1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO “RAFAELALBERTO ESCOBAR LARA”
Aprendizaje basado en
proyectos
Valentina lugo CI 30.459.286
Beiker Fernández CI:
30.582.050
Cristofer colmenares
CI:31.547.273
Profesora: Isva vera
2. Aprendizaje basado en proyectos
Metodología educativa que pone al estudiante en el centro
de su propio aprendizaje, a través de la realización de
proyectos que resuelven problemas o desafíos del mundo
real.
3. Pilares del aprendizaje basado
en proyectos
1. Autonomía del estudiante: El ABP promueve que los estudiantes tomen
decisiones sobre su aprendizaje, investiguen por su cuenta y desarrollen
habilidades de autogestión Intensidad: El grado de esfuerzo que exige el
ejercicio .
2. Cooperación y trabajo en grupo: Los proyectos se diseñan para
fomentar la colaboración entre los estudiantes, donde cada uno aporta
sus conocimientos y habilidades para lograr un objetivo común.
3. Rol del docente como facilitador: El docente guía el proceso de
aprendizaje, proporciona recursos y retroalimentación, pero deja que
los estudiantes lideren la investigación y la resolución de problemas.
4. Aprendizaje contextualizado: Los proyectos se basan en situaciones
reales o problemas relevantes para los estudiantes, lo que les permite
aplicar sus conocimientos y habilidades en contextos significativos.
4. Beneficios del aprendizaje basado en proyectos
Mayor motivación y compromiso de los estudiantes
Desarrollo de habilidades
Aprendizaje más profundo y duradero
Mayor conexión entre la teoría y la práctica
Fomenta la creatividad y la innovación
Preparación para el mundo laboral
5. Fases del proyecto
Rol del docente
1 Facilitador del aprendizaje: En lugar de ser la única fuente de
información, el docente actúa como un guía que ayuda a los
estudiantes a explorar y descubrir conocimientos por sí mismos.
2 Diseñador de proyectos: Debe ser capaz de crear proyectos
que sean relevantes y significativos para los estudiantes,
alineándolos con los objetivos educativos y las necesidades del
grupo.
3 Motivador: Es importante que el docente inspire a los
estudiantes a involucrarse en el proyecto, fomentando su
curiosidad y creatividad.
4 Evaluador: El docente debe establecer criterios claros de
evaluación y proporcionar retroalimentación continua para
ayudar a los estudiantes a mejorar y reflexionar sobre su
trabajo
5 Colaborado: Fomenta el trabajo en
equipo y la colaboración entre los
estudiantes, creando un ambiente
donde se sientan cómodos
compartiendo ideas y ayudándose
mutuamente.
6.Adaptador: Debe estar dispuesto a
ajustar el enfoque del proyecto según
las necesidades y dinámicas del grupo,
asegurando que todos los estudiantes
puedan participar activamente.
6. Rol del alumno
Rol del alumno
1 Investigador activo: Los estudiantes asumen la responsabilidad de investigar
y recopilar información relacionada con el proyecto. Esto fomenta la
curiosidad y el aprendizaje autodirigido.
2 Colaborador: Trabajan en equipo, compartiendo ideas y habilidades con sus
compañeros. Esta colaboración les ayuda a desarrollar habilidades sociales y
de comunicación.
3 Creativo: Se les anima a pensar de manera innovadora y a proponer
soluciones originales a los problemas que se presentan en el proyecto.
4. Crítico y reflexivo: Deben evaluar su propio trabajo y el de sus
compañeros, reflexionando sobre lo que han aprendido y cómo pueden
mejorar en futuras experiencias.
5 Responsable: Asumen un papel activo en su propio aprendizaje,
estableciendo metas, gestionando su tiempo y cumpliendo con las tareas
asignadas.
6 Presentador : Al final del proyecto, muchos estudiantes tienen la
oportunidad de presentar sus hallazgos o productos finales, lo que les ayuda a
desarrollar habilidades de expresión oral y confianza.