Aborto
Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Aborto Embarazo ectópico Mola Otras: Hemorragias de origen ginecológico (Pólipos, Cervicitis, Cancer, erosiones)
Aborto Es la terminación del embarazo en etapa no viable, dentro de las primeras 20 semanas de gestación y cuando el producto pesa menos de 500g  Se denomina producto de aborto
Aborto Espontáneo:  etiologías multiples Provocado o inducido:  Ilegal (criminal) Legal (por violación) Terapéutico (causa  matena o fetal)
Aborto: Frecuencia La frecuencia Real se desconoce por los casos que se ocultan socialmente. 10 a 15 % de todos los embarazos aproximadamente
Aborto Provocado 54  paises permiten el aborto lo que representa el  61 % de la población mundial.    97  paises , 39  % de la población mundial ,  lo consideran ilegal de acuerdo al  pro-abortion Center for Reproductive Law and Policy  en  New York. aproximadamente   36 a 53  millones de abortos (legales y clandestinos) fueron realizados en 1987.
Aborto Provocado Franc ia  – Legal Gran Bretaña  – Leg al S uiza  –Legal D inamarca  – legal H ungria  – Legal R umania  – Legal Po lonia  – Ilegal Ital ia - Legal Colombia – Ilegal Per ú  – Ilegal M é xico – Ilegal Rusia – Legal Estados Unidos  – Legal China –Legal Australia – Legal Bra s il - Ilegal International Family Planning Perspectives, 16:59, June 1990; USA Today, 8/8/96.
Aborto espontáneo DE CAUSA GENÉTICA:  Alteraciones cromosómicas  (la mas frecuente) DE CAUSA ANATÓMICA:  Malformaciones uterinas, Incompetencia Itsmico-cervical (IIC), miomatosis uterina, sinequias uterinas, pólipos endometriales, adenomiosis. DE CAUSA INFECCIOSA: Citomegalovirus, Toxoplasma, etc.
Aborto espontáneo DE CAUSA ENDÓCRINA: Insuficiencia Lútea, hiperprolactinemia, Hipertiroidismo, diabetes, Lupus etc. DE CAUSA INMUNOLÓGICA: Sx antifosfolípido, trombofilias, etc. OTRAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS: Nefropatías, Tratamientos farmacológicos, problemas abdominales quirúrgicos.
Aborto espontáneo: Formas clínicas Amenaza de Aborto Aborto en evolución, (inminente  o trabajo de aborto) Aborto Inevitable Aborto Incompleto Aborto Completo Aborto Séptico Aborto Diferido (Frustrado, Huevo muerto y retenido) Aborto Habitual
Amenaza de Aborto Caracterizado por: Sangrado transvaginal Constracciones Uterinas Dolor en hipogastrio Cervix xin modificaciones Siempre se demuestra un producto vivo.
Amenaza de Aborto: Tratamiento Reposo Absoluto en cama No relaciones sexuales Vigilar sangrado y contracciones Cuantificacion seriada de fraccion    GCH Ultrasonido o Doptone Antiespasmódicos Progesterona (oral o parenteral )  controvertido
Aborto Inevitable Condicionado por tres situaciones: Ruptura de membranas ovulares Hemorragia profusa Muerte del huevo
Aborto Inevitable: Tratamiento Terminación del Embarazo En embarazos menores de 12 semanas:  DILATACION Y LEGRADO En embarazos mayores a 12 semanas: MADURACIÓN CERVICAL E  INDUCCION CON OXITÓCICOS PARA  VACIAMIENTO UTERINO
Aborto en Evolución Sinónimos: Aborto Inminente , Trabajo de aborto Actividad uterina:  Contracciones con dolor Modificaciones cervicales:  Dilatación  Borramiento Sangrado transvaginal
Aborto en Evolución: Tratamiento Hospitalización Expulsión espontánea o conducida del producto de aborto Legrado uterino instrumentado
Aborto Incompleto Expulsión de una parte del producto de la concepción y el resto se encuentra aún en cavidad. Puede haber hemorragia importante Cervix abierto Fragmentos ovulares en canal
Aborto Incompleto: Tratamiento Legrado uterino Instrumentado Lograr estabilidad hemodinámica
Aborto Completo Se ha expulsado la totalidad del producto de la concepción Cavidad uterina vacia Sangrado ausente o escaso Solo requiere conducta expectante
Aborto Séptico Cualquiera de las variedades anteriores, a las que se agrega una infección intrauterina. Generalmente se trata de:  Aborto provocado incompleto Aborto inevitable por RPM Fiebre, escalofrios, mal estado general. Salida de material purulento y fétido por vagina. Datos de Pelviperitonitis Shock séptico
Aborto Séptico: Tratamiento Lo primero es tratar la sepsis: -Antibioticoterapia.  -Esteroides Mejorar el estado general. Equilibrio hidro- electrolítico Corregir hipovolemia Legrado Uterino Instrumentado. Mas riesgo de perforación uterina
Aborto Diferido Sinónimos: Aborto Fallido, HMR Cuando habiendo ocurrido la muerte del producto, no se expulsa en forma espontánea No es posible determinar el tiempo transcurrido   Hay disparidad entre FUM y clínica Generalmente cervix cerrado Puede haber trastornos de coagulación
Aborto diferido: Tratamiento En embarazos menores de 12 semanas:  DILATACION Y LEGRADO En embarazos mayores a 12 semanas: MADURACIÓN CERVICAL E  INDUCCION CON OXITÓCICOS PARA  VACIAMIENTO UTERINO
Aborto Habitual Pérdida repetida y espontánea del embarazo en 3 o más ocasiones consecutivas También conocido como Aborto recurrente
Aborto Habitual: Tratamiento Estudio Integral para tratar de conocer la etiología Tratamiento de la etiología en caso de ser posible TORCH, Anticuerpos anticardiolipina, prueba de dilatadores, HSG, PFT, VDRL, Anticagulante lúpico, Cultivos ECV,
Legrado Uterino Instrumentado Raspado de las paredes de la cavidad uterina con objeto de extraer  o evacuar del utero, el contenido uterino a través del cervix.  El contenido puede ser: los restos de un embarazo, tejido anormal o decidua.
Legrado uterino: Tipos Digital Digito-instrumental Intrumental Legras de Sims (cortantes y Romas) Legras Obstétricas PRECEDIDO O NO DE DILATACIÓN CERVICAL
Legrado Uterino: Complicaciones Inmediatas: Perforación uterina: -simple -Complicada con lesión  a otros órganos. Lesiones cervicales:  -desgarros con pinza de pozzy -Sobredilatación del OCI Hemorragia transoperatoria Diseminación de la infección
Legrado Uterino: Complicaciones Tardías: Incompetencia Itsmico-cervical Sinequias cervicales Sinequias uterinas:  Parciales Totales (Sx de Ashermann) Hemorragia por retención de restos Infección por retención de restos Absceso pélvico o peritonitis por perforación inadvertida Esterilidad o infertilidad secundatria
Otros métodos de vaciamiento uterino Inductoconducción con Oxitocina Prostaglandinas (Dinoprostona, Misoprostol) Tallo de Laminaria Histerotomía Histerectomía en bloque AMEU (Aspiración Manual Endo Uterina)
Estudio Histopatológico  del Material Obtenido Macroscópico: Reconocimiento del tejido decidual: Sospecha de embarazo ectópico Diferenciación entre coagulos, endometrio y tejido ovular. Microscópico: Diferenciación tisular Detección de malignidad TODO TEJIDO O MATERIAL EXTRAIDO DEBE ENVIARSE A ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO

Más contenido relacionado

PDF
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
PPTX
Patogenia defecto vaginal anterior
PDF
Nuevo posicionamiento sobre Terapia Hormonal de la Menopausia (THM) de la AEEM
PPTX
Enfermedad trofoblástica gestacional-Ginecología y obstetricia.pptx
PPTX
RPM FINAL CON MANEJO.pptx
PPTX
Tumores benignos del cervix final
PPTX
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
PPTX
Trabajo de parto
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
Patogenia defecto vaginal anterior
Nuevo posicionamiento sobre Terapia Hormonal de la Menopausia (THM) de la AEEM
Enfermedad trofoblástica gestacional-Ginecología y obstetricia.pptx
RPM FINAL CON MANEJO.pptx
Tumores benignos del cervix final
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
Trabajo de parto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPT
Embarazo ectopico
PPTX
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
PPTX
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
PPT
Hemorragia uterina completo2
PPT
Aborto 1
PPT
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
PPT
Hemorragia obstetrica 1a presentacion
PPTX
Embarazo ectopico
PPTX
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
PPT
Toxoplasmosis en el Embarazo
PPTX
Cáncer endometrial
PPTX
PPT
Aarato reproductor
PPT
Enfermedad trofoblastica gestacional
PPTX
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
PPTX
PALM COEIN (PÓLIPOS ENDOMETRIALES Y ADENOMIOSIS) (1).pptx
PPT
Embarazo ectopico
PPTX
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo ectopico
MALFORMACIONES UTERINAS O MÜLLERIANAS
Lesion intraepitelial. David Linares Gonzalez
Hemorragia uterina completo2
Aborto 1
Tumores Benignos Del CéRvix Uterino
Hemorragia obstetrica 1a presentacion
Embarazo ectopico
Cambios fisiológicos en el embarazo, parto y
Toxoplasmosis en el Embarazo
Cáncer endometrial
Aarato reproductor
Enfermedad trofoblastica gestacional
Hemorragia del 1 er trimestre Obstetricia
PALM COEIN (PÓLIPOS ENDOMETRIALES Y ADENOMIOSIS) (1).pptx
Embarazo ectopico
Diagnóstico Prenatal Obstetricia
Publicidad

Similar a Aborto (20)

PDF
ABORTO presentación ginecólogia y obstetricia .pdf
PPTX
PPTX
Aborto clasificación y diagnóstico presentación.pptx
PPT
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
PPT
Abortoo (1)
PPTX
El Aborto (espontáneo e inducido)
PPTX
Aborto - OBSTETRICIA
PPTX
Aborto expo.ppt guia de practica clínica
PPTX
aborto1.transtornosyclasificaciondelaborto
PPTX
aborto.pptx
PPTX
PPTX
Aborto presentacion en power point ok.pptx
PPTX
ABORTO CLASE MAGISTRAL DE GINECOLOGIA Y OBS
PPTX
12 ABORTO EN GINECOLOGIA MEDICINA .pptx
PPTX
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
PPT
Aborto
PPT
ABORTO presentación ginecólogia y obstetricia .pdf
Aborto clasificación y diagnóstico presentación.pptx
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Abortoo (1)
El Aborto (espontáneo e inducido)
Aborto - OBSTETRICIA
Aborto expo.ppt guia de practica clínica
aborto1.transtornosyclasificaciondelaborto
aborto.pptx
Aborto presentacion en power point ok.pptx
ABORTO CLASE MAGISTRAL DE GINECOLOGIA Y OBS
12 ABORTO EN GINECOLOGIA MEDICINA .pptx
1 ABORTO ginecologia y obstetricia .pptx
Aborto
Publicidad

Aborto

  • 2. Hemorragias de la primera mitad del embarazo. Aborto Embarazo ectópico Mola Otras: Hemorragias de origen ginecológico (Pólipos, Cervicitis, Cancer, erosiones)
  • 3. Aborto Es la terminación del embarazo en etapa no viable, dentro de las primeras 20 semanas de gestación y cuando el producto pesa menos de 500g Se denomina producto de aborto
  • 4. Aborto Espontáneo: etiologías multiples Provocado o inducido: Ilegal (criminal) Legal (por violación) Terapéutico (causa matena o fetal)
  • 5. Aborto: Frecuencia La frecuencia Real se desconoce por los casos que se ocultan socialmente. 10 a 15 % de todos los embarazos aproximadamente
  • 6. Aborto Provocado 54 paises permiten el aborto lo que representa el 61 % de la población mundial.   97 paises , 39 % de la población mundial , lo consideran ilegal de acuerdo al pro-abortion Center for Reproductive Law and Policy en New York. aproximadamente 36 a 53 millones de abortos (legales y clandestinos) fueron realizados en 1987.
  • 7. Aborto Provocado Franc ia – Legal Gran Bretaña – Leg al S uiza –Legal D inamarca – legal H ungria – Legal R umania – Legal Po lonia – Ilegal Ital ia - Legal Colombia – Ilegal Per ú – Ilegal M é xico – Ilegal Rusia – Legal Estados Unidos – Legal China –Legal Australia – Legal Bra s il - Ilegal International Family Planning Perspectives, 16:59, June 1990; USA Today, 8/8/96.
  • 8. Aborto espontáneo DE CAUSA GENÉTICA: Alteraciones cromosómicas (la mas frecuente) DE CAUSA ANATÓMICA: Malformaciones uterinas, Incompetencia Itsmico-cervical (IIC), miomatosis uterina, sinequias uterinas, pólipos endometriales, adenomiosis. DE CAUSA INFECCIOSA: Citomegalovirus, Toxoplasma, etc.
  • 9. Aborto espontáneo DE CAUSA ENDÓCRINA: Insuficiencia Lútea, hiperprolactinemia, Hipertiroidismo, diabetes, Lupus etc. DE CAUSA INMUNOLÓGICA: Sx antifosfolípido, trombofilias, etc. OTRAS ENFERMEDADES SISTÉMICAS: Nefropatías, Tratamientos farmacológicos, problemas abdominales quirúrgicos.
  • 10. Aborto espontáneo: Formas clínicas Amenaza de Aborto Aborto en evolución, (inminente o trabajo de aborto) Aborto Inevitable Aborto Incompleto Aborto Completo Aborto Séptico Aborto Diferido (Frustrado, Huevo muerto y retenido) Aborto Habitual
  • 11. Amenaza de Aborto Caracterizado por: Sangrado transvaginal Constracciones Uterinas Dolor en hipogastrio Cervix xin modificaciones Siempre se demuestra un producto vivo.
  • 12. Amenaza de Aborto: Tratamiento Reposo Absoluto en cama No relaciones sexuales Vigilar sangrado y contracciones Cuantificacion seriada de fraccion  GCH Ultrasonido o Doptone Antiespasmódicos Progesterona (oral o parenteral ) controvertido
  • 13. Aborto Inevitable Condicionado por tres situaciones: Ruptura de membranas ovulares Hemorragia profusa Muerte del huevo
  • 14. Aborto Inevitable: Tratamiento Terminación del Embarazo En embarazos menores de 12 semanas: DILATACION Y LEGRADO En embarazos mayores a 12 semanas: MADURACIÓN CERVICAL E INDUCCION CON OXITÓCICOS PARA VACIAMIENTO UTERINO
  • 15. Aborto en Evolución Sinónimos: Aborto Inminente , Trabajo de aborto Actividad uterina: Contracciones con dolor Modificaciones cervicales: Dilatación Borramiento Sangrado transvaginal
  • 16. Aborto en Evolución: Tratamiento Hospitalización Expulsión espontánea o conducida del producto de aborto Legrado uterino instrumentado
  • 17. Aborto Incompleto Expulsión de una parte del producto de la concepción y el resto se encuentra aún en cavidad. Puede haber hemorragia importante Cervix abierto Fragmentos ovulares en canal
  • 18. Aborto Incompleto: Tratamiento Legrado uterino Instrumentado Lograr estabilidad hemodinámica
  • 19. Aborto Completo Se ha expulsado la totalidad del producto de la concepción Cavidad uterina vacia Sangrado ausente o escaso Solo requiere conducta expectante
  • 20. Aborto Séptico Cualquiera de las variedades anteriores, a las que se agrega una infección intrauterina. Generalmente se trata de: Aborto provocado incompleto Aborto inevitable por RPM Fiebre, escalofrios, mal estado general. Salida de material purulento y fétido por vagina. Datos de Pelviperitonitis Shock séptico
  • 21. Aborto Séptico: Tratamiento Lo primero es tratar la sepsis: -Antibioticoterapia. -Esteroides Mejorar el estado general. Equilibrio hidro- electrolítico Corregir hipovolemia Legrado Uterino Instrumentado. Mas riesgo de perforación uterina
  • 22. Aborto Diferido Sinónimos: Aborto Fallido, HMR Cuando habiendo ocurrido la muerte del producto, no se expulsa en forma espontánea No es posible determinar el tiempo transcurrido Hay disparidad entre FUM y clínica Generalmente cervix cerrado Puede haber trastornos de coagulación
  • 23. Aborto diferido: Tratamiento En embarazos menores de 12 semanas: DILATACION Y LEGRADO En embarazos mayores a 12 semanas: MADURACIÓN CERVICAL E INDUCCION CON OXITÓCICOS PARA VACIAMIENTO UTERINO
  • 24. Aborto Habitual Pérdida repetida y espontánea del embarazo en 3 o más ocasiones consecutivas También conocido como Aborto recurrente
  • 25. Aborto Habitual: Tratamiento Estudio Integral para tratar de conocer la etiología Tratamiento de la etiología en caso de ser posible TORCH, Anticuerpos anticardiolipina, prueba de dilatadores, HSG, PFT, VDRL, Anticagulante lúpico, Cultivos ECV,
  • 26. Legrado Uterino Instrumentado Raspado de las paredes de la cavidad uterina con objeto de extraer o evacuar del utero, el contenido uterino a través del cervix. El contenido puede ser: los restos de un embarazo, tejido anormal o decidua.
  • 27. Legrado uterino: Tipos Digital Digito-instrumental Intrumental Legras de Sims (cortantes y Romas) Legras Obstétricas PRECEDIDO O NO DE DILATACIÓN CERVICAL
  • 28. Legrado Uterino: Complicaciones Inmediatas: Perforación uterina: -simple -Complicada con lesión a otros órganos. Lesiones cervicales: -desgarros con pinza de pozzy -Sobredilatación del OCI Hemorragia transoperatoria Diseminación de la infección
  • 29. Legrado Uterino: Complicaciones Tardías: Incompetencia Itsmico-cervical Sinequias cervicales Sinequias uterinas: Parciales Totales (Sx de Ashermann) Hemorragia por retención de restos Infección por retención de restos Absceso pélvico o peritonitis por perforación inadvertida Esterilidad o infertilidad secundatria
  • 30. Otros métodos de vaciamiento uterino Inductoconducción con Oxitocina Prostaglandinas (Dinoprostona, Misoprostol) Tallo de Laminaria Histerotomía Histerectomía en bloque AMEU (Aspiración Manual Endo Uterina)
  • 31. Estudio Histopatológico del Material Obtenido Macroscópico: Reconocimiento del tejido decidual: Sospecha de embarazo ectópico Diferenciación entre coagulos, endometrio y tejido ovular. Microscópico: Diferenciación tisular Detección de malignidad TODO TEJIDO O MATERIAL EXTRAIDO DEBE ENVIARSE A ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO