SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
ABUTA grandifolia .




Nombres comunes: Abuta, sanango, caimitillo, Motelo sanango, Ojé - jiKa - Ka (v andoque Perú),
Pancha muca (V shipibo conibo. Perú) Sanango, soga, trompetero sacha, trompetero sanango,
Taquepuraque, Vibuajeira- mirsimarika (macuna Per). Palo de motelo. Ecuador, Bofrusiri
( Surinam).1,2,3


Descripción botánica
Bejucos leñosos o pequeños, trepadoras, raramente arbustos hasta 3 m de alto; sarmentosas o
escandentes que puede medir hasta 6 cm de alto; tallos jóvenes glabros. Hojas cartaceas,
obovoides a oblanceoladas, glabras 10-30 por 3.8-12 cm, ápice acuminado, base cuneada, 3-
palmatinervia desde la base hasta el apice (con dos venas externas laterales y basales menos
conspicuas), venas terciarias escalariformes; peciolos 2-10 cm longitud, conspicuamente
pulvinulados en ambos extremos. Fruto drupas oblongoides 25x 12 mm, base ligeramente
atenuada y brevipedunculada, amarillas, glabras, sobre pedicelos 20-25 mm de largo.

Habitat y Distribución geográfica
Se encuentra en forma silvestre, formando parte del bosque secundario. Su hábitat natural está
constituido por zonas tropicales humedas, con precipitación de 1,150 fluvial a 3,400 mm anuales,
temperatura media de 22.5 a 27 ªC, altitud entre 117 y 450 msnm, suelos arenosos o arcillosos,
con abundante materia orgánica ( 1,3% a 4,5% y que suelen ser extremadamente ácidos (PH=
3,7). Se propaga mediante semillas o estacas del tallo que no sean de la parte basal de la planta.
El tiempo de siembra recomendable es al inicio de la época lluviosa.
Abuta grandifolia (Mart) Sandwith. Se encuentra ampliamente distribuida en la cuenca del
Amazonas, en el Perú, la encontramos en los Departamentos de Loreto (Momón, a las riveras del
río Nanay- Carretera Iquitos3- Nauta, Corazón de Jesús, rio Marzán, Llachapa, San Martín ,
Ucayali, Madre de Dios, Cerro de Pasco, Huánuco y Amazonas.


USO TRADICIONAL
Raíz
Anemia: la decocción de 30 g en un litro de agua; se toma una taza dos veces al día.
Hemorragias post-operatorias: se cocina 50 g en un litro y medio de agua hasta que se reduzca
a un litro. Se toma una taza de cada tres horas.
Reumatismo: en maceración alcohólica; 50' g en un litro de aguardiente
durante ocho días. Se toma una copita tres veces al día.

Hojas
Afrodisíaco, esterilidad femenina y hemorragias: a una decocción de la raíz y el tallo se agrega
igual cantidad de miel de abeja; dejar macerar por siete días. Tomar una copita tres veces al día.

Tallos
Dismenorrea: la infusión de 30 gr en un litro de agua hervida; se toma una taza tres veces al día.
Cólicos menstruales. Cocimiento del tallo.
Hemorragia post menstrual y post operatoria: Cocimiento de la raíz y tallos.
Diabetes: maceración de 20 g de corteza raspada en un litro de agua. Se toma medio vaso
después de las comidas durante 30 días.
Paludismo: Tomar el cocimiento del tallo.
Analgésico dental: Tomar el cocimiento del tallo.
Colesterol: Tomar el cocimiento del tallo.
Ulceras estomacales: Tomar el cocimiento del tallo.
En el pasado reciente los comuneros del Nanay- Iquitos usaban y vendían las plantas medicinales
en la ciudad de Iquitos como recurso natural. En la actualidad procesan y lo venden bajo la forma
de tinturas, pomadas, linimentos y macerados en los llamados por ellos Centros de elaboración de
fitomedicamentos, también conocidos como “farmacias vivas”. A travéz de ellas se están
comercializando especies como chuchuhuasi, uña de gato, cumaceba, huacapurana, clavo huasca,
motelo sanango (abuta grandifolia) , azúcar huayo, palo sangre, icoja, mururé. Con esto han
mejorado el tratamiento de dolencias menores en sus comunidades usando sus propios recursos, y
han incrementado sus ingresos, mediante la comercialización de los excedentes.
En el bosque amazónico, de acuerdo a un informe sobre la biodiversidad elaborada por el ecólogo
Antonio Brack Egg, existen 4.400 plantas aborígenes utilizadas por la población.
Muchas de estas plantas empleadas en la medicina han ganado prestigio mundial, entre ellas la
uña de gato (Uncaria tomentosa) y la sangre de drago o de grado (Croton lechleri), y tienen
demanda regional, nacional e internacional. Los socios de las “farmacias vivas” están manejando
las especies medicinales silvestres en el bosque y sembrando algunas de esas plantas en sus
huertos familiares y chacras, con el fin de asegurar el aprovisionamiento de insumos para sus
productos.


COMPOSICION QUIMICA
   Alcaloides bencil isoquinolínicos, palmitina2 y otros derivados como gradirubrine, imerubrine e
    isomerubrine) (Torres y Rico, 1994).
   Alcaloides bisbenzylisoquinolina: Krukovine, limacine 22
   Flavonoides: Flavonas, 4,7-dihidroxiflavanonanol13.
   Saponinas
   Terpenos
   Taninos

Más contenido relacionado

DOCX
Abuta planta medicinal datos (martha)
PPT
Plantas medicinales
PDF
Preparados con plantas medicinales.pdf
PPTX
PPTX
Uña de gato
PPTX
Formas semisólidas: cremas
PPTX
Formas farmacéuticas- polvos
Abuta planta medicinal datos (martha)
Plantas medicinales
Preparados con plantas medicinales.pdf
Uña de gato
Formas semisólidas: cremas
Formas farmacéuticas- polvos

La actualidad más candente (20)

PDF
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
DOCX
Principales Plantas Medicinales En El Peru
PPT
Preparados Galenicos
PPTX
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
PPT
Plantas medicinales
PPTX
ODP
Presentacion sesion 18 marzo final
PPTX
Medicamentos homeopaticos (1)
PPTX
Fitoterapia
PPTX
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
DOCX
Forma Farmacéutica: Elixir
PPTX
Plantas medicinales ..
PPT
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
PPTX
Heterosidos cardiotonicos
PPSX
Farmacopea conceptos presentacion
PDF
Farmacia Galénica
PPTX
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
PPTX
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
PPT
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
PPT
Productos sanitarios
FORMAS FARMACEUTICAS SEMISOLIDAS Y PASTAS (1).pdf
Principales Plantas Medicinales En El Peru
Preparados Galenicos
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Plantas medicinales
Presentacion sesion 18 marzo final
Medicamentos homeopaticos (1)
Fitoterapia
FITOTERAPIA Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga
Forma Farmacéutica: Elixir
Plantas medicinales ..
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Heterosidos cardiotonicos
Farmacopea conceptos presentacion
Farmacia Galénica
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
FORMULAS MAGISTRALES LIQUIDAS
Productos sanitarios
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tecnología2
PPT
Ayudar a Crecer Como Cristiano
PPS
Maravilloso
PPS
PPT
Visual Kei
PPT
Duque De Alba Por R.Exposito
PPT
La Web 2
DOC
PPTX
40 Internet Explorer Ie
PDF
Relacoes Públicas Do Brasil (Marcello Chamusca)
PPT
PPT
Camilo Salgado
PPT
Geometria
PPS
Abrazo
PPS
Prohibido
PPS
PPTX
9 disquetera
PPS
Tres Velas Griegas
PPS
Consumo De Luz
DOC
Tecnología2
Ayudar a Crecer Como Cristiano
Maravilloso
Visual Kei
Duque De Alba Por R.Exposito
La Web 2
40 Internet Explorer Ie
Relacoes Públicas Do Brasil (Marcello Chamusca)
Camilo Salgado
Geometria
Abrazo
Prohibido
9 disquetera
Tres Velas Griegas
Consumo De Luz
Publicidad

Similar a Abuta (20)

PDF
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
PDF
6067_fichas Azero corregido.pdf
PPT
PPTX
ppt plantas medicinales (5).pptxh h hghg
DOCX
PDF
La planada-y-el-medio-ambiente.
DOCX
El sacha
PPT
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
PPTX
Botanica II - Unidad 6 - PDF. Dicotiledonea
PPTX
ALBUM DE PLANTAS MEDICIONALES Y AROMATICAS
PPT
Fito Repiratorias
PPTX
Biologia herbolaria
DOCX
Monografia de muña
PPTX
Presentacion de las plantas del colegio
PPT
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
DOCX
Amaranto informe
DOCX
Plantas medicinales
PDF
Plantas medicinales de la selva peruana
PPTX
Guayaba diapositivas5
PPTX
Guayaba diapositivas
El Reino del Sol Misticismo Amazónico Andino TOMO II Develado por el VM Prínc...
6067_fichas Azero corregido.pdf
ppt plantas medicinales (5).pptxh h hghg
La planada-y-el-medio-ambiente.
El sacha
Fito Repiratorias Dra. Mogrovejo
Botanica II - Unidad 6 - PDF. Dicotiledonea
ALBUM DE PLANTAS MEDICIONALES Y AROMATICAS
Fito Repiratorias
Biologia herbolaria
Monografia de muña
Presentacion de las plantas del colegio
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Amaranto informe
Plantas medicinales
Plantas medicinales de la selva peruana
Guayaba diapositivas5
Guayaba diapositivas

Más de javier conde ponce (19)

PDF
Medicina china y andina de plantas medicinales
PDF
Hongos iquitos
PDF
Phosporicum acidum
PDF
Natrum muriaticum1
PDF
Efectos adversos de la acupuntura. DUELA A QUIEN LE DUELA
PDF
ARTRITIS REUMATOIDEA . VERDADES AMARGAS.
PDF
Acupuntura y anestesia
PDF
Trabajo homeopatico en el ganado bovino de la eiag rivas
PDF
Leche de vaca
PDF
La germánica nueva medicina
PDF
Apuntes%20 ginecologia
PDF
PDF
Efectos secundario vacunas
PDF
Gripe ineficacia vacunacion
PDF
Exposicion buena de hierbas toxicas
PDF
7 fisiologia del parto vertical
PDF
4 aspectos historicos del parto vertical
PDF
Chancapiedra andina
PDF
Chancapiedra
Medicina china y andina de plantas medicinales
Hongos iquitos
Phosporicum acidum
Natrum muriaticum1
Efectos adversos de la acupuntura. DUELA A QUIEN LE DUELA
ARTRITIS REUMATOIDEA . VERDADES AMARGAS.
Acupuntura y anestesia
Trabajo homeopatico en el ganado bovino de la eiag rivas
Leche de vaca
La germánica nueva medicina
Apuntes%20 ginecologia
Efectos secundario vacunas
Gripe ineficacia vacunacion
Exposicion buena de hierbas toxicas
7 fisiologia del parto vertical
4 aspectos historicos del parto vertical
Chancapiedra andina
Chancapiedra

Abuta

  • 1. ABUTA grandifolia . Nombres comunes: Abuta, sanango, caimitillo, Motelo sanango, Ojé - jiKa - Ka (v andoque Perú), Pancha muca (V shipibo conibo. Perú) Sanango, soga, trompetero sacha, trompetero sanango, Taquepuraque, Vibuajeira- mirsimarika (macuna Per). Palo de motelo. Ecuador, Bofrusiri ( Surinam).1,2,3 Descripción botánica Bejucos leñosos o pequeños, trepadoras, raramente arbustos hasta 3 m de alto; sarmentosas o escandentes que puede medir hasta 6 cm de alto; tallos jóvenes glabros. Hojas cartaceas, obovoides a oblanceoladas, glabras 10-30 por 3.8-12 cm, ápice acuminado, base cuneada, 3- palmatinervia desde la base hasta el apice (con dos venas externas laterales y basales menos conspicuas), venas terciarias escalariformes; peciolos 2-10 cm longitud, conspicuamente pulvinulados en ambos extremos. Fruto drupas oblongoides 25x 12 mm, base ligeramente atenuada y brevipedunculada, amarillas, glabras, sobre pedicelos 20-25 mm de largo. Habitat y Distribución geográfica Se encuentra en forma silvestre, formando parte del bosque secundario. Su hábitat natural está constituido por zonas tropicales humedas, con precipitación de 1,150 fluvial a 3,400 mm anuales, temperatura media de 22.5 a 27 ªC, altitud entre 117 y 450 msnm, suelos arenosos o arcillosos, con abundante materia orgánica ( 1,3% a 4,5% y que suelen ser extremadamente ácidos (PH= 3,7). Se propaga mediante semillas o estacas del tallo que no sean de la parte basal de la planta. El tiempo de siembra recomendable es al inicio de la época lluviosa. Abuta grandifolia (Mart) Sandwith. Se encuentra ampliamente distribuida en la cuenca del Amazonas, en el Perú, la encontramos en los Departamentos de Loreto (Momón, a las riveras del
  • 2. río Nanay- Carretera Iquitos3- Nauta, Corazón de Jesús, rio Marzán, Llachapa, San Martín , Ucayali, Madre de Dios, Cerro de Pasco, Huánuco y Amazonas. USO TRADICIONAL Raíz Anemia: la decocción de 30 g en un litro de agua; se toma una taza dos veces al día. Hemorragias post-operatorias: se cocina 50 g en un litro y medio de agua hasta que se reduzca a un litro. Se toma una taza de cada tres horas. Reumatismo: en maceración alcohólica; 50' g en un litro de aguardiente durante ocho días. Se toma una copita tres veces al día. Hojas Afrodisíaco, esterilidad femenina y hemorragias: a una decocción de la raíz y el tallo se agrega igual cantidad de miel de abeja; dejar macerar por siete días. Tomar una copita tres veces al día. Tallos Dismenorrea: la infusión de 30 gr en un litro de agua hervida; se toma una taza tres veces al día. Cólicos menstruales. Cocimiento del tallo. Hemorragia post menstrual y post operatoria: Cocimiento de la raíz y tallos. Diabetes: maceración de 20 g de corteza raspada en un litro de agua. Se toma medio vaso después de las comidas durante 30 días. Paludismo: Tomar el cocimiento del tallo. Analgésico dental: Tomar el cocimiento del tallo. Colesterol: Tomar el cocimiento del tallo. Ulceras estomacales: Tomar el cocimiento del tallo. En el pasado reciente los comuneros del Nanay- Iquitos usaban y vendían las plantas medicinales en la ciudad de Iquitos como recurso natural. En la actualidad procesan y lo venden bajo la forma de tinturas, pomadas, linimentos y macerados en los llamados por ellos Centros de elaboración de fitomedicamentos, también conocidos como “farmacias vivas”. A travéz de ellas se están comercializando especies como chuchuhuasi, uña de gato, cumaceba, huacapurana, clavo huasca, motelo sanango (abuta grandifolia) , azúcar huayo, palo sangre, icoja, mururé. Con esto han mejorado el tratamiento de dolencias menores en sus comunidades usando sus propios recursos, y han incrementado sus ingresos, mediante la comercialización de los excedentes. En el bosque amazónico, de acuerdo a un informe sobre la biodiversidad elaborada por el ecólogo Antonio Brack Egg, existen 4.400 plantas aborígenes utilizadas por la población. Muchas de estas plantas empleadas en la medicina han ganado prestigio mundial, entre ellas la uña de gato (Uncaria tomentosa) y la sangre de drago o de grado (Croton lechleri), y tienen demanda regional, nacional e internacional. Los socios de las “farmacias vivas” están manejando las especies medicinales silvestres en el bosque y sembrando algunas de esas plantas en sus huertos familiares y chacras, con el fin de asegurar el aprovisionamiento de insumos para sus productos. COMPOSICION QUIMICA
  • 3. Alcaloides bencil isoquinolínicos, palmitina2 y otros derivados como gradirubrine, imerubrine e isomerubrine) (Torres y Rico, 1994).  Alcaloides bisbenzylisoquinolina: Krukovine, limacine 22  Flavonoides: Flavonas, 4,7-dihidroxiflavanonanol13.  Saponinas  Terpenos  Taninos