SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
Programa:
Ingeniería Mecánica
Área:
Resistencia de los Materiales
Integrantes:
Yosimar Torres
Hevert Torres
Es un elemento sometido a compresión, lo suficientemente
delgado respecto de su longitud, para que bajo la acción de una carga
gradualmente creciente, rompa por flexión lateral (pandeo) ante una carga
mucho menor que la necesaria para romperla por aplastamiento.
Mediante ensayos mecánicos realizados en columnas se ha
demostrado que la carga critica señalada por las ecuaciones de Euler y de
la secante puede ser superior a la carga critica real, necesaria para pandear
la columna como muestra el grafico:
TIPOS DE COLUMNAS
CORTAS INTERMEDIAS LARGAS
•A este grupo pertenecen
elementos cargados
axialmente a compresión,
con relaciones de esbeltez
muy pequeñas, en la que no
se produce pandeo
(fenómeno de inestabilidad
elástica) y la falla ocurre
cuando:
•Cuando en los elementos
cargados comienza a
presentarse el fenómeno de
pandeo , al estos
experimentar esfuerzos
menores a:
La ecuación de Euler no se
aproxima satisfactoriamente
al comportamiento de la
columna , requiriendo esta
zona de ecuaciones
experimentales complejas
para predecir con cierta
precisión el valor del
esfuerzo critico (con el cual
comienza el pandeo en la
columna).
•Referidas a aquellos
elementos con grades
relaciones de esbeltez. La
ecuación de Euler
describe con precisión
aceptable el
comportamiento de estas
columnas.
Con frecuencia las columnas se sujetan de otro modo. Por ejemplo veamos el
caso de una columna empotrada en su base y libre en su extremo superior:
La determinación de la carga de pandeo para esta columna
se apega al mismo procedimiento usado en columnas de extremos
articulados. De acuerdo al diagrama de cuerpo libre, en la figura, el
momento interno en el tramo arbitrario, es:
En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de
flexion es:
Esta ecuación no es homogénea, debido al termino del lado derecho distinto a
cero. Lo solución consiste en una solución complementaria y en una solución particular:
Las constantes se determinan con las condiciones en las fronteras, en x=0, v=0,
por lo que C2 = δ, también:
En x=0, dv/dx= 0, entonces C1 = 0. Por consiguiente la curva de la flexión es:
Como la flexión en el extremo superior de la columna es δ, esto es, en x=L, v=δ,
se requiere que:
La solución trivial δ=0 indica que no hay pandeo, independientemente de la carga
P. En lugar de ello:
La carga mínima ocurre cuando n=1, por lo que:
Al compararla, se ve que una columna con su base empotrada solo soportara la
cuarta parte de la carga critica que se puede aplicar en una columna con extremos
articulados.
FUERZA CRITICA
ESFUERZO CRITICO
RELACION DE ESBELTEZ
EMPOTRADO
LIBRE
DOBLE
ARTICULADO
ARTICULADO
EMPOTRADO
DOBLE
EMPOTRADO
=Longitud efectiva
La formula de Euler fue deducida suponiendo que la carga P siempre se aplica,
pasando por el centroide del área transversal de la columna, y que la columna es
perfectamente recta. Esto no es realista, ya que las columnas nunca son perfectamente
rectas.
Llamando e a la excentricidad de la carga, es decir, a la distancia que hay entre la
línea de acción de P y el eje de la columna, la carga excéntrica dada se reemplaza por una
fuerza céntrica P y un par de momento MA de momento MA =Pe. Es claro que, sin importar
lo pequeñas que sean la carga P y la excentricidad e, el par MA causará alguna flexión en la
columna.
Como se vio en ambos casos, los extremos A y B están soportados de modo que
son libres de girar (están articulados). Se consideraran pendientes y deflexiones pequeñas y
que el comportamiento del material es elástico lineal. De acuerdo con el diagrama de
cuerpo libre de la sección arbitraria, el momento interno de la columna será:
En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de deflexión es:
RELACION EXCENTRICIDAD RELACION DE ESBELTEZ
Carga por unidad de área P/A que produce fluencia
Una fórmula recomendada para el diseño de máquinas en el intervalo de Lr
menor que C es la fórmula de J. B. Johnson.
Esta es una forma de un conjunto de ecuaciones parabólicas, y concuerda
perfectamente bien con el comportamiento de columnas de acero de maquinaria típica. La
fórmula de Johnson da el mismo resultado que la fórmula de Euler de la carga critica U y la
razón de esbeltez de transición C, Entonces, en el caso de columnas muy cortas, la carga
crítica se aproxima a la pronosticada por la ecuación del esfuerzo de compresión directo, o
= P/A. Por consiguiente, se puede decir que la fórmula de Johnson se aplica mejor a
columnas de longitud intermedia.
Durante el último siglo, muchas columnas de acero han sido probadas
aplicándoles una carga axial céntrica e incrementando la carga hasta producir la falla.
Se ha marcado un punto con la ordenada igual al esfuerzo normal de falla y
su abscisa igual al valor correspondiente de la relación efectiva de esbeltez .
FALLAS
Largas Intermedias Cortas y bloques a
compresión
•La falla se puede predecir
con precisión con la formula
de Euler, y el valor de:
Depende del modulo de
elasticidad E del acero
utilizado, pero no el limite de
cedencia:
•Comprenden los casos en
donde la falla depende de:
En este rango, la falla de la
columna es un fenómeno
complejo y se han usado
datos de laboratorio para
guiar el desarrollo de
ecuaciones de diseño y
especificaciones
•La falla ocurre
esencialmente como
resultado de la cedencia, y
tenemos :

Más contenido relacionado

DOCX
metodo de la viga conjugada
PPTX
Diapositivas pandeo de columnas
DOCX
Problemas por el método de área de momentos (1)
DOCX
Centro de corte
PDF
esfuerzo y deformacion carga axial
PDF
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
PPTX
Resistencia de Materiales: Columnas Estructurales
PPSX
Columnas esbeltas euler parte 1
metodo de la viga conjugada
Diapositivas pandeo de columnas
Problemas por el método de área de momentos (1)
Centro de corte
esfuerzo y deformacion carga axial
Estudio de esfuerzos y deformaciones mediante el circulo de mohr - Resistenci...
Resistencia de Materiales: Columnas Estructurales
Columnas esbeltas euler parte 1

La actualidad más candente (20)

DOCX
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
PPTX
Columnas
PPT
Esfuerzo en una masa de suelo
PDF
Capitulo 3 parte 1 (1)
PDF
Esfuerzos en Flexion
PDF
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
PDF
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
PPTX
Formula de euler para columnas articuladas
PPTX
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
PDF
Flexión en Vigas
PDF
10 ejercicios resueltos por el método de cross
PPTX
Columnas
PPTX
Tipos de columnas
PPTX
rigidez.pptx
PDF
Resistencia de materiales tema 7
PPTX
Diseños de elementos sometidos a flexion
PPTX
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
PDF
70 problemas de ha
PPTX
Esfuerzos promedio
151576626 esfuerzos-cortantes-en-vigas
Columnas
Esfuerzo en una masa de suelo
Capitulo 3 parte 1 (1)
Esfuerzos en Flexion
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
Flexión en vigas diagrama de corte y momento flexionante
Formula de euler para columnas articuladas
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Flexión en Vigas
10 ejercicios resueltos por el método de cross
Columnas
Tipos de columnas
rigidez.pptx
Resistencia de materiales tema 7
Diseños de elementos sometidos a flexion
Flexion pura y esfuerzo causado por flexion
70 problemas de ha
Esfuerzos promedio
Publicidad

Similar a Tipos de columnas (20)

DOCX
PDF
DOCX
112626364 teoria-de-columnas
PPTX
resistenciadelosmaterialescolumna-160207014423.pptx
PPSX
PANDEO (1).ppsxsdfrddyb_dfgtfeess_mecanica
PPTX
Tipos de columnas
PPTX
Resistencia de los materiales columna
PPTX
Columnas
PDF
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
PDF
Columnas
PPTX
nuevo infor de resistencia formula critica de pandeo.pptx
PPTX
3. PANDEO DE COLUMNA DE UNA ESTRUCTURA METALICA.pptx
PDF
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
PPTX
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
PPTX
Mapa Conceptual Caracteristicas de Columnas
PPSX
Rafael rivero
PDF
Metalicas 3 compresiónxxx
PDF
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
PDF
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
112626364 teoria-de-columnas
resistenciadelosmaterialescolumna-160207014423.pptx
PANDEO (1).ppsxsdfrddyb_dfgtfeess_mecanica
Tipos de columnas
Resistencia de los materiales columna
Columnas
DIAPOSITIVAS RM-II_ UCT_sesión 7.pdf
Columnas
nuevo infor de resistencia formula critica de pandeo.pptx
3. PANDEO DE COLUMNA DE UNA ESTRUCTURA METALICA.pptx
DISEÑO DE MIEMBROS METALICOS A COMPRESION.pdf
EXPOSICION APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE 2DO ORDEN PARA EL CÁ...
Mapa Conceptual Caracteristicas de Columnas
Rafael rivero
Metalicas 3 compresiónxxx
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Columnas esbeltas sometidas a flexo compresión. prescripciones reglamentarias...
Publicidad

Último (20)

PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos

Tipos de columnas

  • 1. Programa: Ingeniería Mecánica Área: Resistencia de los Materiales Integrantes: Yosimar Torres Hevert Torres
  • 2. Es un elemento sometido a compresión, lo suficientemente delgado respecto de su longitud, para que bajo la acción de una carga gradualmente creciente, rompa por flexión lateral (pandeo) ante una carga mucho menor que la necesaria para romperla por aplastamiento. Mediante ensayos mecánicos realizados en columnas se ha demostrado que la carga critica señalada por las ecuaciones de Euler y de la secante puede ser superior a la carga critica real, necesaria para pandear la columna como muestra el grafico:
  • 3. TIPOS DE COLUMNAS CORTAS INTERMEDIAS LARGAS •A este grupo pertenecen elementos cargados axialmente a compresión, con relaciones de esbeltez muy pequeñas, en la que no se produce pandeo (fenómeno de inestabilidad elástica) y la falla ocurre cuando: •Cuando en los elementos cargados comienza a presentarse el fenómeno de pandeo , al estos experimentar esfuerzos menores a: La ecuación de Euler no se aproxima satisfactoriamente al comportamiento de la columna , requiriendo esta zona de ecuaciones experimentales complejas para predecir con cierta precisión el valor del esfuerzo critico (con el cual comienza el pandeo en la columna). •Referidas a aquellos elementos con grades relaciones de esbeltez. La ecuación de Euler describe con precisión aceptable el comportamiento de estas columnas.
  • 4. Con frecuencia las columnas se sujetan de otro modo. Por ejemplo veamos el caso de una columna empotrada en su base y libre en su extremo superior: La determinación de la carga de pandeo para esta columna se apega al mismo procedimiento usado en columnas de extremos articulados. De acuerdo al diagrama de cuerpo libre, en la figura, el momento interno en el tramo arbitrario, es: En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de flexion es:
  • 5. Esta ecuación no es homogénea, debido al termino del lado derecho distinto a cero. Lo solución consiste en una solución complementaria y en una solución particular: Las constantes se determinan con las condiciones en las fronteras, en x=0, v=0, por lo que C2 = δ, también: En x=0, dv/dx= 0, entonces C1 = 0. Por consiguiente la curva de la flexión es: Como la flexión en el extremo superior de la columna es δ, esto es, en x=L, v=δ, se requiere que:
  • 6. La solución trivial δ=0 indica que no hay pandeo, independientemente de la carga P. En lugar de ello: La carga mínima ocurre cuando n=1, por lo que: Al compararla, se ve que una columna con su base empotrada solo soportara la cuarta parte de la carga critica que se puede aplicar en una columna con extremos articulados.
  • 9. La formula de Euler fue deducida suponiendo que la carga P siempre se aplica, pasando por el centroide del área transversal de la columna, y que la columna es perfectamente recta. Esto no es realista, ya que las columnas nunca son perfectamente rectas. Llamando e a la excentricidad de la carga, es decir, a la distancia que hay entre la línea de acción de P y el eje de la columna, la carga excéntrica dada se reemplaza por una fuerza céntrica P y un par de momento MA de momento MA =Pe. Es claro que, sin importar lo pequeñas que sean la carga P y la excentricidad e, el par MA causará alguna flexión en la columna.
  • 10. Como se vio en ambos casos, los extremos A y B están soportados de modo que son libres de girar (están articulados). Se consideraran pendientes y deflexiones pequeñas y que el comportamiento del material es elástico lineal. De acuerdo con el diagrama de cuerpo libre de la sección arbitraria, el momento interno de la columna será: En consecuencia, la ecuación diferencial de la curva de deflexión es: RELACION EXCENTRICIDAD RELACION DE ESBELTEZ
  • 11. Carga por unidad de área P/A que produce fluencia
  • 12. Una fórmula recomendada para el diseño de máquinas en el intervalo de Lr menor que C es la fórmula de J. B. Johnson. Esta es una forma de un conjunto de ecuaciones parabólicas, y concuerda perfectamente bien con el comportamiento de columnas de acero de maquinaria típica. La fórmula de Johnson da el mismo resultado que la fórmula de Euler de la carga critica U y la razón de esbeltez de transición C, Entonces, en el caso de columnas muy cortas, la carga crítica se aproxima a la pronosticada por la ecuación del esfuerzo de compresión directo, o = P/A. Por consiguiente, se puede decir que la fórmula de Johnson se aplica mejor a columnas de longitud intermedia.
  • 13. Durante el último siglo, muchas columnas de acero han sido probadas aplicándoles una carga axial céntrica e incrementando la carga hasta producir la falla. Se ha marcado un punto con la ordenada igual al esfuerzo normal de falla y su abscisa igual al valor correspondiente de la relación efectiva de esbeltez .
  • 14. FALLAS Largas Intermedias Cortas y bloques a compresión •La falla se puede predecir con precisión con la formula de Euler, y el valor de: Depende del modulo de elasticidad E del acero utilizado, pero no el limite de cedencia: •Comprenden los casos en donde la falla depende de: En este rango, la falla de la columna es un fenómeno complejo y se han usado datos de laboratorio para guiar el desarrollo de ecuaciones de diseño y especificaciones •La falla ocurre esencialmente como resultado de la cedencia, y tenemos :