SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
Aprendizaje Por Competencias.




Aprendizaje Basado en Problemas

                                      ABP
                            Javier Solis Noyola




           Gómez Palacio, Dgo., a 06 de diciembre de 2012
Objetivos:
   Conocer y comprender el Método Globalizador de
    Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

   Identificar las ventajas y desventajas del ABP en los
    procesos educativos formales.

   Reflexionar sobre la importancia del ABP en el
    Desarrollo de Competencias.
Contexto Educativo Y Modelo de Aprendizaje Por Competencias




                         Aprender
                            a
                         aprender



 Modelo                                          Aprendizaje
Educativo                Aprender               significativo y
del Siglo                  a ser                desarrollo de
  XXI                                           competencias


                         Aprender
                          a hacer
COMPETENCIA




                           HABILIDADES Y
                            DESTREZAS




    La competencia hace referencia a la
    capacidad o conjunto de capacidades que se
    consiguen por la movilización combinada e
    interrelacionada      de       conocimientos,
    habilidades, actitudes, valores, motivaciones
    y destrezas, además de ciertas disposiciones
    para aprender y saber.
¿Origen del ABP?
El método del Aprendizaje Basado en
  Problemas (ABP) tiene sus primeras
  aplicaciones y desarrollo en la escuela de
  medicina en la Universidad de Case
  Western Reserve en los Estados Unidos
  y en la Universidad de McMaster en
  Canadá en la década de los 60's. Esta
  metodología se desarrolló con el objetivo
  de mejorar la calidad de la educación
  médica cambiando la orientación de un
  currículum que se basaba en una
  colección de temas y exposiciones del
  maestro, a uno más integrado y
  organizado en problemas de la vida
  real y donde confluyen las diferentes
  áreas del conocimiento que se ponen
  en juego para dar solución al problema.
Fundamentos Teóricos
   Podemos considerar que los orígenes de la Técnica de
    Aprendizaje ABP, se sustenta en las siguientes teorías:

                         Teoría de     Aprendizaje
                        Jean Piaget    Significativo
                                          David
                                         Ausubel

                                       Paradigma
              Técnica
                                      Sociocultural
               ABP
                                      Ley de Vigotsky

                                      El Paradigma
                                       Humanista
                         Teoría de
                                      Carl Rogers
                          Jerome
                          Bruner
Fundamentos Teóricos
   Podemos considerar que todas estas teorías son la
    base de esta técnica, ya que crean un ambiente de
    aprendizaje que permite lo siguiente:

                                 Reflexión

                                   Toma de conciencia
                                      Juicio crítico
PROFESOR                                               APRENDIZAJE
FACILITADOR                                            SIGNIFICATIVO

                                    Aprendizaje individual

                                 Aprendizaje colaborativo

                               Aprendizaje Autónomo
¿Qué es el ABP?
   Es aprender a través de
    problemas, pero no implica
    tener que resolver problemas, ni
    la búsqueda de soluciones
    únicas.

   Los      problemas       estarán
    vinculados con situaciones de la
    realidad y representan sólo un
    instrumento para que a partir de
    él, el alumno sea capaz de
    cuestionarse     y     recordar
    información que tenga para
    que la comparta con sus
    compañeros, con el propósito de
    que en colaboración con ellos
    reúnan la información y
    puedan llegar a una solución.
Metodología
Esta metodología se compone de tres elementos:
1.  Los siete pasos del aprendizaje a través de
    problemas, ¿cómo se trabaja?
2.  Los roles de los alumnos, ¿qué tienen que hacer?
3.  La evaluación de procesos y productos, ¿cómo saber
    si aprendieron?
Los siete pasos…
                             1. Lectura del
                               Problema

     7. Generación                                 2. Definición
    de Conclusiones                                del problema



 6. Investigación
                                                         3. Lluvia de
     y estudio
     individual                                             Ideas


                5. Definición de               4.
                 Objetivos de            Clasificación
                  Aprendizaje              de Ideas
Los roles de los participantes
Existen tres roles predeterminados que deberán rotarse
  entre todos los integrantes y son los siguientes:

                               Moderador
                               Relator
                               Participante
Los ciclos necesarios con cambios de
                roles.
                1.LP                                 1.LP                                 1.LP
  7.                           2.      7.                           2.      7.                           2.
  GC                           DP      GC                           DP      GC                           DP

                                3.                                   3.                                   3.
6. IyI                               6. IyI                               6. IyI
                               LLI                                  LLI                                  LLI

         5. D                                 5. D                                 5. D
                       4. CI                                4. CI                                4. CI
          O                                    O                                    O
Evaluación
   La metodología define criterios de
    evaluación, las cuales están
    orientadas a:
       La preparación del alumno
       La implementación de la escucha activa.
       Fomento de la participación
       Síntesis de la información
       Retroalimentación de la información,
        entre otras.
Alcances y limitaciones
    Alcances…
a)    Facilita que el alumno interiorice
      el conocimiento.                        Limitaciones…
b)    A través de los problemas el         a) Es una transición difícil, tanto el
      alumno asocia y recuerda                alumno como el profesor deben
      fácilmente los temas vistos en          cambiar su perspectiva de
      clase.                                  aprendizaje.
c)    Se      logra    el    aprendizaje   b) Genera frustración e impaciencia
      significativo en el alumno.             cuando el proceso a seguir no
d)    Se desarrolla un juicio crítico.        está bien definido.

e)    Genera              habilidades      c) Falta de experiencia para trabajar
      interpersonales y de trabajo en         colaborativamente con los
      equipo.                                 compañeros.
                                           d) Demanda de tiempo y recursos.
                                           e) Falta de capacitación de los
                                              profesores.
Conclusiones
• Esta técnica bien implementada propicia el logro de un
  aprendizaje significativo en el alumno.
• Le ayuda a desarrollar sus competencias.
• Un buen profesor tutor de esta metodología, deberá:
   – Conocer el problema a fondo y conducir indirectamente a que el
     grupo llegue a los objetivos de aprendizaje del problema.
   – Revisar y retroalimentar las tareas, de acuerdo a los
     parámetros dados a conocer al inicio del curso.
   – Favorecer la dependencia entre los miembros del equipo.
   – Monitorear el proceso de aprendizaje a través de problemas.
   – Cuestionar a los alumnos, promover la reflexión.
   – Evaluar los contenidos aprendidos, de manera individual y/o en
     equipo.
   – Dejar la necesidad de aprender y satisfacer la curiosidad
     intelectual.
Referencias Informáticas:
   Grupo 2 Informática (Blog en Internet):
http://grupo2informatica.wordpress.com/2011/06/23/abp-aprendizaje-basados-en-
    problemas/
   ITSM. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Documento
    publicado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría
    Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Acceso en:
    http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf
   López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Editorial
    Gestión 2000. (biblioteca UNID)
   Labinowicz, ED. Introducción a Piaget. Editorial Addison Wesley. 1998.
   Senge, Peter. La Quinta Disciplina. Editorial Granica. 2007. (biblioteca UNID)
   Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. El Enfoque
    por Competencias en la Educación Básica
   Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servico.
http://formacioncontinua.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=8
    2&Itemid=124
Importancia del
         ABP
En las Organizaciones
     Empresariales
Dimensión
                epistemológica



               Explícito
conocimiento




                Tácito


                                                                                   Dimensión
                                                                                   Ontológica



                           individuo   grupo        organización   inter-organización

                                         nivel de conocimiento
                                                                         Ikujiro Nonaka, 1995.
El ABP genera Capital intelectual




Datos                            Conocimiento
e            Información         explícito             Capital
Ideas                            y                     Intelectual
                                 tácito



                            Proceso dinámico
 Datos       Datos          realizado por la persona   Conocimiento
             organizados    humana para justificar     que produce
                            y probar afirmaciones      valor
                            que considera ciertas o
                            verdaderas
El ABP promueve la autonomía de los
            participantes
       Administración centrada en el        Administración centrada en el Equipo
                Supervisor

 Área de responsabilidad
 Del Supervisor
                                                        Área de responsabilidad
                                                        del
                                                        Equipo

   1            2           3          4            5           6            7

1= Jefe decide y anuncia decisiones
2= Jefe presenta su decisión, sujeta a cambios
3= Jefe presenta problemas, pide ideas y toma decisiones.
4= Equipo selecciona y organiza su propio trabajo, luego reportan resultados al
supervisor.
5= Equipo toma responsabilidad por productividad y calidad.
6= Equipo es responsable por la mayoría de las funciones administrativas y del
personal.
7= Equipo es totalmente autónomo.
•Dominio de la Disciplina
Tipos de Competencias
                        •Gestión de la Información
Clave o Genéricas que
   desarrolla el ABP    •Comunicación Efectiva

                        •Ejercer Liderazgo

                        •Dominio de Interdependencia (trabajo en
                        equipo)

                        •Dominio de Cambio

                        •Emprender

                        •Manejo de Altos Niveles de
                         Integridad

                        •Visión Global

                        •Pensamiento Creativo y Solución de
                        Problemas

                        •Gestión del Tiempo

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPSX
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
PDF
Español examenes español primero secundaria
PDF
Manual de Terminologia Médica
PDF
Diseño del Programa analítico.pdf
PPTX
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx
Aprendizaje Basado En Problemas
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos. ABP
Español examenes español primero secundaria
Manual de Terminologia Médica
Diseño del Programa analítico.pdf
1.- PPT_DIA 1 FINAL.pptx

La actualidad más candente (20)

PDF
Características de los estudiantes
PPT
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PDF
Adaptacion curricular ecuador
PDF
Diario de campo investigativo
PDF
Caracteristicas rol docente-estudiante
DOCX
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
PPTX
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
PDF
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
PPTX
Funciones y perfiles de los actores educativos
DOCX
Características de los niños y niñas de 1 er grado
PDF
Instrumentos de Evaluación formativa
PPTX
Contenidos actitudinales
PPT
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
PPTX
Tecnicas de evaluacion semiformales
PPTX
Estrategias didacticas de la educacion basica
PPTX
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
PDF
Rúbrica para evaluar un material didáctico
PDF
Evaluación Diagnóstica
DOCX
Descripción contexto educativo
Características de los estudiantes
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Mapas mentales sobre el curriculo
Adaptacion curricular ecuador
Diario de campo investigativo
Caracteristicas rol docente-estudiante
Lista de cotejo para evaluar la Unidad Didáctica
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Ppt S15 Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Funciones y perfiles de los actores educativos
Características de los niños y niñas de 1 er grado
Instrumentos de Evaluación formativa
Contenidos actitudinales
Formulación de objetivos y aprendizajes esperados
Tecnicas de evaluacion semiformales
Estrategias didacticas de la educacion basica
Clase Modelo Aprendizaje por Proyectos (ABP)
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Evaluación Diagnóstica
Descripción contexto educativo
Publicidad

Destacado (18)

PDF
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
PPTX
Educación Continua y Sociedades Técnicas. Presentación diseñada por el MTRO. ...
PPTX
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
PPTX
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
PPTX
Modelo Matemático Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
PPTX
Razones y proporciones
PPTX
Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Estándar EC0121 CONOCER
DOCX
Manual CorelDraw X5
PPTX
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
PDF
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
PPTX
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
PPTX
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
PDF
Acertijo-rompecabezas matemático con operaciones con fracciones para formar l...
PPTX
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
PPTX
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
PPTX
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Aprendizaje basado en problemas
Educación Continua y Sociedades Técnicas. Presentación diseñada por el MTRO. ...
Cómo elaborar un currículum vitae. Presentación desarrollada por el MTRO. JAV...
Conceptos de Evaluación del Aprendizaje y Modelos Básicos. Presentación diseñ...
Modelo Matemático Álgebra Lineal. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER S...
Razones y proporciones
Elaboración de Proyectos de Aprendizaje Estándar EC0121 CONOCER
Manual CorelDraw X5
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Planeación didáctica y guía de asignatura de álgebra linea (UIA-Laguna). Docu...
Test de Estilos de Aprendizaje de Alonso y Honey (Activo, Teórico, Reflexivo ...
Jean piaget (desequilibrio y etapas del desarrollo). Presentación Diseñada po...
Acertijo-rompecabezas matemático con operaciones con fracciones para formar l...
Empoderamiento en las Organizaciones. Presentación diseñada por el MTRO. JAVI...
TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SO...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Publicidad

Similar a Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

PDF
Taller microenseñanza xxxv aniversario
PDF
Estrategias
PPTX
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
PPSX
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
PDF
Unidad de planificación umce 2010
PPTX
Cesar gonzalez trabajo 2 power point
PPT
ExposicióN Abp Febrero 2009
PPTX
Presentacion power point
PPTX
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
PPSX
Coaching educativo
RTF
Robertgagnemedio
PPTX
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
DOCX
Actividades a realizar numero 2.docx
PPTX
Paradigma psicogenético
PDF
METACOGNICIÓN
DOC
la-evaluacion-docente....doc
PPTX
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
DOC
Modelo Aprendizaje Cooperativo
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Estrategias
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
Unidad de planificación umce 2010
Cesar gonzalez trabajo 2 power point
ExposicióN Abp Febrero 2009
Presentacion power point
Aprendizaje basado en problemas abp- in progress 04.07.2017 (1)
Coaching educativo
Robertgagnemedio
Actividad 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Actividades a realizar numero 2.docx
Paradigma psicogenético
METACOGNICIÓN
la-evaluacion-docente....doc
El aprendizaje, sus partes, caracteristicas.pptx
Modelo Aprendizaje Cooperativo

Más de JAVIER SOLIS NOYOLA (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
PDF
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
PDF
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...
PDF
ACERTIJO EL CANDADO DEL NÚMERO PI Y EL ESPEJO MATE-MÁGICO. Por JAVIER SOLIS N...
PDF
ACERTIJO UN CIENTIFICO Y UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO “Misión Pandigital: Descifrando el Enigma de Pi”. Por JAVIER SOLIS N...
Del ojo al engranaje: integración de percepción y lógica en el acertijo “El n...
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y COMPLEJO LABERINTO DE POLEAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO GESTIÓN DEL TIEMPO PARA DESCUBRIR CÓDIGO INFINITO. Por JAVIER SOLI...
ACERTIJO DE LOS PAPIROS DE UN NÚMERO ETERNO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO OCULTO QUE SE DESCUBRE POR PERCEPCIÓN. Por JAVIER SOLIS NO...
ACERTIJO EL GUERRERO MATEMÁTICO Y LABERINTO DEL MINOTAURO. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO PI NOS INVITA UNA SOPA DE LETRAS OLÍMPICA . Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ILUSIÓN ÓPTICA DE UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DESCIFRANDO ADIVINANZA PARA SALVAR AL CEREBRO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RETO DEL VAMPIRO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA ADIVINANZA PINTADA CON MATEMÁTICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DIBUJANDO UN FRACTAL A TRAVÉS DEL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA FRASE DEL FILÓSOFO MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO 14 DE MARZO 2025 DIA ASTRONÓMICO Y MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL RELOJERO MATEMÁTICO FESTEJA AL NÚMERO PI. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL CIENTÍFICO QUE CALCULÓ LAS PRIMERAS 16 CIFRAS DE PI. Por JAVIER S...
ACERTIJO EL CANDADO DEL NÚMERO PI Y EL ESPEJO MATE-MÁGICO. Por JAVIER SOLIS N...
ACERTIJO UN CIENTIFICO Y UN NÚMERO INFINITO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAVIER SOLIS NOYOLA

  • 1. Aprendizaje Por Competencias. Aprendizaje Basado en Problemas ABP Javier Solis Noyola Gómez Palacio, Dgo., a 06 de diciembre de 2012
  • 2. Objetivos:  Conocer y comprender el Método Globalizador de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).  Identificar las ventajas y desventajas del ABP en los procesos educativos formales.  Reflexionar sobre la importancia del ABP en el Desarrollo de Competencias.
  • 3. Contexto Educativo Y Modelo de Aprendizaje Por Competencias Aprender a aprender Modelo Aprendizaje Educativo Aprender significativo y del Siglo a ser desarrollo de XXI competencias Aprender a hacer
  • 4. COMPETENCIA HABILIDADES Y DESTREZAS La competencia hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la movilización combinada e interrelacionada de conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones y destrezas, además de ciertas disposiciones para aprender y saber.
  • 5. ¿Origen del ABP? El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela de medicina en la Universidad de Case Western Reserve en los Estados Unidos y en la Universidad de McMaster en Canadá en la década de los 60's. Esta metodología se desarrolló con el objetivo de mejorar la calidad de la educación médica cambiando la orientación de un currículum que se basaba en una colección de temas y exposiciones del maestro, a uno más integrado y organizado en problemas de la vida real y donde confluyen las diferentes áreas del conocimiento que se ponen en juego para dar solución al problema.
  • 6. Fundamentos Teóricos  Podemos considerar que los orígenes de la Técnica de Aprendizaje ABP, se sustenta en las siguientes teorías: Teoría de Aprendizaje Jean Piaget Significativo David Ausubel Paradigma Técnica Sociocultural ABP Ley de Vigotsky El Paradigma Humanista Teoría de Carl Rogers Jerome Bruner
  • 7. Fundamentos Teóricos  Podemos considerar que todas estas teorías son la base de esta técnica, ya que crean un ambiente de aprendizaje que permite lo siguiente: Reflexión Toma de conciencia Juicio crítico PROFESOR APRENDIZAJE FACILITADOR SIGNIFICATIVO Aprendizaje individual Aprendizaje colaborativo Aprendizaje Autónomo
  • 8. ¿Qué es el ABP?  Es aprender a través de problemas, pero no implica tener que resolver problemas, ni la búsqueda de soluciones únicas.  Los problemas estarán vinculados con situaciones de la realidad y representan sólo un instrumento para que a partir de él, el alumno sea capaz de cuestionarse y recordar información que tenga para que la comparta con sus compañeros, con el propósito de que en colaboración con ellos reúnan la información y puedan llegar a una solución.
  • 9. Metodología Esta metodología se compone de tres elementos: 1. Los siete pasos del aprendizaje a través de problemas, ¿cómo se trabaja? 2. Los roles de los alumnos, ¿qué tienen que hacer? 3. La evaluación de procesos y productos, ¿cómo saber si aprendieron?
  • 10. Los siete pasos… 1. Lectura del Problema 7. Generación 2. Definición de Conclusiones del problema 6. Investigación 3. Lluvia de y estudio individual Ideas 5. Definición de 4. Objetivos de Clasificación Aprendizaje de Ideas
  • 11. Los roles de los participantes Existen tres roles predeterminados que deberán rotarse entre todos los integrantes y son los siguientes:  Moderador  Relator  Participante
  • 12. Los ciclos necesarios con cambios de roles. 1.LP 1.LP 1.LP 7. 2. 7. 2. 7. 2. GC DP GC DP GC DP 3. 3. 3. 6. IyI 6. IyI 6. IyI LLI LLI LLI 5. D 5. D 5. D 4. CI 4. CI 4. CI O O O
  • 13. Evaluación  La metodología define criterios de evaluación, las cuales están orientadas a:  La preparación del alumno  La implementación de la escucha activa.  Fomento de la participación  Síntesis de la información  Retroalimentación de la información, entre otras.
  • 14. Alcances y limitaciones  Alcances… a) Facilita que el alumno interiorice el conocimiento.  Limitaciones… b) A través de los problemas el a) Es una transición difícil, tanto el alumno asocia y recuerda alumno como el profesor deben fácilmente los temas vistos en cambiar su perspectiva de clase. aprendizaje. c) Se logra el aprendizaje b) Genera frustración e impaciencia significativo en el alumno. cuando el proceso a seguir no d) Se desarrolla un juicio crítico. está bien definido. e) Genera habilidades c) Falta de experiencia para trabajar interpersonales y de trabajo en colaborativamente con los equipo. compañeros. d) Demanda de tiempo y recursos. e) Falta de capacitación de los profesores.
  • 15. Conclusiones • Esta técnica bien implementada propicia el logro de un aprendizaje significativo en el alumno. • Le ayuda a desarrollar sus competencias. • Un buen profesor tutor de esta metodología, deberá: – Conocer el problema a fondo y conducir indirectamente a que el grupo llegue a los objetivos de aprendizaje del problema. – Revisar y retroalimentar las tareas, de acuerdo a los parámetros dados a conocer al inicio del curso. – Favorecer la dependencia entre los miembros del equipo. – Monitorear el proceso de aprendizaje a través de problemas. – Cuestionar a los alumnos, promover la reflexión. – Evaluar los contenidos aprendidos, de manera individual y/o en equipo. – Dejar la necesidad de aprender y satisfacer la curiosidad intelectual.
  • 16. Referencias Informáticas:  Grupo 2 Informática (Blog en Internet): http://grupo2informatica.wordpress.com/2011/06/23/abp-aprendizaje-basados-en- problemas/  ITSM. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica. Documento publicado por la Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo,Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Acceso en: http://www.ub.edu/mercanti/abp.pdf  López, Campos Jordi. Como Aprender en la Sociedad del Conocimiento. Editorial Gestión 2000. (biblioteca UNID)  Labinowicz, ED. Introducción a Piaget. Editorial Addison Wesley. 1998.  Senge, Peter. La Quinta Disciplina. Editorial Granica. 2007. (biblioteca UNID)  Curso Básico de Formación Continua para Maestros en Servicio. El Enfoque por Competencias en la Educación Básica  Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servico. http://formacioncontinua.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=8 2&Itemid=124
  • 17. Importancia del ABP En las Organizaciones Empresariales
  • 18. Dimensión epistemológica Explícito conocimiento Tácito Dimensión Ontológica individuo grupo organización inter-organización nivel de conocimiento Ikujiro Nonaka, 1995.
  • 19. El ABP genera Capital intelectual Datos Conocimiento e Información explícito Capital Ideas y Intelectual tácito Proceso dinámico Datos Datos realizado por la persona Conocimiento organizados humana para justificar que produce y probar afirmaciones valor que considera ciertas o verdaderas
  • 20. El ABP promueve la autonomía de los participantes Administración centrada en el Administración centrada en el Equipo Supervisor Área de responsabilidad Del Supervisor Área de responsabilidad del Equipo 1 2 3 4 5 6 7 1= Jefe decide y anuncia decisiones 2= Jefe presenta su decisión, sujeta a cambios 3= Jefe presenta problemas, pide ideas y toma decisiones. 4= Equipo selecciona y organiza su propio trabajo, luego reportan resultados al supervisor. 5= Equipo toma responsabilidad por productividad y calidad. 6= Equipo es responsable por la mayoría de las funciones administrativas y del personal. 7= Equipo es totalmente autónomo.
  • 21. •Dominio de la Disciplina Tipos de Competencias •Gestión de la Información Clave o Genéricas que desarrolla el ABP •Comunicación Efectiva •Ejercer Liderazgo •Dominio de Interdependencia (trabajo en equipo) •Dominio de Cambio •Emprender •Manejo de Altos Niveles de Integridad •Visión Global •Pensamiento Creativo y Solución de Problemas •Gestión del Tiempo