INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
INFORMÁTICA MÉDICA
4CM4
Toledo Arrazola Vidaris Solad
López Gómez Yessica
Abuso de sustancias
ilegales en hombres de
18 a 27 años de edad.
INTRODUCIÓN
México, DF. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).-
Entre 16 y 39 millones de personas en el mundo sufren por el consumo de drogas, reporta
el resumen 2014 del Informe Mundial sobre las Drogas. El uso de cualquier estimulante
perjudica los sistemas respiratorio, circulatorio, metabólico y sobre todo el sistema nervioso
central, ocasionando no solo negativas consecuencias para la salud y seguridad pública, sino
para la sociedad en general.
Motivo de elección del tema.
Entre la población masculina existe un elevado consumo de sustancias ilegales, principalmente
en edades que van desde los 18 a 27 años.
Ya que se encuentra en una población etaria similar en las universidades y a la Escuela superior
de Medicina, se utilizará un formulario para corroborar el consumo o no de las mismas en la
población esudiantil,así como sus efectos en el día a día de los mismos. Analizando de la misma
manera la incidencia del consumo de sustancias ilegales con sus repercusiones a la salud enun
ser humano.
El abuso de drogas se define como: consumir drogas ilegales o
tomar medicamentos de una forma no recomendada por el
médico o el fabricante.
Depender de una droga y que ésta se convierta en parte
central de la vida.
Puede tener la sensación de que no puede dejar el consumo
de la droga. Al aumentar el consumo de una droga, el
organismo aumenta su tolerancia y el efecto de la droga ya no
es tan fuerte. Esto hace que deba tomar dosis más altas.
MARCO TEÓRICO.
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx   copia
Riesgos
Algunas drogas son adictivas y conducen a daños corporales
prolongados. Sobredosis al consumidor, lo que puede provocar
daños irreversibles al organismo y ser mortal.
Mezclar drogas también es muy peligroso.
Ser detenido en posesión de drogas de la Clase A puede suponer
una condena de siete años de encarcelamiento, mientras que el
suministro puede conllevar cadena perpetua. Las condenas por
suministro o posesión de drogas de la Clase B o la Clase C.
Afectaciones en el ámbito social y familiar.
Se abordará mayormente este tema más adelante.
Los beneficios
Efectos medicinales beneficiosos. Por ejemplo, algunas personas creen que el cannabis tiene
propiedades que calman el dolor. Se han realizado estudios para comprobar si el cannabis
puede aliviar el dolor de personas con enfermedades como la esclerosis múltiple, pero hasta
ahora no hay pruebas concluyentes que sugieran que el cannabis controle más eficazmente el
dolor que otros fármacos con receta.
Algunas personas también creen que el cannabis es un relajante eficaz para el tratamiento de
enfermedades como la ansiedad y la epilepsia. Hasta ahora, no existen pruebas concluyentes
que respalden esto.
DIAGNÓSTICO Y TENDENCIAS DEL USO
DE DROGAS EN MÉXICO
DIAGNOSTICO Y TENDENCIAS DEL USO DE
DROGAS EN COMPARACIÓN
INTERNACIONAL.
Fuentes de salud donde se pueden
obtener datos estadísticos referentes
http://www.salud.gob.mx
NHS Direct puede proporcionar intérpretes confidenciales, en muchos idiomas, a los pocos
minutos de recibir una llamada. 0845 4647
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/3725-drogadiccion-mexico
CENTROS DE AYUDA:
https://oceanica.com.mx
http://www.iapa.cdmx.gob.mx/files/DirectorioCAAs260916.pdf
http://www.conadic.salud.gob.mx
DESARROLLO
En el rango de la población mexicana de 12 a 65 años, la ENA señala que entre 2008 y 2011 el
consumo de drogas ilegales como mariguana, inhalables, cocaína, crack, estimulantes
anfetamínicos y otras (sin considerar las de uso médico) aumentó de 3.9 a 5.7 millones de
personas, es decir que, contrario al objetivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas
La mariguana encabeza la lista
La cannabis, mota, mois, hierba, ganja, pasto, churro, gallo, porro, o como sea que
popularmente se le conozca, es la droga ilícita más consumida en México y el mundo, con más
de 180 millones, de los cuales 4.7 son mexicanos indica el resumen 2014 del Informe Mundial
sobre las Drogas.
La mariguana contiene 400 componentes químicos y, al igual que el tabaco, su humo contiene
benzopirenos, aunque 50 por ciento más concentrados.
Los benzopirenos son hidrocarburos aromáticos policíclicos, es decir, compuestos químicos que
se forman por la quema o combustión de materia orgánica y son potencialmente carcinógenos.
¿Cuáles son las consecuencias médicas de la
drogadicción?
Las personas que sufren una adicción a menudo tienen uno o dos problemas médicos
asociados, entre los que podemos mencionar: enfermedad pulmonar o cardiovascular,
accidente cerebrovascular, cáncer y trastornos mentales.
¿El abuso de drogas causa trastornos
mentales, o viceversa?
El abuso de drogas y la enfermedad mental a menudo coexisten.
En algunos casos, los trastornos mentales como la ansiedad, la
depresión o la esquizofrenia pueden preceder a la adicción; en
otros casos, el abuso de drogas puede desencadenar o exacerbar
los trastornos mentales, particularmente en personas con
vulnerabilidades específicas.
La adicción y el VIH/SIDA son epidemias entrelazadas.
Los efectos negativos de la exposición prenatal a las drogas en bebés y niños: Actualmente se
está investigando si los efectos de la exposición prenatal a las drogas en el cerebro y el
comportamiento se extienden a la adolescencia y causan problemas de desarrollo durante ese
período.
Medicamentos recetados: en este grupo se encuentran los
analgésicos opiáceos (como OxyContin® y Vicodin®), los sedantes
ansiolíticos (como Valium® y Xanax®) y los estimulantes contra el
TDAH (como Adderall® y Ritalin®)
Inhalantes: son sustancias volátiles que se encuentran en muchos
productos para el hogar, tales como limpiadores para hornos,
gasolina, pinturas en aerosol y otros aerosoles, que inducen
efectos que alteran la mente.
Anfetaminas: en este grupo se incluye a la metanfetamina. Son
estimulantes poderosos que producen sensaciones de euforia y
estado de alerta. Los efectos de la metanfetamina son
especialmente duraderos y perjudiciales para el cerebro.
Casi la mitad de los estudiantes de secundaria informan haber consumido marihuana y el 6.5
por 24 ciento consume marihuana a diario.
¿Cuáles son los principios de un tratamiento
eficaz para el trastorno por consumo de
sustancias?
La investigación muestra que la combinación de medicamentos para el tratamiento (cuando
corresponda) con la terapia conductual es la mejor manera de garantizar el éxito en la mayoría
de los pacientes.
El tratamiento debe dirigirse a la persona de manera integral.
Los enfoques de tratamiento deben ser diseñados para tratar los patrones de consumo de
drogas y los problemas médicos, psiquiátricos y sociales de cada paciente relacionados con las
drogas.
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx   copia
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx   copia
Resultados de la investigación. SI) 55%
NO)45%
1) No han consumido alguna
2) Mariguana
3) Cocaína
4) Éxtasis
5) LSD
6) Hachís
7) Heroína
8) Cristal
9) Psilocibina
10) Crack
3) Todas las anteriores
72) Curiosidad
17) Problemas familiares
74) Diversión
25) Depresión
1
58%
2
3%
3
9%
4
30%
FRECUENCIA DE CONSUMO
58% No consumen o han
consumido
30% Una o más veces al mes
3% Una o más veces a la semana
2% Una o más veces al día
87) No han consumido
75) Amigo
23) Conocido
5) Familiar
8) Desconocido
1) Novia
1)”OTRO”
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1 2 3 4 5 6 7
87
75
23
5
8
1 1
Persona que proporcionó las sustancias
55%
45%
45%
Bajo rendimiento académico por consumo de
sustancias ilegales
1 2
55% Sí
45% No
44% No han consumido
24% En casa
18% Lugares abiertos
12% Calle
2% Escuela44%
24%
18%
2%
12%
Lugares en donde han consumido sustancias ilegales
1
2
3
4
5
61% Alcohol
36% Tabaco
3% Abuso de medicamentos
Se encontraron casos esporádicos de consumo de tinner y otras.
61%
36%
3%
Otras sustancias de consumo relacionadas
1 2 3
1 2
111
89
CONSUMO DE ALCOHOL Y/O TABACO INFLUYE EN
EL CONSUMO DE OTRAS SUSTANCIAS
111) Sí
89) No
1) A favor
2) En contra
3) Me es indiferente.
Motivaciones e influencias del uso de drogas.
La investigación científica ha tratado de identificar los factores que influyen en que algunas
personas usen drogas; y se habla de los personales, los interpersonales y los del medio
ambiente social y cultural.
La investigación muestra que el inicio del uso de drogas a menudo ocurre durante la
adolescencia o juventud, periodo de transición caracterizado por el estrés, la ansiedad y la
búsqueda de nuevas sensaciones, así como de diferenciación de los adultos. Se ha señalado
reiteradamente que la presión del grupo de pares, la curiosidad y la pobre integración
familiar, son factores que contribuyen al uso de drogas. Asimismo, son mencionados otros
factores, como la pobreza, la falta de alternativas y una percepción desesperanzada del
futuro.
http://www.salud.gob.mx
Otros estudios sugieren que los que están en mayor riesgo de consumo tienen características
que los alejan de los valores convencionales, con mayor preocupación por su independencia y
autonomía, con una visión sombría de la sociedad en general, poca compatibilidad entre las
expectativas familiares y las de su grupo de pares, y que perciben poco apoyo familiar,
valorando más el de sus amigos.
En efecto un alto porcentaje de hombres jóvenes han consumido alguna vez en su vida un tipo o
màs de sustancia ilegal, entre las cuales encontramos que la mariguana predomina por mucho,
a diferencia de años pasados en donde predominaba el uso de anfetaminas y tranquilizantes,
dejando entre ver que incluso en una población en formación, que es la población estudiantil de
varias universidades del país, existe una alta incidencia en el consumo de sustancias en potencia
nocivas para la salud de cualquier persona.
Como lo hemos referido en esta exposición con sus repercusiones a nivel escolar, como bajo
desempeño académico, fracaso en el mismo. Problemas de conducta que al fin y al cabo
impactan a nivel familiar, en muchas ocasiones, social, al observarse problemas psicológicos.
No menos importante las consecuencias negativas en sistemas biológicos tales como el sistema
nervioso, cardiovascular, muscoloesquelètico, inmunitario por mencionar a los principales.
RECOMENDACIONES:
Ya que se han venido exponiendo a lo largo de varios años información basta acerca de el no
consumo de las drogas, y se observa una eficacia baja. Proponemos que se amplíe un programa
de salud a nivel nacional, en donde aparte de brindar la información pertinente enfocada a
todos los sectores de la población también haya atención gratuita en materia de psicología y
psiquiatría a quienes deseen ayuda.
También que desde nivel básico se refuerce la educación cívica enfocada en este tipo de
problemas sociales, ya que es justamente dónde comienza a gestarse la consciencia social.
Bibliografía
https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el-
comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/la-adiccion-y-la-salud.
http://www.salud.gob.mx
NHS Direct puede proporcionar intérpretes confidenciales, en muchos idiomas, a los pocos
minutos de recibir una llamada. 0845 4647
http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/3725-drogadiccion-mexico
CENTROS DE AYUDA:
https://oceanica.com.mx
http://www.iapa.cdmx.gob.mx/files/DirectorioCAAs260916.pdf
http://www.conadic.salud.gob.mx
• http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/CDM.htm
• http://www.inprf.gob.mx/psicosociales/encuestas_ena2011.html

Más contenido relacionado

PPTX
Drogadicción Proyecto
DOC
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
PDF
Caratula monografia 2.docx
PDF
Documento sin título
DOCX
Caratula monografia 2
DOC
Cannabis
PPTX
Las drogas y sus efectos.
PPTX
Las drogas
Drogadicción Proyecto
Unidad 1 actividad 1 tarea entregable al foro
Caratula monografia 2.docx
Documento sin título
Caratula monografia 2
Cannabis
Las drogas y sus efectos.
Las drogas

La actualidad más candente (17)

DOCX
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
PPTX
Trabajo final drogadiccion
DOCX
LA DROGADICCIÓN
PDF
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
PDF
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
DOCX
Monografia
DOCX
Drogas monografia
PPTX
Una enfermedad droga
PDF
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
DOCX
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
DOCX
Adolescente y drogas
DOCX
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
DOCX
Drogadiccion
PDF
Verdades sobre-marihuana
PPTX
Consumo de droga o calidad de vida
PPTX
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
La drogadicción en los jóvenes de ubaté cundinamarca
Trabajo final drogadiccion
LA DROGADICCIÓN
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
Quinta encuesta nacional a estudiantes de enseñanza media 2011
Monografia
Drogas monografia
Una enfermedad droga
E l consumo de las distintas drogas en la actualidad (end)
Ensayo sobre la drogadiccion en los jovenes
Adolescente y drogas
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion
Verdades sobre-marihuana
Consumo de droga o calidad de vida
Monografia estudiante frente expendio consumo drogas
Publicidad

Similar a Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx copia (20)

PPT
tarea cony y juanito-2c
PPTX
Efecto multifactorial de la cannabis en el ser humano
PPT
Consumo de drogas
PPTX
Jorge_Cervantes_Oviedo.pptx
PPT
04 El Abuso de las Drogas-Prevencion
PPTX
Las Drogas.pptx Las drogas son sustancias químicas que pueden cambiar el func...
PPTX
TABACO.Y.DROGAS
PPTX
LAS DROGAS.pptx
PPTX
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
PDF
Psicoactiva19p29 46
PPTX
Alcohol
PPTX
Jorge_Cervantes_Oviedo.pptx
PDF
Drogas ¿cómo afrontar el problema?
PPTX
sobre drogras.pptx
PDF
entregable 2do parcial sociología.pdf
PDF
Adicciones, causas, consecuencias y deterioro
PPTX
PDF
Abordaje del consumo de drogas: una propuesta de actuación desde la Atención ...
PPT
Aspectos Básicos Sobre Drogas
PDF
diapo adicciones.pdf
tarea cony y juanito-2c
Efecto multifactorial de la cannabis en el ser humano
Consumo de drogas
Jorge_Cervantes_Oviedo.pptx
04 El Abuso de las Drogas-Prevencion
Las Drogas.pptx Las drogas son sustancias químicas que pueden cambiar el func...
TABACO.Y.DROGAS
LAS DROGAS.pptx
Consumo de sustancias adictivas en universitarios
Psicoactiva19p29 46
Alcohol
Jorge_Cervantes_Oviedo.pptx
Drogas ¿cómo afrontar el problema?
sobre drogras.pptx
entregable 2do parcial sociología.pdf
Adicciones, causas, consecuencias y deterioro
Abordaje del consumo de drogas: una propuesta de actuación desde la Atención ...
Aspectos Básicos Sobre Drogas
diapo adicciones.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
analisis de la situación de salud en salud publica
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
intervencio y violencia, ppt del manual
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PRESENTACION ANATOMIA DEL SISTEMA DIGESTIVO.pptx
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx

Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx copia

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA INFORMÁTICA MÉDICA 4CM4 Toledo Arrazola Vidaris Solad López Gómez Yessica
  • 2. Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18 a 27 años de edad.
  • 3. INTRODUCIÓN México, DF. 3 de noviembre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Entre 16 y 39 millones de personas en el mundo sufren por el consumo de drogas, reporta el resumen 2014 del Informe Mundial sobre las Drogas. El uso de cualquier estimulante perjudica los sistemas respiratorio, circulatorio, metabólico y sobre todo el sistema nervioso central, ocasionando no solo negativas consecuencias para la salud y seguridad pública, sino para la sociedad en general.
  • 4. Motivo de elección del tema. Entre la población masculina existe un elevado consumo de sustancias ilegales, principalmente en edades que van desde los 18 a 27 años. Ya que se encuentra en una población etaria similar en las universidades y a la Escuela superior de Medicina, se utilizará un formulario para corroborar el consumo o no de las mismas en la población esudiantil,así como sus efectos en el día a día de los mismos. Analizando de la misma manera la incidencia del consumo de sustancias ilegales con sus repercusiones a la salud enun ser humano.
  • 5. El abuso de drogas se define como: consumir drogas ilegales o tomar medicamentos de una forma no recomendada por el médico o el fabricante. Depender de una droga y que ésta se convierta en parte central de la vida. Puede tener la sensación de que no puede dejar el consumo de la droga. Al aumentar el consumo de una droga, el organismo aumenta su tolerancia y el efecto de la droga ya no es tan fuerte. Esto hace que deba tomar dosis más altas. MARCO TEÓRICO.
  • 7. Riesgos Algunas drogas son adictivas y conducen a daños corporales prolongados. Sobredosis al consumidor, lo que puede provocar daños irreversibles al organismo y ser mortal. Mezclar drogas también es muy peligroso. Ser detenido en posesión de drogas de la Clase A puede suponer una condena de siete años de encarcelamiento, mientras que el suministro puede conllevar cadena perpetua. Las condenas por suministro o posesión de drogas de la Clase B o la Clase C. Afectaciones en el ámbito social y familiar. Se abordará mayormente este tema más adelante.
  • 8. Los beneficios Efectos medicinales beneficiosos. Por ejemplo, algunas personas creen que el cannabis tiene propiedades que calman el dolor. Se han realizado estudios para comprobar si el cannabis puede aliviar el dolor de personas con enfermedades como la esclerosis múltiple, pero hasta ahora no hay pruebas concluyentes que sugieran que el cannabis controle más eficazmente el dolor que otros fármacos con receta. Algunas personas también creen que el cannabis es un relajante eficaz para el tratamiento de enfermedades como la ansiedad y la epilepsia. Hasta ahora, no existen pruebas concluyentes que respalden esto.
  • 9. DIAGNÓSTICO Y TENDENCIAS DEL USO DE DROGAS EN MÉXICO
  • 10. DIAGNOSTICO Y TENDENCIAS DEL USO DE DROGAS EN COMPARACIÓN INTERNACIONAL.
  • 11. Fuentes de salud donde se pueden obtener datos estadísticos referentes http://www.salud.gob.mx NHS Direct puede proporcionar intérpretes confidenciales, en muchos idiomas, a los pocos minutos de recibir una llamada. 0845 4647 http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/3725-drogadiccion-mexico CENTROS DE AYUDA: https://oceanica.com.mx http://www.iapa.cdmx.gob.mx/files/DirectorioCAAs260916.pdf http://www.conadic.salud.gob.mx
  • 12. DESARROLLO En el rango de la población mexicana de 12 a 65 años, la ENA señala que entre 2008 y 2011 el consumo de drogas ilegales como mariguana, inhalables, cocaína, crack, estimulantes anfetamínicos y otras (sin considerar las de uso médico) aumentó de 3.9 a 5.7 millones de personas, es decir que, contrario al objetivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas
  • 13. La mariguana encabeza la lista La cannabis, mota, mois, hierba, ganja, pasto, churro, gallo, porro, o como sea que popularmente se le conozca, es la droga ilícita más consumida en México y el mundo, con más de 180 millones, de los cuales 4.7 son mexicanos indica el resumen 2014 del Informe Mundial sobre las Drogas.
  • 14. La mariguana contiene 400 componentes químicos y, al igual que el tabaco, su humo contiene benzopirenos, aunque 50 por ciento más concentrados. Los benzopirenos son hidrocarburos aromáticos policíclicos, es decir, compuestos químicos que se forman por la quema o combustión de materia orgánica y son potencialmente carcinógenos.
  • 15. ¿Cuáles son las consecuencias médicas de la drogadicción? Las personas que sufren una adicción a menudo tienen uno o dos problemas médicos asociados, entre los que podemos mencionar: enfermedad pulmonar o cardiovascular, accidente cerebrovascular, cáncer y trastornos mentales.
  • 16. ¿El abuso de drogas causa trastornos mentales, o viceversa? El abuso de drogas y la enfermedad mental a menudo coexisten. En algunos casos, los trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o la esquizofrenia pueden preceder a la adicción; en otros casos, el abuso de drogas puede desencadenar o exacerbar los trastornos mentales, particularmente en personas con vulnerabilidades específicas.
  • 17. La adicción y el VIH/SIDA son epidemias entrelazadas. Los efectos negativos de la exposición prenatal a las drogas en bebés y niños: Actualmente se está investigando si los efectos de la exposición prenatal a las drogas en el cerebro y el comportamiento se extienden a la adolescencia y causan problemas de desarrollo durante ese período.
  • 18. Medicamentos recetados: en este grupo se encuentran los analgésicos opiáceos (como OxyContin® y Vicodin®), los sedantes ansiolíticos (como Valium® y Xanax®) y los estimulantes contra el TDAH (como Adderall® y Ritalin®) Inhalantes: son sustancias volátiles que se encuentran en muchos productos para el hogar, tales como limpiadores para hornos, gasolina, pinturas en aerosol y otros aerosoles, que inducen efectos que alteran la mente. Anfetaminas: en este grupo se incluye a la metanfetamina. Son estimulantes poderosos que producen sensaciones de euforia y estado de alerta. Los efectos de la metanfetamina son especialmente duraderos y perjudiciales para el cerebro.
  • 19. Casi la mitad de los estudiantes de secundaria informan haber consumido marihuana y el 6.5 por 24 ciento consume marihuana a diario.
  • 20. ¿Cuáles son los principios de un tratamiento eficaz para el trastorno por consumo de sustancias? La investigación muestra que la combinación de medicamentos para el tratamiento (cuando corresponda) con la terapia conductual es la mejor manera de garantizar el éxito en la mayoría de los pacientes. El tratamiento debe dirigirse a la persona de manera integral. Los enfoques de tratamiento deben ser diseñados para tratar los patrones de consumo de drogas y los problemas médicos, psiquiátricos y sociales de cada paciente relacionados con las drogas.
  • 23. Resultados de la investigación. SI) 55% NO)45%
  • 24. 1) No han consumido alguna 2) Mariguana 3) Cocaína 4) Éxtasis 5) LSD 6) Hachís 7) Heroína 8) Cristal 9) Psilocibina 10) Crack
  • 25. 3) Todas las anteriores 72) Curiosidad 17) Problemas familiares 74) Diversión 25) Depresión
  • 26. 1 58% 2 3% 3 9% 4 30% FRECUENCIA DE CONSUMO 58% No consumen o han consumido 30% Una o más veces al mes 3% Una o más veces a la semana 2% Una o más veces al día
  • 27. 87) No han consumido 75) Amigo 23) Conocido 5) Familiar 8) Desconocido 1) Novia 1)”OTRO” 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1 2 3 4 5 6 7 87 75 23 5 8 1 1 Persona que proporcionó las sustancias
  • 28. 55% 45% 45% Bajo rendimiento académico por consumo de sustancias ilegales 1 2 55% Sí 45% No
  • 29. 44% No han consumido 24% En casa 18% Lugares abiertos 12% Calle 2% Escuela44% 24% 18% 2% 12% Lugares en donde han consumido sustancias ilegales 1 2 3 4 5
  • 30. 61% Alcohol 36% Tabaco 3% Abuso de medicamentos Se encontraron casos esporádicos de consumo de tinner y otras. 61% 36% 3% Otras sustancias de consumo relacionadas 1 2 3
  • 31. 1 2 111 89 CONSUMO DE ALCOHOL Y/O TABACO INFLUYE EN EL CONSUMO DE OTRAS SUSTANCIAS 111) Sí 89) No
  • 32. 1) A favor 2) En contra 3) Me es indiferente.
  • 33. Motivaciones e influencias del uso de drogas. La investigación científica ha tratado de identificar los factores que influyen en que algunas personas usen drogas; y se habla de los personales, los interpersonales y los del medio ambiente social y cultural. La investigación muestra que el inicio del uso de drogas a menudo ocurre durante la adolescencia o juventud, periodo de transición caracterizado por el estrés, la ansiedad y la búsqueda de nuevas sensaciones, así como de diferenciación de los adultos. Se ha señalado reiteradamente que la presión del grupo de pares, la curiosidad y la pobre integración familiar, son factores que contribuyen al uso de drogas. Asimismo, son mencionados otros factores, como la pobreza, la falta de alternativas y una percepción desesperanzada del futuro. http://www.salud.gob.mx
  • 34. Otros estudios sugieren que los que están en mayor riesgo de consumo tienen características que los alejan de los valores convencionales, con mayor preocupación por su independencia y autonomía, con una visión sombría de la sociedad en general, poca compatibilidad entre las expectativas familiares y las de su grupo de pares, y que perciben poco apoyo familiar, valorando más el de sus amigos.
  • 35. En efecto un alto porcentaje de hombres jóvenes han consumido alguna vez en su vida un tipo o màs de sustancia ilegal, entre las cuales encontramos que la mariguana predomina por mucho, a diferencia de años pasados en donde predominaba el uso de anfetaminas y tranquilizantes, dejando entre ver que incluso en una población en formación, que es la población estudiantil de varias universidades del país, existe una alta incidencia en el consumo de sustancias en potencia nocivas para la salud de cualquier persona. Como lo hemos referido en esta exposición con sus repercusiones a nivel escolar, como bajo desempeño académico, fracaso en el mismo. Problemas de conducta que al fin y al cabo impactan a nivel familiar, en muchas ocasiones, social, al observarse problemas psicológicos. No menos importante las consecuencias negativas en sistemas biológicos tales como el sistema nervioso, cardiovascular, muscoloesquelètico, inmunitario por mencionar a los principales.
  • 36. RECOMENDACIONES: Ya que se han venido exponiendo a lo largo de varios años información basta acerca de el no consumo de las drogas, y se observa una eficacia baja. Proponemos que se amplíe un programa de salud a nivel nacional, en donde aparte de brindar la información pertinente enfocada a todos los sectores de la población también haya atención gratuita en materia de psicología y psiquiatría a quienes deseen ayuda. También que desde nivel básico se refuerce la educación cívica enfocada en este tipo de problemas sociales, ya que es justamente dónde comienza a gestarse la consciencia social.
  • 37. Bibliografía https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-reportes/las-drogas-el-cerebro-y-el- comportamiento-la-ciencia-de-la-adiccion/la-adiccion-y-la-salud. http://www.salud.gob.mx NHS Direct puede proporcionar intérpretes confidenciales, en muchos idiomas, a los pocos minutos de recibir una llamada. 0845 4647 http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/salud/3725-drogadiccion-mexico CENTROS DE AYUDA: https://oceanica.com.mx http://www.iapa.cdmx.gob.mx/files/DirectorioCAAs260916.pdf http://www.conadic.salud.gob.mx