna
Alimentación En Niños de Edad Escolar
Requerimientos Nutricionales Y AlimentacióN Del NiñO Menor De Un AñO
Lactancia materna
Alimentacion saludable en niños en edad power point
1. lactancia materna
Alimentación del escolar
Formulas infantiles
Publicidad

Similar a Ablactacion (20)

PPT
Ablactacion
PPT
Ablactacion 3
PPTX
Ablactacion
PPT
Ablactacion 3
PPTX
ABLACTACIÓN, como introducir la alimentacion
PPTX
Ablactación y destete.pptx
PPT
ABLACTACION Y ALIMENTACION PRESENTACION CURSO
PPTX
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
PDF
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
PPT
Abla ctacion
PPTX
Ablactación y destete
PPT
Ablactacion pediatrica
PPT
Alimentaciòn complementaria primer año
PPT
Alimentacioncomplementaria
PDF
4_ALIMENTACION_COMPLEMENTARIA EN pediatria
PPTX
Lactantes y Maternal
PPT
Alimentacion en pediatria
PPTX
diapositiva nutricion.pptx
PPT
Alimentacioncomplementaria (1)
PDF
Ablactacion
Ablactacion
Ablactacion 3
Ablactacion
Ablactacion 3
ABLACTACIÓN, como introducir la alimentacion
Ablactación y destete.pptx
ABLACTACION Y ALIMENTACION PRESENTACION CURSO
ABLACTACION CURSO ENARM CMN SIGLO XXI 36246001
ABLACTACION - Crecimiento y desarrollo - Pediatria
Abla ctacion
Ablactación y destete
Ablactacion pediatrica
Alimentaciòn complementaria primer año
Alimentacioncomplementaria
4_ALIMENTACION_COMPLEMENTARIA EN pediatria
Lactantes y Maternal
Alimentacion en pediatria
diapositiva nutricion.pptx
Alimentacioncomplementaria (1)
Ablactacion
Publicidad

Último (20)

PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
QUIRÓFANO.pdf-diapositivas-universidade
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
analisis de la situación de salud en salud publica
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

Ablactacion

  • 1. ABLACTACIONABLACTACION PediatríaPediatría Dr. Salvador González MartínezDr. Salvador González Martínez Ramón Alberto Armendáriz MartínezRamón Alberto Armendáriz Martínez
  • 2.  Introducción de alimentosIntroducción de alimentos diferentes a la leche maternadiferentes a la leche materna  Ocurre entre los 4 y 6 mesesOcurre entre los 4 y 6 meses de edadde edad Definición
  • 4.  Necesidades Nutrimentales delNecesidades Nutrimentales del niño en los primeros 6 meses deniño en los primeros 6 meses de vidavida  Producción media de leche de laProducción media de leche de la mujermujer  Desarrollo fisiológico del aparatoDesarrollo fisiológico del aparato digestivo del niñodigestivo del niño  Función del riñón en primeros 6mFunción del riñón en primeros 6m  Desarrollo neuromotor del lactanteDesarrollo neuromotor del lactante
  • 5.  Hidrólisis de lactosa por disacaridasasHidrólisis de lactosa por disacaridasas presentes desde la etapa fetal (12-16presentes desde la etapa fetal (12-16 sem).sem).  Maltasa y sacarasa máxima actividadMaltasa y sacarasa máxima actividad pocas semanas antes del parto.pocas semanas antes del parto.  Polisacáridos se hidrolizan porPolisacáridos se hidrolizan por alfaglucosidasas :amilasa salival yalfaglucosidasas :amilasa salival y pancreática, ésta última hasta 4to mespancreática, ésta última hasta 4to mes (sin actividad para degradar(sin actividad para degradar almidones)almidones) Desarrollo fisiológico del Aparato Digestivo del Niño
  • 6.  InmaduraInmadura  Tasa de filtración glomerular aumentaTasa de filtración glomerular aumenta hasta los 6-12m es igual a la delhasta los 6-12m es igual a la del adulto.adulto.  Limita productos que aumente laLimita productos que aumente la carga renal de solutoscarga renal de solutos  La carga renal aumenta si además deLa carga renal aumenta si además de leche se dan otros alimentosleche se dan otros alimentos Función Renal
  • 7.  Desaparece el reflejo de extrusiónDesaparece el reflejo de extrusión (rechazo de todo lo que no sea pezón o(rechazo de todo lo que no sea pezón o tetina).tetina).  Sostén cefálicoSostén cefálico  Control motrizControl motriz Desarrollo Neuromotor
  • 8.  Suficientes a pesar de que lasSuficientes a pesar de que las demandas son proporcionalmentedemandas son proporcionalmente mayores que en el adulto.mayores que en el adulto.  A partir de los 6m no más del 50%deA partir de los 6m no más del 50%de calorías debe provenir de lacalorías debe provenir de la alimentación complementaria.alimentación complementaria.  Mantener el aporte de LM ó fórmulaMantener el aporte de LM ó fórmula del al menos 500ml/día.del al menos 500ml/día. Necesidades Nutrimentales del Niño en los Primeros 6 Meses de Vida
  • 9.  Alimentos de consistencia extrasuaveAlimentos de consistencia extrasuave  Una sola variedad por alimentoUna sola variedad por alimento  Frutas: Papaya, plátano, manzana, pera.Frutas: Papaya, plátano, manzana, pera.  Cereales: Arroz, avenaCereales: Arroz, avena  Vegetales: Papa, chayote, calabacita,Vegetales: Papa, chayote, calabacita, zanahoria.zanahoria. Ablactacion de Primera Etapa
  • 10.  Consistencia suave, puede agregarse salConsistencia suave, puede agregarse sal  Pueden iniciarse algunas mezclasPueden iniciarse algunas mezclas  Frutas: Durazno, mango, uva, ciruelaFrutas: Durazno, mango, uva, ciruela  Vegetales y algunas leguminosasVegetales y algunas leguminosas  Cereales: Maíz, trigoCereales: Maíz, trigo  Carnes: Pollo, pavo, ternera, res.Carnes: Pollo, pavo, ternera, res.  Algunos lácteos suaves o ligeramente ácidos.Algunos lácteos suaves o ligeramente ácidos. Ablactacion de Segunda Etapa
  • 11.  Consistencia semisuave o conConsistencia semisuave o con pequeños trozospequeños trozos  Permite mayor mezcla de variosPermite mayor mezcla de varios alimentosalimentos  Frutas y verduras en granFrutas y verduras en gran variedadvariedad  Se incorpora la autoayuda ySe incorpora la autoayuda y preferenciaspreferencias  Algunos embutidos sonAlgunos embutidos son adecuadosadecuados  El huevo puede ser inducidoEl huevo puede ser inducido Ablactacion de Tercera Etapa
  • 12.  PesoPeso  Doblando prácticamente el peso en losDoblando prácticamente el peso en los primeros 4 meses, y el triple al año.primeros 4 meses, y el triple al año.  EstaturaEstatura  Gana el 50 % del nacimiento durante elGana el 50 % del nacimiento durante el primer año.primer año.  La circunferencia de cráneo crece 12 cm.La circunferencia de cráneo crece 12 cm. (⅔ del adulto).(⅔ del adulto). Primer Año
  • 13.  Peso y Estatura aumentanPeso y Estatura aumentan cerca de 2.5 Kg. Y 12 cm.cerca de 2.5 Kg. Y 12 cm.  La circunferencia de cráneoLa circunferencia de cráneo aumenta sólo 2 cm. (4/5 delaumenta sólo 2 cm. (4/5 del tamaño total).tamaño total). Segundo Año
  • 14.  CaféCafé  RefrescosRefrescos  Infusiones herbalesInfusiones herbales  Jugos de frutasJugos de frutas  AtolesAtoles  Bebidas rehidratantes energeticasBebidas rehidratantes energeticas Bebidas Inadecuadas o Riesgosas
  • 17.  Pescados y mariscosPescados y mariscos  Fresas naturalesFresas naturales  CacahuatesCacahuates  ChocolateChocolate  SandíaSandía  Vísceras animalesVísceras animales Alimentos Recomendados Después de los 15 Meses