El objetivoesconcienciaralosalumnosy al entornode todo loque laspersonasmayores
puedenaportarennuestrodía a día. Por ello,se hanllevadoacabo actividades
intergeneracionales:talleresde pintura,músicatradicional,cocina,baile,lacreaciónde
huerto,el correo…Y se han planteadocuestionescomo:¿qué sabemosde losabuelos?¿Por
qué son importantesennuestrasvidas?¿Qué podemosaprenderde ellos?Además,comoeste
proyectose englobadentrodel programa‘Aprenderaemprender:cómoeducarel talento
emprendedor’,organizadoporlaFundaciónTrilemaylaFundaciónPrincesade Girona,hemos
realizado unvídeocomoproductofinal,donde se recoge todala experienciavividaycon el
que demostraral resto de la comunidadeducativaque se puedeaprenderde otraforma.
En estos tiempos en que vivimos, que siempre estamos apresurados, ansiosos, inmersos
en una sociedad de consumo, que nos exigen, nos presionan día a día nos olvidamos de
los valores, los afectos, las tradiciones, costumbres familiares, el tiempo de compartir,
dialogo, convivir en familia; mas aun nos olvidamos de los abuelos, y para recordarlos a
las personas de tercera rescatamos a los ancianos de nuestros hogares.
Fundamento
En las actividades es importante revalorizar a la familia integrada a la institución, por
sobre todo hacer hincapié en nuestros abuelos, compartir experiencias, anécdotas,
actividades, para que el estudiante valore y respete sus abuelos como integrantes de su
grupo familiar y comparta con ellos vivencias. En este proyecto se trata de reintegrar a
los de la tercera edad.
Objetivos
 Conocer las historias de su grupo familiar.
 Interese por las historias, vivencias, anécdotas relatadas por los abuelos.
 Respeto por los mayores.
 Iniciarse en el conocimiento de los diferentes modos de organización de la vida
a partir de una vivencia familiar.
 Compartir actividades que se realizan en la sala con los abuelos.
 Evaluación
Observación directa pregunta y respuesta.
Meta:
Revalorizar a la tercera edad
Duración:
Dos semanas
Destinatarios:
Comunidad social y escolar
Localización física:
Institución
Recursos humanos:
Docentes, personal directivo, padres, alumnos y abuelos
Contenidos conceptuales
Área social natural
El niño; su historia personal y familiar, usos y costumbre, estilo de vida, el pasado
inmediato, diferencia entre el pasado inmediato y el presente, grupo social cercano: la
familia los miembros, relación de parentesco, roles y funciones.
Área matemática
El número natural, funciones y uso en la vida cotidiana, el número para contar,
comparar, ordenar, medir.
Área lengua
Conversación pregunta y respuesta descripción relatos, poesías, narraciones,
comunicación oral y textos escritos.
Área plástica y música
Representación en el espacio bi y tri dimensional, lectura de imágenes, mensaje que
trasmiten..Canto individual y grupal, canciones con mímica, juegos y rondas
tradicionales.
Contenidos procedimentales
Búsqueda de información, producción escrita, reconocer la unidad organizada del relato,
formular preguntas, contar episodios, comprender las posibilidades del lenguaje para
imaginar números simbólicos.
Semejanza y diferencia de la realidad. Interpretación individual y grupal del repertorio
de canciones.
Contenidos actitudinales
Reconocimiento de su propia capacidad como protagonista de una cultura.
Actividades
 Conversación grupal; comentarios y nombrar los miembros que componen su
familia. Graficar.
 Comentar donde viven; como se llana sus abuelos, oficios.
 Armar un árbol genealógico.
 Armar un albúm de fotos con familias y abuelos.
 Visita de los abuelos: escuchamos anécdotas contados por ellos, confeccionan
frisos, grafican y escriben frases.
 Cantamos canciones tradicionales y actuales.
 Realizamos juegos tradicionales y actuales.
 Preparan junto a su nieto y amiguitos diferentes comidas (pororó, torta frita,
churro, rosca, gelatina y ensalada de frutas).
 Confeccionar tarjeta de invitación para la fiesta en honor a los abuelos.
 Armar los regalos con su respectiva tarjeta.
 Se culmina con una gran fiesta en honor a nuestro queridos abuelos.

Más contenido relacionado

PDF
Propuesta didáctica
DOCX
Unidad didáctica completa
PPT
Presentación pryecto los abuelos
PPTX
Valoremos A Nuestros Abuelos
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
PPT
Conozcan a mi familia
PDF
Proyecto multidisciplinar los abuelos
DOCX
Rejilla proyecto integrado persona copia
Propuesta didáctica
Unidad didáctica completa
Presentación pryecto los abuelos
Valoremos A Nuestros Abuelos
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion03
Conozcan a mi familia
Proyecto multidisciplinar los abuelos
Rejilla proyecto integrado persona copia

Similar a abuelos.docx (20)

DOC
Equipo 2
DOCX
Maestria mi familia
PDF
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA
PDF
Experiencias de-aprendizaje-
ODT
Webquest
PPTX
Planeacion
PDF
plan 2do y 3ero preescolar mi album familiar
DOCX
PROYECTO DE CURRICULIUM EN EDUCACION PREESCOLAR
DOCX
Actividad 2 tita
DOCX
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
DOCX
hodjcoÓHFOVIOWIPVSUFPVIHVoihsmsnndnvsdoiv
DOCX
PROYECTO 04 FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD parte de carmen.docx
PDF
Proyecto de aprendizaje junio julio
DOCX
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
PDF
Formato proyectos de aula el contento
DOCX
La familia leccion yuly
DOCX
Plan de clase1
DOCX
PLANIFICACIÓN_DEL_PROYECTO MIS ABUELITOS
Equipo 2
Maestria mi familia
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE JULIO 2020.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SOBRE LA FAMILIA
Experiencias de-aprendizaje-
Webquest
Planeacion
plan 2do y 3ero preescolar mi album familiar
PROYECTO DE CURRICULIUM EN EDUCACION PREESCOLAR
Actividad 2 tita
Plan del Campo Exploracion y conocimiento del mundo 2014
hodjcoÓHFOVIOWIPVSUFPVIHVoihsmsnndnvsdoiv
PROYECTO 04 FORTALECEMOS NUESTRA IDENTIDAD parte de carmen.docx
Proyecto de aprendizaje junio julio
Planeaciones 1 Jornada de Practicas
Formato proyectos de aula el contento
La familia leccion yuly
Plan de clase1
PLANIFICACIÓN_DEL_PROYECTO MIS ABUELITOS
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Publicidad

abuelos.docx

  • 1. El objetivoesconcienciaralosalumnosy al entornode todo loque laspersonasmayores puedenaportarennuestrodía a día. Por ello,se hanllevadoacabo actividades intergeneracionales:talleresde pintura,músicatradicional,cocina,baile,lacreaciónde huerto,el correo…Y se han planteadocuestionescomo:¿qué sabemosde losabuelos?¿Por qué son importantesennuestrasvidas?¿Qué podemosaprenderde ellos?Además,comoeste proyectose englobadentrodel programa‘Aprenderaemprender:cómoeducarel talento emprendedor’,organizadoporlaFundaciónTrilemaylaFundaciónPrincesade Girona,hemos realizado unvídeocomoproductofinal,donde se recoge todala experienciavividaycon el que demostraral resto de la comunidadeducativaque se puedeaprenderde otraforma. En estos tiempos en que vivimos, que siempre estamos apresurados, ansiosos, inmersos en una sociedad de consumo, que nos exigen, nos presionan día a día nos olvidamos de los valores, los afectos, las tradiciones, costumbres familiares, el tiempo de compartir, dialogo, convivir en familia; mas aun nos olvidamos de los abuelos, y para recordarlos a las personas de tercera rescatamos a los ancianos de nuestros hogares. Fundamento En las actividades es importante revalorizar a la familia integrada a la institución, por sobre todo hacer hincapié en nuestros abuelos, compartir experiencias, anécdotas, actividades, para que el estudiante valore y respete sus abuelos como integrantes de su grupo familiar y comparta con ellos vivencias. En este proyecto se trata de reintegrar a los de la tercera edad. Objetivos  Conocer las historias de su grupo familiar.  Interese por las historias, vivencias, anécdotas relatadas por los abuelos.  Respeto por los mayores.  Iniciarse en el conocimiento de los diferentes modos de organización de la vida a partir de una vivencia familiar.  Compartir actividades que se realizan en la sala con los abuelos.  Evaluación Observación directa pregunta y respuesta. Meta: Revalorizar a la tercera edad Duración: Dos semanas
  • 2. Destinatarios: Comunidad social y escolar Localización física: Institución Recursos humanos: Docentes, personal directivo, padres, alumnos y abuelos Contenidos conceptuales Área social natural El niño; su historia personal y familiar, usos y costumbre, estilo de vida, el pasado inmediato, diferencia entre el pasado inmediato y el presente, grupo social cercano: la familia los miembros, relación de parentesco, roles y funciones. Área matemática El número natural, funciones y uso en la vida cotidiana, el número para contar, comparar, ordenar, medir. Área lengua Conversación pregunta y respuesta descripción relatos, poesías, narraciones, comunicación oral y textos escritos. Área plástica y música Representación en el espacio bi y tri dimensional, lectura de imágenes, mensaje que trasmiten..Canto individual y grupal, canciones con mímica, juegos y rondas tradicionales. Contenidos procedimentales Búsqueda de información, producción escrita, reconocer la unidad organizada del relato, formular preguntas, contar episodios, comprender las posibilidades del lenguaje para imaginar números simbólicos. Semejanza y diferencia de la realidad. Interpretación individual y grupal del repertorio de canciones. Contenidos actitudinales
  • 3. Reconocimiento de su propia capacidad como protagonista de una cultura. Actividades  Conversación grupal; comentarios y nombrar los miembros que componen su familia. Graficar.  Comentar donde viven; como se llana sus abuelos, oficios.  Armar un árbol genealógico.  Armar un albúm de fotos con familias y abuelos.  Visita de los abuelos: escuchamos anécdotas contados por ellos, confeccionan frisos, grafican y escriben frases.  Cantamos canciones tradicionales y actuales.  Realizamos juegos tradicionales y actuales.  Preparan junto a su nieto y amiguitos diferentes comidas (pororó, torta frita, churro, rosca, gelatina y ensalada de frutas).  Confeccionar tarjeta de invitación para la fiesta en honor a los abuelos.  Armar los regalos con su respectiva tarjeta.  Se culmina con una gran fiesta en honor a nuestro queridos abuelos.