SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO
¿Qué es?
La medicine entiende por aborto toda expulsión del
  feto, natural o provocada, en periodo no viable de
  su vida intrauterina, es decir, cuando no tiene
  posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se
  realiza en periodo viable pero antes del termino del
  embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si
  el feto sobrevive o muere.
Clases de aborto



    Espontaneo
        O
     provocado
espontaneo
Se        produce      porque     surge  la   muerte
     intrauterinamente, o porque causa externas
     motivan la expulsión del nuevo ser al exterior,
     donde muere dada su falta de capacidad para vivir
     fuera del vientre de la madre.
provocada
se realiza matando el hijo en el seno materno o
  forzando su expulsión par que muera en el exterior.
tipos de aborto
El asesinato un bebe nacido se produce, además de
  métodos domésticos, por los siguientes métodos:
Por
 envenenamiento
      salino
Se extrae el líquido amniótico
dentro de la bolsa que protege al
bebé. Se introduce una larga
aguja a través del abdomen de
la madre, hasta la bolsa
amniótica y se inyecta en su
lugar    una solución        salina
concentrada. El bebé ingiere esta
solución que le producirá la
muerte 12 horas más tarde por
envenenamiento, deshidratación,
hemorragia del cerebro y de
otros órganos. Esta solución salina
produce quemaduras graves en
la piel del bebé. Unas horas más
tarde, la madre comienza "el
parto" y da a luz un bebé
muerto o moribundo, muchas
veces en movimiento. Este
método se utiliza después de las
16 semanas de embarazo.
Por Succión
Se inserta en el útero un tubo
hueco que tiene un borde
afilado. Una fuerte succión (28
veces más fuerte que la de una
aspiradora casera) despedaza el
cuerpo del bebé que se está
desarrollando, así como la
placenta y absorbe "el producto
del embarazo" (ósea, el bebé),
depositándolo después en un
balde. El abortista introduce
luego una pinza para extraer el
cráneo, que suele no salir por el
tubo de succión. Algunas veces
las partes más pequeñas del
cuerpo      del   bebé    pueden
identificarse. Casi el 95% de los
abortos       en     los   países
desarrollados se realizan de esta
forma.
Por Dilatación y
Curetaje
En este método se utiliza una
cureta o cuchillo provisto de
una cucharilla filosa en la
punta con la cual se va
cortando al bebé en pedazos
con el fin de facilitar su
extracción por el cuello de la
matriz. Durante el segundo y
el tercer trimestre del
embarazo el bebé es ya
demasiado grande para
extraerlo     por      succión;
entonces se utiliza el método
llamado por dilatación y
curetaje. La cureta se emplea
para desmembrar al bebé,
sacándose luego en pedazos
con ayuda de los forceps.
Por "D & X" a
las 32 semanas
Después de haber dilatado el cuello
uterino durante tres días y
guiándose por la ecografía, el
abortista introduce unas pinzas y
agarra con ellas una piernecita,
después la otra, seguida del cuerpo,
hasta llegar a los hombros y brazos
del bebé. así extrae parcialmente el
cuerpo del bebé, como si éste fuera
nacer, salvo que deja la cabeza
dentro del útero. Como la cabeza
es demasiado grande para ser
extraída intacta; el abortista,
entierra unas tijeras en la base del
cráneo del bebé que está vivo, y las
abre para ampliar el orificio.
Entonces inserta un catéter y extrae
el cerebro mediante succión. Este
procedimiento hace que el bebé
muera y que su cabeza se
desplome. A continuación extrae a
la criatura y le corta la placenta.
Por Operación
Cesárea
Este    método       es
exactamente       igual
que una operación
cesárea hasta que se
corta     el    cordón
umbilical, salvo que
en vez de cuidar al
niño extraído se le
deja morir. La cesárea
no tiene el objeto de
salvar al bebé sino de
matarlo.
Mediante
Prostaglandinas
Este fármaco provoca un
parto prematuro durante
cualquier    etapa     del
embarazo. Se usa para
llevar a cabo el aborto a
la mitad del embarazo y
en las últimas etapas de
éste.     Su     principal
"complicación" es que el
bebé a veces sale vivo.
También puede causarle
graves daños a la madre.
Recientemente          las
prostaglandinas se han
usado con la RU-486 para
aumentar la "efectividad"
de éstas.
RU-486
Se trata de una fármaco
abortivo          empleado
conjuntamente con una
prostaglandina, que es
eficiente si se la emplea
entre la primera y la tercera
semana después de faltarle
la primera menstruación a
la madre. Actúa matando
de hambre al diminuto
bebé, al privarlo de un
elemento vital, la hormona
progesterona. El aborto se
produce luego de varios
días       de       dolorosas
contracciones.
Consecuencias
físicas del aborto
Son:
•muerte.
•Cáncer de mama.
•Cáncer de cuello uterino.
•Perforación de útero.
•Desgarros cervicales.
•Placenta previa.
•Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos.
•Embarazo ectópico.
•Afección inflamatoria pélvica.
•Endometritis.
•Complicaciones inmediatas.
•Riesgos añadidos a la mujer con múltiples abortos.
•Peor estado de salud general.
Consecuencias psicológicas
Son:
•Necesidad de tratamiento psicológico.
•Trastornos de estrés pos-traumatico.
•Difusión sexual.
•Planteamiento suicida e intento suicida.
•Refuerzo de habito de fumar.
•Abuso de alcohol.
•Abuso de drogas.
•Desordenes alimenticios.
•Descuido de niños o conducta abusiva de ellos.
•Divorcios y problemas crónicos de relación.
•Abortos de repetición.
Consecuencias medicas
Por Rachel MacNair
"Sueño con fetos, como todos los que estamos aquí:
sueños de abortos, uno tras otro, de baldes de sangre
salpicados por las paredes; árboles colmados de fetos
gateando". Así habló Sallie Tisdale sobre el tiempo en
que trabajó como enfermera en una clínica de
abortos. Ella escribió acerca de un sueño en el que
dos hombres la sujetaron y la arrastraron a la fuerza.
"Hagamos un aborto", dijeron con una nauseabunda
mirada lasciva. Yo empecé a gritar, estaba
sumergida en una visión de succiones, de dolores
chirriantes, de ser extendida y desmembrada por una
serie de instrumentos que cumplen la función para la
que fueron hechos. Desperté casi sin poder respirar e
imaginé mesas de cocina y percheros, agujas de tejer
manchadas de sangre y a mujeres que en soledad
apretaban almohadas en sus bocas para evitar que
sus gritos perforen las paredes de sus departamentos.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
DIABETES GESTACIONAL.pptx
PPT
Estimulacion Intrauterina
PPTX
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
PPTX
Puerperio fisiologico agt
PPTX
Isoinmunizaicion de factor rh
PPTX
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
PDF
Distocias y pelviana
DIABETES GESTACIONAL.pptx
Estimulacion Intrauterina
Inducción y conducción del trabajo de parto (1)
Puerperio fisiologico agt
Isoinmunizaicion de factor rh
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
Distocias y pelviana

La actualidad más candente (20)

PDF
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
PDF
Beneficios de ppo
PPTX
Etapas del embarazo
PPTX
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
PPTX
Diagnostico del embarazo
PPT
Preeclampsia
PPT
MONITOREO FETAL, HABLA DE COMO SE REALIZA ESTE EXAMEN, SUS BENEFICIOS ENTRE O...
PPT
Prolapso de cordon umbilical
PPTX
Examenes auxiliares en la gestación
PPTX
Embarazo postérmino
PPTX
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
DOCX
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
PPTX
placentación
PPTX
embarazo de alto riesgo
PPT
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
DOCX
IMPRIMIR SESIÓN 1 CONOCIENDO A MI BEBE TEORIA.docx
PPTX
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
PPTX
Diagnóstico de embarazo
PPTX
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
PPTX
Trabajo de parto - ginecologia
SÍNDROME DE ASPIRACIÓN MECONIAL Y ATELECTASIA
Beneficios de ppo
Etapas del embarazo
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Diagnostico del embarazo
Preeclampsia
MONITOREO FETAL, HABLA DE COMO SE REALIZA ESTE EXAMEN, SUS BENEFICIOS ENTRE O...
Prolapso de cordon umbilical
Examenes auxiliares en la gestación
Embarazo postérmino
Problemas Hipertensivos en el Embarazo
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
placentación
embarazo de alto riesgo
Hemorragias En La Segunda Mitad Del Embarazo
IMPRIMIR SESIÓN 1 CONOCIENDO A MI BEBE TEORIA.docx
MACROAMBIENTE FETAL, PAREJA, FAMILIA Y ENTORNO.pptx
Diagnóstico de embarazo
Desarrollo embrionario, placenta y cordon umbilical
Trabajo de parto - ginecologia

Similar a Aborto (20)

PPT
Aborto diapositivas
DOCX
Aborto
PPT
Diapositivas del aborto 1
PPT
Diapositivas del aborto 1
PPT
El Aborto
PPT
Aborto diapositivas-110526081555-phpapp02
PPT
"El aborto"
PPT
El Aborto
PPTX
El aborto
DOCX
Qué es el aborto
DOCX
Qué es el aborto
PPTX
El aborto.....
PPT
La Realidad del Aborto
PDF
Aborto diapositivas-
PDF
El aborto
PPTX
PPTX
El aborto
Aborto diapositivas
Aborto
Diapositivas del aborto 1
Diapositivas del aborto 1
El Aborto
Aborto diapositivas-110526081555-phpapp02
"El aborto"
El Aborto
El aborto
Qué es el aborto
Qué es el aborto
El aborto.....
La Realidad del Aborto
Aborto diapositivas-
El aborto
El aborto

Más de Lizzeth Alejandra Carrasco Torres (6)

PPTX
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
PPT
Retraso mental-lyzz
PPTX
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
PPTX
Erik homberger erikson
Beta iii, dominos, raven TEST PSICOLOGIOS
Retraso mental-lyzz
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Erik homberger erikson

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA

Aborto

  • 2. ¿Qué es? La medicine entiende por aborto toda expulsión del feto, natural o provocada, en periodo no viable de su vida intrauterina, es decir, cuando no tiene posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en periodo viable pero antes del termino del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive o muere.
  • 3. Clases de aborto Espontaneo O provocado
  • 4. espontaneo Se produce porque surge la muerte intrauterinamente, o porque causa externas motivan la expulsión del nuevo ser al exterior, donde muere dada su falta de capacidad para vivir fuera del vientre de la madre.
  • 5. provocada se realiza matando el hijo en el seno materno o forzando su expulsión par que muera en el exterior.
  • 6. tipos de aborto El asesinato un bebe nacido se produce, además de métodos domésticos, por los siguientes métodos:
  • 7. Por envenenamiento salino Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que protege al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdomen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento. Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.
  • 8. Por Succión Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (ósea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma.
  • 9. Por Dilatación y Curetaje En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los forceps.
  • 10. Por "D & X" a las 32 semanas Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.
  • 11. Por Operación Cesárea Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.
  • 12. Mediante Prostaglandinas Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de éstas.
  • 13. RU-486 Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones.
  • 15. Son: •muerte. •Cáncer de mama. •Cáncer de cuello uterino. •Perforación de útero. •Desgarros cervicales. •Placenta previa. •Recién nacidos discapacitados en posteriores embarazos. •Embarazo ectópico. •Afección inflamatoria pélvica. •Endometritis. •Complicaciones inmediatas. •Riesgos añadidos a la mujer con múltiples abortos. •Peor estado de salud general.
  • 17. Son: •Necesidad de tratamiento psicológico. •Trastornos de estrés pos-traumatico. •Difusión sexual. •Planteamiento suicida e intento suicida. •Refuerzo de habito de fumar. •Abuso de alcohol. •Abuso de drogas. •Desordenes alimenticios. •Descuido de niños o conducta abusiva de ellos. •Divorcios y problemas crónicos de relación. •Abortos de repetición.
  • 19. Por Rachel MacNair "Sueño con fetos, como todos los que estamos aquí: sueños de abortos, uno tras otro, de baldes de sangre salpicados por las paredes; árboles colmados de fetos gateando". Así habló Sallie Tisdale sobre el tiempo en que trabajó como enfermera en una clínica de abortos. Ella escribió acerca de un sueño en el que dos hombres la sujetaron y la arrastraron a la fuerza. "Hagamos un aborto", dijeron con una nauseabunda mirada lasciva. Yo empecé a gritar, estaba sumergida en una visión de succiones, de dolores chirriantes, de ser extendida y desmembrada por una serie de instrumentos que cumplen la función para la que fueron hechos. Desperté casi sin poder respirar e imaginé mesas de cocina y percheros, agujas de tejer manchadas de sangre y a mujeres que en soledad apretaban almohadas en sus bocas para evitar que sus gritos perforen las paredes de sus departamentos.