SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
Jerarquía de las
 Necesidades


  Abraham Maslow
Abraham Maslow
    1908 -1970
Abraham Maslow
• Psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y
  principales exponentes de la psicología humanista, una corriente
  psicológica que postula la existencia de una tendencia humana
  básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie
  de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización.

• Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera
  fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del
  conductismo y el psicoanálisis.

• Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la
  psicología transpersonal.
Teoría Humanista


La psicología humanista aparece como respuesta a las corrientes psicológicas
               dominantes; el conductismo y el psicoanálisis.
Teoría Humanística
• Los psicólogos humanistas postulan que todas las personas tienen
  un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para
  alcanzar un nivel de «autorrealización».

• Desde la perspectiva de Maslow, las personas autorrealizadas
  pueden vivir muchas experiencias cumbre durante el día, mientras
  que otras tienen esas experiencias con menor frecuencia.

• La psicología humanista rehúye buena parte de los preceptos
  freudianos, ya que no comulga con la idea de analizar la psique
  humana partiendo de aspectos deterministas y enraizados en las
  vertientes más negativas del ser humano, como pueden ser el dolor,
  el sufrimiento, el odio, el egoísmo o los celos. La perspectiva
  humanista prefiere centrarse en aquellos atributos positivos como la
  felicidad, la generosidad, la autoestima o la satisfacción.
PIRÁMIDE DE
  MASLOW
Teoría de las necesidades humanas
• La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades
  humanas, es una teoría psicológica propuesta por
  Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la
  motivación humana.

• Maslow formula en su teoría una jerarquía de
  necesidades humanas y defiende que conforme se
  satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de
  la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades
  y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
Jerarquía de las necesidades
• La escala de las necesidades se describe como una pirámide de
  cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados
  como «necesidades de déficit»; al nivel superior lo denominó
  «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de
  ser». Se diferencian en que mientras que las necesidades de
  déficit pueden o no ser satisfechas, la necesidad de ser es una
  motivación continua.

• La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se
  han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a
  satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan
  lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las
  fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo
  en la jerarquía.
Necesidades básicas
Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la
homeostasis (referentes a la supervivencia):

•Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y
alimentarse.
•Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos
corporales.
•Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales.
•Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un
ambiente cálido o con vestimenta.
Necesidad de seguridad y
            protección
Surgen cuando las necesidades fisiológicas están
satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido:

•Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y
de salud (asegurar la alimentación futura).
•Seguridad de recursos (disponer de la educación,
transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con
dignidad).
•Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa,
dinero, auto, etc.)
Necesidades sociales
Son las relacionadas con nuestra naturaleza social:

•Función de relación (amistad)
•Participación (inclusión grupal)
•Aceptación social

Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que
incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser
humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de
una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en
organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el
compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del
esquema social.
Necesidades de estima
Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra
baja.

•La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e
incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría,
logros, independencia y libertad.

•La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la
necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus,
dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
Autorealización
Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios
términos para denominarlo: «motivación de crecimiento»,
«necesidad de ser» y «autorrealización».

•Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano,
se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su
satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido
válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una
actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles
anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos,
hasta cierto punto.
Abraham Maslow
Necesidades de déficit
• La versión negativa de estas necesidades es una baja autoestima y
  complejos de inferioridad. Maslow creía que Adler había
  descubierto algo importante cuando propuso que esto estaba en la
  raíz de muchos y cuidado si en la mayoría de nuestros problemas
  psicológicos. En los países modernos, la mayoría de nosotros
  tenemos lo que necesitamos en virtud de nuestras necesidades
  fisiológicas y de seguridad.

• Maslow llama a todos estos cuatro niveles anteriores necesidades
  de déficit o Necesidades-D. Si no tenemos demasiado de algo
  (tenemos un déficit), sentimos la necesidad. Pero si logramos todo
  lo que necesitamos, ¡no sentimos nada! En otras palabras, dejan de
  ser motivantes. Como dice un viejo refrán latino: “No sientes nada a
  menos que lo pierdas”.
Metanecesidades
Otra forma en que Maslow aborda la problemática sobre lo que es
auto-actualización, es hablar de las necesidades impulsivas de los auto-
actualizadores. Necesitaban lo siguiente para ser felices:

•Verdad, en vez de la deshonestidad.
•Bondad, mejor que maldad.
•Belleza, no vulgaridad o fealdad.
•Unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, en vez de arbitrariedad o elecciones forzadas. Vitalidad, no
pobredumbre o mecanización de la vida.
•Singularidad, no uniformidad blanda.
•Perfección y necesidad, no inconsistencia o accidentalidad.
Realización, en vez de ser incompleto.
•Justicia y orden, no injusticia y falta de ley.
•Simplicidad, no complejidad innecesaria.
•Riqueza, no empobrecimiento ambiental.
•Fortaleza, en vez de constricción.
•Juguetonería, no aburrimiento, ni falta de humor.
•Autosuficiencia, no dependencia.
•Búsqueda de lo significativo, no sensiblería.
La cuarta fuerza
• Hacia el final de su vida, el autor dio el impulso a lo que se llamó la
  cuarta fuerza en psicología.

• Los freudianos y otros psicólogos “profundos” constituían la
  primera fuerza; los conductistas, la segunda; su propio humanismo,
  incluyendo a los existencialistas europeos, eran la tercera fuerza.

• La cuarta fuerza fue la psicología transpersonal, la cual, partiendo
  de los filósofos orientales, investigaron cuestiones como la
  meditación, niveles altos de conciencia e incluso fenómenos
  paranormales. Probablemente, el transpersonalista más conocido
  hoy en día sea Ken Wilber, autor de libros como The Atman Project
  y The History of Everything.

Más contenido relacionado

DOCX
ENSAYO LITERARIO DE EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS- rosaura.docx
PPT
La piramide de maslow
PPTX
Normas de convivencia social
PPT
Pirámide de las Necesidades de Maslow
PDF
Instrumental quirurgico 2016
PPTX
Modelos y teorías de enfermería
PPT
Higado y vias biliares 2011
PPTX
Justificacion De La Investigacion
ENSAYO LITERARIO DE EL SEXTO DE JOSE MARIA ARGUEDAS- rosaura.docx
La piramide de maslow
Normas de convivencia social
Pirámide de las Necesidades de Maslow
Instrumental quirurgico 2016
Modelos y teorías de enfermería
Higado y vias biliares 2011
Justificacion De La Investigacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Allport Gordon teorias de la personalidad
PPTX
PPTX
Psicología humanista
PPT
Teoria psicoanalitica
PPT
La MotivacióN
PPTX
Psicologia comunitaria
PPTX
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
PPTX
Teoría de rasgos y temperamento
DOCX
El objeto de estudio de la psicología
PPTX
piramide de maslow
PPSX
MASLOW Y SUS POSTULADOS
PPT
Teoria humanista de maslow
PPTX
La personalidad
PPTX
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
PPTX
Psicologia Humanista
PPTX
Modelo Cognitivo Psicopatologia
PPTX
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
PPTX
Influencia social: Conformidad
PPTX
Psicologia de la motivación
Allport Gordon teorias de la personalidad
Psicología humanista
Teoria psicoanalitica
La MotivacióN
Psicologia comunitaria
Allport teoria de los rasgos-teorias de la personalidad, Javier Armendariz Co...
Teoría de rasgos y temperamento
El objeto de estudio de la psicología
piramide de maslow
MASLOW Y SUS POSTULADOS
Teoria humanista de maslow
La personalidad
Erik Erikson - Generatividad frente a estancamiento (Ejemplo)
Psicologia Humanista
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Teoría humanista y Etapas del Desarrollo y su Adaptación
Influencia social: Conformidad
Psicologia de la motivación
Publicidad

Similar a Abraham Maslow (20)

PDF
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
PPT
Las necesidades humanas
PDF
Pirámide de maslow
DOC
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
DOC
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
PPTX
Pirámide de maslow (1)
PDF
Abraham Maslow
DOCX
PPTX
Pirámide de maslow tamara
PPTX
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
DOCX
Abraham Maslow
DOCX
Abraham maslow (3)
PDF
PAFO 05
DOCX
PDF
Abraham Maslow
PDF
Abraham maslow
PDF
Abraham maslow
PDF
Abraham maslow
Jerarquia_de_las_Necesidades.pdf
Las necesidades humanas
Pirámide de maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow (1)
Abraham Maslow
Pirámide de maslow tamara
Psicologia Humanista de Abraham Maslow
Abraham Maslow
Abraham maslow (3)
PAFO 05
Abraham Maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
Abraham maslow
Publicidad

Abraham Maslow

  • 1. Jerarquía de las Necesidades Abraham Maslow
  • 2. Abraham Maslow 1908 -1970
  • 3. Abraham Maslow • Psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental, la que se manifestaría como una serie de procesos de búsqueda de autoactualización y autorrealización. • Su posición se suele clasificar en psicología como una «tercera fuerza», y se ubica teórica y técnicamente entre los paradigmas del conductismo y el psicoanálisis. • Sus últimos trabajos lo definen además como pionero de la psicología transpersonal.
  • 4. Teoría Humanista La psicología humanista aparece como respuesta a las corrientes psicológicas dominantes; el conductismo y el psicoanálisis.
  • 5. Teoría Humanística • Los psicólogos humanistas postulan que todas las personas tienen un intenso deseo de realizar completamente su potencial, para alcanzar un nivel de «autorrealización». • Desde la perspectiva de Maslow, las personas autorrealizadas pueden vivir muchas experiencias cumbre durante el día, mientras que otras tienen esas experiencias con menor frecuencia. • La psicología humanista rehúye buena parte de los preceptos freudianos, ya que no comulga con la idea de analizar la psique humana partiendo de aspectos deterministas y enraizados en las vertientes más negativas del ser humano, como pueden ser el dolor, el sufrimiento, el odio, el egoísmo o los celos. La perspectiva humanista prefiere centrarse en aquellos atributos positivos como la felicidad, la generosidad, la autoestima o la satisfacción.
  • 6. PIRÁMIDE DE MASLOW
  • 7. Teoría de las necesidades humanas • La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana. • Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la pirámide).
  • 8. Jerarquía de las necesidades • La escala de las necesidades se describe como una pirámide de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»; al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». Se diferencian en que mientras que las necesidades de déficit pueden o no ser satisfechas, la necesidad de ser es una motivación continua. • La idea básica es: sólo se atienden necesidades superiores cuando se han satisfecho las necesidades inferiores, es decir, todos aspiramos a satisfacer necesidades superiores. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento ascendente en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades prepotentes hacia abajo en la jerarquía.
  • 9. Necesidades básicas Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis (referentes a la supervivencia): •Necesidad de respirar, beber agua (hidratarse), y alimentarse. •Necesidad de dormir (descansar) y eliminar los desechos corporales. •Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales. •Necesidad de mantener la temperatura corporal, en un ambiente cálido o con vestimenta.
  • 10. Necesidad de seguridad y protección Surgen cuando las necesidades fisiológicas están satisfechas. Se refieren a sentirse seguro y protegido: •Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar la alimentación futura). •Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad necesarios para sobrevivir con dignidad). •Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
  • 11. Necesidades sociales Son las relacionadas con nuestra naturaleza social: •Función de relación (amistad) •Participación (inclusión grupal) •Aceptación social Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.
  • 12. Necesidades de estima Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja. •La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros, independencia y libertad. •La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, estatus, dignidad, fama, gloria, e incluso dominio.
  • 13. Autorealización Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «motivación de crecimiento», «necesidad de ser» y «autorrealización». •Es la necesidad psicológica más elevada del ser humano, se halla en la cima de las jerarquías, y es a través de su satisfacción que se encuentra una justificación o un sentido válido a la vida mediante el desarrollo potencial de una actividad. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, o al menos, hasta cierto punto.
  • 15. Necesidades de déficit • La versión negativa de estas necesidades es una baja autoestima y complejos de inferioridad. Maslow creía que Adler había descubierto algo importante cuando propuso que esto estaba en la raíz de muchos y cuidado si en la mayoría de nuestros problemas psicológicos. En los países modernos, la mayoría de nosotros tenemos lo que necesitamos en virtud de nuestras necesidades fisiológicas y de seguridad. • Maslow llama a todos estos cuatro niveles anteriores necesidades de déficit o Necesidades-D. Si no tenemos demasiado de algo (tenemos un déficit), sentimos la necesidad. Pero si logramos todo lo que necesitamos, ¡no sentimos nada! En otras palabras, dejan de ser motivantes. Como dice un viejo refrán latino: “No sientes nada a menos que lo pierdas”.
  • 16. Metanecesidades Otra forma en que Maslow aborda la problemática sobre lo que es auto-actualización, es hablar de las necesidades impulsivas de los auto- actualizadores. Necesitaban lo siguiente para ser felices: •Verdad, en vez de la deshonestidad. •Bondad, mejor que maldad. •Belleza, no vulgaridad o fealdad. •Unidad, integridad y trascendencia de los opuestos, en vez de arbitrariedad o elecciones forzadas. Vitalidad, no pobredumbre o mecanización de la vida. •Singularidad, no uniformidad blanda. •Perfección y necesidad, no inconsistencia o accidentalidad. Realización, en vez de ser incompleto. •Justicia y orden, no injusticia y falta de ley. •Simplicidad, no complejidad innecesaria. •Riqueza, no empobrecimiento ambiental. •Fortaleza, en vez de constricción. •Juguetonería, no aburrimiento, ni falta de humor. •Autosuficiencia, no dependencia. •Búsqueda de lo significativo, no sensiblería.
  • 17. La cuarta fuerza • Hacia el final de su vida, el autor dio el impulso a lo que se llamó la cuarta fuerza en psicología. • Los freudianos y otros psicólogos “profundos” constituían la primera fuerza; los conductistas, la segunda; su propio humanismo, incluyendo a los existencialistas europeos, eran la tercera fuerza. • La cuarta fuerza fue la psicología transpersonal, la cual, partiendo de los filósofos orientales, investigaron cuestiones como la meditación, niveles altos de conciencia e incluso fenómenos paranormales. Probablemente, el transpersonalista más conocido hoy en día sea Ken Wilber, autor de libros como The Atman Project y The History of Everything.