SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes
Jorge González
Jorge Peña
Marco Alvarez
Rodolfo Ramirez Rivera
Cristian Aniñir Rifo
INTRODUCCION
 En el presente trabajo analizaremos la fuerza que
recibe un a estructura y como las resiste todo esto
enfocado en el movimiento denominado ``PANDEO``
 Que sostiene una construcción como resisten las
cargas que debe sostener , como trabajan los distintos
elementos o partes de una construcción.
Que es el pandeo
 Este acto refiere a la curva o
flexión que se produce en la
mitad de una viga o de un
muro debido a
la compresión. Pandeo, por
lo tanto, es una noción
frecuente en el ámbito de
la construcción y
la arquitectura
Pandeo
 En ingeniería estructural el
fenómeno aparece
principalmente en pilares y
columnas, y se traduce en la
aparición de una flexión
adicional en el pilar cuando
se halla sometido a la acción
de esfuerzos axiales de cierta
importancia.
Existen diferentes tipos de
pandeos:
 pandeo flexional
 Pandeo torsional
 pandeo flexo-torsional
Pandeo flexional
 Modo de pandeo en
el cual un elemento
en compresión se
flecta lateralmente
sin giro ni cambios
en su sección
transversal.
Pandeo torsional
 Modo de pandeo en el
cual un elemento en
compresión gira
alrededor de su centro
de corte.
Pandeo flexo-torsional
 Modo de pandeo en el cual
un elemento en
compresión se flecta y gira
simultáneamente sin
cambios en su sección
transversal.
¿Que sucede con la
estructura?
 La aparición de deflexión
por pandeo limita
severamente la
resistencia en
compresión de un pilar o
cualquier tipo de pieza
esbelta.
Deflexión hace
referencia al grado
en el que un
elemento
estructural se
deforma bajo la
aplicación de
una fuerza
¿Que sucede con la estructura?
 Eventualmente, a partir de cierto valor de la carga axial
de compresión, denominada carga crítica de pandeo,
puede producirse una situación de inestabilidad
elástica y entonces fácilmente la deformación
aumentará produciendo tensiones adicionales que
superarán la tensión de rotura, provocando la ruina
del elemento estructural.
Carga Critica
 Cada vez que se diseña un
elemento, es necesario que
cumpla con requisitos
especifico de resistencia
deflexión y estimabilidad .
Se han analizado algunos
métodos que se usa para
determinar la resistencia y
la deflexión de un
elemento, en los que
siempre se supone que el
elemento se encuentra en
equilibrio estable.
 La carga puede ser lo
suficientemente grande
para hacer que el elemento
experimente deflexión
lateral o se ladee, en
especifico los elementos
largos y delgados que se
someten a una fuerza de
carga axial se denomina
columna y la deflexión
lateral que se le conoce
pandeo
carga axial: Fuerza que actúa a lo largo
del eje longitudinal de un miembro
estructural aplicada al centro de la
sección transversal del mismo
produciendo un esfuerzo uniforme.
¿Que sucede con la estructura?
 Si dicha deformación se
incrementa hasta superar la
resistencia de la estructura, se
produce un quiebre o derrumbe.
Los arquitectos e ingenieros, por
lo tanto, deben analizar el
pandeo para evitar que la
compresión ponga en riesgo una
construcción.
Pandeo
 Al superar el
limite de la fuerza
que puede
superar una
estructura llega al
punto de la
ruptura.
Abp nº 3 pandeo jorge

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas pandeo de columnas
PPT
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
PPTX
Analisis estructural
PPTX
Columnas
DOCX
Trabajo de resistencia de materiales
PDF
Materiales estructurales
PPSX
Tipos de columnas
Diapositivas pandeo de columnas
ACERO ESTRUCTURAL - PANDEO
Analisis estructural
Columnas
Trabajo de resistencia de materiales
Materiales estructurales
Tipos de columnas

La actualidad más candente (20)

PPTX
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
PPTX
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
ODP
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
PDF
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
PDF
Clases de Curso de Acero
PDF
Esfuerzo en vigas
DOCX
PPT
PPTX
Análisis de vigas de concreto armado
PDF
PPTX
Esfuerzos promedio
PDF
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
PPTX
pandeo final.pptx
PPTX
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
PDF
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
PPTX
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
DOCX
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
ESFUERZO Y DEFORMACION TOTAL
Diagrama de fuerza cortante y momento flexionante
Fuerzas Normal, Cortante Y Momento Flexionante
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Clases de Curso de Acero
Esfuerzo en vigas
Análisis de vigas de concreto armado
Esfuerzos promedio
Concreto-armado-introduccion-al-detallado
pandeo final.pptx
1.3 esfuerzos bajo condiciones generales de carga y factor de seguridad
2.1 MECÁNICA DE MATERIALES - ESFUERZOS.pdf
Movimiento relativo-de-los-fluidos-1
Trabajo esfuerzo y_deformacion._terminado
Publicidad

Similar a Abp nº 3 pandeo jorge (20)

PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Columnas estructurales
PDF
Columnas estructurales2
PPTX
Columnas karla
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Cargas estructurales
PPT
acero estructural pandeo.ppt
DOCX
Resistencia de materiales pandeo
DOCX
Terminos de construccion
PPTX
COLUMNAS ESTRUCTURALES
PPTX
Columnas estructurales
PPTX
Columnas Estructurales
PPTX
Columnas Estructurales
PPTX
Resistencia de materiales semana 11.pptx
PDF
Semana 03-pandeo y estabilidad
PPSX
PANDEO (1).ppsxsdfrddyb_dfgtfeess_mecanica
PDF
PPSX
Columnas esbeltas euler parte 1
Columnas estructurales
Columnas estructurales
Columnas estructurales2
Columnas karla
Columnas estructurales
Columnas estructurales
Columnas estructurales
Cargas estructurales
acero estructural pandeo.ppt
Resistencia de materiales pandeo
Terminos de construccion
COLUMNAS ESTRUCTURALES
Columnas estructurales
Columnas Estructurales
Columnas Estructurales
Resistencia de materiales semana 11.pptx
Semana 03-pandeo y estabilidad
PANDEO (1).ppsxsdfrddyb_dfgtfeess_mecanica
Columnas esbeltas euler parte 1
Publicidad

Último (20)

PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx

Abp nº 3 pandeo jorge

  • 1. Integrantes Jorge González Jorge Peña Marco Alvarez Rodolfo Ramirez Rivera Cristian Aniñir Rifo
  • 2. INTRODUCCION  En el presente trabajo analizaremos la fuerza que recibe un a estructura y como las resiste todo esto enfocado en el movimiento denominado ``PANDEO``  Que sostiene una construcción como resisten las cargas que debe sostener , como trabajan los distintos elementos o partes de una construcción.
  • 3. Que es el pandeo  Este acto refiere a la curva o flexión que se produce en la mitad de una viga o de un muro debido a la compresión. Pandeo, por lo tanto, es una noción frecuente en el ámbito de la construcción y la arquitectura
  • 4. Pandeo  En ingeniería estructural el fenómeno aparece principalmente en pilares y columnas, y se traduce en la aparición de una flexión adicional en el pilar cuando se halla sometido a la acción de esfuerzos axiales de cierta importancia.
  • 5. Existen diferentes tipos de pandeos:  pandeo flexional  Pandeo torsional  pandeo flexo-torsional
  • 6. Pandeo flexional  Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión se flecta lateralmente sin giro ni cambios en su sección transversal.
  • 7. Pandeo torsional  Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión gira alrededor de su centro de corte.
  • 8. Pandeo flexo-torsional  Modo de pandeo en el cual un elemento en compresión se flecta y gira simultáneamente sin cambios en su sección transversal.
  • 9. ¿Que sucede con la estructura?  La aparición de deflexión por pandeo limita severamente la resistencia en compresión de un pilar o cualquier tipo de pieza esbelta. Deflexión hace referencia al grado en el que un elemento estructural se deforma bajo la aplicación de una fuerza
  • 10. ¿Que sucede con la estructura?  Eventualmente, a partir de cierto valor de la carga axial de compresión, denominada carga crítica de pandeo, puede producirse una situación de inestabilidad elástica y entonces fácilmente la deformación aumentará produciendo tensiones adicionales que superarán la tensión de rotura, provocando la ruina del elemento estructural.
  • 11. Carga Critica  Cada vez que se diseña un elemento, es necesario que cumpla con requisitos especifico de resistencia deflexión y estimabilidad . Se han analizado algunos métodos que se usa para determinar la resistencia y la deflexión de un elemento, en los que siempre se supone que el elemento se encuentra en equilibrio estable.  La carga puede ser lo suficientemente grande para hacer que el elemento experimente deflexión lateral o se ladee, en especifico los elementos largos y delgados que se someten a una fuerza de carga axial se denomina columna y la deflexión lateral que se le conoce pandeo carga axial: Fuerza que actúa a lo largo del eje longitudinal de un miembro estructural aplicada al centro de la sección transversal del mismo produciendo un esfuerzo uniforme.
  • 12. ¿Que sucede con la estructura?  Si dicha deformación se incrementa hasta superar la resistencia de la estructura, se produce un quiebre o derrumbe. Los arquitectos e ingenieros, por lo tanto, deben analizar el pandeo para evitar que la compresión ponga en riesgo una construcción.
  • 13. Pandeo  Al superar el limite de la fuerza que puede superar una estructura llega al punto de la ruptura.