SlideShare una empresa de Scribd logo
Ac scentral
Ac scentral
Ac scentral
TÍTULO
Guía técnica de agua caliente sanitaria central
AUTOR
La presente guía ha sido redactada por la Asociación Técnica Española de Climatización
y Refrigeración (ATECYR) para el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
(IDAE), con el objetivo de promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los
edificios.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a todas las personas que han participado en la elaboración de esta guía y en
particular a D. Ricardo García San José y al Comité Técnico de ATECYR responsable de su
revisión técnica.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Esta publicación está incluida en el fondo editorial del IDAE, en la serie
“Ahorro y Eficiencia Energética en la Climatización”.
Cualquier reproducción, total o parcial, de la presente publicación debe
contar con la aprobación del IDAE.
ISBN: 978-84-96680-52-4
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
IDAE
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía
c/ Madera, 8
E - 28004 - Madrid
comunicacion@idae.es
www.idae.es
Madrid, junio de 2010
Índice
	 1	 Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
	2	 Formas de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.1	 Producción instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.2	 Producción con acumulación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
	 3	 Prevención de la legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  9
	4	 Componentes de las instalaciones de ACS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.1	 Intercambiadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2	 Depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.3	 Válvulas de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.4	 Bombas de circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.5	 Contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.6	 Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.7	 Aislamiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
	 5	 Esquemas tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.1	 Producción instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.2	 Producción con acumulación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  22
5.3	 Conexión de los acumuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  26
5.4 	Esquemas especiales para prevención de la legionelosis . . . . . . . . . . . . . .  29
5.5	 Integración de la energía solar térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
5.6	 Otros sistemas de recuperación de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.7	 Distribuciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
	6	 Dimensionado de las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  43
6.1	 Caudales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
6.2	 Consumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  46
6.3	 Producción instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
6.4	 Sistemas con acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  48
6.5 	Recomendaciones para la selección de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
6.6	 Distribución  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
6.7	 Recirculación  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
7	 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
7.1 	 Mantenimiento general de instalación de ACS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
7.2	 Mantenimiento para sistemas de ACS con sistema solar térmico . . . . . . . .  68
7.3	 Mantenimiento para prevención de legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  69
Anexo 1: Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Anexo 2: Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Anexo 3: Prevención de la legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
1	 Legionella Pneumophila y legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127
2	 Instalaciones de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
3	 Prescripciones reglamentarias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
4 	 Instalaciones interiores de agua para consumo humano  . . . . . . . . . . . . . . 129
5	 Recogida de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
6	 Agua fría para consumo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
7	 Análisis de los puntos de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Anexo 4: Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
5
Objeto
El objeto de la presente guía es analizar las instala-
ciones de producción centralizada de Agua Caliente
Sanitaria (ACS), desde los puntos de vista de la eficien-
cia energética y del cumplimiento reglamentario.
El documento se estructura en una primera parte en la
que se analizan las formas de producción de ACS, los
componentes básicos de estas instalaciones y los re-
quisitos para la prevención de la legionelosis.
En los apartados 2 y 3 se ofrece la explicación de al-
gunos conceptos generales determinantes en estas
instalaciones, pasando a desarrollar más en profundi-
dad sus componentes y esquemas más comunes en los
capítulos 4 y 5.
En el capitulo 5 se desarrollan los esquemas de pro-
ducción de ACS analizando los cometidos de cada
componente; se contempla especialmente la integra-
ción de los sistemas solares, obligatorios en aplicación
del HE4 para todo edificio, de nueva construcción o re-
habilitación, en el que haya consumos de ACS.
El dimensionado de las instalaciones se desarrolla en el
capítulo sexto mediante tres ejemplos correspondien-
tes a tres edificios representativos: viviendas, hotel y
polideportivo.
Para finalizar, en el capítulo séptimo se recogen las
acciones que deben contemplarse para un correcto
mantenimiento de estas instalaciones.
Se incluye un anexo (Anexo I) en el que se recopilan to-
das las tablas de cálculo empleadas en el texto, aparte
de otros anexos de referencia.
A lo largo del documento se realizan referencias a las
indicaciones del Reglamento de Instalaciones Térmicas
en los edificios (RITE) del Código Técnico de la Edifi-
cación (CTE) en sus documentos básicos HE4 (Energía
solar térmica para ACS) y HS4 (Suministro de agua) para
lo que se emplean las siglas HE4 y HS4.
Ac scentral
7
Formas de producción
Las instalaciones de producción centralizada de ACS
habitualmente se integran en las de calefacción de los
edificios. La producción de calor que se realiza en la
sala de calderas es conjunta para todos los servicios
térmicos del edificio y las calderas se conectan con los
colectores desde los que parten los diferentes servicios
de calefacción y el circuito primario del ACS.
El agua de consumo se lleva desde la instalación para
suministro de agua del edificio hasta la sala con una de-
rivación exclusiva para este uso.
Debido a que el agua de calderas no es apta para el con-
sumo humano, siempre deben existir intercambiadores
en cuyo interior se transfiera el calor de las calderas
(primario) al ACS (secundario) sin que exista mezcla en-
tre ambos circuitos.
Una vez calentada el agua se distribuye por todo el edi-
ficio hasta los puntos de consumo, mediante una red de
tuberías exclusivas para este servicio.
Como las distancias que normalmente existen entre los
puntos de producción y los de consumo son largas, si no se
adoptasenmedidasparaello,losusuariosdeberíanesperar
untiempoexcesivopararecibirelACS,loqueimplicaríacon-
sumosinnecesariosdeagua,ademásdelacorrespondiente
falta de confort. Para evitarlo, las instalaciones centrales
cuentan con los circuitos de recirculación, que consisten en
una red de tuberías que retornan el agua desde los puntos
de consumo más alejados, hasta el lugar de producción,
mediante bombas de recirculación, que la mueven conti-
nuamente por toda la instalación, manteniendo las tuberías
a la temperatura adecuada para el uso, de manera que sal-
ga de forma prácticamente inmediata por los grifos.
Por la forma de producción del ACS se distinguen dos ti-
pos de instalaciones, con o sin acumulación; respecto a
las distribuciones todas las instalaciones son similares.
2.1 Producción instantánea
La característica más destacable de los sistemas de
producción instantánea es que el diseño de los inter-
cambiadores está condicionado al momento de máxima
demanda de la instalación, pues en ellos el agua de cal-
deras calienta el agua de consumo al mismo tiempo que
se demanda.
Como elementos auxiliares estos sistemas requieren
de bombas en el circuito primario, encargadas de ha-
cer circular el agua de los colectores de calderas a los
intercambiadores.
2.2 Producción con acumulación
Para reducir la potencia necesaria en producción y al
mismo tiempo obtener funcionamientos más homo-
géneos de la instalación se utilizan los sistemas con
acumulación en depósitos en los que se mantiene el
agua caliente hasta el momento de su uso, de manera
que en las puntas de demanda del edificio se utiliza el
agua acumulada, solicitándose una potencia inferior a
la del sistema de producción.
Los sistemas de acumulación a su vez se clasifican, de-
pendiendo del volumen de acumulación, en:
• Acumulación.
• Semiacumulación.
Los volúmenes de acumulación se diseñan para atender
a la demanda punta con el agua acumulada, mientras
que los de semiacumulación solo pueden hacer frente a
una parte de esa demanda, requiriendo el apoyo de la
producción para cubrir la punta completa.
Ac scentral
9
Prevención de la
legionelosis
Debido a la importancia de la prevención de la legione-
losis en la producción de ACS, en el Anexo IV se analizan
con más detalle las prescripciones reglamentarias; de
las mismas se destacan:
Las instalaciones de producción de ACS con acumula-
ción y recirculación son instalaciones del grupo 1; es
decir, de mayor riesgo. Las instalaciones de ACS sin re-
circulación son de menor riesgo.
Las condiciones de funcionamiento habituales serán:
• El agua se debe acumular a una temperatura de al
menos 60 °C.
• Se deben asegurar los 50 °C en los puntos más
alejados.
• La instalación permitirá que el agua alcance los
70 °C.
• Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento
térmico en el que se disponga de un acumulador
conteniendo agua que va a ser consumida y en el
que no se asegure de forma continua una tempera-
tura próxima a 60 °C, se garantizará posteriormente
que se alcance una temperatura de 60 °C en otro
acumulador final antes de su distribución hacia el
consumo.
• La temperatura del agua fría se debe mantener
lo más baja posible procurando, donde las condi-
ciones climáticas lo permitan, una temperatura
inferior a los 20 °C. Para ésto, las tuberías estarán
suficientemente alejadas de las de agua caliente, o
en su defecto, aisladas térmicamente.
• Disponer en el agua de aporte de sistemas de filtra-
ción según la norma UNE-EN 13.443 parte 1, filtros
mecánicos de partículas, de dimensiones compren-
didas entre 80μm y 150μm.
• Facilitar la accesibilidad a los equipos para su
inspección, limpieza, desinfección y toma de
muestras.
• Disponer de un sistema de válvulas de retención
según la norma UNE-EN 1.717, que evite retornos
de agua por pérdida de presión o disminución del
caudal suministrado y, en especial, cuando sea ne-
cesario, para evitar mezclas de agua de diferentes
circuitos, calidades o usos.
Ac scentral
11
Componentes de las
instalaciones de ACS
En este apartado se analizan los componentes básicos
de las instalaciones para producción de ACS centraliza-
da, destacando las características principales que se
debe tener en cuenta para su selección.
4.1 Intercambiadores
Con el fin de conservar las características sanita-
rias deben existir elementos que separen el agua
de las calderas del agua de consumo; estos son los
intercambiadores.
Los intercambiadores son de dos tipos: tubulares y de
placas.
4.1.1 Intercambiadores tubulares
Constan de un haz tubular por el interior del cual dis-
curre el agua caliente primaria (calentada mediante
calderas), colocado en el interior de una carcasa cilín-
drica, por la que circula el agua a calentar (secundario
ACS); el volumen de este cilindro es muy pequeño.
Habitualmente el haz tubular, o serpentín, se coloca en
el interior de un depósito de acumulación, formando los
denominados interacumuladores.
Considerando que el material no debe afectar a las
características de potabilidad del agua, estos intercam-
biadores por lo general son de acero inoxidable.
4.1.2 Intercambiadores de placas
Un intercambiador de placas está compuesto por:
• Conjunto de placas y juntas.
• Placa fija.
• Placa móvil.
• Guía de alineamiento.
La placa representa la superficie de intercambio térmi-
co y es la esencia de este tipo de intercambiadores; la
misma se obtiene por estampación en frío de una chapa
metálica de espesor homogéneo.
El diseño de corrugación de las placas determina sus
características de transmisión de calor; cuando el inter-
cambiador se cierra se crean los canales a través de los
cuales circulan los fluidos primario y secundario.
Los materiales más habituales de las placas son:
• Acero Inoxidable AISI 304.
• Acero Inoxidable AISI 316 L.
• Acero Inoxidable 254 SMO.
• Titanio.
Los fluidos son conducidos a través del intercambiador
mediante las juntas. Cada placa posee una junta prin-
cipal que rodea la periferia y dos juntas anulares que
rodean los orificios de entrada y conducen alternativa-
mente a los fluidos primario y secundario hacia las dos
caras de la placa.
Para las juntas se emplean los siguientes materiales:
• NBR (Nitrilo).
• EPDM.
• EPDM Prx.
• FPM (Vitón).
• HNBR.
El material de las juntas debe seleccionarse en función
de las condiciones de operación del intercambiador.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
12
Intercambiadores de placas electrosoldadas
Cada vez es más amplia la oferta de intercambiadores
de placas soldadas; respecto a los de placas desmon-
tables tienen el inconveniente de que no se pueden
desmontar, sin embargo presentan mejores caracterís-
ticas de funcionamiento, y son más baratos, por lo que
teniendo en cuenta que las juntas deben sustituirse pe-
riódicamente a largo plazo resultan más económicos.
El material más frecuente de las placas es el acero inoxi-
dable AISI 316. Se unen por termosoldadura con cobre y
sus condiciones habituales de trabajo son:
• Temperaturas de trabajo: -180 °C a 200 °C.
• Presión máxima de trabajo: 25 bar.
4.2 Depósitos
Los depósitos de acumulación de ACS pueden ser inte-
racumuladores o acumuladores, según contengan o no
en su interior al intercambiador.
La característica más importante para su selección es
el material con el que están fabricados, existiendo tres
tipos fundamentales:
• Acero Inoxidable.
• Acero con tratamientos especiales, los más habi-
tuales con resinas epoxi.
• Acero con esmalte vitrificado, generalmente para
pequeños volúmenes.
Otros aspectos básicos para su selección son la presión
y la temperatura de trabajo.
Atendiendo a los requisitos de presión a garantizar en
los puntos de consumo establecidos en el documento
HS4 (Tabla 05) la presión mínima de trabajo debe ser de
6 bar, siendo recomendable 8 bar.
En cuanto a la temperatura de trabajo, atendiendo a los
requisitos de prevención de la legionelosis, la misma no
deberá ser inferior a 70 °C.
Los depósitos (Figura 01) deben disponer de las siguien-
tes conexiones:
• Entrada de agua de consumo con un deflector que
la dirija hacia la parte inferior del depósito, de ma-
nera que se reduzca la zona de mezcla favoreciendo
la estratificación del agua en su interior.
• Salida del ACS hacia consumo, situada en la parte
superior del depósito.
• Vaciado en la parte inferior para la purga de lodos
y para la toma de muestras para los análisis de
legionela.
• Registro para limpieza; para capacidades inferiores
a 750 l se admiten tamaños de registro que permitan
la limpieza interior manual; para capacidades supe-
riores el tamaño mínimo del registro será DN 400,
también denominado “Boca de Hombre” ya que
permiten el acceso de una persona a su interior.
• Tomas para la conexión de los sistemas de pro-
ducción, bien con intercambiadores exteriores de
placas, o bien con serpentines interiores; estos últi-
mos habitualmente tienen su acceso por la Boca de
Hombre, a través de la cual pueden ser extraídos.
• Se requieren otras conexiones para sondas de
regulación, termómetros, válvula de seguridad, re-
circulación de ACS, etc.
• Asimismo, por tratarse de equipos metálicos con
riesgo de corrosión, suelen incorporar la posibili-
dad de protecciones catódicas.
La duración de un intercambiador de placas la determina la vida útil de las juntas, la cual viene dada por las condiciones
de trabajo, teniendo suma importancia la temperatura de trabajo; la vida útil habitual es de 4 a 5 años, transcurridos los
cuales se debe proceder a la sustitución de las juntas.
Fluidos Material intercambiador
Primario Secundario Juntas Placas
Agua glicolada (20% al 50%) Agua Nitrilo 304 o 316
Agua (hasta 90 °C y 12 bar) Agua Nitrilo 304 o 316
Agua (hasta 120 °C y 16 bar) Agua EPDM 304 o 316
Agua (hasta 150 °C y 6 bar) Agua EPDM 304 o 316
Componentes de las instalaciones de ACS
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
13
4.2.1 Interacumuladores
Los hay de dos tipos:
Los de doble envolvente, con una envolvente exterior
al depósito por la que circula el agua de calderas, ro-
deando al acumulador; el conjunto se termina con un
aislamiento exterior. Se utilizan exclusivamente en ins-
talaciones pequeñas.
Y los de serpentín interior, depósitos sencillos con el
intercambiador tubular en su interior; existe una am-
plísima gama de capacidades, alcanzando grandes
volúmenes.
4.2.2 Acumuladores
Únicamente almacenan el ACS, por lo que requieren un
intercambiador exterior y una bomba que circule el agua
a calentar entre el depósito y el intercambiador.
4.3 Válvulas de regulación
Para la regulación de las temperaturas de ACS se em-
plean dos tipos de válvulas:
• Motorizadas.
• Termostáticas.
En ambos casos el cuerpo de la válvula debe estar di-
señado para trabajar con agua de consumo, siendo los
materiales más habituales acero inoxidable, bronce o
aleaciones especiales.
4.3.1 Válvulas motorizadas
Son válvulas de tres vías (acumulación, agua fría, dis-
tribución de ACS) que actúan mediante servomotores
proporcionales comandados por reguladores que reci-
ben las señales de las sondas de temperatura.
Fig. 01: Conexiones necesarias en acumuladores e interacumuladores
03
02
01 Registro de limpieza:
≤ 750 l - Manual
 750 l - DN 400
02 Vaciado en el punto
más bajo
03 Entrada de agua fría
inferior con deflector
04 Salida de ACS superior
05 Previsión de recirculación
06 Previsión de sondas
y equipos de medida
07 Protección catódica
08 Válvula de seguridad
09 Intercambiador
06 06
08
06
05
04
06
07
01
03
09
02
08
06
05
04
06
07
01
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
14
Considerando las variaciones tan importantes que se
producen en las demandas de ACS, deben ser de res-
puesta muy rápida.
4.3.2 Válvulas termostáticas
Funcionan directamente mediante un elemento sensible
a la temperatura que las posiciona de manera continua.
Existen dos tipos, las diseñadas para colocar a la salida
de los depósitos de acumulación, que son válvulas de 4
vías: las tres correspondientes a las motorizadas (acu-
mulación, agua fría y ACS) y una cuarta vía en la que se
conecta la recirculación; el caudal de recirculación man-
tiene a la válvula continuamente en actuación y facilita
la adecuación a las condiciones de demandas variables.
Los propios fabricantes especifican cuál es el caudal mí-
nimo de recirculación para mantener la válvula activa,
que como mínimo suele ser el 10% del caudal nominal.
Otro tipo de válvulas termostáticas están diseñadas
para su ubicación próxima a los puntos de consumo
siendo exclusivamente de tres vías, no admitiendo la
recirculación.
Por último se han diseñado válvulas termostáticas de
dos vías para instalar exclusivamente en montantes de
recirculación, que reducen el caudal al necesario para
mantener las temperaturas de consigna en los mismos.
4.4 Bombas de circulación
En las instalaciones de ACS se emplean bombas en el
circuito primario para transferir el calor desde el circui-
to de calderas hasta el de agua de consumo; bombas
de secundario cuando la producción se realiza por acu-
mulación con intercambiadores externos, y bombas de
recirculación para la circulación del agua por todo el
edificio.
El circuito primario es un circuito cerrado en el cual
el agua tiene muy poca agresividad, ya que tras las
primeras purgas se le elimina el oxígeno disuelto y ha-
bitualmente es un circuito que solo recibe agua nueva
en las reparaciones o reposiciones de fugas.
Sin embargo, los circuitos secundarios y de recirculación
son circuitos abiertos, en los que se está recibiendo de
manera continua agua de consumo, la cual es mucho
más agresiva con los materiales constitutivos de las
instalaciones, además los materiales en contacto con
esa agua no deben modificar su potabilidad.
Estos aspectos se tendrán en cuenta a la hora de se-
leccionar los equipos, todos los fabricantes de bombas
en sus catálogos especifican las apropiadas para estos
servicios, siendo las más adecuadas las de bronce o
acero inoxidable.
Para los caudales necesarios en estas instalaciones, las
bombas más habituales son las de rotor húmedo; si bien
considerando que a altas temperaturas se aceleran las
precipitaciones calcáreas, cada vez se están aplicando
bombas más pequeñas de rotor seco.
Para más información sobre este tema, consultar la
“Guía Técnica nº 10: Selección de Equipos de Transpor-
te de Fluidos”.
4.5 Contadores
En las instalaciones centrales de ACS se requieren con-
tadores en la entrada general de agua fría, para control
del consumo general y contadores individuales de ACS
en los edificios en los que haya diferentes usuarios,
como los de viviendas.
Los contadores deberán estar homologados.
Estos equipos se analizan con más detalle en la “Guía
Técnica nº 6: Contabilización de Consumos”.
4.6 Tuberías
Al seleccionar las tuberías apropiadas para una determi-
nada aplicación hay que tener en cuenta que realmente
se trata de sistemas compuestos por:
• Tuberías.
• Uniones.
• Accesorios.
Además de los tres componentes fundamentales indi-
cados es preciso tener en cuenta otros elementos, que
también forman parte de los sistemas, como son:
• Soportes.
• Aislamiento.
• Dilatadores.
• Etc.
Componentes de las instalaciones de ACS
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
15
Tuberías: son el componente fundamental, para su selec-
ción se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
1º		 Compatibilidad con el fluido
En primer lugar se cuidará que el material con el
que están fabricadas sea compatible con el fluido
a transportar, por lo que no afectarán a su com-
posición ni producirán reacciones con el mismo.
2º	 Presión de trabajo
Las tuberías deben ser capaces de soportar la
presión de trabajo en su instalación.
3º	 Temperatura de trabajo
Asimismo deben mantenerse estables con las
temperaturas de trabajo de las instalaciones.
Accesorios y uniones: cumplirán las mismas carac-
terísticas que las propias tuberías; en ocasiones las
condiciones de trabajo están limitadas por las uniones
o accesorios y no por las tuberías.
4.6.1 Compatibilidad con el fluido
Los componentes del sistema de tuberías no deben mo-
dificar las características de potabilidad del agua, no
debe olvidarse que aunque el ACS no se beba sí está en
contacto con las personas, por lo que en el apartado 6.2
del documento básico HS4 se indica expresamente que
el ACS debe considerarse agua de consumo humano.
Las tuberías que se pueden emplear en estas instala-
ciones son las indicadas en el documento HS4 del CTE y
se dan en la Tabla 09.
En la recepción del material en obra siempre se deberá
comprobar el correcto marcado de las tuberías según la
norma correspondiente; además, según se especifica en
la Decisión de la Comisión de 13 de mayo de 2002, publica-
da en el DOCE de 14 de mayo de 2002, los certificados de
conformidad de los productos en contacto con el agua de
consumo humano se realizarán mediante un procedimien-
to en el cual, además del sistema de control de producción
en la fábrica aplicado por el fabricante, intervenga en la
evaluación y la vigilancia del control de producción o del
producto en sí un organismo de certificación autorizado.
Es decir, que los productos en contacto con el agua de con-
sumo humano deberán estar marcados y certificados.
Los materiales a emplear podrán ser:
• Metálicos:
–	Acero galvanizado, UNE-EN 10.255 serie M
(solo en agua fría).
–	Acero inoxidable, UNE-EN 10.312, series 1 y 2.
–	Cobre, UNE-EN 1.057.
En el HS4 se menciona para el acero galvanizado la
norma UNE 19.047 que ha sido derogada, y para el
inoxidable la UNE 19.049 que coincide con la serie 1
de la UNE-EN 10.312.
• Termoplásticos:
–	Policloruro de vinilo no plastificado (PVC),
UNE-EN 1.452.
–	Policloruro de vinilo clorado (PVC-C), UNE-
EN ISO 15.877.
–	Polietileno (PE), UNE-EN 12.201.
–	Polietileno reticulado (PE-X), UNE-EN ISO
15.875.
–	Polibutileno (PB), UNE-EN ISO 15.876.
–	Polipropileno (PP) UNE-EN ISO 15.874.
–	Multicapa polímero/aluminio/polietileno
(PE-RT), UNE 53.960 EX.
–	Multicapa polímero/aluminio/polietileno
(PE-X), UNE 53.961 EX.
Quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio
y aquellos cuya composición contenga plomo.
4.6.2 Temperatura de trabajo
El material empleado en las tuberías debe soportar las
temperaturas de trabajo de la instalación; para preven-
ción de la legionelosis deben ser capaces de soportar
periódicamente 70 °C, siendo las temperaturas habi-
tuales superiores a 50 °C.
Respecto al acero galvanizado, aunque se admite en
el documento HS4 en el apartado 3.2.2 del HE4, se
prohíbe expresamente para temperaturas superiores
a 60 °C, que periódicamente se van a presentar en
las instalaciones; el resto de los materiales metálicos
indicados no tienen problemas por temperatura de
trabajo.
En cuanto a los termoplásticos, la resistencia a la tem-
peratura de trabajo se define por la clase que se tiene
en las diversas normas de cada tipo de tubería (Tabla
10); para ACS a 70 °C los mismos deben ser clase 2.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
16
La clase 2 es una tubería que puede trabajar permanentemente a 70 °C, que periódicamente puede alcanzar los 80 °C
y esporádicamente pueden alcanzarse incluso 95 °C y la tubería seguiría resistiendo con una esperanza de vida de al
menos 50 años.
4.6.3 Presión
Además de las temperaturas hay que tener en cuenta la presión de trabajo; en el campo de aplicación del ACS los meta-
les, con la excepción del galvanizado, no presentan problemas de temperatura ni de presión.
Los termoplásticos, sin embargo, cuanto mayor es la temperatura de trabajo menor presión soportan, por lo que al se-
leccionar el material hay que tener en cuenta los dos criterios.
La presión de trabajo de los materiales termoplásticos se define por la serie; en la Tabla 11 se muestran las diferentes
series en función de la clase y de la presión de trabajo, para los tipos de tuberías más empleados en ACS, obtenidos de
las diferentes normas UNE-EN ISO.
En el apartado 2.1.3 del HS4 se indica que se debe garantizar en todos los puntos de consumo una presión mínima de 1
bar y una máxima de 5 bar; por lo que se puede tomar 5 bar como presión para la selección de la serie, si bien teniendo
en cuenta que las válvulas de seguridad de los depósitos suelen estar taradas a 8 bar esta es una presión de diseño más
adecuada.
Si por ejemplo se ha optado por realizar la instalación en PE-X la serie máxima sería 4,4 y la serie comercial deberá ser
la inmediatamente inferior.
Para ello, en la Tabla 12 se dan directamente las series comerciales correspondientes.
Cada material termoplástico requiere sus propias series y no puede utilizarse la misma tabla de selección para todos ellos.
Clase TD (°C) Años TMAX (°C) Años TMAL (°C) Horas
Campo
aplicación
típico
2 70 49 80 1 95 100 ACS a 70 °C
Series máximas a emplear según material, presión de diseño y aplicación
Material
P Diseño
bar
Aplicación
Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5
PE-X
4 7,6 7,6 7,6 7,6
6 6,4 5,9 6,6 5,4
8 4,8 4,4 5,0 4,0
10 3,8 3,5 4,0 3,2
Series comerciales a emplear según material, presión de diseño y aplicación
Material
P Diseño
bar
Aplicación
Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5
PE-X
4 6,3 6,3 6,3 6,3
6 5,0 5,0 6,3 5,0
8 4,0 4,0 5,0 4,0
10 3,2 3,2 4,0 3,2
Componentes de las instalaciones de ACS
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
17
4.7 Aislamiento térmico
Uno de los aspectos más importantes de las instalacio-
nes centrales de ACS es el aislamiento térmico; no debe
olvidarse que se trata de instalaciones que funcionan
durante todo el año, y aunque las temperaturas de dis-
tribución puedan ser inferiores a las de las instalaciones
de calefacción, en el conjunto de la temporada pueden
presentar mayores pérdidas de calor.
Asimismo, para la prevención de la legionelosis se uti-
lizan en la actualidad temperaturas más altas, lo que
implica mayores necesidades de aislamiento; además,
cuanto mayor sea el mismo menos problemas se ten-
drán para mantener las temperaturas necesarias en los
puntos más alejados.
Otro aspecto del aislamiento térmico que no debe ol-
vidarse es el de las tuberías de agua fría cuando las
mismas discurran próximas a las de ACS.
Para más información sobre el diseño del aislamiento
térmico consultar “Guía Técnica nº 3: Diseño y cálculo
del aislamiento térmico de conducciones, aparatos y
equipos”.
En la IT 1.2.4.2.1.2 del RITE se especifica el aislamien-
to térmico para las instalaciones de ACS; los espesores
mínimos son los que se dan en la Tabla 20.
El aislamiento mínimo de los depósitos es el correspon-
diente a tuberías de más de 140 mm.
Ac scentral
19
Esquemas tipo
En este capítulo se analizan diferentes esquemas de pro-
ducción de ACS, en los cuales se irán describiendo los
componentes de las instalaciones, así como sus actua-
ciones; se trata de un estudio no exhaustivo de diversos
sistemas, evidentemente existen multitud de esquemas
cuyo análisis detallado excede el objetivo de esta guía.
Los apartados se han estructurado en producción ins-
tantánea y producción con acumulación; debido a la
importancia de las instalaciones de calentamiento del
ACS con energía solar térmica, se estudian con especial
detalle la integración de las mismas en los sistemas de
producción de ACS tradicionales.
5.1 Producción instantánea
El componente básico de los sistemas de produc-
ción instantánea es el intercambiador, siendo los más
habituales los intercambiadores de placas de acero
inoxidable; a los mismos se conecta en el primario el
circuito de calderas y en el secundario el de agua de
consumo. En la Figura 02 (pág. siguiente) se muestra un
esquema de producción instantánea.
En la entrada del agua de consumo después de la llave
de corte general se debe disponer un filtro que cumpla
las condiciones fijadas en la norma UNE-EN 13.443, par-
te 1, al cual, posteriormente, se colocará el contador
para control del consumo de ACS.
A continuación del contador se situará una válvula an-
tirretorno con las características indicadas en la norma
UNE-EN 1.717. La obligatoriedad de este dispositivo tie-
ne por objeto prevenir el retroceso del agua una vez que
la misma se haya incorporado a la instalación, evitando
la posibilidad de contaminación de la red de suministro
de otros usuarios.
Debido a la importancia de esta válvula antirretorno,
previamente a la misma ha de colocarse un dispositivo
de comprobación, que consiste simplemente en una lla-
ve de corte. Las operaciones de comprobación son:
1	 Se cierra la llave general de entrada de agua fría.
2	Se abre el dispositivo de comprobación.
3	Si la válvula antirretorno funciona correctamente,
por el dispositivo de comprobación no saldrá agua,
en caso de mal funcionamiento del dispositivo re-
tornará agua de la instalación.
4	Si se comprueba un mal funcionamiento de la vál-
vula antirretorno, se debe proceder a su reparación
inmediata, antes de volver a abrir la llave de corte
general; si el funcionamiento es correcto se puede
restaurar el servicio.
La periodicidad de las comprobaciones será, como míni-
mo, la fijada en la reglamentación sobre prevención de
la legionelosis; en el Anexo IV se detallan las mismas.
El dispositivo de comprobación de la válvula anti-
rretorno también puede ser utilizado para valorar el
funcionamiento del contador general.
Asimismo, para un correcto mantenimiento de las insta-
laciones, es obligatorio que las mismas puedan vaciarse
en su totalidad, para lo que se colocarán en todos los
puntos bajos las llaves de vaciado que sean necesarias.
El agua fría se conecta al secundario del intercambiador
y la salida del mismo a la distribución general de ACS;
para poder mantener la temperatura en los puntos más
alejados se realiza un circuito de recirculación cuyo re-
torno se conecta a la entrada de agua fría, dotándole
al mismo de una bomba de circulación. Esta conexión
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
20
requiere una válvula antirretorno para evitar que por el
circuito de recirculación pueda pasar agua fría directa-
mente a consumo.
El agua al ser calentada incrementará su volumen, habi-
tualmente esta dilatación es absorbida por las aperturas
de los grifos, evitándose los aumentos de presión asocia-
dos a la dilatación del agua; sin embargo, en previsión de
los periodos en los que no haya consumo, es imprescin-
dible dotar a las instalaciones de válvulas de seguridad,
siendo además aconsejable instalar vasos de expansión,
que eviten disparos innecesarios de las válvulas de segu-
ridad, ayudando además a reducir los problemas de los
golpes de ariete por cierres bruscos de griferías.
Para la regulación de la temperatura de producción se
requieren dispositivos especiales; los más habituales
son las válvulas motorizadas de tres vías, actuadas por
una sonda de temperatura en la producción. Hay que
tener en cuenta que la instalación se dimensiona para
las demandas punta, por lo que en la mayor parte del
tiempo la potencia será muy superior a las necesidades
instantáneas.
En la Figura 02 se tiene una válvula diversora, de ma-
nera que varía el caudal primario en el intercambiador,
adecuándolo a la demanda.
Otra forma de regular la producción es utilizar bombas
con variador de velocidad, de manera que la adecuación
del caudal primario se obtiene actuando directamente
sobre la bomba en lugar de sobre la válvula de tres vías.
La instalación se complementa con las llaves de corte
manual, necesarias para poder reparar los diferentes
elementos de la instalación, sin necesidad de vaciar to-
talmente los circuitos.
Se precisan termómetros en todos los circuitos para po-
der analizar de manera inmediata el comportamiento de
la instalación.
Las bombas de circulación requieren manómetros para
comprobar su funcionamiento; lo más adecuado es utili-
zar un único manómetro conectado con llaves de corte en
la aspiración e impulsión de la bomba, de manera que si
el dispositivo tiene algún error afecte por igual a ambas
Fig. 02: Producción instantánea de ACS. Regulación en primario con válvula diversora
03
02
04
01
01 Filtro s/UNE-EN 13.443-1 80/150m
02 Antirretorno s/UNE-EN 1.717 con llave de comprobación
03 La instalación debe poder vaciarse TOTALMENTE
04 Válvula de seguridad y vaso de expansión
T T
ST
TTT
M
M
21
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
mediciones. La conexión del manómetro se realizará con
dispositivo amortiguador, que evite las oscilaciones con-
tinuadas de la aguja de lectura.
Asimismo, conviene colocar las bombas entre elemen-
tos antivibratorios, de manera que no se transmitan
ruidos y vibraciones hacia el interior de los edificios.
Cuando la producción de ACS sea crítica (hospitales,
clínicas, hoteles, etc.) las bombas serán dobles, de
manera que, en caso de fallo de la principal, entre en
funcionamiento la bomba de reserva.
Para las bombas de primario existe una amplia oferta
de bombas dobles, que incorporan las dos bombas en
un mismo cuerpo simplificando su instalación; sin em-
bargo, en los circuitos de consumo se debe recurrir a la
instalación de dos bombas independientes (Figura 04),
su conexión requiere dotarlas de válvulas antirretorno
para evitar que el circuito de la bomba en marcha se cie-
rre a través de la bomba de reserva.
Los detalles comentados de filtración, antirretorno,
vaciados, elementos de medida y colocación de bom-
bas son comunes a todas las instalaciones, por lo que
en lo que sigue se aplicarán en todos los esquemas,
si bien no se volverán a mencionar a lo largo de este
capítulo.
La ubicación en primario de la válvula de regulación
como diversora ha sido habitualmente utilizada para
poder proporcionar el caudal de circulación mínima
por calderas con las bombas de primario de ACS; sin
embargo, obligan a trabajar a los intercambiadores
siempre con las temperaturas más altas y con caudales
variables; otra forma de proporcionar la misma regula-
ción es colocando la válvula como mezcladora (Figura
03). En esta posición, la potencia aportada al primario
se regula mezclando agua de calderas con agua de re-
torno reduciendo la temperatura del agua impulsada al
intercambiador, en el cual el caudal se mantiene cons-
tante, de este modo el intercambiador trabaja siempre
con la temperatura más baja posible, provocando me-
nor fatiga en las juntas de estanqueidad. Esta solución
obliga a proporcionar la circulación mínima por calde-
ras de manera independiente (ver Guía Técnica nº 11:
Diseño de centrales de calor eficientes).
Fig. 03: Producción instantánea de ACS. Regulación en primario con válvula mezcladora
03
02
04
01
01 Filtro s/UNE EN 13.443-1 80/150m
02 Antirretorno s/UNE EN 1.717 con llave de comprobación
03 La instalación debe poderse vaciar TOTALMENTE
04 Válvula de seguridad y vaso de expansión
T
T
ST
TTT
M
M
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
22
En las aplicaciones en que se requiera un control más
ajustado puede ser necesario realizar una doble regula-
ción (Figura 04) en primario y secundario; la producción
se puede mantener por encima de la temperatura de
consigna (con bombas con variador de velocidad, o con
válvulas de tres vías diversoras o mezcladoras) y pos-
teriormente ajustar la temperatura de distribución con
una válvula mezcladora en el secundario.
En la Figura 04, en la recirculación se tienen dos bom-
bas en paralelo; esta es una exigencia del HS4, que en
su apartado 3.2.2.1 indica que excepto en viviendas
unifamiliares o en instalaciones pequeñas, se dispon-
drá de una bomba de recirculación doble. El objeto es
evitar consumos de agua en caso de fallo de la bomba,
ya que hasta que la misma no se repare, la instalación
se quedaría sin recirculación; con el mismo fin la bomba
de primario también debería ser doble.
En los esquemas que se analizan a continuación, por
simplicidad, se muestran bombas sencillas.
5.2 Producción con acumulación
Además de los intercambiadores, en esta forma de pro-
ducción, los elementos básicos son los depósitos de
acumulación; como se ha descrito en el apartado 4 los
mismos pueden ser interacumuladores, que incorporan
el intercambiador, o sólo acumuladores.
El uso de los interacumuladores debe limitarse a instala-
ciones pequeñas, ya que la potencia que proporcionan
está muy limitada por la superficie de intercambio, ade-
más presentan mayores problemas de limpieza que los
depósitos acumuladores.
5.2.1 Sistemas con interacumuladores
El circuito de calderas se conectará al serpentín del in-
teracumulador, para ello, además de la de recirculación,
se requiere una bomba de primario (Figura 05).
Fig. 04: Producción instantánea de ACS. Regulaciones en primario y secundario. Bombas dobles en primario y recirculación
03
02
04
01
01 Filtro s/UNE-EN 13.443-1 80/150m
02 Antirretorno s/UNE-EN 1.717 con llave de comprobación
03 La instalación debe poder vaciarse TOTALMENTE
04 Válvula de seguridad y vaso de expansión
T
T
ST ST
TTT
M
M
23
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Fig. 05: Producción con interacumulador. Regulaciones en primario y secundario
Fig. 06: Producción con interacumulador. Regulaciones en primario y secundario
ST
ST
ST
TTT
M
M
T
T
T
ST
ST
ST
TTT
M
M
T
T
T
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
24
El agua acumulada habitualmente se mantiene a una
temperatura superior a la de consumo, por lo que a la
salida de los depósitos se efectúa una regulación, me-
diante una válvula motorizada de tres vías que mezcla
agua de acumulación con agua fría.
Una solución muy extendida es la de conectar el circuito
de recirculación a la entrada de agua fría (Figura 05). En
estos casos, cuando el consumo es alto, la bomba de
recirculación trabaja con pérdidas de carga muy varia-
bles lo que afecta a su funcionamiento; la solución más
adecuada es realizar una doble conexión del retorno, al
depósito y a la tercera vía de la válvula de regulación
(Figura 06), de manera que la bomba de recirculación
trabaja sobre un circuito de retorno cuya pérdida de
carga no depende del consumo, obteniéndose un com-
portamiento más homogéneo.
El circuito de retorno se debe conectar a la tercera vía
de la válvula de regulación para que cuando no haya
consumo no se eleve la temperatura en la distribución;
si la bomba se conectase únicamente al depósito, al no
haber consumo por la entrada de agua fría no habría
aportación de agua, extrayéndose únicamente agua del
depósito que se encuentra a alta temperatura. La co-
nexión de la recirculación al depósito y a la tercera vía
consigue que en los momentos de bajo consumo, sólo
circule el caudal estrictamente necesario para compen-
sar las pérdidas de calor, facilitando la estratificación
del agua en los depósitos.
Fig. 07: Producción con interacumulador. Regulación sólo en secundario con válvula termostática de 4 vías
ST
TTT
M
M
T
T
T
Conseguimos que durante las horas de
bajo consumo de ACS, el caudal de
circulación de agua sea el
estrictamente neceario para
compensar la perdidas de calor,
mejorando la acumulación de agua en
el deposito y reduciendo los
arranques de las calderas
CONTROLAR DEMANDAS BAJAS DE ACS
25
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Fig. 08: Producción con acumulador. Regulaciones en primario y secundario. Conexiones directas al intercambiador
Fig. 09: Producción con acumulador. Regulación de temperatura sólo en secundario. Conexiones del intercambiador independientes del consumo
T T T
T
STST
T
ST
TTT
M
M
M
ST
T
ST
T
TT
TT
TT
M
M
M
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
26
serán corregidos por la válvulas mezcladoras que con-
trolan las temperaturas de distribución (Figura 07).
Como se ha indicado en el apartado 4 existen válvulas
de regulación termostáticas, en sustitución de las mo-
torizadas de tres vías. Las válvulas termostáticas para
estas aplicaciones disponen de una cuarta vía para la
conexión del circuito de retorno (Figura 07) de manera
que la solución es similar a la de válvula motorizada;
en lo que sigue se analizan los esquemas con válvulas
motorizadas, si bien en todos la solución puede ser con
válvula termostática de 4 vías.
5.2.2 Sistemas con acumuladores
Los acumuladores requieren una bomba adicional de
secundario, que mueva el agua entre los depósitos y los
intercambiadores; es muy empleada la conexión directa
de la entrada de agua fría al depósito y al intercam-
biador, y la salida del mismo al depósito y a consumo
(Figura 08); la recirculación también se conecta directa-
mente a la entrada de agua fría.
Esta solución, que desde el punto de vista del montaje
es más sencilla requiriendo menos conexiones en los
depósitos, provoca que las condiciones de funciona-
mientodelabombadesecundariovaríencontinuamente
en función de los consumos instantáneos; cuando los
mismos sean muy altos, la bomba puede llegar a traba-
jar sin circular agua, ya que es el propio consumo el que
mantiene la circulación.
Respecto a la bomba de recirculación son válidos los co-
mentarios del apartado de interacumuladores.
Para lograr funcionamientos homogéneos de la bomba
de secundario conviene conectar el intercambiador di-
rectamente a los depósitos, de manera que la bomba
siempre trabaja en las mismas condiciones, el agua de
consumo se mueve sólo a través de los depósitos (Fi-
gura 09).
En cuanto a la regulación, las sondas de la parte inferior
de los depósitos pondrán en marcha al mismo tiempo
las bombas de primario y secundario. El control de las
aportaciones del primario se puede realizar con válvulas
(mezcladoras o diversoras) o con bombas de velocidad
variable; si la conexión se efectúa directamente a con-
sumo esta regulación tiene mayor importancia, ahora
bien, si se conecta a los depósitos en los mismos se
pueden absorber los diferenciales de temperatura que
se originan, pudiendo prescindirse de la regulación en
el primario (Figura 09).
5.3 Conexión de los acumuladores
Los esquemas analizados en el apartado anterior tie-
nen un único depósito de acumulación (acumulador o
interacumulador), sin embargo, en muchas ocasiones
es necesario recurrir a soluciones con varios depósitos,
básicamente por tres razones:
• Necesidades de acumulación altas.
• Espacios disponibles de baja altura, lo que limita el
tamaño de los depósitos.
• Fiabilidaddeservicio,quepermitarealizarlasopera-
ciones de mantenimiento en algún depósito, man-
teniendo los restantes en disposición de servicio.
Cuando se disponga de varios depósitos las posibilida-
des de conexión hidráulica entre ellos son en paralelo
(Figura 10) o en serie (Figura 11). La conexión en parale-
lo es más sencilla y provoca menores pérdidas de carga;
como contrapartida se tiene una mayor zona de mezcla,
ya que la misma se da en todos los depósitos, con un
menor aprovechamiento del volumen acumulado y ma-
yor riesgo de desarrollo de la legionela.
La conexión en serie reduce la zona de mezcla, aprove-
chandomejorlaestratificación;lasconexioneshidráulicas
son más complejas: en caso de avería en alguno de los de-
pósitos hay que prever conexiones que permitan dejarlos
fuera de servicio sin afectar al resto de los depósitos, y las
pérdidas de carga son mayores, ya que el agua de consu-
mo debe pasar por el conjunto de depósitos.
Teniendo en cuenta que la estratificación en los depósi-
tos mejora el aprovechamiento del volumen acumulado
y al mismo tiempo reduce el riesgo de desarrollo de la
legionelosis, son preferibles los depósitos verticales y
lo más esbeltos posible (Figura 12).
Fig. 10: Conexión de depósitos en paralelo
Zona de mezcla
Zona de mezcla
27
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
5.3.1 Sistemas con interacumuladores
Los interacumuladores deben conectarse siempre en paralelo, puesto que si se conectasen en serie, al llegar el agua a
mayor temperatura al depósito más próximo al consumo, su intercambiador no aportaría calor, reduciéndose la potencia
disponible para este servicio.
Siempre es aconsejable realizar las conexiones con retorno invertido (Figura 13) de modo que la instalación esté total-
mente equilibrada, tanto en la producción como en el consumo.
Fig. 11: Conexión de depósitos horizontales en serie Fig. 12: Conexión de depósitos verticales esbeltos en serie
Zona de mezcla
Zona
de mezcla
Fig. 13: Producción de ACS con dos interacumuladores con conexiones con retorno invertido, tanto en primario como en secundario y
recirculación. Regulaciones en primario y secundario
ST TTT
TT
M
M
ST
ST
T
ST
ST
T
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
28
5.3.2 Sistemas con acumuladores
Los acumuladores permiten su conexión en serie; para
ello el secundario de producción se debe conectar con la
entradaalintercambiadordesdelaparteinferiordeldepó-
sito más próximo a la entrada de agua y la salida a la parte
superior del depósito más próximo a consumo (Figura 14),
para poder realizar las operaciones de mantenimiento en
los depósitos de manera independiente es necesario pre-
ver las conexiones necesarias para ello (Figura 15).
Fig. 14: Producción de ACS con dos acumuladores e intercambiador exterior; las conexiones de entrada de agua y recirculación se han realizado
con retorno invertido. Regulaciones en primario y secundario
ST
ST
TTT
TT
TT
M
M M
ST
T
ST
T
29
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
5.4 Esquemas especiales para prevención de
la legionelosis
En edificios de alto riesgo como hospitales, residencias,
etc., es conveniente adoptar mayores medidas para
prevención de la legionelosis; teniendo en cuenta que
el riesgo es muy bajo cuando el agua alcanza los 70 °C
los sistemas de acumulación, en este tipo de edificios,
se diseñarán para mantener el agua permanentemente
a esa temperatura, de modo que el agua que salga a
consumo previamente haya permanecido a 70 °C, o se
mezcle directamente de la red, a través de las válvulas
de regulación (motorizadas o termostáticas), no pasan-
do por la zona de riesgo; este tipo de funcionamiento
puede ser realizado con los esquemas de acumulación
hasta ahora analizados.
Sin embargo, el agua del circuito de retorno podría
permanecer en condiciones de riesgo de desarrollo de
la Legionella, asimismo el agua de aportación, sobre
todo cuando las temperaturas de los locales sean altas,
o cuando las tuberías de agua fría se vean afectadas
por fuentes de calor, también puede alcanzar las con-
diciones de riesgo; por ello, sobre todo para edificios
ocupados por personas de riesgo (enfermos, personas
mayores, etc.) se han desarrollado sistemas con doble
Fig. 15: Funcionamiento normal de la instalación de la figura 14, las llaves cerradas permiten el funcionamiento en serie de ambos depósitos
ST
ST
Llaves cerradas
TTT
TT
TT
M
M M
ST
T
ST
T
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
30
intercambiador, que consiguen que todo el agua (ACS, recirculación y entrada de agua fría) pase por 70 °C antes de
ser distribuida a consumo (Figura 16).
Constan de un primer intercambiador por el que pasa el agua fría y el agua de recirculación, la misma se calienta a con-
tracorriente con el agua a 70 °C que sale del depósito de acumulación, enfriando a esta última hasta la temperatura de
distribución; el agua de aporte precalentada es llevada hasta la acumulación donde, con un segundo intercambiador,
se eleva su temperatura hasta 70 °C.
Existen varios fabricantes que ofrecen estos equipos en
conjuntos que incluyen todos los elementos: acumula-
dores, intercambiadores, bombas, regulaciones, etc.;
para su implantación simplemente deben conectarse a
los primarios de calderas y a las distribuciones de agua
caliente y fría.
5.5 Integración de la energía solar térmica
Con la entrada en vigor del CTE todos los edificios de
nueva construcción que consuman ACS dispondrán, sal-
vo algunas excepciones debidamente justificadas, de
instalaciones para calentamiento de agua con energía
solar térmica, que deben integrarse en las instalaciones
térmicas del edificio; la energía solar proporcionará un
porcentaje del consumo de ACS, siendo la instalación
térmica tradicional la que deba llevar el agua, cuando
las aportaciones solares no sean suficientes, hasta las
condiciones de uso.
La fracción solar mínima depende de la zona de ubica-
ción del edificio y del consumo diario de ACS, debiendo
ser más alta en las localidades con mayor radiación so-
lar incidente y en los edificios con mayor consumo; al
margen de ello la instalación solar enviará a la insta-
lación tradicional agua cuya temperatura puede variar
desde la del agua de la red, en las épocas en las que no
haya aportaciones solares, hasta temperaturas incluso
superiores a las necesarias para consumo.
En instalaciones centrales la integración de las instala-
ciones solares es relativamente sencilla, la instalación
tradicional se puede realizar con los criterios analizados
Fig. 16: Sistema de producción de ACS mediante doble intercambiador, para conseguir que todo el agua (ACS, recirculación y agua fría) pase
por la temperatura de 70 °C
ST
T
ST
TTT
TT
TT
TT
TT
MM
M
31
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
en los apartados anteriores, con la diferencia de que al
sistema de producción de ACS en lugar de llegarle agua
de la red se le suministrará el agua proveniente de la
instalación solar.
Para poder alcanzar aportaciones solares altas es con-
veniente que la acumulación tradicional tenga el menor
volumen posible, compatible con las necesidades de
consumo, destinando las mayores acumulaciones a la
energía solar.
Para disponer de una potencia de intercambio alta, con
acumulaciones menores, lo más adecuado es que las
instalaciones tradicionales se realicen con depósitos
e intercambiadores externos de placas, que se pueden
dimensionar para altas potencias; si se optase por intera-
cumuladores para obtener las superficies de intercambio
necesarias se deben incrementar los depósitos, lo que
obliga a atender a un mayor volumen con las calderas,
reduciendo las posibilidades de aportación solar.
Un aspecto que debe cuidarse especialmente es la
selección de las conexiones de los depósitos. Habitual-
mente cuando los depósitos son pequeños, también lo
son sus conexiones; sin embargo, con la integración de
la instalación solar se va a hacer pasar todo el consumo
por el depósito de cabeza (calentado con las calde-
ras), lo que obligará a dimensionar adecuadamente las
secciones de sus conexiones conforme a los caudales
punta solicitados por el edificio.
En cuanto a la producción del ACS con energía solar no
es objeto de esta guía analizarla, pero son válidas todas
las soluciones con acumuladores o interacumuladores,
y con conexiones tanto en serie como en paralelo; las
precauciones para protección de heladas o sobrecalen-
tamiento también son exclusivas de la instalación solar.
Los aspectos a cuidar en la integración son:
• Conexión entre la instalación solar y la instalación
tradicional, que salvo muy contadas excepciones
será en serie, de manera que la instalación solar
aporta un agua precalentada.
• Tratamientoantilegionela;enelRD865/2003sees-
pecifica que cuando se disponga de una instalación
de recuperación de calor, entre las que clasifica las
de energía solar térmica, el agua antes de ser en-
viada a consumo experimentará un calentamiento
con una temperatura mínima de 60 °C, esto se lle-
vará a efecto en el depósito calentado por calderas;
además el diseño se realizará de modo que con la
periodicidad que se determine los depósitos sola-
res alcancen los 70 °C; para ello se pueden emplear
las calderas, lo que afectará al diseño hidráulico de
la conexión entre ambas instalaciones.
En los esquemas que se analizan a continuación los
depósitos solares son interacumuladores en paralelo,
pero como se ha indicado anteriormente es válido cual-
quier otro tipo de solución.
En las Figuras 17A y 17B de la página siguiente se mues-
tra un esquema de conexión. La recirculación se conecta
al depósito de cabeza (calentado por calderas) ya que
habitualmenteelaguaderecirculaciónestáamayortem-
peratura que la de los depósitos solares, de manera que
si la recirculación se enviase a estos últimos acabarían
siendo calentados con las calderas. Sin embargo en las
épocas de alta radiación solar, cuando la temperatura de
los depósitos solares sea superior a la de recirculación,
conviene efectuar la recirculación sobre ellos, de modo
que la instalación solar podría llegar a calentar, cuando
la radiación sea suficiente, todos los depósitos e incluso
compensar las pérdidas por recirculación.
Esto se logra mediante dos válvulas motorizadas de dos
vías (puede obtenerse el mismo efecto con una válvula de
tres vías) después de la bomba de recirculación, una per-
mite el paso al depósito de calderas y otra a los depósitos
solares; la apertura o cierre de las válvulas se regulará
mediante la sonda de temperatura de los depósitos sola-
res y una sonda en la recirculación, cuando la temperatura
de esta última sea superior a la de los depósitos solares se
cerrará la de paso a estos últimos y se abrirá la de paso al
depósito de cabeza; desde el momento en que se detecte
que la temperatura en los depósitos solares supera a la de
recirculación se invertirá la posición de ambas válvulas.
El tratamiento térmico para prevención de la legione-
losis de los depósitos solares se puede realizar con el
intercambiador de la instalación centralizada (Figura
18); para ello se realiza una derivación hidráulica desde
la entrada de agua fría hasta la aspiración de la bomba
de secundario y desde la salida del intercambiador has-
ta la salida de ACS de los depósitos solares; cerrando
las llaves del depósito de cabeza y abriendo las de las
derivaciones indicadas se pueden calentar los depósi-
tos solares con el intercambiador.
Esta operación se limitará al tratamiento térmico de los
depósitos solares, con la periodicidad establecida en
la reglamentación de prevención de la legionelosis; la
operación se realizará de manera manual por el perso-
nal de mantenimiento si bien en edificios con ocupantes
de mayor riesgo (hospitales, residencias de personas
mayores, etc.) si la frecuencia del tratamiento debe ser
mayor, se puede automatizar motorizando las corres-
pondientes válvulas de corte.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
32
Fig. 17A y B: Integración de la producción de ACS con energía solar térmica en la instalación de producción de ACS centralizada; recirculación
sobre el depósito de cabeza y sobre los depósitos solares
TTT
M
M
T T T T
TTT
T T
M M M
M M
ST
STSTST
ST
ST
ACS
Ida Ret. IAF
ST ST
kWh
Grupo de bombeo
Captadores solares
T
ST
TTT
M
M
T T T T
TTT
T T
M M M
M M
ST
STSTST
ST
ST
ACS
Ida Ret. IAF
ST ST
kWh
Grupo de bombeo
Captadores solares
T
ST
33
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Fig. 19: Instalación central con interacumuladores
TTT
M
M
T T T T
TTT
T T
M M M
M M
ST
STSTST
ST
ST
ACS
Ida Ret. IAF
ST ST
kWh
Grupo de bombeo
Captadores solares
T
ST
Fig. 18: Tratamiento térmico para prevención de la legionelosis en los depósitos solares con el intercambiador de la instalación centralizada de
producción de ACS. La instalación se corresponde con la de la figura 17
TTT
M
MT T
TTT
T T
M
M M
M
ST
STSTST
ST
ACS
Ida Ret. IAF
ST ST
kWh
Grupo de bombeo
Captadores solares
T
ST
T
ST
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
34
Si la instalación central se resuelve con interacumula-
dores (Figura 19), la integración de la energía solar es
idéntica, con la misma solución de recirculación que
en el caso de depósitos con intercambiador; en la co-
nexión de los interacumuladores se deberán respetar
los detalles indicados en el apartado 5.3.1; si bien para
el tratamiento térmico de los depósitos solares con las
calderas debe instalarse una bomba que conecte la sa-
lida de los interacumuladores de la instalación central
con la entrada de agua a los depósitos de la instala-
ción solar.
Cuando deba realizarse el tratamiento térmico se arran-
ca la bomba dispuesta para este servicio, de manera
que se envía agua caliente desde los interacumulado-
res de la instalación central hacia la entrada de agua a
los depósitos solares, hasta que los mismos alcancen la
temperatura requerida (70 °C).
5.6 Otros sistemas de recuperación de calor
Lo indicado anteriormente para la integración de ins-
talaciones solares térmicas es válido para otro tipo de
instalaciones de recuperación de calor, como: recupe-
ración de calor de la salida de los compresores de las
plantas enfriadoras; compresores de instalaciones de
aire comprimido, etc.
Si bien la diferencia fundamental en estos casos estriba
en el nivel térmico que se pueda alcanzar en el sistema
de recuperación: si el mismo es suficiente para llegar a
las temperaturas de prevención de la legionelosis el de-
pósito de recuperación puede conectarse directamente
a consumo; en caso contrario deberá conectarse en
serie con el depósito de cabeza para, mediante las cal-
deras, alcanzar la temperatura necesaria, como ha sido
descrito para la integración de la energía solar térmica.
Por su importancia en los edificios se analizan algunas
posibilidades de recuperación de calor de los compre-
sores de las plantas enfriadoras de climatización. Los
esquemas que se presentan analizan exclusivamente
las posibilidades de integración en las instalaciones
de ACS centrales, siendo los detalles de conexiones y
regulaciones idénticos a los descritos en los apartados
anteriores.
Enlafigura21semuestraelesquemabásicodelarecupe-
ración de calor a la salida del compresor; los fabricantes
de equipos de frío ofrecen diferentes soluciones técni-
cas, si bien desde el punto de vista de integración en la
Fig. 20: Tratamiento térmico de la instalación de la figura 19
TTT
M
MT T
TTT
T T
M
M M
M
ST
STSTST
ST
ACS
Ida Ret. IAF
ST ST
kWh
Grupo de bombeo
Captadores solares
T
ST
T
ST
35
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
instalación central de ACS son idénticas, disponiendo de
tomas para el calentamiento de la misma.
Para la integración deben contemplarse dos aspectos:
la temperatura alcanzable por el agua precalentada y la
potencia y horario disponibles; no debe olvidarse que
se trata de una recuperación de calor y que, por lo tanto,
la misma sólo podrá obtenerse en el horario de funcio-
namiento del equipo de producción de frío, coincidente
con el uso de la climatización, y con la potencia que la
regulación del mismo proporcione en cada momento.
Si la temperatura a la salida del recuperador es inferior
a la de acumulación para prevención de la legionelosis
Fig. 21: Esquema de la recuperación de calor a la salida del compresor de un ciclo frigorífico
Fig. 22: Aportación de la recuperación de calor a un depósito previo, produciendo agua precalentada
Condensador
Compresor
Laminación
Evaporador
Ciclo frigorífico
Condensador
Compresor
Laminación
Evaporador
Ciclo frigorífico
con recuperación de calor
Recuperación
de calor
Ciclo frigorífico con recuperación de calor
con nivel térmico inferior al de calentamiento del ACS
Agua de red
Apoyo
calderas
ACS
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
36
(60 °C), el agua se acumulará en un depósito previo, conectado en serie con el calentado por las calderas; en este caso
son válidos todos los esquemas indicados para las instalaciones solares. En la figura 22 (página anterior) se muestra
un sencillo ejemplo en el que se han simplificado los elementos.
Si la temperatura que proporciona la recuperación es suficiente, el calor se puede aportar directamente al depósito de consu-
mo (Figuras 23A y 23B); ahora bien, como la potencia y el horario de funcionamiento del equipo de refrigeración no tienen por
qué coincidir con el consumo de ACS, es muy habitual que funcionen sólo en verano. La instalación deberá complementarse
con la aportación de calor desde calderas, pudiendo realizarse sobre el mismo depósito, o pudiendo instalarse más de uno.
Fig. 23A: Aportación de la recuperación de calor al depósito de consumo; apoyo de calderas mediante interacumulador
Fig. 23B: Aportación de la recuperación de calor al depósito de consumo; apoyo de calderas mediante intercambiador exterior de placas
Ciclo frigorífico con recuperación de calor
con nivel térmico superior al de calentamiento del ACS
Agua de red
Apoyo
calderas
ACS
Ciclo frigorífico con recuperación de calor
con nivel térmico superior al de calentamiento del ACS
Agua de red
ACS
Apoyo
calderas
37
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Si el equipo de refrigeración se utiliza todo el año (aplicaciones de frío comercial, etc.) puede plantearse su uso per-
manente conectando el recuperador en serie con el intercambiador de calderas (figura 24), que complementará el calor
recuperado en los momentos en que sea necesario.
Evidentemente existen otras múltiples combinaciones que exceden el objetivo de esta guía. En este capítulo sólo se
ha pretendido recordar la importancia de estas posibilidades de recuperación, que redundan en un mejor rendimiento
medio estacional del conjunto de la instalación térmica.
5.7 Distribuciones generales
Desde los locales de producción de ACS central, habi-
tualmente las propias salas de calderas o locales muy
próximos a ellas, parten las distribuciones hacia el in-
terior del edificio; las mismas constarán de las tuberías
de distribución y de recirculación.
Estas distribuciones son las mismas para todos los
sistemas de producción; constarán de uno o varios cir-
cuitos dependiendo de la complejidad del edificio.
En el diseño de las instalaciones se debe procurar
que las distribuciones sean lo más cortas posibles,
con trazados por lugares comunes accesibles para
mantenimiento. Habitualmente constan de unas dis-
tribuciones horizontales por las plantas bajas, si bien
cada vez está más extendida la implantación de las
salas de calderas con gas natural en las cubiertas de
los edificios, en cuyo caso la distribución general se
realiza por la planta superior.
Las distribuciones horizontales se conectan a las mon-
tantes verticales, que disponen de las derivaciones en
planta, hasta cada punto de consumo.
En paralelo con las distribuciones generales discurren
las tuberías de recirculación; si las montantes son ascen-
dentes es conveniente que la recirculación se conecte por
debajo de la última derivación a consumo, de manera que
las tuberías se purguen con el propio consumo de ACS.
En el arranque de cada montante se deben disponer
llaves de corte y válvulas antirretorno que impidan que
el agua una vez suministrada pueda volver hacia otros
puntos de consumo.
Debe cuidarse especialmente el que toda la instalación
pueda vaciarse en su totalidad; en cada montante se co-
locarán llaves de vaciado después de las llaves de corte,
de manera que se puedan efectuar reparaciones parcia-
les sin necesidad de cortar el servicio al conjunto de la
instalación; en todos los puntos bajos que se originen en
el trazado de las distribuciones se dispondrán vaciados.
Fig. 24: Aportación de la recuperación de calor al depósito de consumo; apoyo de calderas mediante intercambiador exterior de placas en serie
Ciclo frigorífico con recuperación de calor
con nivel térmico superior al de calentamiento del ACS
ACS
Apoyo
calderas
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
38
Si hay diferentes usuarios (por ejemplo, viviendas), en
la derivación a cada uno se dispondrán una llave de cor-
te, un filtro, un contador, una válvula antirretorno y otra
llave de corte; las válvulas antirretorno son muy impor-
tantes ya que en ocasiones en las griferías monomando
se ponen en comunicación las instalaciones de agua
caliente y fría, provocándose circulaciones de agua fría
por las redes de agua caliente.
Es conveniente analizar la posibilidad de reducir el
retorno, realizando un anillo en la planta opuesta (supe-
rior o inferior) a la distribución general, en lugar de un
Fig. 25: Distribuciones generales de ACS y recirculación
TT TT TTTT
PrimeraPlantaÚltimaPlantaPlantasintermedias
03
02
04
01
01 Retorno por debajo de la última derivación.
Se purga con el uso
02 Llaves de corte y válvula de retención al inicio de cada
montante.
Válvula de equilibrado si no se logra retorno invertido
03 Vaciados desde sala de calderas
04 Contadores individuales para cada usuario
39
retorno por montante; lo que facilita el funcionamiento
de la instalación y reduce las pérdidas de calor.
Por último se debe cuidar especialmente el correcto
equilibrado del retorno, asegurando que en todos los
puntos se alcanzan las temperaturas fijadas por la re-
glamentación, para ello se pueden realizar anillos con
retorno invertido o instalar válvulas de equilibrado; en
cualquier caso conviene que antes de la llave de corte de
cada ramal de recirculación se coloque un termómetro
que permita controlar de manera inmediata el correcto
funcionamiento de la instalación.
5.7.1 Edificios con temperaturas de uso prefijadas
En algunos edificios como polideportivos, vestuarios,
etc., la temperatura de uso del ACS se fija para todos
los usuarios, o se les permite un margen pequeño de
regulación; estas temperaturas habitualmente son infe-
riores a 40 °C, por lo que para poder asegurar los 50 °C
en el punto más alejado se deben establecer dos niveles
de regulación (Figura 26), uno en la sala de producción
de ACS, que se correspondería con los analizados a lo
largo de este capítulo y un segundo nivel en los propios
locales de consumo, por grupos de aparatos.
5.7.2 Edificios de gran altura
Las instalaciones de suministro de agua para consumo
humano, entre las que se incluyen las de ACS, deben
diseñarse conforme a lo especificado en el documento
HS4, en el que se fijan las presiones que se deben ga-
rantizar en los puntos de consumo (Tabla 05).
En las griferías comunes la presión mínima es de 1 bar y
la máxima de 5 bar; lo que implica que si el edificio es de
gran altura estas presiones no se pueden conseguir en
todas las plantas con una distribución única, ya que la
presión estática debida a la altura del edificio haría que
en las plantas bajas se superasen los márgenes fijados.
En la Tabla 21 se muestran las presiones mínima y máxima
que debe haber en la cota de calle para que en cada planta
la presión se mantenga dentro de los límites indicados. Si
por ejemplo se tiene un edificio de 14 plantas se requieren:
Plantas
Altura
(m)
Presión suministro (mCA)
Mínima Máxima
Baja 5 15 55
14ª 47 57 97
Para que en la planta 14 se asegure una presión mínima
de 1 bar, se requiere una presión en suministro de 57 mCA
(5,7 bar); sin embargo, para que en la planta baja no se
supere la presión de 5 bar, la presión en suministro debe
ser como máximo de 55 mCA; es imposible con el mismo
suministro mantener en un edificio de 14 plantas los már-
genes de presión reglamentariamente establecidos.
Por ello, en edificios de gran altura, habitualmente a
partir de unas 8 ó 10 plantas, las instalaciones de ACS
se deben dividir en zonas; los primarios pueden ser
comunes conectados directamente a los colectores de
calderas, pero se requieren secundarios (intercambia-
dores, depósitos, etc.) independientes.
Lo más adecuado antes de diseñar las instalaciones es,
con el dato de la presión de suministro, calcular hasta qué
planta se puede suministrar directamente con la presión
de red, realizando una instalación para esa zona, y dotar
de un grupo de presión a las restantes plantas, para lo que
se realizará otra distribución independiente; pueden ser
necesarios incluso grupos de presión independientes.
El ACS se debe proyectar coordinadamente con el sumi-
nistro de agua fría, siendo adecuado utilizar los mismos
grupos de presión para ambas instalaciones; en caso
de realizarse con grupos diferentes, habrá momentos
en que coincida la arrancada a la presión mínima de
un grupo (por ejemplo, el de agua fría), con la parada
a la presión máxima del otro (en el ejemplo el del ACS)
originando problemas de temperatura en los puntos de
consumo, sobre todo en las plantas más altas.
Desde el punto de vista de eficiencia energética no se
debiera admitir la conexión en serie de grupos de pre-
sión, que consumen energía eléctrica para elevar la
presión, con válvulas reductoras en las plantas bajas,
que reducen una presión que ha implicado un consumo
de energía; lo correcto es establecer zonas en altura del
edificio según las presiones de suministro.
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Fig. 26: Regulaciones para edificios con temperaturas de uso
preestablecidas
70 °C 50 °C
20 °C
38 °C
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
40
Fig. 27 (A y B): Distribución en edificios de gran altura
TH TH
ST
T1 T2 TS
CLD01 VE01 VE02
B02 B01
S01
T1 T2 TS
ST
ST
PS
ST ST ST ST ST ST ST ST ST
ST ST
ST
CLD02 S02
D01
VS01 VS02
01 01
01
M M
T
T T
M M M M M
M
M
M
T T T T T T T T T
T
T
02 02
T
02
02
S03
B03
V01 V02 V03
B04 B05 B07 B06
VE03
VE03
B08
V06 V08
VE04
B10 B9
V04 S21 S23
S18
ST
S17
DAC01
T
T T
S04 S05 S06 S07 S08 S11 S12 S09 S10
03 03
02
02
02 02 02 02 02 02
T
T T T T
T
T
S15INT02
ACS
Portal 1
ACS
Portal 2
ACS
Portal 3
ACS
Portal 1 Po
ST
SE1
ST
T
S16
ST
T
S13
INT01 ST
T
S14
ST
T T T
PRODUCCIÓN
ESQUEMA DE PRINCIPIO.
PRODUCCIÓN DE CALOR - ACS y CALEFACCIÓN
ACS CENTRAL
A PRESIÓ DE RED
Tubería impulsión
Tubería retorno
Tubería ACS
Tubería recirculación
Tubería agua fría
Tubería combustible
Tubería llenado
Tubería vaciado
Llave de corte
Válvula antirretorno
Válvula de equilibrado
Válvula de seguridad
Válvula de 2 vías
Válvula de 3 vías
Vaciado
TH
TS
T1
T2
ST
PS
IF
Termostato de humos
Termostato de seguridad
Termostado primera marcha
Termostado segunda marcha
Sonda de temperatura
Presostato
Interruptor de flujo
Simbología:
M
TH
T
kWh
Filtro
Contador
Contador de energía
Bomba
Termómetro
Termómetro de humos
Manómetro
41
Esquemas tipo
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
M
VS04
V07
VE05
V09
B9 B11
V05
ST
T
T
T T T T
T
ST ST
S22 S24
T T
T T
S20
ST
S19
DAC02
ST
S26
VS05 VS06
DAC03
T
ST
S27
DAC04
VS07
T
ST
S28
DAC05
T T
T
T
VS08
B12
SE3
SE2
S30
B13
S25
M03
M02
M04
V10
V11
M05
T
ST
ST
PS
ST
ST
ST
S31
ST
STkWh
S29
DAC06
02
02
02 02 02 02
0203
02
S
al 1
ACS
Portal 2
ACS
Portal 3
T T
T
T
Captador Solares
Captador Solares
ACS CENTRAL
CON GRUPO DE PRESIÓN
ENERGÍA SOLAR
CON GRUPO DE PRESIÓN
ENERGÍA SOLAR
A PRESIÓN DE RED
AFCH
GRUPO
AFCH
RED
Ac scentral
43
Dimensionado
de las instalaciones
6.1 Caudales
Este apartado se desarrolla con tres ejemplos represen-
tativos, cuyos resultados se van dando en cada punto;
los edificios seleccionados como ejemplo son:
–	 Edificio de 60 viviendas de tres dormitorios.
–	 Hotel de 3 estrellas con 100 habitaciones dobles.
–	 Polideportivo con 200 duchas.
6.1.1 Caudales por aparatos
El caudal que se debe asegurar en cada aparato está
fijado en el Código Técnico de la Edificación en su docu-
mento HS4 “Instalaciones de Salubridad: Suministro de
agua” y es el que se adjunta en la Tabla 01 del Anexo I al
cual se hace referencia a lo largo de este apartado.
6.1.2 Caudales instantáneos
Los caudales instantáneos se obtienen con la suma de
los caudales de todos los aparatos del edificio, aplican-
do un coeficiente de simultaneidad de uso, ya que no
todos los aparatos de un mismo edificio se utilizan al
mismo tiempo.
Aunque no existe una norma de obligado cumplimiento
en la que se indiquen los coeficientes de simultaneidad,
pueden utilizarse los datos obtenidos con la aplicación
de la Norma UNE 149.201/07, en la cual los caudales ins-
tantáneos se tienen con la siguiente expresión:
QC = A · (QT)B
+ C
Siendo:
QC: Caudal simultáneo de cálculo (l/s).
QT: Caudal total, suma de todos los aparatos del edificio
(l/s).
A, B y C: Coeficientes que dependen del tipo de edificio,
de los caudales totales del edificio y de los caudales
máximos por aparatos.
En la Tabla 02 se dan los coeficientes (A, B y C) para
cada tipo de edificio.
Donde:
QU: Caudal mayor de los aparatos unitarios (l/s).
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
44
Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas
Edificio de 60 viviendas de 3 dormitorios con cocina, baño y aseo en cada vivienda.
Cálculo de los caudales (l/s) y aparatos
Zonas y locales
AFCH ACS
Aparatos Unitario Total Aparatos Unitario Total
Cocina
Fregadero 1 0,2 0,2 1 0,1 0,1
Lavadora 1 0,2 0,2 1 0,15 0,15
Lavavajillas 1 0,15 0,15 1 0,1 0,1
Total cocina 3 – 0,55 3 – 0,35
Baño
Bañera 1,40 m 1 0,3 0,3 1 0,2 0,2
Lavabo 1 0,1 0,1 1 0,065 0,065
Bidé 1 0,1 0,1 1 0,065 0,06
Inodoro con cisterna 1 0,1 0,1 – – –
Total baño 4 – 0,6 3 – 0,33
Aseo
Ducha 1 0,2 0,2 1 0,1 0,1
Lavabo 1 0,1 0,1 1 0,065 0,065
Inodoro con cisterna 1 0,1 0,1 – – –
Total aseo 3 – 0,4 2 – 0,165
Total vivienda 10 – 1,55 8 – 0,845
En cada vivienda se tienen 8 aparatos consumidores de ACS con un total de 0,845 l/s; el aparato de mayor caudal es la
bañera, con 0,2 l/s.
El caudal total del edificio será: 60 x 0,845 = 50,7 l/s.
Para el cálculo del caudal simultáneo se requieren los coeficientes A, B y C (Tabla 02).
– Uso del edificio: Viviendas.
– Caudal total (QT) 50,7 l/s  20 l/s.
– Coeficientes: A: 1,7; B: 0,21; C: -0,7.
Tipo de edificio
Caudales (l/s) Coeficientes
Qu QT A B C
Viviendas
0,5 ≤20 0,682 0,450 -0,140
≥0,5 ≤1 1,000 1,000 0,000
≥0,5 ≤20 1,700 0,210 -0,700
Sin límite 20 1,700 0,210 -0,700
QC (l/s) = 1,7 · 50,70,21
- 0,7 = 3,177 l/s
45
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Ejemplo 2: Hotel*** (3 estrellas) con 100 habitaciones dobles
Hotel de 3 estrellas con 100 habitaciones dobles con baño completo.
Cálculo de los caudales (l/s) y aparatos
Zonas y locales
AFCH ACS
Aparatos Unitario Total Aparatos Unitario Total
Baño
Bañera 1,40 m 1 0,3 0,3 1 0,2 0,2
Lavabo 1 0,1 0,1 1 0,065 0,065
Bidé 1 0,1 0,1 1 0,065 0,06
Inodoro con cisterna 1 0,1 0,1 – – –
Total habitación 4 – 0,6 3 – 0,33
En cada habitación hay 3 aparatos consumidores de ACS con un total de 0,33 l/s; el aparato de mayor caudal es la bañera,
con 0,2 l/s.
El caudal total del edificio será: 100 x 0,33 = 33 l/s.
En la Tabla 02 se obtienen los coeficientes A, B y C para el cálculo de caudal simultáneo.
– Uso del edificio: Hotel.
– Caudal total (QT) 33 l/s  20 l/s.
– Coeficientes: A: 1,08; B: 0,5; C: -1,83.
Tipo de edificio
Caudales (l/s) Coeficientes
Qu QT A B C
Hoteles,
discotecas,
museos
0,5 ≤20 0,698 0,500 -0,120
≥0,5 ≤1 1,000 1,000 0,000
≥0,5 ≤20 1,000 0,366 0,000
Sin límite 20 1,080 0,500 -1,830
QC (l/s) = 1,08 · 330,5
- 1,83 = 4,374 l/s
En el ejemplo se han considerado sólo las habitaciones; en el conjunto del edificio habrá que tener en cuenta otros loca-
les como cocinas, cafetería, vestuarios, etc.
Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas
Polideportivo con 200 duchas.
El caudal total del edificio será: 200 x 0,1 = 20 l/s.
Los coeficientes A, B y C, resultan:
– Uso del edificio: Polideportivo.
– Caudal total (QT) 20 l/s = 20 l/s.
– Coeficientes: A: 4,4; B: 0,27; C: -3,41.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
46
6.2 Consumos
El consumo de ACS no tiene por qué estar directamente
relacionado con el caudal instantáneo, el cual se dará
durante periodos muy cortos; para determinar los con-
sumos se aplica el documento HE 4 del CTE, en el que se
dan los consumos diarios de ACS a 60 °C, en función del
tipo de edificio (Tabla 03).
La temperatura de referencia de 60 °C se corresponde
con la de acumulación del ACS para prevención de la
legionelosis y será la mínima habitual en los sistemas
centralizados.
En el caso de viviendas, para determinar el número de
ocupantes también en el documento HE4 se incluye la
Tabla 04, que fija la ocupación en función del número
de dormitorios.
En el mismo documento (HE4) se indica que cuando se
elija una temperatura diferente a los 60 °C el consumo
de agua se debe modificar en función de la siguiente
expresión:
DACS = D60 °C · (60 – TAFCH)/(TACS – TAFCH)
Siendo:
DACS: Consumo (l/día) de ACS a una temperatura (ACS)
diferente de 60 °C.
D60 °C: Consumo (l/día) de ACS a 60 °C, valor indicado en
el HE4 (Tabla 03).
TACS: Temperatura (°C) de consumo de ACS diferente de
60 °C.
TAFCH: Temperatura (°C) del agua de la red, depende del
mes y la localidad (Tabla 07).
Con esta forma de calcular el consumo de ACS lo que
realmente se está definiendo es una demanda de
energía, por ello en muchas ocasiones al dimensio-
nar las instalaciones de ACS pueden simplificarse los
cálculos tomando siempre como temperatura de refe-
rencia 60 °C.
Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas
– Número de ocupantes por vivienda: 3 dormitorios,
4 personas por vivienda.
– Usuarios total edificio: 60 x 4 = 240 personas.
– Consumo diario: 240 x 22 = 5.280 l/día a 60 °C.
Con el caudal instantáneo calculado en el apartado 6.1.2
se tendría un tiempo de consumo punta sostenido de:
5.280 l/día / 3,177 l/s = 1.662 s/día (28 minutos diarios).
Si se eligiese 45 °C como temperatura de ACS, el consu-
mo resultaría:
D45 °C = D60 °C · (60 – TAFCH) / (T45 °C – TAFCH) = 5.280 · (60 – 5)
/ (45 – 5) = 7.260 l/día a 45 °C.
La energía demandada para el calentamiento del ACS
en ambos supuestos de temperatura resulta:
E60 °C = 5.280 l/día · (60 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW
= 337 kWh/día
E45 °C = 7.260 l/día · (45 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW
= 337 kWh/día
Como temperatura del agua de la red se ha tomado 5 °C,
que es la más desfavorable para todas las capitales y
todos los meses (Tabla 07); si el cálculo se hiciese en
otra localidad u otro mes con temperatura del agua de
red más elevada, se obtendrían otros resultados, pero
la energía necesaria será siempre igual para temperatu-
ras de uso de 60 °C o de 45 °C, o cualquiera otra.
Ejemplo 2: Hotel de 3* con 100 habitaciones dobles
– Número de ocupantes a hotel completo: 200
personas.
– Consumo diario: 200 x 55 = 11.000 l/día a 60 °C.
En este caso se tendría un consumo punta sostenido:
11.000 l/s / 4,374 l/s = 2.515 s/día (42 minutos al día).
Tipo de edificio
Caudales (l/s) Coeficientes
Qu QT A B C
Escuelas,
polideportivos
≤1,5 1,000 1,000 0,000
Sin límite ≤20 4,400 0,270 -3,410
20 -22,500 -0,500 11,500
QC (l/s) = 4,4 * 200,27
- 3,41 = 6,47 l/s
47
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Si se tomase 50 °C como temperatura de ACS, el consu-
mo resultaría:
D50 °C = D60 °C x (60 – TAFCH) / (T50 °C – TAFCH) = 11.000 · (60 – 5)
/ (50 – 5) = 13.444 l/día a 50 °C.
La energía necesaria para el calentamiento del ACS en
ambos supuestos de temperatura resulta:
E60 °C = 11.000 l/día · (60 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW
= 702 kWh/día
E50 °C = 13.444 l/día · (50 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW
= 702 kWh/día
Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas
Para la estimación del consumo diario de ACS en poli-
deportivos es preciso conocer la afluencia prevista, no
siendo suficiente con el número de duchas, ya que las
mismas serán utilizadas varias veces al día.
En el presente ejemplo la afluencia se estima en 2.000
personas diarias.
– Consumo: 2.000 x 15 = 30.000 l/día a 60 °C.
El tiempo de consumo punta sostenido sería: 30.000 l/
día / 6,47 l/s = 4.637 s/día (77 minutos diarios).
Si se tomasen 38 °C como temperatura del ACS en du-
chas, el consumo resultaría:
D38 °C = D60 °C x (60 – TAFCH) / (T38 °C – TAFCH) = 30.000 · (60 – 5)
/ (38 – 5) = 50.000 l/día a 38 °C.
La energía demandada para el calentamiento del ACS
en ambos supuestos de temperatura resulta:
E60 °C = 30.000 l/día · (60 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW
= 1.914 kWh/día
E38 °C = 50.000 l/día · (50 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW
= 1.914 kWh/día
6.3 Producción instantánea
Lapotenciaenproduccióndebesercapazdeproporcionar
las necesidades del momento punta más desfavorable
del año, el resto del tiempo la regulación adecuará la po-
tencia a las necesidades de cada momento.
El caudal punta corresponde al caudal simultáneo cal-
culado en el apartado 6.1.2.
La potencia resulta:
P (W) = QC (l/s) · 3.600 (s/h) · (TACS – TAFCH) (°C) · 1,16
(Wh/l·°C)
La temperatura de distribución (TACS) dependerá del tipo
de edificio, si bien considerando las especificaciones
para prevención de la legionelosis, según las cuales la
temperatura en el punto más alejado de la producción
debe ser de 50 °C, se puede tomar esta como tempe-
ratura de producción instantánea; siendo los usuarios
quienes mezclarán en los puntos de consumo hasta la
temperatura adecuada.
La temperatura del agua fría (TAFCH) dependerá de la lo-
calidad en la que se encuentre el edificio; en la Tabla 07
se dan las temperaturas del agua de la red para cada
mes del año en las diferentes capitales de provincia.
Para los ejemplos, como en los apartados anteriores, se
toma el valor menor que es de 5 °C.
Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas
El caudal simultáneo de cálculo es: 3,177 l/s.
P = 3,177 · 3.600 · (50 – 5) · 1,16 = 597.022 W (9,95 kW/
vivienda).
Ejemplo 2: Hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles
El caudal simultáneo de cálculo es: 4,3741 l/s.
P = 4,3741 · 3.600 · (50 – 5) · 1,16 = 821.981 W (8,22 kW/
habitación).
Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas
El caudal simultáneo de cálculo es: 6,47 l/s.
P = 6,47 · 3.600 · (50 – 5) · 1,16 = 1.215.843 W (1.216 kW).
Como se puede comprobar en estos ejemplos, la poten-
cia de producción instantánea es muy elevada, si bien la
misma será solicitada en muy contadas ocasiones: sólo
en los momentos punta y coincidiendo con los meses de
menores temperaturas del agua de la red; el resto de
los meses la potencia necesaria será inferior.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
48
En el cálculo de la potencia instantánea no se ha con-
siderado el rendimiento de producción de ACS, puesto
que la punta será muy corta y el rendimiento se compen-
sa por el agua ya calentada contenida en las tuberías de
distribución y recirculación.
Si bien no debe olvidarse que la potencia se correspon-
de con la que puedan entregar los intercambiadores, no
con la de calderas, que como mínimo debe ser igual.
6.4 Sistemas con acumulación
La producción de ACS está determinada por el bi-
nomio “potencia/capacidad de la acumulación”.
Se denominan sistemas de acumulación a aquellos
cuyo volumen cubre la hora punta, mientras que la
denominación semiacumulación se reserva para ca-
pacidades de acumulación que sólo cubren unos
minutos punta.
La energía útil que proporcione el sistema debe ser ca-
paz de cubrir la demanda en la punta que es:
Ehp (Wh) = Qpunta (l) · (TACS – TAFCH) (°C) · 1,16 Wh/l·°C
Donde:
TACS = Temperatura de utilización del ACS.
TAFCH = Temperatura del agua de la red.
La energía proporcionada por el sistema es la suma de
la que aporta la producción (intercambiador) más la al-
macenada en los depósitos de acumulación.
La energía que aporta la producción referida a 1 hora,
resulta:
Eproducción (Wh) = Pcalderas (W) · 1h · hprdACS
Donde:
Pcalderas = Potencia Útil de las calderas.
hprdACS = Rendimiento del sistema de producción de ACS,
incluye las pérdidas por intercambio, acumulación, dis-
tribución y recirculación.
La energía acumulada en los depósitos, que puede ser
utilizada durante la punta de consumo es:
Eacumulación (Wh) = Vacumulación (l) · (Tacumulación – TAFCH) (°C) ·
1,16 (Wh/l·°C)· Fuso acumulación
Donde:
Vacumulación = Volumen total de los depósitos (acumulación
o interacumuladores).
Tacumulación = Temperatura de acumulación del agua, pue-
de ser igual o superior a la de uso (TACS).
Fuso acumulación = Es el factor de uso del volumen acumula-
do, depende de la geometría (esbeltez) y del número
de depósitos de acumulación, ya que en el interior de
los mismos existe una zona de mezcla entre las aguas
fría y caliente, en la cual la temperatura resulta inferior
a la de uso, por lo que dicho volumen no puede ser
utilizado.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14· H/D
(H y D: altura y diámetro del depósito, respectivamente).
Si existen varios depósitos conectados hidráulicamente
en serie, el factor de uso se aplicará a uno solo, los de-
más contribuirán con su volumen total; si la conexión es
en paralelo afecta a todos.
Para dimensionar la instalación de producción de ACS
debe considerarse que la energía aportada (produc-
ción más acumulación) ha de igualar a la consumida
en la punta; por ello si los volúmenes de acumulación
son menores las potencias deberán ser mayores (siste-
mas de semiacumulación, o semiinstantáneos) y si los
volúmenes de acumulación son mayores las potencias
podrán ser inferiores (sistemas de acumulación).
La potencia a instalar resulta:
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH)
· Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS
Se tiene una ecuación con tres incógnitas: el caudal du-
rante la punta, el volumen de acumulación y la potencia
a instalar; la potencia será mayor cuanto mayor sea el
consumo en punta y cuanto menor sea el volumen de
acumulación.
El problema fundamental es conocer el caudal punta,
tanto en valor como en duración de la misma, para lo
cual no existen datos oficiales publicados ni normas
establecidas.
Hay algunos métodos de cálculo que determinan la pun-
ta y la duración de la misma, pero todos son métodos
empíricos, basados en estimaciones.
49
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Hipótesis conservadoras, que conllevan sistemas
que no presentan problemas de funcionamiento, son
tomar como consumo en la hora punta el 50% del
consumo medio diario en edificios como viviendas y
hoteles, mientras que en polideportivos el consumo
presenta más puntas, por lo que se puede considerar
que en la hora punta se tiene un consumo del 30% del
medio diario.
Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas
El consumo diario anteriormente calculado es: 5.280 l/
día a 60 °C, (7.260 l/día a 45 °C).
Con la estimación conservadora anteriormente expre-
sada se tendrá un consumo en la hora punta de 2.640 l
a 60 °C ó 3.630 a 45 °C. Este consumo no se dará todos
los días, sino en la hora punta del año, y evidentemen-
te la instalación debe ser capaz de hacer frente a la
misma.
Los sistemas con acumuladores (semiacumulación o
acumulación) se dimensionan con la pareja de valores
acumulación/potencia.
Acumulacion del 30%
Capacidad de acumulación: 30% del consumo en la pun-
ta 2.640 · 0,3 ~ 750 l.
Se toma un depósito de 750 l, de 900 mm de diámetro y
1.450 mm de altura.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.450/900
= 0,86 (86%).
hprdACS: Estimado del 75%.
Para simplificar el cálculo de la potencia necesaria en cal-
deras se supone que la temperatura de uso es de 60 °C;
los resultados apenas van a variar, ya que si se toma
otra temperatura en primer lugar se debe modificar el
consumo, pero las necesidades de energía, como se ha
comprobado en el apartado 6.2, son idénticas.
Como temperatura de acumulación se toma 70 °C.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) ·
Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [2.640 · (60 – 5) - 750 · (70 – 5)
· 0,86] · 1,16/0,75 = 159.732 W (2,66 kW/vivienda).
El tiempo de recuperación para el calentamiento del de-
pósito será:
750 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [159.732 (W) · 0,75]
= 0,47 horas (28 minutos).
Si se realiza el cálculo para una temperatura de ACS de
45 °C (3.630 l consumo en hora punta), manteniendo el
mismo depósito y 70 °C como temperatura de acumula-
ción la potencia necesaria sería:
Pcalderas = [3.630 · (45 – 5) - 750 · (70 – 5) · 0,86] · 1,16/0,75
= 159.732 W.
Como se comprueba el resultado es el mismo, ya que el
cálculo se basa en energía, que como se ha reiterado es
igual en todos los casos; por ello en los ejemplos que se
dan a continuación los cálculos se realizan con la tem-
peratura de referencia de 60 °C.
Acumulacion del 50%
Capacidad de acumulación: 50% del consumo en la pun-
ta 2.640 · 0,5 ~ 1.500 l.
Se toman dos depósitos de 750 l, de 900 mm de diáme-
tro y 1.450 mm de altura, cada uno.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.450/900
= 0,86 (86%).
Más el 100% del depósito de cabeza.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH)
· Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [2.640 · (60 – 5) – (750 +750 ·
0,86) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 84.332 W (1,41 kW/vivienda).
El tiempo de recuperación para el calentamiento de los
depósitos es:
1.500 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [84.332 (W) · 0,75]
= 1,78 horas (107 minutos).
Acumulacion del 100%
Capacidad de acumulación: 100% del consumo en la
punta 2.640 · 1 ~ 2.500 l.
Se toman dos depósitos: uno de 1.500 l, de 1.200 mm
de diámetro y 1.660 mm de altura, y otro de 1.000 l, de
900 mm de diámetro y 1.850 mm de altura.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
50
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200
= 0,82 (82%).
Más el 100% del depósito de cabeza.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH)
· Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [2.640 · (60 – 5) – (1.000 +
1.500 · 0,82) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 387 W.
Con el cálculo así realizado se tiene un tiempo de calen-
tamiento de los depósitos de:
2.500 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [387 (W) · 0,75]
= 649 horas
Evidentementeestevaloresinadmisible,enlossistemasde
acumulación total la potencia de calderas vendrá impuesta
poruntiempopreestablecidoparacalentamientodelosde-
pósitos, del orden de tres o cuatro horas; en el reglamento
de 1981 se establecía un tiempo mínimo de 2 horas:
Potencia = 2.500 (l) · (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [4 h ·
0,75] = 62.833 W (1,05 kW/vivienda).
Ejemplo 2: Hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles
El consumo diario anteriormente calculado es: 11.000 l/
día a 60 °C.
Con la hipótesis anteriormente expresada se tendrá un
consumo en la hora punta de 5.500 l.
Acumulacion del 30%
Capacidad de acumulación: 30% del consumo en la pun-
ta 5.500 · 0,3 ~ 1.500 l.
Se toma un depósito de 1.500 l, de 1.200 mm de diáme-
tro y 1.660 mm de altura.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200
= 0,82 (82%).
hprdACS: Estimado en el 75%.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) ·
Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [5.500 · (60 – 5) – 1.500 · (70 – 5)
· 0,82] · 1,16/0,75 = 344.210 W (3,44 kW/habitación).
El tiempo de recuperación del calentamiento del depó-
sito será:
1.500 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [344.210 (W) ·
0,75] = 0,44 horas (26 minutos).
Acumulacion del 50%
Capacidad de acumulación: 50% del consumo en la pun-
ta 5.500 · 0,5 ~ 3.000 l.
Se toman dos depósitos de 1.500 l de 1.200 mm de diá-
metro y 1.660 mm de altura, cada uno.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200
= 0,82 (82%).
Más el 100% del depósito de cabeza.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH)
· Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [5.500 · (60 – 5) – (1.500
+ 1.500 · 0,82) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 193.410 W (1,93
kW/habitación).
El tiempo de recuperación del calentamiento de los de-
pósitos será:
3.000 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [193.410 (W) ·
0,75] = 1,56 horas (94 minutos).
Acumulacion del 100%
Capacidad de acumulación: 100% del consumo en la
punta 5.500 · 1 ~ 6.000 l.
Se toman tres depósitos de 2.000 l, de 1.200 mm de diá-
metro y 2.110 mm de altura, cada uno.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 2.110/1.200
= 0,88 (88%).
Más el 100% de los dos depósitos restantes.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) ·
Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [5.500 · (60 – 5) – (4.000 + 2.000
· 0,88) · (70 – 5)] · 1,16/0,75.
Se tiene una potencia negativa, absurda, ya que se ha
tomado un volumen de acumulación superior al consu-
mo punta y una temperatura de acumulación también
superior.
Como se ha indicado antes, la potencia de calderas en
estos casos vendrá impuesta por un tiempo de calenta-
miento de tres o cuatro horas:
Potencia = 6.000 (l) · (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [4 h
· 0,75] = 150.080 W.
51
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas
El consumo diario anteriormente calculado es: 30.000
l/día a 60 °C.
Con la hipótesis de consumo en la hora punta del 30%
se tienen 10.000 l.
Acumulacion del 30%
Capacidad de acumulación: 30% del consumo en la pun-
ta 10.000 · 0,3 = 3.000 l.
Se toman dos depósitos de 1.500 l, de 1.200 mm de diá-
metro y 1.660 mm de altura, cada uno.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200
= 0,82 (82%).
Más el 100% del otro depósito.
hprdACS: Estimado en el 75%.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH)
· Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [10.000 · (60 – 5) – (1.500 +
1.500 · 0,82) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 576.210 W.
El tiempo de recuperación del calentamiento del depó-
sito será:
10.000 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [576.210 (W) ·
0,75] = 1,75 horas (105 minutos).
Acumulacion del 50%
Capacidad de acumulación: 50% del consumo en la pun-
ta 10.000 · 0,5 = 5.000 l.
Se toman dos depósitos de 2.500 l, de 1.500 mm de diá-
metro y 1.810 mm de altura, cada uno.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.810/1.500
= 0,80 (80%).
Más el 100% del depósito de cabeza.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) ·
Fusoacumulación]· 1,16/hprdACS =[10.000·(60–5)–(2.500+2.500
· 0,80) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 398.266 W.
El tiempo de recuperación del calentamiento de los de-
pósitos será:
10.000 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [398.266 (W) ·
0,75] = 2,52 horas (151 minutos).
Acumulacion (100%)
Capacidad de acumulación: 100% del consumo en la
punta 10.000 · 1 = 10.000 l.
Se toman dos depósitos de 5.000 l, de 1.750 mm de diá-
metro y 2.540 mm de altura, cada uno.
Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 2.540/1.750
= 0,83 (83%).
Más el 100% del depósito de cabeza.
Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH)
· Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [10.000 · (60 – 5) – (5.000 +
5.000 · 0,83) · (70 – 5)] · 1,16/0,75.
Como en el ejemplo anterior se llega al absurdo de
obtener una potencia negativa; se toma un tiempo de
calentamiento de cuatro horas.
Potencia = 10.000 (l) · (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [4 h
· 0,75] = 251.333 W
6.5 Recomendaciones para la selección de
potencias
En el cuadro adjunto de la página siguiente se da el re-
sumen de resultados de los ejemplos anteriores.
Los resultados se han obtenido con hipótesis conserva-
doras; para la estimación de potencias se han tomado
las temperaturas más desfavorables, lo que implica que
en la mayor parte del tiempo la potencia disponible va a
ser superior a las necesidades.
Pequeñas acumulaciones permiten reducir de manera
importante la potencia necesaria ya que las puntas de
consumo se presentan durante periodos muy cortos.
Sin embargo, llega un momento en el que las grandes
acumulaciones no suponen reducciones de potencia
proporcionales, ya que los sistemas requieren un tiem-
po de calentamiento que no sea excesivamente largo.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
52
Teniendo en cuenta que en la mayor parte de las insta-
laciones se cubren de manera conjunta los servicios de
calefacción y ACS, resulta muy adecuado ajustar la poten-
cia de producción a la potencia instalada para calefacción,
de manera que la potencia total de generación sea la ne-
cesaria exclusivamente para el servicio de calefacción.
Cuando las instalaciones se realicen con una única cal-
dera la potencia destinada al ACS puede ser la total; si se
dispone de varias calderas, la potencia de ACS se corres-
ponderá, al menos, con la caldera de menor potencia.
Evidentemente en edificios en los que el servicio de ACS
sea considerado como crítico (hospitales, hoteles, resi-
dencias, etc.), la producción de calor deberá realizarse
con un mínimo de 2 calderas.
Esta solución permite capacidades de acumulación
menores, lo que resulta más adecuado para el cumpli-
miento de las medidas de prevención de la legionelosis,
ya que las instalaciones de mayor riesgo son las de acu-
mulación con recirculación.
La obligatoriedad de instalaciones de energía solar
térmica reduce las necesidades de potencia para este
servicio, ya que habitualmente el agua vendrá a tempe-
raturas sensiblemente superiores a las de la red.
Sin embargo, para poder extraer la potencia de calderas
con temperaturas de entrada de secundario más altas,
se obliga a sobredimesionar los intercambiadores.
6.6 Distribución
Independientemente del tipo de producción de ACS
(instantánea o con acumulación), la distribución debe
diseñarse para los caudales máximos, garantizando en
los puntos de consumo los caudales y presiones míni-
mas fijadas en el CTE HS4.
El cálculo se realiza con los siguientes pasos:
1	Se determina el caudal total del tramo en estudio,
suma de los caudales de todos los aparatos (Ta-
bla 01).
2	Con el tipo de edificio y el caudal total se determina
el caudal máximo simultáneo, con los coeficientes
de la norma UNE 149.201 (Tabla 02).
3	La sección de la tubería se determina con el caudal
simultáneo para la velocidad de diseño, esta velo-
cidad está fijada en el documento HS4 (Tabla 06);
se recomiendan valores de 1,5 m/s para tuberías
metálicas y 2 m/s para tuberías termoplásticas.
Para este cálculo pueden utilizarse las Tablas del
anexo según la tubería seleccionada.
4	Una vez seleccionadas las tuberías, se calcula la
pérdida de carga en todo el circuito, comprobando
que en los puntos de consumo se asegura una pre-
sión mínima de 1 bar y una máxima de 5 bar. Para
calcular las pérdidas de carga en el anexo se dan
tablas para las tuberías más habituales.
Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas
Para el dimensionado de las tuberías de distribución
es necesario conocer el trazado de las mismas; en el
presente caso se trata de un edificio de 5 plantas, con
tres escaleras que disponen de 4 viviendas en cada
planta.
La sala de depósitos de ACS se encuentra junto a la sala
de calderas en la cubierta del edificio, sobre el portal
central; desde la misma parte la distribución general
que se muestra en la figura de la página siguiente.
Variable
Edificio ejemplo
60 viviendas
3 dormitorios
Hotel 3*
100 habitaciones dobles
Polideportivo
200 duchas
Caudal instantáneo 3,177 l/s 4,374 l/s 6,470 l/s
Consumo ACS
5.280 l/día a 60 °C
7.260 l/día a 45 °C
11.000 l/día a 60 °C
13.444 l/día a 50 °C
30.000 l/día a 60 °C
50.000 l/día a 38 °C
Potencia instantánea 597 kW 822 kW 1.216 kW
Acumulación 30%
750 l acumulación
160 kW
1.500 l acumulación
344 kW
3.000 l acumulación
576 kW
Acumulación 50%
1.500 l acumulación
84 kW
3.000 l acumulación
193 kW
5.000 l acumulación
398 kW
Acumulación 100%
2.500 l acumulación
63 kW
6.000 l acumulación
150 kW
10.000 l acumulación
252 kW
53
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Conelnúmerodeviviendasyelcaudaltotaldecadavivien-
da (0,85 l/s por vivienda) se tiene el caudal total (QT) de
cada tramo; con ese caudal en la Tabla 02 se tienen los co-
eficientes A, B y C para el cálculo del caudal simultáneo.
Aplicando la ecuación A*(QT)B
+ C, con los coeficientes
calculados, se tienen los QS (l/s) mostrados en el cuadro
anterior.
Para dimensionar las tuberías, en primer lugar hay que
definir el material de las mismas; en el ejemplo se toma
tuberías termoplásticas serie 3,2; en el apartado 4.6
se ha mostrado la forma de selección de este tipo de
tuberías.
Por tratarse de tuberías termoplásticas se adopta
como velocidad de diseño 2 m/s, entrando en la tabla
correspondiente a la serie 3,2, en la fila de 2 m/s se
buscan los caudales inmediatamente superiores a los
instantáneos anteriormente calculados y con ellos en
la cabecera de la columna correspondiente se tiene la
tubería a instalar.
Tramo Nº viv. QT A B C QC
Total edificio 60 50,70 1,700 0,210 -0,700 3,18
Dos escaleras 40 33,80 1,700 0,210 -0,700 2,86
Hasta planta 5ª 20 16,90 0,682 0,450 -0,140 2,29
Hasta planta 4ª 16 13,52 0,682 0,450 -0,140 2,06
Hasta planta 3ª 12 10,14 0,682 0,450 -0,140 1,79
Hasta planta 2ª 8 6,76 0,682 0,450 -0,140 1,47
Hasta planta 1ª 4 3,38 0,682 0,450 -0,140 1,04
Conexión viviendas 1 0,85 0,682 0,450 -0,140 0,49
La distribución general se compone de tres tramos iguales (uno por escalera) cada uno atendiendo a 20 viviendas; en el
cuadro siguiente se da el cálculo del caudal simultáneo de cada tramo:
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
54
En la siguiente figura se muestra la selección de las tuberías correspondientes a la distribución general de las 60
viviendas.
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2
P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
1,25
0,08
274
0,13
476
0,21
753
0,33
1.171
0,54
1.935
0,84
3.013
1,30
4.683
2,08
7.479
2,95
10.614
4,22
15.209
6,31
22.733
1,50
0,09
328
0,16
571
0,25
904
0,39
1.405
0,65
2.322
1,00
3.616
1,56
5.619
2,49
8.974
3,54
12.736
5,07
18.251
7,58
27.279
1,75
0,11
383
0,18
666
0,29
1.055
0,46
1.639
0,75
2.709
1,17
4.219
1,82
6.556
2,91
10.470
4,13
14.859
5,91
21.293
8,84
31.826
2,00
0,12
438
0,21
761
0,33
1.205
0,52
1.873
0,86
3.096
1,34
4.822
2,08
7.492
3,32
11.966
4,72
16.982
6,76
24.335
10,10
36.372
2,25
0,14
493
0,24
856
0,38
1.356
0,59
2.107
0,97
3.483
1,51
5.424
2,34
8.429
3,74
13.461
5,31
19.105
7,60
27.377
11,37
40.919
2,50
0,15
547
0,26
951
0,42
1.507
0,65
2.341
1,08
3.870
1,67
6.027
2,60
9.366
4,15
14.957
5,90
21.227
8,45
30.419
12,63
45.466
2,75
0,17
602
0,29
1.046
0,46
1.657
0,72
2.576
1,18
4.258
1,84
6.630
2,86
10.302
4,57
16.453
6,49
23.350
9,29
33.461
13,89
50.012
3,00
0,18
657
0,32
1.141
0,50
1.808
0,78
2.810
1,29
4.645
2,01
7.232
3,12
11.239
4,99
17.949
7,08
25.473
10,14
36.502
15,16
54.559
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
En el cuadro siguiente se muestra la selección de tuberías de cada tramo; en la derivación a vivienda la tubería mínima
es de 20 mm (Tabla 01):
Tramo Nº viv. QT QC Tubería (mm)
Total edificio 60 50,70 3,18 63 x 8,5
Dos escaleras 40 33,80 2,86 63 x 8,5
Hasta planta 5ª 20 16,90 2,29 63 x 8,5
Hasta planta 4ª 16 13,52 2,06 50 x 6,8
Hasta planta 3ª 12 10,14 1,79 50 x 6,8
Hasta planta 2ª 8 6,76 1,47 50 x 6,8
Hasta planta 1ª 4 3,38 1,04 40 x 5,4
Conexión viviendas 1 0,85 0,49 25 x 3,4
Las instalaciones interiores de las viviendas se realizan con las secciones mínimas fijadas en el HS4 para las conexiones
de los diferentes aparatos, las cuales se incluyen en la Tabla 01.
Una vez seleccionadas las tuberías se deben comprobar las pérdidas de carga que se originan.
En el anexo de tablas se adjunta un conjunto de tablas para calcular las pérdidas de carga de las tuberías más habituales
en este tipo de instalaciones; en las figuras siguientes se muestra el detalle del cálculo de las pérdidas de carga produ-
cidas con las tuberías seleccionadas en el presente ejemplo:
55
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
200
l/s
l/h
m/s
0,02
66
0,30
0,04
139
0,37
0,07
260
0,43
0,13
473
0,50
0,26
936
0,60
0,47
1.706
0,71
0,86
3.104
0,83
1,63
5.859
0,98
2,62
9.423
1,11
4,27
15.354
1,26
7,36
26.491
1,46
500
l/s
l/h
m/s
0,03
111
0,51
0,07
235
0,62
0,12
439
0,73
0,22
798
0,85
0,44
1.579
1,02
0,80
2.881
1,19
1,46
5.240
1,40
2,75
9.891
1,65
4,42
15.906
1,87
7,20
25.919
2,13
12,42
44.720
2,46
800
l/s
l/h
m/s
0,04
145
0,66
0,09
308
0,81
0,16
574
0,95
0,29
1.044
1,12
0,57
2.066
1,33
1,05
3.768
1,56
1,90
6.854
1,83
3,59
12.938
2,16
5,78
20.807
2,45
9,42
33.905
2,79
16,25
58.498
3,22
1.100
l/s
l/h
m/s
0,05
174
0,80
0,10
369
0,97
0,19
689
1,14
0,35
1.253
1,34
0,69
2.478
1,60
1,26
4.520
1,88
2,28
8.222
2,19
4,31
15.520
2,59
6,93
24.960
2,94
11,30
40.672
3,34
19,49
70.173
3,86
1.400
l/s
l/h
m/s
0,06
200
0,91
0,12
423
1,11
0,22
791
1,31
0,40
1.438
1,54
0,79
2.844
1,84
1,44
5.188
2,15
2,62
9.437
2,52
4,95
17.813
2,98
7,96
28.648
3,37
12,97
46.681
3,84
22,37
80.541
4,43
1.700
l/s
l/h
m/s
0,06
224
1,02
0,13
473
1,24
0,25
883
1,47
0,45
1.607
1,72
0,88
3.178
2,05
1,61
5.797
2,40
2,93
10.544
2,81
5,53
19.903
3,33
8,89
32.009
3,77
14,49
52.158
4,29
25,00
89.991
4,95
2.000
l/s
l/h
m/s
0,07
245
1,12
0,14
519
1,36
0,27
969
1,61
0,49
1.763
1,88
0,97
3.487
2,25
1,77
6.361
2,64
3,21
11.570
3,09
6,07
21.840
3,65
9,76
35.124
4,14
15,90
57.234
4,70
27,43
98.749
5,43
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
200
l/s
l/h
m/s
0,02
66
0,30
0,04
139
0,37
0,07
260
0,43
0,13
473
0,50
0,26
936
0,60
0,47
1.706
0,71
0,86
3.104
0,83
1,63
5.859
0,98
2,62
9.423
1,11
4,27
15.354
1,26
7,36
26.491
1,46
500
l/s
l/h
m/s
0,03
111
0,51
0,07
235
0,62
0,12
439
0,73
0,22
798
0,85
0,44
1.579
1,02
0,80
2.881
1,19
1,46
5.240
1,40
2,75
9.891
1,65
4,42
15.906
1,87
7,20
25.919
2,13
12,42
44.720
2,46
800
l/s
l/h
m/s
0,04
145
0,66
0,09
308
0,81
0,16
574
0,95
0,29
1.044
1,12
0,57
2.066
1,33
1,05
3.768
1,56
1,90
6.854
1,83
3,59
12.938
2,16
5,78
20.807
2,45
9,42
33.905
2,79
16,25
58.498
3,22
1.100
l/s
l/h
m/s
0,05
174
0,80
0,10
369
0,97
0,19
689
1,14
0,35
1.253
1,34
0,69
2.478
1,60
1,26
4.520
1,88
2,28
8.222
2,19
4,31
15.520
2,59
6,93
24.960
2,94
11,30
40.672
3,34
19,49
70.173
3,86
1.400
l/s
l/h
m/s
0,06
200
0,91
0,12
423
1,11
0,22
791
1,31
0,40
1.438
1,54
0,79
2.844
1,84
1,44
5.188
2,15
2,62
9.437
2,52
4,95
17.813
2,98
7,96
28.648
3,37
12,97
46.681
3,84
22,37
80.541
4,43
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
56
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
1.700
l/s
l/h
m/s
0,06
224
1,02
0,13
473
1,24
0,25
883
1,47
0,45
1.607
1,72
0,88
3.178
2,05
1,61
5.797
2,40
2,93
10.544
2,81
5,53
19.903
3,33
8,89
32.009
3,77
14,49
52.158
4,29
25,00
89.991
4,95
2.000
l/s
l/h
m/s
0,07
245
1,12
0,14
519
1,36
0,27
969
1,61
0,49
1.763
1,88
0,97
3.487
2,25
1,77
6.361
2,64
3,21
11.570
3,09
6,07
21.840
3,65
9,76
35.124
4,14
15,90
57.234
4,70
27,43
98.749
5,43
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
200
l/s
l/h
m/s
0,02
66
0,30
0,04
139
0,37
0,07
260
0,43
0,13
473
0,50
0,26
936
0,60
0,47
1.706
0,71
0,86
3.104
0,83
1,63
5.859
0,98
2,62
9.423
1,11
4,27
15.354
1,26
7,36
26.491
1,46
500
l/s
l/h
m/s
0,03
111
0,51
0,07
235
0,62
0,12
439
0,73
0,22
798
0,85
0,44
1.579
1,02
0,80
2.881
1,19
1,46
5.240
1,40
2,75
9.891
1,65
4,42
15.906
1,87
7,20
25.919
2,13
12,42
44.720
2,46
800
l/s
l/h
m/s
0,04
145
0,66
0,09
308
0,81
0,16
574
0,95
0,29
1.044
1,12
0,57
2.066
1,33
1,05
3.768
1,56
1,90
6.854
1,83
3,59
12.938
2,16
5,78
20.807
2,45
9,42
33.905
2,79
16,25
58.498
3,22
1.100
l/s
l/h
m/s
0,05
174
0,80
0,10
369
0,97
0,19
689
1,14
0,35
1.253
1,34
0,69
2.478
1,60
1,26
4.520
1,88
2,28
8.222
2,19
4,31
15.520
2,59
6,93
24.960
2,94
11,30
40.672
3,34
19,49
70.173
3,86
1.400
l/s
l/h
m/s
0,06
200
0,91
0,12
423
1,11
0,22
791
1,31
0,40
1.438
1,54
0,79
2.844
1,84
1,44
5.188
2,15
2,62
9.437
2,52
4,95
17.813
2,98
7,96
28.648
3,37
12,97
46.681
3,84
22,37
80.541
4,43
1.700
l/s
l/h
m/s
0,06
224
1,02
0,13
473
1,24
0,25
883
1,47
0,45
1.607
1,72
0,88
3.178
2,05
1,61
5.797
2,40
2,93
10.544
2,81
5,53
19.903
3,33
8,89
32.009
3,77
14,49
52.158
4,29
25,00
89.991
4,95
2.000
l/s
l/h
m/s
0,07
245
1,12
0,14
519
1,36
0,27
969
1,61
0,49
1.763
1,88
0,97
3.487
2,25
1,77
6.361
2,64
3,21
11.570
3,09
6,07
21.840
3,65
9,76
35.124
4,14
15,90
57.234
4,70
27,43
98.749
5,43
(Continuación)
57
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
La pérdida total de carga en las tuberías de dis-
tribución es de 4 mCA, a la cual hay que añadir las
correspondientes a accesorios y elementos de la
instalación; posteriormente debe comprobarse que
con la presión disponible en la red de suministro, o
la proporcionada por los grupos de presión, es sufi-
ciente para garantizar la presión mínima de 1 bar en
griferías.
Si las pérdidas de carga resultan muy elevadas
se debe aumentar la sección de las tuberías para
reducirlas.
Ejemplo 2: hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles
En este ejemplo la sala de depósitos de ACS se encuen-
tra en la planta sótano; la distribución de ACS hasta las
habitaciones se lleva mediante un anillo en la planta
baja y montantes para cada dos habitaciones.
El hotel dispone de 5 plantas de habitaciones, con
20 habitaciones por planta. En el gráfico siguiente se
muestra la distribución general de ACS, compuesta de
10 montantes que atienden a 10 habitaciones cada una
(2 por planta).
Con las pérdidas lineales de carga se tiene la pérdida total de carga de la distribución, que se muestra en el siguiente cuadro:
Tramo Nº viv. QC Tubería (mm) Pa/m m Pa
Total edificio 60 3,18 63 x 8,5 700 10 7.000
Dos escaleras 40 2,86 63 x 8,5 550 20 11.000
Hasta planta 5ª 20 2,29 63 x 8,5 400 3 1.200
Hasta planta 4ª 16 2,06 50 x 6,8 900 3 2.700
Hasta planta 3ª 12 1,79 50 x 6,8 700 3 2.100
Hasta planta 2ª 8 1,47 50 x 6,8 500 3 1.500
Hasta planta 1ª 4 1,04 40 x 5,4 800 3 2.400
Conexión viviendas 1 0,49 25 x 3,4 2.000 6 12.000
Pérdida de carga de tuberías distribución general 39.900
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
58
Los caudales simultáneos de cálculo se muestran en el siguiente cuadro:
Tramo Nº hab. QT A B C QC
Total edificio 100 33,00 1,080 0,500 -1,830 4,37
Cinco montantes 50 16,50 0,698 0,500 -0,120 2,72
Cuatro montantes 40 13,20 0,698 0,500 -0,120 2,42
Tres montantes 30 9,90 0,698 0,500 -0,120 2,08
Dos montantes 20 6,60 0,698 0,500 -0,120 1,67
Hasta planta 1ª 10 3,30 0,698 0,500 -0,120 1,15
Hasta planta 2ª 8 2,64 0,698 0,500 -0,120 1,01
Hasta planta 3ª 6 1,98 0,698 0,500 -0,120 0,86
Hasta planta 4ª 4 1,32 0,698 0,500 -0,120 0,68
Hasta planta 5ª 2 0,66 0,698 0,500 -0,120 0,45
Conexión habitación 1 0,33 0,698 0,500 -0,120 0,28
Con el número de habitaciones y el caudal total de cada una (0,33 l/s por baño) se tiene el caudal total (QT) de cada
tramo; con ese caudal en la Tabla 02 se tienen los coeficientes A, B y C para el cálculo del caudal simultáneo. Con estos
coeficientes aplicando la ecuación A*(QT)B
+ C, se tienen los QC (l/s) mostrados en el cuadro anterior.
Para dimensionar las tuberías, en primer lugar hay que definir el material de las mismas; en el ejemplo se toman tuberías
de cobre estirado sin soldadura con características según norma UNE-EN 1.057. Por tratarse de tuberías metálicas se
adopta como velocidad de diseño 1,5 m/s; en la tabla correspondiente al cobre, en la fila de 1,5 m/s se buscan los cau-
dales inmediatamente superiores a los instantáneos anteriormente calculados y con ellos en la cabecera de la columna
correspondiente se tiene la tubería a instalar.
En la siguiente figura se muestra la selección de las tuberías correspondientes a la distribución general de las 100
habitaciones:
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Cobre UNE-EN 1.057
10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5
Diámetro interior (mm)
8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1
1,00
0,05
181
0,08
283
0,13
478
0,20
724
0,31
1.131
0,53
1.911
0,86
3.079
1,26
4.524
2,09
7.528
2,92
10.521
4,20
15.109
1,25
0,06
226
0,10
353
0,17
597
0,25
905
0,39
1.414
0,66
2.389
1,07
3.849
1,57
5.655
2,61
9.410
3,65
13.151
5,25
18.886
1,50
0,08
271
0,12
424
0,20
717
0,30
1.086
0,47
1.696
0,80
2.867
1,28
4.619
1,88
6.786
3,14
11.292
4,38
15.781
6,30
22.663
1,75
0,09
317
0,14
495
0,23
836
0,35
1.267
0,55
1.979
0,93
3.345
1,50
5.388
2,20
7.917
3,66
13.174
5,11
18.412
7,34
26.440
2,00
0,10
362
0,16
565
0,27
956
0,40
1.448
0,63
2.262
1,06
3.823
1,71
6.158
2,51
9.048
4,18
15.056
5,84
21.042
8,39
30.217
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Las derivaciones para habitaciones por cálculo es suficiente con tubería de 18x1 mm; sin embargo, en el HS4 se fija una sec-
ción mínima de 20 mm, por lo que se seleccionan tuberías de 22x1 mm. Para las conexiones de los aparatos en los baños se
toman las secciones mínimas indicadas en el documento HS4 que se dan en la Tabla 01.
59
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Tramo Nº hab. QT QC Tubería (mm)
Total edificio 100 33,00 4,37 64x1,5
Cinco montantes 50 16,50 2,72 54x1,2
Cuatro montantes 40 13,20 2,42 54x1,2
Tres montantes 30 9,90 2,08 54x1,2
Dos montantes 20 6,60 1,67 42x1,0
Hasta planta 1ª 10 3,30 1,15 35x1,0
Hasta planta 2ª 8 2,64 1,01 35x1,0
Hasta planta 3ª 6 1,98 0,86 35x1,0
Hasta planta 4ª 4 1,32 0,68 28x1,0
Hasta planta 5ª 2 0,66 0,45 22x1,0
Conexión habitación 1 0,33 0,28 22x1,0
Una vez seleccionadas las tuberías es preciso calcular las pérdidas de carga que se originan, para comprobar que se lle-
ga a las griferías con una presión mínima de 1 bar; para ello se toma la tabla correspondiente al cobre de las adjuntadas
en el anexo de tablas. En las figuras siguientes se muestra el detalle del cálculo de las pérdidas de carga creadas con las
tuberías seleccionadas en el presente ejemplo:
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5
F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1
100
l/s
l/h
m/s
0,01
34
0,19
0,02
63
0,22
0,04
128
0,27
0,06
224
0,31
0,11
411
0,36
0,23
838
0,44
0,44
1.601
0,52
0,75
2.698
0,60
1,50
5.386
0,72
2,36
8.482
0,81
3,85
13.862
0,92
400
l/s
l/h
m/s
0,02
75
0,42
0,04
138
0,49
0,08
282
0,59
0,14
495
0,68
0,25
908
0,80
0,51
1.851
0,97
0,98
3.535
1,15
1,65
5.958
1,32
3,30
11.892
1,58
5,20
18.730
1,78
8,50
30.609
2,03
700
l/s
l/h
m/s
0,03
104
0,57
0,05
190
0,67
0,11
388
0,81
0,19
682
0,94
0,35
1.250
1,11
0,71
2.548
1,33
1,35
4.866
1,58
2,28
8.203
1,81
4,55
16.374
2,17
7,16
25.788
2,45
11,71
42.144
2,79
1.000
l/s
l/h
m/s
0,04
127
0,70
0,06
234
0,83
0,13
476
1,00
0,23
836
1,16
0,43
1.533
1,36
0,87
3.124
1,63
1,66
5.967
1,94
2,79
10.058
2,22
5,58
20.075
2,67
8,78
31.618
3,01
14,35
51.671
3,42
1.300
l/s
l/h
m/s
0,04
148
0,82
0,08
271
0,96
0,15
553
1,16
0,27
972
1,34
0,49
1.780
1,57
1,01
3.629
1,90
1,93
6.932
2,25
3,25
11.684
2,58
6,48
23.322
3,10
10,20
36.732
3,49
16,67
60.029
3,97
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5
F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1
100
l/s
l/h
m/s
0,01
34
0,19
0,02
63
0,22
0,04
128
0,27
0,06
224
0,31
0,11
411
0,36
0,23
838
0,44
0,44
1.601
0,52
0,75
2.698
0,60
1,50
5.386
0,72
2,36
8.482
0,81
3,85
13.862
0,92
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
60
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5
F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1
400
l/s
l/h
m/s
0,02
75
0,42
0,04
138
0,49
0,08
282
0,59
0,14
495
0,68
0,25
908
0,80
0,51
1.851
0,97
0,98
3.535
1,15
1,65
5.958
1,32
3,30
11.892
1,58
5,20
18.730
1,78
8,50
30.609
2,03
700
l/s
l/h
m/s
0,03
104
0,57
0,05
190
0,67
0,11
388
0,81
0,19
682
0,94
0,35
1.250
1,11
0,71
2.548
1,33
1,35
4.866
1,58
2,28
8.203
1,81
4,55
16.374
2,17
7,16
25.788
2,45
11,71
42.144
2,79
1.000
l/s
l/h
m/s
0,04
127
0,70
0,06
234
0,83
0,13
476
1,00
0,23
836
1,16
0,43
1.533
1,36
0,87
3.124
1,63
1,66
5.967
1,94
2,79
10.058
2,22
5,58
20.075
2,67
8,78
31.618
3,01
14,35
51.671
3,42
1.300
l/s
l/h
m/s
0,04
148
0,82
0,08
271
0,96
0,15
553
1,16
0,27
972
1,34
0,49
1.780
1,57
1,01
3.629
1,90
1,93
6.932
2,25
3,25
11.684
2,58
6,48
23.322
3,10
10,20
36.732
3,49
16,67
60.029
3,97
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5
F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1
100
l/s
l/h
m/s
0,01
34
0,19
0,02
63
0,22
0,04
128
0,27
0,06
224
0,31
0,11
411
0,36
0,23
838
0,44
0,44
1.601
0,52
0,75
2.698
0,60
1,50
5.386
0,72
2,36
8.482
0,81
3,85
13.862
0,92
400
l/s
l/h
m/s
0,02
75
0,42
0,04
138
0,49
0,08
282
0,59
0,14
495
0,68
0,25
908
0,80
0,51
1.851
0,97
0,98
3.535
1,15
1,65
5.958
1,32
3,30
11.892
1,58
5,20
18.730
1,78
8,50
30.609
2,03
700
l/s
l/h
m/s
0,03
104
0,57
0,05
190
0,67
0,11
388
0,81
0,19
682
0,94
0,35
1.250
1,11
0,71
2.548
1,33
1,35
4.866
1,58
2,28
8.203
1,81
4,55
16.374
2,17
7,16
25.788
2,45
11,71
42.144
2,79
1.000
l/s
l/h
m/s
0,04
127
0,70
0,06
234
0,83
0,13
476
1,00
0,23
836
1,16
0,43
1.533
1,36
0,87
3.124
1,63
1,66
5.967
1,94
2,79
10.058
2,22
5,58
20.075
2,67
8,78
31.618
3,01
14,35
51.671
3,42
1.300
l/s
l/h
m/s
0,04
148
0,82
0,08
271
0,96
0,15
553
1,16
0,27
972
1,34
0,49
1.780
1,57
1,01
3.629
1,90
1,93
6.932
2,25
3,25
11.684
2,58
6,48
23.322
3,10
10,20
36.732
3,49
16,67
60.029
3,97
(Continuación)
61
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
La pérdida total de carga en las tuberías de distribución
es de 2,5 mCA, a la cual hay que añadir la correspon-
diente a accesorios y elementos de la instalación;
posteriormente debe comprobarse que con la presión
disponible en la red de suministro, o la proporcionada
por los grupos de presión es suficiente para garantizar
la presión mínima de 1 bar en griferías.
Si las pérdidas de carga resultan muy elevadas se debe
aumentar la sección de las tuberías para reducirlas.
6.7 Recirculación
La recirculación de ACS se debe dimensionar según lo in-
dicado en el apartado 4.4 del HS4; las condiciones para
el dimensionado de los circuitos de recirculación son:
– El caudal de recirculación de ACS se calculará de
manera que en el grifo más alejado la diferencia de
temperatura no supere los 3 °C desde la salida del
acumulador o intercambiador en su caso.
Caudal de recirculación (l/h) = Pérdida de calor en tu-
berías (W) / [3(°C)*1,16 (Wh/°C·l)]
O sea: Caudal de recirculación (l/h) = Pérdida de calor
en tuberías (W) / 3,48
– En cualquier caso NO se recircularán menos de 250
l/hencadacolumna,ynomenosdel10%delcaudal
máximo instantáneo en el total de la recirculación.
– En la Tabla 08 se muestran los diámetros míni-
mos requeridos en el documento HS4 para los
circuitos de recirculación, en función del caudal
de cada ramal.
– El diámetro interior mínimo de la tubería de recircu-
lación será de 16 mm.
Por lo tanto, en primer lugar se deben calcular las pér-
didas de calor de las tuberías y con ellas se tienen los
caudales de recirculación mínimos de cada tramo.
Estas pérdidas se pueden calcular aplicando la “Guía
Técnica nº 3: Diseño y cálculo del aislamiento térmico
de conducciones, aparatos y equipos”.
Para un cálculo rápido se dan los datos aproximados
de pérdida de calor en las tuberías en la Tabla 19, en
función del diámetro exterior de las tuberías, del salto
térmico y del espesor del aislamiento.
Tramo Nº hab. QC Tubería (mm) Pa/m m Pa
Total edificio 100 4,37 64x1,5 350 20 7.000
Cinco montantes 50 2,72 54x1,2 350 5 1.750
Cuatro montantes 40 2,42 54x1,2 300 5 1.500
Tres montantes 30 2,08 54x1,2 200 5 1.000
Dos montantes 20 1,67 42x1,0 400 5 2.000
Hasta planta 1ª 10 1,15 35x1,0 550 3 1.650
Hasta planta 2ª 8 1,01 35x1,0 450 3 1.350
Hasta planta 3ª 6 0,86 35x1,0 350 3 1.050
Hasta planta 4ª 4 0,68 28x1,0 650 3 1.950
Hasta planta 5ª 2 0,45 22x1,0 1.100 3 3.300
Conexión habitacion 1 0,28 22x1,0 500 2 1.000
Pérdida de carga de tuberías distribución general 23.550
Con las pérdidas lineales de carga se tiene la pérdida total de carga de la distribución, que se muestra en el siguiente cuadro:
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
62
Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas
El anillo de recirculación se realiza con tres montantes en paralelo con las distribuciones.
Para obtener el caudal necesario en la recirculación se calculan las pérdidas en la distribución; las mismas se obtienen
en la Tabla 19, en función del diámetro exterior de la tubería. Con las correspondientes a cada tramo se tienen las pérdi-
das totales que se muestran en el siguiente cuadro:
Tramo Nº viv. Tubería (mm) W/m m W
Total edificio 60 63x8,5 12 10 120
Dos escaleras 40 63x8,5 12 20 240
Hasta planta 5ª 20 63x8,5 12 60 720
Hasta planta 4ª 16 50x6,8 10 9 90
Hasta planta 3ª 12 50x6,8 10 9 90
Hasta planta 2ª 8 50x6,8 10 9 90
Hasta planta 1ª 4 40x5,4 9,5 9 86
Pérdida de calor en la distribución de ACS 1.436
En el mismo se han incluido las tuberías correspondientes a las tres montantes.
El caudal de recirculación resultante es de: 1.436/3,48 = 413 l/h.
El mínimo establecido por columna en el documento HS4 es de 250 l/h; por lo que el caudal mínimo de recirculación es:
250 x 3 = 750 l/h.
63
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Asimismo en el mismo documento se indica que el caudal de recirculación total será como mínimo el 10% del caudal de
diseño; que en este caso es de 3,177 l/s.
Caudal mínimo de recirculación: 0,1 x 3,177 = 0,32 l/s x 3.600 s/h = 1.144 l/h.
El mayor de los tres es 1.144 l/h, siendo para el cual deben dimensionarse las tuberías de recirculación; lo que resulta
381 l/h por montante.
Con este caudal se tienen las tuberías de recirculación en la Tabla 08, en la que se establecen los diámetros mínimos.
Con ellos se tienen las siguientes secciones:
Tramo QRECIRCULACIÓN DN Mínimo Tubería (mm)
Total edificio 1.144 DN40 40x5,4
Dos escaleras 762 DN32 32x4,3
Montante 381 DN25 25x4,2
Se han seleccionado tuberías termoplásticas serie 3,2, igual que las de distribución de ACS.
Ejemplo 2: Hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles
Con el fin de reducir las pérdidas, el anillo de recirculación se cierra en la planta 5ª de habitaciones y se retorna con una
única montante.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
64
Para obtener el caudal de recirculación se calculan las pérdidas en la distribución; las mismas se obtienen en la Tabla 19,
en función del diámetro exterior de la tubería. Con las correspondientes a cada tramo se tienen las pérdidas totales que
se muestran en el siguiente cuadro:
Tramo Nº hab. Tubería (mm) W/m m W
Total edificio 100 64x1,5 12 20 240
Cinco montantes 50 54x1,2 10 10 100
Cuatro montantes 40 54x1,2 10 10 100
Tres montantes 30 54x1,2 10 10 100
Dos montantes 20 42x1,0 9,5 10 95
Hasta planta 1ª 10 35x1,0 8 30 240
Hasta planta 2ª 8 35x1,0 8 30 240
Hasta planta 3ª 6 35x1,0 8 30 240
Hasta planta 4ª 4 28x1,0 7 30 210
Hasta planta 5ª 2 22x1,0 6 30 180
Pérdida de calor en la distribución de ACS 1.745
En el mismo se han incluido las tuberías correspondientes a las diez montantes.
El caudal de recirculación resultante es: 1.745/3,48 = 501 l/h.
El mínimo establecido por columna en el documento HS4 es de 250 l/h; por lo que el caudal mínimo que debe circular la
bomba de recirculación es de 250 x 10 = 2.500 l/h.
El caudal de recirculación total será como mínimo el 10% del caudal de diseño; que en este caso es de 4,374 l/s.
Caudal mínimo de recirculación: 0,1 x 4,374 = 0,44 l/s x 3.600 s/h = 1.574 l/h.
El mayor de los tres es 2.500 l/h, siendo para el cual deben dimensionarse las tuberías de recirculación; lo que resulta
250 l/h por montante.
Con este caudal se tienen las tuberías de recirculación en la Tabla 08, en la que se establecen los diámetros mínimos;
con ellos se tienen las siguientes secciones:
Tramo QRECIRCULACIÓN DN Mínimo Tubería (mm)
Total edificio 2.500 DN50 54x1,2
Cinco montantes 1.250 DN40 42x1,0
Cuatro montantes 1.000 DN32 35x1,0
Tres montantes 750 DN32 35x1,0
Dos montantes 500 DN25 28x1,0
Montante 250 DN20 22x1,0
Se han seleccionado tuberías de cobre estirado sin soldadura con dimensiones y características según norma UNE-EN
1.057, igual que las de distribución de ACS.
Las secciones fijadas en el documento HS4 a partir de 1.000 l/h, son excesivas; suponiendo que se modifique la tabla
correspondiente, la forma más adecuada de dimensionar el anillo de recirculación sería por pérdida de carga.
65
Dimensionado de las instalaciones
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Estableciendo una pérdida de carga máxima de 250 Pa/m para el ramal común y 150 Pa/m para los restantes ramales,
que permiten equilibrar fácilmente la instalación, se tendrían los siguientes resultados:
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5
F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1
50
l/s
l/h
m/s
0,01
23
0,13
0,01
42
0,15
0,02
86
0,18
0,04
151
0,21
0,08
277
0,24
0,16
564
0,30
0,30
1.077
0,35
0,50
1.816
0,40
1,01
3.624
0,48
1,59
5.708
0,54
2,59
9.328
0,62
100
l/s
l/h
m/s
0,01
34
0,19
0,02
63
0,22
0,04
128
0,27
0,06
224
0,31
0,11
411
0,36
0,23
838
0,44
0,44
1.601
0,52
0,75
2.698
0,60
1,50
5.386
0,72
2,36
8.482
0,81
3,85
13.862
0,92
150
l/s
l/h
m/s
0,01
43
0,24
0,02
79
0,28
0,04
161
0,34
0,08
283
0,39
0,14
518
0,46
0,29
1.057
0,55
0,56
2.018
0,66
0,94
3.402
0,75
1,89
6.790
0,90
2,97
10.694
1,02
4,85
17.476
1,16
200
l/s
l/h
m/s
0,01
51
0,28
0,03
93
0,33
0,05
190
0,40
0,09
333
0,46
0,17
611
0,54
0,35
1.245
0,65
0,66
2.379
0,77
1,11
4.009
0,89
2,22
8.003
1,06
3,50
12.605
1,20
5,72
20.599
1,36
250
l/s
l/h
m/s
0,02
58
0,32
0,03
106
0,37
0,06
216
0,45
0,11
379
0,52
0,19
694
0,61
0,39
1.415
0,74
0,75
2.702
0,88
1,27
4.555
1,01
2,53
9.091
1,21
3,98
14.319
1,36
6,50
23.400
1,55
Con estos datos se seleccionan las tuberías que se indican a continuación; cuando se tiene una única montante se res-
peta el mínimo fijado en el HS4, en el resto de ramales se adoptan tuberías que no cumplen el mínimo pero que en la
práctica resultan suficientes:
Tramo QRECIRCULACIÓN DN Mínimo Tubería (mm)
Total edificio 2.500 DN50 35x1,0
Cinco montantes 1.250 DN40 35x1,0
Cuatro montantes 1.000 DN32 28x1,0
Tres montantes 750 DN32 28x1,0
Dos montantes 500 DN25 22x1,0
Montante 250 DN20 22x1,0
Ac scentral
67
Mantenimiento
Para observar un correcto mantenimiento de la ins-
talación de ACS se remite a la Guía Técnica nº1:
Mantenimiento de instalaciones térmicas, en la que se
recoge las operaciones de mantenimiento aconsejadas,
así como su periodicidad.
Asimismo son de aplicación las operaciones mínimas
fijadas en la ITE 03 del RITE. En el siguiente cuadro se
muestran las medidas que afectan a las instalaciones
centralizadas de ACS indicadas en la tabla 3.1 del RITE;
en la primera columna se muestra el número de la ope-
ración de la mencionada tabla.
7.1 Mantenimiento general de instalación
de ACS
En la siguiente tabla se detallan las operaciones de
mantenimiento y su frecuencia de realización.
Operación 70 kW
8 Revisión del vaso de expansión m
9 Revisión de los sistemas de tratamiento de agua m
14 Comprobación de niveles de agua en circuitos m
15 Comprobación de estanquidad de circuitos de tuberías t
16 Comprobación de estanquidad de válvulas de interceptación 2t
17 Comprobación de tarado de elementos de seguridad m
18 Revisión y limpieza de filtros de agua 2t
20 Revisión de baterías de intercambio térmico t
27 Revisión de bombas y ventiladores m
28 Revisión del sistema de preparación de agua caliente sanitaria m
29 Revisión del estado del aislamiento térmico t
30 Revisión del sistema de control automático 2t
32 Instalación de energía solar térmica *
m Una vez al MES; la primera al inicio de temporada
t Una vez por temporada (AÑO)
2t
2 veces por temporada (AÑO), una al inicio de la misma y otra
a mitad del periodo de uso, siempre con una diferencia de 2 meses
* Conforme a lo indicado en HE4 del CTE
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
68
7.2 Mantenimiento para sistemas de ACS con sistema solar térmico
Cuando la instalación de ACS cuenta con un sistema de captación solar térmica, observará además otras operaciones de
mantenimiento mínimas obligatorias que se recogen en el documento HE4 del Código Técnico de la Edificación.
En los cuadros siguientes se muestran las que afectan a la instalación de ACS:
Tabla 4.1 HE4: Plan de vigilancia
Elemento Operación Meses Descripción
Circuito Secundario
Termómetro Diaria IV: Temperatura
Tuberías
6 IV: Ausencia de humedad y fugas
Aislamiento
Acumulación solar 3 Limpieza de lodos de la parte inferior
(IV): Inspección visual
Tabla 4.3 HE4: Mantenimiento preventivo sistema de acumulación
Elemento Meses Descripción
Depósito 12 Presencia de lodos en el fondo
Ánodos de sacrificio 12 Comprobación del desgaste
Ánodos de corriente impresa 12 Comprobación del buen funcionamiento
Aislamiento 12 Comprobación ausencia humedades
Tabla 4.4 HE4: Mantenimiento preventivo sistema de intercambio
Elemento Meses Descripción
Intercambiador de placas
12 CF: Eficiencia y prestaciones
12 Limpieza
Intercambiador de serpentín
12 CF: Eficiencia y prestaciones
12 Limpieza
(CF): Control de funcionamiento
Tabla 4.6 HE4: Mantenimiento preventivo sistema eléctrico y de control
Elemento Meses Descripción
Cuadro eléctrico 12
Comprobar cierre correcto y ausencia
de entrada de polvo
Control diferencial 12 CF: Actuación
Termostato 12 CF: Actuación
Sistema de medida 12 CF: Actuación
(CF): Control de funcionamiento
69
Mantenimiento
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
7.3 Mantenimiento para prevención de legionelosis
Por último, aunque las mismas se detallan en el Anexo IV, en el cuadro adjunto se resumen las medidas de mantenimien-
to obligatorias, según Real Decreto 865/2003 para prevención de la Legionelosis.
Elemento Temperatura
Cloro
residual
Purga Revisión
Limpieza y
desinfección
Análisis
Depósitos ACS Diario (1) — Semana Trimestre Año Año
Depósitos AFCH Mes (2) — — Trimestre Año Año
Tuberías — — Mes Año Año Año
Antirretorno — — — Año Año —
Aislamiento — — — Año — —
Griferías Mes (3) (4) Semana (5) Mes (6) Año Año
(1): Se medirán los depósitos finales, comprobando que la temperatura no es inferior a 60 °C
(2): Se comprobará que la temperatura no es superior a 20 °C
(3): Se medirá un número representativo de griferías, en las que la Tª no será inferior a 50 °C.
Anualmente se habrán comprobado todos los grifos, al menos una vez.
(4): Si no se alcanza los niveles mínimos (0,2 mg/l) se instalará una estación de cloración automática
(5): Se abrirán los grifos y duchas de habitaciones e instalaciones no utilizadas
(6): Se revisará un número representativo de puntos terminales, de forma que al cabo del año se haya
comprobado toda la instalación
Ac scentral
71
Anexo 1: Tablas
Tipo de aparato
Caudal instantáneo mínimo (l/s) Diámetro NOMINAL Mínimo
AFCH ACS ACERO Cu y Plásticos
Urinario con cisterna (c/u) 0,04 – DN 15 12
Lavamanos 0,05 0,03 DN 15 12
Lavabo, Bidé 0,10 0,065 DN 15 12
Inodoro con cisterna 0,10 – DN 15 12
Urinario con grifo temporizado 0,15 – DN 15 12
Grifo aislado 0,15 0,10
Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 DN 15 (Rosca DN 20) 12
Fregadero doméstico 0,20 0,10 DN 15 12
Ducha 0,20 0,10 DN 15 12
Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15 DN 20 20
Lavadero 0,20 0,10
Lavadora doméstica 0,20 0,15 DN 20 20
Grifo garaje 0,20 –
Vertedero 0,20 – DN 20 20
Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20 DN 20 20
Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20 DN 20 20
Fregadero NO doméstico 0,30 0,20 DN 20 20
Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 DN 25 25
Inodoro con fluxor 1,25 – DN 25-DN 40 25-40
(Tabla 2.1 HS4) (Tabla 4.2 HS4)
Tabla 01: Caudales instántaneos en aparatos y secciones mínimas de tuberías para la conexión de los mismos (HS4)
Tipo de edificio
Caudales (l/s) Coeficientes
QU QT A B C
Viviendas
 0,5 ≤ 20 0,682 0,450 -0,140
≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000
≥ 0,5 ≤ 20 1,700 0,210 -0,700
Sin Límite  20 1,700 0,210 -0,700
Oficinas,
estaciones,
aeropuertos, etc.
 0,5 ≤ 20 0,682 0,450 -0,140
≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000
≥ 0,5 ≤ 20 1,700 0,210 -0,700
Sin Límite  20 0,400 0,540 0,480
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
72
Tipo de edificio
Caudales (l/s) Coeficientes
QU QT A B C
Hoteles,
discotecas,
museos
 0,5 ≤ 20 0,698 0,500 -0,120
≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000
≥ 0,5 ≤ 20 1,000 0,366 0,000
Sin Límite  20 1,080 0,500 -1,830
Centros
comerciales
 0,5 ≤ 20 0,698 0,500 -0,120
≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000
≥ 0,5 ≤ 20 1,000 0,366 0,000
Sin Límite  20 4,300 0,270 -6,650
Hospitales
 0,5 ≤ 20 0,698 0,500 -0,120
≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000
≥ 0,5 ≤ 20 1,000 0,366 0,000
Sin Límite  20 0,250 0,650 1,250
Escuelas,
polideportivos
Sin Límite
≤ 1,5 1,000 1,000 0,000
≤ 20 4,400 0,270 -3,410
 20 -22,500 -0,500 11,500
Tabla 02: Coeficientes para el cálculo de los caudales simultáneos (UNE 149.201/07)
Criterio de consumo de ACS para diseño de instalaciones
Tipo de edificio Litros/día a 60 °C Energía para Ta
Red = 15 °C
Viviendas unifamiliares 30 por persona 573 kWh/año persona
Viviendas multifamiliares 22 por persona 420 kWh/año persona
Hospitales y clínicas 55 por cama 1.050 kWh/año cama
Hotel 4* 70 por cama 1.337 kWh/año cama
Hotel 3* 55 por cama 1.050 kWh/año cama
Hotel/Hostal 2* 40 por cama 764 kWh/año cama
Hostal/Pensión 1* 35 por cama 668 kWh/año cama
Camping 40 por emplazamiento 764 kWh/año emplazamiento
Residencias (ancianos, estudiantes, etc.) 55 por cama 1.050 kWh/año cama
Vestuarios/Duchas colectivas 15 por servicio 286 kWh/año servicio
Escuela 3 por alumno 57 kWh/año alumno
Cuarteles 20 por persona 382 kWh/año persona
Fábricas y talleres 15 por persona 286 kWh/año persona
Administrativos 3 por persona 57 kWh/año persona
Gimnasios 20 a 25 por usuario 477 kWh/año usuario
Lavanderías 3 a 5 por kg de ropa 95 kWh/año kg de ropa
Restaurantes 5 a 10 por comida 191 kWh/año comida
Cafeterías 1 por almuerzo 19 kWh/año almuerzo
Tabla 3.1 (HE4)
Tabla 03: Consumos diarios de ACS a 60 °C (HE4)
Nº de dormitorios 1 2 3 4 5 6 7  7
Nº de personas 1,5 3 4 6 7 8 9 Nº Dormitorios
Estimación del número de personas en función del número de dormitorios de la vivienda
Tabla apartado 3.1.1. punto 4 HE4
Tabla 04: Estimación del número de personas en función del número de dormitorios (HE4)
(Continuación)
73
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Condiciones de suministro
Aparatos
Presión (bar)
Mínima Máxima
Griferías comunes 1 5
Fluxores y calentadores 1,5 5
Suministro de ACS
Temperatura (°C)
Mínima Máxima
En puntos de consumo*
*Excepto en edificios de uso exclusivo viviendas
50 65
Apartado 2.1.3 (HS4)
Tabla 05: Condiciones de suministro del agua en puntos de consumo (HS4)
Dimensionado de tuberías
Tuberías
Velocidad (m/s)
Mínima Máxima
Metálicas 0,5 2,0
Termoplásticas*
*Se incluyen las tuberías multicapa
0,5 3,5
Apartado 4.2.1 (HS4)
Tabla 06: Velocidades para el dimensionado de las tuberías (HS4)
Temperatura del agua de la red (°C) Media
Mínimas 5 6 7 9 11 13 15 2 14 11 7 6 10
Máximas 15 15 16 16 17 19 21 21 20 18 17 16 17
Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Albacete 7 8 9 11 14 17 19 19 17 13 9 7 13
Alicante 11 12 13 14 16 18 20 20 19 16 13 12 15
Almería 12 12 13 14 16 18 20 21 19 17 14 12 16
Ávila 6 6 7 9 11 14 17 16 14 11 8 6 10
Badajoz 9 10 11 13 15 18 20 20 18 15 12 9 14
Barcelona 9 10 11 12 14 17 19 19 17 15 12 10 14
Bilbao 9 10 10 11 13 15 17 17 16 14 11 10 13
Burgos 5 6 7 9 11 13 16 16 14 11 7 6 10
Cáceres 9 10 11 12 14 18 21 2 19 15 11 9 13
Cádiz 12 12 13 14 16 18 19 20 19 17 14 12 16
Castellón 10 11 12 13 15 18 19 20 18 16 12 11 15
Ciudad Real 7 8 10 11 14 17 20 20 17 13 10 7 13
Córdoba 10 11 12 14 16 19 21 21 19 16 12 10 15
La Coruña 10 10 11 12 13 14 16 16 15 14 12 11 13
Cuenca 6 7 8 10 13 16 18 18 16 12 9 7 12
Gerona 8 9 10 11 14 16 19 18 17 14 10 9 13
Granada 8 9 10 12 14 17 20 19 17 14 11 8 13
Guadalajara 7 8 9 11 14 17 19 19 16 13 9 7 12
Huelva 12 12 13 14 16 18 20 20 19 17 14 12 16
Huesca 7 8 10 11 14 16 19 18 17 13 9 7 12
Jaén 9 10 11 13 16 19 21 21 19 15 12 9 15
Las Palmas 15 15 16 16 17 18 19 19 19 18 17 16 17
León 6 6 8 9 12 14 16 16 15 11 8 6 11
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
74
Temperatura del agua de la red (°C) Media
Mínimas 5 6 7 9 11 13 15 2 14 11 7 6 10
Máximas 15 15 16 16 17 19 21 21 20 18 17 16 17
Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
Lérida 7 9 10 12 15 17 20 19 17 14 10 7 13
Logroño 7 8 10 11 13 16 18 18 16 13 10 8 12
Lugo 7 8 9 10 11 13 15 15 14 12 9 8 11
Madrid 8 8 10 12 14 17 20 19 17 13 10 8 13
Málaga 12 12 13 14 16 18 20 20 19 16 14 12 16
Murcia 11 11 12 13 15 17 19 20 18 16 13 11 15
Orense 8 10 11 12 14 16 18 18 17 13 11 9 13
Oviedo 9 9 10 10 12 14 15 16 15 13 10 9 12
Palencia 6 7 8 10 12 15 17 17 15 12 9 6 11
P. de Mallorca 11 11 12 13 15 18 20 20 19 17 14 12 15
Pamplona 7 8 9 10 12 15 17 17 16 13 9 7 12
Pontevedra 10 11 11 13 14 16 17 17 16 14 12 10 13
Salamanca 6 7 8 10 12 15 17 17 15 12 8 6 11
San Sebastián 9 9 10 11 12 14 16 16 15 14 11 9 12
Santander 10 10 11 11 13 15 16 16 16 14 12 10 13
Segovia 6 7 8 10 12 15 18 18 15 12 8 6 11
Sevilla 11 11 13 14 16 19 21 21 20 16 13 11 16
Soria 5 6 7 9 11 14 17 16 14 11 8 6 10
Tarragona 10 11 12 14 16 18 20 20 19 16 12 11 15
S. C. de Tenerife 15 15 16 16 17 18 20 20 20 18 17 16 17
Teruel 6 7 8 10 12 15 18 17 15 12 8 6 11
Toledo 8 9 11 12 15 18 21 20 18 14 11 8 14
Valencia 10 11 12 13 15 17 19 20 18 16 13 11 15
Valladolid 6 8 9 10 12 15 18 18 16 12 9 7 12
Vitoria 7 7 8 10 12 14 16 16 14 12 8 7 11
Zamora 6 8 9 10 13 16 18 18 16 12 9 7 12
Zaragoza 8 9 10 12 15 17 20 19 17 14 10 8 13
Datos Norma UNE 94.002/95
Tabla 07: Temperaturas del agua de la red (UNE 94.002/95)
Tubería y caudal de ACS recirculado
Diametro tubería (mm) Caudal recirculado (l/h)
DN 15 140
DN 20 300
DN 25 600
DN 32 1.100
DN 40 1.800
DN 50 3.300
(Tabla 4.4 HS4)
Tabla 08: Caudal máximo para tuberías de recirculación (HS4)
(Continuación)
75
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Materiales de las tuberías para suministro de agua
Material Den. Norma Año
Acero galvanizado Galva UNE 19.047 1996
Cobre Cu UNE-EN 1.057 1996
Acero inoxidable Inox UNE 19.049 1997
Fundición dúctil Hº Fº UNE-EN 545 1995
Policloruro de vinilo no plastificado PVC UNE-EN 1.452 2000
Policloruro de vinilo clorado PVC-C UNE-EN ISO 15.877 2004
Polietileno PE UNE-EN 12.201 2003
Polietileno reticulado PE-X UNE-EN ISO 15.875 2004
Polibutileno PB UNE-EN ISO 15.876 2004
Polipropileno PP UNE-EN ISO 15.874 2004
Multicapa polímero/aluminio/polietileno resistente a temperatura P/AL/PE-RT UNE 53.960 EX 2002
Multicapa polímero/aluminio/polietileno reticulado P/AL/PE-X UNE 53.961 EX 2002
Apartado 6.2 (Hs4)
Tabla 09: Materiales de las tuberías compatibles con el agua para consumo humano (HS4)
Clases de aplicación de las tuberías termoplásticas
Clase
TD
(°C)
Años
TMAX
(°C)
Años
TMAL
(°C)
Horas
Campo de
aplicación
típico
1 60 49 80 1 95 100 ACS a 60 °C
2 70 49 80 1 95 100 ACS a 70 °C
3*
20
30
40
0,5
20
25
50 4,5 65 100 Suelo radiante
4
20
40
60
2,5
20
25
70 2,5 100 100 Suelo radiante
5
20
60
80
14
25
10
90 1 100 100 Radiadores
*La clase 3 no tiene aplicación debido a que la TMAL es 65 °C
Todas las clases deben soportar 20 °C a 10 bar durante 50 años.
TD: Temperatura de Diseño, para los años de funcionamiento indicados.
TMAX: Temperatura Máxima, durante los años de funcionamiento indicados.
TMAL: Temperatura Mal Funcionamiento, durante las horas de funcionamiento indicadas.
Tabla 10: Clases de tuberías termoplásticas según temperaturas de trabajo
Series máximas a emplear según material, presión de diseño y aplicación
Material P Diseño (bar)
Aplicación
Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5
PVC-C
4 10,0 10,0 – –
6 7,3 6,9 – –
8 5,5 5,2 – –
10 4,4 4,2 – –
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
76
Series máximas a emplear según material, presión de diseño y aplicación
Material P Diseño (bar)
Aplicación
Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5
PB
4 10,9 10,9 10,9 10,9
6 9,5 8,4 9,1 7,2
8 7,1 6,3 6,8 5,4
10 5,7 5,0 5,4 4,3
PE-X
4 7,6 7,6 7,6 7,6
6 6,4 5,9 6,6 5,4
8 4,8 4,4 5,0 4,0
10 3,8 3,5 4,0 3,2
PP-H
4 6,3 5,0 6,3 4,6
6 4,8 3,3 5,4 3,0
8 3,6 2,5 4,1 2,3
10 2,9 2,0 3,2 1,8
PP-B
4 4,2 3,0 4,9 3,0
6 2,8 2,0 3,3 2,0
8 2,1 1,5 2,4 1,5
10 1,7 1,2 2,0 1,2
PP-R
4 6,9 5,3 6,9 4,8
6 5,2 3,6 5,5 3,2
8 3,9 2,7 4,1 2,4
10 3,1 2,1 3,3 1,9
Tabla 11: Series máximas de tuberías termoplásticas, según clase y presión de trabajo (Normas UNE-EN ISO)
Series comerciales a emplear según material, presión de diseño y aplicación
Material P Diseño (bar)
Aplicación
Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5
PVC-C
4 6,3 6,3 – –
6 6,3 6,3 – –
8 5,0 5,0 – –
10 4,0 4,0 – –
PB
4 10,0 10,0 10,0 10,0
6 8,0 8,0 8,0 6,3
8 6,3 6,3 6,3 4,0
10 5,0 5,0 5,0 4,0
PE-X
4 6,3 6,3 6,3 6,3
6 5,0 5,0 6,3 5,0
8 4,0 4,0 5,0 4,0
10 3,2 3,2 4,0 3,2
PP-H
4 5,0 5,0 5,0 3,2
6 3,2 3,2 5,0 2,5
8 3,2 2,5 3,2 2,0
10 2,5 2,0 3,2 –
(Continuación)
77
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Series comerciales a emplear según material, presión de diseño y aplicación
Material P Diseño (bar)
Aplicación
Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5
PP-B
4 3,2 2,5 3,2 2,5
6 2,5 2,0 3,2 2,0
8 2,0 – 2,0 –
10 – – 2,0 –
PP-R
4 5,0 5,0 5,0 3,2
6 5,0 3,2 5,0 3,2
8 3,2 2,5 3,2 2,0
10 2,5 2,0 3,2 –
Tabla 12: Series comerciales de tuberías termoplásticas, según clase y presión de trabajo (Normas UNE-EN ISO)
Espesor teórico (mm) y diámetro interior (mm) de tuberías termoplásticas según la serie
F exterior Serie 2 Serie 2,5 Serie 3,2 Serie 4
(mm) Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int.
12 2,4 7,2 2,0 8,0 1,6 8,8 1,3 9,3
16 3,2 9,6 2,7 10,7 2,2 11,7 1,8 12,4
20 4,0 12,0 3,3 13,3 2,7 14,6 2,2 15,6
25 5,0 15,0 4,2 16,7 3,4 18,2 2,8 19,4
32 6,4 19,2 5,3 21,3 4,3 23,4 3,6 24,9
40 8,0 24,0 6,7 26,7 5,4 29,2 4,4 31,1
50 10,0 30,0 8,3 33,3 6,8 36,5 5,6 38,9
63 12,6 37,8 10,5 42,0 8,5 46,0 7,0 49,0
75 15,0 45,0 12,5 50,0 10,1 54,7 8,3 58,3
90 18,0 54,0 15,0 60,0 12,2 65,7 10,0 70,0
110 22,0 66,0 18,3 73,3 14,9 80,3 12,2 85,6
125 25,0 75,0 20,8 83,3 16,9 91,2 13,9 97,2
140 28,0 84,0 23,3 93,3 18,9 102,2 15,6 108,9
160 32,0 96,0 26,7 106,7 21,6 116,8 17,8 124,4
F exterior Serie 5 Serie 6,3 Serie 8 Serie 10
(mm) Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int.
12 1,1 9,8 0,9 10,2 0,7 10,6 0,6 10,9
16 1,5 13,1 1,2 13,6 0,9 14,1 0,8 14,5
20 1,8 16,4 1,5 17,1 1,2 17,6 1,0 18,1
25 2,3 20,5 1,8 21,3 1,5 22,1 1,2 22,6
32 2,9 26,2 2,4 27,3 1,9 28,2 1,5 29,0
40 3,6 32,7 2,9 34,1 2,4 35,3 1,9 36,2
50 4,5 40,9 3,7 42,6 2,9 44,1 2,4 45,2
63 5,7 51,5 4,6 53,7 3,7 55,6 3,0 57,0
75 6,8 61,4 5,5 64,0 4,4 66,2 3,6 67,9
90 8,2 73,6 6,6 76,8 5,3 79,4 4,3 81,4
110 10,0 90,0 8,1 93,8 6,5 97,1 5,2 99,5
125 11,4 102,3 9,2 106,6 7,4 110,3 6,0 113,1
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
78
Espesor teórico (mm) y diámetro interior (mm) de tuberías termoplásticas según la serie
F exterior
(mm)
Serie 5 Serie 6,3 Serie 8 Serie 10
Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int.
140 12,7 114,5 10,3 119,4 8,2 123,5 6,7 126,7
160 14,5 130,9 11,8 136,5 9,4 141,2 7,6 144,8
Tabla 13: Series de tuberías termoplásticas
Material Norma Serie
2 2,5 3,2 4 5 6,3 8 10
PP UNE-EN ISO 15.877 X X X – X – – –
PE-X UNE-EN ISO 15.875 – – X X X X – –
PB UNE-EN ISO 15.876 – – X X X X X X
PVC-C UNE-EN ISO 15.874 – – – X X X – –
Tabla 14: Series comerciales de tuberías termoplásticas
Tubería de acero (UNE-EN 10.255)
Nominal y exterior M (Serie media)
F nominal F exterior Espesor F interior Volumen Peso
(mm) (“) (mm) (mm) (mm) (l/m) (kg/m)
DN 6 1/8 10,2 2,0 6,20 0,03 0,40
DN 8 1/4 13,5 2,3 8,90 0,06 0,64
DN 10 3/8 17,2 2,3 12,60 0,12 0,85
DN 15 1/2 21,3 2,6 16,10 0,20 1,20
DN 20 3/4 26,9 2,6 21,70 0,37 1,56
DN 25 1 33,7 3,2 27,30 0,59 2,41
DN 32 1·1/4 42,4 3,2 36,00 1,02 3,09
DN 40 1·1/2 48,3 3,2 41,90 1,38 3,56
DN 50 2 60,3 3,6 53,10 2,21 5,03
DN 65 2·1/2 76,1 3,6 68,90 3,73 6,44
DN 80 3 88,9 4,0 80,90 5,14 8,38
DN 100 4 114,3 4,5 105,30 8,71 12,19
DN 125 5 139,7 5,0 129,70 13,21 16,61
DN 150 6 165,1 5,0 155,10 18,89 19,74
Tabla 15: Dimensiones tuberías de acero galvanizado
Acero inoxidable UNE-EN 10.312:2002
F exterior
(mm)
Serie 1 Serie 2
Espesor
(mm)
F interior
(mm)
Volumen
(l/m)
Peso
(kg/m)
Espesor
(mm)
F interior
(mm)
Volumen
(l/m)
Peso
(kg/m)
6,0 0,6 4,8 0,02 0,080 – – – –
8,0 0,6 6,8 0,04 0,109 – – – –
10,0 0,6 8,8 0,06 0,139 – – – –
12,0 0,6 10,8 0,09 0,169 1,0 10,0 0,08 0,169
15,0 0,6 13,8 0,15 0,213 1,0 13,0 0,13 0,213
18,0 0,7 16,6 0,22 0,299 1,0 16,0 0,20 0,299
22,0 0,7 20,6 0,33 0,368 1,2 19,6 0,30 0,368
28,0 0,8 26,4 0,55 0,537 1,2 25,6 0,51 0,537
35,0 1,0 33,0 0,86 0,838 1,5 32,0 0,80 0,838
(Continuación)
79
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Acero inoxidable UNE-EN 10.312:2002
F exterior
(mm)
Serie 1 Serie 2
Espesor
(mm)
F interior
(mm)
Volumen
(l/m)
Peso
(kg/m)
Espesor
(mm)
F interior
(mm)
Volumen
(l/m)
Peso
(kg/m)
42,0 1,1 39,8 1,24 1,110 1,5 39,0 1,19 1,110
54,0 1,2 51,6 2,09 1,563 1,5 51,0 2,04 1,563
64,0 – – – – 2,0 60,0 2,83 2,563
66,7 1,2 64,3 3,25 2,448 – – – –
76,1 1,5 73,1 4,20 2,753 2,0 72,1 4,08 2,753
88,9 – – – – 2,0 84,9 5,66 3,753
103,0 1,5 100,0 7,85 4,350 – – – –
108,0 1,5 105,0 8,66 4,350 2,0 104,0 8,49 5,350
128,0 1,5 125,0 12,27 5,350 – – – –
133,0 1,5 130,0 13,27 4,350 3,0 127,0 12,67 7,350
153,0 1,5 150,0 17,67 4,350 – – – –
159,0 2,0 155,0 18,87 5,307 3,0 153,0 18,39 5,307
219,0 – – – – 3,0 213,0 35,63 6,307
267,0 – – – – 3,0 261,0 53,50 7,307
Tabla 16: Dimensiones tuberías de acero inoxidable
Tuberías normalizadas de cobre según UNE-EN 1.057
F exterior
(mm)
Espesor de pared nominal (mm)
0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,5 2,0 2,5 3,0
6 5 4,8 – 4,4 – 4 – – – – – –
8 7 6,8 – 6,4 – 6 – – – – – –
10 9 8,8 8,6 8,4 – 8 – – – – – –
12 11 10,8 10,6 10,4 – 10 – – – – – –
14 – – 12,6 12,4 – 12 – – – – – –
15 14 – 13,6 13,4 – 13 – 12,6 12 – – –
16 – – – 14,4 – 14 – 13,6 – – – –
18 – 16,8 – 16,4 – 16 – 15,6 15 – – –
22 – 20,8 – 20,4 20,2 20 19,8 19,6 19 – – –
25 – – – – – 23 – 22,6 22 – – –
28 – 26,8 – 26,4 26,2 26 – 25,6 25 – – –
35 – – 33,6 33,4 – 33 32,8 32,6 32 31 – –
40 – – – – – 38 37,8 – – – – –
42 – – – 40,4 – 40 – 39,6 39 38 – –
54 – – – 52,4 52,2 52 – 51,6 51 50 – –
64 – – – – – – – 61 60 59 –
66,7 – – – – – 64,7 – 64,3 63,7 62,7 61,7 –
70 – – – – – – – 66 65 –
76,1 – – – – – – – 73,7 73,1 72,1 71,1 –
80 – – – – – 78 – – – 76 – –
88,9 – – – – – – – – – 84,9 83,9 82,9
108 – – – – – – – 105,6 105 104 103 102
133 – – – – – – – – 130 129 – 127
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
80
Tuberías normalizadas de cobre según UNE-EN 1.057
F exterior
(mm)
Espesor de pared nominal (mm)
0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,5 2,0 2,5 3,0
159 – – – – – – – – 156 155 – 153
219 – – – – – – – – – – – 213
267 – – – – – – – – – – – 261
En azul: dimensiones europeas recomendadas
Resto: otras dimensiones europeas
Tabla 17: Dimensiones tuberías de cobre estirado sin soldadura
Diámetros mínimos de alimentación
Tramo considerado
Diámetro nominal del tubo de alimentación
Acero Cobre o plástico
Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina DN 20 20
Aliment. a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial DN 20 20
Columna (montante o descendente) DN 20 20
Distribuidor principal DN 25 25
Alimentación equipos de climatización
 50 kW DN 15 12
50 - 250 kW DN 20 20
250 - 500 kW DN 25 25
 500 kW DN 32 32
(Tabla 4.3 HS4)
Tabla 18: Secciones mínimas de tuberías de alimentación a locales
F
exterior
(mm)
Salto
térmico
(°C)
Pérdidas de calor en tuberías W/m
Espesor del aislamiento (mm) (l = 0,036 W/m·k)
0 10 20 30 40 50
17
20
30
40
13,7
20,5
27,3
4,9
7,3
9,7
3,5
5,2
6,9
2,9
4,3
5,7
2,5
3,8
5,0
2,3
3,4
4,6
21
20
30
40
16,8
25,1
33,5
5,6
8,4
11,2
3,9
5,9
7,8
3,2
4,8
6,4
2,8
4,2
5,6
2,5
3,8
5,1
27
20
30
40
21,3
31,9
42,6
6,7
10,0
13,4
4,6
6,8
9,1
3,7
5,5
7,3
3,2
4,7
6,3
2,8
4,3
5,7
34
20
30
40
26,4
39,6
52,8
7,9
11,9
15,9
5,3
7,9
10,6
4,2
6,3
8,4
3,6
5,4
7,2
3,2
4,8
6,4
42
20
30
40
32,1
48,1
64,1
9,3
14,0
18,7
6,1
9,2
12,2
4,8
7,2
9,6
4,1
6,1
8,1
3,6
5,4
7,2
49
20
30
40
36,9
55,3
73,7
10,5
15,8
21,1
6,8
10,2
13,6
5,3
7,9
10,6
4,5
6,7
8,9
3,9
5,9
7,9
60
20
30
40
44,0
66,1
88,1
12,4
18,6
24,8
7,9
11,9
15,8
6,1
9,1
12,2
5,1
7,6
10,2
4,4
6,7
8,9
76
20
30
40
53,8
80,7
108
15,1
22,6
30,1
9,5
14,2
18,9
7,2
10,8
14,4
6,0
8,9
11,9
5,2
7,8
10,3
(Continuación)
81
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
F
exterior
(mm)
Salto
térmico
(°C)
Pérdidas de calor en tuberías W/m
Espesor del aislamiento (mm) (l = 0,036 W/m·k)
0 10 20 30 40 50
90
20
30
40
61,7
92,5
123
17,4
26,0
34,7
10,8
16,2
21,6
8,2
12,2
16,3
6,7
10,1
13,4
5,8
8,7
11,6
102
20
30
40
67,9
102
136
19,3
28,9
38,5
11,9
17,9
23,9
9,0
13,5
17,9
7,3
11,0
14,7
6,3
9,5
12,6
114
20
30
40
73,6
110
147
21,2
31,7
42,3
13,1
19,6
26,1
9,8
14,7
19,5
8,0
12,0
15,9
6,8
10,2
13,7
140
20
30
40
84,5
127
169
25,1
37,6
50,2
15,4
23,2
30,9
11,5
17,2
23,0
9,3
14,0
18,6
7,9
11,9
15,9
165
20
30
40
92,8
139
186
28,7
43,0
57,3
17,7
26,5
35,3
13,1
19,6
26,2
10,6
15,9
21,1
9,0
13,5
18,0
219
20
30
40
123
185
246
37,9
56,1
74,7
22,8
34,1
45,3
16,7
25,0
33,4
13,4
20,1
26,8
11,3
16,9
22,5
273
20
30
40
154
230
307
46,1
69,1
92,2
27,9
41,8
55,7
20,3
30,5
40,6
16,2
24,3
32,3
13,6
20,3
27,1
Tabla 19: Pérdidas de calor en tuberías
Espesor (mm) aislamiento térmico para ACS
F exterior tubería Interior Exterior
		 D	≤ 35 30 40
35 	 	D	≤ 60 35 45
60 	 	D	≤ 90 35 45
90 	 	D	≤ 140 35 45
140 	 	D	 40 50
lref = 0,040 (W/m·K) a 10 °C
Tabla 20: Espesor mínimo del aislamiento térmico para tuberías de ACS (RITE 07)
Plantas
Altura Presión suministro
(m) Mínima Máxima
Baja 5 15 55
1ª 8 18 58
2ª 11 21 61
3ª 14 24 64
4ª 17 27 67
5ª 20 30 70
6ª 23 33 73
7ª 26 36 76
8ª 29 39 79
9ª 32 42 82
10ª 35 45 85
11ª 38 48 88
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
82
Plantas
Altura Presión suministro
(m) Mínima Máxima
12ª 41 51 91
13ª 44 54 94
14ª 47 57 97
15ª 50 60 100
Tabla 21: Presión de suministro de agua en planta baja para asegurar una presión mínima de 1 bar y una máxima de 5 bar en plantas
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Acero UNE-EN 10.255 (M)
DN 15 DN 20 DN 25 DN 32 DN 40 DN 50 DN 65 DN 80 DN 100 DN 125 DN 150
Diámetro interior (mm)
16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1
0,50
0,10
366
0,18
666
0,29
1.054
0,51
1.832
0,69
2.482
1,11
3.986
1,86
6.711
2,57
9.253
4,35
15.675
6,61
23.782
9,45
34.008
0,63
0,13
458
0,23
832
0,37
1.317
0,64
2.290
0,86
3.102
1,38
4.983
2,33
8.389
3,21
11.566
5,44
19.594
8,26
29.727
11,81
42.511
0,75
0,15
550
0,28
999
0,44
1.580
0,76
2.748
1,03
3.723
1,66
5.979
2,80
10.067
3,86
13.879
6,53
23.513
9,91
35.673
14,17
51.013
0,88
0,18
641
0,32
1.165
0,51
1.844
0,89
3.206
1,21
4.343
1,94
6.976
3,26
11.745
4,50
16.192
7,62
27.432
11,56
41.618
16,53
59.515
1,00
0,20
733
0,37
1.331
0,59
2.107
1,02
3.664
1,38
4.964
2,21
7.972
3,73
13.422
5,14
18.505
8,71
31.351
13,21
47.563
18,89
68.017
1,13
0,23
825
0,42
1.498
0,66
2.371
1,15
4.122
1,55
5.584
2,49
8.969
4,19
15.100
5,78
20.818
9,80
35.270
14,86
53.509
21,26
76.519
1,25
0,25
916
0,46
1.664
0,73
2.634
1,27
4.580
1,72
6.205
2,77
9.965
4,66
16.778
6,43
23.131
10,89
39.189
16,52
59.454
23,62
85.021
1,38
0,28
1.008
0,51
1.831
0,80
2.897
1,40
5.038
1,90
6.825
3,04
10.962
5,13
18.456
7,07
25.444
11,97
43.108
18,17
65.400
25,98
93.523
1,50
0,31
1.099
0,55
1.997
0,88
3.161
1,53
5.497
2,07
7.446
3,32
11.958
5,59
20.134
7,71
27.758
13,06
47.026
19,82
71.345
28,34
102.025
1,63
0,33
1.191
0,60
2.164
0,95
3.424
1,65
5.955
2,24
8.066
3,60
12.955
6,06
21.811
8,35
30.071
14,15
50.945
21,47
77.291
30,70
110.528
1,75
0,36
1.283
0,65
2.330
1,02
3.688
1,78
6.413
2,41
8.687
3,88
13.951
6,52
23.489
9,00
32.384
15,24
54.864
23,12
83.236
33,06
119.030
1,88
0,38
1.374
0,69
2.496
1,10
3.951
1,91
6.871
2,59
9.307
4,15
14.948
6,99
25.167
9,64
34.697
16,33
58.783
24,77
89.181
35,43
127.532
2,00
0,41
1.466
0,74
2.663
1,17
4.215
2,04
7.329
2,76
9.928
4,43
15.945
7,46
26.845
10,28
37.010
17,42
62.702
26,42
95.127
37,79
136.034
2,13
0,43
1.557
0,79
2.829
1,24
4.478
2,16
7.787
2,93
10.548
4,71
16.941
7,92
28.523
10,92
39.323
18,51
66.621
28,08
101.072
40,15
144.536
2,25
0,46
1.649
0,83
2.996
1,32
4.741
2,29
8.245
3,10
11.169
4,98
17.938
8,39
30.201
11,57
41.636
19,59
70.540
29,73
107.018
42,51
153.038
2,38
0,48
1.741
0,88
3.162
1,39
5.005
2,42
8.703
3,27
11.789
5,26
18.934
8,86
31.878
12,21
43.950
20,68
74.458
31,38
112.963
44,87
161.540
2,50
0,51
1.832
0,92
3.329
1,46
5.268
2,54
9.161
3,45
12.410
5,54
19.931
9,32
33.556
12,85
46.263
21,77
78.377
33,03
118.909
47,23
170.042
2,63
0,53
1.924
0,97
3.495
1,54
5.532
2,67
9.619
3,62
13.030
5,81
20.927
9,79
35.234
13,49
48.576
22,86
82.296
34,68
124.854
49,60
178.544
(Continuación)
83
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Acero UNE-EN 10.255 (M)
DN 15 DN 20 DN 25 DN 32 DN 40 DN 50 DN 65 DN 80 DN 100 DN 125 DN 150
Diámetro interior (mm)
16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1
2,75
0,56
2.015
1,02
3.661
1,61
5.795
2,80
10.077
3,79
13.651
6,09
21.924
10,25
36.912
14,14
50.889
23,95
86.215
36,33
130.799
51,96
187.047
2,88
0,59
2.107
1,06
3.828
1,68
6.058
2,93
10.535
3,96
14.271
6,37
22.920
10,72
38.590
14,78
53.202
25,04
90.134
37,98
136.745
54,32
195.549
3,00
0,61
2.199
1,11
3.994
1,76
6.322
3,05
10.993
4,14
14.892
6,64
23.917
11,19
40.267
15,42
55.515
26,13
94.053
39,64
142.690
56,68
204.051
3,13
0,64
2.290
1,16
4.161
1,83
6.585
3,18
11.451
4,31
15.512
6,92
24.913
11,65
41.945
16,06
57.828
27,21
97.972
41,29
148.636
59,04
212.553
3,25
0,66
2.382
1,20
4.327
1,90
6.849
3,31
11.909
4,48
16.133
7,20
25.910
12,12
43.623
16,71
60.141
28,30
101.890
42,94
154.581
61,40
221.055
3,38
0,69
2.474
1,25
4.494
1,98
7.112
3,44
12.367
4,65
16.753
7,47
26.906
12,58
45.301
17,35
62.455
29,39
105.809
44,59
160.527
63,77
229.557
3,50
0,71
2.565
1,29
4.660
2,05
7.375
3,56
12.825
4,83
17.374
7,75
27.903
13,05
46.979
17,99
64.768
30,48
109.728
46,24
166.472
66,13
238.059
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Acero inoxidable UNE-EN 10.312 Serie 1
12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0
Diámetro interior (mm)
10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9
0,50
0,05
165
0,07
269
0,11
390
0,17
600
0,27
985
0,43
1.540
0,62
2.239
1,05
3.764
1,62
5.845
2,10
7.554
2,83
10.190
0,63
0,06
206
0,09
337
0,14
487
0,21
750
0,34
1.232
0,53
1.924
0,78
2.799
1,31
4.705
2,03
7.306
2,62
9.443
3,54
12.738
0,75
0,07
247
0,11
404
0,16
584
0,25
900
0,41
1.478
0,64
2.309
0,93
3.359
1,57
5.646
2,44
8.768
3,15
11.332
4,25
15.285
0,88
0,08
289
0,13
471
0,19
682
0,29
1.050
0,48
1.724
0,75
2.694
1,09
3.919
1,83
6.587
2,84
10.229
3,67
13.220
4,95
17.833
1,00
0,09
330
0,15
538
0,22
779
0,33
1.200
0,55
1.971
0,86
3.079
1,24
4.479
2,09
7.528
3,25
11.690
4,20
15.109
5,66
20.380
1,13
0,10
371
0,17
606
0,24
877
0,37
1.350
0,62
2.217
0,96
3.464
1,40
5.039
2,35
8.469
3,65
13.151
4,72
16.997
6,37
22.928
1,25
0,11
412
0,19
673
0,27
974
0,42
1.500
0,68
2.463
1,07
3.849
1,56
5.598
2,61
9.410
4,06
14.613
5,25
18.886
7,08
25.475
1,38
0,13
453
0,21
740
0,30
1.071
0,46
1.650
0,75
2.710
1,18
4.234
1,71
6.158
2,88
10.351
4,46
16.074
5,77
20.775
7,78
28.023
1,50
0,14
495
0,22
808
0,32
1.169
0,50
1.800
0,82
2.956
1,28
4.619
1,87
6.718
3,14
11.292
4,87
17.535
6,30
22.663
8,49
30.570
1,63
0,15
536
0,24
875
0,35
1.266
0,54
1.950
0,89
3.202
1,39
5.004
2,02
7.278
3,40
12.233
5,28
18.996
6,82
24.552
9,20
33.118
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
84
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Acero inoxidable UNE-EN 10.312 Serie 1
12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0
Diámetro interior (mm)
10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9
1,75
0,16
577
0,26
942
0,38
1.363
0,58
2.100
0,96
3.449
1,50
5.388
2,18
7.838
3,66
13.174
5,68
20.458
7,34
26.440
9,91
35.665
1,88
0,17
618
0,28
1.010
0,41
1.461
0,62
2.250
1,03
3.695
1,60
5.773
2,33
8.398
3,92
14.115
6,09
21.919
7,87
28.329
10,61
38.213
2,00
0,18
660
0,30
1.077
0,43
1.558
0,67
2.400
1,09
3.941
1,71
6.158
2,49
8.958
4,18
15.056
6,49
23.380
8,39
30.217
11,32
40.760
2,13
0,19
701
0,32
1.144
0,46
1.656
0,71
2.550
1,16
4.188
1,82
6.543
2,64
9.517
4,44
15.997
6,90
24.841
8,92
32.106
12,03
43.308
2,25
0,21
742
0,34
1.212
0,49
1.753
0,75
2.700
1,23
4.434
1,92
6.928
2,80
10.077
4,71
16.939
7,31
26.303
9,44
33.995
12,74
45.855
2,38
0,22
783
0,36
1.279
0,51
1.850
0,79
2.850
1,30
4.680
2,03
7.313
2,95
10.637
4,97
17.880
7,71
27.764
9,97
35.883
13,45
48.403
2,50
0,23
824
0,37
1.346
0,54
1.948
0,83
3.000
1,37
4.927
2,14
7.698
3,11
11.197
5,23
18.821
8,12
29.225
10,49
37.772
14,15
50.951
2,63
0,24
866
0,39
1.413
0,57
2.045
0,87
3.150
1,44
5.173
2,25
8.083
3,27
11.757
5,49
19.762
8,52
30.686
11,02
39.660
14,86
53.498
2,75
0,25
907
0,41
1.481
0,60
2.143
0,92
3.300
1,51
5.419
2,35
8.467
3,42
12.317
5,75
20.703
8,93
32.148
11,54
41.549
15,57
56.046
2,88
0,26
948
0,43
1.548
0,62
2.240
0,96
3.450
1,57
5.666
2,46
8.852
3,58
12.876
6,01
21.644
9,34
33.609
12,07
43.438
16,28
58.593
3,00
0,27
989
0,45
1.615
0,65
2.337
1,00
3.600
1,64
5.912
2,57
9.237
3,73
13.436
6,27
22.585
9,74
35.070
12,59
45.326
16,98
61.141
3,13
0,29
1.031
0,47
1.683
0,68
2.435
1,04
3.750
1,71
6.158
2,67
9.622
3,89
13.996
6,53
23.526
10,15
36.531
13,12
47.215
17,69
63.688
3,25
0,30
1.072
0,49
1.750
0,70
2.532
1,08
3.900
1,78
6.404
2,78
10.007
4,04
14.556
6,80
24.467
10,55
37.993
13,64
49.103
18,40
66.236
3,38
0,31
1.113
0,50
1.817
0,73
2.630
1,12
4.050
1,85
6.651
2,89
10.392
4,20
15.116
7,06
25.408
10,96
39.454
14,16
50.992
19,11
68.783
3,50
0,32
1.154
0,52
1.885
0,76
2.727
1,17
4.199
1,92
6.897
2,99
10.777
4,35
15.676
7,32
26.349
11,37
40.915
14,69
52.881
19,81
71.331
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Cobre UNE-EN 1.057
12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2
Diámetro interior (mm)
10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9
0,50
0,04
141
0,07
239
0,10
362
0,16
565
0,27
956
0,43
1.540
0,63
2.262
1,05
3.764
1,46
5.260
2,10
7.554
2,83
10.190
0,63
0,05
177
0,08
299
0,13
452
0,20
707
0,33
1.195
0,53
1.924
0,79
2.827
1,31
4.705
1,83
6.576
2,62
9.443
3,54
12.738
(Continuación)
Velocidad
(m/s)
85
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Cobre UNE-EN 1.057
12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2
Diámetro interior (mm)
10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9
0,75
0,06
212
0,10
358
0,15
543
0,24
848
0,40
1.434
0,64
2.309
0,94
3.393
1,57
5.646
2,19
7.891
3,15
11.332
4,25
15.285
0,88
0,07
247
0,12
418
0,18
633
0,27
990
0,46
1.672
0,75
2.694
1,10
3.958
1,83
6.587
2,56
9.206
3,67
13.220
4,95
17.833
1,00
0,08
283
0,13
478
0,20
724
0,31
1.131
0,53
1.911
0,86
3.079
1,26
4.524
2,09
7.528
2,92
10.521
4,20
15.109
5,66
20.380
1,13
0,09
318
0,15
538
0,23
814
0,35
1.272
0,60
2.150
0,96
3.464
1,41
5.089
2,35
8.469
3,29
11.836
4,72
16.997
6,37
22.928
1,25
0,10
353
0,17
597
0,25
905
0,39
1.414
0,66
2.389
1,07
3.849
1,57
5.655
2,61
9.410
3,65
13.151
5,25
18.886
7,08
25.475
1,38
0,11
389
0,18
657
0,28
995
0,43
1.555
0,73
2.628
1,18
4.234
1,73
6.220
2,88
10.351
4,02
14.466
5,77
20.775
7,78
28.023
1,50
0,12
424
0,20
717
0,30
1.086
0,47
1.696
0,80
2.867
1,28
4.619
1,88
6.786
3,14
11.292
4,38
15.781
6,30
22.663
8,49
30.570
1,63
0,13
459
0,22
776
0,33
1.176
0,51
1.838
0,86
3.106
1,39
5.004
2,04
7.351
3,40
12.233
4,75
17.096
6,82
24.552
9,20
33.118
1,75
0,14
495
0,23
836
0,35
1.267
0,55
1.979
0,93
3.345
1,50
5.388
2,20
7.917
3,66
13.174
5,11
18.412
7,34
26.440
9,91
35.665
1,88
0,15
530
0,25
896
0,38
1.357
0,59
2.121
1,00
3.584
1,60
5.773
2,36
8.482
3,92
14.115
5,48
19.727
7,87
28.329
10,61
38.213
2,00
0,16
565
0,27
956
0,40
1.448
0,63
2.262
1,06
3.823
1,71
6.158
2,51
9.048
4,18
15.056
5,84
21.042
8,39
30.217
11,32
40.760
2,13
0,17
601
0,28
1.015
0,43
1.538
0,67
2.403
1,13
4.062
1,82
6.543
2,67
9.613
4,44
15.997
6,21
22.357
8,92
32.106
12,03
43.308
2,25
0,18
636
0,30
1.075
0,45
1.629
0,71
2.545
1,19
4.301
1,92
6.928
2,83
10.179
4,71
16.939
6,58
23.672
9,44
33.995
12,74
45.855
2,38
0,19
672
0,32
1.135
0,48
1.719
0,75
2.686
1,26
4.539
2,03
7.313
2,98
10.744
4,97
17.880
6,94
24.987
9,97
35.883
13,45
48.403
2,50
0,20
707
0,33
1.195
0,50
1.810
0,79
2.827
1,33
4.778
2,14
7.698
3,14
11.310
5,23
18.821
7,31
26.302
10,49
37.772
14,15
50.951
2,63
0,21
742
0,35
1.254
0,53
1.900
0,82
2.969
1,39
5.017
2,25
8.083
3,30
11.875
5,49
19.762
7,67
27.617
11,02
39.660
14,86
53.498
2,75
0,22
778
0,37
1.314
0,55
1.991
0,86
3.110
1,46
5.256
2,35
8.467
3,46
12.441
5,75
20.703
8,04
28.932
11,54
41.549
15,57
56.046
2,88
0,23
813
0,38
1.374
0,58
2.081
0,90
3.252
1,53
5.495
2,46
8.852
3,61
13.006
6,01
21.644
8,40
30.248
12,07
43.438
16,28
58.593
3,00
0,24
848
0,40
1.434
0,60
2.171
0,94
3.393
1,59
5.734
2,57
9.237
3,77
13.572
6,27
22.585
8,77
31.563
12,59
45.326
16,98
61.141
3,13
0,25
884
0,41
1.493
0,63
2.262
0,98
3.534
1,66
5.973
2,67
9.622
3,93
14.137
6,53
23.526
9,13
32.878
13,12
47.215
17,69
63.688
3,25
0,26
919
0,43
1.553
0,65
2.352
1,02
3.676
1,73
6.212
2,78
10.007
4,08
14.703
6,80
24.467
9,50
34.193
13,64
49.103
18,40
66.236
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
86
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Cobre UNE-EN 1.057
12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2
Diámetro interior (mm)
10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9
3,38
0,27
954
0,45
1.613
0,68
2.443
1,06
3.817
1,79
6.451
2,89
10.392
4,24
15.268
7,06
25.408
9,86
35.508
14,16
50.992
19,11
68.783
3,50
0,27
990
0,46
1.672
0,70
2.533
1,10
3.958
1,86
6.690
2,99
10.777
4,40
15.834
7,32
26.349
10,23
36.823
14,69
52.881
19,81
71.331
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.0
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0
0,50
0,02
73
0,04
130
0,06
204
0,09
318
0,14
521
0,23
814
0,35
1.272
0,56
2.020
0,80
2.863
1,15
4.122
1,71
6.158
0,63
0,03
92
0,05
163
0,07
254
0,11
398
0,18
651
0,28
1.018
0,44
1.590
0,70
2.525
0,99
3.578
1,43
5.153
2,14
7.698
0,75
0,03
110
0,05
195
0,08
305
0,13
477
0,22
782
0,34
1.221
0,53
1.909
0,84
3.030
1,19
4.294
1,72
6.184
2,57
9.237
0,88
0,04
128
0,06
228
0,10
356
0,15
557
0,25
912
0,40
1.425
0,62
2.227
0,98
3.535
1,39
5.010
2,00
7.214
2,99
10.777
1,00
0,04
147
0,07
261
0,11
407
0,18
636
0,29
1.042
0,45
1.629
0,71
2.545
1,12
4.040
1,59
5.726
2,29
8.245
3,42
12.316
1,13
0,05
165
0,08
293
0,13
458
0,20
716
0,33
1.173
0,51
1.832
0,80
2.863
1,26
4.545
1,79
6.441
2,58
9.275
3,85
13.856
1,25
0,05
183
0,09
326
0,14
509
0,22
795
0,36
1.303
0,57
2.036
0,88
3.181
1,40
5.050
1,99
7.157
2,86
10.306
4,28
15.395
1,38
0,06
202
0,10
358
0,16
560
0,24
875
0,40
1.433
0,62
2.239
0,97
3.499
1,54
5.555
2,19
7.873
3,15
11.337
4,70
16.935
1,50
0,06
220
0,11
391
0,17
611
0,27
954
0,43
1.563
0,68
2.443
1,06
3.817
1,68
6.060
2,39
8.588
3,44
12.367
5,13
18.474
1,63
0,07
238
0,12
423
0,18
662
0,29
1.034
0,47
1.694
0,74
2.646
1,15
4.135
1,82
6.565
2,58
9.304
3,72
13.398
5,56
20.014
1,75
0,07
257
0,13
456
0,20
713
0,31
1.113
0,51
1.824
0,79
2.850
1,24
4.453
1,96
7.070
2,78
10.020
4,01
14.428
5,99
21.554
1,88
0,08
275
0,14
489
0,21
763
0,33
1.193
0,54
1.954
0,85
3.054
1,33
4.771
2,10
7.575
2,98
10.735
4,29
15.459
6,41
23.093
2,00
0,08
293
0,14
521
0,23
814
0,35
1.272
0,58
2.085
0,90
3.257
1,41
5.089
2,24
8.080
3,18
11.451
4,58
16.490
6,84
24.633
2,13
0,09
311
0,15
554
0,24
865
0,38
1.352
0,62
2.215
0,96
3.461
1,50
5.407
2,38
8.585
3,38
12.167
4,87
17.520
7,27
26.172
2,25
0,09
330
0,16
586
0,25
916
0,40
1.431
0,65
2.345
1,02
3.664
1,59
5.726
2,52
9.090
3,58
12.883
5,15
18.551
7,70
27.712
2,38
0,10
348
0,17
619
0,27
967
0,42
1.511
0,69
2.475
1,07
3.868
1,68
6.044
2,67
9.595
3,78
13.598
5,44
19.581
8,13
29.251
(Continuación)
87
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.0
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0
2,50
0,10
366
0,18
651
0,28
1.018
0,44
1.590
0,72
2.606
1,13
4.072
1,77
6.362
2,81
10.100
3,98
14.314
5,73
20.612
8,55
30.791
2,63
0,11
385
0,19
684
0,30
1.069
0,46
1.670
0,76
2.736
1,19
4.275
1,86
6.680
2,95
10.605
4,17
15.030
6,01
21.643
8,98
32.330
2,75
0,11
403
0,20
717
0,31
1.120
0,49
1.749
0,80
2.866
1,24
4.479
1,94
6.998
3,09
11.110
4,37
15.745
6,30
22.673
9,41
33.870
2,88
0,12
421
0,21
749
0,33
1.171
0,51
1.829
0,83
2.997
1,30
4.682
2,03
7.316
3,23
11.615
4,57
16.461
6,58
23.704
9,84
35.409
3,00
0,12
440
0,22
782
0,34
1.221
0,53
1.909
0,87
3.127
1,36
4.886
2,12
7.634
3,37
12.120
4,77
17.177
6,87
24.734
10,26
36.949
3,13
0,13
458
0,23
814
0,35
1.272
0,55
1.988
0,90
3.257
1,41
5.089
2,21
7.952
3,51
12.625
4,97
17.892
7,16
25.765
10,69
38.489
3,25
0,13
476
0,24
847
0,37
1.323
0,57
2.068
0,94
3.387
1,47
5.293
2,30
8.270
3,65
13.130
5,17
18.608
7,44
26.796
11,12
40.028
3,38
0,14
495
0,24
879
0,38
1.374
0,60
2.147
0,98
3.518
1,53
5.497
2,39
8.588
3,79
13.635
5,37
19.324
7,73
27.826
11,55
41.568
3,50
0,14
513
0,25
912
0,40
1.425
0,62
2.227
1,01
3.648
1,58
5.700
2,47
8.906
3,93
14.140
5,57
20.039
8,02
28.857
11,97
43.107
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.5
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4
0,50
0,03
90
0,04
159
0,07
254
0,11
390
0,18
647
0,28
1.000
0,44
1.577
0,69
2.494
0,98
3.534
1,41
5.089
2,12
7.617
0,63
0,03
113
0,06
199
0,09
317
0,14
487
0,22
809
0,35
1.250
0,55
1.971
0,87
3.117
1,23
4.418
1,77
6.362
2,64
9.521
0,75
0,04
136
0,07
238
0,11
381
0,16
584
0,27
971
0,42
1.500
0,66
2.366
1,04
3.741
1,47
5.301
2,12
7.634
3,17
11.425
0,88
0,04
158
0,08
278
0,12
444
0,19
682
0,31
1.133
0,49
1.751
0,77
2.760
1,21
4.364
1,72
6.185
2,47
8.906
3,70
13.329
1,00
0,05
181
0,09
318
0,14
508
0,22
779
0,36
1.295
0,56
2.001
0,88
3.154
1,39
4.988
1,96
7.069
2,83
10.179
4,23
15.233
1,13
0,06
204
0,10
357
0,16
571
0,24
877
0,40
1.457
0,63
2.251
0,99
3.548
1,56
5.611
2,21
7.952
3,18
11.451
4,76
17.137
1,25
0,06
226
0,11
397
0,18
635
0,27
974
0,45
1.619
0,69
2.501
1,10
3.943
1,73
6.235
2,45
8.836
3,53
12.723
5,29
19.041
1,38
0,07
249
0,12
437
0,19
698
0,30
1.071
0,49
1.780
0,76
2.751
1,20
4.337
1,90
6.858
2,70
9.719
3,89
13.996
5,82
20.945
1,50
0,08
271
0,13
477
0,21
762
0,32
1.169
0,54
1.942
0,83
3.001
1,31
4.731
2,08
7.481
2,95
10.603
4,24
15.268
6,35
22.850
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
88
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.5
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4
1,63
0,08
294
0,14
516
0,23
825
0,35
1.266
0,58
2.104
0,90
3.251
1,42
5.126
2,25
8.105
3,19
11.486
4,59
16.541
6,88
24.754
1,75
0,09
317
0,15
556
0,25
888
0,38
1.363
0,63
2.266
0,97
3.501
1,53
5.520
2,42
8.728
3,44
12.370
4,95
17.813
7,40
26.658
1,88
0,09
339
0,17
596
0,26
952
0,41
1.461
0,67
2.428
1,04
3.751
1,64
5.914
2,60
9.352
3,68
13.254
5,30
19.085
7,93
28.562
2,00
0,10
362
0,18
635
0,28
1.015
0,43
1.558
0,72
2.590
1,11
4.001
1,75
6.308
2,77
9.975
3,93
14.137
5,65
20.358
8,46
30.466
2,13
0,11
385
0,19
675
0,30
1.079
0,46
1.656
0,76
2.752
1,18
4.251
1,86
6.703
2,94
10.599
4,17
15.021
6,01
21.630
8,99
32.370
2,25
0,11
407
0,20
715
0,32
1.142
0,49
1.753
0,81
2.913
1,25
4.501
1,97
7.097
3,12
11.222
4,42
15.904
6,36
22.902
9,52
34.274
2,38
0,12
430
0,21
755
0,33
1.206
0,51
1.850
0,85
3.075
1,32
4.751
2,08
7.491
3,29
11.846
4,66
16.788
6,72
24.175
10,05
36.178
2,50
0,13
452
0,22
794
0,35
1.269
0,54
1.948
0,90
3.237
1,39
5.001
2,19
7.885
3,46
12.469
4,91
17.672
7,07
25.447
10,58
38.083
2,63
0,13
475
0,23
834
0,37
1.333
0,57
2.045
0,94
3.399
1,46
5.252
2,30
8.280
3,64
13.092
5,15
18.555
7,42
26.719
11,11
39.987
2,75
0,14
498
0,24
874
0,39
1.396
0,60
2.143
0,99
3.561
1,53
5.502
2,41
8.674
3,81
13.716
5,40
19.439
7,78
27.992
11,64
41.891
2,88
0,14
520
0,25
913
0,41
1.460
0,62
2.240
1,03
3.723
1,60
5.752
2,52
9.068
3,98
14.339
5,65
20.322
8,13
29.264
12,17
43.795
3,00
0,15
543
0,26
953
0,42
1.523
0,65
2.337
1,08
3.885
1,67
6.002
2,63
9.463
4,16
14.963
5,89
21.206
8,48
30.536
12,69
45.699
3,13
0,16
565
0,28
993
0,44
1.587
0,68
2.435
1,12
4.046
1,74
6.252
2,74
9.857
4,33
15.586
6,14
22.089
8,84
31.809
13,22
47.603
3,25
0,16
588
0,29
1.032
0,46
1.650
0,70
2.532
1,17
4.208
1,81
6.502
2,85
10.251
4,50
16.210
6,38
22.973
9,19
33.081
13,75
49.507
3,38
0,17
611
0,30
1.072
0,48
1.713
0,73
2.630
1,21
4.370
1,88
6.752
2,96
10.645
4,68
16.833
6,63
23.857
9,54
34.353
14,28
51.411
3,50
0,18
633
0,31
1.112
0,49
1.777
0,76
2.727
1,26
4.532
1,95
7.002
3,07
11.040
4,85
17.457
6,87
24.740
9,90
35.626
14,81
53.316
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
0,50
0,03
109
0,05
190
0,08
301
0,13
468
0,22
774
0,33
1.205
0,52
1.873
0,83
2.991
1,18
4.245
1,69
6.084
2,53
9.093
0,63
0,04
137
0,07
238
0,10
377
0,16
585
0,27
968
0,42
1.507
0,65
2.341
1,04
3.739
1,47
5.307
2,11
7.605
3,16
11.366
(Continuación)
Velocidad
(m/s)
89
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
0,75
0,05
164
0,08
285
0,13
452
0,20
702
0,32
1.161
0,50
1.808
0,78
2.810
1,25
4.487
1,77
6.368
2,53
9.126
3,79
13.640
0,88
0,05
192
0,09
333
0,15
527
0,23
819
0,38
1.355
0,59
2.109
0,91
3.278
1,45
5.235
2,06
7.430
2,96
10.647
4,42
15.913
1,00
0,06
219
0,11
380
0,17
603
0,26
937
0,43
1.548
0,67
2.411
1,04
3.746
1,66
5.983
2,36
8.491
3,38
12.167
5,05
18.186
1,13
0,07
246
0,12
428
0,19
678
0,29
1.054
0,48
1.742
0,75
2.712
1,17
4.215
1,87
6.731
2,65
9.552
3,80
13.688
5,68
20.459
1,25
0,08
274
0,13
476
0,21
753
0,33
1.171
0,54
1.935
0,84
3.013
1,30
4.683
2,08
7.479
2,95
10.614
4,22
15.209
6,31
22.733
1,38
0,08
301
0,15
523
0,23
829
0,36
1.288
0,59
2.129
0,92
3.315
1,43
5.151
2,29
8.226
3,24
11.675
4,65
16.730
6,95
25.006
1,50
0,09
328
0,16
571
0,25
904
0,39
1.405
0,65
2.322
1,00
3.616
1,56
5.619
2,49
8.974
3,54
12.736
5,07
18.251
7,58
27.279
1,63
0,10
356
0,17
618
0,27
979
0,42
1.522
0,70
2.516
1,09
3.918
1,69
6.088
2,70
9.722
3,83
13.798
5,49
19.772
8,21
29.553
1,75
0,11
383
0,18
666
0,29
1.055
0,46
1.639
0,75
2.709
1,17
4.219
1,82
6.556
2,91
10.470
4,13
14.859
5,91
21.293
8,84
31.826
1,88
0,11
411
0,20
713
0,31
1.130
0,49
1.756
0,81
2.903
1,26
4.520
1,95
7.024
3,12
11.218
4,42
15.920
6,34
22.814
9,47
34.099
2,00
0,12
438
0,21
761
0,33
1.205
0,52
1.873
0,86
3.096
1,34
4.822
2,08
7.492
3,32
11.966
4,72
16.982
6,76
24.335
10,10
36.372
2,13
0,13
465
0,22
808
0,36
1.281
0,55
1.990
0,91
3.290
1,42
5.123
2,21
7.961
3,53
12.714
5,01
18.043
7,18
25.856
10,73
38.646
2,25
0,14
493
0,24
856
0,38
1.356
0,59
2.107
0,97
3.483
1,51
5.424
2,34
8.429
3,74
13.461
5,31
19.105
7,60
27.377
11,37
40.919
2,38
0,14
520
0,25
904
0,40
1.431
0,62
2.224
1,02
3.677
1,59
5.726
2,47
8.897
3,95
14.209
5,60
20.166
8,03
28.898
12,00
43.192
2,50
0,15
547
0,26
951
0,42
1.507
0,65
2.341
1,08
3.870
1,67
6.027
2,60
9.366
4,15
14.957
5,90
21.227
8,45
30.419
12,63
45.466
2,63
0,16
575
0,28
999
0,44
1.582
0,68
2.458
1,13
4.064
1,76
6.328
2,73
9.834
4,36
15.705
6,19
22.289
8,87
31.940
13,26
47.739
2,75
0,17
602
0,29
1.046
0,46
1.657
0,72
2.576
1,18
4.258
1,84
6.630
2,86
10.302
4,57
16.453
6,49
23.350
9,29
33.461
13,89
50.012
2,88
0,17
630
0,30
1.094
0,48
1.733
0,75
2.693
1,24
4.451
1,93
6.931
2,99
10.770
4,78
17.201
6,78
24.411
9,72
34.982
14,52
52.285
3,00
0,18
657
0,32
1.141
0,50
1.808
0,78
2.810
1,29
4.645
2,01
7.232
3,12
11.239
4,99
17.949
7,08
25.473
10,14
36.502
15,16
54.559
3,13
0,19
684
0,33
1.189
0,52
1.883
0,81
2.927
1,34
4.838
2,09
7.534
3,25
11.707
5,19
18.696
7,37
26.534
10,56
38.023
15,79
56.832
3,25
0,20
712
0,34
1.236
0,54
1.959
0,85
3.044
1,40
5.032
2,18
7.835
3,38
12.175
5,40
19.444
7,67
27.595
10,98
39.544
16,42
59.105
3,38
0,21
739
0,36
1.284
0,57
2.034
0,88
3.161
1,45
5.225
2,26
8.136
3,51
12.644
5,61
20.192
7,96
28.657
11,41
41.065
17,05
61.378
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
90
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
3,50
0,21
766
0,37
1.332
0,59
2.109
0,91
3.278
1,51
5.419
2,34
8.438
3,64
13.112
5,82
20.940
8,26
29.718
11,83
42.586
17,68
63.652
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 5.0
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0
0,50
0,04
136
0,07
239
0,11
380
0,16
588
0,27
970
0,42
1.521
0,66
2.376
1,05
3.764
1,48
5.330
2,13
7.658
3,18
11.451
0,63
0,05
170
0,08
299
0,13
475
0,20
735
0,34
1.213
0,53
1.901
0,83
2.971
1,31
4.705
1,85
6.662
2,66
9.573
3,98
14.314
0,75
0,06
204
0,10
358
0,16
570
0,25
883
0,40
1.456
0,63
2.281
0,99
3.565
1,57
5.646
2,22
7.995
3,19
11.487
4,77
17.177
0,88
0,07
238
0,12
418
0,18
665
0,29
1.030
0,47
1.698
0,74
2.662
1,16
4.159
1,83
6.587
2,59
9.327
3,72
13.402
5,57
20.039
1,00
0,08
272
0,13
478
0,21
760
0,33
1.177
0,54
1.941
0,84
3.042
1,32
4.753
2,09
7.528
2,96
10.659
4,25
15.316
6,36
22.902
1,13
0,08
305
0,15
538
0,24
856
0,37
1.324
0,61
2.183
0,95
3.422
1,49
5.347
2,35
8.469
3,33
11.992
4,79
17.231
7,16
25.765
1,25
0,09
339
0,17
597
0,26
951
0,41
1.471
0,67
2.426
1,06
3.802
1,65
5.941
2,61
9.410
3,70
13.324
5,32
19.145
7,95
28.628
1,38
0,10
373
0,18
657
0,29
1.046
0,45
1.618
0,74
2.669
1,16
4.183
1,82
6.535
2,88
10.351
4,07
14.657
5,85
21.060
8,75
31.491
1,50
0,11
407
0,20
717
0,32
1.141
0,49
1.765
0,81
2.911
1,27
4.563
1,98
7.129
3,14
11.292
4,44
15.989
6,38
22.974
9,54
34.353
1,63
0,12
441
0,22
776
0,34
1.236
0,53
1.912
0,88
3.154
1,37
4.943
2,15
7.724
3,40
12.233
4,81
17.321
6,91
24.889
10,34
37.216
1,75
0,13
475
0,23
836
0,37
1.331
0,57
2.059
0,94
3.397
1,48
5.323
2,31
8.318
3,66
13.174
5,18
18.654
7,45
26.803
11,13
40.079
1,88
0,14
509
0,25
896
0,40
1.426
0,61
2.206
1,01
3.639
1,58
5.704
2,48
8.912
3,92
14.115
5,55
19.986
7,98
28.718
11,93
42.942
2,00
0,15
543
0,27
956
0,42
1.521
0,65
2.353
1,08
3.882
1,69
6.084
2,64
9.506
4,18
15.056
5,92
21.319
8,51
30.632
12,72
45.805
2,13
0,16
577
0,28
1.015
0,45
1.616
0,69
2.500
1,15
4.124
1,80
6.464
2,81
10.100
4,44
15.997
6,29
22.651
9,04
32.547
13,52
48.667
2,25
0,17
611
0,30
1.075
0,48
1.711
0,74
2.648
1,21
4.367
1,90
6.844
2,97
10.694
4,71
16.939
6,66
23.984
9,57
34.461
14,31
51.530
2,38
0,18
645
0,32
1.135
0,50
1.806
0,78
2.795
1,28
4.610
2,01
7.224
3,14
11.288
4,97
17.880
7,03
25.316
10,10
36.376
15,11
54.393
2,50
0,19
679
0,33
1.195
0,53
1.901
0,82
2.942
1,35
4.852
2,11
7.605
3,30
11.882
5,23
18.821
7,40
26.648
10,64
38.290
15,90
57.256
(Continuación)
91
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 5.0
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0
2,63
0,20
713
0,35
1.254
0,55
1.996
0,86
3.089
1,42
5.095
2,22
7.985
3,47
12.476
5,49
19.762
7,77
27.981
11,17
40.205
16,70
60.118
2,75
0,21
747
0,37
1.314
0,58
2.091
0,90
3.236
1,48
5.337
2,32
8.365
3,63
13.071
5,75
20.703
8,14
29.313
11,70
42.119
17,49
62.981
2,88
0,22
781
0,38
1.374
0,61
2.186
0,94
3.383
1,55
5.580
2,43
8.745
3,80
13.665
6,01
21.644
8,51
30.646
12,23
44.034
18,29
65.844
3,00
0,23
815
0,40
1.434
0,63
2.281
0,98
3.530
1,62
5.823
2,53
9.126
3,96
14.259
6,27
22.585
8,88
31.978
12,76
45.948
19,09
68.707
3,13
0,24
849
0,41
1.493
0,66
2.376
1,02
3.677
1,68
6.065
2,64
9.506
4,13
14.853
6,53
23.526
9,25
33.310
13,30
47.863
19,88
71.570
3,25
0,25
883
0,43
1.553
0,69
2.472
1,06
3.824
1,75
6.308
2,75
9.886
4,29
15.447
6,80
24.467
9,62
34.643
13,83
49.777
20,68
74.432
3,38
0,25
916
0,45
1.613
0,71
2.567
1,10
3.971
1,82
6.550
2,85
10.266
4,46
16.041
7,06
25.408
9,99
35.975
14,36
51.692
21,47
77.295
3,50
0,26
950
0,46
1.672
0,74
2.662
1,14
4.118
1,89
6.793
2,96
10.647
4,62
16.635
7,32
26.349
10,36
37.308
14,89
53.606
22,27
80.158
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 6.3
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8
0,50
0,04
147
0,07
261
0,11
409
0,18
647
0,29
1.046
0,46
1.654
0,71
2.566
1,14
4.092
1,61
5.791
2,32
8.338
3,46
12.439
0,63
0,05
184
0,09
327
0,14
511
0,22
809
0,36
1.307
0,57
2.067
0,89
3.207
1,42
5.115
2,01
7.238
2,90
10.423
4,32
15.548
0,75
0,06
221
0,11
392
0,17
613
0,27
971
0,44
1.569
0,69
2.480
1,07
3.848
1,70
6.138
2,41
8.686
3,47
12.508
5,18
18.658
0,88
0,07
257
0,13
458
0,20
715
0,31
1.133
0,51
1.830
0,80
2.894
1,25
4.490
1,99
7.161
2,81
10.134
4,05
14.592
6,05
21.767
1,00
0,08
294
0,15
523
0,23
817
0,36
1.295
0,58
2.092
0,92
3.307
1,43
5.131
2,27
8.184
3,22
11.581
4,63
16.677
6,91
24.877
1,13
0,09
331
0,16
588
0,26
919
0,40
1.457
0,65
2.353
1,03
3.720
1,60
5.773
2,56
9.207
3,62
13.029
5,21
18.762
7,77
27.987
1,25
0,10
368
0,18
654
0,28
1.021
0,45
1.619
0,73
2.615
1,15
4.134
1,78
6.414
2,84
10.230
4,02
14.476
5,79
20.846
8,64
31.096
1,38
0,11
404
0,20
719
0,31
1.124
0,49
1.780
0,80
2.876
1,26
4.547
1,96
7.055
3,13
11.253
4,42
15.924
6,37
22.931
9,50
34.206
1,50
0,12
441
0,22
784
0,34
1.226
0,54
1.942
0,87
3.138
1,38
4.961
2,14
7.697
3,41
12.276
4,83
17.372
6,95
25.015
10,37
37.316
1,63
0,13
478
0,24
850
0,37
1.328
0,58
2.104
0,94
3.399
1,49
5.374
2,32
8.338
3,69
13.299
5,23
18.819
7,53
27.100
11,23
40.425
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
92
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 6.3
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8
1,75
0,14
515
0,25
915
0,40
1.430
0,63
2.266
1,02
3.661
1,61
5.787
2,49
8.979
3,98
14.322
5,63
20.267
8,11
29.185
12,09
43.535
1,88
0,15
552
0,27
981
0,43
1.532
0,67
2.428
1,09
3.922
1,72
6.201
2,67
9.621
4,26
15.345
6,03
21.715
8,69
31.269
12,96
46.644
2,00
0,16
588
0,29
1.046
0,45
1.634
0,72
2.590
1,16
4.184
1,84
6.614
2,85
10.262
4,55
16.368
6,43
23.162
9,26
33.354
13,82
49.754
2,13
0,17
625
0,31
1.111
0,48
1.736
0,76
2.752
1,23
4.445
1,95
7.028
3,03
10.904
4,83
17.391
6,84
24.610
9,84
35.438
14,68
52.864
2,25
0,18
662
0,33
1.177
0,51
1.839
0,81
2.913
1,31
4.707
2,07
7.441
3,21
11.545
5,11
18.414
7,24
26.058
10,42
37.523
15,55
55.973
2,38
0,19
699
0,35
1.242
0,54
1.941
0,85
3.075
1,38
4.968
2,18
7.854
3,39
12.186
5,40
19.437
7,64
27.505
11,00
39.608
16,41
59.083
2,50
0,20
735
0,36
1.307
0,57
2.043
0,90
3.237
1,45
5.230
2,30
8.268
3,56
12.828
5,68
20.460
8,04
28.953
11,58
41.692
17,28
62.193
2,63
0,21
772
0,38
1.373
0,60
2.145
0,94
3.399
1,53
5.491
2,41
8.681
3,74
13.469
5,97
21.483
8,44
30.401
12,16
43.777
18,14
65.302
2,75
0,22
809
0,40
1.438
0,62
2.247
0,99
3.561
1,60
5.753
2,53
9.094
3,92
14.111
6,25
22.506
8,85
31.848
12,74
45.862
19,00
68.412
2,88
0,23
846
0,42
1.504
0,65
2.349
1,03
3.723
1,67
6.014
2,64
9.508
4,10
14.752
6,54
23.529
9,25
33.296
13,32
47.946
19,87
71.522
3,00
0,25
883
0,44
1.569
0,68
2.451
1,08
3.885
1,74
6.276
2,76
9.921
4,28
15.393
6,82
24.552
9,65 13,90
50.031
20,73
74.63134.744
3,13
0,26
919
0,45
1.634
0,71
2.554
1,12
4.046
1,82
6.537
2,87
10.335
4,45
16.035
7,10
25.575
10,05
36.191
14,48
52.115
21,59
77.741
3,25
0,27
956
0,47
1.700
0,74
2.656
1,17
4.208
1,89
6.799
2,99
10.748
4,63
16.676
7,39
26.598
10,46
37.639
15,06
54.200
22,46
80.850
3,38
0,28
993
0,49
1.765
0,77
2.758
1,21
4.370
1,96
7.060
3,10
11.161
4,81
17.318
7,67
27.621
10,86
39.087
15,63
56.285
23,32
83.960
3,50
0,29
1.030
0,51
1.830
0,79
2.860
1,26
4.532
2,03
7.321
3,22
11.575
4,99
17.959
7,96
28.643
11,26
40.534
16,21
58.369
24,19
87.070
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 8.0
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0
0,50
0,04
159
0,08
285
0,12
438
0,19
684
0,31
1.124
0,49
1.752
0,77
2.762
1,21
4.370
1,72
6.196
2,48
8.913
3,69
13.302
0,63
0,06
199
0,10
356
0,15
547
0,24
855
0,39
1.405
0,61
2.190
0,96
3.452
1,52
5.463
2,15
7.744
3,09
11.141
4,62
16.627
0,75
0,07
238
0,12
428
0,18
657
0,29
1.026
0,47
1.686
0,73
2.627
1,15
4.143
1,82
6.555
2,58
9.293
3,71
13.369
5,54
19.953
(Continuación)
93
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s)
Velocidad
(m/s)
Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 8.0
P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
Diámetro interior (mm)
10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0
0,88
0,08
278
0,14
499
0,21
766
0,33
1.197
0,55
1.967
0,85
3.065
1,34
4.833
2,12
7.648
3,01
10.842
4,33
15.597
6,47
23.278
1,00
0,09
318
0,16
570
0,24
876
0,38
1.368
0,62
2.248
0,97
3.503
1,53
5.524
2,43
8.741
3,44
12.391
4,95
17.825
7,39
26.603
1,13
0,10
357
0,18
641
0,27
985
0,43
1.540
0,70
2.530
1,09
3.941
1,73
6.214
2,73
9.833
3,87
13.940
5,57
20.053
8,31
29.929
1,25
0,11
397
0,20
713
0,30
1.095
0,48
1.711
0,78 1,22
4.379
1,92
6.905
3,03
10.926
4,30
15.489
6,19
22.281
9,24
33.2542.811
1,38
0,12
437
0,22
784
0,33
1.204
0,52
1.882
0,86
3.092
1,34
4.817
2,11
7.595
3,34
12.018
4,73
17.038
6,81
24.510
10,16
36.580
1,50
0,13
477
0,24
855
0,36
1.314
0,57
2.053
0,94
3.373
1,46
5.255
2,30
8.286
3,64
13.111
5,16
18.587
7,43
26.738
11,08
39.905
1,63
0,14
516
0,26
926
0,40
1.423
0,62
2.224
1,01
3.654
1,58
5.693
2,49
8.976
3,95
14.204
5,59
20.136
8,05
28.966
12,01
43.230
1,75
0,15
556
0,28
998
0,43
1.533
0,67
2.395
1,09
3.935
1,70
6.131
2,69
9.667
4,25
15.296
6,02
21.684
8,67
31.194
12,93
46.556
1,88
0,17
596
0,30
1.069
0,46
1.642
0,71
2.566
1,17
4.216
1,82
6.569
2,88
10.357
4,55
16.389
6,45
23.233
9,28
33.422
13,86
49.881
2,00
0,18
635
0,32
1.140
0,49
1.752
0,76
2.737
1,25
4.497
1,95
7.007
3,07
11.048
4,86
17.481
6,88
24.782
9,90
35.650
14,78
53.207
2,13
0,19
675
0,34
1.212
0,52
1.861
0,81
2.908
1,33
4.778
2,07
7.445
3,26
11.738
5,16
18.574
7,31
26.331
10,52
37.879
15,70
56.532
2,25
0,20
715
0,36
1.283
0,55
1.971
0,86
3.079
1,41
5.059
2,19
7.882
3,45
12.429
5,46
19.666
7,74
27.880
11,14
40.107
16,63
59.858
2,38
0,21
755
0,38
1.354
0,58
2.080
0,90
3.250
1,48
5.340
2,31
8.320
3,64
13.119
5,77
20.759
8,17
29.429
11,76
42.335
17,55
63.183
2,50
0,22
794
0,40
1.425
0,61
2.190
0,95
3.421
1,56
5.621
2,43
8.758
3,84 6,07
21.852
8,60
30.978
12,38
44.563
18,47
66.50813.809
2,63
0,23
834
0,42
1.497
0,64
2.299
1,00
3.592
1,64
5.902
2,55
9.196
4,03
14.500
6,37
22.944
9,04
32.527
13,00
46.791
19,40
69.834
2,75
0,24
874
0,44
1.568
0,67
2.409
1,05
3.763
1,72
6.183
2,68
9.634
4,22
15.190
6,68
24.037
9,47
34.075
13,62
49.019
20,32
73.159
2,88
0,25
913
0,46
1.639
0,70
2.518
1,09
3.934
1,80
6.464
2,80
10.072
4,41
15.881
6,98
25.129
9,90
35.624
14,24
51.247
21,25
76.485
3,00
0,26
953
0,48
1.710
0,73
2.627
1,14
4.105
1,87
6.745
2,92
10.510
4,60
16.571
7,28
26.222
10,33
37.173
14,85
53.476
22,17
79.810
3,13
0,28
993
0,49
1.782
0,76
2.737
1,19
4.277
1,95
7.027
3,04
10.948
4,79
17.262
7,59
27.314
10,76
38.722
15,47
55.704
23,09
83.136
3,25
0,29
1.032
0,51
1.853
0,79
2.846
1,24
4.448
2,03
7.308
3,16
11.386
4,99
17.952
7,89
28.407
11,19
40.271
16,09
57.932
24,02
86.461
3,38
0,30
1.072
0,53
1.924
0,82
2.956
1,28
4.619
2,11
7.589
3,28
11.824
5,18
18.643
8,19
29.500
11,62
41.820
16,71
60.160
24,94
89.786
3,50
0,31
1.112
0,55
1.995
0,85
3.065
1,33
4.790
2,19
7.870
3,41
12.262
5,37
19.333
8,50
30.592
12,05
43.369
17,33
62.388
25,86
93.112
En la línea superior se tienen los caudales en l/s
En la línea inferior se tienen los caudales en l/h
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
94
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Rugosa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Acero *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 10.255 (M) *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN DN15 DN20 DN25 DN32 DN40 DN50 DN65 DN80 DN100 DN125 DN150
F int. 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1
25
l/s
l/h
m/s
0,03
109
0,15
0,07
243
0,18
0,12
449
0,21
0,26
942
0,26
0,39
1.415
0,28
0,74
2.668
0,33
1,49
5.362
0,40
2,29
8.244
0,45
4,64
16.705
0,53
8,11
29.196
0,61
13,10
47.144
0,69
50
l/s
l/h
m/s
0,04
158
0,22
0,10
352
0,26
0,18
650
0,31
0,38
1.365
0,37
0,57
2.049
0,41
1,07
3.866
0,48
2,16
7.768
0,58
3,32
11.943
0,65
6,72
24.200
0,77
11,75
42.297
0,89
18,97
68.297
1,00
75
l/s
l/h
m/s
0,05
196
0,27
0,12
437
0,33
0,22
808
0,38
0,47
1.695
0,46
0,71
2.545
0,51
1,33
4.802
0,60
2,68
9.648
0,72
4,12
14.835
0,80
8,35
30.060
0,96
14,59
52.538
1,10
23,56
84.834
1,25
100
l/s
l/h
m/s
0,06
229
0,31
0,14
509
0,38
0,26
942
0,45
0,55
1.977
0,54
0,82
2.969
0,60
1,56
5.600
0,70
3,13
11.253
0,84
4,81
17.302
0,93
9,74
35.059
1,12
17,02
61.276
1,29
27,48
98.942
1,45
125
l/s
l/h
m/s
0,07
258
0,35
0,16
574
0,43
0,29
1.062
0,50
0,62
2.227
0,61
0,93
3.345
0,67
1,75
6.310
0,79
3,52
12.679
0,94
5,42
19.494
1,05
10,97
39.502
1,26
19,18
69.042
1,45
30,97
111.482
1,64
150
l/s
l/h
m/s
0,08
284
0,39
0,18
633
0,48
0,33
1.170
0,56
0,68
2.456
0,67
1,02
3.687
0,74
1,93
6.956
0,87
3,88
13.978
1,04
5,97
21.491
1,16
12,10
43.547
1,39
21,14
76.112
1,60
34,14
122.899
1,81
175
l/s
l/h
m/s
0,09
309
0,42
0,19
687
0,52
0,35
1.271
0,60
0,74
2.667
0,73
1,11
4.004
0,81
2,10
7.554
0,95
4,22
15.179
1,13
6,48
23.337
1,26
13,14
47.289
1,51
22,96
82.652
1,74
37,07
133.459
1,96
200
l/s
l/h
m/s
0,09
332
0,45
0,20
738
0,55
0,38
1.365
0,65
0,80
2.864
0,78
1,19
4.301
0,87
2,25
8.113
1,02
4,53
16.302
1,21
6,96
25.065
1,35
14,11
50.789
1,62
24,66
88.770
1,87
39,82
143.338
2,11
225
l/s
l/h
m/s
0,10
353
0,48
0,22
786
0,59
0,40
1.454
0,69
0,85
3.050
0,83
1,27
4.580
0,92
2,40
8.640
1,08
4,82
17.362
1,29
7,42
26.694
1,44
15,03
54.091
1,73
26,26
94.541
1,99
42,40
152.656
2,24
250
l/s
l/h
m/s
0,10
374
0,51
0,23
831
0,62
0,43
1.538
0,73
0,90
3.227
0,88
1,35
4.846
0,98
2,54
9.141
1,15
5,10
18.368
1,37
7,84
28.242
1,53
15,90
57.226
1,83
27,78
100.021
2,10
44,86
161.504
2,37
275
l/s
l/h
m/s
0,11
393
0,54
0,24
875
0,66
0,45
1.618
0,77
0,94
3.396
0,93
1,42
5.099
1,03
2,67
9.619
1,21
5,37
19.329
1,44
8,26
29.718
1,61
16,73
60.219
1,92
29,24
105.251
2,21
47,21
169.949
2,50
300
l/s
l/h
m/s
0,11
412
0,56
0,25
916
0,69
0,47
1.695
0,80
0,99
3.557
0,97
1,48
5.342
1,08
2,80
10.077
1,26
5,62
20.250
1,51
8,65
31.134
1,68
17,52
63.087
2,01
30,63
110.264
2,32
49,46
178.044
2,62
325
l/s
l/h
m/s
0,12
430
0,59
0,27
957
0,72
0,49
1.769
0,84
1,03
3.713
1,01
1,55
5.576
1,12
2,92
10.518
1,32
5,87
21.135
1,57
9,03
32.495
1,76
18,29
65.846
2,10
31,97
115.086
2,42
51,62
185.830
2,73
350
l/s
l/h
m/s
0,12
447
0,61
0,28
995
0,75
0,51
1.841
0,87
1,07
3.863
1,05
1,61
5.801
1,17
3,04
10.943
1,37
6,11
21.990
1,64
9,39
33.809
1,83
19,03
68.508
2,19
33,26
119.738
2,52
53,71
193.342
2,84
95
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Rugosa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Acero *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 10.255 (M) *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN DN15 DN20 DN25 DN32 DN40 DN50 DN65 DN80 DN100 DN125 DN150
F int. 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1
375
l/s
l/h
m/s
0,13
464
0,63
0,29
1.033
0,78
0,53
1.910
0,91
1,11
4.008
1,09
1,67
6.019
1,21
3,15
11.354
1,42
6,34
22.816
1,70
9,74
35.080
1,90
19,75
71.082
2,27
34,51
124.239
2,61
55,72
200.609
2,95
400
l/s
l/h
m/s
0,13
480
0,66
0,30
1.069
0,80
0,55
1.977
0,94
1,15
4.149
1,13
1,73
6.230
1,26
3,26
11.753
1,47
6,56
23.617
1,76
10,09
36.311
1,96
20,44
73.579
2,35
35,72
128.601
2,70
57,68
207.653
3,05
425
l/s
l/h
m/s
0,14
496
0,68
0,31
1.104
0,83
0,57
2.042
0,97
1,19
4.286
1,17
1,79
6.436
1,30
3,37
12.140
1,52
6,78
24.395
1,82
10,42
37.508
2,03
21,11
76.003
2,42
36,90
132.839
2,79
59,58
214.496
3,15
450
l/s
l/h
m/s
0,14
512
0,70
0,32
1.138
0,86
0,58
2.106
1,00
1,23
4.419
1,21
1,84
6.635
1,34
3,48
12.517
1,57
6,99
25.153
1,87
10,74
38.672
2,09
21,77
78.362
2,50
38,04
136.962
2,88
61,43
221.153
3,25
475
l/s
l/h
m/s
0,15
527
0,72
0,33
1.172
0,88
0,60
2.168
1,03
1,26
4.548
1,24
1,90
6.830
1,38
3,58
12.884
1,62
7,19
25.890
1,93
11,06
39.807
2,15
22,41
80.661
2,57
39,16
140.979
2,96
63,23
227.641
3,35
500
l/s
l/h
m/s
0,15
541
0,74
0,33
1.204
0,90
0,62
2.228
1,06
1,30
4.675
1,28
1,95
7.020
1,41
3,68
13.243
1,66
7,39
26.610
1,98
11,36
40.914
2,21
23,03
82.904
2,64
40,25
144.900
3,05
64,99
233.971
3,44
525
l/s
l/h
m/s
0,15
556
0,76
0,34
1.236
0,93
0,64
2.287
1,09
1,33
4.798
1,31
2,00
7.206
1,45
3,78
13.593
1,71
7,59
27.314
2,03
11,67
41.995
2,27
23,64
85.095
2,71
41,31
148.730
3,13
66,71
240.156
3,53
600
l/s
l/h
m/s
0,17
597
0,81
0,37
1.328
1,00
0,68
2.456
1,17
1,43
5.153
1,41
2,15
7.739
1,56
4,06
14.599
1,83
8,15
29.336
2,19
12,53
45.103
2,44
25,39
91.394
2,92
44,37
159.739
3,36
71,65
257.932
3,79
800
l/s
l/h
m/s
0,19
696
0,95
0,43
1.549
1,16
0,80
2.864
1,36
1,67
6.011
1,64
2,51
9.026
1,82
4,73
17.027
2,14
9,50
34.214
2,55
14,61
52.604
2,84
29,61
106.593
3,40
51,75
186.305
3,92
83,56
300.827
4,42
1.000
l/s
l/h
m/s
0,22
784
1,07
0,48
1.745
1,31
0,90
3.227
1,53
1,88
6.772
1,85
2,83
10.170
2,05
5,33
19.185
2,41
10,71
38.551
2,87
16,46
59.271
3,20
33,36
120.103
3,83
58,31
209.917
4,41
94,15
338.954
4,98
1.200
l/s
l/h
m/s
0,24
865
1,18
0,53
1.923
1,44
0,99
3.558
1,69
2,07
7.466
2,04
3,11
11.212
2,26
5,87
21.149
2,65
11,81
42.498
3,17
18,15
65.341
3,53
36,78
132.403
4,22
64,28
231.414
4,87
103,80
373.666
5,49
1.400
l/s
l/h
m/s
0,26
939
1,28
0,58
2.089
1,57
1,07
3.864
1,83
2,25
8.107
2,21
3,38
12.175
2,45
6,38
22.967
2,88
12,82
46.150
3,44
19,71
70.956
3,83
39,94
143.779
4,59
69,81
251.299
5,28
112,72
405.774
5,97
1.600
l/s
l/h
m/s
0,28
1.008
1,38
0,62
2.243
1,68
1,15
4.150
1,97
2,42
8.707
2,38
3,63
13.076
2,63
6,85
24.667
3,09
13,77
49.566
3,69
21,17
76.208
4,12
42,89
154.422
4,93
74,97
269.899
5,67
121,06
435.809
6,41
1.800
l/s
l/h
m/s
0,30
1.074
1,47
0,66
2.389
1,79
1,23
4.419
2,10
2,58
9.274
2,53
3,87
13.926
2,81
7,30
26.270
3,30
14,66
52.789
3,93
22,55
81.162
4,39
45,68
164.461
5,25
79,85
287.446
6,04
128,93
464.141
6,82
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
96
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Rugosa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Acero *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 10.255 (M) *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN DN15 DN20 DN25 DN32 DN40 DN50 DN65 DN80 DN100 DN125 DN150
F int. 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1
2.000
l/s
l/h
m/s
0,32
1.136
1,55
0,70
2.528
1,90
1,30
4.676
2,22
2,73
9.811
2,68
4,09
14.733
2,97
7,72
27.793
3,49
15,51
55.848
4,16
23,85
85.867
4,64
48,33
173.993
5,55
84,47
304.106
6,39
136,40
491.043
7,22
2.200
l/s
l/h
m/s
0,33
1.196
1,63
0,74
2.660
2,00
1,37
4.920
2,33
2,87
10.324
2,82
4,31
15.504
3,12
8,12
29.246
3,67
16,32
58.768
4,38
25,10
90.356
4,88
50,86
183.091
5,84
88,89
320.008
6,73
143,53
516.719
7,60
2.400
l/s
l/h
m/s
0,35
1.252
1,71
0,77
2.787
2,09
1,43
5.154
2,45
3,00
10.816
2,95
4,51
16.242
3,27
8,51
30.639
3,84
17,10
61.568
4,59
26,29
94.660
5,12
53,28
191.812
6,12
93,12
335.250
7,05
150,37
541.331
7,96
2.600
l/s
l/h
m/s
0,36
1.307
1,78
0,81
2.908
2,18
1,49
5.380
2,55
3,14
11.289
3,08
4,71
16.952
3,42
8,88
31.979
4,01
17,85
64.260
4,79
27,44
98.800
5,34
55,61
200.200
6,39
97,20
349.911
7,36
156,95
565.004
8,31
2.800
l/s
l/h
m/s
0,38
1.360
1,86
0,84
3.026
2,27
1,55
5.597
2,66
3,26
11.745
3,21
4,90
17.638
3,55
9,24
33.272
4,17
18,57
66.858
4,98
28,55
102.794
5,55
57,86
208.293
6,64
101,13
364.057
7,65
163,29
587.845
8,64
3.000
l/s
l/h
m/s
0,39
1.411
1,93
0,87
3.140
2,36
1,61
5.808
2,76
3,39
12.187
3,33
5,08
18.301
3,69
9,59
34.522
4,33
19,27
69.371
5,17
29,63
106.657
5,76
60,03
216.122
6,89
104,93
377.739
7,94
169,43
609.939
8,97
3.200
l/s
l/h
m/s
0,41
1.461
1,99
0,90
3.250
2,44
1,67
6.012
2,85
3,50
12.614
3,44
5,26
18.943
3,82
9,93
35.734
4,48
19,95
71.807
5,35
30,67
110.403
5,97
62,14
223.711
7,14
108,61
391.004
8,22
175,38
631.357
9,28
3.400
l/s
l/h
m/s
0,42
1.509
2,06
0,93
3.357
2,52
1,72
6.210
2,95
3,62
13.030
3,56
5,44
19.567
3,94
10,25
36.912
4,63
20,60
74.173
5,53
31,68
114.040
6,16
64,19
231.082
7,37
112,19
403.887
8,49
181,16
652.160
9,59
3.600
l/s
l/h
m/s
0,43
1.556
2,12
0,96
3.461
2,60
1,78
6.403
3,04
3,73
13.435
3,67
5,60
20.175
4,06
10,57
38.058
4,77
21,24
76.475
5,70
32,66
117.580
6,35
66,18
238.255
7,60
115,67
416.423
8,76
186,78
672.402
9,89
3.800
l/s
l/h
m/s
0,44
1.601
2,18
0,99
3.563
2,68
1,83
6.590
3,13
3,84
13.829
3,77
5,77
20.767
4,18
10,88
39.174
4,91
21,87
78.718
5,86
33,62
121.029
6,54
68,12
245.244
7,82
119,07
428.639
9,01
192,26
692.127
10,18
4.000
l/s
l/h
m/s
0,46
1.646
2,25
1,02
3.662
2,75
1,88
6.774
3,21
3,95
14.213
3,88
5,93
21.344
4,30
11,18
40.263
5,05
22,47
80.907
6,03
34,55
124.395
6,72
70,02
252.064
8,04
122,38
440.559
9,26
197,60
711.374
10,46
4.200
l/s
l/h
m/s
0,47
1.689
2,31
1,04
3.759
2,82
1,93
6.953
3,30
4,05
14.589
3,98
6,09
21.908
4,41
11,48
41.328
5,18
23,07
83.046
6,19
35,47
127.683
6,90
71,87
258.727
8,25
125,61
452.205
9,51
202,83
730.179
10,74
4.400
l/s
l/h
m/s
0,48
1.732
2,36
1,07
3.853
2,89
1,98
7.128
3,38
4,15
14.956
4,08
6,24
22.460
4,52
11,77
42.369
5,31
23,65
85.138
6,34
36,36
130.899
7,07
73,68
265.244
8,46
128,78
463.596
9,75
207,94
748.572
11,01
4.600
l/s
l/h
m/s
0,49
1.774
2,42
1,10
3.946
2,96
2,03
7.299
3,46
4,25
15.316
4,18
6,39
23.000
4,63
12,05
43.388
5,44
24,22
87.186
6,50
37,24
134.048
7,24
75,45
271.625
8,66
131,87
474.748
9,98
212,94
766.579
11,27
(Continuación)
97
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Acero inoxidable *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 10.312 Serie 1 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0
F int. 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9
25
l/s
l/h
m/s
0,01
35
0,11
0,02
68
0,13
0,03
112
0,14
0,06
202
0,17
0,11
396
0,20
0,20
725
0,24
0,33
1.205
0,27
0,68
2.439
0,32
1,23
4.432
0,38
1,74
6.277
0,42
2,62
9.423
0,46
50
l/s
l/h
m/s
0,01
52
0,16
0,03
101
0,19
0,05
167
0,21
0,08
300
0,25
0,16
588
0,30
0,30
1.077
0,35
0,50
1.791
0,40
1,01
3.624
0,48
1,83
6.586
0,56
2,59
9.328
0,62
3,89
14.002
0,69
75
l/s
l/h
m/s
0,02
65
0,20
0,04
127
0,24
0,06
210
0,27
0,10
378
0,31
0,21
741
0,38
0,38
1.358
0,44
0,63
2.258
0,50
1,27
4.569
0,61
2,31
8.303
0,71
3,27
11.760
0,78
4,90
17.653
0,87
100
l/s
l/h
m/s
0,02
77
0,23
0,04
150
0,28
0,07
248
0,32
0,12
445
0,37
0,24
873
0,44
0,44
1.601
0,52
0,74
2.662
0,59
1,50
5.386
0,72
2,72
9.786
0,84
3,85
13.862
0,92
5,78
20.808
1,02
125
l/s
l/h
m/s
0,02
88
0,27
0,05
171
0,32
0,08
282
0,36
0,14
506
0,42
0,28
992
0,50
0,51
1.818
0,59
0,84
3.024
0,68
1,70
6.118
0,81
3,09
11.117
0,95
4,37
15.747
1,04
6,57
23.637
1,16
150
l/s
l/h
m/s
0,03
97
0,30
0,05
189
0,35
0,09
313
0,40
0,16
562
0,47
0,31
1.101
0,56
0,56
2.018
0,66
0,93
3.356
0,75
1,89
6.790
0,90
3,43
12.338
1,06
4,85
17.476
1,16
7,29
26.233
1,29
175
l/s
l/h
m/s
0,03
106
0,32
0,06
207
0,38
0,09
341
0,44
0,17
613
0,51
0,33
1.203
0,61
0,61
2.204
0,72
1,02
3.665
0,82
2,06
7.415
0,98
3,74
13.474
1,15
5,30
19.085
1,26
7,96
28.648
1,41
200
l/s
l/h
m/s
0,03
115
0,35
0,06
223
0,41
0,10
368
0,47
0,18
662
0,55
0,36
1.298
0,66
0,66
2.379
0,77
1,10
3.955
0,88
2,22
8.003
1,06
4,04
14.542
1,24
5,72
20.599
1,36
8,59
30.920
1,52
225
l/s
l/h
m/s
0,03
123
0,37
0,07
239
0,44
0,11
394
0,51
0,20
708
0,59
0,39
1.388
0,70
0,71
2.544
0,83
1,18
4.231
0,94
2,38
8.560
1,14
4,32
15.555
1,33
6,12
22.033
1,46
9,19
33.073
1,62
250
l/s
l/h
m/s
0,04
130
0,40
0,07
253
0,47
0,12
419
0,54
0,21
752
0,63
0,41
1.475
0,75
0,75
2.702
0,88
1,25
4.493
1,00
2,53
9.091
1,21
4,59
16.520
1,41
6,50
23.400
1,55
9,76
35.125
1,72
275
l/s
l/h
m/s
0,04
138
0,42
0,07
268
0,50
0,12
442
0,57
0,22
794
0,66
0,43
1.557
0,79
0,79
2.853
0,93
1,32
4.745
1,06
2,67
9.600
1,28
4,85
17.445
1,49
6,86
24.710
1,64
10,30
37.091
1,82
300
l/s
l/h
m/s
0,04
145
0,44
0,08
281
0,52
0,13
464
0,60
0,23
835
0,70
0,45
1.636
0,83
0,83
2.999
0,97
1,39
4.986
1,11
2,80
10.090
1,34
5,09
18.334
1,57
7,21
25.969
1,72
10,83
38.982
1,91
325
l/s
l/h
m/s
0,04
151
0,46
0,08
294
0,55
0,14
486
0,62
0,24
874
0,73
0,48
1.713
0,87
0,87
3.139
1,02
1,45
5.220
1,17
2,93
10.562
1,40
5,33
19.192
1,64
7,55
27.185
1,80
11,34
40.806
2,00
350
l/s
l/h
m/s
0,04
158
0,48
0,09
307
0,57
0,14
507
0,65
0,25
911
0,76
0,50
1.787
0,91
0,91
3.275
1,06
1,51
5.446
1,22
3,06
11.019
1,46
5,56
20.022
1,71
7,88
28.361
1,88
11,83
42.571
2,09
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
98
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Acero inoxidable *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 10.312 Serie 1 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0
F int. 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9
375
l/s
l/h
m/s
0,05
164
0,50
0,09
320
0,59
0,15
528
0,68
0,26
948
0,79
0,52
1.859
0,94
0,95
3.407
1,11
1,57
5.665
1,26
3,18
11.462
1,52
5,79
20.827
1,78
8,19
29.501
1,95
12,30
44.283
2,17
400
l/s
l/h
m/s
0,05
170
0,52
0,09
332
0,62
0,15
547
0,70
0,27
984
0,82
0,54
1.929
0,98
0,98
3.535
1,15
1,63
5.877
1,31
3,30
11.892
1,58
6,00
21.610
1,85
8,50
30.609
2,03
12,76
45.947
2,25
425
l/s
l/h
m/s
0,05
176
0,54
0,10
343
0,64
0,16
567
0,73
0,28
1.018
0,85
0,55
1.997
1,01
1,02
3.659
1,19
1,69
6.085
1,36
3,42
12.312
1,64
6,21
22.371
1,91
8,80
31.688
2,10
13,21
47.566
2,33
450
l/s
l/h
m/s
0,05
182
0,55
0,10
355
0,66
0,16
586
0,75
0,29
1.052
0,88
0,57
2.063
1,05
1,05
3.781
1,23
1,75
6.287
1,40
3,53
12.720
1,69
6,42
23.114
1,98
9,09
32.740
2,17
13,65
49.146
2,41
475
l/s
l/h
m/s
0,05
188
0,57
0,10
366
0,68
0,17
604
0,78
0,30
1.085
0,90
0,59
2.128
1,08
1,08
3.899
1,27
1,80
6.484
1,45
3,64
13.119
1,74
6,62
23.840
2,04
9,38
33.768
2,23
14,08
50.688
2,49
500
l/s
l/h
m/s
0,05
194
0,59
0,10
377
0,70
0,17
622
0,80
0,31
1.117
0,93
0,61
2.191
1,11
1,12
4.015
1,30
1,85
6.677
1,49
3,75
13.510
1,79
6,82
24.549
2,10
9,66
34.772
2,30
14,50
52.195
2,56
525
l/s
l/h
m/s
0,06
199
0,60
0,11
387
0,72
0,18
640
0,82
0,32
1.149
0,96
0,63
2.253
1,14
1,15
4.129
1,34
1,91
6.866
1,53
3,86
13.892
1,85
7,01
25.243
2,16
9,93
35.755
2,37
14,91
53.671
2,63
600
l/s
l/h
m/s
0,06
215
0,65
0,12
418
0,78
0,19
690
0,89
0,34
1.240
1,03
0,68
2.432
1,23
1,24
4.456
1,45
2,06
7.410
1,65
4,16
14.993
1,99
7,57
27.244
2,33
10,72
38.590
2,55
16,09
57.927
2,84
800
l/s
l/h
m/s
0,07
253
0,77
0,14
493
0,92
0,23
814
1,04
0,41
1.462
1,22
0,80
2.866
1,45
1,46
5.252
1,71
2,43
8.734
1,95
4,91
17.672
2,35
8,92
32.112
2,75
12,63
45.485
3,01
18,97
68.277
3,35
1.000
l/s
l/h
m/s
0,08
288
0,87
0,16
560
1,04
0,26
924
1,19
0,46
1.661
1,38
0,90
3.256
1,65
1,66
5.967
1,94
2,76
9.922
2,22
5,58
20.075
2,67
10,13
36.479
3,12
14,35
51.671
3,42
21,55
77.562
3,81
1.200
l/s
l/h
m/s
0,09
319
0,97
0,17
621
1,15
0,28
1.026
1,32
0,51
1.843
1,54
1,00
3.614
1,83
1,84
6.622
2,15
3,06
11.011
2,46
6,19
22.280
2,96
11,25
40.485
3,46
15,93
57.345
3,80
23,91
86.079
4,22
1.400
l/s
l/h
m/s
0,10
349
1,06
0,19
678
1,26
0,31
1.120
1,44
0,56
2.013
1,68
1,10
3.946
2,00
2,01
7.231
2,35
3,34
12.025
2,68
6,76
24.331
3,23
12,28
44.213
3,78
17,40
62.625
4,14
26,11
94.005
4,61
1.600
l/s
l/h
m/s
0,10
376
1,14
0,20
732
1,36
0,34
1.209
1,55
0,60
2.172
1,81
1,18
4.259
2,16
2,17
7.805
2,53
3,61
12.978
2,90
7,29
26.261
3,49
13,26
47.718
4,08
18,78
67.591
4,47
28,18
101.459
4,98
1.800
l/s
l/h
m/s
0,11
403
1,22
0,22
783
1,45
0,36
1.293
1,66
0,65
2.323
1,94
1,27
4.556
2,31
2,32
8.348
2,71
3,86
13.882
3,10
7,80
28.089
3,73
14,18
51.040
4,37
20,08
72.297
4,79
30,15
108.522
5,32
(Continuación)
99
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Acero inoxidable *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 10.312 Serie 1 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0
F int. 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9
2.000
l/s
l/h
m/s
0,12
428
1,30
0,23
832
1,54
0,38
1.373
1,76
0,69
2.468
2,06
1,34
4.838
2,46
2,46
8.866
2,88
4,10
14.743
3,29
8,29
29.832
3,96
15,06
54.208
4,64
21,33
76.783
5,08
32,02
115.257
5,66
2.200
l/s
l/h
m/s
0,13
452
1,37
0,24
878
1,63
0,40
1.450
1,86
0,72
2.606
2,17
1,42
5.109
2,59
2,60
9.363
3,04
4,32
15.569
3,48
8,75
31.502
4,18
15,90
57.242
4,90
22,52
81.081
5,37
33,81
121.708
5,97
2.400
l/s
l/h
m/s
0,13
475
1,44
0,26
923
1,71
0,42
1.524
1,96
0,76
2.739
2,28
1,49
5.370
2,72
2,73
9.840
3,20
4,55
16.362
3,65
9,20
33.108
4,40
16,71
60.160
5,15
23,67
85.214
5,64
35,53
127.913
6,28
2.600
l/s
l/h
m/s
0,14
497
1,51
0,27
966
1,79
0,44
1.595
2,05
0,80
2.867
2,39
1,56
5.621
2,85
2,86
10.300
3,35
4,76
17.128
3,82
9,63
34.657
4,60
17,49
62.976
5,39
24,78
89.202
5,90
37,19
133.899
6,57
2.800
l/s
l/h
m/s
0,14
518
1,57
0,28
1.008
1,87
0,46
1.665
2,14
0,83
2.991
2,49
1,63
5.864
2,98
2,98
10.746
3,49
4,96
17.869
3,99
10,04
36.156
4,80
18,25
65.700
5,62
25,85
93.061
6,16
38,80
139.691
6,85
3.000
l/s
l/h
m/s
0,15
539
1,63
0,29
1.049
1,95
0,48
1.731
2,22
0,86
3.111
2,59
1,69
6.100
3,10
3,11
11.178
3,63
5,16
18.588
4,15
10,45
37.610
5,00
18,98
68.342
5,85
26,89
96.803
6,41
40,36
145.308
7,13
3.200
l/s
l/h
m/s
0,16
559
1,70
0,30
1.088
2,02
0,50
1.796
2,31
0,90
3.228
2,69
1,76
6.329
3,21
3,22
11.598
3,77
5,36
19.286
4,31
10,84
39.023
5,18
19,70
70.909
6,07
27,90
100.439
6,65
41,88
150.767
7,40
3.400
l/s
l/h
m/s
0,16
579
1,76
0,31
1.126
2,09
0,52
1.860
2,39
0,93
3.342
2,79
1,82
6.552
3,32
3,34
12.007
3,90
5,55
19.966
4,46
11,22
40.399
5,37
20,39
73.409
6,28
28,88
103.980
6,88
43,36
156.082
7,66
3.600
l/s
l/h
m/s
0,17
598
1,81
0,32
1.164
2,16
0,53
1.922
2,47
0,96
3.453
2,88
1,88
6.770
3,44
3,45
12.405
4,03
5,73
20.629
4,61
11,59
41.740
5,54
21,07
75.846
6,49
29,84
107.432
7,11
44,80
161.264
7,91
3.800
l/s
l/h
m/s
0,17
617
1,87
0,33
1.200
2,23
0,55
1.982
2,54
0,99
3.561
2,97
1,94
6.982
3,54
3,55
12.795
4,16
5,91
21.276
4,75
11,96
43.050
5,72
21,73
78.226
6,69
30,78
110.803
7,33
46,20
166.324
8,16
4.000
l/s
l/h
m/s
0,18
635
1,93
0,34
1.236
2,30
0,57
2.041
2,62
1,02
3.667
3,06
2,00
7.190
3,65
3,66
13.175
4,28
6,09
21.909
4,89
12,31
44.330
5,89
22,38
80.552
6,89
31,69
114.099
7,55
47,58
171.271
8,40
4.200
l/s
l/h
m/s
0,18
653
1,98
0,35
1.271
2,36
0,58
2.098
2,69
1,05
3.770
3,14
2,05
7.393
3,75
3,76
13.548
4,40
6,26
22.528
5,03
12,66
45.583
6,06
23,01
82.830
7,09
32,59
117.325
7,77
48,92
176.113
8,64
4.400
l/s
l/h
m/s
0,19
671
2,03
0,36
1.305
2,42
0,60
2.155
2,77
1,08
3.872
3,23
2,11
7.592
3,85
3,86
13.913
4,52
6,43
23.135
5,17
13,00
46.811
6,22
23,63
85.061
7,28
33,47
120.485
7,97
50,24
180.858
8,87
4.600
l/s
l/h
m/s
0,19
688
2,09
0,37
1.339
2,49
0,61
2.210
2,84
1,10
3.972
3,31
2,16
7.788
3,95
3,96
14.271
4,63
6,59
23.730
5,30
13,34
48.016
6,38
24,24
87.250
7,46
34,33
123.585
8,18
51,53
185.510
9,10
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
100
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2
F int. 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9
25
l/s
l/h
m/s
0,01
28
0,10
0,02
58
0,12
0,03
102
0,14
0,05
186
0,16
0,11
380
0,20
0,20
725
0,24
0,34
1.222
0,27
0,68
2.439
0,32
1,07
3.841
0,37
1,74
6.277
0,42
2,62
9.423
0,46
50
l/s
l/h
m/s
0,01
42
0,15
0,02
86
0,18
0,04
151
0,21
0,08
277
0,24
0,16
564
0,30
0,30
1.077
0,35
0,50
1.816
0,40
1,01
3.624
0,48
1,59
5.708
0,54
2,59
9.328
0,62
3,89
14.002
0,69
75
l/s
l/h
m/s
0,01
53
0,19
0,03
108
0,23
0,05
190
0,26
0,10
349
0,31
0,20
711
0,37
0,38
1.358
0,44
0,64
2.289
0,51
1,27
4.569
0,61
2,00
7.196
0,68
3,27
11.760
0,78
4,90
17.653
0,87
100
l/s
l/h
m/s
0,02
63
0,22
0,04
128
0,27
0,06
224
0,31
0,11
411
0,36
0,23
838
0,44
0,44
1.601
0,52
0,75
2.698
0,60
1,50
5.386
0,72
2,36
8.482
0,81
3,85
13.862
0,92
5,78
20.808
1,02
125
l/s
l/h
m/s
0,02
71
0,25
0,04
145
0,30
0,07
255
0,35
0,13
467
0,41
0,26
952
0,50
0,51
1.818
0,59
0,85
3.065
0,68
1,70
6.118
0,81
2,68
9.636
0,92
4,37
15.747
1,04
6,57
23.637
1,16
150
l/s
l/h
m/s
0,02
79
0,28
0,04
161
0,34
0,08
283
0,39
0,14
518
0,46
0,29
1.057
0,55
0,56
2.018
0,66
0,94
3.402
0,75
1,89
6.790
0,90
2,97
10.694
1,02
4,85
17.476
1,16
7,29
26.233
1,29
175
l/s
l/h
m/s
0,02
86
0,31
0,05
176
0,37
0,09
309
0,43
0,16
566
0,50
0,32
1.154
0,60
0,61
2.204
0,72
1,03
3.715
0,82
2,06
7.415
0,98
3,24
11.679
1,11
5,30
19.085
1,26
7,96
28.648
1,41
200
l/s
l/h
m/s
0,03
93
0,33
0,05
190
0,40
0,09
333
0,46
0,17
611
0,54
0,35
1.245
0,65
0,66
2.379
0,77
1,11
4.009
0,89
2,22
8.003
1,06
3,50
12.605
1,20
5,72
20.599
1,36
8,59
30.920
1,52
225
l/s
l/h
m/s
0,03
100
0,35
0,06
203
0,42
0,10
357
0,49
0,18
653
0,58
0,37
1.332
0,70
0,71
2.544
0,83
1,19
4.289
0,95
2,38
8.560
1,14
3,75
13.482
1,28
6,12
22.033
1,46
9,19
33.073
1,62
250
l/s
l/h
m/s
0,03
106
0,37
0,06
216
0,45
0,11
379
0,52
0,19
694
0,61
0,39
1.415
0,74
0,75
2.702
0,88
1,27
4.555
1,01
2,53
9.091
1,21
3,98
14.319
1,36
6,50
23.400
1,55
9,76
35.125
1,72
275
l/s
l/h
m/s
0,03
112
0,39
0,06
228
0,48
0,11
400
0,55
0,20
733
0,65
0,41
1.494
0,78
0,79
2.853
0,93
1,34
4.810
1,06
2,67
9.600
1,28
4,20
15.120
1,44
6,86
24.710
1,64
10,30
37.091
1,82
300
l/s
l/h
m/s
0,03
117
0,42
0,07
239
0,50
0,12
420
0,58
0,21
770
0,68
0,44
1.570
0,82
0,83
2.999
0,97
1,40
5.055
1,12
2,80
10.090
1,34
4,41
15.891
1,51
7,21
25.969
1,72
10,83
38.982
1,91
325
l/s
l/h
m/s
0,03
123
0,43
0,07
250
0,52
0,12
440
0,61
0,22
806
0,71
0,46
1.643
0,86
0,87
3.139
1,02
1,47
5.291
1,17
2,93
10.562
1,40
4,62
16.635
1,58
7,55
27.185
1,80
11,34
40.806
2,00
350
l/s
l/h
m/s
0,04
128
0,45
0,07
261
0,55
0,13
459
0,63
0,23
841
0,74
0,48
1.715
0,90
0,91
3.275
1,06
1,53
5.520
1,22
3,06
11.019
1,46
4,82
17.354
1,65
7,88
28.361
1,88
11,83
42.571
2,09
101
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2
F int. 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9
375
l/s
l/h
m/s
0,04
133
0,47
0,08
272
0,57
0,13
477
0,66
0,24
875
0,77
0,50
1.784
0,93
0,95
3.407
1,11
1,60
5.742
1,27
3,18
11.462
1,52
5,01
18.052
1,72
8,19
29.501
1,95
12,30
44.283
2,17
400
l/s
l/h
m/s
0,04
138
0,49
0,08
282
0,59
0,14
495
0,68
0,25
908
0,80
0,51
1.851
0,97
0,98
3.535
1,15
1,65
5.958
1,32
3,30
11.892
1,58
5,20
18.730
1,78
8,50
30.609
2,03
12,76
45.947
2,25
425
l/s
l/h
m/s
0,04
143
0,51
0,08
292
0,61
0,14
513
0,71
0,26
940
0,83
0,53 1,02
3.659
1,19
1,71
6.168
1,36
3,42
12.312
1,64
5,39
19.391
1,84
8,80
31.688
2,10
13,21
47.566
2,33
1.916
1,00
450
l/s
l/h
m/s
0,04
148
0,52
0,08
302
0,63
0,15
530
0,73
0,27
971
0,86
0,55
1.979
1,04
1,05
3.781
1,23
1,77
6.373
1,41
3,53
12.720
1,69
5,57
20.034
1,90
9,09
32.740
2,17
13,65
49.146
2,41
475
l/s
l/h
m/s
0,04
153
0,54
0,09
311
0,65
0,15
547
0,76
0,28
1.002
0,89
0,57
2.041
1,07
1,08
3.899
1,27
1,83
6.573
1,45
3,64
13.119
1,74
5,74
20.663
1,96
9,38
33.768
2,23
14,08
50.688
2,49
500
l/s
l/h
m/s
0,04
157
0,56
0,09
320
0,67
0,16
563
0,78
0,29
1.031
0,91
0,58
2.102
1,10
1,12
4.015
1,30
1,88
6.768
1,50
3,75
13.510
1,79
5,91
21.278
2,02
9,66
34.772
2,30
14,50
52.195
2,56
525
l/s
l/h
m/s
0,04
162
0,57
0,09
329
0,69
0,16
579
0,80
0,29
1.060
0,94
0,60
2.162
1,13
1,15
4.129
1,34
1,93
6.960
1,54
3,86
13.892
1,85
6,08
21.879
2,08
9,93
35.755
2,37
14,91
53.671
2,63
600
l/s
l/h
m/s
0,05
174
0,62
0,10
355
0,74
0,17
625
0,86
0,32
1.145
1,01
0,65
2.333
1,22
1,24
4.456
1,45
2,09
7.511
1,66
4,16
14.993
1,99
6,56
23.614
2,24
10,72
38.590
2,55
16,09
57.927
2,84
800
l/s
l/h
m/s
0,06
206
0,73
0,12
419
0,88
0,20
736
1,02
0,37
1.349
1,19
0,76
2.750
1,44
1,46
5.252
1,71
2,46
8.853
1,96
4,91
17.672
2,35
7,73
27.833
2,65
12,63
45.485
3,01
18,97
68.277
3,35
1.000
l/s
l/h
m/s
0,06
234
0,83
0,13
476
1,00
0,23
836
1,16
0,43
1.533
1,36
0,87
3.124
1,63
1,66
5.967
1,94
2,79
10.058
2,22
5,58
20.075
2,67
8,78
31.618
3,01
14,35
51.671
3,42
21,55
77.562
3,81
1.200
l/s
l/h
m/s
0,07
259
0,92
0,15
528
1,11
0,26
928
1,28
0,47
1.701
1,50
0,96
3.467
1,81
1,84
6.622
2,15
3,10
11.162
2,47
6,19
22.280
2,96
9,75
35.090
3,34
15,93
57.345
3,80
23,91
86.079
4,22
1.400
l/s
l/h
m/s
0,08
283
1,00
0,16
577
1,21
0,28
1.014
1,40
0,52
1.857
1,64
1,05
3.786
1,98
2,01
7.231
2,35
3,39
12.190
2,69
6,76
24.331
3,23
10,64
38.321
3,64
17,40
62.625
4,14
26,11
94.005
4,61
1.600
l/s
l/h
m/s
0,08
305
1,08
0,17
623
1,30
0,30
1.094
1,51
0,56
2.005
1,77
1,14
4.086
2,14
2,17
7.805
2,53
3,65
13.156
2,91
7,29
26.261
3,49
11,49
41.360
3,93
18,78
67.591
4,47
28,18
101.459
4,98
1.800
l/s
l/h
m/s
0,09
327
1,16
0,18
666
1,39
0,33
1.170
1,62
0,60
2.144
1,90
1,21
4.371
2,29
2,32
8.348
2,71
3,91
14.072
3,11
7,80
28.089
3,73
12,29
44.239
4,20
20,08
72.297
4,79
30,15
108.522
5,32
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
102
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2
F int. 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9
2.000
l/s
l/h
m/s
0,10
347
1,23
0,20
707
1,48
0,35
1.243
1,72
0,63
2.277
2,01
1,29
4.642
2,43
2,46
8.866
2,88
4,15
14.945
3,30
8,29
29.832
3,96
13,05
46.985
4,47
21,33
76.783
5,08
32,02
115.257
5,66
2.200
l/s
l/h
m/s
0,10
366
1,30
0,21
747
1,56
0,36
1.312
1,81
0,67
2.405
2,13
1,36
4.902
2,56
2,60
9.363
3,04
4,38
15.782
3,49
8,75
31.502
4,18
13,78
49.614
4,72
22,52
81.081
5,37
33,81
121.708
5,97
2.400
l/s
l/h
m/s
0,11
385
1,36
0,22
785
1,64
0,38
1.379
1,91
0,70
2.527
2,23
1,43
5.152
2,70
2,73
9.840
3,20
4,61
16.587
3,67
9,20
33.108
4,40
14,48
52.144
4,96
23,67
85.214
5,64
35,53
127.913
6,28
2.600
l/s
l/h
m/s
0,11
403
1,43
0,23
822
1,72
0,40
1.444
1,99
0,73
2.646
2,34
1,50
5.393
2,82
2,86
10.300
3,35
4,82
17.363
3,84
9,63
34.657
4,60
15,16
54.584
5,19
24,78
89.202
5,90
37,19
133.899
6,57
2.800
l/s
l/h
m/s
0,12
421
1,49
0,24
857
1,79
0,42
1.506
2,08
0,77
2.760
2,44
1,56
5.626
2,94
2,98
10.746
3,49
5,03
18.114
4,00
10,04
36.156
4,80
15,82
56.945
5,41
25,85
93.061
6,16
38,80
139.691
6,85
3.000
l/s
l/h
m/s
0,12
437
1,55
0,25
892
1,87
0,44
1.567
2,16
0,80
2.871
2,54
1,63
5.852
3,06
3,11
11.178
3,63
5,23
18.842
4,17
10,45
37.610
5,00
16,45
59.235
5,63
26,89
96.803
6,41
40,36
145.308
7,13
3.200
l/s
l/h
m/s
0,13
454
1,61
0,26
925
1,94
0,45
1.626
2,25
0,83
2.979
2,63
1,69
6.072
3,18
3,22
11.598
3,77
5,43
19.550
4,32
10,84
39.023
5,18
17,07
61.460
5,84
27,90
100.439
6,65
41,88
150.767
7,40
3.400
l/s
l/h
m/s
0,13
470
1,66
0,27
958
2,00
0,47
1.683
2,33
0,86
3.084
2,73
1,75
6.286
3,29
3,34
12.007
3,90
5,62
20.239
4,47
11,22
40.399
5,37
17,67
63.627
6,05
28,88
103.980
6,88
43,36
156.082
7,66
3.600
l/s
l/h
m/s
0,13
486
1,72
0,27
990
2,07
0,48
1.739
2,40
0,89
3.186
2,82
1,80
6.495
3,40
3,45
12.405
4,03
5,81
20.911
4,62
11,59
41.740
5,54
18,26
65.739
6,25
29,84
107.432
7,11
44,80
161.264
7,91
3.800
l/s
l/h
m/s
0,14
501
1,77
0,28
1.021
2,14
0,50
1.793
2,48
0,91
3.286
2,91
1,86
6.699
3,50
3,55
12.795
4,16
5,99
21.567
4,77
11,96
43.050
5,72
18,83
67.802
6,44
30,78
110.803
7,33
46,20
166.324
8,16
4.000
l/s
l/h
m/s
0,14
516
1,82
0,29
1.051
2,20
0,51
1.847
2,55
0,94
3.384
2,99
1,92
6.898
3,61
3,66
13.175
4,28
6,17
22.209
4,91
12,31
44.330
5,89
19,39
69.819
6,64
31,69
114.099
7,55
47,58
171.271
8,40
4.200
l/s
l/h
m/s
0,15
530
1,88
0,30
1.081
2,26
0,53
1.899
2,62
0,97
3.480
3,08
1,97
7.093
3,71
3,76
13.548
4,40
6,34
22.837
5,05
12,66
45.583
6,06
19,94
71.793
6,82
32,59
117.325
7,77
48,92
176.113
8,64
4.400
l/s
l/h
m/s
0,15
545
1,93
0,31
1.110
2,32
0,54
1.950
2,69
0,99
3.574
3,16
2,02
7.284
3,81
3,86
13.913
4,52
6,51
23.452
5,18
13,00
46.811
6,22
20,48
73.727
7,01
33,47
120.485
7,97
50,24
180.858
8,87
4.600
l/s
l/h
m/s
0,16
559
1,98
0,32
1.138
2,38
0,56
2.000
2,76
1,02
3.665
3,24
2,08
7.471
3,91
3,96
14.271
4,63
6,68
24.055
5,32
13,34
48.016
6,38
21,01
75.624
7,19
34,33
123.585
8,18
51,53
185.510
9,10
(Continuación)
103
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 2.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0
25
l/s
l/h
m/s
0,00
12
0,08
0,01
25
0,10
0,01
47
0,11
0,02
85
0,13
0,05
167
0,16
0,08
305
0,19
0,16
560
0,22
0,29
1.048
0,26
0,47
1.682
0,29
0,77
2.759
0,33
1,32
4.757
0,39
50
l/s
l/h
m/s
0,00
17
0,12
0,01
38
0,14
0,02
69
0,17
0,04
127
0,20
0,07
248
0,24
0,13
454
0,28
0,23
832
0,33
0,43
1.557
0,39
0,69
2.500
0,44
1,14
4.100
0,50
1,96
7.069
0,57
75
l/s
l/h
m/s
0,01
22
0,15
0,01
48
0,18
0,02
87
0,21
0,04
160
0,25
0,09
312
0,30
0,16
572
0,35
0,29
1.048
0,41
0,55
1.963
0,49
0,88
3.151
0,55
1,44
5.169
0,63
2,48
8.912
0,72
100
l/s
l/h
m/s
0,01
26
0,18
0,02
56
0,22
0,03
103
0,25
0,05
188
0,30
0,10
368
0,35
0,19
674
0,41
0,34
1.236
0,49
0,64
2.314
0,57
1,03
3.715
0,65
1,69
6.093
0,74
2,92
10.505
0,85
125
l/s
l/h
m/s
0,01
29
0,20
0,02
64
0,24
0,03
117
0,29
0,06
214
0,34
0,12
418
0,40
0,21
766
0,47
0,39
1.404
0,55
0,73
2.629
0,65
1,17
4.220
0,74
1,92
6.922
0,84
3,31
11.933
0,97
150
l/s
l/h
m/s
0,01
32
0,22
0,02
71
0,27
0,04
130
0,32
0,07
237
0,37
0,13
464
0,45
0,24
850
0,52
0,43
1.558
0,61
0,81
2.917
0,72
1,30
4.683
0,82
2,13
7.682
0,93
3,68
13.243
1,08
175
l/s
l/h
m/s
0,01
35
0,24
0,02
77
0,30
0,04
141
0,35
0,07
259
0,41
0,14
507
0,49
0,26
928
0,57
0,47
1.701
0,67
0,89
3.186
0,79
1,42
5.114
0,89
2,33
8.389
1,02
4,02
14.463
1,17
200
l/s
l/h
m/s
0,01
38
0,26
0,02
83
0,32
0,04
153
0,38
0,08
280
0,44
0,15
547
0,52
0,28
1.002
0,62
0,51
1.836
0,72
0,96
3.439
0,85
1,53
5.520
0,96
2,52
9.054
1,10
4,34
15.610
1,27
225
l/s
l/h
m/s
0,01
41
0,28
0,02
89
0,34
0,05
163
0,40
0,08
299
0,47
0,16
585
0,56
0,30
1.072
0,66
0,55
1.964
0,77
1,02
3.678
0,91
1,64
5.904
1,03
2,69
9.684
1,17
4,64
16.696
1,36
250
l/s
l/h
m/s
0,01
43
0,30
0,03
95
0,36
0,05
173
0,43
0,09
318
0,50
0,17
621
0,60
0,32
1.138
0,70
0,58
2.086
0,82
1,09
3.906
0,97
1,74
6.270
1,10
2,86
10.285
1,25
4,93
17.733
1,44
275
l/s
l/h
m/s
0,01
46
0,31
0,03
100
0,38
0,05
183
0,45
0,09
336
0,53
0,18
656
0,63
0,33
1.202
0,74
0,61
2.203
0,87
1,15
4.125
1,02
1,84
6.621
1,16
3,02
10.861
1,32
5,20
18.725
1,52
300
l/s
l/h
m/s
0,01
48
0,33
0,03
105
0,40
0,05
193
0,47
0,10
353
0,55
0,19
689
0,66
0,35
1.263
0,78
0,64
2.315
0,91
1,20
4.335
1,07
1,93
6.959
1,22
3,17
11.415
1,38
5,47
19.680
1,60
325
l/s
l/h
m/s
0,01
50
0,34
0,03
110
0,42
0,06
202
0,49
0,10
369
0,58
0,20
722
0,69
0,37
1.323
0,81
0,67
2.424
0,95
1,26
4.538
1,12
2,02
7.285
1,27
3,32
11.949
1,45
5,72
20.601
1,67
350
l/s
l/h
m/s
0,01
53
0,36
0,03
115
0,44
0,06
210
0,52
0,11
385
0,61
0,21
753
0,72
0,38
1.380
0,85
0,70
2.528
0,99
1,32
4.734
1,17
2,11
7.600
1,33
3,46
12.466
1,51
5,97
21.492
1,74
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
104
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 2.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0
375
l/s
l/h
m/s
0,02
55
0,37
0,03
119
0,46
0,06
219
0,54
0,11
401
0,63
0,22
783
0,75
0,40
1.435
0,88
0,73
2.630
1,03
1,37
4.925
1,22
2,20
7.905
1,38
3,60
12.967
1,57
6,21
22.356
1,82
400
l/s
l/h
m/s
0,02
57
0,39
0,03
124
0,48
0,06
227
0,56
0,12
416
0,65
0,23
813
0,78
0,41
1.489
0,91
0,76
2.729
1,07
1,42
5.110
1,26
2,28
8.202
1,43
3,74
13.454
1,63
6,44
23.196
1,88
425
l/s
l/h
m/s
0,02
59
0,40
0,04
128
0,49
0,07
235
0,58
0,12
430
0,68
0,23
841
0,81
0,43
1.542
0,95
0,78
2.825
1,11
1,47
5.290
1,31
2,36
8.492
1,48
3,87
13.929
1,69
6,67
24.014
1,95
450
l/s
l/h
m/s
0,02
61
0,41
0,04
132
0,51
0,07
243
0,60
0,12
445
0,70
0,24
869
0,83
0,44
1.593
0,98
0,81
2.919
1,15
1,52
5.466
1,35
2,44
8.773
1,53
4,00
14.391
1,75
6,89
24.811
2,01
475
l/s
l/h
m/s
0,02
63
0,43
0,04
137
0,52
0,07
250
0,61
0,13
459
0,72
0,25
896
0,86
0,46
1.643
1,01
0,84
3.010
1,18
1,57
5.637
1,40
2,51
9.049
1,58
4,12
14.843
1,80
7,11
25.589
2,08
500
l/s
l/h
m/s
0,02
64
0,44
0,04
141
0,54
0,07
258
0,63
0,13
472
0,74
0,26
923
0,89
0,47
1.692
1,04
0,86
3.100
1,22
1,61
5.805
1,44
2,59
9.318
1,63
4,25
15.284
1,85
7,32
26.350
2,14
525
l/s
l/h
m/s
0,02
66
0,45
0,04
145
0,56
0,07
265
0,65
0,13
486
0,76
0,26
949
0,91
0,48
1.739
1,07
0,89
3.188
1,25
1,66
5.969
1,48
2,66
9.581
1,67
4,37
15.716
1,91
7,53
27.095
2,20
600
l/s
l/h
m/s
0,02
72
0,49
0,04
156
0,60
0,08
286
0,70
0,15
524
0,82
0,28
1.025
0,98
0,52
1.877
1,15
0,96
3.440
1,35
1,79
6.442
1,59
2,87
10.341
1,81
4,71
16.962
2,06
8,12
29.244
2,37
800
l/s
l/h
m/s
0,02
84
0,57
0,05
184
0,71
0,09
337
0,83
0,17
618
0,97
0,34
1.208
1,16
0,61
2.213
1,36
1,13
4.055
1,59
2,11
7.593
1,88
3,39
12.189
2,13
5,55
19.993
2,42
9,57
34.469
2,80
1.000
l/s
l/h
m/s
0,03
96
0,65
0,06
209
0,80
0,11
383
0,94
0,19
702
1,10
0,38
1.372
1,32
0,70
2.514
1,54
1,28
4.607
1,81
2,40
8.626
2,14
3,85
13.846
2,42
6,31
22.712
2,75
10,88
39.157
3,18
1.200
l/s
l/h
m/s
0,03
106
0,72
0,06
232
0,89
0,12
425
1,04
0,22
779
1,22
0,42
1.522
1,46
0,77
2.790
1,71
1,42
5.112
2,01
2,66
9.573
2,37
4,27
15.367
2,68
7,00
25.206
3,06
12,07
43.456
3,53
1.400
l/s
l/h
m/s
0,03
116
0,79
0,07
253
0,97
0,13
464
1,14
0,24
851
1,34
0,46
1.663
1,60
0,85
3.047
1,87
1,55
5.583
2,19
2,90
10.455
2,59
4,66
16.782
2,93
7,65
27.527
3,34
13,18
47.458
3,85
1.600
l/s
l/h
m/s
0,03
125
0,85
0,08
273
1,05
0,14
501
1,23
0,26
918
1,44
0,50
1.794
1,72
0,91
3.288
2,02
1,67
6.026
2,37
3,13
11.284
2,79
5,03
18.112
3,16
8,25
29.709
3,60
14,23
51.221
4,16
1.800
l/s
l/h
m/s
0,04
134
0,91
0,08
292
1,12
0,15
536
1,32
0,27
982
1,54
0,53
1.919
1,84
0,98
3.517
2,16
1,79
6.445
2,53
3,35
12.069
2,99
5,38
19.373
3,38
8,83
31.778
3,85
15,22
54.787
4,45
(Continuación)
105
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 2.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0
2.000
l/s
l/h
m/s
0,04
142
0,97
0,09
311
1,19
0,16
569
1,40
0,29
1.043
1,64
0,57
2.038
1,96
1,04
3.735
2,29
1,90
6.845
2,69
3,56
12.818
3,17
5,72
20.576
3,59
9,37
33.750
4,09
16,16
58.187
4,72
2.200
l/s
l/h
m/s
0,04
150
1,02
0,09
328
1,26
0,17
601
1,48
0,31
1.101
1,73
0,60
2.153
2,07
1,10
3.945
2,42
2,01
7.228
2,84
3,76
13.536
3,35
6,04
21.727
3,79
9,90
35.639
4,32
17,07
61.443
4,99
2.400
l/s
l/h
m/s
0,04
158
1,08
0,10
345
1,32
0,18
632
1,55
0,32
1.158
1,82
0,63
2.262
2,17
1,15
4.146
2,55
2,11
7.597
2,99
3,95
14.226
3,52
6,34
22.835
3,99
10,40
37.456
4,54
17,94
64.576
5,24
2.600
l/s
l/h
m/s
0,05
165
1,13
0,10
361
1,38
0,18
661
1,62
0,34
1.212
1,90
0,66
2.368
2,27
1,21
4.340
2,66
2,21
7.952
3,13
4,14
14.891
3,69
6,64
23.904
4,17
10,89
39.209
4,76
18,78
67.598
5,49
2.800
l/s
l/h
m/s
0,05
172
1,18
0,10
376
1,44
0,19
690
1,69
0,35
1.264
1,99
0,69
2.471
2,37
1,26
4.527
2,78
2,30
8.296
3,26
4,32
15.536
3,85
6,93
24.938
4,36
11,36
40.905
4,96
19,59
70.522
5,73
3.000
l/s
l/h
m/s
0,05
179
1,22
0,11
392
1,50
0,20
718
1,76
0,37
1.315
2,07
0,71
2.570
2,47
1,31
4.709
2,89
2,40
8.630
3,39
4,49
16.160
4,00
7,21
25.940
4,53
11,82
42.550
5,16
20,38
73.358
5,96
3.200
l/s
l/h
m/s
0,05
186
1,27
0,11
406
1,56
0,21
745
1,83
0,38
1.364
2,14
0,74
2.667
2,56
1,36
4.886
3,00
2,49
8.954
3,52
4,66
16.767
4,15
7,48
26.915
4,70
12,26
44.148
5,35
21,14
76.114
6,18
3.400
l/s
l/h
m/s
0,05
193
1,31
0,12
421
1,61
0,21
771
1,89
0,39
1.413
2,22
0,77
2.761
2,65
1,41
5.059
3,11
2,57
9.270
3,64
4,82
17.358
4,30
7,74
27.864
4,87
12,70
45.704
5,54
21,89
78.797
6,40
3.600
l/s
l/h
m/s
0,06
199
1,36
0,12
435
1,67
0,22
796
1,96
0,41
1.459
2,29
0,79
2.852
2,74
1,45
5.227
3,21
2,66
9.578
3,76
4,98
17.935
4,44
8,00
28.789
5,03
13,12
47.222
5,73
22,61
81.413
6,61
3.800
l/s
l/h
m/s
0,06
205
1,40
0,12
448
1,72
0,23
821
2,02
0,42
1.505
2,37
0,82
2.942
2,82
1,50
5.391
3,31
2,74
9.878
3,88
5,14
18.497
4,58
8,25
29.692
5,19
13,53
48.703
5,91
23,32
83.967
6,82
4.000
l/s
l/h
m/s
0,06
211
1,44
0,13
462
1,77
0,23
846
2,08
0,43
1.550
2,44
0,84
3.029
2,91
1,54
5.551
3,41
2,83
10.172
4,00
5,29
19.048
4,71
8,49
30.575
5,34
13,93
50.152
6,08
24,02
86.465
7,02
4.200
l/s
l/h
m/s
0,06
217
1,48
0,13
475
1,82
0,24
870
2,14
0,44
1.594
2,51
0,87
3.115
2,99
1,59
5.708
3,50
2,91
10.460
4,11
5,44
19.586
4,85
8,73
31.440
5,49
14,33
51.570
6,25
24,70
88.909
7,22
4.400
l/s
l/h
m/s
0,06
223
1,52
0,14
487
1,87
0,25
893
2,19
0,45
1.637
2,57
0,89
3.199
3,07
1,63
5.862
3,60
2,98
10.741
4,22
5,59
20.114
4,98
8,97
32.287
5,64
14,71
52.959
6,42
25,36
91.305
7,41
4.600
l/s
l/h
m/s
0,06
229
1,56
0,14
500
1,92
0,25
916
2,25
0,47
1.679
2,64
0,91
3.281
3,15
1,67
6.012
3,69
3,06
11.018
4,33
5,73
20.631
5,11
9,20
33.117
5,78
15,09
54.322
6,59
26,01
93.653
7,60
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
106
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 2.5 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4
25
l/s
l/h
m/s
0,00
15
0,09
0,01
33
0,10
0,02
63
0,12
0,03
112
0,14
0,06
224
0,17
0,11
404
0,20
0,21
749
0,24
0,39
1.395
0,28
0,62
2.239
0,32
1,02
3.673
0,36
1,76
6.348
0,42
50
l/s
l/h
m/s
0,01
23
0,13
0,01
49
0,16
0,03
93
0,18
0,05
167
0,21
0,09
332
0,26
0,17
600
0,30
0,31
1.113
0,35
0,58
2.073
0,42
0,92
3.327
0,47
1,52
5.458
0,54
2,62
9.433
0,62
75
l/s
l/h
m/s
0,01
29
0,16
0,02
62
0,20
0,03
118
0,23
0,06
210
0,27
0,12
419
0,32
0,21
756
0,38
0,39
1.403
0,44
0,73
2.613
0,52
1,17
4.195
0,59
1,91
6.881
0,68
3,30
11.892
0,78
100
l/s
l/h
m/s
0,01
34
0,19
0,02
73
0,23
0,04
139
0,27
0,07
248
0,32
0,14
494
0,38
0,25
892
0,45
0,46
1.654
0,52
0,86
3.080
0,62
1,37
4.944
0,70
2,25
8.110
0,80
3,89
14.017
0,92
125
l/s
l/h
m/s
0,01
39
0,21
0,02
83
0,26
0,04
157
0,31
0,08
282
0,36
0,16
561
0,43
0,28
1.013
0,51
0,52
1.879
0,60
0,97
3.499
0,70
1,56
5.617
0,79
2,56
9.213
0,91
4,42
15.923
1,05
150
l/s
l/h
m/s
0,01
43
0,24
0,03
93
0,29
0,05
175
0,34
0,09
313
0,40
0,17
623
0,48
0,31
1.124
0,56
0,58
2.085
0,66
1,08
3.883
0,78
1,73
6.233
0,88
2,84
10.225
1,00
4,91
17.671
1,16
175
l/s
l/h
m/s
0,01
47
0,26
0,03
101
0,32
0,05
191
0,38
0,09
341
0,44
0,19
680
0,53
0,34
1.228
0,61
0,63
2.277
0,72
1,18
4.241
0,85
1,89
6.807
0,96
3,10
11.166
1,10
5,36
19.299
1,27
200
l/s
l/h
m/s
0,01
51
0,28
0,03
109
0,34
0,06
206
0,41
0,10
368
0,47
0,20
734
0,57
0,37
1.325
0,66
0,68
2.458
0,78
1,27
4.577
0,92
2,04
7.347
1,04
3,35
12.052
1,18
5,79
20.829
1,37
225
l/s
l/h
m/s
0,02
54
0,30
0,03
117
0,37
0,06
220
0,43
0,11
394
0,51
0,22
785
0,61
0,39
1.417
0,71
0,73
2.629
0,83
1,36
4.896
0,98
2,18
7.859
1,11
3,58
12.891
1,27
6,19
22.279
1,46
250
l/s
l/h
m/s
0,02
58
0,32
0,03
124
0,39
0,07
234
0,46
0,12
419
0,54
0,23 0,42
1.505
0,75
0,78
2.792
0,89
1,44
5.200
1,04
2,32
8.346
1,18
3,80
13.691
1,35
6,57
23.661
1,55
834
0,64
275
l/s
l/h
m/s
0,02
61
0,34
0,04
131
0,41
0,07
247
0,49
0,12
442
0,57
0,24
881
0,68
0,44
1.589
0,79
0,82
2.948
0,93
1,53
5.491
1,10
2,45
8.814
1,25
4,02
14.457
1,42
6,94
24.986
1,64
300
l/s
l/h
m/s
0,02
64
0,35
0,04
137
0,43
0,07
260
0,51
0,13
464
0,60
0,26
926
0,71
0,46
1.670
0,83
0,86
3.098
0,98
1,60
5.771
1,16
2,57
9.263
1,31
4,22
15.194
1,49
7,29
26.260
1,72
325
l/s
l/h
m/s
0,02
67
0,37
0,04
144
0,45
0,08
272
0,54
0,14
486
0,62
0,27
969
0,75
0,49
1.748
0,87
0,90
3.243
1,03
1,68
6.041
1,21
2,69
9.696
1,37
4,42
15.905
1,56
7,64
27.489
1,80
350
l/s
l/h
m/s
0,02
70
0,39
0,04
150
0,47
0,08
284
0,56
0,14
507
0,65
0,28
1.011
0,78
0,51
1.824
0,91
0,94
3.384
1,07
1,75
6.302
1,26
2,81
10.116
1,43
4,61
16.593
1,63
7,97
28.678
1,88
107
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 2.5 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4
375
l/s
l/h
m/s
0,02
73
0,40
0,04
156
0,49
0,08
295
0,58
0,15
528
0,68
0,29
1.051
0,81
0,53
1.897
0,95
0,98
3.520
1,12
1,82
6.555
1,31
2,92
10.523
1,49
4,79
17.260
1,70
8,29
29.831
1,96
400
l/s
l/h
m/s
0,02
75
0,42
0,05
162
0,51
0,09
306
0,60
0,15
547
0,70
0,30
1.091
0,84
0,55
1.969
0,98
1,01
3.652
1,16
1,89
6.802
1,36
3,03
10.918
1,54
4,97
17.909
1,76
8,60
30.951
2,03
425
l/s
l/h
m/s
0,02
78
0,43
0,05
168
0,53
0,09
317
0,62
0,16
567
0,73
0,31
1.129
0,87
0,57
2.038
1,02
1,05
3.781
1,20
1,96
7.041
1,41
3,14
11.303
1,60
5,15
18.540
1,82
8,90
32.042
2,10
450
l/s
l/h
m/s
0,02
81
0,45
0,05
173
0,55
0,09
327
0,65
0,16
586
0,75
0,32
1.167
0,90
0,58
2.106
1,05
1,09
3.906
1,24
2,02
7.275
1,46
3,24
11.678
1,65
5,32
19.155
1,88
9,20
33.106
2,17
475
l/s
l/h
m/s
0,02
83
0,46
0,05
179
0,56
0,09
338
0,67
0,17
604
0,78
0,33
1.203
0,93
0,60
2.172
1,09
1,12
4.029
1,28
2,08
7.503
1,50
3,35
12.044
1,70
5,49
19.756
1,94
9,48
34.145
2,24
500
l/s
l/h
m/s
0,02
86
0,47
0,05
184
0,58
0,10
348
0,69
0,17
622
0,80
0,34
1.239
0,96
0,62
2.236
1,12
1,15
4.149
1,32
2,15
7.727
1,55
3,45
12.403
1,75
5,65
20.344
2,00
9,77
35.161
2,31
525
l/s
l/h
m/s
0,02
88
0,49
0,05
189
0,60
0,10
358
0,70
0,18
640
0,82
0,35
1.274
0,98
0,64
2.300
1,15
1,18
4.266
1,35
2,21
7.945
1,59
3,54
12.753
1,80
5,81
20.919
2,06
10,04
36.155
2,37
600
l/s
l/h
m/s
0,03
95
0,53
0,06
204
0,64
0,11
386
0,76
0,19
690
0,89
0,38
1.375
1,06
0,69
2.482
1,24
1,28
4.604
1,46
2,38
8.575
1,72
3,82
13.765
1,95
6,27
22.578
2,22
10,84
39.022
2,56
800
l/s
l/h
m/s
0,03
112
0,62
0,07
241
0,76
0,13
455
0,90
0,23
814
1,04
0,45
1.621
1,25
0,81
2.926
1,46
1,51
5.427
1,72
2,81
10.107
2,03
4,51
16.224
2,30
7,39
26.612
2,61
12,78
45.994
3,02
1.000
l/s
l/h
m/s
0,04
127
0,70
0,08
274
0,86
0,14
517
1,02
0,26
924
1,19
0,51
1.841
1,42
0,92
3.323
1,66
1,71
6.165
1,95
3,19
11.482
2,30
5,12
18.430
2,61
8,40
30.231
2,97
14,51
52.249
3,43
1.200
l/s
l/h
m/s
0,04
141
0,78
0,08
304
0,96
0,16
574
1,13
0,28
1.026
1,32
0,57
2.044
1,58
1,02
3.688
1,84
1,90
6.842
2,17
3,54
12.742
2,55
5,68
20.454
2,89
9,32
33.551
3,30
16,11
57.986
3,81
1.400
l/s
l/h
m/s
0,04
154
0,85
0,09
332
1,04
0,17
626
1,23
0,31
1.120
1,44
0,62
2.232
1,72
1,12
4.028
2,01
2,08
7.472
2,37
3,87
13.916
2,79
6,20
22.338
3,16
10,18
36.640
3,60
17,59
63.325
4,16
1.600
l/s
l/h
m/s
0,05
167
0,92
0,10
358
1,13
0,19
676
1,33
0,34
1.209
1,55
0,67
2.409
1,86
1,21
4.347
2,17
2,24
8.064
2,56
4,17
15.019
3,01
6,70
24.109
3,41
10,98
39.545
3,89
18,99
68.346
4,49
1.800
l/s
l/h
m/s
0,05
178
0,99
0,11
383
1,20
0,20
723
1,42
0,36
1.293
1,66
0,72
2.577
1,99
1,29
4.650
2,32
2,40
8.626
2,73
4,46
16.065
3,22
7,16
25.787
3,65
11,75
42.298
4,16
20,31
73.105
4,80
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
108
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 2.5 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4
2.000
l/s
l/h
m/s
0,05
189
1,05
0,11
406
1,28
0,21
768
1,51
0,38
1.373
1,76
0,76
2.736
2,11
1,37
4.939
2,47
2,54
9.161
2,90
4,74
17.062
3,42
7,61
27.387
3,87
12,48
44.923
4,41
21,57
77.641
5,10
2.200
l/s
l/h
m/s
0,06
200
1,11
0,12
429
1,35
0,23
811
1,60
0,40
1.450
1,86
0,80
2.890
2,23
1,45
5.215
2,61
2,69
9.674
3,07
5,00
18.017
3,61
8,03
28.920
4,09
13,18
47.438
4,66
22,77
81.987
5,38
2.400
l/s
l/h
m/s
0,06
210
1,16
0,13
451
1,42
0,24
852
1,68
0,42
1.524
1,96
0,84
3.037
2,35
1,52
5.481
2,74
2,82
10.167
3,22
5,26
18.935
3,80
8,44
30.395
4,30
13,85
49.856
4,90
23,94
86.167
5,66
2.600
l/s
l/h
m/s
0,06
220
1,22
0,13
472
1,49
0,25
892
1,76
0,44
1.595
2,05
0,88
3.179
2,46
1,59
5.737
2,87
2,96
10.643
3,37
5,51
19.821
3,97
8,84
31.817
4,50
14,50
52.189
5,13
25,06
90.199
5,92
2.800
l/s
l/h
m/s
0,06
230
1,27
0,14
493
1,55
0,26
931
1,83
0,46
1.665
2,14
0,92
3.317
2,56
1,66
5.985
2,99
3,08
11.103
3,52
5,74
20.679
4,15
9,22
33.193
4,70
15,12
54.447
5,35
26,14
94.101
6,18
3.000
l/s
l/h
m/s
0,07
239
1,32
0,14
512
1,61
0,27
968
1,91
0,48
1.731
2,22
0,96
3.450
2,66
1,73
6.226
3,11
3,21
11.550
3,66
5,98
21.510
4,31
9,59
34.528
4,88
15,73
56.636
5,56
27,19
97.885
6,43
3.200
l/s
l/h
m/s
0,07
248
1,37
0,15
532
1,67
0,28
1.005
1,98
0,50
1.796
2,31
0,99
3.580
2,76
1,79
6.460
3,23
3,33
11.983
3,80
6,20
22.318
4,47
9,95
35.825
5,07
16,32
58.764
5,77
28,21
101.562
6,67
3.400
l/s
l/h
m/s
0,07
256
1,42
0,15
550
1,73
0,29
1.040
2,05
0,52
1.860
2,39
1,03
3.706
2,86
1,86
6.688
3,34
3,45
12.406
3,93
6,42
23.105
4,63
10,30
37.088
5,25
16,90
60.835
5,98
29,21
105.142
6,90
3.600
l/s
l/h
m/s
0,07
265
1,46
0,16
569
1,79
0,30
1.075
2,12
0,53
1.922
2,47
1,06
3.829
2,96
1,92
6.910
3,45
3,56
12.818
4,06
6,63
23.872
4,79
10,64
38.320
5,42
17,46
62.855
6,18
30,18
108.633
7,13
3.800
l/s
l/h
m/s
0,08
273
1,51
0,16
587
1,85
0,31
1.108
2,18
0,55
1.982
2,54
1,10
3.949
3,05
1,98
7.127
3,56
3,67
13.220
4,19
6,84
24.621
4,94
10,98
39.522
5,59
18,01
64.827
6,37
31,12
112.042
7,36
4.000
l/s
l/h
m/s
0,08
281
1,56
0,17
604
1,90
0,32
1.141
2,25
0,57
2.041
2,62
1,13
4.066
3,14
2,04
7.339
3,67
3,78
13.613
4,32
7,04
25.354
5,08
11,30
40.697
5,76
18,54
66.756
6,56
32,05
115.374
7,57
4.200
l/s
l/h
m/s
0,08
289
1,60
0,17
621
1,96
0,33
1.173
2,31
0,58
2.098
2,69
1,16
4.181
3,23
2,10
7.546
3,77
3,89
13.998
4,44
7,24
26.070
5,23
11,62
41.848
5,92
19,07
68.643
6,74
32,95
118.636
7,79
4.400
l/s
l/h
m/s
0,08
297
1,64
0,18
638
2,01
0,33
1.205
2,37
0,60
2.155
2,77
1,19
4.294
3,32
2,15
7.749
3,87
3,99
14.375
4,56
7,44
26.773
5,37
11,94
42.975
6,08
19,58
70.492
6,93
33,84
121.832
8,00
4.600
l/s
l/h
m/s
0,08
305
1,68
0,18
654
2,06
0,34
1.236
2,43
0,61
2.210
2,84
1,22
4.404
3,40
2,21
7.949
3,97
4,10
14.745
4,67
7,63
27.461
5,51
12,24
44.081
6,24
20,08
72.306
7,10
34,71
124.967
8,20
(Continuación)
109
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
25
l/s
l/h
m/s
0,01
20
0,09
0,01
42
0,11
0,02
79
0,13
0,04
144
0,15
0,08
285
0,18
0,14
520
0,22
0,26
946
0,25
0,50
1.786
0,30
0,80
2.872
0,34
1,30
4.679
0,38
2,24
8.073
0,44
50
l/s
l/h
m/s
0,01
30
0,14
0,02
63
0,17
0,03
118
0,20
0,06
214
0,23
0,12
424
0,27
0,21
773
0,32
0,39
1.406
0,38
0,74
2.653
0,44
1,19
4.267
0,50
1,93
6.953
0,57
3,33
11.997
0,66
75
l/s
l/h
m/s
0,01
38
0,17
0,02
80
0,21
0,04
148
0,25
0,08
270
0,29
0,15
534
0,35
0,27
974
0,40
0,49
1.772
0,47
0,93
3.345
0,56
1,49
5.380
0,63
2,44
8.766
0,72
4,20
15.125
0,83
100
l/s
l/h
m/s
0,01
44
0,20
0,03
94
0,25
0,05
175
0,29
0,09
318
0,34
0,17
630
0,41
0,32
1.148
0,48
0,58
2.089
0,56
1,10
3.943
0,66
1,76
6.341
0,75
2,87
10.333
0,85
4,95
17.827
0,98
125
l/s
l/h
m/s
0,01
50
0,23
0,03
106
0,28
0,06
199
0,33
0,10
362
0,39
0,20
715
0,46
0,36
1.305
0,54
0,66
2.373
0,63
1,24
4.479
0,75
2,00
7.203
0,85
3,26
11.738
0,96
5,63
20.252
1,11
150
l/s
l/h
m/s
0,02
56
0,25
0,03
118
0,31
0,06
221
0,37
0,11
401
0,43
0,22
794
0,51
0,40
1.448
0,60
0,73
2.633
0,70
1,38
4.971
0,83
2,22
7.994
0,94
3,62
13.027
1,07
6,24
22.476
1,24
175
l/s
l/h
m/s
0,02
61
0,28
0,04
129
0,34
0,07
241
0,40
0,12
438
0,47
0,24
867
0,56
0,44
1.581
0,66
0,80
2.876
0,77
1,51
5.429
0,91
2,43
8.731
1,03
3,95
14.226
1,17
6,82
24.545
1,35
200
l/s
l/h
m/s
0,02
66
0,30
0,04
139
0,37
0,07
260
0,43
0,13
473
0,50
0,26
936
0,60
0,47
1.706
0,71
0,86
3.104
0,83
1,63
5.859
0,98
2,62
9.423
1,11
4,27
15.354
1,26
7,36
26.491
1,46
225
l/s
l/h
m/s
0,02
70
0,32
0,04
149
0,39
0,08
278
0,46
0,14
506
0,54
0,28
1.001
0,65
0,51
1.825
0,76
0,92
3.320
0,89
1,74
6.267
1,05
2,80
10.079
1,19
4,56
16.423
1,35
7,87
28.336
1,56
250
l/s
l/h
m/s
0,02
75
0,34
0,04
158
0,42
0,08
295
0,49
0,15
537
0,57
0,30
1.063
0,69
0,54
1.939
0,80
0,98
3.526
0,94
1,85 2,97
10.704
1,26
4,85
17.442
1,43
8,36
30.094
1,65
6.656
1,11
275
l/s
l/h
m/s
0,02
79
0,36
0,05
167
0,44
0,09
312
0,52
0,16
567
0,61
0,31
1.122
0,72
0,57
2.047
0,85
1,03
3.723
0,99
1,95
7.028
1,17
3,14
11.303
1,33
5,12
18.419
1,51
8,83
31.779
1,75
300
l/s
l/h
m/s
0,02
83
0,38
0,05
176
0,46
0,09
328
0,54
0,17
596
0,64
0,33
1.180
0,76
0,60
2.151
0,89
1,09
3.913
1,04
2,05
7.387
1,23
3,30
11.880
1,40
5,38
19.358
1,59
9,28
33.399
1,84
325
l/s
l/h
m/s
0,02
87
0,40
0,05
184
0,48
0,10
343
0,57
0,17
624
0,67
0,34
1.235
0,80
0,63
2.252
0,93
1,14
4.096
1,09
2,15
7.732
1,29
3,45
12.436
1,46
5,63
20.264
1,67
9,71
34.962
1,92
350
l/s
l/h
m/s
0,03
91
0,41
0,05
192
0,50
0,10
358
0,59
0,18
651
0,70
0,36
1.288
0,83
0,65
2.350
0,97
1,19
4.274
1,14
2,24
8.067
1,35
3,60
12.974
1,53
5,87
21.140
1,74
10,13
36.474
2,01
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
110
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
375
l/s
l/h
m/s
0,03
94
0,43
0,06
199
0,52
0,10
372
0,62
0,19
677
0,72
0,37
1.340
0,87
0,68
2.444
1,01
1,23
4.445
1,19
2,33
8.391
1,40
3,75
13.495
1,59
6,11
21.990
1,81
10,54
37.941
2,09
400
l/s
l/h
m/s
0,03
98
0,45
0,06
207
0,54
0,11
386
0,64
0,20
703
0,75
0,39
1.390
0,90
0,70
2.536
1,05
1,28
4.612
1,23
2,42
8.707
1,46
3,89
14.002
1,65
6,34
22.816
1,88
10,94
39.366
2,16
425
l/s
l/h
m/s
0,03
101
0,46
0,06
214
0,56
0,11
400
0,66
0,20
728
0,78
0,40
1.439
0,93
0,73
2.625
1,09
1,33
4.775
1,27
2,50
9.014
1,51
4,03
14.496
1,71
6,56
23.621
1,94
11,32
40.754
2,24
450
l/s
l/h
m/s
0,03
105
0,48
0,06
221
0,58
0,11
413
0,69
0,21
752
0,80
0,41
1.487
0,96
0,75
2.712
1,13
1,37
4.933
1,32
2,59
9.313
1,56
4,16
14.977
1,76
6,78
24.405
2,01
11,70
42.107
2,32
475
l/s
l/h
m/s
0,03
108
0,49
0,06
228
0,60
0,12
426
0,71
0,22
775
0,83
0,43
1.534
0,99
0,78
2.797
1,16
1,41
5.088
1,36
2,67
9.605
1,61
4,29
15.447
1,82
6,99
25.171
2,07
12,06
43.428
2,39
500
l/s
l/h
m/s
0,03
111
0,51
0,07
235
0,62
0,12
439
0,73
0,22
798
0,85
0,44
1.579
1,02
0,80
2.881
1,19
1,46
5.240
1,40
2,75
9.891
1,65
4,42
15.906
1,87
7,20
25.919
2,13
12,42
44.720
2,46
525
l/s
l/h
m/s
0,03
114
0,52
0,07
242
0,64
0,13
451
0,75
0,23
821
0,88
0,45
1.624
1,05
0,82
2.962
1,23
1,50
5.388
1,44
2,83
10.170
1,70
4,54
16.356
1,93
7,40
26.652
2,19
12,77
45.984
2,53
600
l/s
l/h
m/s
0,03
123
0,56
0,07
261
0,69
0,14
487
0,81
0,25
886
0,95
0,49
1.753
1,13
0,89
3.197
1,33
1,62
5.815
1,55
3,05
10.977
1,83
4,90
17.653
2,08
7,99
28.765
2,36
13,79
49.630
2,73
800
l/s
l/h
m/s
0,04
145
0,66
0,09
308
0,81
0,16
574
0,95
0,29
1.044
1,12
0,57
2.066
1,33
1,05
3.768
1,56
1,90
6.854
1,83
3,59
12.938
2,16
5,78
20.807
2,45
9,42
33.905
2,79
16,25
58.498
3,22
1.000
l/s
l/h
m/s
0,05
165
0,75
0,10
349
0,92
0,18
652
1,08
0,33
1.186
1,27
0,65
2.347
1,52
1,19
4.281
1,78
2,16
7.786
2,08
4,08
14.697
2,46
6,57
23.637
2,78
10,70
38.516
3,17
18,46
66.453
3,65
1.200
l/s
l/h
m/s
0,05
183
0,84
0,11
388
1,02
0,20
724
1,20
0,37
1.317
1,41
0,72
2.605
1,68
1,32
4.751
1,97
2,40
8.641
2,31
4,53
16.311
2,73
7,29
26.232
3,09
11,87
42.745
3,51
20,49
73.750
4,06
1.400
l/s
l/h
m/s
0,06
200
0,91
0,12
423
1,11
0,22
791
1,31
0,40
1.438
1,54
0,79
2.844
1,84
1,44
5.188
2,15
2,62
9.437
2,52
4,95
17.813
2,98
7,96
28.648
3,37
12,97
46.681
3,84
22,37
80.541
4,43
1.600
l/s
l/h
m/s
0,06
216
0,99
0,13
457
1,20
0,24
853
1,42
0,43
1.552
1,66
0,85
3.070
1,98
1,56
5.600
2,32
2,83
10.185
2,72
5,34
19.226
3,21
8,59
30.919
3,64
14,00
50.382
4,14
24,15
86.927
4,78
1.800
l/s
l/h
m/s
0,06
231
1,05
0,14
489
1,28
0,25
913
1,51
0,46
1.660
1,77
0,91
3.284
2,12
1,66
5.989
2,48
3,03
10.894
2,91
5,71
20.564
3,44
9,19
33.072
3,89
14,97
53.890
4,43
25,83
92.979
5,11
(Continuación)
111
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2
2.000
l/s
l/h
m/s
0,07
245
1,12
0,14
519
1,36
0,27
969
1,61
0,49
1.763
1,88
0,97
3.487
2,25
1,77
6.361
2,64
3,21
11.570
3,09
6,07
21.840
3,65
9,76
35.124
4,14
15,90
57.234
4,70
27,43
98.749
5,43
2.200
l/s
l/h
m/s
0,07
259
1,18
0,15
548
1,44
0,28
1.024
1,70
0,52
1.862
1,99
1,02
3.683
2,38
1,87
6.717
2,79
3,39
12.218
3,26
6,41
23.063
3,85
10,30
37.090
4,37
16,79
60.438
4,97
28,97
104.277
5,73
2.400
l/s
l/h
m/s
0,08
272
1,24
0,16
576
1,51
0,30
1.076
1,78
0,54
1.957
2,09
1,08
3.870
2,50
1,96
7.060
2,93
3,57
12.840
3,43
6,73
24.239
4,05
10,83
38.981
4,59
17,64
63.519
5,22
30,44
109.592
6,03
2.600
l/s
l/h
m/s
0,08
285
1,30
0,17
603
1,59
0,31
1.126
1,87
0,57
2.048
2,19
1,13
4.051
2,62
2,05
7.390
3,07
3,73
13.441
3,59
7,05
25.373
4,24
11,33
40.805
4,81
18,47
66.492
5,46
31,87
114.721
6,31
2.800
l/s
l/h
m/s
0,08
297
1,36
0,17
629
1,65
0,33
1.175
1,95
0,59
2.137
2,28
1,17
4.227
2,73
2,14
7.710
3,20
3,90
14.023
3,74
7,35
26.470
4,42
11,83
42.571
5,01
19,27
69.368
5,70
33,25
119.684
6,58
3.000
l/s
l/h
m/s
0,09
309
1,41
0,18
655
1,72
0,34
1.222
2,03
0,62
2.223
2,37
1,22
4.397
2,84
2,23
8.020
3,33
4,05
14.587
3,89
7,65
27.535
4,60
12,30
44.282
5,22
20,04
72.157
5,93
34,58
124.496
6,85
3.200
l/s
l/h
m/s
0,09
321
1,47
0,19
679
1,78
0,35
1.268
2,10
0,64
2.306
2,46
1,27
4.562
2,95
2,31
8.321
3,45
4,20
15.135
4,04
7,94
28.569
4,78
12,76
45.946
5,41
20,80
74.868
6,15
35,88
129.174
7,10
3.400
l/s
l/h
m/s
0,09
332
1,52
0,20
703
1,85
0,36
1.313
2,18
0,66
2.387
2,55
1,31
4.723
3,05
2,39
8.614
3,57
4,35
15.668
4,18
8,22
29.576
4,94
13,21
47.566
5,60
21,53
77.507
6,37
37,15
133.727
7,35
3.600
l/s
l/h
m/s
0,10
343
1,57
0,20
726
1,91
0,38
1.356
2,25
0,69
2.467
2,63
1,36
4.879
3,15
2,47
8.900
3,69
4,50
16.188
4,32
8,49
30.558
5,11
13,65
49.145
5,79
22,24
80.080
6,58
38,38
138.167
7,60
3.800
l/s
l/h
m/s
0,10
354
1,62
0,21
749
1,97
0,39
1.399
2,32
0,71
2.544
2,72
1,40
5.033
3,25
2,55
9.179
3,81
4,64
16.696
4,46
8,75
31.517
5,27
14,08
50.687
5,97
22,94
82.593
6,79
39,58
142.502
7,84
4.000
l/s
l/h
m/s
0,10
364
1,66
0,21
771
2,03
0,40
1.440
2,39
0,73
2.620
2,80
1,44
5.182
3,35
2,63
9.452
3,92
4,78
17.193
4,59
9,02
32.455
5,42
14,50
52.194
6,15
23,62
85.050
6,99
40,76
146.741
8,07
4.200
l/s
l/h
m/s
0,10
375
1,71
0,22
793
2,09
0,41
1.481
2,46
0,75
2.694
2,88
1,48
5.329
3,44
2,70
9.720
4,03
4,91
17.679
4,72
9,27
33.372
5,58
14,91
53.670
6,32
24,29
87.454
7,19
41,91
150.889
8,30
4.400
l/s
l/h
m/s
0,11
385
1,76
0,23
815
2,14
0,42
1.521
2,52
0,77
2.766
2,95
1,52
5.472
3,53
2,77
9.982
4,14
5,04
18.155
4,85
9,52
34.271
5,73
15,31
55.116
6,49
24,95
89.810
7,38
43,04
154.954
8,52
4.600
l/s
l/h
m/s
0,11
395
1,80
0,23
836
2,20
0,43
1.560
2,59
0,79
2.838
3,03
1,56
5.613
3,63
2,84
10.238
4,25
5,17
18.622
4,97
9,76
35.153
5,88
15,70
56.534
6,66
25,59
92.121
7,57
44,15
158.941
8,74
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
112
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 5.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0
25
l/s
l/h
m/s
0,01
27
0,10
0,02
58
0,12
0,03
109
0,14
0,05
196
0,17
0,11
387
0,20
0,20
713
0,23
0,36
1.307
0,27
0,68
2.439
0,32
1,09
3.910
0,37
1,78
6.395
0,42
3,07
11.040
0,48
50
l/s
l/h
m/s
0,01
40
0,15
0,02
86
0,18
0,04
161
0,21
0,08
292
0,25
0,16
576
0,30
0,29
1.060
0,35
0,54
1.942
0,41
1,01
3.624
0,48
1,61
5.810
0,55
2,64
9.502
0,62
4,56
16.405
0,72
75
l/s
l/h
m/s
0,01
50
0,19
0,03
108
0,23
0,06
204
0,27
0,10
368
0,31
0,20
726
0,37
0,37
1.336
0,44
0,68
2.448
0,52
1,27
4.569
0,61
2,03
7.325
0,69
3,33
11.980
0,78
5,75
20.682
0,90
100
l/s
l/h
m/s
0,02
59
0,22
0,04
128
0,27
0,07
240
0,32
0,12
434
0,37
0,24
856
0,44
0,44
1.574
0,52
0,80
2.885
0,61
1,50
5.386
0,72
2,40
8.634
0,81
3,92
14.121
0,92
6,77
24.377
1,06
125
l/s
l/h
m/s
0,02
67
0,25
0,04
145
0,30
0,08
273
0,36
0,14
493
0,42
0,27
972
0,50
0,50
1.789
0,59
0,91
3.278
0,69
1,70
6.118
0,81
2,72
9.808
0,92
4,46
16.041
1,05
7,69
27.693
1,21
150
l/s
l/h
m/s
0,02
75
0,28
0,04
161
0,34
0,08
302
0,40
0,15
547
0,46
0,30
1.079
0,56
0,55
1.985
0,65
1,01
3.637
0,77
1,89
6.790
0,90
3,02
10.885
1,02
4,95
17.802
1,16
8,54
30.733
1,34
175
l/s
l/h
m/s
0,02
82
0,30
0,05
176
0,37
0,09
330
0,43
0,17
597
0,51
0,33
1.178
0,61
0,60
2.168
0,71
1,10
3.972
0,84
2,06
7.415
0,98
3,30
11.888
1,12
5,40
19.442
1,27
9,32
33.563
1,47
200
l/s
l/h
m/s
0,02
88
0,32
0,05
190
0,40
0,10
357
0,47
0,18
645
0,55
0,35
1.271
0,66
0,65
2.340
0,77
1,19
4.287
0,90
2,22
8.003
1,06
3,56
12.830
1,20
5,83
20.983
1,37
10,06
36.225
1,58
225
l/s
l/h
m/s
0,03
94
0,35
0,06
203
0,42
0,11
381
0,50
0,19
690
0,59
0,38
1.360
0,70
0,70
2.503
0,82
1,27
4.586
0,96
2,38
8.560
1,14
3,81
13.723
1,29
6,23
22.444
1,47
10,76
38.747
1,69
250
l/s
l/h
m/s
0,03
100
0,37
0,06
216
0,45
0,11
405
0,53
0,20
732
0,62
0,40
1.444
0,74
0,74
2.658
0,87
1,35
4.870
1,02
2,53
9.091
1,21
4,05
14.575
1,37
6,62
23.837
1,56
11,43
41.151
1,80
275
l/s
l/h
m/s
0,03
106
0,39
0,06
228
0,48
0,12
428
0,56
0,21
773
0,66
0,42
1.525
0,79
0,78
2.807
0,92
1,43
5.143
1,08
2,67
9.600
1,28
4,28
15.391
1,44
6,99
25.171
1,64
12,07
43.454
1,90
300
l/s
l/h
m/s
0,03
111
0,41
0,07
239
0,50
0,12
449
0,59
0,23
813
0,69
0,45
1.603
0,83
0,82
2.950
0,97
1,50
5.405
1,14
2,80
10.090
1,34
4,49
16.175
1,52
7,35
26.454
1,73
12,69
45.670
1,99
325
l/s
l/h
m/s
0,03
116
0,43
0,07
250
0,52
0,13
470
0,62
0,24
851
0,72
0,47
1.678
0,86
0,86
3.088
1,02
1,57
5.658
1,19
2,93
10.562
1,40
4,70
16.932
1,59
7,69
27.692
1,81
13,28
47.807
2,09
350
l/s
l/h
m/s
0,03
121
0,45
0,07
261
0,55
0,14
491
0,65
0,25
888
0,75
0,49
1.751
0,90
0,89
3.221
1,06
1,64
5.903
1,24
3,06
11.019
1,46
4,91
17.665
1,66
8,03
28.890
1,89
13,85
49.875
2,18
113
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 5.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0
375
l/s
l/h
m/s
0,04
126
0,46
0,08
272
0,57
0,14
511
0,67
0,26
923
0,78
0,51
1.821
0,94
0,93
3.351
1,10
1,71
6.140
1,29
3,18
11.462
1,52
5,10
18.375
1,72
8,35
30.052
1,96
14,41
51.881
2,27
400
l/s
l/h
m/s
0,04
131
0,48
0,08
282
0,59
0,15
530
0,70
0,27
958
0,81
0,52
1.889
0,97
0,97
3.477
1,14
1,77
6.371
1,34
3,30
11.892
1,58
5,30
19.066
1,79
8,66
31.181
2,04
14,95
53.830
2,35
425
l/s
l/h
m/s
0,04
136
0,50
0,08
292
0,61
0,15
548
0,72
0,28
992
0,84
0,54
1.956
1,01
1,00
3.599
1,18
1,83
6.596
1,39
3,42
12.312
1,64
5,48
19.738
1,85
8,97
32.280
2,11
15,48
55.727
2,43
450
l/s
l/h
m/s
0,04
140
0,52
0,08
302
0,63
0,16
567
0,75
0,28
1.025
0,87
0,56
2.021
1,04
1,03
3.719
1,22
1,89
6.815
1,43
3,53
12.720
1,69
5,66
20.393
1,91
9,26
33.352
2,18
15,99
57.577
2,51
475
l/s
l/h
m/s
0,04
144
0,53
0,09
311
0,65
0,16
584
0,77
0,29
1.057
0,90
0,58
2.084
1,07
1,07
3.835
1,26
1,95
7.028
1,48
3,64
13.119
1,74
5,84
21.033
1,97
9,56
34.398
2,25
16,50
59.384
2,59
500
l/s
l/h
m/s
0,04
149
0,55
0,09
320
0,67
0,17
602
0,79
0,30
1.088
0,92
0,60
2.146
1,11
1,10
3.949
1,30
2,01
7.237
1,52
3,75
13.510
1,79
6,02
21.658
2,03
9,84
35.421
2,31
16,99
61.150
2,67
525
l/s
l/h
m/s
0,04
153
0,56
0,09
329
0,69
0,17
619
0,81
0,31
1.119
0,95
0,61
2.207
1,14
1,13
4.061
1,34
2,07
7.442
1,57
3,86
13.892
1,85
6,19
22.271
2,09
10,12
36.423
2,38
17,47
62.879
2,75
600
l/s
l/h
m/s
0,05
165
0,61
0,10
355
0,74
0,19
668
0,88
0,34
1.208
1,03
0,66
2.382
1,23
1,22
4.383
1,44
2,23
8.032
1,69
4,16
14.993
1,99
6,68
24.037
2,25
10,92
39.311
2,57
18,85
67.865
2,96
800
l/s
l/h
m/s
0,05
195
0,72
0,12
419
0,88
0,22
787
1,04
0,40
1.424
1,21
0,78
2.808
1,45
1,44
5.166
1,70
2,63
9.467
1,99
4,91
17.672
2,35
7,87
28.331
2,66
12,87
46.335
3,03
22,22
79.991
3,49
1.000
l/s
l/h
m/s
0,06
221
0,81
0,13
476
1,00
0,25
894
1,18
0,45
1.617
1,37
0,89
3.189
1,64
1,63
5.869
1,93
2,99
10.755
2,26
5,58
20.075
2,67
8,94
32.184
3,02
14,62
52.636
3,44
25,24
90.869
3,97
1.200
l/s
l/h
m/s
0,07
245
0,90
0,15
528
1,11
0,28
992
1,31
0,50
1.795
1,53
0,98
3.540
1,82
1,81
6.513
2,14
3,32
11.936
2,51
6,19
22.280
2,96
9,92
35.718
3,35
16,23
58.416
3,81
28,01
100.847
4,40
1.400
l/s
l/h
m/s
0,07
268
0,99
0,16
577
1,21
0,30
1.084
1,43
0,54
1.960
1,67
1,07
3.866
1,99
1,98
7.113
2,34
3,62
13.035
2,74
6,76
24.331
3,23
10,84
39.007
3,66
17,72
63.795
4,17
30,59
110.133
4,81
1.600
l/s
l/h
m/s
0,08
289
1,06
0,17
623
1,30
0,32
1.170
1,54
0,59
2.115
1,80
1,16
4.172
2,15
2,13
7.677
2,52
3,91
14.068
2,96
7,29
26.261
3,49
11,69
42.100
3,95
19,13
68.853
4,50
33,02
118.865
5,19
1.800
l/s
l/h
m/s
0,09
309
1,14
0,18
666
1,39
0,35
1.251
1,65
0,63
2.263
1,92
1,24
4.463
2,30
2,28
8.212
2,70
4,18
15.048
3,17
7,80
28.089
3,73
12,51
45.031
4,22
20,46
73.647
4,81
35,32
127.141
5,55
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
114
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 5.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0
2.000
l/s
l/h
m/s
0,09
328
1,21
0,20
707
1,48
0,37
1.329
1,75
0,67
2.403
2,04
1,32
4.740
2,44
2,42
8.721
2,87
4,44
15.981
3,36
8,29
29.832
3,96
13,28
47.826
4,49
21,73
78.217
5,11
37,51
135.031
5,90
2.200
l/s
l/h
m/s
0,10
347
1,28
0,21
747
1,56
0,39
1.403
1,85
0,70
2.538
2,16
1,39
5.005
2,58
2,56
9.209
3,03
4,69
16.876
3,55
8,75
31.502
4,18
14,03
50.503
4,74
22,94
82.595
5,39
39,61
142.589
6,23
2.400
l/s
l/h
m/s
0,10
365
1,34
0,22
785
1,64
0,41
1.475
1,94
0,74
2.667
2,27
1,46
5.260
2,71
2,69
9.679
3,18
4,93
17.736
3,73
9,20
33.108
4,40
14,74
53.077
4,98
24,11
86.805
5,67
41,63
149.858
6,54
2.600
l/s
l/h
m/s
0,11
382
1,41
0,23
822
1,72
0,43
1.544
2,03
0,78
2.792
2,37
1,53
5.506
2,84
2,81
10.132
3,33
5,16
18.566
3,91
9,63
34.657
4,60
15,43
55.561
5,21
25,24
90.868
5,93
43,58
156.871
6,85
2.800
l/s
l/h
m/s
0,11
398
1,47
0,24
857
1,79
0,45
1.611
2,12
0,81
2.913
2,48
1,60
5.744
2,96
2,94
10.570
3,47
5,38
19.369
4,08
10,04
36.156
4,80
16,10
57.964
5,44
26,33
94.799
6,19
45,46
163.657
7,15
3.000
l/s
l/h
m/s
0,12
414
1,53
0,25
892
1,87
0,47
1.675
2,20
0,84
3.030
2,57
1,66
5.975
3,08
3,05
10.995
3,61
5,60
20.148
4,24
10,45
37.610
5,00
16,75
60.295
5,66
27,39
98.611
6,44
47,29
170.238
7,43
3.200
l/s
l/h
m/s
0,12
430
1,58
0,26
925
1,94
0,48
1.738
2,29
0,87
3.143
2,67
1,72
6.200
3,19
3,17
11.408
3,75
5,81
20.905
4,40
10,84
39.023
5,18
17,38
62.560
5,87
28,42
102.315
6,68
49,06
176.633
7,71
3.400
l/s
l/h
m/s
0,12
445
1,64
0,27
958
2,00
0,50
1.800
2,37
0,90
3.254
2,77
1,78
6.418
3,31
3,28
11.810
3,88
6,01
21.642
4,55
11,22
40.399
5,37
17,99
64.766
6,08
29,42
105.922
6,92
50,79
182.860
7,98
3.600
l/s
l/h
m/s
0,13
460
1,69
0,27
990
2,07
0,52
1.859
2,45
0,93
3.362
2,86
1,84
6.631
3,42
3,39
12.202
4,01
6,21
22.361
4,70
11,59
41.740
5,54
18,59
66.916
6,28
30,40
109.438
7,15
52,48
188.931
8,25
3.800
l/s
l/h
m/s
0,13
474
1,75
0,28
1.021
2,14
0,53
1.918
2,52
0,96
3.468
2,95
1,90
6.839
3,52
3,50
12.585
4,14
6,41
23.062
4,85
11,96
43.050
5,72
19,17
69.016
6,47
31,35
112.872
7,37
54,13
194.859
8,51
4.000
l/s
l/h
m/s
0,14
488
1,80
0,29
1.051
2,20
0,55
1.975
2,60
0,99
3.571
3,03
1,96
7.043
3,63
3,60
12.960
4,26
6,60
23.748
5,00
12,31
44.330
5,89
19,74
71.069
6,67
32,29
116.230
7,59
55,74
200.655
8,76
4.200
l/s
l/h
m/s
0,14
502
1,85
0,30
1.081
2,26
0,56
2.031
2,67
1,02
3.672
3,12
2,01
7.242
3,73
3,70
13.326
4,38
6,78
24.420
5,14
12,66
45.583
6,06
20,30
73.078
6,86
33,20
119.516
7,80
57,31
206.328
9,01
4.400
l/s
l/h
m/s
0,14
515
1,90
0,31
1.110
2,32
0,58
2.085
2,74
1,05
3.771
3,20
2,07
7.437
3,83
3,80
13.685
4,50
6,97
25.078
5,28
13,00
46.811
6,22
20,85
75.046
7,04
34,09
122.735
8,01
58,86
211.886
9,25
4.600
l/s
l/h
m/s
0,15
529
1,95
0,32
1.138
2,38
0,59
2.139
2,81
1,07
3.868
3,29
2,12
7.628
3,93
3,90
14.037
4,61
7,15
25.723
5,41
13,34
48.016
6,38
21,38
76.977
7,22
34,97
125.893
8,22
60,37
217.337
9,49
(Continuación)
115
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 6.3 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8
25
l/s
l/h
m/s
0,01
30
0,10
0,02
65
0,12
0,03
120
0,15
0,06
224
0,17
0,12
429
0,21
0,22
799
0,24
0,40
1.450
0,28
0,76
2.732
0,33
1,22
4.376
0,38
1,99
7.178
0,43
3,43
12.351
0,50
50
l/s
l/h
m/s
0,01
44
0,15
0,03
97
0,19
0,05
178
0,22
0,09
332
0,26
0,18
637
0,30
0,33
1.187
0,36
0,60
2.154
0,42
1,13
4.059
0,50
1,81
6.503
0,56
2,96
10.666
0,64
5,10
18.354
0,74
75
l/s
l/h
m/s
0,02
56
0,19
0,03
122
0,23
0,06
224
0,27
0,12
419
0,32
0,22
804
0,38
0,42
1.496
0,45
0,75
2.716
0,53
1,42
5.118
0,63
2,28
8.198
0,71
3,74
13.447
0,81
6,43
23.139
0,93
100
l/s
l/h
m/s
0,02
66
0,22
0,04
144
0,28
0,07
264
0,32
0,14
494
0,38
0,26
947
0,45
0,49
1.764
0,53
0,89
3.201
0,62
1,68
6.032
0,74
2,68
9.663
0,83
4,40
15.850
0,95
7,58
27.273
1,10
125
l/s
l/h
m/s
0,02
75
0,26
0,05
164
0,31
0,08
300
0,37
0,16
561
0,43
0,30
1.076
0,51
0,56
2.003
0,61
1,01
3.636
0,71
1,90
6.852
0,84
3,05
10.977
0,95
5,00
18.005
1,08
8,61
30.982
1,25
150
l/s
l/h
m/s
0,02
83
0,28
0,05
182
0,35
0,09
333
0,41
0,17
623
0,48
0,33
1.194
0,57
0,62
2.223
0,67
1,12
4.036
0,79
2,11
7.605
0,93
3,38
12.182
1,05
5,55
19.982
1,20
9,55
34.384
1,38
175
l/s
l/h
m/s
0,03
91
0,31
0,06
199
0,38
0,10
364
0,45
0,19
680
0,53
0,36
1.304
0,62
0,67
2.428
0,73
1,22
4.407
0,86
2,31
8.305
1,01
3,70
13.304
1,15
6,06
21.822
1,31
10,43
37.550
1,51
200
l/s
l/h
m/s
0,03
98
0,33
0,06
214
0,41
0,11
393
0,48
0,20
734
0,57
0,39
1.408
0,67
0,73
2.621
0,79
1,32
4.757
0,93
2,49
8.963
1,10
3,99
14.359
1,24
6,54
23.553
1,41
11,26
40.528
1,63
225
l/s
l/h
m/s
0,03
105
0,36
0,06
229
0,44
0,12
420
0,51
0,22
785
0,61
0,42
1.506
0,72
0,78
2.803
0,85
1,41
5.088
0,99
2,66
9.587
1,17
4,27
15.359
1,33
7,00
25.192
1,51
12,04
43.349
1,74
250
l/s
l/h
m/s
0,03
112
0,38
0,07
244
0,47
0,12
446
0,55
0,23
834
0,64
0,44
1.599
0,76
0,83
2.977
0,90
1,50
5.404
1,05
2,83
10.182
1,24
4,53
16.312
1,41
7,43
26.756
1,60
12,79
46.040
1,85
275
l/s
l/h
m/s
0,03
118
0,40
0,07
257
0,49
0,13
471
0,58
0,24
881
0,68
0,47
1.688
0,81
0,87
3.144
0,95
1,59
5.706
1,11
2,99
10.752
1,31
4,78
17.225
1,49
7,85
28.253
1,69
13,50
48.617
1,95
300
l/s
l/h
m/s
0,03
124
0,42
0,08
270
0,52
0,14
496
0,61
0,26
926
0,71
0,49
1.775
0,85
0,92
3.304
1,00
1,67
5.997
1,17
3,14
11.300
1,38
5,03
18.103
1,56
8,25
29.694
1,78
14,19
51.095
2,05
325
l/s
l/h
m/s
0,04
130
0,44
0,08
283
0,54
0,14
519
0,63
0,27
969
0,75
0,52
1.858
0,89
0,96
3.459
1,05
1,74
6.278
1,22
3,29
11.829
1,45
5,26
18.950
1,64
8,63
31.083
1,86
14,86
53.486
2,15
350
l/s
l/h
m/s
0,04
135
0,46
0,08
295
0,56
0,15
541
0,66
0,28
1.011
0,78
0,54
1.938
0,93
1,00
3.608
1,09
1,82
6.549
1,28
3,43
12.341
1,51
5,49
19.770
1,71
9,01
32.428
1,94
15,50
55.800
2,24
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
116
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 6.3 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8
375
l/s
l/h
m/s
0,04
141
0,48
0,09
307
0,59
0,16
563
0,69
0,29
1.051
0,81
0,56
2.016
0,96
1,04
3.753
1,13
1,89
6.813
1,33
3,57
12.837
1,57
5,71
20.565
1,78
9,37
33.732
2,02
16,12
58.044
2,33
400
l/s
l/h
m/s
0,04
146
0,50
0,09
319
0,61
0,16
584
0,71
0,30
1.091
0,84
0,58
2.092
1,00
1,08
3.894
1,18
1,96
7.069
1,38
3,70
13.319
1,63
5,93
21.337
1,84
9,72
34.999
2,10
16,73
60.224
2,42
425
l/s
l/h
m/s
0,04
151
0,51
0,09
330
0,63
0,17
605
0,74
0,31
1.129
0,87
0,60
2.165
1,04
1,12
4.032
1,22
2,03
7.318
1,43
3,83
13.789
1,68
6,14
22.089
1,91
10,06
36.233
2,17
17,32
62.347
2,51
450
l/s
l/h
m/s
0,04
156
0,53
0,09
341
0,65
0,17
625
0,76
0,32
1.167
0,90
0,62
2.237
1,07
1,16
4.165
1,26
2,10
7.561
1,47
3,96
14.247
1,74
6,34
22.823
1,97
10,40
37.436
2,24
17,89
64.417
2,59
475
l/s
l/h
m/s
0,04
161
0,55
0,10
352
0,67
0,18
644
0,79
0,33
1.203
0,93
0,64
2.307
1,10
1,19
4.296
1,30
2,17
7.798
1,52
4,08
14.694
1,80
6,54
23.539
2,03
10,73
38.611
2,32
18,46
66.438
2,67
500
l/s
l/h
m/s
0,05
166
0,56
0,10
362
0,69
0,18
663
0,81
0,34
1.239
0,96
0,66
2.376
1,14
1,23
4.424
1,34
2,23
8.030
1,56
4,20
15.131
1,85
6,73
24.239
2,09
11,04
39.759
2,38
19,00
68.414
2,75
525
l/s
l/h
m/s
0,05
171
0,58
0,10
372
0,71
0,19
682
0,83
0,35
1.274
0,98
0,68
2.443
1,17
1,26
4.549
1,38
2,29
8.257
1,61
4,32
15.559
1,90
6,92
24.924
2,15
11,36
40.883
2,45
19,54
70.349
2,83
600
l/s
l/h
m/s
0,05
184
0,63
0,11
402
0,77
0,20
736
0,90
0,38
1.375
1,06
0,73
2.637
1,26
1,36
4.910
1,48
2,48
8.912
1,74
4,66
16.792
2,05
7,47
26.901
2,32
12,26
44.125
2,65
21,09
75.927
3,05
800
l/s
l/h
m/s
0,06
217
0,74
0,13
474
0,91
0,24
868
1,06
0,45
1.621
1,25
0,86
3.108
1,49
1,61
5.787
1,75
2,92
10.504
2,05
5,50
19.793
2,42
8,81
31.707
2,74
14,45
52.009
3,12
24,86
89.493
3,60
1.000
l/s
l/h
m/s
0,07
246
0,84
0,15
538
1,03
0,27
986
1,21
0,51
1.841
1,42
0,98
3.531
1,69
1,83
6.574
1,99
3,31
11.932
2,33
6,25
22.484
2,75
10,01
36.019
3,11
16,41
59.082
3,54
28,24
101.663
4,09
1.200
l/s
l/h
m/s
0,08
273
0,93
0,17
597
1,14
0,30
1.094
1,34
0,57
2.044
1,58
1,09
3.918
1,87
2,03
7.296
2,21
3,68
13.243
2,58
6,93
24.953
3,05
11,10
39.974
3,45
18,21
65.569
3,93
31,34
112.827
4,54
1.400
l/s
l/h
m/s
0,08
299
1,02
0,18
652
1,25
0,33
1.195
1,46
0,62
2.232
1,72
1,19
4.279
2,05
2,21
7.968
2,41
4,02
14.462
2,82
7,57
27.251
3,33
12,13
43.655
3,77
19,89
71.607
4,29
34,23
123.216
4,95
1.600
l/s
l/h
m/s
0,09
322
1,10
0,20
704
1,35
0,36
1.290
1,58
0,67
2.409
1,86
1,28
4.619
2,21
2,39
8.599
2,60
4,34
15.609
3,04
8,17
29.412
3,59
13,09
47.116
4,07
21,47
77.284
4,63
36,94
132.986
5,35
1.800
l/s
l/h
m/s
0,10
345
1,17
0,21
753
1,44
0,38
1.379
1,69
0,72
2.577
1,99
1,37
4.940
2,36
2,56
9.198
2,78
4,64
16.695
3,25
8,74
31.459
3,84
14,00
50.397
4,35
22,96
82.665
4,96
39,51
142.244
5,72
(Continuación)
117
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 6.3 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8
2.000
l/s
l/h
m/s
0,10
366
1,24
0,22
799
1,53
0,41
1.465
1,79
0,76
2.736
2,11
1,46
5.247
2,51
2,71
9.769
2,95
4,93
17.731
3,46
9,28
33.412
4,08
14,87
53.524
4,62
24,39
87.795
5,26
41,96
151.071
6,07
2.200
l/s
l/h
m/s
0,11
387
1,31
0,23
844
1,61
0,43
1.547
1,89
0,80
2.890
2,23
1,54
5.540
2,65
2,87
10.316
3,12
5,20
18.724
3,65
9,80
35.282
4,31
15,70
56.520
4,88
25,75
92.709
5,56
44,31
159.527
6,41
2.400
l/s
l/h
m/s
0,11
406
1,38
0,25
887
1,70
0,45
1.626
1,99
0,84
3.037
2,35
1,62
5.823
2,78
3,01
10.842
3,28
5,47
19.678
3,84
10,30
37.080
4,53
16,50
59.401
5,13
27,07
97.435
5,84
46,57
167.660
6,74
2.600
l/s
l/h
m/s
0,12
425
1,45
0,26
929
1,78
0,47
1.702
2,08
0,88
3.179
2,46
1,69
6.095
2,91
3,15
11.349
3,43
5,72
20.599
4,01
10,78
38.816
4,74
17,27
62.181
5,37
28,33
101.995
6,12
48,75
175.506
7,05
2.800
l/s
l/h
m/s
0,12
444
1,51
0,27
969
1,85
0,49
1.776
2,17
0,92
3.317
2,56
1,77
6.359
3,04
3,29
11.840
3,58
5,97
21.490
4,19
11,25
40.495
4,95
18,02
64.871
5,60
29,56
106.407
6,38
50,86
183.098
7,36
3.000
l/s
l/h
m/s
0,13
462
1,57
0,28
1.008
1,93
0,51
1.847
2,26
0,96
3.450
2,66
1,84
6.615
3,16
3,42
12.316
3,72
6,21
22.355
4,36
11,70
42.123
5,15
18,74
67.480
5,83
30,75
110.686
6,64
52,91
190.461
7,66
3.200
l/s
l/h
m/s
0,13
479
1,63
0,29
1.046
2,00
0,53
1.916
2,35
0,99
3.580
2,76
1,91
6.863
3,28
3,55
12.779
3,86
6,44
23.194
4,52
12,14
43.706
5,34
19,45
70.015
6,05
31,90
114.844
6,89
54,89
197.616
7,94
3.400
l/s
l/h
m/s
0,14
496
1,69
0,30
1.083
2,07
0,55
1.984
2,43
1,03
3.706
2,86
1,97
7.105
3,40
3,67
13.229
4,00
6,67
24.012
4,68
12,57
45.246
5,53
20,13
72.483
6,26
33,03
118.892
7,13
56,83
204.582
8,22
3.600
l/s
l/h
m/s
0,14
512
1,74
0,31
1.119
2,14
0,57
2.050
2,51
1,06
3.829
2,96
2,04
7.341
3,51
3,80
13.668
4,13
6,89
24.809
4,84
12,99
46.749
5,71
20,80
74.889
6,47
34,12
122.840
7,37
58,72
211.374
8,50
3.800
l/s
l/h
m/s
0,15
528
1,80
0,32
1.154
2,21
0,59
2.114
2,59
1,10
3.949
3,05
2,10
7.571
3,62
3,92
14.097
4,26
7,11
25.588
4,99
13,39
48.215
5,89
21,46
77.239
6,67
35,19
126.694
7,60
60,56
218.007
8,76
4.000
l/s
l/h
m/s
0,15
544
1,85
0,33
1.188
2,27
0,60
2.177
2,66
1,13
4.066
3,14
2,17
7.797
3,73
4,03
14.517
4,39
7,32
26.349
5,14
13,79
49.650
6,07
22,09
79.536
6,87
36,24
130.463
7,82
62,36
224.491
9,02
4.200
l/s
l/h
m/s
0,16
560
1,90
0,34
1.222
2,34
0,62
2.239
2,74
1,16
4.181
3,23
2,23
8.017
3,83
4,15
14.927
4,51
7,53
27.094
5,28
14,18
51.053
6,24
22,72
81.785
7,06
37,26
134.151
8,04
64,12
230.838
9,28
4.400
l/s
l/h
m/s
0,16
575
1,95
0,35
1.255
2,40
0,64
2.299
2,81
1,19
4.294
3,32
2,29
8.233
3,94
4,26
15.329
4,64
7,73
27.824
5,42
14,56
52.429
6,41
23,33
83.988
7,25
38,27
137.765
8,26
65,85
237.057
9,53
4.600
l/s
l/h
m/s
0,16
589
2,00
0,36
1.287
2,46
0,66
2.358
2,89
1,22
4.404
3,40
2,35
8.445
4,04
4,37
15.723
4,75
7,93
28.539
5,56
14,94
53.777
6,57
23,93
86.149
7,44
39,25
141.309
8,47
67,54
243.155
9,77
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
118
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 8.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0
25
l/s
l/h
m/s
0,01
33
0,10
0,02
73
0,13
0,04
132
0,15
0,07
241
0,18
0,13
473
0,21
0,24
864
0,25
0,45
1.602
0,29
0,83
2.987
0,34
1,33
4.796
0,39
2,18
7.857
0,44
3,76
13.528
0,51
50
l/s
l/h
m/s
0,01
49
0,16
0,03
109
0,19
0,05
196
0,22
0,10
358
0,26
0,20
703
0,31
0,36
1.283
0,37
0,66
2.381
0,43
1,23
4.438
0,51
1,98
7.127
0,58
3,24
11.675
0,65
5,58
20.103
0,76
75
l/s
l/h
m/s
0,02
62
0,20
0,04
138
0,24
0,07
247
0,28
0,13
452
0,33
0,25
886
0,39
0,45
1.618
0,46
0,83
3.002
0,54
1,55
5.596
0,64
2,50
8.986
0,73
4,09
14.719
0,83
7,04
25.345
0,95
100
l/s
l/h
m/s
0,02
73
0,23
0,05
162
0,28
0,08
291
0,33
0,15
533
0,39
0,29
1.045
0,46
0,53
1.907
0,54
0,98
3.538
0,64
1,83
6.595
0,75
2,94
10.591
0,85
4,82
17.349
0,97
8,30
29.873
1,12
125
l/s
l/h
m/s
0,02
83
0,26
0,05
184
0,32
0,09
330
0,38
0,17
605
0,44
0,33
1.187
0,53
0,60
2.166
0,62
1,12
4.019
0,73
2,08
7.492
0,86
3,34
12.032
0,97
5,47
19.708
1,11
9,43
33.936
1,28
150
l/s
l/h
m/s
0,03
93
0,29
0,06
205
0,36
0,10
366
0,42
0,19
671
0,49
0,37
1.317
0,59
0,67
2.404
0,69
1,24
4.461
0,81
2,31
8.315
0,95
3,71
13.353
1,08
6,08
21.872
1,23
10,46
37.662
1,42
175
l/s
l/h
m/s
0,03
101
0,32
0,06
223
0,39
0,11
400
0,46
0,20
733
0,54
0,40
1.438
0,64
0,73
2.626
0,75
1,35
4.871
0,88
2,52
9.081
1,04
4,05
14.582
1,18
6,64
23.886
1,34
11,43
41.130
1,55
200
l/s
l/h
m/s
0,03
109
0,34
0,07
241
0,42
0,12
432
0,49
0,22
791
0,58
0,43
1.552
0,69
0,79
2.834
0,81
1,46
5.257
0,95
2,72
9.801
1,12
4,37
15.738
1,27
7,16
25.780
1,45
12,33
44.391
1,67
225
l/s
l/h
m/s
0,03
117
0,37
0,07
258
0,45
0,13
462
0,53
0,24
846
0,62
0,46
1.661
0,74
0,84
3.031
0,87
1,56
5.624
1,02
2,91
10.483
1,20
4,68
16.834
1,36
7,66
27.575
1,55
13,19
47.482
1,78
250
l/s
l/h
m/s
0,03
124
0,39
0,08
274
0,48
0,14
491
0,56
0,25
899
0,66
0,49
1.764
0,78
0,89
3.219
0,92
1,66
5.972
1,08
3,09
11.134
1,27
4,97
17.879
1,44
8,14
29.286
1,64
14,01
50.428
1,90
275
l/s
l/h
m/s
0,04
131
0,41
0,08
289
0,51
0,14
518
0,59
0,26
949
0,69
0,52
1.862
0,83
0,94
3.400
0,97
1,75
6.307
1,14
3,27
11.757
1,35
5,24
18.880
1,52
8,59
30.926
1,73
14,79
53.251
2,00
300
l/s
l/h
m/s
0,04
137
0,43
0,08
304
0,53
0,15
544
0,62
0,28
998
0,73
0,54
1.957
0,87
0,99
3.573
1,02
1,84
6.628
1,20
3,43
12.356
1,41
5,51
19.842
1,60
9,03
32.502
1,82
15,55
55.966
2,10
325
l/s
l/h
m/s
0,04
144
0,45
0,09
318
0,56
0,16
570
0,65
0,29
1.044
0,76
0,57
2.049
0,91
1,04
3.740
1,07
1,93
6.938
1,26
3,59
12.935
1,48
5,77
20.771
1,68
9,45
34.023
1,91
16,27
58.585
2,20
350
l/s
l/h
m/s
0,04
150
0,47
0,09
332
0,58
0,17
595
0,68
0,30
1.090
0,80
0,59
2.137
0,95
1,08
3.902
1,11
2,01
7.239
1,31
3,75
13.494
1,54
6,02
21.669
1,75
9,86
35.495
1,99
16,98
61.119
2,30
119
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 8.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0
375
l/s
l/h
m/s
0,04
156
0,49
0,10
345
0,61
0,17
618
0,71
0,31
1.133
0,83
0,62
2.223
0,99
1,13
4.059
1,16
2,09
7.530
1,36
3,90
14.037
1,61
6,26
22.540
1,82
10,26
36.922
2,07
17,66
63.577
2,39
400
l/s
l/h
m/s
0,05
162
0,51
0,10
358
0,63
0,18
642
0,73
0,33
1.176
0,86
0,64
2.307
1,03
1,17
4.211
1,20
2,17
7.813
1,41
4,05
14.564
1,67
6,50
23.387
1,89
10,64
38.309
2,15
18,32
65.965
2,48
425
l/s
l/h
m/s
0,05
168
0,53
0,10
371
0,65
0,18
664
0,76
0,34
1.217
0,89
0,66
2.388
1,06
1,21
4.360
1,24
2,25
8.088
1,46
4,19
15.077
1,72
6,73
24.212
1,95
11,02
39.660
2,22
18,97
68.290
2,57
450
l/s 0,05 0,11 0,19 0,35 0,69 1,25 2,32 4,33 6,95 11,38 19,60
70.558
2,65
l/h 173 383 686 1.258 2.468 4.504 8.357 15.578 25.015 40.976
m/s 0,55 0,67 0,78 0,92 1,10 1,29 1,51 1,78 2,02 2,30
475
l/s
l/h
m/s
0,05
179
0,56
0,11
395
0,69
0,20
708
0,81
0,36
1.297
0,95
0,71
2.545
1,13
1,29
4.646
1,33
2,39
8.619
1,56
4,46
16.067
1,84
7,17
25.800
2,08
11,74
42.262
2,37
20,21
72.772
2,74
500
l/s
l/h
m/s
0,05
184
0,58
0,11
407
0,71
0,20
729
0,83
0,37
1.336
0,98
0,73
2.621
1,17
1,33
4.784
1,37
2,47
8.875
1,61
4,60
16.545
1,89
7,38
26.568
2,14
12,09
43.519
2,44
20,82
74.936
2,82
525
l/s
l/h
m/s
0,05
189
0,60
0,12
419
0,73
0,21
750
0,86
0,38
1.374
1,00
0,75
2.695
1,20
1,37
4.919
1,40
2,53
9.126
1,65
4,73
17.012
1,95
7,59
27.319
2,20
12,43
44.750
2,51
21,40
77.055
2,90
600
l/s
l/h
m/s
0,06
204
0,64
0,13
452
0,79
0,22
809
0,92
0,41
1.482
1,08
0,81
2.908
1,29
1,47
5.309
1,52
2,74
9.850
1,78
5,10
18.361
2,10
8,19
29.485
2,38
13,42
48.298
2,71
23,10
83.165
3,13
800
l/s
l/h
m/s
0,07
241
0,76
0,15
532
0,93
0,26
954
1,09
0,49
1.747
1,28
0,95
3.428
1,52
1,74
6.258
1,79
3,22
11.609
2,10
6,01
21.642
2,48
9,65
34.753
2,80
15,81
56.927
3,19
27,23
98.024
3,68
1.000
l/s
l/h
m/s
0,08
274
0,86
0,17
605
1,06
0,30
1.083
1,24
0,55
1.985
1,45
1,08
3.894
1,73
1,97
7.109
2,03
3,66
13.188
2,39
6,83
24.585
2,81
10,97
39.480
3,19
17,96
64.669
3,63
30,93
111.355
4,19
1.200
l/s
l/h
m/s
0,08
304
0,96
0,19
671
1,18
0,33
1.202
1,37
0,61
2.203
1,61
1,20
4.322
1,92
2,19 4,07
14.636
2,65
7,58
27.285
3,12
12,17
43.815
3,54
19,94
71.770
4,03
34,33
123.582
4,65
7.889
2,25
1.400
l/s
l/h
m/s
0,09
332
1,04
0,20
733
1,29
0,36
1.313
1,50
0,67
2.406
1,76
1,31
4.720
2,10
2,39
8.616
2,46
4,44
15.984
2,89
8,28
29.797
3,41
13,29
47.849
3,86
21,77
78.379
4,40
37,49
134.962
5,07
1.600
l/s
l/h
m/s
0,10
358
1,13
0,22
791
1,39
0,39
1.417
1,62
0,72
2.597
1,90
1,42
5.094
2,27
2,58
9.299
2,65
4,79
17.252
3,12
8,93
32.160
3,68
14,35
51.643
4,17
23,50
84.594
4,75
40,46
145.663
5,48
1.800
l/s
l/h
m/s
0,11
383
1,20
0,24
846
1,48
0,42
1.516
1,73
0,77
2.777
2,03
1,51
5.449
2,42
2,76
9.947
2,84
5,13
18.453
3,34
9,56
34.399
3,94
15,34
55.239
4,46
25,13
90.483
5,08
43,28
155.804
5,86
(Continuación)
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
120
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 8.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0
2.000
l/s
l/h
m/s
0,11
406
1,28
0,25
899
1,58
0,45
1.610
1,84
0,82
2.950
2,16
1,61
5.787
2,57
2,93
10.564
3,02
5,44
19.598
3,55
10,15
36.534
4,18
16,30
58.666
4,73
26,69
96.098
5,39
45,96
165.473
6,22
2.200
l/s
l/h
m/s
0,12
429
1,35
0,26
949
1,66
0,47
1.700
1,94
0,87
3.115
2,28
1,70
6.111
2,72
3,10
11.155
3,18
5,75
20.695
3,75
10,72
38.578
4,41
17,21
61.950
5,00
28,19
101.477
5,69
48,54
174.735
6,57
2.400
l/s
l/h
m/s
0,13
451
1,42
0,28
998
1,75
0,50
1.786
2,04
0,91
3.274
2,39
1,78
6.422
2,86
3,26
11.724
3,35
6,04
21.750
3,94
11,26
40.545
4,64
18,09
65.108
5,25
29,63
106.650
5,98
51,01
183.642
6,90
2.600
l/s
l/h
m/s
0,13
472
1,49
0,29
1.044
1,83
0,52
1.870
2,14
0,95
3.427
2,50
1,87
6.723
2,99
3,41
12.272
3,50
6,32
22.768
4,12
11,79
42.443
4,86
18,93
68.155
5,50
31,01
111.642
6,26
53,40
192.237
7,23
2.800
l/s
l/h
m/s
0,14
493
1,55
0,30
1.089
1,91
0,54
1.951
2,23
0,99
3.575
2,61
1,95
7.014
3,12
3,56
12.803
3,65
6,60
23.752
4,30
12,30
44.279
5,07
19,75
71.103
5,74
32,35
116.471
6,53
55,71
200.552
7,54
3.000
l/s
l/h
m/s
0,14
512
1,61
0,31
1.133
1,99
0,56
2.029
2,32
1,03
3.719
2,72
2,03
7.296
3,24
3,70
13.318
3,80
6,86
24.708
4,47
12,79
46.059
5,27
20,55
73.963
5,97
33,65
121.154
6,80
57,95
208.617
7,84
3.200
l/s
l/h
m/s
0,15
532
1,67
0,33
1.176
2,06
0,58
2.106
2,40
1,07
3.859
2,82
2,10
7.570
3,37
3,84
13.818
3,94
7,12
25.636
4,64
13,27
47.789
5,47
21,32
76.741
6,19
34,92
125.706
7,05
60,13
216.454
8,14
3.400
l/s
l/h
m/s
0,15
550
1,73
0,34
1.217
2,14
0,61
2.180
2,49
1,11
3.995
2,92
2,18
7.837
3,49
3,97
14.306
4,08
7,37
26.539
4,80
13,74
49.474
5,66
22,07
79.446
6,41
36,15
130.137
7,30
62,25
224.084
8,42
3.600
l/s
l/h
m/s
0,16
569
1,79
0,35
1.258
2,21
0,63
2.252
2,57
1,15
4.127
3,02
2,25
8.097
3,60
4,11
14.780
4,22
7,62
27.421
4,96
14,20
51.117
5,85
22,80
82.084
6,62
37,35
134.458
7,54
64,31
231.524
8,70
3.800
l/s
l/h
m/s
0,16
587
1,85
0,36
1.297
2,28
0,65
2.323
2,65
1,18
4.257
3,11
2,32
8.351
3,71
4,23
15.244
4,35
7,86
28.281
5,12
14,64
52.721
6,03
23,52
84.660
6,83
38,52
138.677
7,78
66,33
238.789
8,98
4.000
l/s
l/h
m/s
0,17
604
1,90
0,37
1.336
2,34
0,66
2.392
2,73
1,22
4.383
3,20
2,39
8.599
3,82
4,36
15.698
4,48
8,09
29.122
5,27
15,08
54.289
6,21
24,22
87.178
7,04
39,67
142.802
8,01
68,30
245.891
9,24
4.200
l/s
l/h
m/s
0,17
621
1,96
0,38
1.373
2,41
0,68
2.460
2,81
1,25
4.507
3,29
2,46
8.843
3,93
4,48
16.142
4,61
8,32
29.946
5,42
15,51
55.824
6,39
24,90
89.643
7,23
40,79
146.839
8,24
70,23
252.843
9,50
4.400
l/s
l/h
m/s
0,18
638
2,01
0,39
1.410
2,47
0,70
2.526
2,88
1,29
4.629
3,38
2,52
9.081
4,04
4,60
16.576
4,73
8,54
30.752
5,57
15,92
57.327
6,56
25,57
92.057
7,43
41,89
150.795
8,46
72,13
259.655
9,76
4.600
l/s
l/h
m/s
0,18
654
2,06
0,40
1.447
2,54
0,72
2.591
2,96
1,32
4.748
3,47
2,59
9.314
4,14
4,72
17.003
4,85
8,76
31.543
5,71
16,33
58.802
6,73
26,23
94.426
7,62
42,97
154.674
8,68
73,98
266.335
10,01
(Continuación)
121
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 10.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,9 14,5 18,1 22,6 29,0 36,2 45,2 57,0 67,9 81,4 99,5
25
l/s
l/h
m/s
0,01
35
0,11
0,02
77
0,13
0,04
142
0,15
0,07
260
0,18
0,14
508
0,21
0,26
931
0,25
0,47
1.706
0,29
0,89
3.195
0,35
1,42
5.129
0,39
2,34
8.413
0,45
4,03
14.505
0,52
50
l/s
l/h
m/s
0,01
53
0,16
0,03
115
0,19
0,06
211
0,23
0,11
386
0,27
0,21
755
0,32
0,38
1.384
0,37
0,70
2.536
0,44
1,32
4.748
0,52
2,12
7.622
0,59
3,47
12.502
0,67
5,99
21.555
0,77
75
l/s
l/h
m/s
0,02
66
0,20
0,04
145
0,24
0,07
266
0,29
0,14
487
0,34
0,26
952
0,40
0,48
1.745
0,47
0,89
3.197
0,55
1,66
5.986
0,65
2,67
9.609
0,74
4,38
15.762
0,84
7,55
27.175
0,97
100
l/s
l/h
m/s
0,02
78
0,23
0,05
171
0,29
0,09
313
0,34
0,16
574
0,40
0,31
1.122
0,47
0,57
2.056
0,56
1,05
3.768
0,65
1,96
7.056
0,77
3,15
11.326
0,87
5,16
18.578
0,99
8,90
32.030
1,14
125
l/s
l/h
m/s
0,02
89
0,27
0,05
194
0,33
0,10
356
0,38
0,18
652
0,45
0,35
1.275
0,54
0,65
2.336
0,63
1,19
4.281
0,74
2,23
8.016
0,87
3,57
12.867
0,99
5,86
21.105
1,13
10,11
36.386
1,30
150
l/s
l/h
m/s
0,03
99
0,30
0,06
216
0,36
0,11
395
0,43
0,20
724
0,50
0,39
1.415
0,60
0,72
2.592
0,70
1,32
4.751
0,82
2,47
8.896
0,97
3,97
14.279
1,10
6,51
23.422
1,25
11,22
40.382
1,44
175
l/s
l/h
m/s
0,03
108
0,32
0,07
235
0,40
0,12
431
0,47
0,22
791
0,55
0,43
1.545
0,65
0,79
2.831
0,76
1,44
5.188
0,90
2,70
9.715
1,06
4,33
15.594
1,20
7,11
25.579
1,36
12,25
44.100
1,57
200
l/s
l/h
m/s
0,03
116
0,35
0,07
254
0,43
0,13
466
0,50
0,24
853
0,59
0,46
1.667
0,70
0,85
3.056
0,83
1,56
5.599
0,97
2,91
10.485
1,14
4,68
16.831
1,29
7,67
27.607
1,47
13,22
47.597
1,70
225
l/s
l/h
m/s
0,03
124
0,37
0,08
272
0,46
0,14
498
0,54
0,25
913
0,63
0,50
1.784
0,75
0,91
3.268
0,88
1,66
5.989
1,04
3,12
11.215
1,22
5,00
18.003
1,38
8,20
29.529
1,58
14,14
50.910
1,82
250
l/s
l/h
m/s
0,04
132
0,40
0,08
289
0,49
0,15
529
0,57
0,27
969
0,67
0,53
1.894
0,80
0,96
3.471
0,94
1,77
6.361
1,10
3,31
11.911
1,30
5,31
19.120
1,47
8,71
31.362
1,67
15,02
54.070
1,93
275
l/s
l/h
m/s
0,04
140
0,42
0,08
305
0,51
0,16
559
0,60
0,28
1.024
0,71
0,56
2.000
0,84
1,02
3.665
0,99
1,87
6.717
1,16
3,49
12.578
1,37
5,61
20.190
1,55
9,20
33.117
1,77
15,86
57.096
2,04
300
l/s
l/h
m/s
0,04
147
0,44
0,09
320
0,54
0,16
587
0,63
0,30
1.076
0,74
0,58
2.102
0,89
1,07
3.852
1,04
1,96
7.059
1,22
3,67
13.219
1,44
5,89
21.219
1,63
9,67
34.806
1,86
16,67
60.007
2,14
325
l/s
l/h
m/s
0,04
154
0,46
0,09
335
0,57
0,17
614
0,66
0,31
1.126
0,78
0,61
2.201
0,93
1,12
4.033
1,09
2,05
7.390
1,28
3,84
13.838
1,51
6,17
22.212
1,71
10,12
36.435
1,94
17,45
62.815
2,24
350
l/s
l/h
m/s
0,04
160
0,48
0,10
350
0,59
0,18
641
0,69
0,33
1.175
0,81
0,64
2.296
0,97
1,17
4.207
1,14
2,14
7.709
1,33
4,01
14.436
1,57
6,44
23.173
1,78
10,56
38.011
2,03
18,20
65.532
2,34
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
122
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 10.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,9 14,5 18,1 22,6 29,0 36,2 45,2 57,0 67,9 81,4 99,5
375
l/s
l/h
m/s
0,05
167
0,50
0,10
364
0,61
0,19
667
0,72
0,34
1.222
0,84
0,66
2.388
1,01
1,22
4.376
1,18
2,23
8.019
1,39
4,17
15.017
1,63
6,70
24.105
1,85
10,98
39.539
2,11
18,94
68.167
2,43
400
l/s
l/h
m/s
0,05
173
0,52
0,10
378
0,64
0,19
692
0,75
0,35
1.268
0,88
0,69
2.478
1,05
1,26
4.541
1,23
2,31
8.321
1,44
4,33
15.581
1,70
6,95
25.011
1,92
11,40
41.024
2,19
19,65
70.728
2,53
425
l/s
l/h
m/s
0,05
179
0,54
0,11
391
0,66
0,20
716
0,77
0,36
1.313
0,91
0,71
2.565
1,08
1,31
4.701
1,27
2,39
8.614
1,49
4,48
16.130
1,76
7,19
25.892
1,99
11,80
42.471
2,27
20,34
73.221
2,61
450
l/s
l/h
m/s
0,05
185
0,55
0,11
404
0,68
0,21
740
0,80
0,38
1.356
0,94
0,74
2.650
1,12
1,35
4.857
1,31
2,47
8.900
1,54
4,63
16.666
1,81
7,43
26.752
2,05
12,19
43.881
2,34
21,01
75.653
2,70
475
l/s
l/h
m/s
0,05
191
0,57
0,12
417
0,70
0,21
763
0,82
0,39
1.399
0,97
0,76
2.734
1,15
1,39
5.009
1,35
2,55
9.179
1,59
4,77
17.189
1,87
7,66
27.591
2,12
12,57
45.258
2,41
21,67
78.026
2,79
500
l/s
l/h
m/s
0,05
196
0,59
0,12
429
0,72
0,22
786
0,85
0,40
1.440
1,00
0,78
2.815
1,19
1,43
5.158
1,39
2,63
9.452
1,63
4,92
17.700
1,93
7,89
28.412
2,18
12,95
46.604
2,49
22,32
80.347
2,87
525
l/s
l/h
m/s
0,06
202
0,61
0,12
441
0,74
0,22
808
0,87
0,41
1.481
1,02
0,80
2.894
1,22
1,47
5.304
1,43
2,70
9.720
1,68
5,06
18.200
1,98
8,12
29.215
2,24
13,31
47.921
2,56
22,95
82.619
2,95
600
l/s
l/h
m/s
0,06
218
0,65
0,13
476
0,80
0,24
872
0,94
0,44
1.598
1,10
0,87
3.124
1,32
1,59
5.725
1,55
2,91
10.490
1,81
5,46
19.643
2,14
8,76
31.532
2,42
14,37
51.721
2,76
24,77
89.170
3,18
800
l/s
l/h
m/s
0,07
257
0,77
0,16
561
0,95
0,29
1.028
1,11
0,52
1.884
1,30
1,02
3.682
1,55
1,87
6.747
1,82
3,43
12.365
2,14
6,43
23.153
2,52
10,32
37.165
2,85
16,93
60.962
3,25
29,19
105.102
3,75
1.000
l/s
l/h
m/s
0,08
292
0,88
0,18
637
1,08
0,32
1.168
1,26
0,59
2.140
1,48
1,16
4.183
1,76
2,13
7.665
2,07
3,90
14.046
2,43
7,31
26.302
2,86
11,73
42.220
3,24
19,24
69.253
3,69
33,17
119.395
4,26
1.200
l/s
l/h
m/s
0,09
324
0,97
0,20
707
1,19
0,36
1.296
1,40
0,66
2.375
1,64
1,29
4.642
1,96
2,36
8.507
2,30
4,33
15.588
2,69
8,11
29.190
3,18
13,02
46.856
3,60
21,35
76.857
4,10
36,81
132.506
4,73
1.400
l/s
l/h
m/s
0,10
354
1,06
0,21
772
1,30
0,39
1.416
1,53
0,72
2.594
1,79
1,41
5.070
2,14
2,58
9.290
2,51
4,73
17.024
2,94
8,85
31.878
3,47
14,21
51.170
3,93
23,32
83.934
4,48
40,20
144.707
5,17
1.600
l/s
l/h
m/s
0,11
382
1,15
0,23
834
1,41
0,42
1.528
1,65
0,78
2.800
1,94
1,52
5.472
2,31
2,79
10.027
2,71
5,10
18.374
3,18
9,56
34.406
3,75
15,34
55.228
4,24
25,16
90.589
4,83
43,38
156.181
5,58
1.800
l/s
l/h
m/s
0,11
408
1,23
0,25
892
1,51
0,45
1.634
1,77
0,83
2.995
2,07
1,63
5.853
2,47
2,98
10.725
2,90
5,46
19.653
3,40
10,22
36.801
4,01
16,41
59.073
4,54
26,92
96.896
5,17
46,40
167.054
5,97
(Continuación)
123
Anexo 1: Tablas
Anexo 2: Normativa
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Caudales máximos en función de la pérdida de carga
Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C
*Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3
*Norma: Serie 10.0 *Viscosidad: 0,582 cST
Pa/m
DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110
F int. 10,9 14,5 18,1 22,6 29,0 36,2 45,2 57,0 67,9 81,4 99,5
2.000
l/s
l/h
m/s
0,12
434
1,30
0,26
947
1,60
0,48
1.736
1,87
0,88
3.180
2,20
1,73
6.216
2,62
3,16
11.390
3,08
5,80
20.872
3,61
10,86
39.085
4,25
17,43
62.738
4,82
28,59
102.909
5,49
49,28
177.421
6,34
2.200
l/s
l/h
m/s
0,13
458
1,37
0,28
1.000
1,69
0,51
1.833
1,98
0,93
3.358
2,32
1,82
6.564
2,77
3,34
12.028
3,25
6,12
22.041
3,81
11,46
41.272
4,49
18,40
66.250
5,09
30,19
108.669
5,80
52,04
187.352
6,69
2.400
l/s
l/h
m/s
0,13
481
1,44
0,29
1.051
1,77
0,54
1.926
2,08
0,98
3.530
2,44
1,92
6.898
2,91
3,51
12.641
3,41
6,43
23.164
4,00
12,05
43.376
4,72
19,34
69.627
5,35
31,72
114.209
6,09
54,70
196.903
7,03
2.600
l/s
l/h
m/s
0,14
504
1,51
0,31
1.100
1,86
0,56
2.016
2,18
1,03
3.695
2,55
2,01
7.221
3,05
3,68
13.232
3,57
6,74
24.248
4,19
12,61
45.406
4,94
20,25
72.886
5,60
33,21
119.554
6,38
57,25
206.118
7,36
2.800
l/s
l/h
m/s
0,15
526
1,58
0,32
1.148
1,94
0,58
2.104
2,27
1,07
3.855
2,66
2,09
7.533
3,18
3,83
13.805
3,73
7,03
25.297
4,37
13,16
47.371
5,16
21,12
76.039
5,84
34,65
124.726
6,65
59,73
215.034
7,68
3.000
l/s
l/h
m/s
0,15
547
1,64
0,33
1.194
2,02
0,61
2.188
2,36
1,11
4.010
2,77
2,18
7.836
3,31
3,99
14.360
3,88
7,31
26.315
4,55
13,69
49.275
5,36
21,97
79.097
6,08
36,04
129.741
6,92
62,13
223.681
7,99
3.200
l/s
l/h
m/s
0,16
567
1,70
0,34
1.239
2,09
0,63
2.270
2,45
1,16
4.160
2,88
2,26
8.131
3,43
4,14
14.899
4,02
7,58
27.303
4,72
14,20
51.127
5,57
22,80
82.068
6,30
37,39
134.615
7,18
64,47
232.084
8,29
3.400
l/s
l/h
m/s
0,16
587
1,76
0,36
1.283
2,16
0,65
2.350
2,54
1,20
4.307
2,98
2,34
8.417
3,55
4,28
15.425
4,17
7,85
28.266
4,88
14,70
52.929
5,76
23,60
84.961
6,53
38,71
139.360
7,43
66,74
240.265
8,58
3.600
l/s
l/h
m/s
0,17
607
1,82
0,37
1.325
2,24
0,67
2.428
2,62
1,24
4.450
3,08
2,42
8.697
3,67
4,43
15.937
4,30
8,11
29.204
5,05
15,19
54.686
5,95
24,38
87.782
6,74
40,00
143.987
7,68
68,96
248.242
8,86
3.800
l/s
l/h
m/s
0,17
626
1,88
0,38
1.367
2,31
0,70
2.505
2,71
1,27
4.590
3,17
2,49
8.970
3,78
4,57
16.437
4,44
8,37
30.120
5,21
15,67
56.402
6,14
25,15
90.536
6,95
41,25
148.505
7,92
71,12
256.031
9,14
4.000
l/s
l/h
m/s
0,18
645
1,93
0,39
1.407
2,38
0,72
2.579
2,79
1,31
4.726
3,27
2,57
9.236
3,90
4,70
16.926
4,57
8,62
31.016
5,36
16,13
58.080
6,32
25,90
93.229
7,16
42,48
152.923
8,16
73,24
263.647
9,41
4.200
l/s
l/h
m/s
0,18
663
1,99
0,40
1.447
2,44
0,74
2.652
2,86
1,35
4.860
3,36
2,64
9.498
4,01
4,83
17.404
4,70
8,86
31.893
5,51
16,59
59.722
6,50
26,63
95.865
7,36
43,68
157.246
8,39
75,31
271.100
9,68
4.400
l/s
l/h
m/s
0,19
681
2,04
0,41
1.486
2,51
0,76
2.723
2,94
1,39
4.991
3,45
2,71
9.753
4,12
4,96
17.873
4,83
9,10
32.752
5,66
17,04
61.330
6,68
27,35
98.447
7,56
44,86
161.482
8,61
77,33
278.404
9,94
4.600
l/s
l/h
m/s
0,19
698
2,09
0,42
1.524
2,57
0,78
2.794
3,02
1,42
5.119
3,54
2,78
10.004
4,22
5,09
18.333
4,95
9,33
33.595
5,81
17,47
62.908
6,85
28,05
100.980
7,76
46,01
165.636
8,84
79,32
285.566
10,20
(Continuación)
Ac scentral
125
Instalaciones de Salubridad: Suministro de agua.
HS4: Documento de Aplicación del Código Técnico de
la Edificación.
Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria.
HE4: Documento de Aplicación del Código Técnico de
la Edificación.
Código Técnico de la Edificación.
Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo.
BOE de 28 de marzo de 2006.
Sujeción a normas técnicas de las griferías sanitarias
para realizar en locales de higiene corporal, cocinas y
lavaderos y su homologación por el Ministerio de Indus-
tria y Energía.
Real Decreto 358/1985 de 23 de enero.
BOE de 22 de marzo de 1985.
Sobre normas técnicas de las griferías sanitarias para
utilizar en locales de higiene corporal, cocinas y lava-
deros y su homologación por el Ministerio de Industria
y Energía.
Orden de 15 de abril de 1985.
BOE de 20 de abril de 1985.
Corrección de errores de la orden de 15 de abril de 1985.
BOE de 27 de abril de 1985.
Criterios Sanitarios de la calidad del agua de consumo
humano.
Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero.
BOE de 21 de febrero de 2003.
Criterios Higiénico-Sanitarios para la prevención y con-
trol de la legionelosis.
Real Decreto 865/2003 de 4 de julio.
BOE de 18 de julio de 2003.
Disposiciones para la libre circulación de productos de la
construcción, en aplicación de la Directiva 89/106 CEE.
Real Decreto 1.630/1992 de 29 de diciembre.
BOE de 9 de febrero de 1993.
Modificación en aplicación de la Directiva 93/68/CEE,
de las disposiciones para la libre circulación de produc-
tos de construcción.
Real Decreto 1.328/1995 de 28 de julio.
BOE de 19 de agosto de 1995.
Procedimiento de certificación de la conformidad de
Productos de la Construcción en contacto con el agua
destinada a consumo humano, de conformidad con el
apartado del artículo 20 de la Directiva 89/106 CEE.
Decisión de la Comisión de 13 de mayo de 2002.
DOCE de 14 de mayo de 2002.
Establecimiento de requisitos de diseño ecológico apli-
cables a los productos que utilizan energía.
Real decreto 1.369/2007 de 19 de octubre.
BOE de 23 de octubre de 2007.
Control metrológico de los Contadores de Agua
Caliente.
Orden de 30 de diciembre de 1988.
BOE de 30 de enero de 1989.
Anexo 2: Normativa
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
126
Guía para prevención y control de la proliferación de Le-
gionela en instalaciones.
UNE 100.030 2005
Especificaciones para instalaciones de conducción de
agua destinada al consumo humano en el interior de los
edificios.
UNE-EN 806 2001.
– Parte 1: Generalidades.
– Parte 2: Diseño.
Prevención de la corrosión en circuitos de agua.
UNE 112.076 IN.
127
Con fecha 18 de julio de 2003 fue publicado el Real De-
creto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen
los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y
control de la legionelosis; el mismo anuló al Real De-
creto 909/2001, y en él se incluyen los requisitos que
deben cumplirse en el diseño y en el mantenimiento de
las instalaciones que pueden transmitir la enfermedad.
En el presente anexo se analizan los requisitos de
este RD correspondientes a las instalaciones de Agua
Caliente Sanitaria (ACS) y las de Agua para Consumo
Humano (ACH).
1 Legionella Pneumophila y legionelosis
1.1 Hábitat y desarrollo
El hábitat natural de la Legionella Pneumophila es
el agua, se halla ampliamente extendida en medios
acuáticos naturales como ríos, lagos, fuentes, estan-
ques, etc., en los que se encuentra habitualmente en
pequeñas concentraciones, llegando a sobrevivir en
condiciones ambientales muy diversas.
Para que la bacteria entrañe riesgo para las personas
es preciso que colonice los sistemas hídricos construi-
dos por el hombre, a través de las redes de distribución
de agua potable; para su desarrollo la bacteria requie-
re temperatura adecuada que permita su proliferación,
pero también necesita otros requisitos como nutrientes
apropiados (amebas, óxidos, lodos y suciedad en gene-
ral). Por último, para conseguir su máximo crecimiento
requiere un hábitat de agua remansada o con poca velo-
cidad de circulación.
Los factores que intervienen en su desarrollo son:
– Temperatura: 20 a 45 °C (es el parámetro más
influyente).
– Suciedad (nutrientes).
– Remansamiento.
1.2 Condiciones para que las personas se vean
afectadas
Para que las personas se vean afectadas se deben pre-
sentar las siguientes condiciones:
1º		 Penetración de la bacteria en el circuito de agua.
		Suele producirse por el aporte de aguas
naturales.
2º	 Multiplicación de la bacteria en el agua.
		Debe encontrar las condiciones adecuadas
para su desarrollo: temperatura, suciedad y
remansamientos.
3º	 Dispersión en el aire.
		La bacteria actúa por vía respiratoria, por lo que
previamente debe dispersarse en el aire en forma
de aerosol; las partículas de dimensiones infe-
riores a los 5μm pueden alcanzar las zonas más
profundas del pulmón.
4º	 Exposición de los individuos.
		Es preciso que el microorganismo sea virulento
y que los individuos susceptibles se vean ex-
puestos a una cantidad suficiente de aerosoles.
En este sentido se debe indicar que no todas las
personas son igual de propensas, siendo más
Anexo 3: Prevención de la
legionelosis
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
128
susceptibles los hombres, mayores de 50 años,
fumadores, bebedores, transplantados e inmu-
nodeprimidos, motivo por el cual los casos más
graves se han presentado en los propios hospita-
les. El riesgo aumenta con el número de bacterias
en el aerosol y con el tiempo de exposición.
2 Instalaciones de riesgo
Atendiendo a su hábitat y a la forma de transmisión de la
enfermedad, en el artículo 2 del Real Decreto 865/2003
las instalaciones se clasifican, según su probabilidad de
proliferación y dispersión de Legionella, en tres grupos.
Las instalaciones de ACS se incluyen en las de mayor
riesgo cuando disponen de acumulación y recirculación,
y son de menor riesgo cuando no disponen de circuito
de retorno.
Según se especifica en el mismo artículo quedan exclui-
das del ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003,
las instalaciones ubicadas en edificios dedicados exclu-
sivamente a viviendas, excepto aquellas que afecten al
ambiente exterior de estos edificios.
3 Prescripciones reglamentarias básicas
En este punto se analizan las prescripciones más impor-
tantes del RD 865/2003; estas medidas afectan a todas
las instalaciones relacionadas en su artículo 2, no solo
a las de ACS.
3.1 Responsabilidades
En el artículo 4 se indica que serán los titulares los
responsables del cumplimiento de lo dispuesto en el
RD y de que se lleven a cabo los programas de man-
tenimiento periódico, las mejoras estructurales y
funcionales de las instalaciones, así como del control
de la calidad microbiológica y físico-química del agua,
con el fin de que no representen un riesgo para la
salud pública. La contratación de un servicio de man-
tenimiento externo no exime al titular de la instalación
de su responsabilidad.
3.2 Registro de operaciones de mantenimiento
En el artículo 5 se define que los titulares de las ins-
talaciones deberán disponer de un registro de las
operaciones de mantenimiento. El titular podrá delegar
la gestión de este registro en personas físicas o jurídi-
cas, designadas al efecto, que realizarán las siguientes
anotaciones:
a	Fecha de realización de las tareas de revisión, lim-
pieza y desinfección. Protocolo seguido, productos
utilizados, dosis y tiempo de actuación.
b	Fecha de realización de cualquier otra operación
de mantenimiento. Especificación de las mismas,
así como cualquier tipo de incidencia y medidas
adoptadas.
c	Fecha y resultados analíticos de los diferentes aná-
lisis del agua.
d	Firmas del responsable técnico de las tareas reali-
zadas y del responsable de la instalación.
El registro de mantenimiento estará siempre a disposi-
ción de las autoridades sanitarias responsables de la
inspección de las instalaciones.
3.3 Medidas preventivas generales
Las medidas preventivas mínimas se fijan en el artículo
6 y se basan en la eliminación, o reducción, de zonas
sucias mediante un buen diseño y el mantenimiento de
las instalaciones, y evitando las condiciones que favo-
recen la supervivencia y multiplicación de la bacteria,
mediante el control de la temperatura del agua y la des-
infección continua de la misma.
Se indica que las instalaciones se adecuarán a las
reglamentaciones correspondientes; con carácter com-
plementario se tendrá en cuenta lo establecido en la
norma UNE 100.030 IN.
Asimismo se indica que “La utilización de agua que
no proceda de una red de distribución pública o priva-
da requerirá la preceptiva concesión administrativa de
aprovechamiento del recurso, emitida por la autoridad
competente en materia de gestión del dominio público
hidráulico”.
Todos los vertidos procedentes de cualquier limpieza y
desinfección deberán cumplir la legislación medioam-
biental vigente.
129
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
4 Instalaciones interiores de agua para
consumo humano
Las medidas a adoptar, tanto en fase de diseño como de
reparación y mantenimiento, deben evitar el desarrollo
de la legionella, por lo que se cuidará especialmente
evitar los tres factores que influyen en su desarrollo:
temperatura, suciedad y estancamiento.
4.1 Criterios de diseño
Según Real Decreto 865/2003
Se indican en el artículo 7 y son:
•	Se debe garantizar la estanqueidad de las instala-
ciones, evitando los estancamientos y previendo
los suficientes puntos de purga que permitan va-
ciar totalmente las instalaciones.
•	En el aporte de agua al sistema se dispondrán
filtros según la norma UNE-EN 13.443-1, para par-
tículas comprendidas entre 80 y 150 μm.
•	Todos los equipos serán fácilmente accesibles.
•	Se utilizarán materiales capaces de resistir las
desinfecciones (por temperatura, cloro u otros ele-
mentos), evitando utilizar aquellos que favorezcan
la creación de la biocapa.
•	La temperatura del agua fría se mantendrá por de-
bajo de los 20 °C, si lo permiten las condiciones
climáticas, por lo que las tuberías dispondrán del
correspondiente aislamiento térmico y se separa-
ran de los focos y tuberías calientes.
•	Cuando se utilicen depósitos de agua fría los
mismos dispondrán de una cubierta impermea-
ble que ajuste perfectamente y permita el acceso
al interior.
	Si se encuentran en el exterior se aislarán térmi-
camente.
•	El agua de los acumuladores de ACS anteriores al
consumo tendrá una temperatura homogénea, se
evitará su enfriamiento en zonas interiores.
•	Se dispondrán sistemas de válvulas de retención se-
gún la norma UNE-EN 1.717, que eviten las mezclas
de agua de diferentes circuitos, calidades o usos.
•	La temperatura del ACS se mantendrá por encima
de 50 °C en el punto más alejado del circuito, o en
la tubería de retorno.
	La instalación permitirá que el agua alcance una
temperatura de 70 °C.
	Cuando se utilice un sistema de aprovechamien-
to térmico, que disponga de acumulación y en el
cual no se pueda garantizar de forma continua una
temperatura de 60 °C, se instalará otro acumulador
final, antes de la distribución a consumo, en el que
se garantice dicha temperatura.
Según UNE 100.030
La última versión de esta norma es de 2005, y en ella
se fijan los requisitos para estas instalaciones, la ma-
yor parte de los cuales corresponden a los definidos en
el RD 865/2003; a continuación se indican los aspectos
complementarios respecto al RD:
•	El uso de aparatos que producen aerosoles se lle-
vará a cabo de manera que se reduzca al mínimo el
riesgo de exposición para las personas.
•	Para el sellado de uniones debe evitarse el em-
pleo de materiales que favorezcan el desarrollo
de bacterias y hongos (cueros, materiales ce-
lulósicos y ciertos tipos de gomas, masillas y
plásticos).
•	Evitar zonas de estancamiento del agua, como
tuberías de desviación, equipos y aparatos de
reserva, tramos de tuberías de fondo ciego, etc.
En particular los equipos y aparatos de reserva
deberán aislarse mediante válvulas de corte de
cierre hermético y deberán estar equipados con
válvulas de drenaje en los puntos más bajos.
•	Durante el montaje se evitará la entrada de ma-
teriales extraños en los circuitos de distribución.
En cualquier caso, los circuitos deberán someter-
se a una limpieza a fondo antes de su puesta en
servicio.
•	Los depósitos de ACS deberán estar fuertemen-
te aislados; estarán dotados de boca de registro
para la limpieza y de vaciado en el punto más
bajo.
•	Para acumulaciones de gran volumen se recomien-
dan intercambiadores exteriores de placas.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
130
	Para reducir la estratificación se utilizarán depósi-
tos esbeltos, con conexión hidráulica en serie.
	En la entrada de agua fría dispondrán de deflecto-
res para reducir la velocidad de entrada del agua.
•	Ensistemasconinteracumuladoresdepequeñovolu-
men será el fabricante de los mismos quien garantice
que emplea materiales que impidan la adherencia de
la suciedad y las formaciones calcáreas.
	Este tipo de depósitos pueden instalarse en
paralelo.
•	Para los depósitos son indicados los aceros inoxi-
dables y algunos revestimientos protectores del
acero común.
•	Para las tuberías son indicados el cobre, el acero
inoxidable y algunos materiales plásticos resisten-
tes a la presión y a la temperatura.
•	La tubería de acometida a la cabeza difusora de las
duchas o grifos, quedará vacía cuando no estén en
uso.
•	Cuando haya necesidad de acumulación de agua
fría se instalarán dos depósitos en paralelo, por lo
menos, para permitir la limpieza de uno mientras
los restantes están en servicio; en cualquier caso,
los depósitos estarán tapados para prevenir la en-
trada de cuerpos extraños.
	Los depósitos se dimensionarán para un volumen
mínimo compatible con las necesidades.
4.2 Adecuación de las instalaciones
Según se indica en la Disposición Transitoria única, las
instalaciones de agua para consumo humano existen-
tes disponen del plazo de 1 año (cumple el 19 de julio de
2004) para adecuar los depósitos de entrada de agua,
dotándolos de cierre superior estanco y aislamiento tér-
mico, cuando sea necesario.
Como se comprueba, estas exigencias son mínimas,
sin embargo, se deberán adoptar todas las medidas
precisas para la reducción de riesgos; hay que tener en
cuenta que las instalaciones de ACS deben cumplir las
prescripciones del RITE.
4.3 Criterios de mantenimiento
Según Real Decreto 865/2003
Los criterios de revisión, limpieza y desinfección de las
instalaciones de agua para consumo humano se dan en
el Anexo 3 del Real Decreto 865/2003; en el anexo de
tablas se adjunta el cuadro resumen del mismo.
La limpieza y desinfección se realizará, como mínimo
una vez al año.
ACS: Limpieza y desinfección con cloro
1º		Clorar el depósito con 20-30 mg/l de cloro resi-
dual libre, a una temperatura no superior a 30 °C
y un pH de 7 a 8, manteniéndolo durante 3 horas,
haciendo llegar a todos los puntos terminales de
la red de 1 a 2 mg/l y mantener durante 2 horas.
Como alternativa se pueden utilizar 4 a 5 mg/l en
el depósito durante 12 horas.
2º	Neutralizar la cantidad de cloro residual libre y
vaciar.
3º	Limpiar a fondo las paredes de los depósitos,
eliminando incrustaciones y realizando las repa-
raciones necesarias y aclarando con agua limpia.
4º	Volver a llenar con agua y restablecer las con-
diciones de uso normales. Si es necesaria la
recloración ésta se realizará por medio de dosifi-
cadores automáticos.
ACS: Limpieza y desinfección térmica
1º		Vaciar el sistema y, si fuese necesario, limpiar a
fondo las paredes de los depósitos acumulado-
res, realizar las reparaciones necesarias y aclarar
con agua limpia.
2º	Llenar los depósitos acumuladores y elevar la
temperatura del agua hasta los 70 °C y mantener
al menos 2 horas. Posteriormente abrir por secto-
res todos los grifos y duchas, durante 5 minutos,
de forma secuencial. Confirmar la temperatura
para que en todos los puntos terminales de la red
se alcancen los 60 °C.
3º	Vaciar los depósitos acumuladores y volver a lle-
narlos para su funcionamiento habitual.
131
AFCH: Limpieza y desinfección con cloro
•	El procedimiento para la desinfección con cloro
de los depósitos será el mismo que el descrito
para ACS; finalmente, se volverá a las condiciones
de uso. Si se utiliza el cloro como desinfectante
habitual se mantendrán unas condiciones de 0,2
a 1 mg/l de cloro residual libre.
	Si se precisa recloración se realizará por medio de
dosificadores automáticos.
Limpieza y desinfección de elementos desmontables
•	Los elementos desmontables como grifos y duchas
se limpiarán a fondo con los medios adecuados
que permitan la eliminación de incrustaciones y
adherencias y se sumergirán en una solución que
contenga 20 mg/l de cloro residual libre, durante 30
minutos, aclarando posteriormente con abundante
agua fría; si por el tipo de material no es posible uti-
lizar cloro, se deberá utilizar otro desinfectante.
•	Los elementos difíciles de desmontar o sumergir
se cubrirán con un paño limpio impregnado en la
misma solución durante el mismo tiempo.
Según UNE 100.030
•	Se dejará constancia escrita de todas las actuacio-
nes en el libro de mantenimiento.
•	Adicionalmente los depósitos se limpiarán cuando
sean visibles sedimentos o productos de corrosión.
•	La revisión del aislamiento térmico se realiza-
rá en toda la instalación, equipos, aparatos y
conducciones.
•	La frecuencia de estas actuaciones se aumentará
cuando:
–	Se detecte alguna deficiencia.
–	Se sustituya o repare una parte de la
instalación.
–	Se detecte suciedad durante una revisión.
•	Además de la limpieza y desinfección anual, tam-
bién se realizarán en las siguientes circunstancias.
–	Antes de la puesta en marcha inicial y tras
un periodo prolongado de parada.
–	Cuando tras la revisión rutinaria se conside-
re necesario.
–	Después de un brote o sospecha de brote, tras
las prescriptivas tomas de muestras de agua.
•	Si los tanques y depósitos están muy contamina-
dos con materia orgánica, deben ser desinfectados
con cloro antes y después de su limpieza, para lo
que puede ser necesario añadir biodispersantes y
desincrustantes.
	La desinfección se llevará a cabo por personal
autorizado.
5 Recogida de muestras
En depósitos de ACS y ACH se tomará 1 litro por cada
uno, preferiblemente de la parte baja, recogiendo, si
existieran, materiales sedimentados. Medir la tempera-
tura del agua, la cantidad de cloro libre y anotar.
En la red de agua fría y caliente se tomarán muestras de
agua de los puntos terminales de la red.
En la red de ACS se deberán tomar muestras en la salida
más cercana y la más alejada a los depósitos.
Se tomará 1 litro de agua, recogiendo una pequeña
cantidad (unos 100 ml) para después rascar con una to-
runda que se incorporará en el mismo envase y recoger
el resto del agua (hasta el litro) arrastrando los restos
del rascado. Medir la temperatura del agua, la cantidad
de cloro libre y anotar.
Será de aplicación el Acuerdo Europeo de Transporte
Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera
(ADR 2003), o el Reglamento sobre Mercancías Peligro-
sas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional
IATA-DGR.
Los recipientes serán los adecuados para evitar su ro-
tura y serán estancos, deberán estar contenidos en un
embalaje secundario a prueba de filtraciones y un pa-
quete externo que proteja al secundario y su contenido
de agresiones externas.
6 Agua fría para consumo humano
En los dispositivos de llenado de las instalaciones se
deberá cuidar especialmente el control del correcto fun-
cionamiento de la válvula antirretorno.
Anexo 3: Prevención de la legionelosis
Anexo 4: Bibliografía
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
132
Está absolutamente prohibido que por las mismas tu-
berías pueda circular agua de una red pública y agua de
otro origen.
La acometida de las tuberías a los aparatos se realizará
siempre por la parte superior de los mismos.
7 Análisis de los puntos de riesgo
Recordando que los factores que influyen en el desarro-
llo de la legionella son:
–	Temperatura: 20 a 45 °C (es el parámetro más
influyente).
–	Suciedad.
–	Remansamiento.
Se tiene que los puntos de mayor riesgo son:
–	Depósitos de ACS.
–	Depósitos de AFCH.
–	Zonas ocultas.
–	Bucle de recirculación.
–	Conexión a aparatos.
Respecto a los depósitos en las figuras siguientes se
indica la zona de mayor riesgo en función del tipo y co-
nexión de los mismos.
Un problema importante en los polideportivos se pre-
senta en las griferías, fundamentalmente de duchas, ya
que suelen tener una única conexión de agua mezcla-
da, lo que dificulta su tratamiento periódico por choque
térmico.
A la hora de seleccionar los materiales a emplear
deben tenerse en cuenta los valores de presión y
temperatura.
133
Anexo 4: Bibliografía
•	IDAE. Guía Técnica: Sistemas de bombeo. Pendien-
te de publicación.
•	 IDAE. Guía Técnica: Contabilización de consumos.
	 Febrero 2007.
•	IDAE. Guía Técnica: Diseño y cálculo del aislamien-
to térmico de conducciones, aparatos y equipos.
	 Febrero 2007.
•	IDAE. Guía Técnica: Mantenimiento de instalacio-
nes térmicas. Febrero 2007.
•	Guía técnica para la prevención y control de la le-
gionelosis en instalaciones. Subdirección general
de sanidad ambiental y salud laboral. 2007.
•	Alamán, A., Esteban, J.L. y Chillón, J.Mª. Criterio de
cálculo y diseño de tuberías en la edificación. DTIE
4.01 (Edición revisada). ATECYR 2007.
•	Ruiz, V., López, G., Martínez, J.C. y García, R. Insta-
laciones solares térmicas para producción de agua
caliente sanitaria. DTIE 8.03 (Edición revisada con-
forme al Código Técnico de la Edificación). ATECYR
2007.
•	Sanz Miguel, A. Preparación de agua caliente para
usos sanitarios. Postgrado en Ingeniería de cli-
matización 2005-2006. Universidad de Zaragoza/
ATECYR junio 2006.
•	Cálculo y diseño de instalaciones de agua caliente
sanitaria. Compañía ROCA 2005 (6ª edición).
•	García, C., Arias, J.M. y Domínguez, M. Legionella y
Climatización. Instituto del Frío. CSIC. EL INSTALA-
DOR febrero y noviembre 2001.
•	García Pérez, J. La Legionella Pneumophila en Ins-
talaciones Térmicas e Hidráulicas. CLIMA NOTICIAS
octubre 2001.
•	Boiffier, J.J. Programa de lucha contra la Legionella.
Acerca de la eficacia comparada de los tratamien-
tosdechoquedelasredes.ELINSTALADORoctubre
2001.
•	Guía 12-2000: Minimización del riesgo de Legionelo-
sis asociada a los sistemas de agua de los edificios.
	 ASHARAE 2000.
•	García Pérez, J. Algunas ideas sobre el retorno del
agua caliente sanitaria. CLIMANOTICIAS. Junio
1997.
•	Viti, A. Preparación de agua caliente para usos sa-
nitarios. DTIE 1.01. ATECYR 1996.
•	Viti,A.Cálculodelossistemasdeacumulacióndeagua
caliente para usos sanitarios. Anexo a la DTIE 1.01.
•	Sistemas de cálculo para producción de agua ca-
liente. ACV. Enero 1996.
•	Martín Bourgon, C. y Pelaz, C. Legionelosis. Impli-
caciones de las instalaciones de agua sanitaria,
climatización y otros sistemas generadores de
aerosoles como difusores de la enfermedad. EL
INSTALADOR. Julio-Agosto 1992.
•	Olive, G. y Triboulet, A. E.C.S. L’eau chaude sani-
taire dans les bâtiments residentiels et tertiaires.
Conception et calcul des installations. Collection
des ghides de l’AICVF nº 3. PYC EDITION 1991.
•	Distribution de l’eau chaude. L’INSTALLATEUR.
Marzo 1988.
Guía técnica
Agua caliente sanitaria central
134
•	Potier, D. Les rubans chauffants. CEGIBAT Relations
nº 165. Diciembre 1988.
•	Viti Corso, A. Estudio sobre consumos de agua para
usos sanitarios. Ponencia en ELECTROTERMIA 86.
•	Martín Zorraquino, J.V. Reflexiones sobre la Legio-
nelosis desde el punto de vista de la Ingeniería del
Medio Ambiente. 1985.
•	Viti Corso, A. Producción de ACS por electricidad.
Comparación con otras energías y sistemas más
rentables. Ponencia en ELECTROTERMIA 84 Zara-
goza. 6 al 8 de noviembre de 1984.
•	Le Bellac, M.C. Consommation d’eau chaude
sanitaire. Dimensionnement des installations co-
llectives. CEGIBAT relations nº 100. Marzo 1982.
•	Eau chaude sanitaire. Génèralites. Estimation des
besoins. CIAT. Noviembre 1978.
•	Secchi, R, Vallat, D y Cyssau, R. Medidas de ahorro
en el consumo de agua caliente sanitaria: Influen-
cia de la temperatura. PROMOCLIM.
Títulos publicados de la serie ”Ahorro y Eficiencia Energética en Climatización”
Guía nº 1:
Guía técnica.
Mantenimiento de instalaciones térmicas
Guía nº 2:
Guía técnica.
Procedimientos para la determinación
del rendimiento energético de plantas
enfriadoras de agua y equipos autónomos
de tratamiento de aire
Guía nº 3:
Guía técnica.
Diseño y cálculo del aislamiento térmico
de conducciones, aparatos y equipos.
Incluye CD-ROM con programa AISLAM
Guía nº 4:
Guía técnica.
Torres de refrigeración
Guía nº 5:
Guía técnica.
Procedimiento de inspección periódica
de eficiencia energética para calderas
Guía nº 6:
Guía técnica.
Contabilización de consumos
Guía nº 7:
Comentarios al Reglamento
de Instalaciones Térmicas en los Edificios.
RITE - 2007
Guía nº 8:
Guía técnica.
Agua caliente sanitaria central
Guía nº 9:
Guía técnica.
Ahorro y recuperación de energía
en instalaciones de climatización
Guía nº 10:
Guía técnica.
Selección de equipos de transporte
de fluidos: bombas y ventiladores
Guía nº 11:
Guía técnica.
Diseño de centrales de calor eficientes
Guía nº 12:
Guía técnica.
Condiciones climáticas exteriores de proyecto
Guía nº 13:
Guía técnica de procedimientos
y aspectos de la simulación
de instalaciones térmicas en edificios
Ac scentral
Ac scentral
c/ Madera, 8 - 28004 Madrid
Tel.: 91 456 49 00. Fax: 91 523 04 14
comunicacion@idae.es
www.idae.es
P.V.P.: 20 (IVA incluido)
978-84-96680-52-4ISBN
9 788496 680524

Más contenido relacionado

PDF
Manual tecnico
PDF
210736392 manual-tecnico-fontaneria-2013
PDF
Tarifa Calefacción Chaffoteaux 09/2011
PDF
Diseño centrales de calor
PDF
Engineering manual bge
PDF
Pa000c205
PDF
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
PDF
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx
Manual tecnico
210736392 manual-tecnico-fontaneria-2013
Tarifa Calefacción Chaffoteaux 09/2011
Diseño centrales de calor
Engineering manual bge
Pa000c205
Diseño de Acueducto y tratamiento de agua potable.
manual-practico-del-operador-de-calderas-industriales-docx

La actualidad más candente (17)

PDF
Eficiencia en calderas y combustion
PDF
18360134 manual-calderas
PDF
Memoria aclimatizacion pisna
PDF
212852676 pdvsa-ha-201
PDF
Efv oscar lamiguerio
PDF
Energia Alternativa práctica
PDF
Resolucion epre 158 08
PDF
Dse6080
PDF
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
PDF
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
PDF
Estudio de mejora del mantenimiento mediante la aplicación de la distribución...
PDF
Bricolage manual de aligeramiento de estructuras con poliestireno
PDF
90131824 curso-formacion-ascensores
PDF
Energia fotovoltaica
PDF
Energia solar termica
PDF
50474640 manual-del-usario-s10
PDF
Trabajo aislacion
Eficiencia en calderas y combustion
18360134 manual-calderas
Memoria aclimatizacion pisna
212852676 pdvsa-ha-201
Efv oscar lamiguerio
Energia Alternativa práctica
Resolucion epre 158 08
Dse6080
Capitulo I. Fundamentos de Refrigeracion y Climatizacion
Plan de mantenimiento de una desalinizadora
Estudio de mejora del mantenimiento mediante la aplicación de la distribución...
Bricolage manual de aligeramiento de estructuras con poliestireno
90131824 curso-formacion-ascensores
Energia fotovoltaica
Energia solar termica
50474640 manual-del-usario-s10
Trabajo aislacion
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fontanería
PDF
Normativa general de instalaciones de gas, electricas y de telefonos
PDF
Idae, instalaciones térmicas centralizadas de edificios de viviendas
PDF
Instalaciones de Gas Natural
PDF
Extractor Atmosferico BK
PDF
Sistema solar térmico para producción de ACS
PDF
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
PPT
Instalaciones gas natural(gn)
PDF
Ejemplos calculo para gas natural
PDF
Módulo instalaciones sanitarias 01
PDF
Instalación de gas
PDF
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
PDF
Instalaciones sanitarias para edificios
PDF
Calculo de memoria de sanitaria agua
DOC
Manual de tuberias
PDF
Trazado caldereria-cañerias
PPTX
Dibujo isometricos de tuberia
PDF
Manual del montador y soldador de tuberias abby
PDF
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
PPT
Instalaciones Hidraulicas Y Sanitarias
Fontanería
Normativa general de instalaciones de gas, electricas y de telefonos
Idae, instalaciones térmicas centralizadas de edificios de viviendas
Instalaciones de Gas Natural
Extractor Atmosferico BK
Sistema solar térmico para producción de ACS
Volkswagen 1-8-turbo-aph-engine-technical-manual-spanish
Instalaciones gas natural(gn)
Ejemplos calculo para gas natural
Módulo instalaciones sanitarias 01
Instalación de gas
Manual de instalaciones de gas natural modulo 1
Instalaciones sanitarias para edificios
Calculo de memoria de sanitaria agua
Manual de tuberias
Trazado caldereria-cañerias
Dibujo isometricos de tuberia
Manual del montador y soldador de tuberias abby
Diseño y calculo de las instalaciones de agua potable y agua servidas en una ...
Instalaciones Hidraulicas Y Sanitarias
Publicidad

Similar a Ac scentral (20)

PDF
Guía-Instalaciones-Centralizadas-de-Calefacción-Refrigeración-y-ACS-vDigital.pdf
PDF
Proyecto vii
PDF
Climatizacion ahorro y_recup_inst_climatizacion_09
PPT
Mantenimiento y seguridad paciente
PDF
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
PPT
Grupo jg
PDF
Energía Solar Térmica.pdf
PDF
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
PDF
Manual instrucciones Ferroli PREXTHERM rsw-1250-3600
PDF
Tema suministro de_agua2
PDF
Manual de funcionamiento de control energía solar - Tipo 6 - Johnson Control...
PDF
Agua caliente sanitaria 8 8-17
PDF
Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
PDF
Idae, redes de calor
PDF
M. uso calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
PDF
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_c
PPTX
Sistema de agua caliente
PDF
Manual instrucciones Ferroli prextherm rsh 900 2600
PDF
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf
Guía-Instalaciones-Centralizadas-de-Calefacción-Refrigeración-y-ACS-vDigital.pdf
Proyecto vii
Climatizacion ahorro y_recup_inst_climatizacion_09
Mantenimiento y seguridad paciente
M. instalacion calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
Grupo jg
Energía Solar Térmica.pdf
Guía práctica sobre instalaciones centralizadas de calefacción y agua calient...
Manual instrucciones Ferroli PREXTHERM rsw-1250-3600
Tema suministro de_agua2
Manual de funcionamiento de control energía solar - Tipo 6 - Johnson Control...
Agua caliente sanitaria 8 8-17
Energía Solar Fotoeléctrica en Curso gratis
Idae, redes de calor
M. uso calderas condensacion natur - Servicio Tecnico Fagor
Manual de-instalaciones-termicas c-ch_c
Sistema de agua caliente
Manual instrucciones Ferroli prextherm rsh 900 2600
03 PROVISIÓN DE AGUA SANITARIA.pdf

Último (20)

PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PPT
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
TRABAJOS EN ALTURA PARA OBRAS DE INGENIERIA
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
Introducción al Diseño de Máquinas Metodos.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf

Ac scentral

  • 4. TÍTULO Guía técnica de agua caliente sanitaria central AUTOR La presente guía ha sido redactada por la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (ATECYR) para el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), con el objetivo de promocionar la eficiencia en el uso final de la energía en los edificios. AGRADECIMIENTOS Agradecemos a todas las personas que han participado en la elaboración de esta guía y en particular a D. Ricardo García San José y al Comité Técnico de ATECYR responsable de su revisión técnica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Esta publicación está incluida en el fondo editorial del IDAE, en la serie “Ahorro y Eficiencia Energética en la Climatización”. Cualquier reproducción, total o parcial, de la presente publicación debe contar con la aprobación del IDAE. ISBN: 978-84-96680-52-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IDAE Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía c/ Madera, 8 E - 28004 - Madrid comunicacion@idae.es www.idae.es Madrid, junio de 2010
  • 5. Índice 1 Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2 Formas de producción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.1 Producción instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 2.2 Producción con acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3 Prevención de la legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 4 Componentes de las instalaciones de ACS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.1 Intercambiadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 4.2 Depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 4.3 Válvulas de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 4.4 Bombas de circulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.5 Contadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.6 Tuberías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 4.7 Aislamiento térmico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 5 Esquemas tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 5.1 Producción instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 5.2 Producción con acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 5.3 Conexión de los acumuladores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 5.4 Esquemas especiales para prevención de la legionelosis . . . . . . . . . . . . . . 29 5.5 Integración de la energía solar térmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 5.6 Otros sistemas de recuperación de calor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 5.7 Distribuciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 6 Dimensionado de las instalaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 6.1 Caudales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 6.2 Consumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 6.3 Producción instantánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 6.4 Sistemas con acumulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 6.5 Recomendaciones para la selección de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 6.6 Distribución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52 6.7 Recirculación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
  • 6. 7 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 7.1 Mantenimiento general de instalación de ACS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 7.2 Mantenimiento para sistemas de ACS con sistema solar térmico . . . . . . . . 68 7.3 Mantenimiento para prevención de legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Anexo 1: Tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Anexo 2: Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Anexo 3: Prevención de la legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 1 Legionella Pneumophila y legionelosis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 2 Instalaciones de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 3 Prescripciones reglamentarias básicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 4 Instalaciones interiores de agua para consumo humano . . . . . . . . . . . . . . 129 5 Recogida de muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 6 Agua fría para consumo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 7 Análisis de los puntos de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 Anexo 4: Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
  • 7. 5 Objeto El objeto de la presente guía es analizar las instala- ciones de producción centralizada de Agua Caliente Sanitaria (ACS), desde los puntos de vista de la eficien- cia energética y del cumplimiento reglamentario. El documento se estructura en una primera parte en la que se analizan las formas de producción de ACS, los componentes básicos de estas instalaciones y los re- quisitos para la prevención de la legionelosis. En los apartados 2 y 3 se ofrece la explicación de al- gunos conceptos generales determinantes en estas instalaciones, pasando a desarrollar más en profundi- dad sus componentes y esquemas más comunes en los capítulos 4 y 5. En el capitulo 5 se desarrollan los esquemas de pro- ducción de ACS analizando los cometidos de cada componente; se contempla especialmente la integra- ción de los sistemas solares, obligatorios en aplicación del HE4 para todo edificio, de nueva construcción o re- habilitación, en el que haya consumos de ACS. El dimensionado de las instalaciones se desarrolla en el capítulo sexto mediante tres ejemplos correspondien- tes a tres edificios representativos: viviendas, hotel y polideportivo. Para finalizar, en el capítulo séptimo se recogen las acciones que deben contemplarse para un correcto mantenimiento de estas instalaciones. Se incluye un anexo (Anexo I) en el que se recopilan to- das las tablas de cálculo empleadas en el texto, aparte de otros anexos de referencia. A lo largo del documento se realizan referencias a las indicaciones del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE) del Código Técnico de la Edifi- cación (CTE) en sus documentos básicos HE4 (Energía solar térmica para ACS) y HS4 (Suministro de agua) para lo que se emplean las siglas HE4 y HS4.
  • 9. 7 Formas de producción Las instalaciones de producción centralizada de ACS habitualmente se integran en las de calefacción de los edificios. La producción de calor que se realiza en la sala de calderas es conjunta para todos los servicios térmicos del edificio y las calderas se conectan con los colectores desde los que parten los diferentes servicios de calefacción y el circuito primario del ACS. El agua de consumo se lleva desde la instalación para suministro de agua del edificio hasta la sala con una de- rivación exclusiva para este uso. Debido a que el agua de calderas no es apta para el con- sumo humano, siempre deben existir intercambiadores en cuyo interior se transfiera el calor de las calderas (primario) al ACS (secundario) sin que exista mezcla en- tre ambos circuitos. Una vez calentada el agua se distribuye por todo el edi- ficio hasta los puntos de consumo, mediante una red de tuberías exclusivas para este servicio. Como las distancias que normalmente existen entre los puntos de producción y los de consumo son largas, si no se adoptasenmedidasparaello,losusuariosdeberíanesperar untiempoexcesivopararecibirelACS,loqueimplicaríacon- sumosinnecesariosdeagua,ademásdelacorrespondiente falta de confort. Para evitarlo, las instalaciones centrales cuentan con los circuitos de recirculación, que consisten en una red de tuberías que retornan el agua desde los puntos de consumo más alejados, hasta el lugar de producción, mediante bombas de recirculación, que la mueven conti- nuamente por toda la instalación, manteniendo las tuberías a la temperatura adecuada para el uso, de manera que sal- ga de forma prácticamente inmediata por los grifos. Por la forma de producción del ACS se distinguen dos ti- pos de instalaciones, con o sin acumulación; respecto a las distribuciones todas las instalaciones son similares. 2.1 Producción instantánea La característica más destacable de los sistemas de producción instantánea es que el diseño de los inter- cambiadores está condicionado al momento de máxima demanda de la instalación, pues en ellos el agua de cal- deras calienta el agua de consumo al mismo tiempo que se demanda. Como elementos auxiliares estos sistemas requieren de bombas en el circuito primario, encargadas de ha- cer circular el agua de los colectores de calderas a los intercambiadores. 2.2 Producción con acumulación Para reducir la potencia necesaria en producción y al mismo tiempo obtener funcionamientos más homo- géneos de la instalación se utilizan los sistemas con acumulación en depósitos en los que se mantiene el agua caliente hasta el momento de su uso, de manera que en las puntas de demanda del edificio se utiliza el agua acumulada, solicitándose una potencia inferior a la del sistema de producción. Los sistemas de acumulación a su vez se clasifican, de- pendiendo del volumen de acumulación, en: • Acumulación. • Semiacumulación. Los volúmenes de acumulación se diseñan para atender a la demanda punta con el agua acumulada, mientras que los de semiacumulación solo pueden hacer frente a una parte de esa demanda, requiriendo el apoyo de la producción para cubrir la punta completa.
  • 11. 9 Prevención de la legionelosis Debido a la importancia de la prevención de la legione- losis en la producción de ACS, en el Anexo IV se analizan con más detalle las prescripciones reglamentarias; de las mismas se destacan: Las instalaciones de producción de ACS con acumula- ción y recirculación son instalaciones del grupo 1; es decir, de mayor riesgo. Las instalaciones de ACS sin re- circulación son de menor riesgo. Las condiciones de funcionamiento habituales serán: • El agua se debe acumular a una temperatura de al menos 60 °C. • Se deben asegurar los 50 °C en los puntos más alejados. • La instalación permitirá que el agua alcance los 70 °C. • Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que va a ser consumida y en el que no se asegure de forma continua una tempera- tura próxima a 60 °C, se garantizará posteriormente que se alcance una temperatura de 60 °C en otro acumulador final antes de su distribución hacia el consumo. • La temperatura del agua fría se debe mantener lo más baja posible procurando, donde las condi- ciones climáticas lo permitan, una temperatura inferior a los 20 °C. Para ésto, las tuberías estarán suficientemente alejadas de las de agua caliente, o en su defecto, aisladas térmicamente. • Disponer en el agua de aporte de sistemas de filtra- ción según la norma UNE-EN 13.443 parte 1, filtros mecánicos de partículas, de dimensiones compren- didas entre 80μm y 150μm. • Facilitar la accesibilidad a los equipos para su inspección, limpieza, desinfección y toma de muestras. • Disponer de un sistema de válvulas de retención según la norma UNE-EN 1.717, que evite retornos de agua por pérdida de presión o disminución del caudal suministrado y, en especial, cuando sea ne- cesario, para evitar mezclas de agua de diferentes circuitos, calidades o usos.
  • 13. 11 Componentes de las instalaciones de ACS En este apartado se analizan los componentes básicos de las instalaciones para producción de ACS centraliza- da, destacando las características principales que se debe tener en cuenta para su selección. 4.1 Intercambiadores Con el fin de conservar las características sanita- rias deben existir elementos que separen el agua de las calderas del agua de consumo; estos son los intercambiadores. Los intercambiadores son de dos tipos: tubulares y de placas. 4.1.1 Intercambiadores tubulares Constan de un haz tubular por el interior del cual dis- curre el agua caliente primaria (calentada mediante calderas), colocado en el interior de una carcasa cilín- drica, por la que circula el agua a calentar (secundario ACS); el volumen de este cilindro es muy pequeño. Habitualmente el haz tubular, o serpentín, se coloca en el interior de un depósito de acumulación, formando los denominados interacumuladores. Considerando que el material no debe afectar a las características de potabilidad del agua, estos intercam- biadores por lo general son de acero inoxidable. 4.1.2 Intercambiadores de placas Un intercambiador de placas está compuesto por: • Conjunto de placas y juntas. • Placa fija. • Placa móvil. • Guía de alineamiento. La placa representa la superficie de intercambio térmi- co y es la esencia de este tipo de intercambiadores; la misma se obtiene por estampación en frío de una chapa metálica de espesor homogéneo. El diseño de corrugación de las placas determina sus características de transmisión de calor; cuando el inter- cambiador se cierra se crean los canales a través de los cuales circulan los fluidos primario y secundario. Los materiales más habituales de las placas son: • Acero Inoxidable AISI 304. • Acero Inoxidable AISI 316 L. • Acero Inoxidable 254 SMO. • Titanio. Los fluidos son conducidos a través del intercambiador mediante las juntas. Cada placa posee una junta prin- cipal que rodea la periferia y dos juntas anulares que rodean los orificios de entrada y conducen alternativa- mente a los fluidos primario y secundario hacia las dos caras de la placa. Para las juntas se emplean los siguientes materiales: • NBR (Nitrilo). • EPDM. • EPDM Prx. • FPM (Vitón). • HNBR. El material de las juntas debe seleccionarse en función de las condiciones de operación del intercambiador.
  • 14. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 12 Intercambiadores de placas electrosoldadas Cada vez es más amplia la oferta de intercambiadores de placas soldadas; respecto a los de placas desmon- tables tienen el inconveniente de que no se pueden desmontar, sin embargo presentan mejores caracterís- ticas de funcionamiento, y son más baratos, por lo que teniendo en cuenta que las juntas deben sustituirse pe- riódicamente a largo plazo resultan más económicos. El material más frecuente de las placas es el acero inoxi- dable AISI 316. Se unen por termosoldadura con cobre y sus condiciones habituales de trabajo son: • Temperaturas de trabajo: -180 °C a 200 °C. • Presión máxima de trabajo: 25 bar. 4.2 Depósitos Los depósitos de acumulación de ACS pueden ser inte- racumuladores o acumuladores, según contengan o no en su interior al intercambiador. La característica más importante para su selección es el material con el que están fabricados, existiendo tres tipos fundamentales: • Acero Inoxidable. • Acero con tratamientos especiales, los más habi- tuales con resinas epoxi. • Acero con esmalte vitrificado, generalmente para pequeños volúmenes. Otros aspectos básicos para su selección son la presión y la temperatura de trabajo. Atendiendo a los requisitos de presión a garantizar en los puntos de consumo establecidos en el documento HS4 (Tabla 05) la presión mínima de trabajo debe ser de 6 bar, siendo recomendable 8 bar. En cuanto a la temperatura de trabajo, atendiendo a los requisitos de prevención de la legionelosis, la misma no deberá ser inferior a 70 °C. Los depósitos (Figura 01) deben disponer de las siguien- tes conexiones: • Entrada de agua de consumo con un deflector que la dirija hacia la parte inferior del depósito, de ma- nera que se reduzca la zona de mezcla favoreciendo la estratificación del agua en su interior. • Salida del ACS hacia consumo, situada en la parte superior del depósito. • Vaciado en la parte inferior para la purga de lodos y para la toma de muestras para los análisis de legionela. • Registro para limpieza; para capacidades inferiores a 750 l se admiten tamaños de registro que permitan la limpieza interior manual; para capacidades supe- riores el tamaño mínimo del registro será DN 400, también denominado “Boca de Hombre” ya que permiten el acceso de una persona a su interior. • Tomas para la conexión de los sistemas de pro- ducción, bien con intercambiadores exteriores de placas, o bien con serpentines interiores; estos últi- mos habitualmente tienen su acceso por la Boca de Hombre, a través de la cual pueden ser extraídos. • Se requieren otras conexiones para sondas de regulación, termómetros, válvula de seguridad, re- circulación de ACS, etc. • Asimismo, por tratarse de equipos metálicos con riesgo de corrosión, suelen incorporar la posibili- dad de protecciones catódicas. La duración de un intercambiador de placas la determina la vida útil de las juntas, la cual viene dada por las condiciones de trabajo, teniendo suma importancia la temperatura de trabajo; la vida útil habitual es de 4 a 5 años, transcurridos los cuales se debe proceder a la sustitución de las juntas. Fluidos Material intercambiador Primario Secundario Juntas Placas Agua glicolada (20% al 50%) Agua Nitrilo 304 o 316 Agua (hasta 90 °C y 12 bar) Agua Nitrilo 304 o 316 Agua (hasta 120 °C y 16 bar) Agua EPDM 304 o 316 Agua (hasta 150 °C y 6 bar) Agua EPDM 304 o 316
  • 15. Componentes de las instalaciones de ACS Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía 13 4.2.1 Interacumuladores Los hay de dos tipos: Los de doble envolvente, con una envolvente exterior al depósito por la que circula el agua de calderas, ro- deando al acumulador; el conjunto se termina con un aislamiento exterior. Se utilizan exclusivamente en ins- talaciones pequeñas. Y los de serpentín interior, depósitos sencillos con el intercambiador tubular en su interior; existe una am- plísima gama de capacidades, alcanzando grandes volúmenes. 4.2.2 Acumuladores Únicamente almacenan el ACS, por lo que requieren un intercambiador exterior y una bomba que circule el agua a calentar entre el depósito y el intercambiador. 4.3 Válvulas de regulación Para la regulación de las temperaturas de ACS se em- plean dos tipos de válvulas: • Motorizadas. • Termostáticas. En ambos casos el cuerpo de la válvula debe estar di- señado para trabajar con agua de consumo, siendo los materiales más habituales acero inoxidable, bronce o aleaciones especiales. 4.3.1 Válvulas motorizadas Son válvulas de tres vías (acumulación, agua fría, dis- tribución de ACS) que actúan mediante servomotores proporcionales comandados por reguladores que reci- ben las señales de las sondas de temperatura. Fig. 01: Conexiones necesarias en acumuladores e interacumuladores 03 02 01 Registro de limpieza: ≤ 750 l - Manual 750 l - DN 400 02 Vaciado en el punto más bajo 03 Entrada de agua fría inferior con deflector 04 Salida de ACS superior 05 Previsión de recirculación 06 Previsión de sondas y equipos de medida 07 Protección catódica 08 Válvula de seguridad 09 Intercambiador 06 06 08 06 05 04 06 07 01 03 09 02 08 06 05 04 06 07 01
  • 16. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 14 Considerando las variaciones tan importantes que se producen en las demandas de ACS, deben ser de res- puesta muy rápida. 4.3.2 Válvulas termostáticas Funcionan directamente mediante un elemento sensible a la temperatura que las posiciona de manera continua. Existen dos tipos, las diseñadas para colocar a la salida de los depósitos de acumulación, que son válvulas de 4 vías: las tres correspondientes a las motorizadas (acu- mulación, agua fría y ACS) y una cuarta vía en la que se conecta la recirculación; el caudal de recirculación man- tiene a la válvula continuamente en actuación y facilita la adecuación a las condiciones de demandas variables. Los propios fabricantes especifican cuál es el caudal mí- nimo de recirculación para mantener la válvula activa, que como mínimo suele ser el 10% del caudal nominal. Otro tipo de válvulas termostáticas están diseñadas para su ubicación próxima a los puntos de consumo siendo exclusivamente de tres vías, no admitiendo la recirculación. Por último se han diseñado válvulas termostáticas de dos vías para instalar exclusivamente en montantes de recirculación, que reducen el caudal al necesario para mantener las temperaturas de consigna en los mismos. 4.4 Bombas de circulación En las instalaciones de ACS se emplean bombas en el circuito primario para transferir el calor desde el circui- to de calderas hasta el de agua de consumo; bombas de secundario cuando la producción se realiza por acu- mulación con intercambiadores externos, y bombas de recirculación para la circulación del agua por todo el edificio. El circuito primario es un circuito cerrado en el cual el agua tiene muy poca agresividad, ya que tras las primeras purgas se le elimina el oxígeno disuelto y ha- bitualmente es un circuito que solo recibe agua nueva en las reparaciones o reposiciones de fugas. Sin embargo, los circuitos secundarios y de recirculación son circuitos abiertos, en los que se está recibiendo de manera continua agua de consumo, la cual es mucho más agresiva con los materiales constitutivos de las instalaciones, además los materiales en contacto con esa agua no deben modificar su potabilidad. Estos aspectos se tendrán en cuenta a la hora de se- leccionar los equipos, todos los fabricantes de bombas en sus catálogos especifican las apropiadas para estos servicios, siendo las más adecuadas las de bronce o acero inoxidable. Para los caudales necesarios en estas instalaciones, las bombas más habituales son las de rotor húmedo; si bien considerando que a altas temperaturas se aceleran las precipitaciones calcáreas, cada vez se están aplicando bombas más pequeñas de rotor seco. Para más información sobre este tema, consultar la “Guía Técnica nº 10: Selección de Equipos de Transpor- te de Fluidos”. 4.5 Contadores En las instalaciones centrales de ACS se requieren con- tadores en la entrada general de agua fría, para control del consumo general y contadores individuales de ACS en los edificios en los que haya diferentes usuarios, como los de viviendas. Los contadores deberán estar homologados. Estos equipos se analizan con más detalle en la “Guía Técnica nº 6: Contabilización de Consumos”. 4.6 Tuberías Al seleccionar las tuberías apropiadas para una determi- nada aplicación hay que tener en cuenta que realmente se trata de sistemas compuestos por: • Tuberías. • Uniones. • Accesorios. Además de los tres componentes fundamentales indi- cados es preciso tener en cuenta otros elementos, que también forman parte de los sistemas, como son: • Soportes. • Aislamiento. • Dilatadores. • Etc.
  • 17. Componentes de las instalaciones de ACS Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía 15 Tuberías: son el componente fundamental, para su selec- ción se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 1º Compatibilidad con el fluido En primer lugar se cuidará que el material con el que están fabricadas sea compatible con el fluido a transportar, por lo que no afectarán a su com- posición ni producirán reacciones con el mismo. 2º Presión de trabajo Las tuberías deben ser capaces de soportar la presión de trabajo en su instalación. 3º Temperatura de trabajo Asimismo deben mantenerse estables con las temperaturas de trabajo de las instalaciones. Accesorios y uniones: cumplirán las mismas carac- terísticas que las propias tuberías; en ocasiones las condiciones de trabajo están limitadas por las uniones o accesorios y no por las tuberías. 4.6.1 Compatibilidad con el fluido Los componentes del sistema de tuberías no deben mo- dificar las características de potabilidad del agua, no debe olvidarse que aunque el ACS no se beba sí está en contacto con las personas, por lo que en el apartado 6.2 del documento básico HS4 se indica expresamente que el ACS debe considerarse agua de consumo humano. Las tuberías que se pueden emplear en estas instala- ciones son las indicadas en el documento HS4 del CTE y se dan en la Tabla 09. En la recepción del material en obra siempre se deberá comprobar el correcto marcado de las tuberías según la norma correspondiente; además, según se especifica en la Decisión de la Comisión de 13 de mayo de 2002, publica- da en el DOCE de 14 de mayo de 2002, los certificados de conformidad de los productos en contacto con el agua de consumo humano se realizarán mediante un procedimien- to en el cual, además del sistema de control de producción en la fábrica aplicado por el fabricante, intervenga en la evaluación y la vigilancia del control de producción o del producto en sí un organismo de certificación autorizado. Es decir, que los productos en contacto con el agua de con- sumo humano deberán estar marcados y certificados. Los materiales a emplear podrán ser: • Metálicos: – Acero galvanizado, UNE-EN 10.255 serie M (solo en agua fría). – Acero inoxidable, UNE-EN 10.312, series 1 y 2. – Cobre, UNE-EN 1.057. En el HS4 se menciona para el acero galvanizado la norma UNE 19.047 que ha sido derogada, y para el inoxidable la UNE 19.049 que coincide con la serie 1 de la UNE-EN 10.312. • Termoplásticos: – Policloruro de vinilo no plastificado (PVC), UNE-EN 1.452. – Policloruro de vinilo clorado (PVC-C), UNE- EN ISO 15.877. – Polietileno (PE), UNE-EN 12.201. – Polietileno reticulado (PE-X), UNE-EN ISO 15.875. – Polibutileno (PB), UNE-EN ISO 15.876. – Polipropileno (PP) UNE-EN ISO 15.874. – Multicapa polímero/aluminio/polietileno (PE-RT), UNE 53.960 EX. – Multicapa polímero/aluminio/polietileno (PE-X), UNE 53.961 EX. Quedan prohibidos expresamente los tubos de aluminio y aquellos cuya composición contenga plomo. 4.6.2 Temperatura de trabajo El material empleado en las tuberías debe soportar las temperaturas de trabajo de la instalación; para preven- ción de la legionelosis deben ser capaces de soportar periódicamente 70 °C, siendo las temperaturas habi- tuales superiores a 50 °C. Respecto al acero galvanizado, aunque se admite en el documento HS4 en el apartado 3.2.2 del HE4, se prohíbe expresamente para temperaturas superiores a 60 °C, que periódicamente se van a presentar en las instalaciones; el resto de los materiales metálicos indicados no tienen problemas por temperatura de trabajo. En cuanto a los termoplásticos, la resistencia a la tem- peratura de trabajo se define por la clase que se tiene en las diversas normas de cada tipo de tubería (Tabla 10); para ACS a 70 °C los mismos deben ser clase 2.
  • 18. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 16 La clase 2 es una tubería que puede trabajar permanentemente a 70 °C, que periódicamente puede alcanzar los 80 °C y esporádicamente pueden alcanzarse incluso 95 °C y la tubería seguiría resistiendo con una esperanza de vida de al menos 50 años. 4.6.3 Presión Además de las temperaturas hay que tener en cuenta la presión de trabajo; en el campo de aplicación del ACS los meta- les, con la excepción del galvanizado, no presentan problemas de temperatura ni de presión. Los termoplásticos, sin embargo, cuanto mayor es la temperatura de trabajo menor presión soportan, por lo que al se- leccionar el material hay que tener en cuenta los dos criterios. La presión de trabajo de los materiales termoplásticos se define por la serie; en la Tabla 11 se muestran las diferentes series en función de la clase y de la presión de trabajo, para los tipos de tuberías más empleados en ACS, obtenidos de las diferentes normas UNE-EN ISO. En el apartado 2.1.3 del HS4 se indica que se debe garantizar en todos los puntos de consumo una presión mínima de 1 bar y una máxima de 5 bar; por lo que se puede tomar 5 bar como presión para la selección de la serie, si bien teniendo en cuenta que las válvulas de seguridad de los depósitos suelen estar taradas a 8 bar esta es una presión de diseño más adecuada. Si por ejemplo se ha optado por realizar la instalación en PE-X la serie máxima sería 4,4 y la serie comercial deberá ser la inmediatamente inferior. Para ello, en la Tabla 12 se dan directamente las series comerciales correspondientes. Cada material termoplástico requiere sus propias series y no puede utilizarse la misma tabla de selección para todos ellos. Clase TD (°C) Años TMAX (°C) Años TMAL (°C) Horas Campo aplicación típico 2 70 49 80 1 95 100 ACS a 70 °C Series máximas a emplear según material, presión de diseño y aplicación Material P Diseño bar Aplicación Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5 PE-X 4 7,6 7,6 7,6 7,6 6 6,4 5,9 6,6 5,4 8 4,8 4,4 5,0 4,0 10 3,8 3,5 4,0 3,2 Series comerciales a emplear según material, presión de diseño y aplicación Material P Diseño bar Aplicación Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5 PE-X 4 6,3 6,3 6,3 6,3 6 5,0 5,0 6,3 5,0 8 4,0 4,0 5,0 4,0 10 3,2 3,2 4,0 3,2
  • 19. Componentes de las instalaciones de ACS Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía 17 4.7 Aislamiento térmico Uno de los aspectos más importantes de las instalacio- nes centrales de ACS es el aislamiento térmico; no debe olvidarse que se trata de instalaciones que funcionan durante todo el año, y aunque las temperaturas de dis- tribución puedan ser inferiores a las de las instalaciones de calefacción, en el conjunto de la temporada pueden presentar mayores pérdidas de calor. Asimismo, para la prevención de la legionelosis se uti- lizan en la actualidad temperaturas más altas, lo que implica mayores necesidades de aislamiento; además, cuanto mayor sea el mismo menos problemas se ten- drán para mantener las temperaturas necesarias en los puntos más alejados. Otro aspecto del aislamiento térmico que no debe ol- vidarse es el de las tuberías de agua fría cuando las mismas discurran próximas a las de ACS. Para más información sobre el diseño del aislamiento térmico consultar “Guía Técnica nº 3: Diseño y cálculo del aislamiento térmico de conducciones, aparatos y equipos”. En la IT 1.2.4.2.1.2 del RITE se especifica el aislamien- to térmico para las instalaciones de ACS; los espesores mínimos son los que se dan en la Tabla 20. El aislamiento mínimo de los depósitos es el correspon- diente a tuberías de más de 140 mm.
  • 21. 19 Esquemas tipo En este capítulo se analizan diferentes esquemas de pro- ducción de ACS, en los cuales se irán describiendo los componentes de las instalaciones, así como sus actua- ciones; se trata de un estudio no exhaustivo de diversos sistemas, evidentemente existen multitud de esquemas cuyo análisis detallado excede el objetivo de esta guía. Los apartados se han estructurado en producción ins- tantánea y producción con acumulación; debido a la importancia de las instalaciones de calentamiento del ACS con energía solar térmica, se estudian con especial detalle la integración de las mismas en los sistemas de producción de ACS tradicionales. 5.1 Producción instantánea El componente básico de los sistemas de produc- ción instantánea es el intercambiador, siendo los más habituales los intercambiadores de placas de acero inoxidable; a los mismos se conecta en el primario el circuito de calderas y en el secundario el de agua de consumo. En la Figura 02 (pág. siguiente) se muestra un esquema de producción instantánea. En la entrada del agua de consumo después de la llave de corte general se debe disponer un filtro que cumpla las condiciones fijadas en la norma UNE-EN 13.443, par- te 1, al cual, posteriormente, se colocará el contador para control del consumo de ACS. A continuación del contador se situará una válvula an- tirretorno con las características indicadas en la norma UNE-EN 1.717. La obligatoriedad de este dispositivo tie- ne por objeto prevenir el retroceso del agua una vez que la misma se haya incorporado a la instalación, evitando la posibilidad de contaminación de la red de suministro de otros usuarios. Debido a la importancia de esta válvula antirretorno, previamente a la misma ha de colocarse un dispositivo de comprobación, que consiste simplemente en una lla- ve de corte. Las operaciones de comprobación son: 1 Se cierra la llave general de entrada de agua fría. 2 Se abre el dispositivo de comprobación. 3 Si la válvula antirretorno funciona correctamente, por el dispositivo de comprobación no saldrá agua, en caso de mal funcionamiento del dispositivo re- tornará agua de la instalación. 4 Si se comprueba un mal funcionamiento de la vál- vula antirretorno, se debe proceder a su reparación inmediata, antes de volver a abrir la llave de corte general; si el funcionamiento es correcto se puede restaurar el servicio. La periodicidad de las comprobaciones será, como míni- mo, la fijada en la reglamentación sobre prevención de la legionelosis; en el Anexo IV se detallan las mismas. El dispositivo de comprobación de la válvula anti- rretorno también puede ser utilizado para valorar el funcionamiento del contador general. Asimismo, para un correcto mantenimiento de las insta- laciones, es obligatorio que las mismas puedan vaciarse en su totalidad, para lo que se colocarán en todos los puntos bajos las llaves de vaciado que sean necesarias. El agua fría se conecta al secundario del intercambiador y la salida del mismo a la distribución general de ACS; para poder mantener la temperatura en los puntos más alejados se realiza un circuito de recirculación cuyo re- torno se conecta a la entrada de agua fría, dotándole al mismo de una bomba de circulación. Esta conexión
  • 22. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 20 requiere una válvula antirretorno para evitar que por el circuito de recirculación pueda pasar agua fría directa- mente a consumo. El agua al ser calentada incrementará su volumen, habi- tualmente esta dilatación es absorbida por las aperturas de los grifos, evitándose los aumentos de presión asocia- dos a la dilatación del agua; sin embargo, en previsión de los periodos en los que no haya consumo, es imprescin- dible dotar a las instalaciones de válvulas de seguridad, siendo además aconsejable instalar vasos de expansión, que eviten disparos innecesarios de las válvulas de segu- ridad, ayudando además a reducir los problemas de los golpes de ariete por cierres bruscos de griferías. Para la regulación de la temperatura de producción se requieren dispositivos especiales; los más habituales son las válvulas motorizadas de tres vías, actuadas por una sonda de temperatura en la producción. Hay que tener en cuenta que la instalación se dimensiona para las demandas punta, por lo que en la mayor parte del tiempo la potencia será muy superior a las necesidades instantáneas. En la Figura 02 se tiene una válvula diversora, de ma- nera que varía el caudal primario en el intercambiador, adecuándolo a la demanda. Otra forma de regular la producción es utilizar bombas con variador de velocidad, de manera que la adecuación del caudal primario se obtiene actuando directamente sobre la bomba en lugar de sobre la válvula de tres vías. La instalación se complementa con las llaves de corte manual, necesarias para poder reparar los diferentes elementos de la instalación, sin necesidad de vaciar to- talmente los circuitos. Se precisan termómetros en todos los circuitos para po- der analizar de manera inmediata el comportamiento de la instalación. Las bombas de circulación requieren manómetros para comprobar su funcionamiento; lo más adecuado es utili- zar un único manómetro conectado con llaves de corte en la aspiración e impulsión de la bomba, de manera que si el dispositivo tiene algún error afecte por igual a ambas Fig. 02: Producción instantánea de ACS. Regulación en primario con válvula diversora 03 02 04 01 01 Filtro s/UNE-EN 13.443-1 80/150m 02 Antirretorno s/UNE-EN 1.717 con llave de comprobación 03 La instalación debe poder vaciarse TOTALMENTE 04 Válvula de seguridad y vaso de expansión T T ST TTT M M
  • 23. 21 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía mediciones. La conexión del manómetro se realizará con dispositivo amortiguador, que evite las oscilaciones con- tinuadas de la aguja de lectura. Asimismo, conviene colocar las bombas entre elemen- tos antivibratorios, de manera que no se transmitan ruidos y vibraciones hacia el interior de los edificios. Cuando la producción de ACS sea crítica (hospitales, clínicas, hoteles, etc.) las bombas serán dobles, de manera que, en caso de fallo de la principal, entre en funcionamiento la bomba de reserva. Para las bombas de primario existe una amplia oferta de bombas dobles, que incorporan las dos bombas en un mismo cuerpo simplificando su instalación; sin em- bargo, en los circuitos de consumo se debe recurrir a la instalación de dos bombas independientes (Figura 04), su conexión requiere dotarlas de válvulas antirretorno para evitar que el circuito de la bomba en marcha se cie- rre a través de la bomba de reserva. Los detalles comentados de filtración, antirretorno, vaciados, elementos de medida y colocación de bom- bas son comunes a todas las instalaciones, por lo que en lo que sigue se aplicarán en todos los esquemas, si bien no se volverán a mencionar a lo largo de este capítulo. La ubicación en primario de la válvula de regulación como diversora ha sido habitualmente utilizada para poder proporcionar el caudal de circulación mínima por calderas con las bombas de primario de ACS; sin embargo, obligan a trabajar a los intercambiadores siempre con las temperaturas más altas y con caudales variables; otra forma de proporcionar la misma regula- ción es colocando la válvula como mezcladora (Figura 03). En esta posición, la potencia aportada al primario se regula mezclando agua de calderas con agua de re- torno reduciendo la temperatura del agua impulsada al intercambiador, en el cual el caudal se mantiene cons- tante, de este modo el intercambiador trabaja siempre con la temperatura más baja posible, provocando me- nor fatiga en las juntas de estanqueidad. Esta solución obliga a proporcionar la circulación mínima por calde- ras de manera independiente (ver Guía Técnica nº 11: Diseño de centrales de calor eficientes). Fig. 03: Producción instantánea de ACS. Regulación en primario con válvula mezcladora 03 02 04 01 01 Filtro s/UNE EN 13.443-1 80/150m 02 Antirretorno s/UNE EN 1.717 con llave de comprobación 03 La instalación debe poderse vaciar TOTALMENTE 04 Válvula de seguridad y vaso de expansión T T ST TTT M M
  • 24. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 22 En las aplicaciones en que se requiera un control más ajustado puede ser necesario realizar una doble regula- ción (Figura 04) en primario y secundario; la producción se puede mantener por encima de la temperatura de consigna (con bombas con variador de velocidad, o con válvulas de tres vías diversoras o mezcladoras) y pos- teriormente ajustar la temperatura de distribución con una válvula mezcladora en el secundario. En la Figura 04, en la recirculación se tienen dos bom- bas en paralelo; esta es una exigencia del HS4, que en su apartado 3.2.2.1 indica que excepto en viviendas unifamiliares o en instalaciones pequeñas, se dispon- drá de una bomba de recirculación doble. El objeto es evitar consumos de agua en caso de fallo de la bomba, ya que hasta que la misma no se repare, la instalación se quedaría sin recirculación; con el mismo fin la bomba de primario también debería ser doble. En los esquemas que se analizan a continuación, por simplicidad, se muestran bombas sencillas. 5.2 Producción con acumulación Además de los intercambiadores, en esta forma de pro- ducción, los elementos básicos son los depósitos de acumulación; como se ha descrito en el apartado 4 los mismos pueden ser interacumuladores, que incorporan el intercambiador, o sólo acumuladores. El uso de los interacumuladores debe limitarse a instala- ciones pequeñas, ya que la potencia que proporcionan está muy limitada por la superficie de intercambio, ade- más presentan mayores problemas de limpieza que los depósitos acumuladores. 5.2.1 Sistemas con interacumuladores El circuito de calderas se conectará al serpentín del in- teracumulador, para ello, además de la de recirculación, se requiere una bomba de primario (Figura 05). Fig. 04: Producción instantánea de ACS. Regulaciones en primario y secundario. Bombas dobles en primario y recirculación 03 02 04 01 01 Filtro s/UNE-EN 13.443-1 80/150m 02 Antirretorno s/UNE-EN 1.717 con llave de comprobación 03 La instalación debe poder vaciarse TOTALMENTE 04 Válvula de seguridad y vaso de expansión T T ST ST TTT M M
  • 25. 23 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Fig. 05: Producción con interacumulador. Regulaciones en primario y secundario Fig. 06: Producción con interacumulador. Regulaciones en primario y secundario ST ST ST TTT M M T T T ST ST ST TTT M M T T T
  • 26. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 24 El agua acumulada habitualmente se mantiene a una temperatura superior a la de consumo, por lo que a la salida de los depósitos se efectúa una regulación, me- diante una válvula motorizada de tres vías que mezcla agua de acumulación con agua fría. Una solución muy extendida es la de conectar el circuito de recirculación a la entrada de agua fría (Figura 05). En estos casos, cuando el consumo es alto, la bomba de recirculación trabaja con pérdidas de carga muy varia- bles lo que afecta a su funcionamiento; la solución más adecuada es realizar una doble conexión del retorno, al depósito y a la tercera vía de la válvula de regulación (Figura 06), de manera que la bomba de recirculación trabaja sobre un circuito de retorno cuya pérdida de carga no depende del consumo, obteniéndose un com- portamiento más homogéneo. El circuito de retorno se debe conectar a la tercera vía de la válvula de regulación para que cuando no haya consumo no se eleve la temperatura en la distribución; si la bomba se conectase únicamente al depósito, al no haber consumo por la entrada de agua fría no habría aportación de agua, extrayéndose únicamente agua del depósito que se encuentra a alta temperatura. La co- nexión de la recirculación al depósito y a la tercera vía consigue que en los momentos de bajo consumo, sólo circule el caudal estrictamente necesario para compen- sar las pérdidas de calor, facilitando la estratificación del agua en los depósitos. Fig. 07: Producción con interacumulador. Regulación sólo en secundario con válvula termostática de 4 vías ST TTT M M T T T Conseguimos que durante las horas de bajo consumo de ACS, el caudal de circulación de agua sea el estrictamente neceario para compensar la perdidas de calor, mejorando la acumulación de agua en el deposito y reduciendo los arranques de las calderas CONTROLAR DEMANDAS BAJAS DE ACS
  • 27. 25 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Fig. 08: Producción con acumulador. Regulaciones en primario y secundario. Conexiones directas al intercambiador Fig. 09: Producción con acumulador. Regulación de temperatura sólo en secundario. Conexiones del intercambiador independientes del consumo T T T T STST T ST TTT M M M ST T ST T TT TT TT M M M
  • 28. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 26 serán corregidos por la válvulas mezcladoras que con- trolan las temperaturas de distribución (Figura 07). Como se ha indicado en el apartado 4 existen válvulas de regulación termostáticas, en sustitución de las mo- torizadas de tres vías. Las válvulas termostáticas para estas aplicaciones disponen de una cuarta vía para la conexión del circuito de retorno (Figura 07) de manera que la solución es similar a la de válvula motorizada; en lo que sigue se analizan los esquemas con válvulas motorizadas, si bien en todos la solución puede ser con válvula termostática de 4 vías. 5.2.2 Sistemas con acumuladores Los acumuladores requieren una bomba adicional de secundario, que mueva el agua entre los depósitos y los intercambiadores; es muy empleada la conexión directa de la entrada de agua fría al depósito y al intercam- biador, y la salida del mismo al depósito y a consumo (Figura 08); la recirculación también se conecta directa- mente a la entrada de agua fría. Esta solución, que desde el punto de vista del montaje es más sencilla requiriendo menos conexiones en los depósitos, provoca que las condiciones de funciona- mientodelabombadesecundariovaríencontinuamente en función de los consumos instantáneos; cuando los mismos sean muy altos, la bomba puede llegar a traba- jar sin circular agua, ya que es el propio consumo el que mantiene la circulación. Respecto a la bomba de recirculación son válidos los co- mentarios del apartado de interacumuladores. Para lograr funcionamientos homogéneos de la bomba de secundario conviene conectar el intercambiador di- rectamente a los depósitos, de manera que la bomba siempre trabaja en las mismas condiciones, el agua de consumo se mueve sólo a través de los depósitos (Fi- gura 09). En cuanto a la regulación, las sondas de la parte inferior de los depósitos pondrán en marcha al mismo tiempo las bombas de primario y secundario. El control de las aportaciones del primario se puede realizar con válvulas (mezcladoras o diversoras) o con bombas de velocidad variable; si la conexión se efectúa directamente a con- sumo esta regulación tiene mayor importancia, ahora bien, si se conecta a los depósitos en los mismos se pueden absorber los diferenciales de temperatura que se originan, pudiendo prescindirse de la regulación en el primario (Figura 09). 5.3 Conexión de los acumuladores Los esquemas analizados en el apartado anterior tie- nen un único depósito de acumulación (acumulador o interacumulador), sin embargo, en muchas ocasiones es necesario recurrir a soluciones con varios depósitos, básicamente por tres razones: • Necesidades de acumulación altas. • Espacios disponibles de baja altura, lo que limita el tamaño de los depósitos. • Fiabilidaddeservicio,quepermitarealizarlasopera- ciones de mantenimiento en algún depósito, man- teniendo los restantes en disposición de servicio. Cuando se disponga de varios depósitos las posibilida- des de conexión hidráulica entre ellos son en paralelo (Figura 10) o en serie (Figura 11). La conexión en parale- lo es más sencilla y provoca menores pérdidas de carga; como contrapartida se tiene una mayor zona de mezcla, ya que la misma se da en todos los depósitos, con un menor aprovechamiento del volumen acumulado y ma- yor riesgo de desarrollo de la legionela. La conexión en serie reduce la zona de mezcla, aprove- chandomejorlaestratificación;lasconexioneshidráulicas son más complejas: en caso de avería en alguno de los de- pósitos hay que prever conexiones que permitan dejarlos fuera de servicio sin afectar al resto de los depósitos, y las pérdidas de carga son mayores, ya que el agua de consu- mo debe pasar por el conjunto de depósitos. Teniendo en cuenta que la estratificación en los depósi- tos mejora el aprovechamiento del volumen acumulado y al mismo tiempo reduce el riesgo de desarrollo de la legionelosis, son preferibles los depósitos verticales y lo más esbeltos posible (Figura 12). Fig. 10: Conexión de depósitos en paralelo Zona de mezcla Zona de mezcla
  • 29. 27 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía 5.3.1 Sistemas con interacumuladores Los interacumuladores deben conectarse siempre en paralelo, puesto que si se conectasen en serie, al llegar el agua a mayor temperatura al depósito más próximo al consumo, su intercambiador no aportaría calor, reduciéndose la potencia disponible para este servicio. Siempre es aconsejable realizar las conexiones con retorno invertido (Figura 13) de modo que la instalación esté total- mente equilibrada, tanto en la producción como en el consumo. Fig. 11: Conexión de depósitos horizontales en serie Fig. 12: Conexión de depósitos verticales esbeltos en serie Zona de mezcla Zona de mezcla Fig. 13: Producción de ACS con dos interacumuladores con conexiones con retorno invertido, tanto en primario como en secundario y recirculación. Regulaciones en primario y secundario ST TTT TT M M ST ST T ST ST T
  • 30. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 28 5.3.2 Sistemas con acumuladores Los acumuladores permiten su conexión en serie; para ello el secundario de producción se debe conectar con la entradaalintercambiadordesdelaparteinferiordeldepó- sito más próximo a la entrada de agua y la salida a la parte superior del depósito más próximo a consumo (Figura 14), para poder realizar las operaciones de mantenimiento en los depósitos de manera independiente es necesario pre- ver las conexiones necesarias para ello (Figura 15). Fig. 14: Producción de ACS con dos acumuladores e intercambiador exterior; las conexiones de entrada de agua y recirculación se han realizado con retorno invertido. Regulaciones en primario y secundario ST ST TTT TT TT M M M ST T ST T
  • 31. 29 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía 5.4 Esquemas especiales para prevención de la legionelosis En edificios de alto riesgo como hospitales, residencias, etc., es conveniente adoptar mayores medidas para prevención de la legionelosis; teniendo en cuenta que el riesgo es muy bajo cuando el agua alcanza los 70 °C los sistemas de acumulación, en este tipo de edificios, se diseñarán para mantener el agua permanentemente a esa temperatura, de modo que el agua que salga a consumo previamente haya permanecido a 70 °C, o se mezcle directamente de la red, a través de las válvulas de regulación (motorizadas o termostáticas), no pasan- do por la zona de riesgo; este tipo de funcionamiento puede ser realizado con los esquemas de acumulación hasta ahora analizados. Sin embargo, el agua del circuito de retorno podría permanecer en condiciones de riesgo de desarrollo de la Legionella, asimismo el agua de aportación, sobre todo cuando las temperaturas de los locales sean altas, o cuando las tuberías de agua fría se vean afectadas por fuentes de calor, también puede alcanzar las con- diciones de riesgo; por ello, sobre todo para edificios ocupados por personas de riesgo (enfermos, personas mayores, etc.) se han desarrollado sistemas con doble Fig. 15: Funcionamiento normal de la instalación de la figura 14, las llaves cerradas permiten el funcionamiento en serie de ambos depósitos ST ST Llaves cerradas TTT TT TT M M M ST T ST T
  • 32. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 30 intercambiador, que consiguen que todo el agua (ACS, recirculación y entrada de agua fría) pase por 70 °C antes de ser distribuida a consumo (Figura 16). Constan de un primer intercambiador por el que pasa el agua fría y el agua de recirculación, la misma se calienta a con- tracorriente con el agua a 70 °C que sale del depósito de acumulación, enfriando a esta última hasta la temperatura de distribución; el agua de aporte precalentada es llevada hasta la acumulación donde, con un segundo intercambiador, se eleva su temperatura hasta 70 °C. Existen varios fabricantes que ofrecen estos equipos en conjuntos que incluyen todos los elementos: acumula- dores, intercambiadores, bombas, regulaciones, etc.; para su implantación simplemente deben conectarse a los primarios de calderas y a las distribuciones de agua caliente y fría. 5.5 Integración de la energía solar térmica Con la entrada en vigor del CTE todos los edificios de nueva construcción que consuman ACS dispondrán, sal- vo algunas excepciones debidamente justificadas, de instalaciones para calentamiento de agua con energía solar térmica, que deben integrarse en las instalaciones térmicas del edificio; la energía solar proporcionará un porcentaje del consumo de ACS, siendo la instalación térmica tradicional la que deba llevar el agua, cuando las aportaciones solares no sean suficientes, hasta las condiciones de uso. La fracción solar mínima depende de la zona de ubica- ción del edificio y del consumo diario de ACS, debiendo ser más alta en las localidades con mayor radiación so- lar incidente y en los edificios con mayor consumo; al margen de ello la instalación solar enviará a la insta- lación tradicional agua cuya temperatura puede variar desde la del agua de la red, en las épocas en las que no haya aportaciones solares, hasta temperaturas incluso superiores a las necesarias para consumo. En instalaciones centrales la integración de las instala- ciones solares es relativamente sencilla, la instalación tradicional se puede realizar con los criterios analizados Fig. 16: Sistema de producción de ACS mediante doble intercambiador, para conseguir que todo el agua (ACS, recirculación y agua fría) pase por la temperatura de 70 °C ST T ST TTT TT TT TT TT MM M
  • 33. 31 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía en los apartados anteriores, con la diferencia de que al sistema de producción de ACS en lugar de llegarle agua de la red se le suministrará el agua proveniente de la instalación solar. Para poder alcanzar aportaciones solares altas es con- veniente que la acumulación tradicional tenga el menor volumen posible, compatible con las necesidades de consumo, destinando las mayores acumulaciones a la energía solar. Para disponer de una potencia de intercambio alta, con acumulaciones menores, lo más adecuado es que las instalaciones tradicionales se realicen con depósitos e intercambiadores externos de placas, que se pueden dimensionar para altas potencias; si se optase por intera- cumuladores para obtener las superficies de intercambio necesarias se deben incrementar los depósitos, lo que obliga a atender a un mayor volumen con las calderas, reduciendo las posibilidades de aportación solar. Un aspecto que debe cuidarse especialmente es la selección de las conexiones de los depósitos. Habitual- mente cuando los depósitos son pequeños, también lo son sus conexiones; sin embargo, con la integración de la instalación solar se va a hacer pasar todo el consumo por el depósito de cabeza (calentado con las calde- ras), lo que obligará a dimensionar adecuadamente las secciones de sus conexiones conforme a los caudales punta solicitados por el edificio. En cuanto a la producción del ACS con energía solar no es objeto de esta guía analizarla, pero son válidas todas las soluciones con acumuladores o interacumuladores, y con conexiones tanto en serie como en paralelo; las precauciones para protección de heladas o sobrecalen- tamiento también son exclusivas de la instalación solar. Los aspectos a cuidar en la integración son: • Conexión entre la instalación solar y la instalación tradicional, que salvo muy contadas excepciones será en serie, de manera que la instalación solar aporta un agua precalentada. • Tratamientoantilegionela;enelRD865/2003sees- pecifica que cuando se disponga de una instalación de recuperación de calor, entre las que clasifica las de energía solar térmica, el agua antes de ser en- viada a consumo experimentará un calentamiento con una temperatura mínima de 60 °C, esto se lle- vará a efecto en el depósito calentado por calderas; además el diseño se realizará de modo que con la periodicidad que se determine los depósitos sola- res alcancen los 70 °C; para ello se pueden emplear las calderas, lo que afectará al diseño hidráulico de la conexión entre ambas instalaciones. En los esquemas que se analizan a continuación los depósitos solares son interacumuladores en paralelo, pero como se ha indicado anteriormente es válido cual- quier otro tipo de solución. En las Figuras 17A y 17B de la página siguiente se mues- tra un esquema de conexión. La recirculación se conecta al depósito de cabeza (calentado por calderas) ya que habitualmenteelaguaderecirculaciónestáamayortem- peratura que la de los depósitos solares, de manera que si la recirculación se enviase a estos últimos acabarían siendo calentados con las calderas. Sin embargo en las épocas de alta radiación solar, cuando la temperatura de los depósitos solares sea superior a la de recirculación, conviene efectuar la recirculación sobre ellos, de modo que la instalación solar podría llegar a calentar, cuando la radiación sea suficiente, todos los depósitos e incluso compensar las pérdidas por recirculación. Esto se logra mediante dos válvulas motorizadas de dos vías (puede obtenerse el mismo efecto con una válvula de tres vías) después de la bomba de recirculación, una per- mite el paso al depósito de calderas y otra a los depósitos solares; la apertura o cierre de las válvulas se regulará mediante la sonda de temperatura de los depósitos sola- res y una sonda en la recirculación, cuando la temperatura de esta última sea superior a la de los depósitos solares se cerrará la de paso a estos últimos y se abrirá la de paso al depósito de cabeza; desde el momento en que se detecte que la temperatura en los depósitos solares supera a la de recirculación se invertirá la posición de ambas válvulas. El tratamiento térmico para prevención de la legione- losis de los depósitos solares se puede realizar con el intercambiador de la instalación centralizada (Figura 18); para ello se realiza una derivación hidráulica desde la entrada de agua fría hasta la aspiración de la bomba de secundario y desde la salida del intercambiador has- ta la salida de ACS de los depósitos solares; cerrando las llaves del depósito de cabeza y abriendo las de las derivaciones indicadas se pueden calentar los depósi- tos solares con el intercambiador. Esta operación se limitará al tratamiento térmico de los depósitos solares, con la periodicidad establecida en la reglamentación de prevención de la legionelosis; la operación se realizará de manera manual por el perso- nal de mantenimiento si bien en edificios con ocupantes de mayor riesgo (hospitales, residencias de personas mayores, etc.) si la frecuencia del tratamiento debe ser mayor, se puede automatizar motorizando las corres- pondientes válvulas de corte.
  • 34. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 32 Fig. 17A y B: Integración de la producción de ACS con energía solar térmica en la instalación de producción de ACS centralizada; recirculación sobre el depósito de cabeza y sobre los depósitos solares TTT M M T T T T TTT T T M M M M M ST STSTST ST ST ACS Ida Ret. IAF ST ST kWh Grupo de bombeo Captadores solares T ST TTT M M T T T T TTT T T M M M M M ST STSTST ST ST ACS Ida Ret. IAF ST ST kWh Grupo de bombeo Captadores solares T ST
  • 35. 33 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Fig. 19: Instalación central con interacumuladores TTT M M T T T T TTT T T M M M M M ST STSTST ST ST ACS Ida Ret. IAF ST ST kWh Grupo de bombeo Captadores solares T ST Fig. 18: Tratamiento térmico para prevención de la legionelosis en los depósitos solares con el intercambiador de la instalación centralizada de producción de ACS. La instalación se corresponde con la de la figura 17 TTT M MT T TTT T T M M M M ST STSTST ST ACS Ida Ret. IAF ST ST kWh Grupo de bombeo Captadores solares T ST T ST
  • 36. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 34 Si la instalación central se resuelve con interacumula- dores (Figura 19), la integración de la energía solar es idéntica, con la misma solución de recirculación que en el caso de depósitos con intercambiador; en la co- nexión de los interacumuladores se deberán respetar los detalles indicados en el apartado 5.3.1; si bien para el tratamiento térmico de los depósitos solares con las calderas debe instalarse una bomba que conecte la sa- lida de los interacumuladores de la instalación central con la entrada de agua a los depósitos de la instala- ción solar. Cuando deba realizarse el tratamiento térmico se arran- ca la bomba dispuesta para este servicio, de manera que se envía agua caliente desde los interacumulado- res de la instalación central hacia la entrada de agua a los depósitos solares, hasta que los mismos alcancen la temperatura requerida (70 °C). 5.6 Otros sistemas de recuperación de calor Lo indicado anteriormente para la integración de ins- talaciones solares térmicas es válido para otro tipo de instalaciones de recuperación de calor, como: recupe- ración de calor de la salida de los compresores de las plantas enfriadoras; compresores de instalaciones de aire comprimido, etc. Si bien la diferencia fundamental en estos casos estriba en el nivel térmico que se pueda alcanzar en el sistema de recuperación: si el mismo es suficiente para llegar a las temperaturas de prevención de la legionelosis el de- pósito de recuperación puede conectarse directamente a consumo; en caso contrario deberá conectarse en serie con el depósito de cabeza para, mediante las cal- deras, alcanzar la temperatura necesaria, como ha sido descrito para la integración de la energía solar térmica. Por su importancia en los edificios se analizan algunas posibilidades de recuperación de calor de los compre- sores de las plantas enfriadoras de climatización. Los esquemas que se presentan analizan exclusivamente las posibilidades de integración en las instalaciones de ACS centrales, siendo los detalles de conexiones y regulaciones idénticos a los descritos en los apartados anteriores. Enlafigura21semuestraelesquemabásicodelarecupe- ración de calor a la salida del compresor; los fabricantes de equipos de frío ofrecen diferentes soluciones técni- cas, si bien desde el punto de vista de integración en la Fig. 20: Tratamiento térmico de la instalación de la figura 19 TTT M MT T TTT T T M M M M ST STSTST ST ACS Ida Ret. IAF ST ST kWh Grupo de bombeo Captadores solares T ST T ST
  • 37. 35 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía instalación central de ACS son idénticas, disponiendo de tomas para el calentamiento de la misma. Para la integración deben contemplarse dos aspectos: la temperatura alcanzable por el agua precalentada y la potencia y horario disponibles; no debe olvidarse que se trata de una recuperación de calor y que, por lo tanto, la misma sólo podrá obtenerse en el horario de funcio- namiento del equipo de producción de frío, coincidente con el uso de la climatización, y con la potencia que la regulación del mismo proporcione en cada momento. Si la temperatura a la salida del recuperador es inferior a la de acumulación para prevención de la legionelosis Fig. 21: Esquema de la recuperación de calor a la salida del compresor de un ciclo frigorífico Fig. 22: Aportación de la recuperación de calor a un depósito previo, produciendo agua precalentada Condensador Compresor Laminación Evaporador Ciclo frigorífico Condensador Compresor Laminación Evaporador Ciclo frigorífico con recuperación de calor Recuperación de calor Ciclo frigorífico con recuperación de calor con nivel térmico inferior al de calentamiento del ACS Agua de red Apoyo calderas ACS
  • 38. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 36 (60 °C), el agua se acumulará en un depósito previo, conectado en serie con el calentado por las calderas; en este caso son válidos todos los esquemas indicados para las instalaciones solares. En la figura 22 (página anterior) se muestra un sencillo ejemplo en el que se han simplificado los elementos. Si la temperatura que proporciona la recuperación es suficiente, el calor se puede aportar directamente al depósito de consu- mo (Figuras 23A y 23B); ahora bien, como la potencia y el horario de funcionamiento del equipo de refrigeración no tienen por qué coincidir con el consumo de ACS, es muy habitual que funcionen sólo en verano. La instalación deberá complementarse con la aportación de calor desde calderas, pudiendo realizarse sobre el mismo depósito, o pudiendo instalarse más de uno. Fig. 23A: Aportación de la recuperación de calor al depósito de consumo; apoyo de calderas mediante interacumulador Fig. 23B: Aportación de la recuperación de calor al depósito de consumo; apoyo de calderas mediante intercambiador exterior de placas Ciclo frigorífico con recuperación de calor con nivel térmico superior al de calentamiento del ACS Agua de red Apoyo calderas ACS Ciclo frigorífico con recuperación de calor con nivel térmico superior al de calentamiento del ACS Agua de red ACS Apoyo calderas
  • 39. 37 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Si el equipo de refrigeración se utiliza todo el año (aplicaciones de frío comercial, etc.) puede plantearse su uso per- manente conectando el recuperador en serie con el intercambiador de calderas (figura 24), que complementará el calor recuperado en los momentos en que sea necesario. Evidentemente existen otras múltiples combinaciones que exceden el objetivo de esta guía. En este capítulo sólo se ha pretendido recordar la importancia de estas posibilidades de recuperación, que redundan en un mejor rendimiento medio estacional del conjunto de la instalación térmica. 5.7 Distribuciones generales Desde los locales de producción de ACS central, habi- tualmente las propias salas de calderas o locales muy próximos a ellas, parten las distribuciones hacia el in- terior del edificio; las mismas constarán de las tuberías de distribución y de recirculación. Estas distribuciones son las mismas para todos los sistemas de producción; constarán de uno o varios cir- cuitos dependiendo de la complejidad del edificio. En el diseño de las instalaciones se debe procurar que las distribuciones sean lo más cortas posibles, con trazados por lugares comunes accesibles para mantenimiento. Habitualmente constan de unas dis- tribuciones horizontales por las plantas bajas, si bien cada vez está más extendida la implantación de las salas de calderas con gas natural en las cubiertas de los edificios, en cuyo caso la distribución general se realiza por la planta superior. Las distribuciones horizontales se conectan a las mon- tantes verticales, que disponen de las derivaciones en planta, hasta cada punto de consumo. En paralelo con las distribuciones generales discurren las tuberías de recirculación; si las montantes son ascen- dentes es conveniente que la recirculación se conecte por debajo de la última derivación a consumo, de manera que las tuberías se purguen con el propio consumo de ACS. En el arranque de cada montante se deben disponer llaves de corte y válvulas antirretorno que impidan que el agua una vez suministrada pueda volver hacia otros puntos de consumo. Debe cuidarse especialmente el que toda la instalación pueda vaciarse en su totalidad; en cada montante se co- locarán llaves de vaciado después de las llaves de corte, de manera que se puedan efectuar reparaciones parcia- les sin necesidad de cortar el servicio al conjunto de la instalación; en todos los puntos bajos que se originen en el trazado de las distribuciones se dispondrán vaciados. Fig. 24: Aportación de la recuperación de calor al depósito de consumo; apoyo de calderas mediante intercambiador exterior de placas en serie Ciclo frigorífico con recuperación de calor con nivel térmico superior al de calentamiento del ACS ACS Apoyo calderas
  • 40. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 38 Si hay diferentes usuarios (por ejemplo, viviendas), en la derivación a cada uno se dispondrán una llave de cor- te, un filtro, un contador, una válvula antirretorno y otra llave de corte; las válvulas antirretorno son muy impor- tantes ya que en ocasiones en las griferías monomando se ponen en comunicación las instalaciones de agua caliente y fría, provocándose circulaciones de agua fría por las redes de agua caliente. Es conveniente analizar la posibilidad de reducir el retorno, realizando un anillo en la planta opuesta (supe- rior o inferior) a la distribución general, en lugar de un Fig. 25: Distribuciones generales de ACS y recirculación TT TT TTTT PrimeraPlantaÚltimaPlantaPlantasintermedias 03 02 04 01 01 Retorno por debajo de la última derivación. Se purga con el uso 02 Llaves de corte y válvula de retención al inicio de cada montante. Válvula de equilibrado si no se logra retorno invertido 03 Vaciados desde sala de calderas 04 Contadores individuales para cada usuario
  • 41. 39 retorno por montante; lo que facilita el funcionamiento de la instalación y reduce las pérdidas de calor. Por último se debe cuidar especialmente el correcto equilibrado del retorno, asegurando que en todos los puntos se alcanzan las temperaturas fijadas por la re- glamentación, para ello se pueden realizar anillos con retorno invertido o instalar válvulas de equilibrado; en cualquier caso conviene que antes de la llave de corte de cada ramal de recirculación se coloque un termómetro que permita controlar de manera inmediata el correcto funcionamiento de la instalación. 5.7.1 Edificios con temperaturas de uso prefijadas En algunos edificios como polideportivos, vestuarios, etc., la temperatura de uso del ACS se fija para todos los usuarios, o se les permite un margen pequeño de regulación; estas temperaturas habitualmente son infe- riores a 40 °C, por lo que para poder asegurar los 50 °C en el punto más alejado se deben establecer dos niveles de regulación (Figura 26), uno en la sala de producción de ACS, que se correspondería con los analizados a lo largo de este capítulo y un segundo nivel en los propios locales de consumo, por grupos de aparatos. 5.7.2 Edificios de gran altura Las instalaciones de suministro de agua para consumo humano, entre las que se incluyen las de ACS, deben diseñarse conforme a lo especificado en el documento HS4, en el que se fijan las presiones que se deben ga- rantizar en los puntos de consumo (Tabla 05). En las griferías comunes la presión mínima es de 1 bar y la máxima de 5 bar; lo que implica que si el edificio es de gran altura estas presiones no se pueden conseguir en todas las plantas con una distribución única, ya que la presión estática debida a la altura del edificio haría que en las plantas bajas se superasen los márgenes fijados. En la Tabla 21 se muestran las presiones mínima y máxima que debe haber en la cota de calle para que en cada planta la presión se mantenga dentro de los límites indicados. Si por ejemplo se tiene un edificio de 14 plantas se requieren: Plantas Altura (m) Presión suministro (mCA) Mínima Máxima Baja 5 15 55 14ª 47 57 97 Para que en la planta 14 se asegure una presión mínima de 1 bar, se requiere una presión en suministro de 57 mCA (5,7 bar); sin embargo, para que en la planta baja no se supere la presión de 5 bar, la presión en suministro debe ser como máximo de 55 mCA; es imposible con el mismo suministro mantener en un edificio de 14 plantas los már- genes de presión reglamentariamente establecidos. Por ello, en edificios de gran altura, habitualmente a partir de unas 8 ó 10 plantas, las instalaciones de ACS se deben dividir en zonas; los primarios pueden ser comunes conectados directamente a los colectores de calderas, pero se requieren secundarios (intercambia- dores, depósitos, etc.) independientes. Lo más adecuado antes de diseñar las instalaciones es, con el dato de la presión de suministro, calcular hasta qué planta se puede suministrar directamente con la presión de red, realizando una instalación para esa zona, y dotar de un grupo de presión a las restantes plantas, para lo que se realizará otra distribución independiente; pueden ser necesarios incluso grupos de presión independientes. El ACS se debe proyectar coordinadamente con el sumi- nistro de agua fría, siendo adecuado utilizar los mismos grupos de presión para ambas instalaciones; en caso de realizarse con grupos diferentes, habrá momentos en que coincida la arrancada a la presión mínima de un grupo (por ejemplo, el de agua fría), con la parada a la presión máxima del otro (en el ejemplo el del ACS) originando problemas de temperatura en los puntos de consumo, sobre todo en las plantas más altas. Desde el punto de vista de eficiencia energética no se debiera admitir la conexión en serie de grupos de pre- sión, que consumen energía eléctrica para elevar la presión, con válvulas reductoras en las plantas bajas, que reducen una presión que ha implicado un consumo de energía; lo correcto es establecer zonas en altura del edificio según las presiones de suministro. Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Fig. 26: Regulaciones para edificios con temperaturas de uso preestablecidas 70 °C 50 °C 20 °C 38 °C
  • 42. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 40 Fig. 27 (A y B): Distribución en edificios de gran altura TH TH ST T1 T2 TS CLD01 VE01 VE02 B02 B01 S01 T1 T2 TS ST ST PS ST ST ST ST ST ST ST ST ST ST ST ST CLD02 S02 D01 VS01 VS02 01 01 01 M M T T T M M M M M M M M T T T T T T T T T T T 02 02 T 02 02 S03 B03 V01 V02 V03 B04 B05 B07 B06 VE03 VE03 B08 V06 V08 VE04 B10 B9 V04 S21 S23 S18 ST S17 DAC01 T T T S04 S05 S06 S07 S08 S11 S12 S09 S10 03 03 02 02 02 02 02 02 02 02 T T T T T T T S15INT02 ACS Portal 1 ACS Portal 2 ACS Portal 3 ACS Portal 1 Po ST SE1 ST T S16 ST T S13 INT01 ST T S14 ST T T T PRODUCCIÓN ESQUEMA DE PRINCIPIO. PRODUCCIÓN DE CALOR - ACS y CALEFACCIÓN ACS CENTRAL A PRESIÓ DE RED Tubería impulsión Tubería retorno Tubería ACS Tubería recirculación Tubería agua fría Tubería combustible Tubería llenado Tubería vaciado Llave de corte Válvula antirretorno Válvula de equilibrado Válvula de seguridad Válvula de 2 vías Válvula de 3 vías Vaciado TH TS T1 T2 ST PS IF Termostato de humos Termostato de seguridad Termostado primera marcha Termostado segunda marcha Sonda de temperatura Presostato Interruptor de flujo Simbología: M TH T kWh Filtro Contador Contador de energía Bomba Termómetro Termómetro de humos Manómetro
  • 43. 41 Esquemas tipo Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía M VS04 V07 VE05 V09 B9 B11 V05 ST T T T T T T T ST ST S22 S24 T T T T S20 ST S19 DAC02 ST S26 VS05 VS06 DAC03 T ST S27 DAC04 VS07 T ST S28 DAC05 T T T T VS08 B12 SE3 SE2 S30 B13 S25 M03 M02 M04 V10 V11 M05 T ST ST PS ST ST ST S31 ST STkWh S29 DAC06 02 02 02 02 02 02 0203 02 S al 1 ACS Portal 2 ACS Portal 3 T T T T Captador Solares Captador Solares ACS CENTRAL CON GRUPO DE PRESIÓN ENERGÍA SOLAR CON GRUPO DE PRESIÓN ENERGÍA SOLAR A PRESIÓN DE RED AFCH GRUPO AFCH RED
  • 45. 43 Dimensionado de las instalaciones 6.1 Caudales Este apartado se desarrolla con tres ejemplos represen- tativos, cuyos resultados se van dando en cada punto; los edificios seleccionados como ejemplo son: – Edificio de 60 viviendas de tres dormitorios. – Hotel de 3 estrellas con 100 habitaciones dobles. – Polideportivo con 200 duchas. 6.1.1 Caudales por aparatos El caudal que se debe asegurar en cada aparato está fijado en el Código Técnico de la Edificación en su docu- mento HS4 “Instalaciones de Salubridad: Suministro de agua” y es el que se adjunta en la Tabla 01 del Anexo I al cual se hace referencia a lo largo de este apartado. 6.1.2 Caudales instantáneos Los caudales instantáneos se obtienen con la suma de los caudales de todos los aparatos del edificio, aplican- do un coeficiente de simultaneidad de uso, ya que no todos los aparatos de un mismo edificio se utilizan al mismo tiempo. Aunque no existe una norma de obligado cumplimiento en la que se indiquen los coeficientes de simultaneidad, pueden utilizarse los datos obtenidos con la aplicación de la Norma UNE 149.201/07, en la cual los caudales ins- tantáneos se tienen con la siguiente expresión: QC = A · (QT)B + C Siendo: QC: Caudal simultáneo de cálculo (l/s). QT: Caudal total, suma de todos los aparatos del edificio (l/s). A, B y C: Coeficientes que dependen del tipo de edificio, de los caudales totales del edificio y de los caudales máximos por aparatos. En la Tabla 02 se dan los coeficientes (A, B y C) para cada tipo de edificio. Donde: QU: Caudal mayor de los aparatos unitarios (l/s).
  • 46. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 44 Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas Edificio de 60 viviendas de 3 dormitorios con cocina, baño y aseo en cada vivienda. Cálculo de los caudales (l/s) y aparatos Zonas y locales AFCH ACS Aparatos Unitario Total Aparatos Unitario Total Cocina Fregadero 1 0,2 0,2 1 0,1 0,1 Lavadora 1 0,2 0,2 1 0,15 0,15 Lavavajillas 1 0,15 0,15 1 0,1 0,1 Total cocina 3 – 0,55 3 – 0,35 Baño Bañera 1,40 m 1 0,3 0,3 1 0,2 0,2 Lavabo 1 0,1 0,1 1 0,065 0,065 Bidé 1 0,1 0,1 1 0,065 0,06 Inodoro con cisterna 1 0,1 0,1 – – – Total baño 4 – 0,6 3 – 0,33 Aseo Ducha 1 0,2 0,2 1 0,1 0,1 Lavabo 1 0,1 0,1 1 0,065 0,065 Inodoro con cisterna 1 0,1 0,1 – – – Total aseo 3 – 0,4 2 – 0,165 Total vivienda 10 – 1,55 8 – 0,845 En cada vivienda se tienen 8 aparatos consumidores de ACS con un total de 0,845 l/s; el aparato de mayor caudal es la bañera, con 0,2 l/s. El caudal total del edificio será: 60 x 0,845 = 50,7 l/s. Para el cálculo del caudal simultáneo se requieren los coeficientes A, B y C (Tabla 02). – Uso del edificio: Viviendas. – Caudal total (QT) 50,7 l/s 20 l/s. – Coeficientes: A: 1,7; B: 0,21; C: -0,7. Tipo de edificio Caudales (l/s) Coeficientes Qu QT A B C Viviendas 0,5 ≤20 0,682 0,450 -0,140 ≥0,5 ≤1 1,000 1,000 0,000 ≥0,5 ≤20 1,700 0,210 -0,700 Sin límite 20 1,700 0,210 -0,700 QC (l/s) = 1,7 · 50,70,21 - 0,7 = 3,177 l/s
  • 47. 45 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Ejemplo 2: Hotel*** (3 estrellas) con 100 habitaciones dobles Hotel de 3 estrellas con 100 habitaciones dobles con baño completo. Cálculo de los caudales (l/s) y aparatos Zonas y locales AFCH ACS Aparatos Unitario Total Aparatos Unitario Total Baño Bañera 1,40 m 1 0,3 0,3 1 0,2 0,2 Lavabo 1 0,1 0,1 1 0,065 0,065 Bidé 1 0,1 0,1 1 0,065 0,06 Inodoro con cisterna 1 0,1 0,1 – – – Total habitación 4 – 0,6 3 – 0,33 En cada habitación hay 3 aparatos consumidores de ACS con un total de 0,33 l/s; el aparato de mayor caudal es la bañera, con 0,2 l/s. El caudal total del edificio será: 100 x 0,33 = 33 l/s. En la Tabla 02 se obtienen los coeficientes A, B y C para el cálculo de caudal simultáneo. – Uso del edificio: Hotel. – Caudal total (QT) 33 l/s 20 l/s. – Coeficientes: A: 1,08; B: 0,5; C: -1,83. Tipo de edificio Caudales (l/s) Coeficientes Qu QT A B C Hoteles, discotecas, museos 0,5 ≤20 0,698 0,500 -0,120 ≥0,5 ≤1 1,000 1,000 0,000 ≥0,5 ≤20 1,000 0,366 0,000 Sin límite 20 1,080 0,500 -1,830 QC (l/s) = 1,08 · 330,5 - 1,83 = 4,374 l/s En el ejemplo se han considerado sólo las habitaciones; en el conjunto del edificio habrá que tener en cuenta otros loca- les como cocinas, cafetería, vestuarios, etc. Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas Polideportivo con 200 duchas. El caudal total del edificio será: 200 x 0,1 = 20 l/s. Los coeficientes A, B y C, resultan: – Uso del edificio: Polideportivo. – Caudal total (QT) 20 l/s = 20 l/s. – Coeficientes: A: 4,4; B: 0,27; C: -3,41.
  • 48. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 46 6.2 Consumos El consumo de ACS no tiene por qué estar directamente relacionado con el caudal instantáneo, el cual se dará durante periodos muy cortos; para determinar los con- sumos se aplica el documento HE 4 del CTE, en el que se dan los consumos diarios de ACS a 60 °C, en función del tipo de edificio (Tabla 03). La temperatura de referencia de 60 °C se corresponde con la de acumulación del ACS para prevención de la legionelosis y será la mínima habitual en los sistemas centralizados. En el caso de viviendas, para determinar el número de ocupantes también en el documento HE4 se incluye la Tabla 04, que fija la ocupación en función del número de dormitorios. En el mismo documento (HE4) se indica que cuando se elija una temperatura diferente a los 60 °C el consumo de agua se debe modificar en función de la siguiente expresión: DACS = D60 °C · (60 – TAFCH)/(TACS – TAFCH) Siendo: DACS: Consumo (l/día) de ACS a una temperatura (ACS) diferente de 60 °C. D60 °C: Consumo (l/día) de ACS a 60 °C, valor indicado en el HE4 (Tabla 03). TACS: Temperatura (°C) de consumo de ACS diferente de 60 °C. TAFCH: Temperatura (°C) del agua de la red, depende del mes y la localidad (Tabla 07). Con esta forma de calcular el consumo de ACS lo que realmente se está definiendo es una demanda de energía, por ello en muchas ocasiones al dimensio- nar las instalaciones de ACS pueden simplificarse los cálculos tomando siempre como temperatura de refe- rencia 60 °C. Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas – Número de ocupantes por vivienda: 3 dormitorios, 4 personas por vivienda. – Usuarios total edificio: 60 x 4 = 240 personas. – Consumo diario: 240 x 22 = 5.280 l/día a 60 °C. Con el caudal instantáneo calculado en el apartado 6.1.2 se tendría un tiempo de consumo punta sostenido de: 5.280 l/día / 3,177 l/s = 1.662 s/día (28 minutos diarios). Si se eligiese 45 °C como temperatura de ACS, el consu- mo resultaría: D45 °C = D60 °C · (60 – TAFCH) / (T45 °C – TAFCH) = 5.280 · (60 – 5) / (45 – 5) = 7.260 l/día a 45 °C. La energía demandada para el calentamiento del ACS en ambos supuestos de temperatura resulta: E60 °C = 5.280 l/día · (60 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW = 337 kWh/día E45 °C = 7.260 l/día · (45 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW = 337 kWh/día Como temperatura del agua de la red se ha tomado 5 °C, que es la más desfavorable para todas las capitales y todos los meses (Tabla 07); si el cálculo se hiciese en otra localidad u otro mes con temperatura del agua de red más elevada, se obtendrían otros resultados, pero la energía necesaria será siempre igual para temperatu- ras de uso de 60 °C o de 45 °C, o cualquiera otra. Ejemplo 2: Hotel de 3* con 100 habitaciones dobles – Número de ocupantes a hotel completo: 200 personas. – Consumo diario: 200 x 55 = 11.000 l/día a 60 °C. En este caso se tendría un consumo punta sostenido: 11.000 l/s / 4,374 l/s = 2.515 s/día (42 minutos al día). Tipo de edificio Caudales (l/s) Coeficientes Qu QT A B C Escuelas, polideportivos ≤1,5 1,000 1,000 0,000 Sin límite ≤20 4,400 0,270 -3,410 20 -22,500 -0,500 11,500 QC (l/s) = 4,4 * 200,27 - 3,41 = 6,47 l/s
  • 49. 47 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Si se tomase 50 °C como temperatura de ACS, el consu- mo resultaría: D50 °C = D60 °C x (60 – TAFCH) / (T50 °C – TAFCH) = 11.000 · (60 – 5) / (50 – 5) = 13.444 l/día a 50 °C. La energía necesaria para el calentamiento del ACS en ambos supuestos de temperatura resulta: E60 °C = 11.000 l/día · (60 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW = 702 kWh/día E50 °C = 13.444 l/día · (50 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW = 702 kWh/día Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas Para la estimación del consumo diario de ACS en poli- deportivos es preciso conocer la afluencia prevista, no siendo suficiente con el número de duchas, ya que las mismas serán utilizadas varias veces al día. En el presente ejemplo la afluencia se estima en 2.000 personas diarias. – Consumo: 2.000 x 15 = 30.000 l/día a 60 °C. El tiempo de consumo punta sostenido sería: 30.000 l/ día / 6,47 l/s = 4.637 s/día (77 minutos diarios). Si se tomasen 38 °C como temperatura del ACS en du- chas, el consumo resultaría: D38 °C = D60 °C x (60 – TAFCH) / (T38 °C – TAFCH) = 30.000 · (60 – 5) / (38 – 5) = 50.000 l/día a 38 °C. La energía demandada para el calentamiento del ACS en ambos supuestos de temperatura resulta: E60 °C = 30.000 l/día · (60 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW = 1.914 kWh/día E38 °C = 50.000 l/día · (50 – 5)°C · 1,16 Wh/(°C·l) /1.000 W/kW = 1.914 kWh/día 6.3 Producción instantánea Lapotenciaenproduccióndebesercapazdeproporcionar las necesidades del momento punta más desfavorable del año, el resto del tiempo la regulación adecuará la po- tencia a las necesidades de cada momento. El caudal punta corresponde al caudal simultáneo cal- culado en el apartado 6.1.2. La potencia resulta: P (W) = QC (l/s) · 3.600 (s/h) · (TACS – TAFCH) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) La temperatura de distribución (TACS) dependerá del tipo de edificio, si bien considerando las especificaciones para prevención de la legionelosis, según las cuales la temperatura en el punto más alejado de la producción debe ser de 50 °C, se puede tomar esta como tempe- ratura de producción instantánea; siendo los usuarios quienes mezclarán en los puntos de consumo hasta la temperatura adecuada. La temperatura del agua fría (TAFCH) dependerá de la lo- calidad en la que se encuentre el edificio; en la Tabla 07 se dan las temperaturas del agua de la red para cada mes del año en las diferentes capitales de provincia. Para los ejemplos, como en los apartados anteriores, se toma el valor menor que es de 5 °C. Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas El caudal simultáneo de cálculo es: 3,177 l/s. P = 3,177 · 3.600 · (50 – 5) · 1,16 = 597.022 W (9,95 kW/ vivienda). Ejemplo 2: Hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles El caudal simultáneo de cálculo es: 4,3741 l/s. P = 4,3741 · 3.600 · (50 – 5) · 1,16 = 821.981 W (8,22 kW/ habitación). Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas El caudal simultáneo de cálculo es: 6,47 l/s. P = 6,47 · 3.600 · (50 – 5) · 1,16 = 1.215.843 W (1.216 kW). Como se puede comprobar en estos ejemplos, la poten- cia de producción instantánea es muy elevada, si bien la misma será solicitada en muy contadas ocasiones: sólo en los momentos punta y coincidiendo con los meses de menores temperaturas del agua de la red; el resto de los meses la potencia necesaria será inferior.
  • 50. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 48 En el cálculo de la potencia instantánea no se ha con- siderado el rendimiento de producción de ACS, puesto que la punta será muy corta y el rendimiento se compen- sa por el agua ya calentada contenida en las tuberías de distribución y recirculación. Si bien no debe olvidarse que la potencia se correspon- de con la que puedan entregar los intercambiadores, no con la de calderas, que como mínimo debe ser igual. 6.4 Sistemas con acumulación La producción de ACS está determinada por el bi- nomio “potencia/capacidad de la acumulación”. Se denominan sistemas de acumulación a aquellos cuyo volumen cubre la hora punta, mientras que la denominación semiacumulación se reserva para ca- pacidades de acumulación que sólo cubren unos minutos punta. La energía útil que proporcione el sistema debe ser ca- paz de cubrir la demanda en la punta que es: Ehp (Wh) = Qpunta (l) · (TACS – TAFCH) (°C) · 1,16 Wh/l·°C Donde: TACS = Temperatura de utilización del ACS. TAFCH = Temperatura del agua de la red. La energía proporcionada por el sistema es la suma de la que aporta la producción (intercambiador) más la al- macenada en los depósitos de acumulación. La energía que aporta la producción referida a 1 hora, resulta: Eproducción (Wh) = Pcalderas (W) · 1h · hprdACS Donde: Pcalderas = Potencia Útil de las calderas. hprdACS = Rendimiento del sistema de producción de ACS, incluye las pérdidas por intercambio, acumulación, dis- tribución y recirculación. La energía acumulada en los depósitos, que puede ser utilizada durante la punta de consumo es: Eacumulación (Wh) = Vacumulación (l) · (Tacumulación – TAFCH) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C)· Fuso acumulación Donde: Vacumulación = Volumen total de los depósitos (acumulación o interacumuladores). Tacumulación = Temperatura de acumulación del agua, pue- de ser igual o superior a la de uso (TACS). Fuso acumulación = Es el factor de uso del volumen acumula- do, depende de la geometría (esbeltez) y del número de depósitos de acumulación, ya que en el interior de los mismos existe una zona de mezcla entre las aguas fría y caliente, en la cual la temperatura resulta inferior a la de uso, por lo que dicho volumen no puede ser utilizado. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14· H/D (H y D: altura y diámetro del depósito, respectivamente). Si existen varios depósitos conectados hidráulicamente en serie, el factor de uso se aplicará a uno solo, los de- más contribuirán con su volumen total; si la conexión es en paralelo afecta a todos. Para dimensionar la instalación de producción de ACS debe considerarse que la energía aportada (produc- ción más acumulación) ha de igualar a la consumida en la punta; por ello si los volúmenes de acumulación son menores las potencias deberán ser mayores (siste- mas de semiacumulación, o semiinstantáneos) y si los volúmenes de acumulación son mayores las potencias podrán ser inferiores (sistemas de acumulación). La potencia a instalar resulta: Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS Se tiene una ecuación con tres incógnitas: el caudal du- rante la punta, el volumen de acumulación y la potencia a instalar; la potencia será mayor cuanto mayor sea el consumo en punta y cuanto menor sea el volumen de acumulación. El problema fundamental es conocer el caudal punta, tanto en valor como en duración de la misma, para lo cual no existen datos oficiales publicados ni normas establecidas. Hay algunos métodos de cálculo que determinan la pun- ta y la duración de la misma, pero todos son métodos empíricos, basados en estimaciones.
  • 51. 49 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Hipótesis conservadoras, que conllevan sistemas que no presentan problemas de funcionamiento, son tomar como consumo en la hora punta el 50% del consumo medio diario en edificios como viviendas y hoteles, mientras que en polideportivos el consumo presenta más puntas, por lo que se puede considerar que en la hora punta se tiene un consumo del 30% del medio diario. Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas El consumo diario anteriormente calculado es: 5.280 l/ día a 60 °C, (7.260 l/día a 45 °C). Con la estimación conservadora anteriormente expre- sada se tendrá un consumo en la hora punta de 2.640 l a 60 °C ó 3.630 a 45 °C. Este consumo no se dará todos los días, sino en la hora punta del año, y evidentemen- te la instalación debe ser capaz de hacer frente a la misma. Los sistemas con acumuladores (semiacumulación o acumulación) se dimensionan con la pareja de valores acumulación/potencia. Acumulacion del 30% Capacidad de acumulación: 30% del consumo en la pun- ta 2.640 · 0,3 ~ 750 l. Se toma un depósito de 750 l, de 900 mm de diámetro y 1.450 mm de altura. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.450/900 = 0,86 (86%). hprdACS: Estimado del 75%. Para simplificar el cálculo de la potencia necesaria en cal- deras se supone que la temperatura de uso es de 60 °C; los resultados apenas van a variar, ya que si se toma otra temperatura en primer lugar se debe modificar el consumo, pero las necesidades de energía, como se ha comprobado en el apartado 6.2, son idénticas. Como temperatura de acumulación se toma 70 °C. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [2.640 · (60 – 5) - 750 · (70 – 5) · 0,86] · 1,16/0,75 = 159.732 W (2,66 kW/vivienda). El tiempo de recuperación para el calentamiento del de- pósito será: 750 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [159.732 (W) · 0,75] = 0,47 horas (28 minutos). Si se realiza el cálculo para una temperatura de ACS de 45 °C (3.630 l consumo en hora punta), manteniendo el mismo depósito y 70 °C como temperatura de acumula- ción la potencia necesaria sería: Pcalderas = [3.630 · (45 – 5) - 750 · (70 – 5) · 0,86] · 1,16/0,75 = 159.732 W. Como se comprueba el resultado es el mismo, ya que el cálculo se basa en energía, que como se ha reiterado es igual en todos los casos; por ello en los ejemplos que se dan a continuación los cálculos se realizan con la tem- peratura de referencia de 60 °C. Acumulacion del 50% Capacidad de acumulación: 50% del consumo en la pun- ta 2.640 · 0,5 ~ 1.500 l. Se toman dos depósitos de 750 l, de 900 mm de diáme- tro y 1.450 mm de altura, cada uno. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.450/900 = 0,86 (86%). Más el 100% del depósito de cabeza. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [2.640 · (60 – 5) – (750 +750 · 0,86) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 84.332 W (1,41 kW/vivienda). El tiempo de recuperación para el calentamiento de los depósitos es: 1.500 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [84.332 (W) · 0,75] = 1,78 horas (107 minutos). Acumulacion del 100% Capacidad de acumulación: 100% del consumo en la punta 2.640 · 1 ~ 2.500 l. Se toman dos depósitos: uno de 1.500 l, de 1.200 mm de diámetro y 1.660 mm de altura, y otro de 1.000 l, de 900 mm de diámetro y 1.850 mm de altura.
  • 52. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 50 Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200 = 0,82 (82%). Más el 100% del depósito de cabeza. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [2.640 · (60 – 5) – (1.000 + 1.500 · 0,82) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 387 W. Con el cálculo así realizado se tiene un tiempo de calen- tamiento de los depósitos de: 2.500 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [387 (W) · 0,75] = 649 horas Evidentementeestevaloresinadmisible,enlossistemasde acumulación total la potencia de calderas vendrá impuesta poruntiempopreestablecidoparacalentamientodelosde- pósitos, del orden de tres o cuatro horas; en el reglamento de 1981 se establecía un tiempo mínimo de 2 horas: Potencia = 2.500 (l) · (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [4 h · 0,75] = 62.833 W (1,05 kW/vivienda). Ejemplo 2: Hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles El consumo diario anteriormente calculado es: 11.000 l/ día a 60 °C. Con la hipótesis anteriormente expresada se tendrá un consumo en la hora punta de 5.500 l. Acumulacion del 30% Capacidad de acumulación: 30% del consumo en la pun- ta 5.500 · 0,3 ~ 1.500 l. Se toma un depósito de 1.500 l, de 1.200 mm de diáme- tro y 1.660 mm de altura. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200 = 0,82 (82%). hprdACS: Estimado en el 75%. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [5.500 · (60 – 5) – 1.500 · (70 – 5) · 0,82] · 1,16/0,75 = 344.210 W (3,44 kW/habitación). El tiempo de recuperación del calentamiento del depó- sito será: 1.500 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [344.210 (W) · 0,75] = 0,44 horas (26 minutos). Acumulacion del 50% Capacidad de acumulación: 50% del consumo en la pun- ta 5.500 · 0,5 ~ 3.000 l. Se toman dos depósitos de 1.500 l de 1.200 mm de diá- metro y 1.660 mm de altura, cada uno. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200 = 0,82 (82%). Más el 100% del depósito de cabeza. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [5.500 · (60 – 5) – (1.500 + 1.500 · 0,82) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 193.410 W (1,93 kW/habitación). El tiempo de recuperación del calentamiento de los de- pósitos será: 3.000 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [193.410 (W) · 0,75] = 1,56 horas (94 minutos). Acumulacion del 100% Capacidad de acumulación: 100% del consumo en la punta 5.500 · 1 ~ 6.000 l. Se toman tres depósitos de 2.000 l, de 1.200 mm de diá- metro y 2.110 mm de altura, cada uno. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 2.110/1.200 = 0,88 (88%). Más el 100% de los dos depósitos restantes. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [5.500 · (60 – 5) – (4.000 + 2.000 · 0,88) · (70 – 5)] · 1,16/0,75. Se tiene una potencia negativa, absurda, ya que se ha tomado un volumen de acumulación superior al consu- mo punta y una temperatura de acumulación también superior. Como se ha indicado antes, la potencia de calderas en estos casos vendrá impuesta por un tiempo de calenta- miento de tres o cuatro horas: Potencia = 6.000 (l) · (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [4 h · 0,75] = 150.080 W.
  • 53. 51 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Ejemplo 3: Polideportivo con 200 duchas El consumo diario anteriormente calculado es: 30.000 l/día a 60 °C. Con la hipótesis de consumo en la hora punta del 30% se tienen 10.000 l. Acumulacion del 30% Capacidad de acumulación: 30% del consumo en la pun- ta 10.000 · 0,3 = 3.000 l. Se toman dos depósitos de 1.500 l, de 1.200 mm de diá- metro y 1.660 mm de altura, cada uno. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.660/1.200 = 0,82 (82%). Más el 100% del otro depósito. hprdACS: Estimado en el 75%. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [10.000 · (60 – 5) – (1.500 + 1.500 · 0,82) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 576.210 W. El tiempo de recuperación del calentamiento del depó- sito será: 10.000 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [576.210 (W) · 0,75] = 1,75 horas (105 minutos). Acumulacion del 50% Capacidad de acumulación: 50% del consumo en la pun- ta 10.000 · 0,5 = 5.000 l. Se toman dos depósitos de 2.500 l, de 1.500 mm de diá- metro y 1.810 mm de altura, cada uno. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 1.810/1.500 = 0,80 (80%). Más el 100% del depósito de cabeza. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fusoacumulación]· 1,16/hprdACS =[10.000·(60–5)–(2.500+2.500 · 0,80) · (70 – 5)] · 1,16/0,75 = 398.266 W. El tiempo de recuperación del calentamiento de los de- pósitos será: 10.000 (l) (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [398.266 (W) · 0,75] = 2,52 horas (151 minutos). Acumulacion (100%) Capacidad de acumulación: 100% del consumo en la punta 10.000 · 1 = 10.000 l. Se toman dos depósitos de 5.000 l, de 1.750 mm de diá- metro y 2.540 mm de altura, cada uno. Fuso acumulación = 0,63 + 0,14 · H/D = 0,63 + 0,14 · 2.540/1.750 = 0,83 (83%). Más el 100% del depósito de cabeza. Pcalderas = [Qpunta · (TACS – TAFCH) - Vacumulación · (Tacumulación – TAFCH) · Fuso acumulación] · 1,16/hprdACS = [10.000 · (60 – 5) – (5.000 + 5.000 · 0,83) · (70 – 5)] · 1,16/0,75. Como en el ejemplo anterior se llega al absurdo de obtener una potencia negativa; se toma un tiempo de calentamiento de cuatro horas. Potencia = 10.000 (l) · (70 – 5) (°C) · 1,16 (Wh/l·°C) / [4 h · 0,75] = 251.333 W 6.5 Recomendaciones para la selección de potencias En el cuadro adjunto de la página siguiente se da el re- sumen de resultados de los ejemplos anteriores. Los resultados se han obtenido con hipótesis conserva- doras; para la estimación de potencias se han tomado las temperaturas más desfavorables, lo que implica que en la mayor parte del tiempo la potencia disponible va a ser superior a las necesidades. Pequeñas acumulaciones permiten reducir de manera importante la potencia necesaria ya que las puntas de consumo se presentan durante periodos muy cortos. Sin embargo, llega un momento en el que las grandes acumulaciones no suponen reducciones de potencia proporcionales, ya que los sistemas requieren un tiem- po de calentamiento que no sea excesivamente largo.
  • 54. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 52 Teniendo en cuenta que en la mayor parte de las insta- laciones se cubren de manera conjunta los servicios de calefacción y ACS, resulta muy adecuado ajustar la poten- cia de producción a la potencia instalada para calefacción, de manera que la potencia total de generación sea la ne- cesaria exclusivamente para el servicio de calefacción. Cuando las instalaciones se realicen con una única cal- dera la potencia destinada al ACS puede ser la total; si se dispone de varias calderas, la potencia de ACS se corres- ponderá, al menos, con la caldera de menor potencia. Evidentemente en edificios en los que el servicio de ACS sea considerado como crítico (hospitales, hoteles, resi- dencias, etc.), la producción de calor deberá realizarse con un mínimo de 2 calderas. Esta solución permite capacidades de acumulación menores, lo que resulta más adecuado para el cumpli- miento de las medidas de prevención de la legionelosis, ya que las instalaciones de mayor riesgo son las de acu- mulación con recirculación. La obligatoriedad de instalaciones de energía solar térmica reduce las necesidades de potencia para este servicio, ya que habitualmente el agua vendrá a tempe- raturas sensiblemente superiores a las de la red. Sin embargo, para poder extraer la potencia de calderas con temperaturas de entrada de secundario más altas, se obliga a sobredimesionar los intercambiadores. 6.6 Distribución Independientemente del tipo de producción de ACS (instantánea o con acumulación), la distribución debe diseñarse para los caudales máximos, garantizando en los puntos de consumo los caudales y presiones míni- mas fijadas en el CTE HS4. El cálculo se realiza con los siguientes pasos: 1 Se determina el caudal total del tramo en estudio, suma de los caudales de todos los aparatos (Ta- bla 01). 2 Con el tipo de edificio y el caudal total se determina el caudal máximo simultáneo, con los coeficientes de la norma UNE 149.201 (Tabla 02). 3 La sección de la tubería se determina con el caudal simultáneo para la velocidad de diseño, esta velo- cidad está fijada en el documento HS4 (Tabla 06); se recomiendan valores de 1,5 m/s para tuberías metálicas y 2 m/s para tuberías termoplásticas. Para este cálculo pueden utilizarse las Tablas del anexo según la tubería seleccionada. 4 Una vez seleccionadas las tuberías, se calcula la pérdida de carga en todo el circuito, comprobando que en los puntos de consumo se asegura una pre- sión mínima de 1 bar y una máxima de 5 bar. Para calcular las pérdidas de carga en el anexo se dan tablas para las tuberías más habituales. Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas Para el dimensionado de las tuberías de distribución es necesario conocer el trazado de las mismas; en el presente caso se trata de un edificio de 5 plantas, con tres escaleras que disponen de 4 viviendas en cada planta. La sala de depósitos de ACS se encuentra junto a la sala de calderas en la cubierta del edificio, sobre el portal central; desde la misma parte la distribución general que se muestra en la figura de la página siguiente. Variable Edificio ejemplo 60 viviendas 3 dormitorios Hotel 3* 100 habitaciones dobles Polideportivo 200 duchas Caudal instantáneo 3,177 l/s 4,374 l/s 6,470 l/s Consumo ACS 5.280 l/día a 60 °C 7.260 l/día a 45 °C 11.000 l/día a 60 °C 13.444 l/día a 50 °C 30.000 l/día a 60 °C 50.000 l/día a 38 °C Potencia instantánea 597 kW 822 kW 1.216 kW Acumulación 30% 750 l acumulación 160 kW 1.500 l acumulación 344 kW 3.000 l acumulación 576 kW Acumulación 50% 1.500 l acumulación 84 kW 3.000 l acumulación 193 kW 5.000 l acumulación 398 kW Acumulación 100% 2.500 l acumulación 63 kW 6.000 l acumulación 150 kW 10.000 l acumulación 252 kW
  • 55. 53 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Conelnúmerodeviviendasyelcaudaltotaldecadavivien- da (0,85 l/s por vivienda) se tiene el caudal total (QT) de cada tramo; con ese caudal en la Tabla 02 se tienen los co- eficientes A, B y C para el cálculo del caudal simultáneo. Aplicando la ecuación A*(QT)B + C, con los coeficientes calculados, se tienen los QS (l/s) mostrados en el cuadro anterior. Para dimensionar las tuberías, en primer lugar hay que definir el material de las mismas; en el ejemplo se toma tuberías termoplásticas serie 3,2; en el apartado 4.6 se ha mostrado la forma de selección de este tipo de tuberías. Por tratarse de tuberías termoplásticas se adopta como velocidad de diseño 2 m/s, entrando en la tabla correspondiente a la serie 3,2, en la fila de 2 m/s se buscan los caudales inmediatamente superiores a los instantáneos anteriormente calculados y con ellos en la cabecera de la columna correspondiente se tiene la tubería a instalar. Tramo Nº viv. QT A B C QC Total edificio 60 50,70 1,700 0,210 -0,700 3,18 Dos escaleras 40 33,80 1,700 0,210 -0,700 2,86 Hasta planta 5ª 20 16,90 0,682 0,450 -0,140 2,29 Hasta planta 4ª 16 13,52 0,682 0,450 -0,140 2,06 Hasta planta 3ª 12 10,14 0,682 0,450 -0,140 1,79 Hasta planta 2ª 8 6,76 0,682 0,450 -0,140 1,47 Hasta planta 1ª 4 3,38 0,682 0,450 -0,140 1,04 Conexión viviendas 1 0,85 0,682 0,450 -0,140 0,49 La distribución general se compone de tres tramos iguales (uno por escalera) cada uno atendiendo a 20 viviendas; en el cuadro siguiente se da el cálculo del caudal simultáneo de cada tramo:
  • 56. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 54 En la siguiente figura se muestra la selección de las tuberías correspondientes a la distribución general de las 60 viviendas. Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2 P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 1,25 0,08 274 0,13 476 0,21 753 0,33 1.171 0,54 1.935 0,84 3.013 1,30 4.683 2,08 7.479 2,95 10.614 4,22 15.209 6,31 22.733 1,50 0,09 328 0,16 571 0,25 904 0,39 1.405 0,65 2.322 1,00 3.616 1,56 5.619 2,49 8.974 3,54 12.736 5,07 18.251 7,58 27.279 1,75 0,11 383 0,18 666 0,29 1.055 0,46 1.639 0,75 2.709 1,17 4.219 1,82 6.556 2,91 10.470 4,13 14.859 5,91 21.293 8,84 31.826 2,00 0,12 438 0,21 761 0,33 1.205 0,52 1.873 0,86 3.096 1,34 4.822 2,08 7.492 3,32 11.966 4,72 16.982 6,76 24.335 10,10 36.372 2,25 0,14 493 0,24 856 0,38 1.356 0,59 2.107 0,97 3.483 1,51 5.424 2,34 8.429 3,74 13.461 5,31 19.105 7,60 27.377 11,37 40.919 2,50 0,15 547 0,26 951 0,42 1.507 0,65 2.341 1,08 3.870 1,67 6.027 2,60 9.366 4,15 14.957 5,90 21.227 8,45 30.419 12,63 45.466 2,75 0,17 602 0,29 1.046 0,46 1.657 0,72 2.576 1,18 4.258 1,84 6.630 2,86 10.302 4,57 16.453 6,49 23.350 9,29 33.461 13,89 50.012 3,00 0,18 657 0,32 1.141 0,50 1.808 0,78 2.810 1,29 4.645 2,01 7.232 3,12 11.239 4,99 17.949 7,08 25.473 10,14 36.502 15,16 54.559 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h En el cuadro siguiente se muestra la selección de tuberías de cada tramo; en la derivación a vivienda la tubería mínima es de 20 mm (Tabla 01): Tramo Nº viv. QT QC Tubería (mm) Total edificio 60 50,70 3,18 63 x 8,5 Dos escaleras 40 33,80 2,86 63 x 8,5 Hasta planta 5ª 20 16,90 2,29 63 x 8,5 Hasta planta 4ª 16 13,52 2,06 50 x 6,8 Hasta planta 3ª 12 10,14 1,79 50 x 6,8 Hasta planta 2ª 8 6,76 1,47 50 x 6,8 Hasta planta 1ª 4 3,38 1,04 40 x 5,4 Conexión viviendas 1 0,85 0,49 25 x 3,4 Las instalaciones interiores de las viviendas se realizan con las secciones mínimas fijadas en el HS4 para las conexiones de los diferentes aparatos, las cuales se incluyen en la Tabla 01. Una vez seleccionadas las tuberías se deben comprobar las pérdidas de carga que se originan. En el anexo de tablas se adjunta un conjunto de tablas para calcular las pérdidas de carga de las tuberías más habituales en este tipo de instalaciones; en las figuras siguientes se muestra el detalle del cálculo de las pérdidas de carga produ- cidas con las tuberías seleccionadas en el presente ejemplo:
  • 57. 55 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 200 l/s l/h m/s 0,02 66 0,30 0,04 139 0,37 0,07 260 0,43 0,13 473 0,50 0,26 936 0,60 0,47 1.706 0,71 0,86 3.104 0,83 1,63 5.859 0,98 2,62 9.423 1,11 4,27 15.354 1,26 7,36 26.491 1,46 500 l/s l/h m/s 0,03 111 0,51 0,07 235 0,62 0,12 439 0,73 0,22 798 0,85 0,44 1.579 1,02 0,80 2.881 1,19 1,46 5.240 1,40 2,75 9.891 1,65 4,42 15.906 1,87 7,20 25.919 2,13 12,42 44.720 2,46 800 l/s l/h m/s 0,04 145 0,66 0,09 308 0,81 0,16 574 0,95 0,29 1.044 1,12 0,57 2.066 1,33 1,05 3.768 1,56 1,90 6.854 1,83 3,59 12.938 2,16 5,78 20.807 2,45 9,42 33.905 2,79 16,25 58.498 3,22 1.100 l/s l/h m/s 0,05 174 0,80 0,10 369 0,97 0,19 689 1,14 0,35 1.253 1,34 0,69 2.478 1,60 1,26 4.520 1,88 2,28 8.222 2,19 4,31 15.520 2,59 6,93 24.960 2,94 11,30 40.672 3,34 19,49 70.173 3,86 1.400 l/s l/h m/s 0,06 200 0,91 0,12 423 1,11 0,22 791 1,31 0,40 1.438 1,54 0,79 2.844 1,84 1,44 5.188 2,15 2,62 9.437 2,52 4,95 17.813 2,98 7,96 28.648 3,37 12,97 46.681 3,84 22,37 80.541 4,43 1.700 l/s l/h m/s 0,06 224 1,02 0,13 473 1,24 0,25 883 1,47 0,45 1.607 1,72 0,88 3.178 2,05 1,61 5.797 2,40 2,93 10.544 2,81 5,53 19.903 3,33 8,89 32.009 3,77 14,49 52.158 4,29 25,00 89.991 4,95 2.000 l/s l/h m/s 0,07 245 1,12 0,14 519 1,36 0,27 969 1,61 0,49 1.763 1,88 0,97 3.487 2,25 1,77 6.361 2,64 3,21 11.570 3,09 6,07 21.840 3,65 9,76 35.124 4,14 15,90 57.234 4,70 27,43 98.749 5,43 Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 200 l/s l/h m/s 0,02 66 0,30 0,04 139 0,37 0,07 260 0,43 0,13 473 0,50 0,26 936 0,60 0,47 1.706 0,71 0,86 3.104 0,83 1,63 5.859 0,98 2,62 9.423 1,11 4,27 15.354 1,26 7,36 26.491 1,46 500 l/s l/h m/s 0,03 111 0,51 0,07 235 0,62 0,12 439 0,73 0,22 798 0,85 0,44 1.579 1,02 0,80 2.881 1,19 1,46 5.240 1,40 2,75 9.891 1,65 4,42 15.906 1,87 7,20 25.919 2,13 12,42 44.720 2,46 800 l/s l/h m/s 0,04 145 0,66 0,09 308 0,81 0,16 574 0,95 0,29 1.044 1,12 0,57 2.066 1,33 1,05 3.768 1,56 1,90 6.854 1,83 3,59 12.938 2,16 5,78 20.807 2,45 9,42 33.905 2,79 16,25 58.498 3,22 1.100 l/s l/h m/s 0,05 174 0,80 0,10 369 0,97 0,19 689 1,14 0,35 1.253 1,34 0,69 2.478 1,60 1,26 4.520 1,88 2,28 8.222 2,19 4,31 15.520 2,59 6,93 24.960 2,94 11,30 40.672 3,34 19,49 70.173 3,86 1.400 l/s l/h m/s 0,06 200 0,91 0,12 423 1,11 0,22 791 1,31 0,40 1.438 1,54 0,79 2.844 1,84 1,44 5.188 2,15 2,62 9.437 2,52 4,95 17.813 2,98 7,96 28.648 3,37 12,97 46.681 3,84 22,37 80.541 4,43
  • 58. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 56 Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 1.700 l/s l/h m/s 0,06 224 1,02 0,13 473 1,24 0,25 883 1,47 0,45 1.607 1,72 0,88 3.178 2,05 1,61 5.797 2,40 2,93 10.544 2,81 5,53 19.903 3,33 8,89 32.009 3,77 14,49 52.158 4,29 25,00 89.991 4,95 2.000 l/s l/h m/s 0,07 245 1,12 0,14 519 1,36 0,27 969 1,61 0,49 1.763 1,88 0,97 3.487 2,25 1,77 6.361 2,64 3,21 11.570 3,09 6,07 21.840 3,65 9,76 35.124 4,14 15,90 57.234 4,70 27,43 98.749 5,43 Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P 12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 200 l/s l/h m/s 0,02 66 0,30 0,04 139 0,37 0,07 260 0,43 0,13 473 0,50 0,26 936 0,60 0,47 1.706 0,71 0,86 3.104 0,83 1,63 5.859 0,98 2,62 9.423 1,11 4,27 15.354 1,26 7,36 26.491 1,46 500 l/s l/h m/s 0,03 111 0,51 0,07 235 0,62 0,12 439 0,73 0,22 798 0,85 0,44 1.579 1,02 0,80 2.881 1,19 1,46 5.240 1,40 2,75 9.891 1,65 4,42 15.906 1,87 7,20 25.919 2,13 12,42 44.720 2,46 800 l/s l/h m/s 0,04 145 0,66 0,09 308 0,81 0,16 574 0,95 0,29 1.044 1,12 0,57 2.066 1,33 1,05 3.768 1,56 1,90 6.854 1,83 3,59 12.938 2,16 5,78 20.807 2,45 9,42 33.905 2,79 16,25 58.498 3,22 1.100 l/s l/h m/s 0,05 174 0,80 0,10 369 0,97 0,19 689 1,14 0,35 1.253 1,34 0,69 2.478 1,60 1,26 4.520 1,88 2,28 8.222 2,19 4,31 15.520 2,59 6,93 24.960 2,94 11,30 40.672 3,34 19,49 70.173 3,86 1.400 l/s l/h m/s 0,06 200 0,91 0,12 423 1,11 0,22 791 1,31 0,40 1.438 1,54 0,79 2.844 1,84 1,44 5.188 2,15 2,62 9.437 2,52 4,95 17.813 2,98 7,96 28.648 3,37 12,97 46.681 3,84 22,37 80.541 4,43 1.700 l/s l/h m/s 0,06 224 1,02 0,13 473 1,24 0,25 883 1,47 0,45 1.607 1,72 0,88 3.178 2,05 1,61 5.797 2,40 2,93 10.544 2,81 5,53 19.903 3,33 8,89 32.009 3,77 14,49 52.158 4,29 25,00 89.991 4,95 2.000 l/s l/h m/s 0,07 245 1,12 0,14 519 1,36 0,27 969 1,61 0,49 1.763 1,88 0,97 3.487 2,25 1,77 6.361 2,64 3,21 11.570 3,09 6,07 21.840 3,65 9,76 35.124 4,14 15,90 57.234 4,70 27,43 98.749 5,43 (Continuación)
  • 59. 57 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía La pérdida total de carga en las tuberías de dis- tribución es de 4 mCA, a la cual hay que añadir las correspondientes a accesorios y elementos de la instalación; posteriormente debe comprobarse que con la presión disponible en la red de suministro, o la proporcionada por los grupos de presión, es sufi- ciente para garantizar la presión mínima de 1 bar en griferías. Si las pérdidas de carga resultan muy elevadas se debe aumentar la sección de las tuberías para reducirlas. Ejemplo 2: hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles En este ejemplo la sala de depósitos de ACS se encuen- tra en la planta sótano; la distribución de ACS hasta las habitaciones se lleva mediante un anillo en la planta baja y montantes para cada dos habitaciones. El hotel dispone de 5 plantas de habitaciones, con 20 habitaciones por planta. En el gráfico siguiente se muestra la distribución general de ACS, compuesta de 10 montantes que atienden a 10 habitaciones cada una (2 por planta). Con las pérdidas lineales de carga se tiene la pérdida total de carga de la distribución, que se muestra en el siguiente cuadro: Tramo Nº viv. QC Tubería (mm) Pa/m m Pa Total edificio 60 3,18 63 x 8,5 700 10 7.000 Dos escaleras 40 2,86 63 x 8,5 550 20 11.000 Hasta planta 5ª 20 2,29 63 x 8,5 400 3 1.200 Hasta planta 4ª 16 2,06 50 x 6,8 900 3 2.700 Hasta planta 3ª 12 1,79 50 x 6,8 700 3 2.100 Hasta planta 2ª 8 1,47 50 x 6,8 500 3 1.500 Hasta planta 1ª 4 1,04 40 x 5,4 800 3 2.400 Conexión viviendas 1 0,49 25 x 3,4 2.000 6 12.000 Pérdida de carga de tuberías distribución general 39.900
  • 60. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 58 Los caudales simultáneos de cálculo se muestran en el siguiente cuadro: Tramo Nº hab. QT A B C QC Total edificio 100 33,00 1,080 0,500 -1,830 4,37 Cinco montantes 50 16,50 0,698 0,500 -0,120 2,72 Cuatro montantes 40 13,20 0,698 0,500 -0,120 2,42 Tres montantes 30 9,90 0,698 0,500 -0,120 2,08 Dos montantes 20 6,60 0,698 0,500 -0,120 1,67 Hasta planta 1ª 10 3,30 0,698 0,500 -0,120 1,15 Hasta planta 2ª 8 2,64 0,698 0,500 -0,120 1,01 Hasta planta 3ª 6 1,98 0,698 0,500 -0,120 0,86 Hasta planta 4ª 4 1,32 0,698 0,500 -0,120 0,68 Hasta planta 5ª 2 0,66 0,698 0,500 -0,120 0,45 Conexión habitación 1 0,33 0,698 0,500 -0,120 0,28 Con el número de habitaciones y el caudal total de cada una (0,33 l/s por baño) se tiene el caudal total (QT) de cada tramo; con ese caudal en la Tabla 02 se tienen los coeficientes A, B y C para el cálculo del caudal simultáneo. Con estos coeficientes aplicando la ecuación A*(QT)B + C, se tienen los QC (l/s) mostrados en el cuadro anterior. Para dimensionar las tuberías, en primer lugar hay que definir el material de las mismas; en el ejemplo se toman tuberías de cobre estirado sin soldadura con características según norma UNE-EN 1.057. Por tratarse de tuberías metálicas se adopta como velocidad de diseño 1,5 m/s; en la tabla correspondiente al cobre, en la fila de 1,5 m/s se buscan los cau- dales inmediatamente superiores a los instantáneos anteriormente calculados y con ellos en la cabecera de la columna correspondiente se tiene la tubería a instalar. En la siguiente figura se muestra la selección de las tuberías correspondientes a la distribución general de las 100 habitaciones: Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Cobre UNE-EN 1.057 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 Diámetro interior (mm) 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 1,00 0,05 181 0,08 283 0,13 478 0,20 724 0,31 1.131 0,53 1.911 0,86 3.079 1,26 4.524 2,09 7.528 2,92 10.521 4,20 15.109 1,25 0,06 226 0,10 353 0,17 597 0,25 905 0,39 1.414 0,66 2.389 1,07 3.849 1,57 5.655 2,61 9.410 3,65 13.151 5,25 18.886 1,50 0,08 271 0,12 424 0,20 717 0,30 1.086 0,47 1.696 0,80 2.867 1,28 4.619 1,88 6.786 3,14 11.292 4,38 15.781 6,30 22.663 1,75 0,09 317 0,14 495 0,23 836 0,35 1.267 0,55 1.979 0,93 3.345 1,50 5.388 2,20 7.917 3,66 13.174 5,11 18.412 7,34 26.440 2,00 0,10 362 0,16 565 0,27 956 0,40 1.448 0,63 2.262 1,06 3.823 1,71 6.158 2,51 9.048 4,18 15.056 5,84 21.042 8,39 30.217 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Las derivaciones para habitaciones por cálculo es suficiente con tubería de 18x1 mm; sin embargo, en el HS4 se fija una sec- ción mínima de 20 mm, por lo que se seleccionan tuberías de 22x1 mm. Para las conexiones de los aparatos en los baños se toman las secciones mínimas indicadas en el documento HS4 que se dan en la Tabla 01.
  • 61. 59 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Tramo Nº hab. QT QC Tubería (mm) Total edificio 100 33,00 4,37 64x1,5 Cinco montantes 50 16,50 2,72 54x1,2 Cuatro montantes 40 13,20 2,42 54x1,2 Tres montantes 30 9,90 2,08 54x1,2 Dos montantes 20 6,60 1,67 42x1,0 Hasta planta 1ª 10 3,30 1,15 35x1,0 Hasta planta 2ª 8 2,64 1,01 35x1,0 Hasta planta 3ª 6 1,98 0,86 35x1,0 Hasta planta 4ª 4 1,32 0,68 28x1,0 Hasta planta 5ª 2 0,66 0,45 22x1,0 Conexión habitación 1 0,33 0,28 22x1,0 Una vez seleccionadas las tuberías es preciso calcular las pérdidas de carga que se originan, para comprobar que se lle- ga a las griferías con una presión mínima de 1 bar; para ello se toma la tabla correspondiente al cobre de las adjuntadas en el anexo de tablas. En las figuras siguientes se muestra el detalle del cálculo de las pérdidas de carga creadas con las tuberías seleccionadas en el presente ejemplo: Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 100 l/s l/h m/s 0,01 34 0,19 0,02 63 0,22 0,04 128 0,27 0,06 224 0,31 0,11 411 0,36 0,23 838 0,44 0,44 1.601 0,52 0,75 2.698 0,60 1,50 5.386 0,72 2,36 8.482 0,81 3,85 13.862 0,92 400 l/s l/h m/s 0,02 75 0,42 0,04 138 0,49 0,08 282 0,59 0,14 495 0,68 0,25 908 0,80 0,51 1.851 0,97 0,98 3.535 1,15 1,65 5.958 1,32 3,30 11.892 1,58 5,20 18.730 1,78 8,50 30.609 2,03 700 l/s l/h m/s 0,03 104 0,57 0,05 190 0,67 0,11 388 0,81 0,19 682 0,94 0,35 1.250 1,11 0,71 2.548 1,33 1,35 4.866 1,58 2,28 8.203 1,81 4,55 16.374 2,17 7,16 25.788 2,45 11,71 42.144 2,79 1.000 l/s l/h m/s 0,04 127 0,70 0,06 234 0,83 0,13 476 1,00 0,23 836 1,16 0,43 1.533 1,36 0,87 3.124 1,63 1,66 5.967 1,94 2,79 10.058 2,22 5,58 20.075 2,67 8,78 31.618 3,01 14,35 51.671 3,42 1.300 l/s l/h m/s 0,04 148 0,82 0,08 271 0,96 0,15 553 1,16 0,27 972 1,34 0,49 1.780 1,57 1,01 3.629 1,90 1,93 6.932 2,25 3,25 11.684 2,58 6,48 23.322 3,10 10,20 36.732 3,49 16,67 60.029 3,97 Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 100 l/s l/h m/s 0,01 34 0,19 0,02 63 0,22 0,04 128 0,27 0,06 224 0,31 0,11 411 0,36 0,23 838 0,44 0,44 1.601 0,52 0,75 2.698 0,60 1,50 5.386 0,72 2,36 8.482 0,81 3,85 13.862 0,92
  • 62. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 60 Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 400 l/s l/h m/s 0,02 75 0,42 0,04 138 0,49 0,08 282 0,59 0,14 495 0,68 0,25 908 0,80 0,51 1.851 0,97 0,98 3.535 1,15 1,65 5.958 1,32 3,30 11.892 1,58 5,20 18.730 1,78 8,50 30.609 2,03 700 l/s l/h m/s 0,03 104 0,57 0,05 190 0,67 0,11 388 0,81 0,19 682 0,94 0,35 1.250 1,11 0,71 2.548 1,33 1,35 4.866 1,58 2,28 8.203 1,81 4,55 16.374 2,17 7,16 25.788 2,45 11,71 42.144 2,79 1.000 l/s l/h m/s 0,04 127 0,70 0,06 234 0,83 0,13 476 1,00 0,23 836 1,16 0,43 1.533 1,36 0,87 3.124 1,63 1,66 5.967 1,94 2,79 10.058 2,22 5,58 20.075 2,67 8,78 31.618 3,01 14,35 51.671 3,42 1.300 l/s l/h m/s 0,04 148 0,82 0,08 271 0,96 0,15 553 1,16 0,27 972 1,34 0,49 1.780 1,57 1,01 3.629 1,90 1,93 6.932 2,25 3,25 11.684 2,58 6,48 23.322 3,10 10,20 36.732 3,49 16,67 60.029 3,97 Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 100 l/s l/h m/s 0,01 34 0,19 0,02 63 0,22 0,04 128 0,27 0,06 224 0,31 0,11 411 0,36 0,23 838 0,44 0,44 1.601 0,52 0,75 2.698 0,60 1,50 5.386 0,72 2,36 8.482 0,81 3,85 13.862 0,92 400 l/s l/h m/s 0,02 75 0,42 0,04 138 0,49 0,08 282 0,59 0,14 495 0,68 0,25 908 0,80 0,51 1.851 0,97 0,98 3.535 1,15 1,65 5.958 1,32 3,30 11.892 1,58 5,20 18.730 1,78 8,50 30.609 2,03 700 l/s l/h m/s 0,03 104 0,57 0,05 190 0,67 0,11 388 0,81 0,19 682 0,94 0,35 1.250 1,11 0,71 2.548 1,33 1,35 4.866 1,58 2,28 8.203 1,81 4,55 16.374 2,17 7,16 25.788 2,45 11,71 42.144 2,79 1.000 l/s l/h m/s 0,04 127 0,70 0,06 234 0,83 0,13 476 1,00 0,23 836 1,16 0,43 1.533 1,36 0,87 3.124 1,63 1,66 5.967 1,94 2,79 10.058 2,22 5,58 20.075 2,67 8,78 31.618 3,01 14,35 51.671 3,42 1.300 l/s l/h m/s 0,04 148 0,82 0,08 271 0,96 0,15 553 1,16 0,27 972 1,34 0,49 1.780 1,57 1,01 3.629 1,90 1,93 6.932 2,25 3,25 11.684 2,58 6,48 23.322 3,10 10,20 36.732 3,49 16,67 60.029 3,97 (Continuación)
  • 63. 61 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía La pérdida total de carga en las tuberías de distribución es de 2,5 mCA, a la cual hay que añadir la correspon- diente a accesorios y elementos de la instalación; posteriormente debe comprobarse que con la presión disponible en la red de suministro, o la proporcionada por los grupos de presión es suficiente para garantizar la presión mínima de 1 bar en griferías. Si las pérdidas de carga resultan muy elevadas se debe aumentar la sección de las tuberías para reducirlas. 6.7 Recirculación La recirculación de ACS se debe dimensionar según lo in- dicado en el apartado 4.4 del HS4; las condiciones para el dimensionado de los circuitos de recirculación son: – El caudal de recirculación de ACS se calculará de manera que en el grifo más alejado la diferencia de temperatura no supere los 3 °C desde la salida del acumulador o intercambiador en su caso. Caudal de recirculación (l/h) = Pérdida de calor en tu- berías (W) / [3(°C)*1,16 (Wh/°C·l)] O sea: Caudal de recirculación (l/h) = Pérdida de calor en tuberías (W) / 3,48 – En cualquier caso NO se recircularán menos de 250 l/hencadacolumna,ynomenosdel10%delcaudal máximo instantáneo en el total de la recirculación. – En la Tabla 08 se muestran los diámetros míni- mos requeridos en el documento HS4 para los circuitos de recirculación, en función del caudal de cada ramal. – El diámetro interior mínimo de la tubería de recircu- lación será de 16 mm. Por lo tanto, en primer lugar se deben calcular las pér- didas de calor de las tuberías y con ellas se tienen los caudales de recirculación mínimos de cada tramo. Estas pérdidas se pueden calcular aplicando la “Guía Técnica nº 3: Diseño y cálculo del aislamiento térmico de conducciones, aparatos y equipos”. Para un cálculo rápido se dan los datos aproximados de pérdida de calor en las tuberías en la Tabla 19, en función del diámetro exterior de las tuberías, del salto térmico y del espesor del aislamiento. Tramo Nº hab. QC Tubería (mm) Pa/m m Pa Total edificio 100 4,37 64x1,5 350 20 7.000 Cinco montantes 50 2,72 54x1,2 350 5 1.750 Cuatro montantes 40 2,42 54x1,2 300 5 1.500 Tres montantes 30 2,08 54x1,2 200 5 1.000 Dos montantes 20 1,67 42x1,0 400 5 2.000 Hasta planta 1ª 10 1,15 35x1,0 550 3 1.650 Hasta planta 2ª 8 1,01 35x1,0 450 3 1.350 Hasta planta 3ª 6 0,86 35x1,0 350 3 1.050 Hasta planta 4ª 4 0,68 28x1,0 650 3 1.950 Hasta planta 5ª 2 0,45 22x1,0 1.100 3 3.300 Conexión habitacion 1 0,28 22x1,0 500 2 1.000 Pérdida de carga de tuberías distribución general 23.550 Con las pérdidas lineales de carga se tiene la pérdida total de carga de la distribución, que se muestra en el siguiente cuadro:
  • 64. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 62 Ejemplo 1: Edificio de 60 viviendas El anillo de recirculación se realiza con tres montantes en paralelo con las distribuciones. Para obtener el caudal necesario en la recirculación se calculan las pérdidas en la distribución; las mismas se obtienen en la Tabla 19, en función del diámetro exterior de la tubería. Con las correspondientes a cada tramo se tienen las pérdi- das totales que se muestran en el siguiente cuadro: Tramo Nº viv. Tubería (mm) W/m m W Total edificio 60 63x8,5 12 10 120 Dos escaleras 40 63x8,5 12 20 240 Hasta planta 5ª 20 63x8,5 12 60 720 Hasta planta 4ª 16 50x6,8 10 9 90 Hasta planta 3ª 12 50x6,8 10 9 90 Hasta planta 2ª 8 50x6,8 10 9 90 Hasta planta 1ª 4 40x5,4 9,5 9 86 Pérdida de calor en la distribución de ACS 1.436 En el mismo se han incluido las tuberías correspondientes a las tres montantes. El caudal de recirculación resultante es de: 1.436/3,48 = 413 l/h. El mínimo establecido por columna en el documento HS4 es de 250 l/h; por lo que el caudal mínimo de recirculación es: 250 x 3 = 750 l/h.
  • 65. 63 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Asimismo en el mismo documento se indica que el caudal de recirculación total será como mínimo el 10% del caudal de diseño; que en este caso es de 3,177 l/s. Caudal mínimo de recirculación: 0,1 x 3,177 = 0,32 l/s x 3.600 s/h = 1.144 l/h. El mayor de los tres es 1.144 l/h, siendo para el cual deben dimensionarse las tuberías de recirculación; lo que resulta 381 l/h por montante. Con este caudal se tienen las tuberías de recirculación en la Tabla 08, en la que se establecen los diámetros mínimos. Con ellos se tienen las siguientes secciones: Tramo QRECIRCULACIÓN DN Mínimo Tubería (mm) Total edificio 1.144 DN40 40x5,4 Dos escaleras 762 DN32 32x4,3 Montante 381 DN25 25x4,2 Se han seleccionado tuberías termoplásticas serie 3,2, igual que las de distribución de ACS. Ejemplo 2: Hotel de 3 * con 100 habitaciones dobles Con el fin de reducir las pérdidas, el anillo de recirculación se cierra en la planta 5ª de habitaciones y se retorna con una única montante.
  • 66. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 64 Para obtener el caudal de recirculación se calculan las pérdidas en la distribución; las mismas se obtienen en la Tabla 19, en función del diámetro exterior de la tubería. Con las correspondientes a cada tramo se tienen las pérdidas totales que se muestran en el siguiente cuadro: Tramo Nº hab. Tubería (mm) W/m m W Total edificio 100 64x1,5 12 20 240 Cinco montantes 50 54x1,2 10 10 100 Cuatro montantes 40 54x1,2 10 10 100 Tres montantes 30 54x1,2 10 10 100 Dos montantes 20 42x1,0 9,5 10 95 Hasta planta 1ª 10 35x1,0 8 30 240 Hasta planta 2ª 8 35x1,0 8 30 240 Hasta planta 3ª 6 35x1,0 8 30 240 Hasta planta 4ª 4 28x1,0 7 30 210 Hasta planta 5ª 2 22x1,0 6 30 180 Pérdida de calor en la distribución de ACS 1.745 En el mismo se han incluido las tuberías correspondientes a las diez montantes. El caudal de recirculación resultante es: 1.745/3,48 = 501 l/h. El mínimo establecido por columna en el documento HS4 es de 250 l/h; por lo que el caudal mínimo que debe circular la bomba de recirculación es de 250 x 10 = 2.500 l/h. El caudal de recirculación total será como mínimo el 10% del caudal de diseño; que en este caso es de 4,374 l/s. Caudal mínimo de recirculación: 0,1 x 4,374 = 0,44 l/s x 3.600 s/h = 1.574 l/h. El mayor de los tres es 2.500 l/h, siendo para el cual deben dimensionarse las tuberías de recirculación; lo que resulta 250 l/h por montante. Con este caudal se tienen las tuberías de recirculación en la Tabla 08, en la que se establecen los diámetros mínimos; con ellos se tienen las siguientes secciones: Tramo QRECIRCULACIÓN DN Mínimo Tubería (mm) Total edificio 2.500 DN50 54x1,2 Cinco montantes 1.250 DN40 42x1,0 Cuatro montantes 1.000 DN32 35x1,0 Tres montantes 750 DN32 35x1,0 Dos montantes 500 DN25 28x1,0 Montante 250 DN20 22x1,0 Se han seleccionado tuberías de cobre estirado sin soldadura con dimensiones y características según norma UNE-EN 1.057, igual que las de distribución de ACS. Las secciones fijadas en el documento HS4 a partir de 1.000 l/h, son excesivas; suponiendo que se modifique la tabla correspondiente, la forma más adecuada de dimensionar el anillo de recirculación sería por pérdida de carga.
  • 67. 65 Dimensionado de las instalaciones Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Estableciendo una pérdida de carga máxima de 250 Pa/m para el ramal común y 150 Pa/m para los restantes ramales, que permiten equilibrar fácilmente la instalación, se tendrían los siguientes resultados: Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 10x1 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 F int. 8,0 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 50 l/s l/h m/s 0,01 23 0,13 0,01 42 0,15 0,02 86 0,18 0,04 151 0,21 0,08 277 0,24 0,16 564 0,30 0,30 1.077 0,35 0,50 1.816 0,40 1,01 3.624 0,48 1,59 5.708 0,54 2,59 9.328 0,62 100 l/s l/h m/s 0,01 34 0,19 0,02 63 0,22 0,04 128 0,27 0,06 224 0,31 0,11 411 0,36 0,23 838 0,44 0,44 1.601 0,52 0,75 2.698 0,60 1,50 5.386 0,72 2,36 8.482 0,81 3,85 13.862 0,92 150 l/s l/h m/s 0,01 43 0,24 0,02 79 0,28 0,04 161 0,34 0,08 283 0,39 0,14 518 0,46 0,29 1.057 0,55 0,56 2.018 0,66 0,94 3.402 0,75 1,89 6.790 0,90 2,97 10.694 1,02 4,85 17.476 1,16 200 l/s l/h m/s 0,01 51 0,28 0,03 93 0,33 0,05 190 0,40 0,09 333 0,46 0,17 611 0,54 0,35 1.245 0,65 0,66 2.379 0,77 1,11 4.009 0,89 2,22 8.003 1,06 3,50 12.605 1,20 5,72 20.599 1,36 250 l/s l/h m/s 0,02 58 0,32 0,03 106 0,37 0,06 216 0,45 0,11 379 0,52 0,19 694 0,61 0,39 1.415 0,74 0,75 2.702 0,88 1,27 4.555 1,01 2,53 9.091 1,21 3,98 14.319 1,36 6,50 23.400 1,55 Con estos datos se seleccionan las tuberías que se indican a continuación; cuando se tiene una única montante se res- peta el mínimo fijado en el HS4, en el resto de ramales se adoptan tuberías que no cumplen el mínimo pero que en la práctica resultan suficientes: Tramo QRECIRCULACIÓN DN Mínimo Tubería (mm) Total edificio 2.500 DN50 35x1,0 Cinco montantes 1.250 DN40 35x1,0 Cuatro montantes 1.000 DN32 28x1,0 Tres montantes 750 DN32 28x1,0 Dos montantes 500 DN25 22x1,0 Montante 250 DN20 22x1,0
  • 69. 67 Mantenimiento Para observar un correcto mantenimiento de la ins- talación de ACS se remite a la Guía Técnica nº1: Mantenimiento de instalaciones térmicas, en la que se recoge las operaciones de mantenimiento aconsejadas, así como su periodicidad. Asimismo son de aplicación las operaciones mínimas fijadas en la ITE 03 del RITE. En el siguiente cuadro se muestran las medidas que afectan a las instalaciones centralizadas de ACS indicadas en la tabla 3.1 del RITE; en la primera columna se muestra el número de la ope- ración de la mencionada tabla. 7.1 Mantenimiento general de instalación de ACS En la siguiente tabla se detallan las operaciones de mantenimiento y su frecuencia de realización. Operación 70 kW 8 Revisión del vaso de expansión m 9 Revisión de los sistemas de tratamiento de agua m 14 Comprobación de niveles de agua en circuitos m 15 Comprobación de estanquidad de circuitos de tuberías t 16 Comprobación de estanquidad de válvulas de interceptación 2t 17 Comprobación de tarado de elementos de seguridad m 18 Revisión y limpieza de filtros de agua 2t 20 Revisión de baterías de intercambio térmico t 27 Revisión de bombas y ventiladores m 28 Revisión del sistema de preparación de agua caliente sanitaria m 29 Revisión del estado del aislamiento térmico t 30 Revisión del sistema de control automático 2t 32 Instalación de energía solar térmica * m Una vez al MES; la primera al inicio de temporada t Una vez por temporada (AÑO) 2t 2 veces por temporada (AÑO), una al inicio de la misma y otra a mitad del periodo de uso, siempre con una diferencia de 2 meses * Conforme a lo indicado en HE4 del CTE
  • 70. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 68 7.2 Mantenimiento para sistemas de ACS con sistema solar térmico Cuando la instalación de ACS cuenta con un sistema de captación solar térmica, observará además otras operaciones de mantenimiento mínimas obligatorias que se recogen en el documento HE4 del Código Técnico de la Edificación. En los cuadros siguientes se muestran las que afectan a la instalación de ACS: Tabla 4.1 HE4: Plan de vigilancia Elemento Operación Meses Descripción Circuito Secundario Termómetro Diaria IV: Temperatura Tuberías 6 IV: Ausencia de humedad y fugas Aislamiento Acumulación solar 3 Limpieza de lodos de la parte inferior (IV): Inspección visual Tabla 4.3 HE4: Mantenimiento preventivo sistema de acumulación Elemento Meses Descripción Depósito 12 Presencia de lodos en el fondo Ánodos de sacrificio 12 Comprobación del desgaste Ánodos de corriente impresa 12 Comprobación del buen funcionamiento Aislamiento 12 Comprobación ausencia humedades Tabla 4.4 HE4: Mantenimiento preventivo sistema de intercambio Elemento Meses Descripción Intercambiador de placas 12 CF: Eficiencia y prestaciones 12 Limpieza Intercambiador de serpentín 12 CF: Eficiencia y prestaciones 12 Limpieza (CF): Control de funcionamiento Tabla 4.6 HE4: Mantenimiento preventivo sistema eléctrico y de control Elemento Meses Descripción Cuadro eléctrico 12 Comprobar cierre correcto y ausencia de entrada de polvo Control diferencial 12 CF: Actuación Termostato 12 CF: Actuación Sistema de medida 12 CF: Actuación (CF): Control de funcionamiento
  • 71. 69 Mantenimiento Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía 7.3 Mantenimiento para prevención de legionelosis Por último, aunque las mismas se detallan en el Anexo IV, en el cuadro adjunto se resumen las medidas de mantenimien- to obligatorias, según Real Decreto 865/2003 para prevención de la Legionelosis. Elemento Temperatura Cloro residual Purga Revisión Limpieza y desinfección Análisis Depósitos ACS Diario (1) — Semana Trimestre Año Año Depósitos AFCH Mes (2) — — Trimestre Año Año Tuberías — — Mes Año Año Año Antirretorno — — — Año Año — Aislamiento — — — Año — — Griferías Mes (3) (4) Semana (5) Mes (6) Año Año (1): Se medirán los depósitos finales, comprobando que la temperatura no es inferior a 60 °C (2): Se comprobará que la temperatura no es superior a 20 °C (3): Se medirá un número representativo de griferías, en las que la Tª no será inferior a 50 °C. Anualmente se habrán comprobado todos los grifos, al menos una vez. (4): Si no se alcanza los niveles mínimos (0,2 mg/l) se instalará una estación de cloración automática (5): Se abrirán los grifos y duchas de habitaciones e instalaciones no utilizadas (6): Se revisará un número representativo de puntos terminales, de forma que al cabo del año se haya comprobado toda la instalación
  • 73. 71 Anexo 1: Tablas Tipo de aparato Caudal instantáneo mínimo (l/s) Diámetro NOMINAL Mínimo AFCH ACS ACERO Cu y Plásticos Urinario con cisterna (c/u) 0,04 – DN 15 12 Lavamanos 0,05 0,03 DN 15 12 Lavabo, Bidé 0,10 0,065 DN 15 12 Inodoro con cisterna 0,10 – DN 15 12 Urinario con grifo temporizado 0,15 – DN 15 12 Grifo aislado 0,15 0,10 Lavavajillas doméstico 0,15 0,10 DN 15 (Rosca DN 20) 12 Fregadero doméstico 0,20 0,10 DN 15 12 Ducha 0,20 0,10 DN 15 12 Bañera de menos de 1,40 m 0,20 0,15 DN 20 20 Lavadero 0,20 0,10 Lavadora doméstica 0,20 0,15 DN 20 20 Grifo garaje 0,20 – Vertedero 0,20 – DN 20 20 Lavavajillas industrial (20 servicios) 0,25 0,20 DN 20 20 Bañera de 1,40 m o más 0,30 0,20 DN 20 20 Fregadero NO doméstico 0,30 0,20 DN 20 20 Lavadora industrial (8 kg) 0,60 0,40 DN 25 25 Inodoro con fluxor 1,25 – DN 25-DN 40 25-40 (Tabla 2.1 HS4) (Tabla 4.2 HS4) Tabla 01: Caudales instántaneos en aparatos y secciones mínimas de tuberías para la conexión de los mismos (HS4) Tipo de edificio Caudales (l/s) Coeficientes QU QT A B C Viviendas 0,5 ≤ 20 0,682 0,450 -0,140 ≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000 ≥ 0,5 ≤ 20 1,700 0,210 -0,700 Sin Límite 20 1,700 0,210 -0,700 Oficinas, estaciones, aeropuertos, etc. 0,5 ≤ 20 0,682 0,450 -0,140 ≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000 ≥ 0,5 ≤ 20 1,700 0,210 -0,700 Sin Límite 20 0,400 0,540 0,480
  • 74. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 72 Tipo de edificio Caudales (l/s) Coeficientes QU QT A B C Hoteles, discotecas, museos 0,5 ≤ 20 0,698 0,500 -0,120 ≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000 ≥ 0,5 ≤ 20 1,000 0,366 0,000 Sin Límite 20 1,080 0,500 -1,830 Centros comerciales 0,5 ≤ 20 0,698 0,500 -0,120 ≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000 ≥ 0,5 ≤ 20 1,000 0,366 0,000 Sin Límite 20 4,300 0,270 -6,650 Hospitales 0,5 ≤ 20 0,698 0,500 -0,120 ≥ 0,5 ≤ 1 1,000 1,000 0,000 ≥ 0,5 ≤ 20 1,000 0,366 0,000 Sin Límite 20 0,250 0,650 1,250 Escuelas, polideportivos Sin Límite ≤ 1,5 1,000 1,000 0,000 ≤ 20 4,400 0,270 -3,410 20 -22,500 -0,500 11,500 Tabla 02: Coeficientes para el cálculo de los caudales simultáneos (UNE 149.201/07) Criterio de consumo de ACS para diseño de instalaciones Tipo de edificio Litros/día a 60 °C Energía para Ta Red = 15 °C Viviendas unifamiliares 30 por persona 573 kWh/año persona Viviendas multifamiliares 22 por persona 420 kWh/año persona Hospitales y clínicas 55 por cama 1.050 kWh/año cama Hotel 4* 70 por cama 1.337 kWh/año cama Hotel 3* 55 por cama 1.050 kWh/año cama Hotel/Hostal 2* 40 por cama 764 kWh/año cama Hostal/Pensión 1* 35 por cama 668 kWh/año cama Camping 40 por emplazamiento 764 kWh/año emplazamiento Residencias (ancianos, estudiantes, etc.) 55 por cama 1.050 kWh/año cama Vestuarios/Duchas colectivas 15 por servicio 286 kWh/año servicio Escuela 3 por alumno 57 kWh/año alumno Cuarteles 20 por persona 382 kWh/año persona Fábricas y talleres 15 por persona 286 kWh/año persona Administrativos 3 por persona 57 kWh/año persona Gimnasios 20 a 25 por usuario 477 kWh/año usuario Lavanderías 3 a 5 por kg de ropa 95 kWh/año kg de ropa Restaurantes 5 a 10 por comida 191 kWh/año comida Cafeterías 1 por almuerzo 19 kWh/año almuerzo Tabla 3.1 (HE4) Tabla 03: Consumos diarios de ACS a 60 °C (HE4) Nº de dormitorios 1 2 3 4 5 6 7 7 Nº de personas 1,5 3 4 6 7 8 9 Nº Dormitorios Estimación del número de personas en función del número de dormitorios de la vivienda Tabla apartado 3.1.1. punto 4 HE4 Tabla 04: Estimación del número de personas en función del número de dormitorios (HE4) (Continuación)
  • 75. 73 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Condiciones de suministro Aparatos Presión (bar) Mínima Máxima Griferías comunes 1 5 Fluxores y calentadores 1,5 5 Suministro de ACS Temperatura (°C) Mínima Máxima En puntos de consumo* *Excepto en edificios de uso exclusivo viviendas 50 65 Apartado 2.1.3 (HS4) Tabla 05: Condiciones de suministro del agua en puntos de consumo (HS4) Dimensionado de tuberías Tuberías Velocidad (m/s) Mínima Máxima Metálicas 0,5 2,0 Termoplásticas* *Se incluyen las tuberías multicapa 0,5 3,5 Apartado 4.2.1 (HS4) Tabla 06: Velocidades para el dimensionado de las tuberías (HS4) Temperatura del agua de la red (°C) Media Mínimas 5 6 7 9 11 13 15 2 14 11 7 6 10 Máximas 15 15 16 16 17 19 21 21 20 18 17 16 17 Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Albacete 7 8 9 11 14 17 19 19 17 13 9 7 13 Alicante 11 12 13 14 16 18 20 20 19 16 13 12 15 Almería 12 12 13 14 16 18 20 21 19 17 14 12 16 Ávila 6 6 7 9 11 14 17 16 14 11 8 6 10 Badajoz 9 10 11 13 15 18 20 20 18 15 12 9 14 Barcelona 9 10 11 12 14 17 19 19 17 15 12 10 14 Bilbao 9 10 10 11 13 15 17 17 16 14 11 10 13 Burgos 5 6 7 9 11 13 16 16 14 11 7 6 10 Cáceres 9 10 11 12 14 18 21 2 19 15 11 9 13 Cádiz 12 12 13 14 16 18 19 20 19 17 14 12 16 Castellón 10 11 12 13 15 18 19 20 18 16 12 11 15 Ciudad Real 7 8 10 11 14 17 20 20 17 13 10 7 13 Córdoba 10 11 12 14 16 19 21 21 19 16 12 10 15 La Coruña 10 10 11 12 13 14 16 16 15 14 12 11 13 Cuenca 6 7 8 10 13 16 18 18 16 12 9 7 12 Gerona 8 9 10 11 14 16 19 18 17 14 10 9 13 Granada 8 9 10 12 14 17 20 19 17 14 11 8 13 Guadalajara 7 8 9 11 14 17 19 19 16 13 9 7 12 Huelva 12 12 13 14 16 18 20 20 19 17 14 12 16 Huesca 7 8 10 11 14 16 19 18 17 13 9 7 12 Jaén 9 10 11 13 16 19 21 21 19 15 12 9 15 Las Palmas 15 15 16 16 17 18 19 19 19 18 17 16 17 León 6 6 8 9 12 14 16 16 15 11 8 6 11
  • 76. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 74 Temperatura del agua de la red (°C) Media Mínimas 5 6 7 9 11 13 15 2 14 11 7 6 10 Máximas 15 15 16 16 17 19 21 21 20 18 17 16 17 Ciudad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Lérida 7 9 10 12 15 17 20 19 17 14 10 7 13 Logroño 7 8 10 11 13 16 18 18 16 13 10 8 12 Lugo 7 8 9 10 11 13 15 15 14 12 9 8 11 Madrid 8 8 10 12 14 17 20 19 17 13 10 8 13 Málaga 12 12 13 14 16 18 20 20 19 16 14 12 16 Murcia 11 11 12 13 15 17 19 20 18 16 13 11 15 Orense 8 10 11 12 14 16 18 18 17 13 11 9 13 Oviedo 9 9 10 10 12 14 15 16 15 13 10 9 12 Palencia 6 7 8 10 12 15 17 17 15 12 9 6 11 P. de Mallorca 11 11 12 13 15 18 20 20 19 17 14 12 15 Pamplona 7 8 9 10 12 15 17 17 16 13 9 7 12 Pontevedra 10 11 11 13 14 16 17 17 16 14 12 10 13 Salamanca 6 7 8 10 12 15 17 17 15 12 8 6 11 San Sebastián 9 9 10 11 12 14 16 16 15 14 11 9 12 Santander 10 10 11 11 13 15 16 16 16 14 12 10 13 Segovia 6 7 8 10 12 15 18 18 15 12 8 6 11 Sevilla 11 11 13 14 16 19 21 21 20 16 13 11 16 Soria 5 6 7 9 11 14 17 16 14 11 8 6 10 Tarragona 10 11 12 14 16 18 20 20 19 16 12 11 15 S. C. de Tenerife 15 15 16 16 17 18 20 20 20 18 17 16 17 Teruel 6 7 8 10 12 15 18 17 15 12 8 6 11 Toledo 8 9 11 12 15 18 21 20 18 14 11 8 14 Valencia 10 11 12 13 15 17 19 20 18 16 13 11 15 Valladolid 6 8 9 10 12 15 18 18 16 12 9 7 12 Vitoria 7 7 8 10 12 14 16 16 14 12 8 7 11 Zamora 6 8 9 10 13 16 18 18 16 12 9 7 12 Zaragoza 8 9 10 12 15 17 20 19 17 14 10 8 13 Datos Norma UNE 94.002/95 Tabla 07: Temperaturas del agua de la red (UNE 94.002/95) Tubería y caudal de ACS recirculado Diametro tubería (mm) Caudal recirculado (l/h) DN 15 140 DN 20 300 DN 25 600 DN 32 1.100 DN 40 1.800 DN 50 3.300 (Tabla 4.4 HS4) Tabla 08: Caudal máximo para tuberías de recirculación (HS4) (Continuación)
  • 77. 75 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Materiales de las tuberías para suministro de agua Material Den. Norma Año Acero galvanizado Galva UNE 19.047 1996 Cobre Cu UNE-EN 1.057 1996 Acero inoxidable Inox UNE 19.049 1997 Fundición dúctil Hº Fº UNE-EN 545 1995 Policloruro de vinilo no plastificado PVC UNE-EN 1.452 2000 Policloruro de vinilo clorado PVC-C UNE-EN ISO 15.877 2004 Polietileno PE UNE-EN 12.201 2003 Polietileno reticulado PE-X UNE-EN ISO 15.875 2004 Polibutileno PB UNE-EN ISO 15.876 2004 Polipropileno PP UNE-EN ISO 15.874 2004 Multicapa polímero/aluminio/polietileno resistente a temperatura P/AL/PE-RT UNE 53.960 EX 2002 Multicapa polímero/aluminio/polietileno reticulado P/AL/PE-X UNE 53.961 EX 2002 Apartado 6.2 (Hs4) Tabla 09: Materiales de las tuberías compatibles con el agua para consumo humano (HS4) Clases de aplicación de las tuberías termoplásticas Clase TD (°C) Años TMAX (°C) Años TMAL (°C) Horas Campo de aplicación típico 1 60 49 80 1 95 100 ACS a 60 °C 2 70 49 80 1 95 100 ACS a 70 °C 3* 20 30 40 0,5 20 25 50 4,5 65 100 Suelo radiante 4 20 40 60 2,5 20 25 70 2,5 100 100 Suelo radiante 5 20 60 80 14 25 10 90 1 100 100 Radiadores *La clase 3 no tiene aplicación debido a que la TMAL es 65 °C Todas las clases deben soportar 20 °C a 10 bar durante 50 años. TD: Temperatura de Diseño, para los años de funcionamiento indicados. TMAX: Temperatura Máxima, durante los años de funcionamiento indicados. TMAL: Temperatura Mal Funcionamiento, durante las horas de funcionamiento indicadas. Tabla 10: Clases de tuberías termoplásticas según temperaturas de trabajo Series máximas a emplear según material, presión de diseño y aplicación Material P Diseño (bar) Aplicación Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5 PVC-C 4 10,0 10,0 – – 6 7,3 6,9 – – 8 5,5 5,2 – – 10 4,4 4,2 – –
  • 78. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 76 Series máximas a emplear según material, presión de diseño y aplicación Material P Diseño (bar) Aplicación Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5 PB 4 10,9 10,9 10,9 10,9 6 9,5 8,4 9,1 7,2 8 7,1 6,3 6,8 5,4 10 5,7 5,0 5,4 4,3 PE-X 4 7,6 7,6 7,6 7,6 6 6,4 5,9 6,6 5,4 8 4,8 4,4 5,0 4,0 10 3,8 3,5 4,0 3,2 PP-H 4 6,3 5,0 6,3 4,6 6 4,8 3,3 5,4 3,0 8 3,6 2,5 4,1 2,3 10 2,9 2,0 3,2 1,8 PP-B 4 4,2 3,0 4,9 3,0 6 2,8 2,0 3,3 2,0 8 2,1 1,5 2,4 1,5 10 1,7 1,2 2,0 1,2 PP-R 4 6,9 5,3 6,9 4,8 6 5,2 3,6 5,5 3,2 8 3,9 2,7 4,1 2,4 10 3,1 2,1 3,3 1,9 Tabla 11: Series máximas de tuberías termoplásticas, según clase y presión de trabajo (Normas UNE-EN ISO) Series comerciales a emplear según material, presión de diseño y aplicación Material P Diseño (bar) Aplicación Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5 PVC-C 4 6,3 6,3 – – 6 6,3 6,3 – – 8 5,0 5,0 – – 10 4,0 4,0 – – PB 4 10,0 10,0 10,0 10,0 6 8,0 8,0 8,0 6,3 8 6,3 6,3 6,3 4,0 10 5,0 5,0 5,0 4,0 PE-X 4 6,3 6,3 6,3 6,3 6 5,0 5,0 6,3 5,0 8 4,0 4,0 5,0 4,0 10 3,2 3,2 4,0 3,2 PP-H 4 5,0 5,0 5,0 3,2 6 3,2 3,2 5,0 2,5 8 3,2 2,5 3,2 2,0 10 2,5 2,0 3,2 – (Continuación)
  • 79. 77 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Series comerciales a emplear según material, presión de diseño y aplicación Material P Diseño (bar) Aplicación Clase 1 Clase 2 Clase 4 Clase 5 PP-B 4 3,2 2,5 3,2 2,5 6 2,5 2,0 3,2 2,0 8 2,0 – 2,0 – 10 – – 2,0 – PP-R 4 5,0 5,0 5,0 3,2 6 5,0 3,2 5,0 3,2 8 3,2 2,5 3,2 2,0 10 2,5 2,0 3,2 – Tabla 12: Series comerciales de tuberías termoplásticas, según clase y presión de trabajo (Normas UNE-EN ISO) Espesor teórico (mm) y diámetro interior (mm) de tuberías termoplásticas según la serie F exterior Serie 2 Serie 2,5 Serie 3,2 Serie 4 (mm) Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. 12 2,4 7,2 2,0 8,0 1,6 8,8 1,3 9,3 16 3,2 9,6 2,7 10,7 2,2 11,7 1,8 12,4 20 4,0 12,0 3,3 13,3 2,7 14,6 2,2 15,6 25 5,0 15,0 4,2 16,7 3,4 18,2 2,8 19,4 32 6,4 19,2 5,3 21,3 4,3 23,4 3,6 24,9 40 8,0 24,0 6,7 26,7 5,4 29,2 4,4 31,1 50 10,0 30,0 8,3 33,3 6,8 36,5 5,6 38,9 63 12,6 37,8 10,5 42,0 8,5 46,0 7,0 49,0 75 15,0 45,0 12,5 50,0 10,1 54,7 8,3 58,3 90 18,0 54,0 15,0 60,0 12,2 65,7 10,0 70,0 110 22,0 66,0 18,3 73,3 14,9 80,3 12,2 85,6 125 25,0 75,0 20,8 83,3 16,9 91,2 13,9 97,2 140 28,0 84,0 23,3 93,3 18,9 102,2 15,6 108,9 160 32,0 96,0 26,7 106,7 21,6 116,8 17,8 124,4 F exterior Serie 5 Serie 6,3 Serie 8 Serie 10 (mm) Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. 12 1,1 9,8 0,9 10,2 0,7 10,6 0,6 10,9 16 1,5 13,1 1,2 13,6 0,9 14,1 0,8 14,5 20 1,8 16,4 1,5 17,1 1,2 17,6 1,0 18,1 25 2,3 20,5 1,8 21,3 1,5 22,1 1,2 22,6 32 2,9 26,2 2,4 27,3 1,9 28,2 1,5 29,0 40 3,6 32,7 2,9 34,1 2,4 35,3 1,9 36,2 50 4,5 40,9 3,7 42,6 2,9 44,1 2,4 45,2 63 5,7 51,5 4,6 53,7 3,7 55,6 3,0 57,0 75 6,8 61,4 5,5 64,0 4,4 66,2 3,6 67,9 90 8,2 73,6 6,6 76,8 5,3 79,4 4,3 81,4 110 10,0 90,0 8,1 93,8 6,5 97,1 5,2 99,5 125 11,4 102,3 9,2 106,6 7,4 110,3 6,0 113,1 (Continuación)
  • 80. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 78 Espesor teórico (mm) y diámetro interior (mm) de tuberías termoplásticas según la serie F exterior (mm) Serie 5 Serie 6,3 Serie 8 Serie 10 Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. Espesor F int. 140 12,7 114,5 10,3 119,4 8,2 123,5 6,7 126,7 160 14,5 130,9 11,8 136,5 9,4 141,2 7,6 144,8 Tabla 13: Series de tuberías termoplásticas Material Norma Serie 2 2,5 3,2 4 5 6,3 8 10 PP UNE-EN ISO 15.877 X X X – X – – – PE-X UNE-EN ISO 15.875 – – X X X X – – PB UNE-EN ISO 15.876 – – X X X X X X PVC-C UNE-EN ISO 15.874 – – – X X X – – Tabla 14: Series comerciales de tuberías termoplásticas Tubería de acero (UNE-EN 10.255) Nominal y exterior M (Serie media) F nominal F exterior Espesor F interior Volumen Peso (mm) (“) (mm) (mm) (mm) (l/m) (kg/m) DN 6 1/8 10,2 2,0 6,20 0,03 0,40 DN 8 1/4 13,5 2,3 8,90 0,06 0,64 DN 10 3/8 17,2 2,3 12,60 0,12 0,85 DN 15 1/2 21,3 2,6 16,10 0,20 1,20 DN 20 3/4 26,9 2,6 21,70 0,37 1,56 DN 25 1 33,7 3,2 27,30 0,59 2,41 DN 32 1·1/4 42,4 3,2 36,00 1,02 3,09 DN 40 1·1/2 48,3 3,2 41,90 1,38 3,56 DN 50 2 60,3 3,6 53,10 2,21 5,03 DN 65 2·1/2 76,1 3,6 68,90 3,73 6,44 DN 80 3 88,9 4,0 80,90 5,14 8,38 DN 100 4 114,3 4,5 105,30 8,71 12,19 DN 125 5 139,7 5,0 129,70 13,21 16,61 DN 150 6 165,1 5,0 155,10 18,89 19,74 Tabla 15: Dimensiones tuberías de acero galvanizado Acero inoxidable UNE-EN 10.312:2002 F exterior (mm) Serie 1 Serie 2 Espesor (mm) F interior (mm) Volumen (l/m) Peso (kg/m) Espesor (mm) F interior (mm) Volumen (l/m) Peso (kg/m) 6,0 0,6 4,8 0,02 0,080 – – – – 8,0 0,6 6,8 0,04 0,109 – – – – 10,0 0,6 8,8 0,06 0,139 – – – – 12,0 0,6 10,8 0,09 0,169 1,0 10,0 0,08 0,169 15,0 0,6 13,8 0,15 0,213 1,0 13,0 0,13 0,213 18,0 0,7 16,6 0,22 0,299 1,0 16,0 0,20 0,299 22,0 0,7 20,6 0,33 0,368 1,2 19,6 0,30 0,368 28,0 0,8 26,4 0,55 0,537 1,2 25,6 0,51 0,537 35,0 1,0 33,0 0,86 0,838 1,5 32,0 0,80 0,838 (Continuación)
  • 81. 79 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Acero inoxidable UNE-EN 10.312:2002 F exterior (mm) Serie 1 Serie 2 Espesor (mm) F interior (mm) Volumen (l/m) Peso (kg/m) Espesor (mm) F interior (mm) Volumen (l/m) Peso (kg/m) 42,0 1,1 39,8 1,24 1,110 1,5 39,0 1,19 1,110 54,0 1,2 51,6 2,09 1,563 1,5 51,0 2,04 1,563 64,0 – – – – 2,0 60,0 2,83 2,563 66,7 1,2 64,3 3,25 2,448 – – – – 76,1 1,5 73,1 4,20 2,753 2,0 72,1 4,08 2,753 88,9 – – – – 2,0 84,9 5,66 3,753 103,0 1,5 100,0 7,85 4,350 – – – – 108,0 1,5 105,0 8,66 4,350 2,0 104,0 8,49 5,350 128,0 1,5 125,0 12,27 5,350 – – – – 133,0 1,5 130,0 13,27 4,350 3,0 127,0 12,67 7,350 153,0 1,5 150,0 17,67 4,350 – – – – 159,0 2,0 155,0 18,87 5,307 3,0 153,0 18,39 5,307 219,0 – – – – 3,0 213,0 35,63 6,307 267,0 – – – – 3,0 261,0 53,50 7,307 Tabla 16: Dimensiones tuberías de acero inoxidable Tuberías normalizadas de cobre según UNE-EN 1.057 F exterior (mm) Espesor de pared nominal (mm) 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,5 2,0 2,5 3,0 6 5 4,8 – 4,4 – 4 – – – – – – 8 7 6,8 – 6,4 – 6 – – – – – – 10 9 8,8 8,6 8,4 – 8 – – – – – – 12 11 10,8 10,6 10,4 – 10 – – – – – – 14 – – 12,6 12,4 – 12 – – – – – – 15 14 – 13,6 13,4 – 13 – 12,6 12 – – – 16 – – – 14,4 – 14 – 13,6 – – – – 18 – 16,8 – 16,4 – 16 – 15,6 15 – – – 22 – 20,8 – 20,4 20,2 20 19,8 19,6 19 – – – 25 – – – – – 23 – 22,6 22 – – – 28 – 26,8 – 26,4 26,2 26 – 25,6 25 – – – 35 – – 33,6 33,4 – 33 32,8 32,6 32 31 – – 40 – – – – – 38 37,8 – – – – – 42 – – – 40,4 – 40 – 39,6 39 38 – – 54 – – – 52,4 52,2 52 – 51,6 51 50 – – 64 – – – – – – – 61 60 59 – 66,7 – – – – – 64,7 – 64,3 63,7 62,7 61,7 – 70 – – – – – – – 66 65 – 76,1 – – – – – – – 73,7 73,1 72,1 71,1 – 80 – – – – – 78 – – – 76 – – 88,9 – – – – – – – – – 84,9 83,9 82,9 108 – – – – – – – 105,6 105 104 103 102 133 – – – – – – – – 130 129 – 127 (Continuación)
  • 82. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 80 Tuberías normalizadas de cobre según UNE-EN 1.057 F exterior (mm) Espesor de pared nominal (mm) 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,5 2,0 2,5 3,0 159 – – – – – – – – 156 155 – 153 219 – – – – – – – – – – – 213 267 – – – – – – – – – – – 261 En azul: dimensiones europeas recomendadas Resto: otras dimensiones europeas Tabla 17: Dimensiones tuberías de cobre estirado sin soldadura Diámetros mínimos de alimentación Tramo considerado Diámetro nominal del tubo de alimentación Acero Cobre o plástico Alimentación a cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina DN 20 20 Aliment. a derivación particular: vivienda, apartamento, local comercial DN 20 20 Columna (montante o descendente) DN 20 20 Distribuidor principal DN 25 25 Alimentación equipos de climatización 50 kW DN 15 12 50 - 250 kW DN 20 20 250 - 500 kW DN 25 25 500 kW DN 32 32 (Tabla 4.3 HS4) Tabla 18: Secciones mínimas de tuberías de alimentación a locales F exterior (mm) Salto térmico (°C) Pérdidas de calor en tuberías W/m Espesor del aislamiento (mm) (l = 0,036 W/m·k) 0 10 20 30 40 50 17 20 30 40 13,7 20,5 27,3 4,9 7,3 9,7 3,5 5,2 6,9 2,9 4,3 5,7 2,5 3,8 5,0 2,3 3,4 4,6 21 20 30 40 16,8 25,1 33,5 5,6 8,4 11,2 3,9 5,9 7,8 3,2 4,8 6,4 2,8 4,2 5,6 2,5 3,8 5,1 27 20 30 40 21,3 31,9 42,6 6,7 10,0 13,4 4,6 6,8 9,1 3,7 5,5 7,3 3,2 4,7 6,3 2,8 4,3 5,7 34 20 30 40 26,4 39,6 52,8 7,9 11,9 15,9 5,3 7,9 10,6 4,2 6,3 8,4 3,6 5,4 7,2 3,2 4,8 6,4 42 20 30 40 32,1 48,1 64,1 9,3 14,0 18,7 6,1 9,2 12,2 4,8 7,2 9,6 4,1 6,1 8,1 3,6 5,4 7,2 49 20 30 40 36,9 55,3 73,7 10,5 15,8 21,1 6,8 10,2 13,6 5,3 7,9 10,6 4,5 6,7 8,9 3,9 5,9 7,9 60 20 30 40 44,0 66,1 88,1 12,4 18,6 24,8 7,9 11,9 15,8 6,1 9,1 12,2 5,1 7,6 10,2 4,4 6,7 8,9 76 20 30 40 53,8 80,7 108 15,1 22,6 30,1 9,5 14,2 18,9 7,2 10,8 14,4 6,0 8,9 11,9 5,2 7,8 10,3 (Continuación)
  • 83. 81 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía F exterior (mm) Salto térmico (°C) Pérdidas de calor en tuberías W/m Espesor del aislamiento (mm) (l = 0,036 W/m·k) 0 10 20 30 40 50 90 20 30 40 61,7 92,5 123 17,4 26,0 34,7 10,8 16,2 21,6 8,2 12,2 16,3 6,7 10,1 13,4 5,8 8,7 11,6 102 20 30 40 67,9 102 136 19,3 28,9 38,5 11,9 17,9 23,9 9,0 13,5 17,9 7,3 11,0 14,7 6,3 9,5 12,6 114 20 30 40 73,6 110 147 21,2 31,7 42,3 13,1 19,6 26,1 9,8 14,7 19,5 8,0 12,0 15,9 6,8 10,2 13,7 140 20 30 40 84,5 127 169 25,1 37,6 50,2 15,4 23,2 30,9 11,5 17,2 23,0 9,3 14,0 18,6 7,9 11,9 15,9 165 20 30 40 92,8 139 186 28,7 43,0 57,3 17,7 26,5 35,3 13,1 19,6 26,2 10,6 15,9 21,1 9,0 13,5 18,0 219 20 30 40 123 185 246 37,9 56,1 74,7 22,8 34,1 45,3 16,7 25,0 33,4 13,4 20,1 26,8 11,3 16,9 22,5 273 20 30 40 154 230 307 46,1 69,1 92,2 27,9 41,8 55,7 20,3 30,5 40,6 16,2 24,3 32,3 13,6 20,3 27,1 Tabla 19: Pérdidas de calor en tuberías Espesor (mm) aislamiento térmico para ACS F exterior tubería Interior Exterior D ≤ 35 30 40 35 D ≤ 60 35 45 60 D ≤ 90 35 45 90 D ≤ 140 35 45 140 D 40 50 lref = 0,040 (W/m·K) a 10 °C Tabla 20: Espesor mínimo del aislamiento térmico para tuberías de ACS (RITE 07) Plantas Altura Presión suministro (m) Mínima Máxima Baja 5 15 55 1ª 8 18 58 2ª 11 21 61 3ª 14 24 64 4ª 17 27 67 5ª 20 30 70 6ª 23 33 73 7ª 26 36 76 8ª 29 39 79 9ª 32 42 82 10ª 35 45 85 11ª 38 48 88 (Continuación)
  • 84. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 82 Plantas Altura Presión suministro (m) Mínima Máxima 12ª 41 51 91 13ª 44 54 94 14ª 47 57 97 15ª 50 60 100 Tabla 21: Presión de suministro de agua en planta baja para asegurar una presión mínima de 1 bar y una máxima de 5 bar en plantas Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Acero UNE-EN 10.255 (M) DN 15 DN 20 DN 25 DN 32 DN 40 DN 50 DN 65 DN 80 DN 100 DN 125 DN 150 Diámetro interior (mm) 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1 0,50 0,10 366 0,18 666 0,29 1.054 0,51 1.832 0,69 2.482 1,11 3.986 1,86 6.711 2,57 9.253 4,35 15.675 6,61 23.782 9,45 34.008 0,63 0,13 458 0,23 832 0,37 1.317 0,64 2.290 0,86 3.102 1,38 4.983 2,33 8.389 3,21 11.566 5,44 19.594 8,26 29.727 11,81 42.511 0,75 0,15 550 0,28 999 0,44 1.580 0,76 2.748 1,03 3.723 1,66 5.979 2,80 10.067 3,86 13.879 6,53 23.513 9,91 35.673 14,17 51.013 0,88 0,18 641 0,32 1.165 0,51 1.844 0,89 3.206 1,21 4.343 1,94 6.976 3,26 11.745 4,50 16.192 7,62 27.432 11,56 41.618 16,53 59.515 1,00 0,20 733 0,37 1.331 0,59 2.107 1,02 3.664 1,38 4.964 2,21 7.972 3,73 13.422 5,14 18.505 8,71 31.351 13,21 47.563 18,89 68.017 1,13 0,23 825 0,42 1.498 0,66 2.371 1,15 4.122 1,55 5.584 2,49 8.969 4,19 15.100 5,78 20.818 9,80 35.270 14,86 53.509 21,26 76.519 1,25 0,25 916 0,46 1.664 0,73 2.634 1,27 4.580 1,72 6.205 2,77 9.965 4,66 16.778 6,43 23.131 10,89 39.189 16,52 59.454 23,62 85.021 1,38 0,28 1.008 0,51 1.831 0,80 2.897 1,40 5.038 1,90 6.825 3,04 10.962 5,13 18.456 7,07 25.444 11,97 43.108 18,17 65.400 25,98 93.523 1,50 0,31 1.099 0,55 1.997 0,88 3.161 1,53 5.497 2,07 7.446 3,32 11.958 5,59 20.134 7,71 27.758 13,06 47.026 19,82 71.345 28,34 102.025 1,63 0,33 1.191 0,60 2.164 0,95 3.424 1,65 5.955 2,24 8.066 3,60 12.955 6,06 21.811 8,35 30.071 14,15 50.945 21,47 77.291 30,70 110.528 1,75 0,36 1.283 0,65 2.330 1,02 3.688 1,78 6.413 2,41 8.687 3,88 13.951 6,52 23.489 9,00 32.384 15,24 54.864 23,12 83.236 33,06 119.030 1,88 0,38 1.374 0,69 2.496 1,10 3.951 1,91 6.871 2,59 9.307 4,15 14.948 6,99 25.167 9,64 34.697 16,33 58.783 24,77 89.181 35,43 127.532 2,00 0,41 1.466 0,74 2.663 1,17 4.215 2,04 7.329 2,76 9.928 4,43 15.945 7,46 26.845 10,28 37.010 17,42 62.702 26,42 95.127 37,79 136.034 2,13 0,43 1.557 0,79 2.829 1,24 4.478 2,16 7.787 2,93 10.548 4,71 16.941 7,92 28.523 10,92 39.323 18,51 66.621 28,08 101.072 40,15 144.536 2,25 0,46 1.649 0,83 2.996 1,32 4.741 2,29 8.245 3,10 11.169 4,98 17.938 8,39 30.201 11,57 41.636 19,59 70.540 29,73 107.018 42,51 153.038 2,38 0,48 1.741 0,88 3.162 1,39 5.005 2,42 8.703 3,27 11.789 5,26 18.934 8,86 31.878 12,21 43.950 20,68 74.458 31,38 112.963 44,87 161.540 2,50 0,51 1.832 0,92 3.329 1,46 5.268 2,54 9.161 3,45 12.410 5,54 19.931 9,32 33.556 12,85 46.263 21,77 78.377 33,03 118.909 47,23 170.042 2,63 0,53 1.924 0,97 3.495 1,54 5.532 2,67 9.619 3,62 13.030 5,81 20.927 9,79 35.234 13,49 48.576 22,86 82.296 34,68 124.854 49,60 178.544 (Continuación)
  • 85. 83 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Acero UNE-EN 10.255 (M) DN 15 DN 20 DN 25 DN 32 DN 40 DN 50 DN 65 DN 80 DN 100 DN 125 DN 150 Diámetro interior (mm) 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1 2,75 0,56 2.015 1,02 3.661 1,61 5.795 2,80 10.077 3,79 13.651 6,09 21.924 10,25 36.912 14,14 50.889 23,95 86.215 36,33 130.799 51,96 187.047 2,88 0,59 2.107 1,06 3.828 1,68 6.058 2,93 10.535 3,96 14.271 6,37 22.920 10,72 38.590 14,78 53.202 25,04 90.134 37,98 136.745 54,32 195.549 3,00 0,61 2.199 1,11 3.994 1,76 6.322 3,05 10.993 4,14 14.892 6,64 23.917 11,19 40.267 15,42 55.515 26,13 94.053 39,64 142.690 56,68 204.051 3,13 0,64 2.290 1,16 4.161 1,83 6.585 3,18 11.451 4,31 15.512 6,92 24.913 11,65 41.945 16,06 57.828 27,21 97.972 41,29 148.636 59,04 212.553 3,25 0,66 2.382 1,20 4.327 1,90 6.849 3,31 11.909 4,48 16.133 7,20 25.910 12,12 43.623 16,71 60.141 28,30 101.890 42,94 154.581 61,40 221.055 3,38 0,69 2.474 1,25 4.494 1,98 7.112 3,44 12.367 4,65 16.753 7,47 26.906 12,58 45.301 17,35 62.455 29,39 105.809 44,59 160.527 63,77 229.557 3,50 0,71 2.565 1,29 4.660 2,05 7.375 3,56 12.825 4,83 17.374 7,75 27.903 13,05 46.979 17,99 64.768 30,48 109.728 46,24 166.472 66,13 238.059 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Acero inoxidable UNE-EN 10.312 Serie 1 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0 Diámetro interior (mm) 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9 0,50 0,05 165 0,07 269 0,11 390 0,17 600 0,27 985 0,43 1.540 0,62 2.239 1,05 3.764 1,62 5.845 2,10 7.554 2,83 10.190 0,63 0,06 206 0,09 337 0,14 487 0,21 750 0,34 1.232 0,53 1.924 0,78 2.799 1,31 4.705 2,03 7.306 2,62 9.443 3,54 12.738 0,75 0,07 247 0,11 404 0,16 584 0,25 900 0,41 1.478 0,64 2.309 0,93 3.359 1,57 5.646 2,44 8.768 3,15 11.332 4,25 15.285 0,88 0,08 289 0,13 471 0,19 682 0,29 1.050 0,48 1.724 0,75 2.694 1,09 3.919 1,83 6.587 2,84 10.229 3,67 13.220 4,95 17.833 1,00 0,09 330 0,15 538 0,22 779 0,33 1.200 0,55 1.971 0,86 3.079 1,24 4.479 2,09 7.528 3,25 11.690 4,20 15.109 5,66 20.380 1,13 0,10 371 0,17 606 0,24 877 0,37 1.350 0,62 2.217 0,96 3.464 1,40 5.039 2,35 8.469 3,65 13.151 4,72 16.997 6,37 22.928 1,25 0,11 412 0,19 673 0,27 974 0,42 1.500 0,68 2.463 1,07 3.849 1,56 5.598 2,61 9.410 4,06 14.613 5,25 18.886 7,08 25.475 1,38 0,13 453 0,21 740 0,30 1.071 0,46 1.650 0,75 2.710 1,18 4.234 1,71 6.158 2,88 10.351 4,46 16.074 5,77 20.775 7,78 28.023 1,50 0,14 495 0,22 808 0,32 1.169 0,50 1.800 0,82 2.956 1,28 4.619 1,87 6.718 3,14 11.292 4,87 17.535 6,30 22.663 8,49 30.570 1,63 0,15 536 0,24 875 0,35 1.266 0,54 1.950 0,89 3.202 1,39 5.004 2,02 7.278 3,40 12.233 5,28 18.996 6,82 24.552 9,20 33.118 (Continuación)
  • 86. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 84 Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Acero inoxidable UNE-EN 10.312 Serie 1 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0 Diámetro interior (mm) 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9 1,75 0,16 577 0,26 942 0,38 1.363 0,58 2.100 0,96 3.449 1,50 5.388 2,18 7.838 3,66 13.174 5,68 20.458 7,34 26.440 9,91 35.665 1,88 0,17 618 0,28 1.010 0,41 1.461 0,62 2.250 1,03 3.695 1,60 5.773 2,33 8.398 3,92 14.115 6,09 21.919 7,87 28.329 10,61 38.213 2,00 0,18 660 0,30 1.077 0,43 1.558 0,67 2.400 1,09 3.941 1,71 6.158 2,49 8.958 4,18 15.056 6,49 23.380 8,39 30.217 11,32 40.760 2,13 0,19 701 0,32 1.144 0,46 1.656 0,71 2.550 1,16 4.188 1,82 6.543 2,64 9.517 4,44 15.997 6,90 24.841 8,92 32.106 12,03 43.308 2,25 0,21 742 0,34 1.212 0,49 1.753 0,75 2.700 1,23 4.434 1,92 6.928 2,80 10.077 4,71 16.939 7,31 26.303 9,44 33.995 12,74 45.855 2,38 0,22 783 0,36 1.279 0,51 1.850 0,79 2.850 1,30 4.680 2,03 7.313 2,95 10.637 4,97 17.880 7,71 27.764 9,97 35.883 13,45 48.403 2,50 0,23 824 0,37 1.346 0,54 1.948 0,83 3.000 1,37 4.927 2,14 7.698 3,11 11.197 5,23 18.821 8,12 29.225 10,49 37.772 14,15 50.951 2,63 0,24 866 0,39 1.413 0,57 2.045 0,87 3.150 1,44 5.173 2,25 8.083 3,27 11.757 5,49 19.762 8,52 30.686 11,02 39.660 14,86 53.498 2,75 0,25 907 0,41 1.481 0,60 2.143 0,92 3.300 1,51 5.419 2,35 8.467 3,42 12.317 5,75 20.703 8,93 32.148 11,54 41.549 15,57 56.046 2,88 0,26 948 0,43 1.548 0,62 2.240 0,96 3.450 1,57 5.666 2,46 8.852 3,58 12.876 6,01 21.644 9,34 33.609 12,07 43.438 16,28 58.593 3,00 0,27 989 0,45 1.615 0,65 2.337 1,00 3.600 1,64 5.912 2,57 9.237 3,73 13.436 6,27 22.585 9,74 35.070 12,59 45.326 16,98 61.141 3,13 0,29 1.031 0,47 1.683 0,68 2.435 1,04 3.750 1,71 6.158 2,67 9.622 3,89 13.996 6,53 23.526 10,15 36.531 13,12 47.215 17,69 63.688 3,25 0,30 1.072 0,49 1.750 0,70 2.532 1,08 3.900 1,78 6.404 2,78 10.007 4,04 14.556 6,80 24.467 10,55 37.993 13,64 49.103 18,40 66.236 3,38 0,31 1.113 0,50 1.817 0,73 2.630 1,12 4.050 1,85 6.651 2,89 10.392 4,20 15.116 7,06 25.408 10,96 39.454 14,16 50.992 19,11 68.783 3,50 0,32 1.154 0,52 1.885 0,76 2.727 1,17 4.199 1,92 6.897 2,99 10.777 4,35 15.676 7,32 26.349 11,37 40.915 14,69 52.881 19,81 71.331 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Cobre UNE-EN 1.057 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2 Diámetro interior (mm) 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9 0,50 0,04 141 0,07 239 0,10 362 0,16 565 0,27 956 0,43 1.540 0,63 2.262 1,05 3.764 1,46 5.260 2,10 7.554 2,83 10.190 0,63 0,05 177 0,08 299 0,13 452 0,20 707 0,33 1.195 0,53 1.924 0,79 2.827 1,31 4.705 1,83 6.576 2,62 9.443 3,54 12.738 (Continuación) Velocidad (m/s)
  • 87. 85 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Cobre UNE-EN 1.057 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2 Diámetro interior (mm) 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9 0,75 0,06 212 0,10 358 0,15 543 0,24 848 0,40 1.434 0,64 2.309 0,94 3.393 1,57 5.646 2,19 7.891 3,15 11.332 4,25 15.285 0,88 0,07 247 0,12 418 0,18 633 0,27 990 0,46 1.672 0,75 2.694 1,10 3.958 1,83 6.587 2,56 9.206 3,67 13.220 4,95 17.833 1,00 0,08 283 0,13 478 0,20 724 0,31 1.131 0,53 1.911 0,86 3.079 1,26 4.524 2,09 7.528 2,92 10.521 4,20 15.109 5,66 20.380 1,13 0,09 318 0,15 538 0,23 814 0,35 1.272 0,60 2.150 0,96 3.464 1,41 5.089 2,35 8.469 3,29 11.836 4,72 16.997 6,37 22.928 1,25 0,10 353 0,17 597 0,25 905 0,39 1.414 0,66 2.389 1,07 3.849 1,57 5.655 2,61 9.410 3,65 13.151 5,25 18.886 7,08 25.475 1,38 0,11 389 0,18 657 0,28 995 0,43 1.555 0,73 2.628 1,18 4.234 1,73 6.220 2,88 10.351 4,02 14.466 5,77 20.775 7,78 28.023 1,50 0,12 424 0,20 717 0,30 1.086 0,47 1.696 0,80 2.867 1,28 4.619 1,88 6.786 3,14 11.292 4,38 15.781 6,30 22.663 8,49 30.570 1,63 0,13 459 0,22 776 0,33 1.176 0,51 1.838 0,86 3.106 1,39 5.004 2,04 7.351 3,40 12.233 4,75 17.096 6,82 24.552 9,20 33.118 1,75 0,14 495 0,23 836 0,35 1.267 0,55 1.979 0,93 3.345 1,50 5.388 2,20 7.917 3,66 13.174 5,11 18.412 7,34 26.440 9,91 35.665 1,88 0,15 530 0,25 896 0,38 1.357 0,59 2.121 1,00 3.584 1,60 5.773 2,36 8.482 3,92 14.115 5,48 19.727 7,87 28.329 10,61 38.213 2,00 0,16 565 0,27 956 0,40 1.448 0,63 2.262 1,06 3.823 1,71 6.158 2,51 9.048 4,18 15.056 5,84 21.042 8,39 30.217 11,32 40.760 2,13 0,17 601 0,28 1.015 0,43 1.538 0,67 2.403 1,13 4.062 1,82 6.543 2,67 9.613 4,44 15.997 6,21 22.357 8,92 32.106 12,03 43.308 2,25 0,18 636 0,30 1.075 0,45 1.629 0,71 2.545 1,19 4.301 1,92 6.928 2,83 10.179 4,71 16.939 6,58 23.672 9,44 33.995 12,74 45.855 2,38 0,19 672 0,32 1.135 0,48 1.719 0,75 2.686 1,26 4.539 2,03 7.313 2,98 10.744 4,97 17.880 6,94 24.987 9,97 35.883 13,45 48.403 2,50 0,20 707 0,33 1.195 0,50 1.810 0,79 2.827 1,33 4.778 2,14 7.698 3,14 11.310 5,23 18.821 7,31 26.302 10,49 37.772 14,15 50.951 2,63 0,21 742 0,35 1.254 0,53 1.900 0,82 2.969 1,39 5.017 2,25 8.083 3,30 11.875 5,49 19.762 7,67 27.617 11,02 39.660 14,86 53.498 2,75 0,22 778 0,37 1.314 0,55 1.991 0,86 3.110 1,46 5.256 2,35 8.467 3,46 12.441 5,75 20.703 8,04 28.932 11,54 41.549 15,57 56.046 2,88 0,23 813 0,38 1.374 0,58 2.081 0,90 3.252 1,53 5.495 2,46 8.852 3,61 13.006 6,01 21.644 8,40 30.248 12,07 43.438 16,28 58.593 3,00 0,24 848 0,40 1.434 0,60 2.171 0,94 3.393 1,59 5.734 2,57 9.237 3,77 13.572 6,27 22.585 8,77 31.563 12,59 45.326 16,98 61.141 3,13 0,25 884 0,41 1.493 0,63 2.262 0,98 3.534 1,66 5.973 2,67 9.622 3,93 14.137 6,53 23.526 9,13 32.878 13,12 47.215 17,69 63.688 3,25 0,26 919 0,43 1.553 0,65 2.352 1,02 3.676 1,73 6.212 2,78 10.007 4,08 14.703 6,80 24.467 9,50 34.193 13,64 49.103 18,40 66.236 (Continuación)
  • 88. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 86 Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Cobre UNE-EN 1.057 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2 Diámetro interior (mm) 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9 3,38 0,27 954 0,45 1.613 0,68 2.443 1,06 3.817 1,79 6.451 2,89 10.392 4,24 15.268 7,06 25.408 9,86 35.508 14,16 50.992 19,11 68.783 3,50 0,27 990 0,46 1.672 0,70 2.533 1,10 3.958 1,86 6.690 2,99 10.777 4,40 15.834 7,32 26.349 10,23 36.823 14,69 52.881 19,81 71.331 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.0 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0 0,50 0,02 73 0,04 130 0,06 204 0,09 318 0,14 521 0,23 814 0,35 1.272 0,56 2.020 0,80 2.863 1,15 4.122 1,71 6.158 0,63 0,03 92 0,05 163 0,07 254 0,11 398 0,18 651 0,28 1.018 0,44 1.590 0,70 2.525 0,99 3.578 1,43 5.153 2,14 7.698 0,75 0,03 110 0,05 195 0,08 305 0,13 477 0,22 782 0,34 1.221 0,53 1.909 0,84 3.030 1,19 4.294 1,72 6.184 2,57 9.237 0,88 0,04 128 0,06 228 0,10 356 0,15 557 0,25 912 0,40 1.425 0,62 2.227 0,98 3.535 1,39 5.010 2,00 7.214 2,99 10.777 1,00 0,04 147 0,07 261 0,11 407 0,18 636 0,29 1.042 0,45 1.629 0,71 2.545 1,12 4.040 1,59 5.726 2,29 8.245 3,42 12.316 1,13 0,05 165 0,08 293 0,13 458 0,20 716 0,33 1.173 0,51 1.832 0,80 2.863 1,26 4.545 1,79 6.441 2,58 9.275 3,85 13.856 1,25 0,05 183 0,09 326 0,14 509 0,22 795 0,36 1.303 0,57 2.036 0,88 3.181 1,40 5.050 1,99 7.157 2,86 10.306 4,28 15.395 1,38 0,06 202 0,10 358 0,16 560 0,24 875 0,40 1.433 0,62 2.239 0,97 3.499 1,54 5.555 2,19 7.873 3,15 11.337 4,70 16.935 1,50 0,06 220 0,11 391 0,17 611 0,27 954 0,43 1.563 0,68 2.443 1,06 3.817 1,68 6.060 2,39 8.588 3,44 12.367 5,13 18.474 1,63 0,07 238 0,12 423 0,18 662 0,29 1.034 0,47 1.694 0,74 2.646 1,15 4.135 1,82 6.565 2,58 9.304 3,72 13.398 5,56 20.014 1,75 0,07 257 0,13 456 0,20 713 0,31 1.113 0,51 1.824 0,79 2.850 1,24 4.453 1,96 7.070 2,78 10.020 4,01 14.428 5,99 21.554 1,88 0,08 275 0,14 489 0,21 763 0,33 1.193 0,54 1.954 0,85 3.054 1,33 4.771 2,10 7.575 2,98 10.735 4,29 15.459 6,41 23.093 2,00 0,08 293 0,14 521 0,23 814 0,35 1.272 0,58 2.085 0,90 3.257 1,41 5.089 2,24 8.080 3,18 11.451 4,58 16.490 6,84 24.633 2,13 0,09 311 0,15 554 0,24 865 0,38 1.352 0,62 2.215 0,96 3.461 1,50 5.407 2,38 8.585 3,38 12.167 4,87 17.520 7,27 26.172 2,25 0,09 330 0,16 586 0,25 916 0,40 1.431 0,65 2.345 1,02 3.664 1,59 5.726 2,52 9.090 3,58 12.883 5,15 18.551 7,70 27.712 2,38 0,10 348 0,17 619 0,27 967 0,42 1.511 0,69 2.475 1,07 3.868 1,68 6.044 2,67 9.595 3,78 13.598 5,44 19.581 8,13 29.251 (Continuación)
  • 89. 87 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.0 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0 2,50 0,10 366 0,18 651 0,28 1.018 0,44 1.590 0,72 2.606 1,13 4.072 1,77 6.362 2,81 10.100 3,98 14.314 5,73 20.612 8,55 30.791 2,63 0,11 385 0,19 684 0,30 1.069 0,46 1.670 0,76 2.736 1,19 4.275 1,86 6.680 2,95 10.605 4,17 15.030 6,01 21.643 8,98 32.330 2,75 0,11 403 0,20 717 0,31 1.120 0,49 1.749 0,80 2.866 1,24 4.479 1,94 6.998 3,09 11.110 4,37 15.745 6,30 22.673 9,41 33.870 2,88 0,12 421 0,21 749 0,33 1.171 0,51 1.829 0,83 2.997 1,30 4.682 2,03 7.316 3,23 11.615 4,57 16.461 6,58 23.704 9,84 35.409 3,00 0,12 440 0,22 782 0,34 1.221 0,53 1.909 0,87 3.127 1,36 4.886 2,12 7.634 3,37 12.120 4,77 17.177 6,87 24.734 10,26 36.949 3,13 0,13 458 0,23 814 0,35 1.272 0,55 1.988 0,90 3.257 1,41 5.089 2,21 7.952 3,51 12.625 4,97 17.892 7,16 25.765 10,69 38.489 3,25 0,13 476 0,24 847 0,37 1.323 0,57 2.068 0,94 3.387 1,47 5.293 2,30 8.270 3,65 13.130 5,17 18.608 7,44 26.796 11,12 40.028 3,38 0,14 495 0,24 879 0,38 1.374 0,60 2.147 0,98 3.518 1,53 5.497 2,39 8.588 3,79 13.635 5,37 19.324 7,73 27.826 11,55 41.568 3,50 0,14 513 0,25 912 0,40 1.425 0,62 2.227 1,01 3.648 1,58 5.700 2,47 8.906 3,93 14.140 5,57 20.039 8,02 28.857 11,97 43.107 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.5 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4 0,50 0,03 90 0,04 159 0,07 254 0,11 390 0,18 647 0,28 1.000 0,44 1.577 0,69 2.494 0,98 3.534 1,41 5.089 2,12 7.617 0,63 0,03 113 0,06 199 0,09 317 0,14 487 0,22 809 0,35 1.250 0,55 1.971 0,87 3.117 1,23 4.418 1,77 6.362 2,64 9.521 0,75 0,04 136 0,07 238 0,11 381 0,16 584 0,27 971 0,42 1.500 0,66 2.366 1,04 3.741 1,47 5.301 2,12 7.634 3,17 11.425 0,88 0,04 158 0,08 278 0,12 444 0,19 682 0,31 1.133 0,49 1.751 0,77 2.760 1,21 4.364 1,72 6.185 2,47 8.906 3,70 13.329 1,00 0,05 181 0,09 318 0,14 508 0,22 779 0,36 1.295 0,56 2.001 0,88 3.154 1,39 4.988 1,96 7.069 2,83 10.179 4,23 15.233 1,13 0,06 204 0,10 357 0,16 571 0,24 877 0,40 1.457 0,63 2.251 0,99 3.548 1,56 5.611 2,21 7.952 3,18 11.451 4,76 17.137 1,25 0,06 226 0,11 397 0,18 635 0,27 974 0,45 1.619 0,69 2.501 1,10 3.943 1,73 6.235 2,45 8.836 3,53 12.723 5,29 19.041 1,38 0,07 249 0,12 437 0,19 698 0,30 1.071 0,49 1.780 0,76 2.751 1,20 4.337 1,90 6.858 2,70 9.719 3,89 13.996 5,82 20.945 1,50 0,08 271 0,13 477 0,21 762 0,32 1.169 0,54 1.942 0,83 3.001 1,31 4.731 2,08 7.481 2,95 10.603 4,24 15.268 6,35 22.850 (Continuación)
  • 90. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 88 Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 2.5 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4 1,63 0,08 294 0,14 516 0,23 825 0,35 1.266 0,58 2.104 0,90 3.251 1,42 5.126 2,25 8.105 3,19 11.486 4,59 16.541 6,88 24.754 1,75 0,09 317 0,15 556 0,25 888 0,38 1.363 0,63 2.266 0,97 3.501 1,53 5.520 2,42 8.728 3,44 12.370 4,95 17.813 7,40 26.658 1,88 0,09 339 0,17 596 0,26 952 0,41 1.461 0,67 2.428 1,04 3.751 1,64 5.914 2,60 9.352 3,68 13.254 5,30 19.085 7,93 28.562 2,00 0,10 362 0,18 635 0,28 1.015 0,43 1.558 0,72 2.590 1,11 4.001 1,75 6.308 2,77 9.975 3,93 14.137 5,65 20.358 8,46 30.466 2,13 0,11 385 0,19 675 0,30 1.079 0,46 1.656 0,76 2.752 1,18 4.251 1,86 6.703 2,94 10.599 4,17 15.021 6,01 21.630 8,99 32.370 2,25 0,11 407 0,20 715 0,32 1.142 0,49 1.753 0,81 2.913 1,25 4.501 1,97 7.097 3,12 11.222 4,42 15.904 6,36 22.902 9,52 34.274 2,38 0,12 430 0,21 755 0,33 1.206 0,51 1.850 0,85 3.075 1,32 4.751 2,08 7.491 3,29 11.846 4,66 16.788 6,72 24.175 10,05 36.178 2,50 0,13 452 0,22 794 0,35 1.269 0,54 1.948 0,90 3.237 1,39 5.001 2,19 7.885 3,46 12.469 4,91 17.672 7,07 25.447 10,58 38.083 2,63 0,13 475 0,23 834 0,37 1.333 0,57 2.045 0,94 3.399 1,46 5.252 2,30 8.280 3,64 13.092 5,15 18.555 7,42 26.719 11,11 39.987 2,75 0,14 498 0,24 874 0,39 1.396 0,60 2.143 0,99 3.561 1,53 5.502 2,41 8.674 3,81 13.716 5,40 19.439 7,78 27.992 11,64 41.891 2,88 0,14 520 0,25 913 0,41 1.460 0,62 2.240 1,03 3.723 1,60 5.752 2,52 9.068 3,98 14.339 5,65 20.322 8,13 29.264 12,17 43.795 3,00 0,15 543 0,26 953 0,42 1.523 0,65 2.337 1,08 3.885 1,67 6.002 2,63 9.463 4,16 14.963 5,89 21.206 8,48 30.536 12,69 45.699 3,13 0,16 565 0,28 993 0,44 1.587 0,68 2.435 1,12 4.046 1,74 6.252 2,74 9.857 4,33 15.586 6,14 22.089 8,84 31.809 13,22 47.603 3,25 0,16 588 0,29 1.032 0,46 1.650 0,70 2.532 1,17 4.208 1,81 6.502 2,85 10.251 4,50 16.210 6,38 22.973 9,19 33.081 13,75 49.507 3,38 0,17 611 0,30 1.072 0,48 1.713 0,73 2.630 1,21 4.370 1,88 6.752 2,96 10.645 4,68 16.833 6,63 23.857 9,54 34.353 14,28 51.411 3,50 0,18 633 0,31 1.112 0,49 1.777 0,76 2.727 1,26 4.532 1,95 7.002 3,07 11.040 4,85 17.457 6,87 24.740 9,90 35.626 14,81 53.316 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 0,50 0,03 109 0,05 190 0,08 301 0,13 468 0,22 774 0,33 1.205 0,52 1.873 0,83 2.991 1,18 4.245 1,69 6.084 2,53 9.093 0,63 0,04 137 0,07 238 0,10 377 0,16 585 0,27 968 0,42 1.507 0,65 2.341 1,04 3.739 1,47 5.307 2,11 7.605 3,16 11.366 (Continuación) Velocidad (m/s)
  • 91. 89 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 0,75 0,05 164 0,08 285 0,13 452 0,20 702 0,32 1.161 0,50 1.808 0,78 2.810 1,25 4.487 1,77 6.368 2,53 9.126 3,79 13.640 0,88 0,05 192 0,09 333 0,15 527 0,23 819 0,38 1.355 0,59 2.109 0,91 3.278 1,45 5.235 2,06 7.430 2,96 10.647 4,42 15.913 1,00 0,06 219 0,11 380 0,17 603 0,26 937 0,43 1.548 0,67 2.411 1,04 3.746 1,66 5.983 2,36 8.491 3,38 12.167 5,05 18.186 1,13 0,07 246 0,12 428 0,19 678 0,29 1.054 0,48 1.742 0,75 2.712 1,17 4.215 1,87 6.731 2,65 9.552 3,80 13.688 5,68 20.459 1,25 0,08 274 0,13 476 0,21 753 0,33 1.171 0,54 1.935 0,84 3.013 1,30 4.683 2,08 7.479 2,95 10.614 4,22 15.209 6,31 22.733 1,38 0,08 301 0,15 523 0,23 829 0,36 1.288 0,59 2.129 0,92 3.315 1,43 5.151 2,29 8.226 3,24 11.675 4,65 16.730 6,95 25.006 1,50 0,09 328 0,16 571 0,25 904 0,39 1.405 0,65 2.322 1,00 3.616 1,56 5.619 2,49 8.974 3,54 12.736 5,07 18.251 7,58 27.279 1,63 0,10 356 0,17 618 0,27 979 0,42 1.522 0,70 2.516 1,09 3.918 1,69 6.088 2,70 9.722 3,83 13.798 5,49 19.772 8,21 29.553 1,75 0,11 383 0,18 666 0,29 1.055 0,46 1.639 0,75 2.709 1,17 4.219 1,82 6.556 2,91 10.470 4,13 14.859 5,91 21.293 8,84 31.826 1,88 0,11 411 0,20 713 0,31 1.130 0,49 1.756 0,81 2.903 1,26 4.520 1,95 7.024 3,12 11.218 4,42 15.920 6,34 22.814 9,47 34.099 2,00 0,12 438 0,21 761 0,33 1.205 0,52 1.873 0,86 3.096 1,34 4.822 2,08 7.492 3,32 11.966 4,72 16.982 6,76 24.335 10,10 36.372 2,13 0,13 465 0,22 808 0,36 1.281 0,55 1.990 0,91 3.290 1,42 5.123 2,21 7.961 3,53 12.714 5,01 18.043 7,18 25.856 10,73 38.646 2,25 0,14 493 0,24 856 0,38 1.356 0,59 2.107 0,97 3.483 1,51 5.424 2,34 8.429 3,74 13.461 5,31 19.105 7,60 27.377 11,37 40.919 2,38 0,14 520 0,25 904 0,40 1.431 0,62 2.224 1,02 3.677 1,59 5.726 2,47 8.897 3,95 14.209 5,60 20.166 8,03 28.898 12,00 43.192 2,50 0,15 547 0,26 951 0,42 1.507 0,65 2.341 1,08 3.870 1,67 6.027 2,60 9.366 4,15 14.957 5,90 21.227 8,45 30.419 12,63 45.466 2,63 0,16 575 0,28 999 0,44 1.582 0,68 2.458 1,13 4.064 1,76 6.328 2,73 9.834 4,36 15.705 6,19 22.289 8,87 31.940 13,26 47.739 2,75 0,17 602 0,29 1.046 0,46 1.657 0,72 2.576 1,18 4.258 1,84 6.630 2,86 10.302 4,57 16.453 6,49 23.350 9,29 33.461 13,89 50.012 2,88 0,17 630 0,30 1.094 0,48 1.733 0,75 2.693 1,24 4.451 1,93 6.931 2,99 10.770 4,78 17.201 6,78 24.411 9,72 34.982 14,52 52.285 3,00 0,18 657 0,32 1.141 0,50 1.808 0,78 2.810 1,29 4.645 2,01 7.232 3,12 11.239 4,99 17.949 7,08 25.473 10,14 36.502 15,16 54.559 3,13 0,19 684 0,33 1.189 0,52 1.883 0,81 2.927 1,34 4.838 2,09 7.534 3,25 11.707 5,19 18.696 7,37 26.534 10,56 38.023 15,79 56.832 3,25 0,20 712 0,34 1.236 0,54 1.959 0,85 3.044 1,40 5.032 2,18 7.835 3,38 12.175 5,40 19.444 7,67 27.595 10,98 39.544 16,42 59.105 3,38 0,21 739 0,36 1.284 0,57 2.034 0,88 3.161 1,45 5.225 2,26 8.136 3,51 12.644 5,61 20.192 7,96 28.657 11,41 41.065 17,05 61.378 (Continuación)
  • 92. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 90 Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 3.2 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 3,50 0,21 766 0,37 1.332 0,59 2.109 0,91 3.278 1,51 5.419 2,34 8.438 3,64 13.112 5,82 20.940 8,26 29.718 11,83 42.586 17,68 63.652 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 5.0 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0 0,50 0,04 136 0,07 239 0,11 380 0,16 588 0,27 970 0,42 1.521 0,66 2.376 1,05 3.764 1,48 5.330 2,13 7.658 3,18 11.451 0,63 0,05 170 0,08 299 0,13 475 0,20 735 0,34 1.213 0,53 1.901 0,83 2.971 1,31 4.705 1,85 6.662 2,66 9.573 3,98 14.314 0,75 0,06 204 0,10 358 0,16 570 0,25 883 0,40 1.456 0,63 2.281 0,99 3.565 1,57 5.646 2,22 7.995 3,19 11.487 4,77 17.177 0,88 0,07 238 0,12 418 0,18 665 0,29 1.030 0,47 1.698 0,74 2.662 1,16 4.159 1,83 6.587 2,59 9.327 3,72 13.402 5,57 20.039 1,00 0,08 272 0,13 478 0,21 760 0,33 1.177 0,54 1.941 0,84 3.042 1,32 4.753 2,09 7.528 2,96 10.659 4,25 15.316 6,36 22.902 1,13 0,08 305 0,15 538 0,24 856 0,37 1.324 0,61 2.183 0,95 3.422 1,49 5.347 2,35 8.469 3,33 11.992 4,79 17.231 7,16 25.765 1,25 0,09 339 0,17 597 0,26 951 0,41 1.471 0,67 2.426 1,06 3.802 1,65 5.941 2,61 9.410 3,70 13.324 5,32 19.145 7,95 28.628 1,38 0,10 373 0,18 657 0,29 1.046 0,45 1.618 0,74 2.669 1,16 4.183 1,82 6.535 2,88 10.351 4,07 14.657 5,85 21.060 8,75 31.491 1,50 0,11 407 0,20 717 0,32 1.141 0,49 1.765 0,81 2.911 1,27 4.563 1,98 7.129 3,14 11.292 4,44 15.989 6,38 22.974 9,54 34.353 1,63 0,12 441 0,22 776 0,34 1.236 0,53 1.912 0,88 3.154 1,37 4.943 2,15 7.724 3,40 12.233 4,81 17.321 6,91 24.889 10,34 37.216 1,75 0,13 475 0,23 836 0,37 1.331 0,57 2.059 0,94 3.397 1,48 5.323 2,31 8.318 3,66 13.174 5,18 18.654 7,45 26.803 11,13 40.079 1,88 0,14 509 0,25 896 0,40 1.426 0,61 2.206 1,01 3.639 1,58 5.704 2,48 8.912 3,92 14.115 5,55 19.986 7,98 28.718 11,93 42.942 2,00 0,15 543 0,27 956 0,42 1.521 0,65 2.353 1,08 3.882 1,69 6.084 2,64 9.506 4,18 15.056 5,92 21.319 8,51 30.632 12,72 45.805 2,13 0,16 577 0,28 1.015 0,45 1.616 0,69 2.500 1,15 4.124 1,80 6.464 2,81 10.100 4,44 15.997 6,29 22.651 9,04 32.547 13,52 48.667 2,25 0,17 611 0,30 1.075 0,48 1.711 0,74 2.648 1,21 4.367 1,90 6.844 2,97 10.694 4,71 16.939 6,66 23.984 9,57 34.461 14,31 51.530 2,38 0,18 645 0,32 1.135 0,50 1.806 0,78 2.795 1,28 4.610 2,01 7.224 3,14 11.288 4,97 17.880 7,03 25.316 10,10 36.376 15,11 54.393 2,50 0,19 679 0,33 1.195 0,53 1.901 0,82 2.942 1,35 4.852 2,11 7.605 3,30 11.882 5,23 18.821 7,40 26.648 10,64 38.290 15,90 57.256 (Continuación)
  • 93. 91 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 5.0 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0 2,63 0,20 713 0,35 1.254 0,55 1.996 0,86 3.089 1,42 5.095 2,22 7.985 3,47 12.476 5,49 19.762 7,77 27.981 11,17 40.205 16,70 60.118 2,75 0,21 747 0,37 1.314 0,58 2.091 0,90 3.236 1,48 5.337 2,32 8.365 3,63 13.071 5,75 20.703 8,14 29.313 11,70 42.119 17,49 62.981 2,88 0,22 781 0,38 1.374 0,61 2.186 0,94 3.383 1,55 5.580 2,43 8.745 3,80 13.665 6,01 21.644 8,51 30.646 12,23 44.034 18,29 65.844 3,00 0,23 815 0,40 1.434 0,63 2.281 0,98 3.530 1,62 5.823 2,53 9.126 3,96 14.259 6,27 22.585 8,88 31.978 12,76 45.948 19,09 68.707 3,13 0,24 849 0,41 1.493 0,66 2.376 1,02 3.677 1,68 6.065 2,64 9.506 4,13 14.853 6,53 23.526 9,25 33.310 13,30 47.863 19,88 71.570 3,25 0,25 883 0,43 1.553 0,69 2.472 1,06 3.824 1,75 6.308 2,75 9.886 4,29 15.447 6,80 24.467 9,62 34.643 13,83 49.777 20,68 74.432 3,38 0,25 916 0,45 1.613 0,71 2.567 1,10 3.971 1,82 6.550 2,85 10.266 4,46 16.041 7,06 25.408 9,99 35.975 14,36 51.692 21,47 77.295 3,50 0,26 950 0,46 1.672 0,74 2.662 1,14 4.118 1,89 6.793 2,96 10.647 4,62 16.635 7,32 26.349 10,36 37.308 14,89 53.606 22,27 80.158 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 6.3 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8 0,50 0,04 147 0,07 261 0,11 409 0,18 647 0,29 1.046 0,46 1.654 0,71 2.566 1,14 4.092 1,61 5.791 2,32 8.338 3,46 12.439 0,63 0,05 184 0,09 327 0,14 511 0,22 809 0,36 1.307 0,57 2.067 0,89 3.207 1,42 5.115 2,01 7.238 2,90 10.423 4,32 15.548 0,75 0,06 221 0,11 392 0,17 613 0,27 971 0,44 1.569 0,69 2.480 1,07 3.848 1,70 6.138 2,41 8.686 3,47 12.508 5,18 18.658 0,88 0,07 257 0,13 458 0,20 715 0,31 1.133 0,51 1.830 0,80 2.894 1,25 4.490 1,99 7.161 2,81 10.134 4,05 14.592 6,05 21.767 1,00 0,08 294 0,15 523 0,23 817 0,36 1.295 0,58 2.092 0,92 3.307 1,43 5.131 2,27 8.184 3,22 11.581 4,63 16.677 6,91 24.877 1,13 0,09 331 0,16 588 0,26 919 0,40 1.457 0,65 2.353 1,03 3.720 1,60 5.773 2,56 9.207 3,62 13.029 5,21 18.762 7,77 27.987 1,25 0,10 368 0,18 654 0,28 1.021 0,45 1.619 0,73 2.615 1,15 4.134 1,78 6.414 2,84 10.230 4,02 14.476 5,79 20.846 8,64 31.096 1,38 0,11 404 0,20 719 0,31 1.124 0,49 1.780 0,80 2.876 1,26 4.547 1,96 7.055 3,13 11.253 4,42 15.924 6,37 22.931 9,50 34.206 1,50 0,12 441 0,22 784 0,34 1.226 0,54 1.942 0,87 3.138 1,38 4.961 2,14 7.697 3,41 12.276 4,83 17.372 6,95 25.015 10,37 37.316 1,63 0,13 478 0,24 850 0,37 1.328 0,58 2.104 0,94 3.399 1,49 5.374 2,32 8.338 3,69 13.299 5,23 18.819 7,53 27.100 11,23 40.425 (Continuación)
  • 94. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 92 Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 6.3 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8 1,75 0,14 515 0,25 915 0,40 1.430 0,63 2.266 1,02 3.661 1,61 5.787 2,49 8.979 3,98 14.322 5,63 20.267 8,11 29.185 12,09 43.535 1,88 0,15 552 0,27 981 0,43 1.532 0,67 2.428 1,09 3.922 1,72 6.201 2,67 9.621 4,26 15.345 6,03 21.715 8,69 31.269 12,96 46.644 2,00 0,16 588 0,29 1.046 0,45 1.634 0,72 2.590 1,16 4.184 1,84 6.614 2,85 10.262 4,55 16.368 6,43 23.162 9,26 33.354 13,82 49.754 2,13 0,17 625 0,31 1.111 0,48 1.736 0,76 2.752 1,23 4.445 1,95 7.028 3,03 10.904 4,83 17.391 6,84 24.610 9,84 35.438 14,68 52.864 2,25 0,18 662 0,33 1.177 0,51 1.839 0,81 2.913 1,31 4.707 2,07 7.441 3,21 11.545 5,11 18.414 7,24 26.058 10,42 37.523 15,55 55.973 2,38 0,19 699 0,35 1.242 0,54 1.941 0,85 3.075 1,38 4.968 2,18 7.854 3,39 12.186 5,40 19.437 7,64 27.505 11,00 39.608 16,41 59.083 2,50 0,20 735 0,36 1.307 0,57 2.043 0,90 3.237 1,45 5.230 2,30 8.268 3,56 12.828 5,68 20.460 8,04 28.953 11,58 41.692 17,28 62.193 2,63 0,21 772 0,38 1.373 0,60 2.145 0,94 3.399 1,53 5.491 2,41 8.681 3,74 13.469 5,97 21.483 8,44 30.401 12,16 43.777 18,14 65.302 2,75 0,22 809 0,40 1.438 0,62 2.247 0,99 3.561 1,60 5.753 2,53 9.094 3,92 14.111 6,25 22.506 8,85 31.848 12,74 45.862 19,00 68.412 2,88 0,23 846 0,42 1.504 0,65 2.349 1,03 3.723 1,67 6.014 2,64 9.508 4,10 14.752 6,54 23.529 9,25 33.296 13,32 47.946 19,87 71.522 3,00 0,25 883 0,44 1.569 0,68 2.451 1,08 3.885 1,74 6.276 2,76 9.921 4,28 15.393 6,82 24.552 9,65 13,90 50.031 20,73 74.63134.744 3,13 0,26 919 0,45 1.634 0,71 2.554 1,12 4.046 1,82 6.537 2,87 10.335 4,45 16.035 7,10 25.575 10,05 36.191 14,48 52.115 21,59 77.741 3,25 0,27 956 0,47 1.700 0,74 2.656 1,17 4.208 1,89 6.799 2,99 10.748 4,63 16.676 7,39 26.598 10,46 37.639 15,06 54.200 22,46 80.850 3,38 0,28 993 0,49 1.765 0,77 2.758 1,21 4.370 1,96 7.060 3,10 11.161 4,81 17.318 7,67 27.621 10,86 39.087 15,63 56.285 23,32 83.960 3,50 0,29 1.030 0,51 1.830 0,79 2.860 1,26 4.532 2,03 7.321 3,22 11.575 4,99 17.959 7,96 28.643 11,26 40.534 16,21 58.369 24,19 87.070 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 8.0 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0 0,50 0,04 159 0,08 285 0,12 438 0,19 684 0,31 1.124 0,49 1.752 0,77 2.762 1,21 4.370 1,72 6.196 2,48 8.913 3,69 13.302 0,63 0,06 199 0,10 356 0,15 547 0,24 855 0,39 1.405 0,61 2.190 0,96 3.452 1,52 5.463 2,15 7.744 3,09 11.141 4,62 16.627 0,75 0,07 238 0,12 428 0,18 657 0,29 1.026 0,47 1.686 0,73 2.627 1,15 4.143 1,82 6.555 2,58 9.293 3,71 13.369 5,54 19.953 (Continuación)
  • 95. 93 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales (l/s y l/h) en función de la velocidad (m/s) Velocidad (m/s) Tubería: Termoplásticos UNE-EN ISO Serie 8.0 P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 Diámetro interior (mm) 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0 0,88 0,08 278 0,14 499 0,21 766 0,33 1.197 0,55 1.967 0,85 3.065 1,34 4.833 2,12 7.648 3,01 10.842 4,33 15.597 6,47 23.278 1,00 0,09 318 0,16 570 0,24 876 0,38 1.368 0,62 2.248 0,97 3.503 1,53 5.524 2,43 8.741 3,44 12.391 4,95 17.825 7,39 26.603 1,13 0,10 357 0,18 641 0,27 985 0,43 1.540 0,70 2.530 1,09 3.941 1,73 6.214 2,73 9.833 3,87 13.940 5,57 20.053 8,31 29.929 1,25 0,11 397 0,20 713 0,30 1.095 0,48 1.711 0,78 1,22 4.379 1,92 6.905 3,03 10.926 4,30 15.489 6,19 22.281 9,24 33.2542.811 1,38 0,12 437 0,22 784 0,33 1.204 0,52 1.882 0,86 3.092 1,34 4.817 2,11 7.595 3,34 12.018 4,73 17.038 6,81 24.510 10,16 36.580 1,50 0,13 477 0,24 855 0,36 1.314 0,57 2.053 0,94 3.373 1,46 5.255 2,30 8.286 3,64 13.111 5,16 18.587 7,43 26.738 11,08 39.905 1,63 0,14 516 0,26 926 0,40 1.423 0,62 2.224 1,01 3.654 1,58 5.693 2,49 8.976 3,95 14.204 5,59 20.136 8,05 28.966 12,01 43.230 1,75 0,15 556 0,28 998 0,43 1.533 0,67 2.395 1,09 3.935 1,70 6.131 2,69 9.667 4,25 15.296 6,02 21.684 8,67 31.194 12,93 46.556 1,88 0,17 596 0,30 1.069 0,46 1.642 0,71 2.566 1,17 4.216 1,82 6.569 2,88 10.357 4,55 16.389 6,45 23.233 9,28 33.422 13,86 49.881 2,00 0,18 635 0,32 1.140 0,49 1.752 0,76 2.737 1,25 4.497 1,95 7.007 3,07 11.048 4,86 17.481 6,88 24.782 9,90 35.650 14,78 53.207 2,13 0,19 675 0,34 1.212 0,52 1.861 0,81 2.908 1,33 4.778 2,07 7.445 3,26 11.738 5,16 18.574 7,31 26.331 10,52 37.879 15,70 56.532 2,25 0,20 715 0,36 1.283 0,55 1.971 0,86 3.079 1,41 5.059 2,19 7.882 3,45 12.429 5,46 19.666 7,74 27.880 11,14 40.107 16,63 59.858 2,38 0,21 755 0,38 1.354 0,58 2.080 0,90 3.250 1,48 5.340 2,31 8.320 3,64 13.119 5,77 20.759 8,17 29.429 11,76 42.335 17,55 63.183 2,50 0,22 794 0,40 1.425 0,61 2.190 0,95 3.421 1,56 5.621 2,43 8.758 3,84 6,07 21.852 8,60 30.978 12,38 44.563 18,47 66.50813.809 2,63 0,23 834 0,42 1.497 0,64 2.299 1,00 3.592 1,64 5.902 2,55 9.196 4,03 14.500 6,37 22.944 9,04 32.527 13,00 46.791 19,40 69.834 2,75 0,24 874 0,44 1.568 0,67 2.409 1,05 3.763 1,72 6.183 2,68 9.634 4,22 15.190 6,68 24.037 9,47 34.075 13,62 49.019 20,32 73.159 2,88 0,25 913 0,46 1.639 0,70 2.518 1,09 3.934 1,80 6.464 2,80 10.072 4,41 15.881 6,98 25.129 9,90 35.624 14,24 51.247 21,25 76.485 3,00 0,26 953 0,48 1.710 0,73 2.627 1,14 4.105 1,87 6.745 2,92 10.510 4,60 16.571 7,28 26.222 10,33 37.173 14,85 53.476 22,17 79.810 3,13 0,28 993 0,49 1.782 0,76 2.737 1,19 4.277 1,95 7.027 3,04 10.948 4,79 17.262 7,59 27.314 10,76 38.722 15,47 55.704 23,09 83.136 3,25 0,29 1.032 0,51 1.853 0,79 2.846 1,24 4.448 2,03 7.308 3,16 11.386 4,99 17.952 7,89 28.407 11,19 40.271 16,09 57.932 24,02 86.461 3,38 0,30 1.072 0,53 1.924 0,82 2.956 1,28 4.619 2,11 7.589 3,28 11.824 5,18 18.643 8,19 29.500 11,62 41.820 16,71 60.160 24,94 89.786 3,50 0,31 1.112 0,55 1.995 0,85 3.065 1,33 4.790 2,19 7.870 3,41 12.262 5,37 19.333 8,50 30.592 12,05 43.369 17,33 62.388 25,86 93.112 En la línea superior se tienen los caudales en l/s En la línea inferior se tienen los caudales en l/h (Continuación)
  • 96. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 94 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Rugosa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Acero *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 10.255 (M) *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN DN15 DN20 DN25 DN32 DN40 DN50 DN65 DN80 DN100 DN125 DN150 F int. 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1 25 l/s l/h m/s 0,03 109 0,15 0,07 243 0,18 0,12 449 0,21 0,26 942 0,26 0,39 1.415 0,28 0,74 2.668 0,33 1,49 5.362 0,40 2,29 8.244 0,45 4,64 16.705 0,53 8,11 29.196 0,61 13,10 47.144 0,69 50 l/s l/h m/s 0,04 158 0,22 0,10 352 0,26 0,18 650 0,31 0,38 1.365 0,37 0,57 2.049 0,41 1,07 3.866 0,48 2,16 7.768 0,58 3,32 11.943 0,65 6,72 24.200 0,77 11,75 42.297 0,89 18,97 68.297 1,00 75 l/s l/h m/s 0,05 196 0,27 0,12 437 0,33 0,22 808 0,38 0,47 1.695 0,46 0,71 2.545 0,51 1,33 4.802 0,60 2,68 9.648 0,72 4,12 14.835 0,80 8,35 30.060 0,96 14,59 52.538 1,10 23,56 84.834 1,25 100 l/s l/h m/s 0,06 229 0,31 0,14 509 0,38 0,26 942 0,45 0,55 1.977 0,54 0,82 2.969 0,60 1,56 5.600 0,70 3,13 11.253 0,84 4,81 17.302 0,93 9,74 35.059 1,12 17,02 61.276 1,29 27,48 98.942 1,45 125 l/s l/h m/s 0,07 258 0,35 0,16 574 0,43 0,29 1.062 0,50 0,62 2.227 0,61 0,93 3.345 0,67 1,75 6.310 0,79 3,52 12.679 0,94 5,42 19.494 1,05 10,97 39.502 1,26 19,18 69.042 1,45 30,97 111.482 1,64 150 l/s l/h m/s 0,08 284 0,39 0,18 633 0,48 0,33 1.170 0,56 0,68 2.456 0,67 1,02 3.687 0,74 1,93 6.956 0,87 3,88 13.978 1,04 5,97 21.491 1,16 12,10 43.547 1,39 21,14 76.112 1,60 34,14 122.899 1,81 175 l/s l/h m/s 0,09 309 0,42 0,19 687 0,52 0,35 1.271 0,60 0,74 2.667 0,73 1,11 4.004 0,81 2,10 7.554 0,95 4,22 15.179 1,13 6,48 23.337 1,26 13,14 47.289 1,51 22,96 82.652 1,74 37,07 133.459 1,96 200 l/s l/h m/s 0,09 332 0,45 0,20 738 0,55 0,38 1.365 0,65 0,80 2.864 0,78 1,19 4.301 0,87 2,25 8.113 1,02 4,53 16.302 1,21 6,96 25.065 1,35 14,11 50.789 1,62 24,66 88.770 1,87 39,82 143.338 2,11 225 l/s l/h m/s 0,10 353 0,48 0,22 786 0,59 0,40 1.454 0,69 0,85 3.050 0,83 1,27 4.580 0,92 2,40 8.640 1,08 4,82 17.362 1,29 7,42 26.694 1,44 15,03 54.091 1,73 26,26 94.541 1,99 42,40 152.656 2,24 250 l/s l/h m/s 0,10 374 0,51 0,23 831 0,62 0,43 1.538 0,73 0,90 3.227 0,88 1,35 4.846 0,98 2,54 9.141 1,15 5,10 18.368 1,37 7,84 28.242 1,53 15,90 57.226 1,83 27,78 100.021 2,10 44,86 161.504 2,37 275 l/s l/h m/s 0,11 393 0,54 0,24 875 0,66 0,45 1.618 0,77 0,94 3.396 0,93 1,42 5.099 1,03 2,67 9.619 1,21 5,37 19.329 1,44 8,26 29.718 1,61 16,73 60.219 1,92 29,24 105.251 2,21 47,21 169.949 2,50 300 l/s l/h m/s 0,11 412 0,56 0,25 916 0,69 0,47 1.695 0,80 0,99 3.557 0,97 1,48 5.342 1,08 2,80 10.077 1,26 5,62 20.250 1,51 8,65 31.134 1,68 17,52 63.087 2,01 30,63 110.264 2,32 49,46 178.044 2,62 325 l/s l/h m/s 0,12 430 0,59 0,27 957 0,72 0,49 1.769 0,84 1,03 3.713 1,01 1,55 5.576 1,12 2,92 10.518 1,32 5,87 21.135 1,57 9,03 32.495 1,76 18,29 65.846 2,10 31,97 115.086 2,42 51,62 185.830 2,73 350 l/s l/h m/s 0,12 447 0,61 0,28 995 0,75 0,51 1.841 0,87 1,07 3.863 1,05 1,61 5.801 1,17 3,04 10.943 1,37 6,11 21.990 1,64 9,39 33.809 1,83 19,03 68.508 2,19 33,26 119.738 2,52 53,71 193.342 2,84
  • 97. 95 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Rugosa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Acero *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 10.255 (M) *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN DN15 DN20 DN25 DN32 DN40 DN50 DN65 DN80 DN100 DN125 DN150 F int. 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1 375 l/s l/h m/s 0,13 464 0,63 0,29 1.033 0,78 0,53 1.910 0,91 1,11 4.008 1,09 1,67 6.019 1,21 3,15 11.354 1,42 6,34 22.816 1,70 9,74 35.080 1,90 19,75 71.082 2,27 34,51 124.239 2,61 55,72 200.609 2,95 400 l/s l/h m/s 0,13 480 0,66 0,30 1.069 0,80 0,55 1.977 0,94 1,15 4.149 1,13 1,73 6.230 1,26 3,26 11.753 1,47 6,56 23.617 1,76 10,09 36.311 1,96 20,44 73.579 2,35 35,72 128.601 2,70 57,68 207.653 3,05 425 l/s l/h m/s 0,14 496 0,68 0,31 1.104 0,83 0,57 2.042 0,97 1,19 4.286 1,17 1,79 6.436 1,30 3,37 12.140 1,52 6,78 24.395 1,82 10,42 37.508 2,03 21,11 76.003 2,42 36,90 132.839 2,79 59,58 214.496 3,15 450 l/s l/h m/s 0,14 512 0,70 0,32 1.138 0,86 0,58 2.106 1,00 1,23 4.419 1,21 1,84 6.635 1,34 3,48 12.517 1,57 6,99 25.153 1,87 10,74 38.672 2,09 21,77 78.362 2,50 38,04 136.962 2,88 61,43 221.153 3,25 475 l/s l/h m/s 0,15 527 0,72 0,33 1.172 0,88 0,60 2.168 1,03 1,26 4.548 1,24 1,90 6.830 1,38 3,58 12.884 1,62 7,19 25.890 1,93 11,06 39.807 2,15 22,41 80.661 2,57 39,16 140.979 2,96 63,23 227.641 3,35 500 l/s l/h m/s 0,15 541 0,74 0,33 1.204 0,90 0,62 2.228 1,06 1,30 4.675 1,28 1,95 7.020 1,41 3,68 13.243 1,66 7,39 26.610 1,98 11,36 40.914 2,21 23,03 82.904 2,64 40,25 144.900 3,05 64,99 233.971 3,44 525 l/s l/h m/s 0,15 556 0,76 0,34 1.236 0,93 0,64 2.287 1,09 1,33 4.798 1,31 2,00 7.206 1,45 3,78 13.593 1,71 7,59 27.314 2,03 11,67 41.995 2,27 23,64 85.095 2,71 41,31 148.730 3,13 66,71 240.156 3,53 600 l/s l/h m/s 0,17 597 0,81 0,37 1.328 1,00 0,68 2.456 1,17 1,43 5.153 1,41 2,15 7.739 1,56 4,06 14.599 1,83 8,15 29.336 2,19 12,53 45.103 2,44 25,39 91.394 2,92 44,37 159.739 3,36 71,65 257.932 3,79 800 l/s l/h m/s 0,19 696 0,95 0,43 1.549 1,16 0,80 2.864 1,36 1,67 6.011 1,64 2,51 9.026 1,82 4,73 17.027 2,14 9,50 34.214 2,55 14,61 52.604 2,84 29,61 106.593 3,40 51,75 186.305 3,92 83,56 300.827 4,42 1.000 l/s l/h m/s 0,22 784 1,07 0,48 1.745 1,31 0,90 3.227 1,53 1,88 6.772 1,85 2,83 10.170 2,05 5,33 19.185 2,41 10,71 38.551 2,87 16,46 59.271 3,20 33,36 120.103 3,83 58,31 209.917 4,41 94,15 338.954 4,98 1.200 l/s l/h m/s 0,24 865 1,18 0,53 1.923 1,44 0,99 3.558 1,69 2,07 7.466 2,04 3,11 11.212 2,26 5,87 21.149 2,65 11,81 42.498 3,17 18,15 65.341 3,53 36,78 132.403 4,22 64,28 231.414 4,87 103,80 373.666 5,49 1.400 l/s l/h m/s 0,26 939 1,28 0,58 2.089 1,57 1,07 3.864 1,83 2,25 8.107 2,21 3,38 12.175 2,45 6,38 22.967 2,88 12,82 46.150 3,44 19,71 70.956 3,83 39,94 143.779 4,59 69,81 251.299 5,28 112,72 405.774 5,97 1.600 l/s l/h m/s 0,28 1.008 1,38 0,62 2.243 1,68 1,15 4.150 1,97 2,42 8.707 2,38 3,63 13.076 2,63 6,85 24.667 3,09 13,77 49.566 3,69 21,17 76.208 4,12 42,89 154.422 4,93 74,97 269.899 5,67 121,06 435.809 6,41 1.800 l/s l/h m/s 0,30 1.074 1,47 0,66 2.389 1,79 1,23 4.419 2,10 2,58 9.274 2,53 3,87 13.926 2,81 7,30 26.270 3,30 14,66 52.789 3,93 22,55 81.162 4,39 45,68 164.461 5,25 79,85 287.446 6,04 128,93 464.141 6,82 (Continuación)
  • 98. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 96 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Rugosa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Acero *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 10.255 (M) *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN DN15 DN20 DN25 DN32 DN40 DN50 DN65 DN80 DN100 DN125 DN150 F int. 16,1 21,7 27,3 36,0 41,9 53,1 68,9 80,9 105,3 129,7 155,1 2.000 l/s l/h m/s 0,32 1.136 1,55 0,70 2.528 1,90 1,30 4.676 2,22 2,73 9.811 2,68 4,09 14.733 2,97 7,72 27.793 3,49 15,51 55.848 4,16 23,85 85.867 4,64 48,33 173.993 5,55 84,47 304.106 6,39 136,40 491.043 7,22 2.200 l/s l/h m/s 0,33 1.196 1,63 0,74 2.660 2,00 1,37 4.920 2,33 2,87 10.324 2,82 4,31 15.504 3,12 8,12 29.246 3,67 16,32 58.768 4,38 25,10 90.356 4,88 50,86 183.091 5,84 88,89 320.008 6,73 143,53 516.719 7,60 2.400 l/s l/h m/s 0,35 1.252 1,71 0,77 2.787 2,09 1,43 5.154 2,45 3,00 10.816 2,95 4,51 16.242 3,27 8,51 30.639 3,84 17,10 61.568 4,59 26,29 94.660 5,12 53,28 191.812 6,12 93,12 335.250 7,05 150,37 541.331 7,96 2.600 l/s l/h m/s 0,36 1.307 1,78 0,81 2.908 2,18 1,49 5.380 2,55 3,14 11.289 3,08 4,71 16.952 3,42 8,88 31.979 4,01 17,85 64.260 4,79 27,44 98.800 5,34 55,61 200.200 6,39 97,20 349.911 7,36 156,95 565.004 8,31 2.800 l/s l/h m/s 0,38 1.360 1,86 0,84 3.026 2,27 1,55 5.597 2,66 3,26 11.745 3,21 4,90 17.638 3,55 9,24 33.272 4,17 18,57 66.858 4,98 28,55 102.794 5,55 57,86 208.293 6,64 101,13 364.057 7,65 163,29 587.845 8,64 3.000 l/s l/h m/s 0,39 1.411 1,93 0,87 3.140 2,36 1,61 5.808 2,76 3,39 12.187 3,33 5,08 18.301 3,69 9,59 34.522 4,33 19,27 69.371 5,17 29,63 106.657 5,76 60,03 216.122 6,89 104,93 377.739 7,94 169,43 609.939 8,97 3.200 l/s l/h m/s 0,41 1.461 1,99 0,90 3.250 2,44 1,67 6.012 2,85 3,50 12.614 3,44 5,26 18.943 3,82 9,93 35.734 4,48 19,95 71.807 5,35 30,67 110.403 5,97 62,14 223.711 7,14 108,61 391.004 8,22 175,38 631.357 9,28 3.400 l/s l/h m/s 0,42 1.509 2,06 0,93 3.357 2,52 1,72 6.210 2,95 3,62 13.030 3,56 5,44 19.567 3,94 10,25 36.912 4,63 20,60 74.173 5,53 31,68 114.040 6,16 64,19 231.082 7,37 112,19 403.887 8,49 181,16 652.160 9,59 3.600 l/s l/h m/s 0,43 1.556 2,12 0,96 3.461 2,60 1,78 6.403 3,04 3,73 13.435 3,67 5,60 20.175 4,06 10,57 38.058 4,77 21,24 76.475 5,70 32,66 117.580 6,35 66,18 238.255 7,60 115,67 416.423 8,76 186,78 672.402 9,89 3.800 l/s l/h m/s 0,44 1.601 2,18 0,99 3.563 2,68 1,83 6.590 3,13 3,84 13.829 3,77 5,77 20.767 4,18 10,88 39.174 4,91 21,87 78.718 5,86 33,62 121.029 6,54 68,12 245.244 7,82 119,07 428.639 9,01 192,26 692.127 10,18 4.000 l/s l/h m/s 0,46 1.646 2,25 1,02 3.662 2,75 1,88 6.774 3,21 3,95 14.213 3,88 5,93 21.344 4,30 11,18 40.263 5,05 22,47 80.907 6,03 34,55 124.395 6,72 70,02 252.064 8,04 122,38 440.559 9,26 197,60 711.374 10,46 4.200 l/s l/h m/s 0,47 1.689 2,31 1,04 3.759 2,82 1,93 6.953 3,30 4,05 14.589 3,98 6,09 21.908 4,41 11,48 41.328 5,18 23,07 83.046 6,19 35,47 127.683 6,90 71,87 258.727 8,25 125,61 452.205 9,51 202,83 730.179 10,74 4.400 l/s l/h m/s 0,48 1.732 2,36 1,07 3.853 2,89 1,98 7.128 3,38 4,15 14.956 4,08 6,24 22.460 4,52 11,77 42.369 5,31 23,65 85.138 6,34 36,36 130.899 7,07 73,68 265.244 8,46 128,78 463.596 9,75 207,94 748.572 11,01 4.600 l/s l/h m/s 0,49 1.774 2,42 1,10 3.946 2,96 2,03 7.299 3,46 4,25 15.316 4,18 6,39 23.000 4,63 12,05 43.388 5,44 24,22 87.186 6,50 37,24 134.048 7,24 75,45 271.625 8,66 131,87 474.748 9,98 212,94 766.579 11,27 (Continuación)
  • 99. 97 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Acero inoxidable *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 10.312 Serie 1 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0 F int. 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9 25 l/s l/h m/s 0,01 35 0,11 0,02 68 0,13 0,03 112 0,14 0,06 202 0,17 0,11 396 0,20 0,20 725 0,24 0,33 1.205 0,27 0,68 2.439 0,32 1,23 4.432 0,38 1,74 6.277 0,42 2,62 9.423 0,46 50 l/s l/h m/s 0,01 52 0,16 0,03 101 0,19 0,05 167 0,21 0,08 300 0,25 0,16 588 0,30 0,30 1.077 0,35 0,50 1.791 0,40 1,01 3.624 0,48 1,83 6.586 0,56 2,59 9.328 0,62 3,89 14.002 0,69 75 l/s l/h m/s 0,02 65 0,20 0,04 127 0,24 0,06 210 0,27 0,10 378 0,31 0,21 741 0,38 0,38 1.358 0,44 0,63 2.258 0,50 1,27 4.569 0,61 2,31 8.303 0,71 3,27 11.760 0,78 4,90 17.653 0,87 100 l/s l/h m/s 0,02 77 0,23 0,04 150 0,28 0,07 248 0,32 0,12 445 0,37 0,24 873 0,44 0,44 1.601 0,52 0,74 2.662 0,59 1,50 5.386 0,72 2,72 9.786 0,84 3,85 13.862 0,92 5,78 20.808 1,02 125 l/s l/h m/s 0,02 88 0,27 0,05 171 0,32 0,08 282 0,36 0,14 506 0,42 0,28 992 0,50 0,51 1.818 0,59 0,84 3.024 0,68 1,70 6.118 0,81 3,09 11.117 0,95 4,37 15.747 1,04 6,57 23.637 1,16 150 l/s l/h m/s 0,03 97 0,30 0,05 189 0,35 0,09 313 0,40 0,16 562 0,47 0,31 1.101 0,56 0,56 2.018 0,66 0,93 3.356 0,75 1,89 6.790 0,90 3,43 12.338 1,06 4,85 17.476 1,16 7,29 26.233 1,29 175 l/s l/h m/s 0,03 106 0,32 0,06 207 0,38 0,09 341 0,44 0,17 613 0,51 0,33 1.203 0,61 0,61 2.204 0,72 1,02 3.665 0,82 2,06 7.415 0,98 3,74 13.474 1,15 5,30 19.085 1,26 7,96 28.648 1,41 200 l/s l/h m/s 0,03 115 0,35 0,06 223 0,41 0,10 368 0,47 0,18 662 0,55 0,36 1.298 0,66 0,66 2.379 0,77 1,10 3.955 0,88 2,22 8.003 1,06 4,04 14.542 1,24 5,72 20.599 1,36 8,59 30.920 1,52 225 l/s l/h m/s 0,03 123 0,37 0,07 239 0,44 0,11 394 0,51 0,20 708 0,59 0,39 1.388 0,70 0,71 2.544 0,83 1,18 4.231 0,94 2,38 8.560 1,14 4,32 15.555 1,33 6,12 22.033 1,46 9,19 33.073 1,62 250 l/s l/h m/s 0,04 130 0,40 0,07 253 0,47 0,12 419 0,54 0,21 752 0,63 0,41 1.475 0,75 0,75 2.702 0,88 1,25 4.493 1,00 2,53 9.091 1,21 4,59 16.520 1,41 6,50 23.400 1,55 9,76 35.125 1,72 275 l/s l/h m/s 0,04 138 0,42 0,07 268 0,50 0,12 442 0,57 0,22 794 0,66 0,43 1.557 0,79 0,79 2.853 0,93 1,32 4.745 1,06 2,67 9.600 1,28 4,85 17.445 1,49 6,86 24.710 1,64 10,30 37.091 1,82 300 l/s l/h m/s 0,04 145 0,44 0,08 281 0,52 0,13 464 0,60 0,23 835 0,70 0,45 1.636 0,83 0,83 2.999 0,97 1,39 4.986 1,11 2,80 10.090 1,34 5,09 18.334 1,57 7,21 25.969 1,72 10,83 38.982 1,91 325 l/s l/h m/s 0,04 151 0,46 0,08 294 0,55 0,14 486 0,62 0,24 874 0,73 0,48 1.713 0,87 0,87 3.139 1,02 1,45 5.220 1,17 2,93 10.562 1,40 5,33 19.192 1,64 7,55 27.185 1,80 11,34 40.806 2,00 350 l/s l/h m/s 0,04 158 0,48 0,09 307 0,57 0,14 507 0,65 0,25 911 0,76 0,50 1.787 0,91 0,91 3.275 1,06 1,51 5.446 1,22 3,06 11.019 1,46 5,56 20.022 1,71 7,88 28.361 1,88 11,83 42.571 2,09
  • 100. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 98 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Acero inoxidable *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 10.312 Serie 1 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0 F int. 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9 375 l/s l/h m/s 0,05 164 0,50 0,09 320 0,59 0,15 528 0,68 0,26 948 0,79 0,52 1.859 0,94 0,95 3.407 1,11 1,57 5.665 1,26 3,18 11.462 1,52 5,79 20.827 1,78 8,19 29.501 1,95 12,30 44.283 2,17 400 l/s l/h m/s 0,05 170 0,52 0,09 332 0,62 0,15 547 0,70 0,27 984 0,82 0,54 1.929 0,98 0,98 3.535 1,15 1,63 5.877 1,31 3,30 11.892 1,58 6,00 21.610 1,85 8,50 30.609 2,03 12,76 45.947 2,25 425 l/s l/h m/s 0,05 176 0,54 0,10 343 0,64 0,16 567 0,73 0,28 1.018 0,85 0,55 1.997 1,01 1,02 3.659 1,19 1,69 6.085 1,36 3,42 12.312 1,64 6,21 22.371 1,91 8,80 31.688 2,10 13,21 47.566 2,33 450 l/s l/h m/s 0,05 182 0,55 0,10 355 0,66 0,16 586 0,75 0,29 1.052 0,88 0,57 2.063 1,05 1,05 3.781 1,23 1,75 6.287 1,40 3,53 12.720 1,69 6,42 23.114 1,98 9,09 32.740 2,17 13,65 49.146 2,41 475 l/s l/h m/s 0,05 188 0,57 0,10 366 0,68 0,17 604 0,78 0,30 1.085 0,90 0,59 2.128 1,08 1,08 3.899 1,27 1,80 6.484 1,45 3,64 13.119 1,74 6,62 23.840 2,04 9,38 33.768 2,23 14,08 50.688 2,49 500 l/s l/h m/s 0,05 194 0,59 0,10 377 0,70 0,17 622 0,80 0,31 1.117 0,93 0,61 2.191 1,11 1,12 4.015 1,30 1,85 6.677 1,49 3,75 13.510 1,79 6,82 24.549 2,10 9,66 34.772 2,30 14,50 52.195 2,56 525 l/s l/h m/s 0,06 199 0,60 0,11 387 0,72 0,18 640 0,82 0,32 1.149 0,96 0,63 2.253 1,14 1,15 4.129 1,34 1,91 6.866 1,53 3,86 13.892 1,85 7,01 25.243 2,16 9,93 35.755 2,37 14,91 53.671 2,63 600 l/s l/h m/s 0,06 215 0,65 0,12 418 0,78 0,19 690 0,89 0,34 1.240 1,03 0,68 2.432 1,23 1,24 4.456 1,45 2,06 7.410 1,65 4,16 14.993 1,99 7,57 27.244 2,33 10,72 38.590 2,55 16,09 57.927 2,84 800 l/s l/h m/s 0,07 253 0,77 0,14 493 0,92 0,23 814 1,04 0,41 1.462 1,22 0,80 2.866 1,45 1,46 5.252 1,71 2,43 8.734 1,95 4,91 17.672 2,35 8,92 32.112 2,75 12,63 45.485 3,01 18,97 68.277 3,35 1.000 l/s l/h m/s 0,08 288 0,87 0,16 560 1,04 0,26 924 1,19 0,46 1.661 1,38 0,90 3.256 1,65 1,66 5.967 1,94 2,76 9.922 2,22 5,58 20.075 2,67 10,13 36.479 3,12 14,35 51.671 3,42 21,55 77.562 3,81 1.200 l/s l/h m/s 0,09 319 0,97 0,17 621 1,15 0,28 1.026 1,32 0,51 1.843 1,54 1,00 3.614 1,83 1,84 6.622 2,15 3,06 11.011 2,46 6,19 22.280 2,96 11,25 40.485 3,46 15,93 57.345 3,80 23,91 86.079 4,22 1.400 l/s l/h m/s 0,10 349 1,06 0,19 678 1,26 0,31 1.120 1,44 0,56 2.013 1,68 1,10 3.946 2,00 2,01 7.231 2,35 3,34 12.025 2,68 6,76 24.331 3,23 12,28 44.213 3,78 17,40 62.625 4,14 26,11 94.005 4,61 1.600 l/s l/h m/s 0,10 376 1,14 0,20 732 1,36 0,34 1.209 1,55 0,60 2.172 1,81 1,18 4.259 2,16 2,17 7.805 2,53 3,61 12.978 2,90 7,29 26.261 3,49 13,26 47.718 4,08 18,78 67.591 4,47 28,18 101.459 4,98 1.800 l/s l/h m/s 0,11 403 1,22 0,22 783 1,45 0,36 1.293 1,66 0,65 2.323 1,94 1,27 4.556 2,31 2,32 8.348 2,71 3,86 13.882 3,10 7,80 28.089 3,73 14,18 51.040 4,37 20,08 72.297 4,79 30,15 108.522 5,32 (Continuación)
  • 101. 99 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Acero inoxidable *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 10.312 Serie 1 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 12x0,6 15x0,6 18x0,7 22x0,7 28x0,8 35x1,0 42x1,1 54x1,2 66,7x1,2 76,1x1,5 88,9x2,0 F int. 10,8 13,8 16,6 20,6 26,4 33,0 39,8 51,6 64,3 73,1 84,9 2.000 l/s l/h m/s 0,12 428 1,30 0,23 832 1,54 0,38 1.373 1,76 0,69 2.468 2,06 1,34 4.838 2,46 2,46 8.866 2,88 4,10 14.743 3,29 8,29 29.832 3,96 15,06 54.208 4,64 21,33 76.783 5,08 32,02 115.257 5,66 2.200 l/s l/h m/s 0,13 452 1,37 0,24 878 1,63 0,40 1.450 1,86 0,72 2.606 2,17 1,42 5.109 2,59 2,60 9.363 3,04 4,32 15.569 3,48 8,75 31.502 4,18 15,90 57.242 4,90 22,52 81.081 5,37 33,81 121.708 5,97 2.400 l/s l/h m/s 0,13 475 1,44 0,26 923 1,71 0,42 1.524 1,96 0,76 2.739 2,28 1,49 5.370 2,72 2,73 9.840 3,20 4,55 16.362 3,65 9,20 33.108 4,40 16,71 60.160 5,15 23,67 85.214 5,64 35,53 127.913 6,28 2.600 l/s l/h m/s 0,14 497 1,51 0,27 966 1,79 0,44 1.595 2,05 0,80 2.867 2,39 1,56 5.621 2,85 2,86 10.300 3,35 4,76 17.128 3,82 9,63 34.657 4,60 17,49 62.976 5,39 24,78 89.202 5,90 37,19 133.899 6,57 2.800 l/s l/h m/s 0,14 518 1,57 0,28 1.008 1,87 0,46 1.665 2,14 0,83 2.991 2,49 1,63 5.864 2,98 2,98 10.746 3,49 4,96 17.869 3,99 10,04 36.156 4,80 18,25 65.700 5,62 25,85 93.061 6,16 38,80 139.691 6,85 3.000 l/s l/h m/s 0,15 539 1,63 0,29 1.049 1,95 0,48 1.731 2,22 0,86 3.111 2,59 1,69 6.100 3,10 3,11 11.178 3,63 5,16 18.588 4,15 10,45 37.610 5,00 18,98 68.342 5,85 26,89 96.803 6,41 40,36 145.308 7,13 3.200 l/s l/h m/s 0,16 559 1,70 0,30 1.088 2,02 0,50 1.796 2,31 0,90 3.228 2,69 1,76 6.329 3,21 3,22 11.598 3,77 5,36 19.286 4,31 10,84 39.023 5,18 19,70 70.909 6,07 27,90 100.439 6,65 41,88 150.767 7,40 3.400 l/s l/h m/s 0,16 579 1,76 0,31 1.126 2,09 0,52 1.860 2,39 0,93 3.342 2,79 1,82 6.552 3,32 3,34 12.007 3,90 5,55 19.966 4,46 11,22 40.399 5,37 20,39 73.409 6,28 28,88 103.980 6,88 43,36 156.082 7,66 3.600 l/s l/h m/s 0,17 598 1,81 0,32 1.164 2,16 0,53 1.922 2,47 0,96 3.453 2,88 1,88 6.770 3,44 3,45 12.405 4,03 5,73 20.629 4,61 11,59 41.740 5,54 21,07 75.846 6,49 29,84 107.432 7,11 44,80 161.264 7,91 3.800 l/s l/h m/s 0,17 617 1,87 0,33 1.200 2,23 0,55 1.982 2,54 0,99 3.561 2,97 1,94 6.982 3,54 3,55 12.795 4,16 5,91 21.276 4,75 11,96 43.050 5,72 21,73 78.226 6,69 30,78 110.803 7,33 46,20 166.324 8,16 4.000 l/s l/h m/s 0,18 635 1,93 0,34 1.236 2,30 0,57 2.041 2,62 1,02 3.667 3,06 2,00 7.190 3,65 3,66 13.175 4,28 6,09 21.909 4,89 12,31 44.330 5,89 22,38 80.552 6,89 31,69 114.099 7,55 47,58 171.271 8,40 4.200 l/s l/h m/s 0,18 653 1,98 0,35 1.271 2,36 0,58 2.098 2,69 1,05 3.770 3,14 2,05 7.393 3,75 3,76 13.548 4,40 6,26 22.528 5,03 12,66 45.583 6,06 23,01 82.830 7,09 32,59 117.325 7,77 48,92 176.113 8,64 4.400 l/s l/h m/s 0,19 671 2,03 0,36 1.305 2,42 0,60 2.155 2,77 1,08 3.872 3,23 2,11 7.592 3,85 3,86 13.913 4,52 6,43 23.135 5,17 13,00 46.811 6,22 23,63 85.061 7,28 33,47 120.485 7,97 50,24 180.858 8,87 4.600 l/s l/h m/s 0,19 688 2,09 0,37 1.339 2,49 0,61 2.210 2,84 1,10 3.972 3,31 2,16 7.788 3,95 3,96 14.271 4,63 6,59 23.730 5,30 13,34 48.016 6,38 24,24 87.250 7,46 34,33 123.585 8,18 51,53 185.510 9,10 (Continuación)
  • 102. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 100 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2 F int. 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9 25 l/s l/h m/s 0,01 28 0,10 0,02 58 0,12 0,03 102 0,14 0,05 186 0,16 0,11 380 0,20 0,20 725 0,24 0,34 1.222 0,27 0,68 2.439 0,32 1,07 3.841 0,37 1,74 6.277 0,42 2,62 9.423 0,46 50 l/s l/h m/s 0,01 42 0,15 0,02 86 0,18 0,04 151 0,21 0,08 277 0,24 0,16 564 0,30 0,30 1.077 0,35 0,50 1.816 0,40 1,01 3.624 0,48 1,59 5.708 0,54 2,59 9.328 0,62 3,89 14.002 0,69 75 l/s l/h m/s 0,01 53 0,19 0,03 108 0,23 0,05 190 0,26 0,10 349 0,31 0,20 711 0,37 0,38 1.358 0,44 0,64 2.289 0,51 1,27 4.569 0,61 2,00 7.196 0,68 3,27 11.760 0,78 4,90 17.653 0,87 100 l/s l/h m/s 0,02 63 0,22 0,04 128 0,27 0,06 224 0,31 0,11 411 0,36 0,23 838 0,44 0,44 1.601 0,52 0,75 2.698 0,60 1,50 5.386 0,72 2,36 8.482 0,81 3,85 13.862 0,92 5,78 20.808 1,02 125 l/s l/h m/s 0,02 71 0,25 0,04 145 0,30 0,07 255 0,35 0,13 467 0,41 0,26 952 0,50 0,51 1.818 0,59 0,85 3.065 0,68 1,70 6.118 0,81 2,68 9.636 0,92 4,37 15.747 1,04 6,57 23.637 1,16 150 l/s l/h m/s 0,02 79 0,28 0,04 161 0,34 0,08 283 0,39 0,14 518 0,46 0,29 1.057 0,55 0,56 2.018 0,66 0,94 3.402 0,75 1,89 6.790 0,90 2,97 10.694 1,02 4,85 17.476 1,16 7,29 26.233 1,29 175 l/s l/h m/s 0,02 86 0,31 0,05 176 0,37 0,09 309 0,43 0,16 566 0,50 0,32 1.154 0,60 0,61 2.204 0,72 1,03 3.715 0,82 2,06 7.415 0,98 3,24 11.679 1,11 5,30 19.085 1,26 7,96 28.648 1,41 200 l/s l/h m/s 0,03 93 0,33 0,05 190 0,40 0,09 333 0,46 0,17 611 0,54 0,35 1.245 0,65 0,66 2.379 0,77 1,11 4.009 0,89 2,22 8.003 1,06 3,50 12.605 1,20 5,72 20.599 1,36 8,59 30.920 1,52 225 l/s l/h m/s 0,03 100 0,35 0,06 203 0,42 0,10 357 0,49 0,18 653 0,58 0,37 1.332 0,70 0,71 2.544 0,83 1,19 4.289 0,95 2,38 8.560 1,14 3,75 13.482 1,28 6,12 22.033 1,46 9,19 33.073 1,62 250 l/s l/h m/s 0,03 106 0,37 0,06 216 0,45 0,11 379 0,52 0,19 694 0,61 0,39 1.415 0,74 0,75 2.702 0,88 1,27 4.555 1,01 2,53 9.091 1,21 3,98 14.319 1,36 6,50 23.400 1,55 9,76 35.125 1,72 275 l/s l/h m/s 0,03 112 0,39 0,06 228 0,48 0,11 400 0,55 0,20 733 0,65 0,41 1.494 0,78 0,79 2.853 0,93 1,34 4.810 1,06 2,67 9.600 1,28 4,20 15.120 1,44 6,86 24.710 1,64 10,30 37.091 1,82 300 l/s l/h m/s 0,03 117 0,42 0,07 239 0,50 0,12 420 0,58 0,21 770 0,68 0,44 1.570 0,82 0,83 2.999 0,97 1,40 5.055 1,12 2,80 10.090 1,34 4,41 15.891 1,51 7,21 25.969 1,72 10,83 38.982 1,91 325 l/s l/h m/s 0,03 123 0,43 0,07 250 0,52 0,12 440 0,61 0,22 806 0,71 0,46 1.643 0,86 0,87 3.139 1,02 1,47 5.291 1,17 2,93 10.562 1,40 4,62 16.635 1,58 7,55 27.185 1,80 11,34 40.806 2,00 350 l/s l/h m/s 0,04 128 0,45 0,07 261 0,55 0,13 459 0,63 0,23 841 0,74 0,48 1.715 0,90 0,91 3.275 1,06 1,53 5.520 1,22 3,06 11.019 1,46 4,82 17.354 1,65 7,88 28.361 1,88 11,83 42.571 2,09
  • 103. 101 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2 F int. 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9 375 l/s l/h m/s 0,04 133 0,47 0,08 272 0,57 0,13 477 0,66 0,24 875 0,77 0,50 1.784 0,93 0,95 3.407 1,11 1,60 5.742 1,27 3,18 11.462 1,52 5,01 18.052 1,72 8,19 29.501 1,95 12,30 44.283 2,17 400 l/s l/h m/s 0,04 138 0,49 0,08 282 0,59 0,14 495 0,68 0,25 908 0,80 0,51 1.851 0,97 0,98 3.535 1,15 1,65 5.958 1,32 3,30 11.892 1,58 5,20 18.730 1,78 8,50 30.609 2,03 12,76 45.947 2,25 425 l/s l/h m/s 0,04 143 0,51 0,08 292 0,61 0,14 513 0,71 0,26 940 0,83 0,53 1,02 3.659 1,19 1,71 6.168 1,36 3,42 12.312 1,64 5,39 19.391 1,84 8,80 31.688 2,10 13,21 47.566 2,33 1.916 1,00 450 l/s l/h m/s 0,04 148 0,52 0,08 302 0,63 0,15 530 0,73 0,27 971 0,86 0,55 1.979 1,04 1,05 3.781 1,23 1,77 6.373 1,41 3,53 12.720 1,69 5,57 20.034 1,90 9,09 32.740 2,17 13,65 49.146 2,41 475 l/s l/h m/s 0,04 153 0,54 0,09 311 0,65 0,15 547 0,76 0,28 1.002 0,89 0,57 2.041 1,07 1,08 3.899 1,27 1,83 6.573 1,45 3,64 13.119 1,74 5,74 20.663 1,96 9,38 33.768 2,23 14,08 50.688 2,49 500 l/s l/h m/s 0,04 157 0,56 0,09 320 0,67 0,16 563 0,78 0,29 1.031 0,91 0,58 2.102 1,10 1,12 4.015 1,30 1,88 6.768 1,50 3,75 13.510 1,79 5,91 21.278 2,02 9,66 34.772 2,30 14,50 52.195 2,56 525 l/s l/h m/s 0,04 162 0,57 0,09 329 0,69 0,16 579 0,80 0,29 1.060 0,94 0,60 2.162 1,13 1,15 4.129 1,34 1,93 6.960 1,54 3,86 13.892 1,85 6,08 21.879 2,08 9,93 35.755 2,37 14,91 53.671 2,63 600 l/s l/h m/s 0,05 174 0,62 0,10 355 0,74 0,17 625 0,86 0,32 1.145 1,01 0,65 2.333 1,22 1,24 4.456 1,45 2,09 7.511 1,66 4,16 14.993 1,99 6,56 23.614 2,24 10,72 38.590 2,55 16,09 57.927 2,84 800 l/s l/h m/s 0,06 206 0,73 0,12 419 0,88 0,20 736 1,02 0,37 1.349 1,19 0,76 2.750 1,44 1,46 5.252 1,71 2,46 8.853 1,96 4,91 17.672 2,35 7,73 27.833 2,65 12,63 45.485 3,01 18,97 68.277 3,35 1.000 l/s l/h m/s 0,06 234 0,83 0,13 476 1,00 0,23 836 1,16 0,43 1.533 1,36 0,87 3.124 1,63 1,66 5.967 1,94 2,79 10.058 2,22 5,58 20.075 2,67 8,78 31.618 3,01 14,35 51.671 3,42 21,55 77.562 3,81 1.200 l/s l/h m/s 0,07 259 0,92 0,15 528 1,11 0,26 928 1,28 0,47 1.701 1,50 0,96 3.467 1,81 1,84 6.622 2,15 3,10 11.162 2,47 6,19 22.280 2,96 9,75 35.090 3,34 15,93 57.345 3,80 23,91 86.079 4,22 1.400 l/s l/h m/s 0,08 283 1,00 0,16 577 1,21 0,28 1.014 1,40 0,52 1.857 1,64 1,05 3.786 1,98 2,01 7.231 2,35 3,39 12.190 2,69 6,76 24.331 3,23 10,64 38.321 3,64 17,40 62.625 4,14 26,11 94.005 4,61 1.600 l/s l/h m/s 0,08 305 1,08 0,17 623 1,30 0,30 1.094 1,51 0,56 2.005 1,77 1,14 4.086 2,14 2,17 7.805 2,53 3,65 13.156 2,91 7,29 26.261 3,49 11,49 41.360 3,93 18,78 67.591 4,47 28,18 101.459 4,98 1.800 l/s l/h m/s 0,09 327 1,16 0,18 666 1,39 0,33 1.170 1,62 0,60 2.144 1,90 1,21 4.371 2,29 2,32 8.348 2,71 3,91 14.072 3,11 7,80 28.089 3,73 12,29 44.239 4,20 20,08 72.297 4,79 30,15 108.522 5,32 (Continuación)
  • 104. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 102 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Cobre *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: UNE-EN 1.057 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN 12x1 15x1 18x1 22x1 28x1 35x1 42x1 54x1,2 64x1,5 76,1x1,5 88,9x2 F int. 10,0 13,0 16,0 20,0 26,0 33,0 40,0 51,6 61,0 73,1 84,9 2.000 l/s l/h m/s 0,10 347 1,23 0,20 707 1,48 0,35 1.243 1,72 0,63 2.277 2,01 1,29 4.642 2,43 2,46 8.866 2,88 4,15 14.945 3,30 8,29 29.832 3,96 13,05 46.985 4,47 21,33 76.783 5,08 32,02 115.257 5,66 2.200 l/s l/h m/s 0,10 366 1,30 0,21 747 1,56 0,36 1.312 1,81 0,67 2.405 2,13 1,36 4.902 2,56 2,60 9.363 3,04 4,38 15.782 3,49 8,75 31.502 4,18 13,78 49.614 4,72 22,52 81.081 5,37 33,81 121.708 5,97 2.400 l/s l/h m/s 0,11 385 1,36 0,22 785 1,64 0,38 1.379 1,91 0,70 2.527 2,23 1,43 5.152 2,70 2,73 9.840 3,20 4,61 16.587 3,67 9,20 33.108 4,40 14,48 52.144 4,96 23,67 85.214 5,64 35,53 127.913 6,28 2.600 l/s l/h m/s 0,11 403 1,43 0,23 822 1,72 0,40 1.444 1,99 0,73 2.646 2,34 1,50 5.393 2,82 2,86 10.300 3,35 4,82 17.363 3,84 9,63 34.657 4,60 15,16 54.584 5,19 24,78 89.202 5,90 37,19 133.899 6,57 2.800 l/s l/h m/s 0,12 421 1,49 0,24 857 1,79 0,42 1.506 2,08 0,77 2.760 2,44 1,56 5.626 2,94 2,98 10.746 3,49 5,03 18.114 4,00 10,04 36.156 4,80 15,82 56.945 5,41 25,85 93.061 6,16 38,80 139.691 6,85 3.000 l/s l/h m/s 0,12 437 1,55 0,25 892 1,87 0,44 1.567 2,16 0,80 2.871 2,54 1,63 5.852 3,06 3,11 11.178 3,63 5,23 18.842 4,17 10,45 37.610 5,00 16,45 59.235 5,63 26,89 96.803 6,41 40,36 145.308 7,13 3.200 l/s l/h m/s 0,13 454 1,61 0,26 925 1,94 0,45 1.626 2,25 0,83 2.979 2,63 1,69 6.072 3,18 3,22 11.598 3,77 5,43 19.550 4,32 10,84 39.023 5,18 17,07 61.460 5,84 27,90 100.439 6,65 41,88 150.767 7,40 3.400 l/s l/h m/s 0,13 470 1,66 0,27 958 2,00 0,47 1.683 2,33 0,86 3.084 2,73 1,75 6.286 3,29 3,34 12.007 3,90 5,62 20.239 4,47 11,22 40.399 5,37 17,67 63.627 6,05 28,88 103.980 6,88 43,36 156.082 7,66 3.600 l/s l/h m/s 0,13 486 1,72 0,27 990 2,07 0,48 1.739 2,40 0,89 3.186 2,82 1,80 6.495 3,40 3,45 12.405 4,03 5,81 20.911 4,62 11,59 41.740 5,54 18,26 65.739 6,25 29,84 107.432 7,11 44,80 161.264 7,91 3.800 l/s l/h m/s 0,14 501 1,77 0,28 1.021 2,14 0,50 1.793 2,48 0,91 3.286 2,91 1,86 6.699 3,50 3,55 12.795 4,16 5,99 21.567 4,77 11,96 43.050 5,72 18,83 67.802 6,44 30,78 110.803 7,33 46,20 166.324 8,16 4.000 l/s l/h m/s 0,14 516 1,82 0,29 1.051 2,20 0,51 1.847 2,55 0,94 3.384 2,99 1,92 6.898 3,61 3,66 13.175 4,28 6,17 22.209 4,91 12,31 44.330 5,89 19,39 69.819 6,64 31,69 114.099 7,55 47,58 171.271 8,40 4.200 l/s l/h m/s 0,15 530 1,88 0,30 1.081 2,26 0,53 1.899 2,62 0,97 3.480 3,08 1,97 7.093 3,71 3,76 13.548 4,40 6,34 22.837 5,05 12,66 45.583 6,06 19,94 71.793 6,82 32,59 117.325 7,77 48,92 176.113 8,64 4.400 l/s l/h m/s 0,15 545 1,93 0,31 1.110 2,32 0,54 1.950 2,69 0,99 3.574 3,16 2,02 7.284 3,81 3,86 13.913 4,52 6,51 23.452 5,18 13,00 46.811 6,22 20,48 73.727 7,01 33,47 120.485 7,97 50,24 180.858 8,87 4.600 l/s l/h m/s 0,16 559 1,98 0,32 1.138 2,38 0,56 2.000 2,76 1,02 3.665 3,24 2,08 7.471 3,91 3,96 14.271 4,63 6,68 24.055 5,32 13,34 48.016 6,38 21,01 75.624 7,19 34,33 123.585 8,18 51,53 185.510 9,10 (Continuación)
  • 105. 103 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 2.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0 25 l/s l/h m/s 0,00 12 0,08 0,01 25 0,10 0,01 47 0,11 0,02 85 0,13 0,05 167 0,16 0,08 305 0,19 0,16 560 0,22 0,29 1.048 0,26 0,47 1.682 0,29 0,77 2.759 0,33 1,32 4.757 0,39 50 l/s l/h m/s 0,00 17 0,12 0,01 38 0,14 0,02 69 0,17 0,04 127 0,20 0,07 248 0,24 0,13 454 0,28 0,23 832 0,33 0,43 1.557 0,39 0,69 2.500 0,44 1,14 4.100 0,50 1,96 7.069 0,57 75 l/s l/h m/s 0,01 22 0,15 0,01 48 0,18 0,02 87 0,21 0,04 160 0,25 0,09 312 0,30 0,16 572 0,35 0,29 1.048 0,41 0,55 1.963 0,49 0,88 3.151 0,55 1,44 5.169 0,63 2,48 8.912 0,72 100 l/s l/h m/s 0,01 26 0,18 0,02 56 0,22 0,03 103 0,25 0,05 188 0,30 0,10 368 0,35 0,19 674 0,41 0,34 1.236 0,49 0,64 2.314 0,57 1,03 3.715 0,65 1,69 6.093 0,74 2,92 10.505 0,85 125 l/s l/h m/s 0,01 29 0,20 0,02 64 0,24 0,03 117 0,29 0,06 214 0,34 0,12 418 0,40 0,21 766 0,47 0,39 1.404 0,55 0,73 2.629 0,65 1,17 4.220 0,74 1,92 6.922 0,84 3,31 11.933 0,97 150 l/s l/h m/s 0,01 32 0,22 0,02 71 0,27 0,04 130 0,32 0,07 237 0,37 0,13 464 0,45 0,24 850 0,52 0,43 1.558 0,61 0,81 2.917 0,72 1,30 4.683 0,82 2,13 7.682 0,93 3,68 13.243 1,08 175 l/s l/h m/s 0,01 35 0,24 0,02 77 0,30 0,04 141 0,35 0,07 259 0,41 0,14 507 0,49 0,26 928 0,57 0,47 1.701 0,67 0,89 3.186 0,79 1,42 5.114 0,89 2,33 8.389 1,02 4,02 14.463 1,17 200 l/s l/h m/s 0,01 38 0,26 0,02 83 0,32 0,04 153 0,38 0,08 280 0,44 0,15 547 0,52 0,28 1.002 0,62 0,51 1.836 0,72 0,96 3.439 0,85 1,53 5.520 0,96 2,52 9.054 1,10 4,34 15.610 1,27 225 l/s l/h m/s 0,01 41 0,28 0,02 89 0,34 0,05 163 0,40 0,08 299 0,47 0,16 585 0,56 0,30 1.072 0,66 0,55 1.964 0,77 1,02 3.678 0,91 1,64 5.904 1,03 2,69 9.684 1,17 4,64 16.696 1,36 250 l/s l/h m/s 0,01 43 0,30 0,03 95 0,36 0,05 173 0,43 0,09 318 0,50 0,17 621 0,60 0,32 1.138 0,70 0,58 2.086 0,82 1,09 3.906 0,97 1,74 6.270 1,10 2,86 10.285 1,25 4,93 17.733 1,44 275 l/s l/h m/s 0,01 46 0,31 0,03 100 0,38 0,05 183 0,45 0,09 336 0,53 0,18 656 0,63 0,33 1.202 0,74 0,61 2.203 0,87 1,15 4.125 1,02 1,84 6.621 1,16 3,02 10.861 1,32 5,20 18.725 1,52 300 l/s l/h m/s 0,01 48 0,33 0,03 105 0,40 0,05 193 0,47 0,10 353 0,55 0,19 689 0,66 0,35 1.263 0,78 0,64 2.315 0,91 1,20 4.335 1,07 1,93 6.959 1,22 3,17 11.415 1,38 5,47 19.680 1,60 325 l/s l/h m/s 0,01 50 0,34 0,03 110 0,42 0,06 202 0,49 0,10 369 0,58 0,20 722 0,69 0,37 1.323 0,81 0,67 2.424 0,95 1,26 4.538 1,12 2,02 7.285 1,27 3,32 11.949 1,45 5,72 20.601 1,67 350 l/s l/h m/s 0,01 53 0,36 0,03 115 0,44 0,06 210 0,52 0,11 385 0,61 0,21 753 0,72 0,38 1.380 0,85 0,70 2.528 0,99 1,32 4.734 1,17 2,11 7.600 1,33 3,46 12.466 1,51 5,97 21.492 1,74
  • 106. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 104 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 2.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0 375 l/s l/h m/s 0,02 55 0,37 0,03 119 0,46 0,06 219 0,54 0,11 401 0,63 0,22 783 0,75 0,40 1.435 0,88 0,73 2.630 1,03 1,37 4.925 1,22 2,20 7.905 1,38 3,60 12.967 1,57 6,21 22.356 1,82 400 l/s l/h m/s 0,02 57 0,39 0,03 124 0,48 0,06 227 0,56 0,12 416 0,65 0,23 813 0,78 0,41 1.489 0,91 0,76 2.729 1,07 1,42 5.110 1,26 2,28 8.202 1,43 3,74 13.454 1,63 6,44 23.196 1,88 425 l/s l/h m/s 0,02 59 0,40 0,04 128 0,49 0,07 235 0,58 0,12 430 0,68 0,23 841 0,81 0,43 1.542 0,95 0,78 2.825 1,11 1,47 5.290 1,31 2,36 8.492 1,48 3,87 13.929 1,69 6,67 24.014 1,95 450 l/s l/h m/s 0,02 61 0,41 0,04 132 0,51 0,07 243 0,60 0,12 445 0,70 0,24 869 0,83 0,44 1.593 0,98 0,81 2.919 1,15 1,52 5.466 1,35 2,44 8.773 1,53 4,00 14.391 1,75 6,89 24.811 2,01 475 l/s l/h m/s 0,02 63 0,43 0,04 137 0,52 0,07 250 0,61 0,13 459 0,72 0,25 896 0,86 0,46 1.643 1,01 0,84 3.010 1,18 1,57 5.637 1,40 2,51 9.049 1,58 4,12 14.843 1,80 7,11 25.589 2,08 500 l/s l/h m/s 0,02 64 0,44 0,04 141 0,54 0,07 258 0,63 0,13 472 0,74 0,26 923 0,89 0,47 1.692 1,04 0,86 3.100 1,22 1,61 5.805 1,44 2,59 9.318 1,63 4,25 15.284 1,85 7,32 26.350 2,14 525 l/s l/h m/s 0,02 66 0,45 0,04 145 0,56 0,07 265 0,65 0,13 486 0,76 0,26 949 0,91 0,48 1.739 1,07 0,89 3.188 1,25 1,66 5.969 1,48 2,66 9.581 1,67 4,37 15.716 1,91 7,53 27.095 2,20 600 l/s l/h m/s 0,02 72 0,49 0,04 156 0,60 0,08 286 0,70 0,15 524 0,82 0,28 1.025 0,98 0,52 1.877 1,15 0,96 3.440 1,35 1,79 6.442 1,59 2,87 10.341 1,81 4,71 16.962 2,06 8,12 29.244 2,37 800 l/s l/h m/s 0,02 84 0,57 0,05 184 0,71 0,09 337 0,83 0,17 618 0,97 0,34 1.208 1,16 0,61 2.213 1,36 1,13 4.055 1,59 2,11 7.593 1,88 3,39 12.189 2,13 5,55 19.993 2,42 9,57 34.469 2,80 1.000 l/s l/h m/s 0,03 96 0,65 0,06 209 0,80 0,11 383 0,94 0,19 702 1,10 0,38 1.372 1,32 0,70 2.514 1,54 1,28 4.607 1,81 2,40 8.626 2,14 3,85 13.846 2,42 6,31 22.712 2,75 10,88 39.157 3,18 1.200 l/s l/h m/s 0,03 106 0,72 0,06 232 0,89 0,12 425 1,04 0,22 779 1,22 0,42 1.522 1,46 0,77 2.790 1,71 1,42 5.112 2,01 2,66 9.573 2,37 4,27 15.367 2,68 7,00 25.206 3,06 12,07 43.456 3,53 1.400 l/s l/h m/s 0,03 116 0,79 0,07 253 0,97 0,13 464 1,14 0,24 851 1,34 0,46 1.663 1,60 0,85 3.047 1,87 1,55 5.583 2,19 2,90 10.455 2,59 4,66 16.782 2,93 7,65 27.527 3,34 13,18 47.458 3,85 1.600 l/s l/h m/s 0,03 125 0,85 0,08 273 1,05 0,14 501 1,23 0,26 918 1,44 0,50 1.794 1,72 0,91 3.288 2,02 1,67 6.026 2,37 3,13 11.284 2,79 5,03 18.112 3,16 8,25 29.709 3,60 14,23 51.221 4,16 1.800 l/s l/h m/s 0,04 134 0,91 0,08 292 1,12 0,15 536 1,32 0,27 982 1,54 0,53 1.919 1,84 0,98 3.517 2,16 1,79 6.445 2,53 3,35 12.069 2,99 5,38 19.373 3,38 8,83 31.778 3,85 15,22 54.787 4,45 (Continuación)
  • 107. 105 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 2.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 7,2 9,6 12,0 15,0 19,2 24,0 30,0 37,8 45,0 54,0 66,0 2.000 l/s l/h m/s 0,04 142 0,97 0,09 311 1,19 0,16 569 1,40 0,29 1.043 1,64 0,57 2.038 1,96 1,04 3.735 2,29 1,90 6.845 2,69 3,56 12.818 3,17 5,72 20.576 3,59 9,37 33.750 4,09 16,16 58.187 4,72 2.200 l/s l/h m/s 0,04 150 1,02 0,09 328 1,26 0,17 601 1,48 0,31 1.101 1,73 0,60 2.153 2,07 1,10 3.945 2,42 2,01 7.228 2,84 3,76 13.536 3,35 6,04 21.727 3,79 9,90 35.639 4,32 17,07 61.443 4,99 2.400 l/s l/h m/s 0,04 158 1,08 0,10 345 1,32 0,18 632 1,55 0,32 1.158 1,82 0,63 2.262 2,17 1,15 4.146 2,55 2,11 7.597 2,99 3,95 14.226 3,52 6,34 22.835 3,99 10,40 37.456 4,54 17,94 64.576 5,24 2.600 l/s l/h m/s 0,05 165 1,13 0,10 361 1,38 0,18 661 1,62 0,34 1.212 1,90 0,66 2.368 2,27 1,21 4.340 2,66 2,21 7.952 3,13 4,14 14.891 3,69 6,64 23.904 4,17 10,89 39.209 4,76 18,78 67.598 5,49 2.800 l/s l/h m/s 0,05 172 1,18 0,10 376 1,44 0,19 690 1,69 0,35 1.264 1,99 0,69 2.471 2,37 1,26 4.527 2,78 2,30 8.296 3,26 4,32 15.536 3,85 6,93 24.938 4,36 11,36 40.905 4,96 19,59 70.522 5,73 3.000 l/s l/h m/s 0,05 179 1,22 0,11 392 1,50 0,20 718 1,76 0,37 1.315 2,07 0,71 2.570 2,47 1,31 4.709 2,89 2,40 8.630 3,39 4,49 16.160 4,00 7,21 25.940 4,53 11,82 42.550 5,16 20,38 73.358 5,96 3.200 l/s l/h m/s 0,05 186 1,27 0,11 406 1,56 0,21 745 1,83 0,38 1.364 2,14 0,74 2.667 2,56 1,36 4.886 3,00 2,49 8.954 3,52 4,66 16.767 4,15 7,48 26.915 4,70 12,26 44.148 5,35 21,14 76.114 6,18 3.400 l/s l/h m/s 0,05 193 1,31 0,12 421 1,61 0,21 771 1,89 0,39 1.413 2,22 0,77 2.761 2,65 1,41 5.059 3,11 2,57 9.270 3,64 4,82 17.358 4,30 7,74 27.864 4,87 12,70 45.704 5,54 21,89 78.797 6,40 3.600 l/s l/h m/s 0,06 199 1,36 0,12 435 1,67 0,22 796 1,96 0,41 1.459 2,29 0,79 2.852 2,74 1,45 5.227 3,21 2,66 9.578 3,76 4,98 17.935 4,44 8,00 28.789 5,03 13,12 47.222 5,73 22,61 81.413 6,61 3.800 l/s l/h m/s 0,06 205 1,40 0,12 448 1,72 0,23 821 2,02 0,42 1.505 2,37 0,82 2.942 2,82 1,50 5.391 3,31 2,74 9.878 3,88 5,14 18.497 4,58 8,25 29.692 5,19 13,53 48.703 5,91 23,32 83.967 6,82 4.000 l/s l/h m/s 0,06 211 1,44 0,13 462 1,77 0,23 846 2,08 0,43 1.550 2,44 0,84 3.029 2,91 1,54 5.551 3,41 2,83 10.172 4,00 5,29 19.048 4,71 8,49 30.575 5,34 13,93 50.152 6,08 24,02 86.465 7,02 4.200 l/s l/h m/s 0,06 217 1,48 0,13 475 1,82 0,24 870 2,14 0,44 1.594 2,51 0,87 3.115 2,99 1,59 5.708 3,50 2,91 10.460 4,11 5,44 19.586 4,85 8,73 31.440 5,49 14,33 51.570 6,25 24,70 88.909 7,22 4.400 l/s l/h m/s 0,06 223 1,52 0,14 487 1,87 0,25 893 2,19 0,45 1.637 2,57 0,89 3.199 3,07 1,63 5.862 3,60 2,98 10.741 4,22 5,59 20.114 4,98 8,97 32.287 5,64 14,71 52.959 6,42 25,36 91.305 7,41 4.600 l/s l/h m/s 0,06 229 1,56 0,14 500 1,92 0,25 916 2,25 0,47 1.679 2,64 0,91 3.281 3,15 1,67 6.012 3,69 3,06 11.018 4,33 5,73 20.631 5,11 9,20 33.117 5,78 15,09 54.322 6,59 26,01 93.653 7,60 (Continuación)
  • 108. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 106 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 2.5 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4 25 l/s l/h m/s 0,00 15 0,09 0,01 33 0,10 0,02 63 0,12 0,03 112 0,14 0,06 224 0,17 0,11 404 0,20 0,21 749 0,24 0,39 1.395 0,28 0,62 2.239 0,32 1,02 3.673 0,36 1,76 6.348 0,42 50 l/s l/h m/s 0,01 23 0,13 0,01 49 0,16 0,03 93 0,18 0,05 167 0,21 0,09 332 0,26 0,17 600 0,30 0,31 1.113 0,35 0,58 2.073 0,42 0,92 3.327 0,47 1,52 5.458 0,54 2,62 9.433 0,62 75 l/s l/h m/s 0,01 29 0,16 0,02 62 0,20 0,03 118 0,23 0,06 210 0,27 0,12 419 0,32 0,21 756 0,38 0,39 1.403 0,44 0,73 2.613 0,52 1,17 4.195 0,59 1,91 6.881 0,68 3,30 11.892 0,78 100 l/s l/h m/s 0,01 34 0,19 0,02 73 0,23 0,04 139 0,27 0,07 248 0,32 0,14 494 0,38 0,25 892 0,45 0,46 1.654 0,52 0,86 3.080 0,62 1,37 4.944 0,70 2,25 8.110 0,80 3,89 14.017 0,92 125 l/s l/h m/s 0,01 39 0,21 0,02 83 0,26 0,04 157 0,31 0,08 282 0,36 0,16 561 0,43 0,28 1.013 0,51 0,52 1.879 0,60 0,97 3.499 0,70 1,56 5.617 0,79 2,56 9.213 0,91 4,42 15.923 1,05 150 l/s l/h m/s 0,01 43 0,24 0,03 93 0,29 0,05 175 0,34 0,09 313 0,40 0,17 623 0,48 0,31 1.124 0,56 0,58 2.085 0,66 1,08 3.883 0,78 1,73 6.233 0,88 2,84 10.225 1,00 4,91 17.671 1,16 175 l/s l/h m/s 0,01 47 0,26 0,03 101 0,32 0,05 191 0,38 0,09 341 0,44 0,19 680 0,53 0,34 1.228 0,61 0,63 2.277 0,72 1,18 4.241 0,85 1,89 6.807 0,96 3,10 11.166 1,10 5,36 19.299 1,27 200 l/s l/h m/s 0,01 51 0,28 0,03 109 0,34 0,06 206 0,41 0,10 368 0,47 0,20 734 0,57 0,37 1.325 0,66 0,68 2.458 0,78 1,27 4.577 0,92 2,04 7.347 1,04 3,35 12.052 1,18 5,79 20.829 1,37 225 l/s l/h m/s 0,02 54 0,30 0,03 117 0,37 0,06 220 0,43 0,11 394 0,51 0,22 785 0,61 0,39 1.417 0,71 0,73 2.629 0,83 1,36 4.896 0,98 2,18 7.859 1,11 3,58 12.891 1,27 6,19 22.279 1,46 250 l/s l/h m/s 0,02 58 0,32 0,03 124 0,39 0,07 234 0,46 0,12 419 0,54 0,23 0,42 1.505 0,75 0,78 2.792 0,89 1,44 5.200 1,04 2,32 8.346 1,18 3,80 13.691 1,35 6,57 23.661 1,55 834 0,64 275 l/s l/h m/s 0,02 61 0,34 0,04 131 0,41 0,07 247 0,49 0,12 442 0,57 0,24 881 0,68 0,44 1.589 0,79 0,82 2.948 0,93 1,53 5.491 1,10 2,45 8.814 1,25 4,02 14.457 1,42 6,94 24.986 1,64 300 l/s l/h m/s 0,02 64 0,35 0,04 137 0,43 0,07 260 0,51 0,13 464 0,60 0,26 926 0,71 0,46 1.670 0,83 0,86 3.098 0,98 1,60 5.771 1,16 2,57 9.263 1,31 4,22 15.194 1,49 7,29 26.260 1,72 325 l/s l/h m/s 0,02 67 0,37 0,04 144 0,45 0,08 272 0,54 0,14 486 0,62 0,27 969 0,75 0,49 1.748 0,87 0,90 3.243 1,03 1,68 6.041 1,21 2,69 9.696 1,37 4,42 15.905 1,56 7,64 27.489 1,80 350 l/s l/h m/s 0,02 70 0,39 0,04 150 0,47 0,08 284 0,56 0,14 507 0,65 0,28 1.011 0,78 0,51 1.824 0,91 0,94 3.384 1,07 1,75 6.302 1,26 2,81 10.116 1,43 4,61 16.593 1,63 7,97 28.678 1,88
  • 109. 107 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 2.5 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4 375 l/s l/h m/s 0,02 73 0,40 0,04 156 0,49 0,08 295 0,58 0,15 528 0,68 0,29 1.051 0,81 0,53 1.897 0,95 0,98 3.520 1,12 1,82 6.555 1,31 2,92 10.523 1,49 4,79 17.260 1,70 8,29 29.831 1,96 400 l/s l/h m/s 0,02 75 0,42 0,05 162 0,51 0,09 306 0,60 0,15 547 0,70 0,30 1.091 0,84 0,55 1.969 0,98 1,01 3.652 1,16 1,89 6.802 1,36 3,03 10.918 1,54 4,97 17.909 1,76 8,60 30.951 2,03 425 l/s l/h m/s 0,02 78 0,43 0,05 168 0,53 0,09 317 0,62 0,16 567 0,73 0,31 1.129 0,87 0,57 2.038 1,02 1,05 3.781 1,20 1,96 7.041 1,41 3,14 11.303 1,60 5,15 18.540 1,82 8,90 32.042 2,10 450 l/s l/h m/s 0,02 81 0,45 0,05 173 0,55 0,09 327 0,65 0,16 586 0,75 0,32 1.167 0,90 0,58 2.106 1,05 1,09 3.906 1,24 2,02 7.275 1,46 3,24 11.678 1,65 5,32 19.155 1,88 9,20 33.106 2,17 475 l/s l/h m/s 0,02 83 0,46 0,05 179 0,56 0,09 338 0,67 0,17 604 0,78 0,33 1.203 0,93 0,60 2.172 1,09 1,12 4.029 1,28 2,08 7.503 1,50 3,35 12.044 1,70 5,49 19.756 1,94 9,48 34.145 2,24 500 l/s l/h m/s 0,02 86 0,47 0,05 184 0,58 0,10 348 0,69 0,17 622 0,80 0,34 1.239 0,96 0,62 2.236 1,12 1,15 4.149 1,32 2,15 7.727 1,55 3,45 12.403 1,75 5,65 20.344 2,00 9,77 35.161 2,31 525 l/s l/h m/s 0,02 88 0,49 0,05 189 0,60 0,10 358 0,70 0,18 640 0,82 0,35 1.274 0,98 0,64 2.300 1,15 1,18 4.266 1,35 2,21 7.945 1,59 3,54 12.753 1,80 5,81 20.919 2,06 10,04 36.155 2,37 600 l/s l/h m/s 0,03 95 0,53 0,06 204 0,64 0,11 386 0,76 0,19 690 0,89 0,38 1.375 1,06 0,69 2.482 1,24 1,28 4.604 1,46 2,38 8.575 1,72 3,82 13.765 1,95 6,27 22.578 2,22 10,84 39.022 2,56 800 l/s l/h m/s 0,03 112 0,62 0,07 241 0,76 0,13 455 0,90 0,23 814 1,04 0,45 1.621 1,25 0,81 2.926 1,46 1,51 5.427 1,72 2,81 10.107 2,03 4,51 16.224 2,30 7,39 26.612 2,61 12,78 45.994 3,02 1.000 l/s l/h m/s 0,04 127 0,70 0,08 274 0,86 0,14 517 1,02 0,26 924 1,19 0,51 1.841 1,42 0,92 3.323 1,66 1,71 6.165 1,95 3,19 11.482 2,30 5,12 18.430 2,61 8,40 30.231 2,97 14,51 52.249 3,43 1.200 l/s l/h m/s 0,04 141 0,78 0,08 304 0,96 0,16 574 1,13 0,28 1.026 1,32 0,57 2.044 1,58 1,02 3.688 1,84 1,90 6.842 2,17 3,54 12.742 2,55 5,68 20.454 2,89 9,32 33.551 3,30 16,11 57.986 3,81 1.400 l/s l/h m/s 0,04 154 0,85 0,09 332 1,04 0,17 626 1,23 0,31 1.120 1,44 0,62 2.232 1,72 1,12 4.028 2,01 2,08 7.472 2,37 3,87 13.916 2,79 6,20 22.338 3,16 10,18 36.640 3,60 17,59 63.325 4,16 1.600 l/s l/h m/s 0,05 167 0,92 0,10 358 1,13 0,19 676 1,33 0,34 1.209 1,55 0,67 2.409 1,86 1,21 4.347 2,17 2,24 8.064 2,56 4,17 15.019 3,01 6,70 24.109 3,41 10,98 39.545 3,89 18,99 68.346 4,49 1.800 l/s l/h m/s 0,05 178 0,99 0,11 383 1,20 0,20 723 1,42 0,36 1.293 1,66 0,72 2.577 1,99 1,29 4.650 2,32 2,40 8.626 2,73 4,46 16.065 3,22 7,16 25.787 3,65 11,75 42.298 4,16 20,31 73.105 4,80 (Continuación)
  • 110. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 108 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 2.5 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,0 10,6 13,4 16,6 21,4 26,6 33,4 42,0 50,0 60,0 73,4 2.000 l/s l/h m/s 0,05 189 1,05 0,11 406 1,28 0,21 768 1,51 0,38 1.373 1,76 0,76 2.736 2,11 1,37 4.939 2,47 2,54 9.161 2,90 4,74 17.062 3,42 7,61 27.387 3,87 12,48 44.923 4,41 21,57 77.641 5,10 2.200 l/s l/h m/s 0,06 200 1,11 0,12 429 1,35 0,23 811 1,60 0,40 1.450 1,86 0,80 2.890 2,23 1,45 5.215 2,61 2,69 9.674 3,07 5,00 18.017 3,61 8,03 28.920 4,09 13,18 47.438 4,66 22,77 81.987 5,38 2.400 l/s l/h m/s 0,06 210 1,16 0,13 451 1,42 0,24 852 1,68 0,42 1.524 1,96 0,84 3.037 2,35 1,52 5.481 2,74 2,82 10.167 3,22 5,26 18.935 3,80 8,44 30.395 4,30 13,85 49.856 4,90 23,94 86.167 5,66 2.600 l/s l/h m/s 0,06 220 1,22 0,13 472 1,49 0,25 892 1,76 0,44 1.595 2,05 0,88 3.179 2,46 1,59 5.737 2,87 2,96 10.643 3,37 5,51 19.821 3,97 8,84 31.817 4,50 14,50 52.189 5,13 25,06 90.199 5,92 2.800 l/s l/h m/s 0,06 230 1,27 0,14 493 1,55 0,26 931 1,83 0,46 1.665 2,14 0,92 3.317 2,56 1,66 5.985 2,99 3,08 11.103 3,52 5,74 20.679 4,15 9,22 33.193 4,70 15,12 54.447 5,35 26,14 94.101 6,18 3.000 l/s l/h m/s 0,07 239 1,32 0,14 512 1,61 0,27 968 1,91 0,48 1.731 2,22 0,96 3.450 2,66 1,73 6.226 3,11 3,21 11.550 3,66 5,98 21.510 4,31 9,59 34.528 4,88 15,73 56.636 5,56 27,19 97.885 6,43 3.200 l/s l/h m/s 0,07 248 1,37 0,15 532 1,67 0,28 1.005 1,98 0,50 1.796 2,31 0,99 3.580 2,76 1,79 6.460 3,23 3,33 11.983 3,80 6,20 22.318 4,47 9,95 35.825 5,07 16,32 58.764 5,77 28,21 101.562 6,67 3.400 l/s l/h m/s 0,07 256 1,42 0,15 550 1,73 0,29 1.040 2,05 0,52 1.860 2,39 1,03 3.706 2,86 1,86 6.688 3,34 3,45 12.406 3,93 6,42 23.105 4,63 10,30 37.088 5,25 16,90 60.835 5,98 29,21 105.142 6,90 3.600 l/s l/h m/s 0,07 265 1,46 0,16 569 1,79 0,30 1.075 2,12 0,53 1.922 2,47 1,06 3.829 2,96 1,92 6.910 3,45 3,56 12.818 4,06 6,63 23.872 4,79 10,64 38.320 5,42 17,46 62.855 6,18 30,18 108.633 7,13 3.800 l/s l/h m/s 0,08 273 1,51 0,16 587 1,85 0,31 1.108 2,18 0,55 1.982 2,54 1,10 3.949 3,05 1,98 7.127 3,56 3,67 13.220 4,19 6,84 24.621 4,94 10,98 39.522 5,59 18,01 64.827 6,37 31,12 112.042 7,36 4.000 l/s l/h m/s 0,08 281 1,56 0,17 604 1,90 0,32 1.141 2,25 0,57 2.041 2,62 1,13 4.066 3,14 2,04 7.339 3,67 3,78 13.613 4,32 7,04 25.354 5,08 11,30 40.697 5,76 18,54 66.756 6,56 32,05 115.374 7,57 4.200 l/s l/h m/s 0,08 289 1,60 0,17 621 1,96 0,33 1.173 2,31 0,58 2.098 2,69 1,16 4.181 3,23 2,10 7.546 3,77 3,89 13.998 4,44 7,24 26.070 5,23 11,62 41.848 5,92 19,07 68.643 6,74 32,95 118.636 7,79 4.400 l/s l/h m/s 0,08 297 1,64 0,18 638 2,01 0,33 1.205 2,37 0,60 2.155 2,77 1,19 4.294 3,32 2,15 7.749 3,87 3,99 14.375 4,56 7,44 26.773 5,37 11,94 42.975 6,08 19,58 70.492 6,93 33,84 121.832 8,00 4.600 l/s l/h m/s 0,08 305 1,68 0,18 654 2,06 0,34 1.236 2,43 0,61 2.210 2,84 1,22 4.404 3,40 2,21 7.949 3,97 4,10 14.745 4,67 7,63 27.461 5,51 12,24 44.081 6,24 20,08 72.306 7,10 34,71 124.967 8,20 (Continuación)
  • 111. 109 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 25 l/s l/h m/s 0,01 20 0,09 0,01 42 0,11 0,02 79 0,13 0,04 144 0,15 0,08 285 0,18 0,14 520 0,22 0,26 946 0,25 0,50 1.786 0,30 0,80 2.872 0,34 1,30 4.679 0,38 2,24 8.073 0,44 50 l/s l/h m/s 0,01 30 0,14 0,02 63 0,17 0,03 118 0,20 0,06 214 0,23 0,12 424 0,27 0,21 773 0,32 0,39 1.406 0,38 0,74 2.653 0,44 1,19 4.267 0,50 1,93 6.953 0,57 3,33 11.997 0,66 75 l/s l/h m/s 0,01 38 0,17 0,02 80 0,21 0,04 148 0,25 0,08 270 0,29 0,15 534 0,35 0,27 974 0,40 0,49 1.772 0,47 0,93 3.345 0,56 1,49 5.380 0,63 2,44 8.766 0,72 4,20 15.125 0,83 100 l/s l/h m/s 0,01 44 0,20 0,03 94 0,25 0,05 175 0,29 0,09 318 0,34 0,17 630 0,41 0,32 1.148 0,48 0,58 2.089 0,56 1,10 3.943 0,66 1,76 6.341 0,75 2,87 10.333 0,85 4,95 17.827 0,98 125 l/s l/h m/s 0,01 50 0,23 0,03 106 0,28 0,06 199 0,33 0,10 362 0,39 0,20 715 0,46 0,36 1.305 0,54 0,66 2.373 0,63 1,24 4.479 0,75 2,00 7.203 0,85 3,26 11.738 0,96 5,63 20.252 1,11 150 l/s l/h m/s 0,02 56 0,25 0,03 118 0,31 0,06 221 0,37 0,11 401 0,43 0,22 794 0,51 0,40 1.448 0,60 0,73 2.633 0,70 1,38 4.971 0,83 2,22 7.994 0,94 3,62 13.027 1,07 6,24 22.476 1,24 175 l/s l/h m/s 0,02 61 0,28 0,04 129 0,34 0,07 241 0,40 0,12 438 0,47 0,24 867 0,56 0,44 1.581 0,66 0,80 2.876 0,77 1,51 5.429 0,91 2,43 8.731 1,03 3,95 14.226 1,17 6,82 24.545 1,35 200 l/s l/h m/s 0,02 66 0,30 0,04 139 0,37 0,07 260 0,43 0,13 473 0,50 0,26 936 0,60 0,47 1.706 0,71 0,86 3.104 0,83 1,63 5.859 0,98 2,62 9.423 1,11 4,27 15.354 1,26 7,36 26.491 1,46 225 l/s l/h m/s 0,02 70 0,32 0,04 149 0,39 0,08 278 0,46 0,14 506 0,54 0,28 1.001 0,65 0,51 1.825 0,76 0,92 3.320 0,89 1,74 6.267 1,05 2,80 10.079 1,19 4,56 16.423 1,35 7,87 28.336 1,56 250 l/s l/h m/s 0,02 75 0,34 0,04 158 0,42 0,08 295 0,49 0,15 537 0,57 0,30 1.063 0,69 0,54 1.939 0,80 0,98 3.526 0,94 1,85 2,97 10.704 1,26 4,85 17.442 1,43 8,36 30.094 1,65 6.656 1,11 275 l/s l/h m/s 0,02 79 0,36 0,05 167 0,44 0,09 312 0,52 0,16 567 0,61 0,31 1.122 0,72 0,57 2.047 0,85 1,03 3.723 0,99 1,95 7.028 1,17 3,14 11.303 1,33 5,12 18.419 1,51 8,83 31.779 1,75 300 l/s l/h m/s 0,02 83 0,38 0,05 176 0,46 0,09 328 0,54 0,17 596 0,64 0,33 1.180 0,76 0,60 2.151 0,89 1,09 3.913 1,04 2,05 7.387 1,23 3,30 11.880 1,40 5,38 19.358 1,59 9,28 33.399 1,84 325 l/s l/h m/s 0,02 87 0,40 0,05 184 0,48 0,10 343 0,57 0,17 624 0,67 0,34 1.235 0,80 0,63 2.252 0,93 1,14 4.096 1,09 2,15 7.732 1,29 3,45 12.436 1,46 5,63 20.264 1,67 9,71 34.962 1,92 350 l/s l/h m/s 0,03 91 0,41 0,05 192 0,50 0,10 358 0,59 0,18 651 0,70 0,36 1.288 0,83 0,65 2.350 0,97 1,19 4.274 1,14 2,24 8.067 1,35 3,60 12.974 1,53 5,87 21.140 1,74 10,13 36.474 2,01
  • 112. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 110 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 375 l/s l/h m/s 0,03 94 0,43 0,06 199 0,52 0,10 372 0,62 0,19 677 0,72 0,37 1.340 0,87 0,68 2.444 1,01 1,23 4.445 1,19 2,33 8.391 1,40 3,75 13.495 1,59 6,11 21.990 1,81 10,54 37.941 2,09 400 l/s l/h m/s 0,03 98 0,45 0,06 207 0,54 0,11 386 0,64 0,20 703 0,75 0,39 1.390 0,90 0,70 2.536 1,05 1,28 4.612 1,23 2,42 8.707 1,46 3,89 14.002 1,65 6,34 22.816 1,88 10,94 39.366 2,16 425 l/s l/h m/s 0,03 101 0,46 0,06 214 0,56 0,11 400 0,66 0,20 728 0,78 0,40 1.439 0,93 0,73 2.625 1,09 1,33 4.775 1,27 2,50 9.014 1,51 4,03 14.496 1,71 6,56 23.621 1,94 11,32 40.754 2,24 450 l/s l/h m/s 0,03 105 0,48 0,06 221 0,58 0,11 413 0,69 0,21 752 0,80 0,41 1.487 0,96 0,75 2.712 1,13 1,37 4.933 1,32 2,59 9.313 1,56 4,16 14.977 1,76 6,78 24.405 2,01 11,70 42.107 2,32 475 l/s l/h m/s 0,03 108 0,49 0,06 228 0,60 0,12 426 0,71 0,22 775 0,83 0,43 1.534 0,99 0,78 2.797 1,16 1,41 5.088 1,36 2,67 9.605 1,61 4,29 15.447 1,82 6,99 25.171 2,07 12,06 43.428 2,39 500 l/s l/h m/s 0,03 111 0,51 0,07 235 0,62 0,12 439 0,73 0,22 798 0,85 0,44 1.579 1,02 0,80 2.881 1,19 1,46 5.240 1,40 2,75 9.891 1,65 4,42 15.906 1,87 7,20 25.919 2,13 12,42 44.720 2,46 525 l/s l/h m/s 0,03 114 0,52 0,07 242 0,64 0,13 451 0,75 0,23 821 0,88 0,45 1.624 1,05 0,82 2.962 1,23 1,50 5.388 1,44 2,83 10.170 1,70 4,54 16.356 1,93 7,40 26.652 2,19 12,77 45.984 2,53 600 l/s l/h m/s 0,03 123 0,56 0,07 261 0,69 0,14 487 0,81 0,25 886 0,95 0,49 1.753 1,13 0,89 3.197 1,33 1,62 5.815 1,55 3,05 10.977 1,83 4,90 17.653 2,08 7,99 28.765 2,36 13,79 49.630 2,73 800 l/s l/h m/s 0,04 145 0,66 0,09 308 0,81 0,16 574 0,95 0,29 1.044 1,12 0,57 2.066 1,33 1,05 3.768 1,56 1,90 6.854 1,83 3,59 12.938 2,16 5,78 20.807 2,45 9,42 33.905 2,79 16,25 58.498 3,22 1.000 l/s l/h m/s 0,05 165 0,75 0,10 349 0,92 0,18 652 1,08 0,33 1.186 1,27 0,65 2.347 1,52 1,19 4.281 1,78 2,16 7.786 2,08 4,08 14.697 2,46 6,57 23.637 2,78 10,70 38.516 3,17 18,46 66.453 3,65 1.200 l/s l/h m/s 0,05 183 0,84 0,11 388 1,02 0,20 724 1,20 0,37 1.317 1,41 0,72 2.605 1,68 1,32 4.751 1,97 2,40 8.641 2,31 4,53 16.311 2,73 7,29 26.232 3,09 11,87 42.745 3,51 20,49 73.750 4,06 1.400 l/s l/h m/s 0,06 200 0,91 0,12 423 1,11 0,22 791 1,31 0,40 1.438 1,54 0,79 2.844 1,84 1,44 5.188 2,15 2,62 9.437 2,52 4,95 17.813 2,98 7,96 28.648 3,37 12,97 46.681 3,84 22,37 80.541 4,43 1.600 l/s l/h m/s 0,06 216 0,99 0,13 457 1,20 0,24 853 1,42 0,43 1.552 1,66 0,85 3.070 1,98 1,56 5.600 2,32 2,83 10.185 2,72 5,34 19.226 3,21 8,59 30.919 3,64 14,00 50.382 4,14 24,15 86.927 4,78 1.800 l/s l/h m/s 0,06 231 1,05 0,14 489 1,28 0,25 913 1,51 0,46 1.660 1,77 0,91 3.284 2,12 1,66 5.989 2,48 3,03 10.894 2,91 5,71 20.564 3,44 9,19 33.072 3,89 14,97 53.890 4,43 25,83 92.979 5,11 (Continuación)
  • 113. 111 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 3.2 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 8,8 11,6 14,6 18,2 23,4 29,2 36,4 46,0 54,8 65,6 80,2 2.000 l/s l/h m/s 0,07 245 1,12 0,14 519 1,36 0,27 969 1,61 0,49 1.763 1,88 0,97 3.487 2,25 1,77 6.361 2,64 3,21 11.570 3,09 6,07 21.840 3,65 9,76 35.124 4,14 15,90 57.234 4,70 27,43 98.749 5,43 2.200 l/s l/h m/s 0,07 259 1,18 0,15 548 1,44 0,28 1.024 1,70 0,52 1.862 1,99 1,02 3.683 2,38 1,87 6.717 2,79 3,39 12.218 3,26 6,41 23.063 3,85 10,30 37.090 4,37 16,79 60.438 4,97 28,97 104.277 5,73 2.400 l/s l/h m/s 0,08 272 1,24 0,16 576 1,51 0,30 1.076 1,78 0,54 1.957 2,09 1,08 3.870 2,50 1,96 7.060 2,93 3,57 12.840 3,43 6,73 24.239 4,05 10,83 38.981 4,59 17,64 63.519 5,22 30,44 109.592 6,03 2.600 l/s l/h m/s 0,08 285 1,30 0,17 603 1,59 0,31 1.126 1,87 0,57 2.048 2,19 1,13 4.051 2,62 2,05 7.390 3,07 3,73 13.441 3,59 7,05 25.373 4,24 11,33 40.805 4,81 18,47 66.492 5,46 31,87 114.721 6,31 2.800 l/s l/h m/s 0,08 297 1,36 0,17 629 1,65 0,33 1.175 1,95 0,59 2.137 2,28 1,17 4.227 2,73 2,14 7.710 3,20 3,90 14.023 3,74 7,35 26.470 4,42 11,83 42.571 5,01 19,27 69.368 5,70 33,25 119.684 6,58 3.000 l/s l/h m/s 0,09 309 1,41 0,18 655 1,72 0,34 1.222 2,03 0,62 2.223 2,37 1,22 4.397 2,84 2,23 8.020 3,33 4,05 14.587 3,89 7,65 27.535 4,60 12,30 44.282 5,22 20,04 72.157 5,93 34,58 124.496 6,85 3.200 l/s l/h m/s 0,09 321 1,47 0,19 679 1,78 0,35 1.268 2,10 0,64 2.306 2,46 1,27 4.562 2,95 2,31 8.321 3,45 4,20 15.135 4,04 7,94 28.569 4,78 12,76 45.946 5,41 20,80 74.868 6,15 35,88 129.174 7,10 3.400 l/s l/h m/s 0,09 332 1,52 0,20 703 1,85 0,36 1.313 2,18 0,66 2.387 2,55 1,31 4.723 3,05 2,39 8.614 3,57 4,35 15.668 4,18 8,22 29.576 4,94 13,21 47.566 5,60 21,53 77.507 6,37 37,15 133.727 7,35 3.600 l/s l/h m/s 0,10 343 1,57 0,20 726 1,91 0,38 1.356 2,25 0,69 2.467 2,63 1,36 4.879 3,15 2,47 8.900 3,69 4,50 16.188 4,32 8,49 30.558 5,11 13,65 49.145 5,79 22,24 80.080 6,58 38,38 138.167 7,60 3.800 l/s l/h m/s 0,10 354 1,62 0,21 749 1,97 0,39 1.399 2,32 0,71 2.544 2,72 1,40 5.033 3,25 2,55 9.179 3,81 4,64 16.696 4,46 8,75 31.517 5,27 14,08 50.687 5,97 22,94 82.593 6,79 39,58 142.502 7,84 4.000 l/s l/h m/s 0,10 364 1,66 0,21 771 2,03 0,40 1.440 2,39 0,73 2.620 2,80 1,44 5.182 3,35 2,63 9.452 3,92 4,78 17.193 4,59 9,02 32.455 5,42 14,50 52.194 6,15 23,62 85.050 6,99 40,76 146.741 8,07 4.200 l/s l/h m/s 0,10 375 1,71 0,22 793 2,09 0,41 1.481 2,46 0,75 2.694 2,88 1,48 5.329 3,44 2,70 9.720 4,03 4,91 17.679 4,72 9,27 33.372 5,58 14,91 53.670 6,32 24,29 87.454 7,19 41,91 150.889 8,30 4.400 l/s l/h m/s 0,11 385 1,76 0,23 815 2,14 0,42 1.521 2,52 0,77 2.766 2,95 1,52 5.472 3,53 2,77 9.982 4,14 5,04 18.155 4,85 9,52 34.271 5,73 15,31 55.116 6,49 24,95 89.810 7,38 43,04 154.954 8,52 4.600 l/s l/h m/s 0,11 395 1,80 0,23 836 2,20 0,43 1.560 2,59 0,79 2.838 3,03 1,56 5.613 3,63 2,84 10.238 4,25 5,17 18.622 4,97 9,76 35.153 5,88 15,70 56.534 6,66 25,59 92.121 7,57 44,15 158.941 8,74 (Continuación)
  • 114. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 112 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 5.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0 25 l/s l/h m/s 0,01 27 0,10 0,02 58 0,12 0,03 109 0,14 0,05 196 0,17 0,11 387 0,20 0,20 713 0,23 0,36 1.307 0,27 0,68 2.439 0,32 1,09 3.910 0,37 1,78 6.395 0,42 3,07 11.040 0,48 50 l/s l/h m/s 0,01 40 0,15 0,02 86 0,18 0,04 161 0,21 0,08 292 0,25 0,16 576 0,30 0,29 1.060 0,35 0,54 1.942 0,41 1,01 3.624 0,48 1,61 5.810 0,55 2,64 9.502 0,62 4,56 16.405 0,72 75 l/s l/h m/s 0,01 50 0,19 0,03 108 0,23 0,06 204 0,27 0,10 368 0,31 0,20 726 0,37 0,37 1.336 0,44 0,68 2.448 0,52 1,27 4.569 0,61 2,03 7.325 0,69 3,33 11.980 0,78 5,75 20.682 0,90 100 l/s l/h m/s 0,02 59 0,22 0,04 128 0,27 0,07 240 0,32 0,12 434 0,37 0,24 856 0,44 0,44 1.574 0,52 0,80 2.885 0,61 1,50 5.386 0,72 2,40 8.634 0,81 3,92 14.121 0,92 6,77 24.377 1,06 125 l/s l/h m/s 0,02 67 0,25 0,04 145 0,30 0,08 273 0,36 0,14 493 0,42 0,27 972 0,50 0,50 1.789 0,59 0,91 3.278 0,69 1,70 6.118 0,81 2,72 9.808 0,92 4,46 16.041 1,05 7,69 27.693 1,21 150 l/s l/h m/s 0,02 75 0,28 0,04 161 0,34 0,08 302 0,40 0,15 547 0,46 0,30 1.079 0,56 0,55 1.985 0,65 1,01 3.637 0,77 1,89 6.790 0,90 3,02 10.885 1,02 4,95 17.802 1,16 8,54 30.733 1,34 175 l/s l/h m/s 0,02 82 0,30 0,05 176 0,37 0,09 330 0,43 0,17 597 0,51 0,33 1.178 0,61 0,60 2.168 0,71 1,10 3.972 0,84 2,06 7.415 0,98 3,30 11.888 1,12 5,40 19.442 1,27 9,32 33.563 1,47 200 l/s l/h m/s 0,02 88 0,32 0,05 190 0,40 0,10 357 0,47 0,18 645 0,55 0,35 1.271 0,66 0,65 2.340 0,77 1,19 4.287 0,90 2,22 8.003 1,06 3,56 12.830 1,20 5,83 20.983 1,37 10,06 36.225 1,58 225 l/s l/h m/s 0,03 94 0,35 0,06 203 0,42 0,11 381 0,50 0,19 690 0,59 0,38 1.360 0,70 0,70 2.503 0,82 1,27 4.586 0,96 2,38 8.560 1,14 3,81 13.723 1,29 6,23 22.444 1,47 10,76 38.747 1,69 250 l/s l/h m/s 0,03 100 0,37 0,06 216 0,45 0,11 405 0,53 0,20 732 0,62 0,40 1.444 0,74 0,74 2.658 0,87 1,35 4.870 1,02 2,53 9.091 1,21 4,05 14.575 1,37 6,62 23.837 1,56 11,43 41.151 1,80 275 l/s l/h m/s 0,03 106 0,39 0,06 228 0,48 0,12 428 0,56 0,21 773 0,66 0,42 1.525 0,79 0,78 2.807 0,92 1,43 5.143 1,08 2,67 9.600 1,28 4,28 15.391 1,44 6,99 25.171 1,64 12,07 43.454 1,90 300 l/s l/h m/s 0,03 111 0,41 0,07 239 0,50 0,12 449 0,59 0,23 813 0,69 0,45 1.603 0,83 0,82 2.950 0,97 1,50 5.405 1,14 2,80 10.090 1,34 4,49 16.175 1,52 7,35 26.454 1,73 12,69 45.670 1,99 325 l/s l/h m/s 0,03 116 0,43 0,07 250 0,52 0,13 470 0,62 0,24 851 0,72 0,47 1.678 0,86 0,86 3.088 1,02 1,57 5.658 1,19 2,93 10.562 1,40 4,70 16.932 1,59 7,69 27.692 1,81 13,28 47.807 2,09 350 l/s l/h m/s 0,03 121 0,45 0,07 261 0,55 0,14 491 0,65 0,25 888 0,75 0,49 1.751 0,90 0,89 3.221 1,06 1,64 5.903 1,24 3,06 11.019 1,46 4,91 17.665 1,66 8,03 28.890 1,89 13,85 49.875 2,18
  • 115. 113 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 5.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0 375 l/s l/h m/s 0,04 126 0,46 0,08 272 0,57 0,14 511 0,67 0,26 923 0,78 0,51 1.821 0,94 0,93 3.351 1,10 1,71 6.140 1,29 3,18 11.462 1,52 5,10 18.375 1,72 8,35 30.052 1,96 14,41 51.881 2,27 400 l/s l/h m/s 0,04 131 0,48 0,08 282 0,59 0,15 530 0,70 0,27 958 0,81 0,52 1.889 0,97 0,97 3.477 1,14 1,77 6.371 1,34 3,30 11.892 1,58 5,30 19.066 1,79 8,66 31.181 2,04 14,95 53.830 2,35 425 l/s l/h m/s 0,04 136 0,50 0,08 292 0,61 0,15 548 0,72 0,28 992 0,84 0,54 1.956 1,01 1,00 3.599 1,18 1,83 6.596 1,39 3,42 12.312 1,64 5,48 19.738 1,85 8,97 32.280 2,11 15,48 55.727 2,43 450 l/s l/h m/s 0,04 140 0,52 0,08 302 0,63 0,16 567 0,75 0,28 1.025 0,87 0,56 2.021 1,04 1,03 3.719 1,22 1,89 6.815 1,43 3,53 12.720 1,69 5,66 20.393 1,91 9,26 33.352 2,18 15,99 57.577 2,51 475 l/s l/h m/s 0,04 144 0,53 0,09 311 0,65 0,16 584 0,77 0,29 1.057 0,90 0,58 2.084 1,07 1,07 3.835 1,26 1,95 7.028 1,48 3,64 13.119 1,74 5,84 21.033 1,97 9,56 34.398 2,25 16,50 59.384 2,59 500 l/s l/h m/s 0,04 149 0,55 0,09 320 0,67 0,17 602 0,79 0,30 1.088 0,92 0,60 2.146 1,11 1,10 3.949 1,30 2,01 7.237 1,52 3,75 13.510 1,79 6,02 21.658 2,03 9,84 35.421 2,31 16,99 61.150 2,67 525 l/s l/h m/s 0,04 153 0,56 0,09 329 0,69 0,17 619 0,81 0,31 1.119 0,95 0,61 2.207 1,14 1,13 4.061 1,34 2,07 7.442 1,57 3,86 13.892 1,85 6,19 22.271 2,09 10,12 36.423 2,38 17,47 62.879 2,75 600 l/s l/h m/s 0,05 165 0,61 0,10 355 0,74 0,19 668 0,88 0,34 1.208 1,03 0,66 2.382 1,23 1,22 4.383 1,44 2,23 8.032 1,69 4,16 14.993 1,99 6,68 24.037 2,25 10,92 39.311 2,57 18,85 67.865 2,96 800 l/s l/h m/s 0,05 195 0,72 0,12 419 0,88 0,22 787 1,04 0,40 1.424 1,21 0,78 2.808 1,45 1,44 5.166 1,70 2,63 9.467 1,99 4,91 17.672 2,35 7,87 28.331 2,66 12,87 46.335 3,03 22,22 79.991 3,49 1.000 l/s l/h m/s 0,06 221 0,81 0,13 476 1,00 0,25 894 1,18 0,45 1.617 1,37 0,89 3.189 1,64 1,63 5.869 1,93 2,99 10.755 2,26 5,58 20.075 2,67 8,94 32.184 3,02 14,62 52.636 3,44 25,24 90.869 3,97 1.200 l/s l/h m/s 0,07 245 0,90 0,15 528 1,11 0,28 992 1,31 0,50 1.795 1,53 0,98 3.540 1,82 1,81 6.513 2,14 3,32 11.936 2,51 6,19 22.280 2,96 9,92 35.718 3,35 16,23 58.416 3,81 28,01 100.847 4,40 1.400 l/s l/h m/s 0,07 268 0,99 0,16 577 1,21 0,30 1.084 1,43 0,54 1.960 1,67 1,07 3.866 1,99 1,98 7.113 2,34 3,62 13.035 2,74 6,76 24.331 3,23 10,84 39.007 3,66 17,72 63.795 4,17 30,59 110.133 4,81 1.600 l/s l/h m/s 0,08 289 1,06 0,17 623 1,30 0,32 1.170 1,54 0,59 2.115 1,80 1,16 4.172 2,15 2,13 7.677 2,52 3,91 14.068 2,96 7,29 26.261 3,49 11,69 42.100 3,95 19,13 68.853 4,50 33,02 118.865 5,19 1.800 l/s l/h m/s 0,09 309 1,14 0,18 666 1,39 0,35 1.251 1,65 0,63 2.263 1,92 1,24 4.463 2,30 2,28 8.212 2,70 4,18 15.048 3,17 7,80 28.089 3,73 12,51 45.031 4,22 20,46 73.647 4,81 35,32 127.141 5,55 (Continuación)
  • 116. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 114 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 5.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 9,8 13,0 16,4 20,4 26,2 32,8 41,0 51,6 61,4 73,6 90,0 2.000 l/s l/h m/s 0,09 328 1,21 0,20 707 1,48 0,37 1.329 1,75 0,67 2.403 2,04 1,32 4.740 2,44 2,42 8.721 2,87 4,44 15.981 3,36 8,29 29.832 3,96 13,28 47.826 4,49 21,73 78.217 5,11 37,51 135.031 5,90 2.200 l/s l/h m/s 0,10 347 1,28 0,21 747 1,56 0,39 1.403 1,85 0,70 2.538 2,16 1,39 5.005 2,58 2,56 9.209 3,03 4,69 16.876 3,55 8,75 31.502 4,18 14,03 50.503 4,74 22,94 82.595 5,39 39,61 142.589 6,23 2.400 l/s l/h m/s 0,10 365 1,34 0,22 785 1,64 0,41 1.475 1,94 0,74 2.667 2,27 1,46 5.260 2,71 2,69 9.679 3,18 4,93 17.736 3,73 9,20 33.108 4,40 14,74 53.077 4,98 24,11 86.805 5,67 41,63 149.858 6,54 2.600 l/s l/h m/s 0,11 382 1,41 0,23 822 1,72 0,43 1.544 2,03 0,78 2.792 2,37 1,53 5.506 2,84 2,81 10.132 3,33 5,16 18.566 3,91 9,63 34.657 4,60 15,43 55.561 5,21 25,24 90.868 5,93 43,58 156.871 6,85 2.800 l/s l/h m/s 0,11 398 1,47 0,24 857 1,79 0,45 1.611 2,12 0,81 2.913 2,48 1,60 5.744 2,96 2,94 10.570 3,47 5,38 19.369 4,08 10,04 36.156 4,80 16,10 57.964 5,44 26,33 94.799 6,19 45,46 163.657 7,15 3.000 l/s l/h m/s 0,12 414 1,53 0,25 892 1,87 0,47 1.675 2,20 0,84 3.030 2,57 1,66 5.975 3,08 3,05 10.995 3,61 5,60 20.148 4,24 10,45 37.610 5,00 16,75 60.295 5,66 27,39 98.611 6,44 47,29 170.238 7,43 3.200 l/s l/h m/s 0,12 430 1,58 0,26 925 1,94 0,48 1.738 2,29 0,87 3.143 2,67 1,72 6.200 3,19 3,17 11.408 3,75 5,81 20.905 4,40 10,84 39.023 5,18 17,38 62.560 5,87 28,42 102.315 6,68 49,06 176.633 7,71 3.400 l/s l/h m/s 0,12 445 1,64 0,27 958 2,00 0,50 1.800 2,37 0,90 3.254 2,77 1,78 6.418 3,31 3,28 11.810 3,88 6,01 21.642 4,55 11,22 40.399 5,37 17,99 64.766 6,08 29,42 105.922 6,92 50,79 182.860 7,98 3.600 l/s l/h m/s 0,13 460 1,69 0,27 990 2,07 0,52 1.859 2,45 0,93 3.362 2,86 1,84 6.631 3,42 3,39 12.202 4,01 6,21 22.361 4,70 11,59 41.740 5,54 18,59 66.916 6,28 30,40 109.438 7,15 52,48 188.931 8,25 3.800 l/s l/h m/s 0,13 474 1,75 0,28 1.021 2,14 0,53 1.918 2,52 0,96 3.468 2,95 1,90 6.839 3,52 3,50 12.585 4,14 6,41 23.062 4,85 11,96 43.050 5,72 19,17 69.016 6,47 31,35 112.872 7,37 54,13 194.859 8,51 4.000 l/s l/h m/s 0,14 488 1,80 0,29 1.051 2,20 0,55 1.975 2,60 0,99 3.571 3,03 1,96 7.043 3,63 3,60 12.960 4,26 6,60 23.748 5,00 12,31 44.330 5,89 19,74 71.069 6,67 32,29 116.230 7,59 55,74 200.655 8,76 4.200 l/s l/h m/s 0,14 502 1,85 0,30 1.081 2,26 0,56 2.031 2,67 1,02 3.672 3,12 2,01 7.242 3,73 3,70 13.326 4,38 6,78 24.420 5,14 12,66 45.583 6,06 20,30 73.078 6,86 33,20 119.516 7,80 57,31 206.328 9,01 4.400 l/s l/h m/s 0,14 515 1,90 0,31 1.110 2,32 0,58 2.085 2,74 1,05 3.771 3,20 2,07 7.437 3,83 3,80 13.685 4,50 6,97 25.078 5,28 13,00 46.811 6,22 20,85 75.046 7,04 34,09 122.735 8,01 58,86 211.886 9,25 4.600 l/s l/h m/s 0,15 529 1,95 0,32 1.138 2,38 0,59 2.139 2,81 1,07 3.868 3,29 2,12 7.628 3,93 3,90 14.037 4,61 7,15 25.723 5,41 13,34 48.016 6,38 21,38 76.977 7,22 34,97 125.893 8,22 60,37 217.337 9,49 (Continuación)
  • 117. 115 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 6.3 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8 25 l/s l/h m/s 0,01 30 0,10 0,02 65 0,12 0,03 120 0,15 0,06 224 0,17 0,12 429 0,21 0,22 799 0,24 0,40 1.450 0,28 0,76 2.732 0,33 1,22 4.376 0,38 1,99 7.178 0,43 3,43 12.351 0,50 50 l/s l/h m/s 0,01 44 0,15 0,03 97 0,19 0,05 178 0,22 0,09 332 0,26 0,18 637 0,30 0,33 1.187 0,36 0,60 2.154 0,42 1,13 4.059 0,50 1,81 6.503 0,56 2,96 10.666 0,64 5,10 18.354 0,74 75 l/s l/h m/s 0,02 56 0,19 0,03 122 0,23 0,06 224 0,27 0,12 419 0,32 0,22 804 0,38 0,42 1.496 0,45 0,75 2.716 0,53 1,42 5.118 0,63 2,28 8.198 0,71 3,74 13.447 0,81 6,43 23.139 0,93 100 l/s l/h m/s 0,02 66 0,22 0,04 144 0,28 0,07 264 0,32 0,14 494 0,38 0,26 947 0,45 0,49 1.764 0,53 0,89 3.201 0,62 1,68 6.032 0,74 2,68 9.663 0,83 4,40 15.850 0,95 7,58 27.273 1,10 125 l/s l/h m/s 0,02 75 0,26 0,05 164 0,31 0,08 300 0,37 0,16 561 0,43 0,30 1.076 0,51 0,56 2.003 0,61 1,01 3.636 0,71 1,90 6.852 0,84 3,05 10.977 0,95 5,00 18.005 1,08 8,61 30.982 1,25 150 l/s l/h m/s 0,02 83 0,28 0,05 182 0,35 0,09 333 0,41 0,17 623 0,48 0,33 1.194 0,57 0,62 2.223 0,67 1,12 4.036 0,79 2,11 7.605 0,93 3,38 12.182 1,05 5,55 19.982 1,20 9,55 34.384 1,38 175 l/s l/h m/s 0,03 91 0,31 0,06 199 0,38 0,10 364 0,45 0,19 680 0,53 0,36 1.304 0,62 0,67 2.428 0,73 1,22 4.407 0,86 2,31 8.305 1,01 3,70 13.304 1,15 6,06 21.822 1,31 10,43 37.550 1,51 200 l/s l/h m/s 0,03 98 0,33 0,06 214 0,41 0,11 393 0,48 0,20 734 0,57 0,39 1.408 0,67 0,73 2.621 0,79 1,32 4.757 0,93 2,49 8.963 1,10 3,99 14.359 1,24 6,54 23.553 1,41 11,26 40.528 1,63 225 l/s l/h m/s 0,03 105 0,36 0,06 229 0,44 0,12 420 0,51 0,22 785 0,61 0,42 1.506 0,72 0,78 2.803 0,85 1,41 5.088 0,99 2,66 9.587 1,17 4,27 15.359 1,33 7,00 25.192 1,51 12,04 43.349 1,74 250 l/s l/h m/s 0,03 112 0,38 0,07 244 0,47 0,12 446 0,55 0,23 834 0,64 0,44 1.599 0,76 0,83 2.977 0,90 1,50 5.404 1,05 2,83 10.182 1,24 4,53 16.312 1,41 7,43 26.756 1,60 12,79 46.040 1,85 275 l/s l/h m/s 0,03 118 0,40 0,07 257 0,49 0,13 471 0,58 0,24 881 0,68 0,47 1.688 0,81 0,87 3.144 0,95 1,59 5.706 1,11 2,99 10.752 1,31 4,78 17.225 1,49 7,85 28.253 1,69 13,50 48.617 1,95 300 l/s l/h m/s 0,03 124 0,42 0,08 270 0,52 0,14 496 0,61 0,26 926 0,71 0,49 1.775 0,85 0,92 3.304 1,00 1,67 5.997 1,17 3,14 11.300 1,38 5,03 18.103 1,56 8,25 29.694 1,78 14,19 51.095 2,05 325 l/s l/h m/s 0,04 130 0,44 0,08 283 0,54 0,14 519 0,63 0,27 969 0,75 0,52 1.858 0,89 0,96 3.459 1,05 1,74 6.278 1,22 3,29 11.829 1,45 5,26 18.950 1,64 8,63 31.083 1,86 14,86 53.486 2,15 350 l/s l/h m/s 0,04 135 0,46 0,08 295 0,56 0,15 541 0,66 0,28 1.011 0,78 0,54 1.938 0,93 1,00 3.608 1,09 1,82 6.549 1,28 3,43 12.341 1,51 5,49 19.770 1,71 9,01 32.428 1,94 15,50 55.800 2,24
  • 118. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 116 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 6.3 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8 375 l/s l/h m/s 0,04 141 0,48 0,09 307 0,59 0,16 563 0,69 0,29 1.051 0,81 0,56 2.016 0,96 1,04 3.753 1,13 1,89 6.813 1,33 3,57 12.837 1,57 5,71 20.565 1,78 9,37 33.732 2,02 16,12 58.044 2,33 400 l/s l/h m/s 0,04 146 0,50 0,09 319 0,61 0,16 584 0,71 0,30 1.091 0,84 0,58 2.092 1,00 1,08 3.894 1,18 1,96 7.069 1,38 3,70 13.319 1,63 5,93 21.337 1,84 9,72 34.999 2,10 16,73 60.224 2,42 425 l/s l/h m/s 0,04 151 0,51 0,09 330 0,63 0,17 605 0,74 0,31 1.129 0,87 0,60 2.165 1,04 1,12 4.032 1,22 2,03 7.318 1,43 3,83 13.789 1,68 6,14 22.089 1,91 10,06 36.233 2,17 17,32 62.347 2,51 450 l/s l/h m/s 0,04 156 0,53 0,09 341 0,65 0,17 625 0,76 0,32 1.167 0,90 0,62 2.237 1,07 1,16 4.165 1,26 2,10 7.561 1,47 3,96 14.247 1,74 6,34 22.823 1,97 10,40 37.436 2,24 17,89 64.417 2,59 475 l/s l/h m/s 0,04 161 0,55 0,10 352 0,67 0,18 644 0,79 0,33 1.203 0,93 0,64 2.307 1,10 1,19 4.296 1,30 2,17 7.798 1,52 4,08 14.694 1,80 6,54 23.539 2,03 10,73 38.611 2,32 18,46 66.438 2,67 500 l/s l/h m/s 0,05 166 0,56 0,10 362 0,69 0,18 663 0,81 0,34 1.239 0,96 0,66 2.376 1,14 1,23 4.424 1,34 2,23 8.030 1,56 4,20 15.131 1,85 6,73 24.239 2,09 11,04 39.759 2,38 19,00 68.414 2,75 525 l/s l/h m/s 0,05 171 0,58 0,10 372 0,71 0,19 682 0,83 0,35 1.274 0,98 0,68 2.443 1,17 1,26 4.549 1,38 2,29 8.257 1,61 4,32 15.559 1,90 6,92 24.924 2,15 11,36 40.883 2,45 19,54 70.349 2,83 600 l/s l/h m/s 0,05 184 0,63 0,11 402 0,77 0,20 736 0,90 0,38 1.375 1,06 0,73 2.637 1,26 1,36 4.910 1,48 2,48 8.912 1,74 4,66 16.792 2,05 7,47 26.901 2,32 12,26 44.125 2,65 21,09 75.927 3,05 800 l/s l/h m/s 0,06 217 0,74 0,13 474 0,91 0,24 868 1,06 0,45 1.621 1,25 0,86 3.108 1,49 1,61 5.787 1,75 2,92 10.504 2,05 5,50 19.793 2,42 8,81 31.707 2,74 14,45 52.009 3,12 24,86 89.493 3,60 1.000 l/s l/h m/s 0,07 246 0,84 0,15 538 1,03 0,27 986 1,21 0,51 1.841 1,42 0,98 3.531 1,69 1,83 6.574 1,99 3,31 11.932 2,33 6,25 22.484 2,75 10,01 36.019 3,11 16,41 59.082 3,54 28,24 101.663 4,09 1.200 l/s l/h m/s 0,08 273 0,93 0,17 597 1,14 0,30 1.094 1,34 0,57 2.044 1,58 1,09 3.918 1,87 2,03 7.296 2,21 3,68 13.243 2,58 6,93 24.953 3,05 11,10 39.974 3,45 18,21 65.569 3,93 31,34 112.827 4,54 1.400 l/s l/h m/s 0,08 299 1,02 0,18 652 1,25 0,33 1.195 1,46 0,62 2.232 1,72 1,19 4.279 2,05 2,21 7.968 2,41 4,02 14.462 2,82 7,57 27.251 3,33 12,13 43.655 3,77 19,89 71.607 4,29 34,23 123.216 4,95 1.600 l/s l/h m/s 0,09 322 1,10 0,20 704 1,35 0,36 1.290 1,58 0,67 2.409 1,86 1,28 4.619 2,21 2,39 8.599 2,60 4,34 15.609 3,04 8,17 29.412 3,59 13,09 47.116 4,07 21,47 77.284 4,63 36,94 132.986 5,35 1.800 l/s l/h m/s 0,10 345 1,17 0,21 753 1,44 0,38 1.379 1,69 0,72 2.577 1,99 1,37 4.940 2,36 2,56 9.198 2,78 4,64 16.695 3,25 8,74 31.459 3,84 14,00 50.397 4,35 22,96 82.665 4,96 39,51 142.244 5,72 (Continuación)
  • 119. 117 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 6.3 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,2 13,6 17,0 21,4 27,2 34,2 42,6 53,8 64,0 76,8 93,8 2.000 l/s l/h m/s 0,10 366 1,24 0,22 799 1,53 0,41 1.465 1,79 0,76 2.736 2,11 1,46 5.247 2,51 2,71 9.769 2,95 4,93 17.731 3,46 9,28 33.412 4,08 14,87 53.524 4,62 24,39 87.795 5,26 41,96 151.071 6,07 2.200 l/s l/h m/s 0,11 387 1,31 0,23 844 1,61 0,43 1.547 1,89 0,80 2.890 2,23 1,54 5.540 2,65 2,87 10.316 3,12 5,20 18.724 3,65 9,80 35.282 4,31 15,70 56.520 4,88 25,75 92.709 5,56 44,31 159.527 6,41 2.400 l/s l/h m/s 0,11 406 1,38 0,25 887 1,70 0,45 1.626 1,99 0,84 3.037 2,35 1,62 5.823 2,78 3,01 10.842 3,28 5,47 19.678 3,84 10,30 37.080 4,53 16,50 59.401 5,13 27,07 97.435 5,84 46,57 167.660 6,74 2.600 l/s l/h m/s 0,12 425 1,45 0,26 929 1,78 0,47 1.702 2,08 0,88 3.179 2,46 1,69 6.095 2,91 3,15 11.349 3,43 5,72 20.599 4,01 10,78 38.816 4,74 17,27 62.181 5,37 28,33 101.995 6,12 48,75 175.506 7,05 2.800 l/s l/h m/s 0,12 444 1,51 0,27 969 1,85 0,49 1.776 2,17 0,92 3.317 2,56 1,77 6.359 3,04 3,29 11.840 3,58 5,97 21.490 4,19 11,25 40.495 4,95 18,02 64.871 5,60 29,56 106.407 6,38 50,86 183.098 7,36 3.000 l/s l/h m/s 0,13 462 1,57 0,28 1.008 1,93 0,51 1.847 2,26 0,96 3.450 2,66 1,84 6.615 3,16 3,42 12.316 3,72 6,21 22.355 4,36 11,70 42.123 5,15 18,74 67.480 5,83 30,75 110.686 6,64 52,91 190.461 7,66 3.200 l/s l/h m/s 0,13 479 1,63 0,29 1.046 2,00 0,53 1.916 2,35 0,99 3.580 2,76 1,91 6.863 3,28 3,55 12.779 3,86 6,44 23.194 4,52 12,14 43.706 5,34 19,45 70.015 6,05 31,90 114.844 6,89 54,89 197.616 7,94 3.400 l/s l/h m/s 0,14 496 1,69 0,30 1.083 2,07 0,55 1.984 2,43 1,03 3.706 2,86 1,97 7.105 3,40 3,67 13.229 4,00 6,67 24.012 4,68 12,57 45.246 5,53 20,13 72.483 6,26 33,03 118.892 7,13 56,83 204.582 8,22 3.600 l/s l/h m/s 0,14 512 1,74 0,31 1.119 2,14 0,57 2.050 2,51 1,06 3.829 2,96 2,04 7.341 3,51 3,80 13.668 4,13 6,89 24.809 4,84 12,99 46.749 5,71 20,80 74.889 6,47 34,12 122.840 7,37 58,72 211.374 8,50 3.800 l/s l/h m/s 0,15 528 1,80 0,32 1.154 2,21 0,59 2.114 2,59 1,10 3.949 3,05 2,10 7.571 3,62 3,92 14.097 4,26 7,11 25.588 4,99 13,39 48.215 5,89 21,46 77.239 6,67 35,19 126.694 7,60 60,56 218.007 8,76 4.000 l/s l/h m/s 0,15 544 1,85 0,33 1.188 2,27 0,60 2.177 2,66 1,13 4.066 3,14 2,17 7.797 3,73 4,03 14.517 4,39 7,32 26.349 5,14 13,79 49.650 6,07 22,09 79.536 6,87 36,24 130.463 7,82 62,36 224.491 9,02 4.200 l/s l/h m/s 0,16 560 1,90 0,34 1.222 2,34 0,62 2.239 2,74 1,16 4.181 3,23 2,23 8.017 3,83 4,15 14.927 4,51 7,53 27.094 5,28 14,18 51.053 6,24 22,72 81.785 7,06 37,26 134.151 8,04 64,12 230.838 9,28 4.400 l/s l/h m/s 0,16 575 1,95 0,35 1.255 2,40 0,64 2.299 2,81 1,19 4.294 3,32 2,29 8.233 3,94 4,26 15.329 4,64 7,73 27.824 5,42 14,56 52.429 6,41 23,33 83.988 7,25 38,27 137.765 8,26 65,85 237.057 9,53 4.600 l/s l/h m/s 0,16 589 2,00 0,36 1.287 2,46 0,66 2.358 2,89 1,22 4.404 3,40 2,35 8.445 4,04 4,37 15.723 4,75 7,93 28.539 5,56 14,94 53.777 6,57 23,93 86.149 7,44 39,25 141.309 8,47 67,54 243.155 9,77 (Continuación)
  • 120. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 118 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 8.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0 25 l/s l/h m/s 0,01 33 0,10 0,02 73 0,13 0,04 132 0,15 0,07 241 0,18 0,13 473 0,21 0,24 864 0,25 0,45 1.602 0,29 0,83 2.987 0,34 1,33 4.796 0,39 2,18 7.857 0,44 3,76 13.528 0,51 50 l/s l/h m/s 0,01 49 0,16 0,03 109 0,19 0,05 196 0,22 0,10 358 0,26 0,20 703 0,31 0,36 1.283 0,37 0,66 2.381 0,43 1,23 4.438 0,51 1,98 7.127 0,58 3,24 11.675 0,65 5,58 20.103 0,76 75 l/s l/h m/s 0,02 62 0,20 0,04 138 0,24 0,07 247 0,28 0,13 452 0,33 0,25 886 0,39 0,45 1.618 0,46 0,83 3.002 0,54 1,55 5.596 0,64 2,50 8.986 0,73 4,09 14.719 0,83 7,04 25.345 0,95 100 l/s l/h m/s 0,02 73 0,23 0,05 162 0,28 0,08 291 0,33 0,15 533 0,39 0,29 1.045 0,46 0,53 1.907 0,54 0,98 3.538 0,64 1,83 6.595 0,75 2,94 10.591 0,85 4,82 17.349 0,97 8,30 29.873 1,12 125 l/s l/h m/s 0,02 83 0,26 0,05 184 0,32 0,09 330 0,38 0,17 605 0,44 0,33 1.187 0,53 0,60 2.166 0,62 1,12 4.019 0,73 2,08 7.492 0,86 3,34 12.032 0,97 5,47 19.708 1,11 9,43 33.936 1,28 150 l/s l/h m/s 0,03 93 0,29 0,06 205 0,36 0,10 366 0,42 0,19 671 0,49 0,37 1.317 0,59 0,67 2.404 0,69 1,24 4.461 0,81 2,31 8.315 0,95 3,71 13.353 1,08 6,08 21.872 1,23 10,46 37.662 1,42 175 l/s l/h m/s 0,03 101 0,32 0,06 223 0,39 0,11 400 0,46 0,20 733 0,54 0,40 1.438 0,64 0,73 2.626 0,75 1,35 4.871 0,88 2,52 9.081 1,04 4,05 14.582 1,18 6,64 23.886 1,34 11,43 41.130 1,55 200 l/s l/h m/s 0,03 109 0,34 0,07 241 0,42 0,12 432 0,49 0,22 791 0,58 0,43 1.552 0,69 0,79 2.834 0,81 1,46 5.257 0,95 2,72 9.801 1,12 4,37 15.738 1,27 7,16 25.780 1,45 12,33 44.391 1,67 225 l/s l/h m/s 0,03 117 0,37 0,07 258 0,45 0,13 462 0,53 0,24 846 0,62 0,46 1.661 0,74 0,84 3.031 0,87 1,56 5.624 1,02 2,91 10.483 1,20 4,68 16.834 1,36 7,66 27.575 1,55 13,19 47.482 1,78 250 l/s l/h m/s 0,03 124 0,39 0,08 274 0,48 0,14 491 0,56 0,25 899 0,66 0,49 1.764 0,78 0,89 3.219 0,92 1,66 5.972 1,08 3,09 11.134 1,27 4,97 17.879 1,44 8,14 29.286 1,64 14,01 50.428 1,90 275 l/s l/h m/s 0,04 131 0,41 0,08 289 0,51 0,14 518 0,59 0,26 949 0,69 0,52 1.862 0,83 0,94 3.400 0,97 1,75 6.307 1,14 3,27 11.757 1,35 5,24 18.880 1,52 8,59 30.926 1,73 14,79 53.251 2,00 300 l/s l/h m/s 0,04 137 0,43 0,08 304 0,53 0,15 544 0,62 0,28 998 0,73 0,54 1.957 0,87 0,99 3.573 1,02 1,84 6.628 1,20 3,43 12.356 1,41 5,51 19.842 1,60 9,03 32.502 1,82 15,55 55.966 2,10 325 l/s l/h m/s 0,04 144 0,45 0,09 318 0,56 0,16 570 0,65 0,29 1.044 0,76 0,57 2.049 0,91 1,04 3.740 1,07 1,93 6.938 1,26 3,59 12.935 1,48 5,77 20.771 1,68 9,45 34.023 1,91 16,27 58.585 2,20 350 l/s l/h m/s 0,04 150 0,47 0,09 332 0,58 0,17 595 0,68 0,30 1.090 0,80 0,59 2.137 0,95 1,08 3.902 1,11 2,01 7.239 1,31 3,75 13.494 1,54 6,02 21.669 1,75 9,86 35.495 1,99 16,98 61.119 2,30
  • 121. 119 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 8.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0 375 l/s l/h m/s 0,04 156 0,49 0,10 345 0,61 0,17 618 0,71 0,31 1.133 0,83 0,62 2.223 0,99 1,13 4.059 1,16 2,09 7.530 1,36 3,90 14.037 1,61 6,26 22.540 1,82 10,26 36.922 2,07 17,66 63.577 2,39 400 l/s l/h m/s 0,05 162 0,51 0,10 358 0,63 0,18 642 0,73 0,33 1.176 0,86 0,64 2.307 1,03 1,17 4.211 1,20 2,17 7.813 1,41 4,05 14.564 1,67 6,50 23.387 1,89 10,64 38.309 2,15 18,32 65.965 2,48 425 l/s l/h m/s 0,05 168 0,53 0,10 371 0,65 0,18 664 0,76 0,34 1.217 0,89 0,66 2.388 1,06 1,21 4.360 1,24 2,25 8.088 1,46 4,19 15.077 1,72 6,73 24.212 1,95 11,02 39.660 2,22 18,97 68.290 2,57 450 l/s 0,05 0,11 0,19 0,35 0,69 1,25 2,32 4,33 6,95 11,38 19,60 70.558 2,65 l/h 173 383 686 1.258 2.468 4.504 8.357 15.578 25.015 40.976 m/s 0,55 0,67 0,78 0,92 1,10 1,29 1,51 1,78 2,02 2,30 475 l/s l/h m/s 0,05 179 0,56 0,11 395 0,69 0,20 708 0,81 0,36 1.297 0,95 0,71 2.545 1,13 1,29 4.646 1,33 2,39 8.619 1,56 4,46 16.067 1,84 7,17 25.800 2,08 11,74 42.262 2,37 20,21 72.772 2,74 500 l/s l/h m/s 0,05 184 0,58 0,11 407 0,71 0,20 729 0,83 0,37 1.336 0,98 0,73 2.621 1,17 1,33 4.784 1,37 2,47 8.875 1,61 4,60 16.545 1,89 7,38 26.568 2,14 12,09 43.519 2,44 20,82 74.936 2,82 525 l/s l/h m/s 0,05 189 0,60 0,12 419 0,73 0,21 750 0,86 0,38 1.374 1,00 0,75 2.695 1,20 1,37 4.919 1,40 2,53 9.126 1,65 4,73 17.012 1,95 7,59 27.319 2,20 12,43 44.750 2,51 21,40 77.055 2,90 600 l/s l/h m/s 0,06 204 0,64 0,13 452 0,79 0,22 809 0,92 0,41 1.482 1,08 0,81 2.908 1,29 1,47 5.309 1,52 2,74 9.850 1,78 5,10 18.361 2,10 8,19 29.485 2,38 13,42 48.298 2,71 23,10 83.165 3,13 800 l/s l/h m/s 0,07 241 0,76 0,15 532 0,93 0,26 954 1,09 0,49 1.747 1,28 0,95 3.428 1,52 1,74 6.258 1,79 3,22 11.609 2,10 6,01 21.642 2,48 9,65 34.753 2,80 15,81 56.927 3,19 27,23 98.024 3,68 1.000 l/s l/h m/s 0,08 274 0,86 0,17 605 1,06 0,30 1.083 1,24 0,55 1.985 1,45 1,08 3.894 1,73 1,97 7.109 2,03 3,66 13.188 2,39 6,83 24.585 2,81 10,97 39.480 3,19 17,96 64.669 3,63 30,93 111.355 4,19 1.200 l/s l/h m/s 0,08 304 0,96 0,19 671 1,18 0,33 1.202 1,37 0,61 2.203 1,61 1,20 4.322 1,92 2,19 4,07 14.636 2,65 7,58 27.285 3,12 12,17 43.815 3,54 19,94 71.770 4,03 34,33 123.582 4,65 7.889 2,25 1.400 l/s l/h m/s 0,09 332 1,04 0,20 733 1,29 0,36 1.313 1,50 0,67 2.406 1,76 1,31 4.720 2,10 2,39 8.616 2,46 4,44 15.984 2,89 8,28 29.797 3,41 13,29 47.849 3,86 21,77 78.379 4,40 37,49 134.962 5,07 1.600 l/s l/h m/s 0,10 358 1,13 0,22 791 1,39 0,39 1.417 1,62 0,72 2.597 1,90 1,42 5.094 2,27 2,58 9.299 2,65 4,79 17.252 3,12 8,93 32.160 3,68 14,35 51.643 4,17 23,50 84.594 4,75 40,46 145.663 5,48 1.800 l/s l/h m/s 0,11 383 1,20 0,24 846 1,48 0,42 1.516 1,73 0,77 2.777 2,03 1,51 5.449 2,42 2,76 9.947 2,84 5,13 18.453 3,34 9,56 34.399 3,94 15,34 55.239 4,46 25,13 90.483 5,08 43,28 155.804 5,86 (Continuación)
  • 122. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 120 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 8.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,6 14,2 17,6 22,0 28,2 35,2 44,2 55,6 66,2 79,4 97,0 2.000 l/s l/h m/s 0,11 406 1,28 0,25 899 1,58 0,45 1.610 1,84 0,82 2.950 2,16 1,61 5.787 2,57 2,93 10.564 3,02 5,44 19.598 3,55 10,15 36.534 4,18 16,30 58.666 4,73 26,69 96.098 5,39 45,96 165.473 6,22 2.200 l/s l/h m/s 0,12 429 1,35 0,26 949 1,66 0,47 1.700 1,94 0,87 3.115 2,28 1,70 6.111 2,72 3,10 11.155 3,18 5,75 20.695 3,75 10,72 38.578 4,41 17,21 61.950 5,00 28,19 101.477 5,69 48,54 174.735 6,57 2.400 l/s l/h m/s 0,13 451 1,42 0,28 998 1,75 0,50 1.786 2,04 0,91 3.274 2,39 1,78 6.422 2,86 3,26 11.724 3,35 6,04 21.750 3,94 11,26 40.545 4,64 18,09 65.108 5,25 29,63 106.650 5,98 51,01 183.642 6,90 2.600 l/s l/h m/s 0,13 472 1,49 0,29 1.044 1,83 0,52 1.870 2,14 0,95 3.427 2,50 1,87 6.723 2,99 3,41 12.272 3,50 6,32 22.768 4,12 11,79 42.443 4,86 18,93 68.155 5,50 31,01 111.642 6,26 53,40 192.237 7,23 2.800 l/s l/h m/s 0,14 493 1,55 0,30 1.089 1,91 0,54 1.951 2,23 0,99 3.575 2,61 1,95 7.014 3,12 3,56 12.803 3,65 6,60 23.752 4,30 12,30 44.279 5,07 19,75 71.103 5,74 32,35 116.471 6,53 55,71 200.552 7,54 3.000 l/s l/h m/s 0,14 512 1,61 0,31 1.133 1,99 0,56 2.029 2,32 1,03 3.719 2,72 2,03 7.296 3,24 3,70 13.318 3,80 6,86 24.708 4,47 12,79 46.059 5,27 20,55 73.963 5,97 33,65 121.154 6,80 57,95 208.617 7,84 3.200 l/s l/h m/s 0,15 532 1,67 0,33 1.176 2,06 0,58 2.106 2,40 1,07 3.859 2,82 2,10 7.570 3,37 3,84 13.818 3,94 7,12 25.636 4,64 13,27 47.789 5,47 21,32 76.741 6,19 34,92 125.706 7,05 60,13 216.454 8,14 3.400 l/s l/h m/s 0,15 550 1,73 0,34 1.217 2,14 0,61 2.180 2,49 1,11 3.995 2,92 2,18 7.837 3,49 3,97 14.306 4,08 7,37 26.539 4,80 13,74 49.474 5,66 22,07 79.446 6,41 36,15 130.137 7,30 62,25 224.084 8,42 3.600 l/s l/h m/s 0,16 569 1,79 0,35 1.258 2,21 0,63 2.252 2,57 1,15 4.127 3,02 2,25 8.097 3,60 4,11 14.780 4,22 7,62 27.421 4,96 14,20 51.117 5,85 22,80 82.084 6,62 37,35 134.458 7,54 64,31 231.524 8,70 3.800 l/s l/h m/s 0,16 587 1,85 0,36 1.297 2,28 0,65 2.323 2,65 1,18 4.257 3,11 2,32 8.351 3,71 4,23 15.244 4,35 7,86 28.281 5,12 14,64 52.721 6,03 23,52 84.660 6,83 38,52 138.677 7,78 66,33 238.789 8,98 4.000 l/s l/h m/s 0,17 604 1,90 0,37 1.336 2,34 0,66 2.392 2,73 1,22 4.383 3,20 2,39 8.599 3,82 4,36 15.698 4,48 8,09 29.122 5,27 15,08 54.289 6,21 24,22 87.178 7,04 39,67 142.802 8,01 68,30 245.891 9,24 4.200 l/s l/h m/s 0,17 621 1,96 0,38 1.373 2,41 0,68 2.460 2,81 1,25 4.507 3,29 2,46 8.843 3,93 4,48 16.142 4,61 8,32 29.946 5,42 15,51 55.824 6,39 24,90 89.643 7,23 40,79 146.839 8,24 70,23 252.843 9,50 4.400 l/s l/h m/s 0,18 638 2,01 0,39 1.410 2,47 0,70 2.526 2,88 1,29 4.629 3,38 2,52 9.081 4,04 4,60 16.576 4,73 8,54 30.752 5,57 15,92 57.327 6,56 25,57 92.057 7,43 41,89 150.795 8,46 72,13 259.655 9,76 4.600 l/s l/h m/s 0,18 654 2,06 0,40 1.447 2,54 0,72 2.591 2,96 1,32 4.748 3,47 2,59 9.314 4,14 4,72 17.003 4,85 8,76 31.543 5,71 16,33 58.802 6,73 26,23 94.426 7,62 42,97 154.674 8,68 73,98 266.335 10,01 (Continuación)
  • 123. 121 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 10.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,9 14,5 18,1 22,6 29,0 36,2 45,2 57,0 67,9 81,4 99,5 25 l/s l/h m/s 0,01 35 0,11 0,02 77 0,13 0,04 142 0,15 0,07 260 0,18 0,14 508 0,21 0,26 931 0,25 0,47 1.706 0,29 0,89 3.195 0,35 1,42 5.129 0,39 2,34 8.413 0,45 4,03 14.505 0,52 50 l/s l/h m/s 0,01 53 0,16 0,03 115 0,19 0,06 211 0,23 0,11 386 0,27 0,21 755 0,32 0,38 1.384 0,37 0,70 2.536 0,44 1,32 4.748 0,52 2,12 7.622 0,59 3,47 12.502 0,67 5,99 21.555 0,77 75 l/s l/h m/s 0,02 66 0,20 0,04 145 0,24 0,07 266 0,29 0,14 487 0,34 0,26 952 0,40 0,48 1.745 0,47 0,89 3.197 0,55 1,66 5.986 0,65 2,67 9.609 0,74 4,38 15.762 0,84 7,55 27.175 0,97 100 l/s l/h m/s 0,02 78 0,23 0,05 171 0,29 0,09 313 0,34 0,16 574 0,40 0,31 1.122 0,47 0,57 2.056 0,56 1,05 3.768 0,65 1,96 7.056 0,77 3,15 11.326 0,87 5,16 18.578 0,99 8,90 32.030 1,14 125 l/s l/h m/s 0,02 89 0,27 0,05 194 0,33 0,10 356 0,38 0,18 652 0,45 0,35 1.275 0,54 0,65 2.336 0,63 1,19 4.281 0,74 2,23 8.016 0,87 3,57 12.867 0,99 5,86 21.105 1,13 10,11 36.386 1,30 150 l/s l/h m/s 0,03 99 0,30 0,06 216 0,36 0,11 395 0,43 0,20 724 0,50 0,39 1.415 0,60 0,72 2.592 0,70 1,32 4.751 0,82 2,47 8.896 0,97 3,97 14.279 1,10 6,51 23.422 1,25 11,22 40.382 1,44 175 l/s l/h m/s 0,03 108 0,32 0,07 235 0,40 0,12 431 0,47 0,22 791 0,55 0,43 1.545 0,65 0,79 2.831 0,76 1,44 5.188 0,90 2,70 9.715 1,06 4,33 15.594 1,20 7,11 25.579 1,36 12,25 44.100 1,57 200 l/s l/h m/s 0,03 116 0,35 0,07 254 0,43 0,13 466 0,50 0,24 853 0,59 0,46 1.667 0,70 0,85 3.056 0,83 1,56 5.599 0,97 2,91 10.485 1,14 4,68 16.831 1,29 7,67 27.607 1,47 13,22 47.597 1,70 225 l/s l/h m/s 0,03 124 0,37 0,08 272 0,46 0,14 498 0,54 0,25 913 0,63 0,50 1.784 0,75 0,91 3.268 0,88 1,66 5.989 1,04 3,12 11.215 1,22 5,00 18.003 1,38 8,20 29.529 1,58 14,14 50.910 1,82 250 l/s l/h m/s 0,04 132 0,40 0,08 289 0,49 0,15 529 0,57 0,27 969 0,67 0,53 1.894 0,80 0,96 3.471 0,94 1,77 6.361 1,10 3,31 11.911 1,30 5,31 19.120 1,47 8,71 31.362 1,67 15,02 54.070 1,93 275 l/s l/h m/s 0,04 140 0,42 0,08 305 0,51 0,16 559 0,60 0,28 1.024 0,71 0,56 2.000 0,84 1,02 3.665 0,99 1,87 6.717 1,16 3,49 12.578 1,37 5,61 20.190 1,55 9,20 33.117 1,77 15,86 57.096 2,04 300 l/s l/h m/s 0,04 147 0,44 0,09 320 0,54 0,16 587 0,63 0,30 1.076 0,74 0,58 2.102 0,89 1,07 3.852 1,04 1,96 7.059 1,22 3,67 13.219 1,44 5,89 21.219 1,63 9,67 34.806 1,86 16,67 60.007 2,14 325 l/s l/h m/s 0,04 154 0,46 0,09 335 0,57 0,17 614 0,66 0,31 1.126 0,78 0,61 2.201 0,93 1,12 4.033 1,09 2,05 7.390 1,28 3,84 13.838 1,51 6,17 22.212 1,71 10,12 36.435 1,94 17,45 62.815 2,24 350 l/s l/h m/s 0,04 160 0,48 0,10 350 0,59 0,18 641 0,69 0,33 1.175 0,81 0,64 2.296 0,97 1,17 4.207 1,14 2,14 7.709 1,33 4,01 14.436 1,57 6,44 23.173 1,78 10,56 38.011 2,03 18,20 65.532 2,34
  • 124. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 122 Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 10.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,9 14,5 18,1 22,6 29,0 36,2 45,2 57,0 67,9 81,4 99,5 375 l/s l/h m/s 0,05 167 0,50 0,10 364 0,61 0,19 667 0,72 0,34 1.222 0,84 0,66 2.388 1,01 1,22 4.376 1,18 2,23 8.019 1,39 4,17 15.017 1,63 6,70 24.105 1,85 10,98 39.539 2,11 18,94 68.167 2,43 400 l/s l/h m/s 0,05 173 0,52 0,10 378 0,64 0,19 692 0,75 0,35 1.268 0,88 0,69 2.478 1,05 1,26 4.541 1,23 2,31 8.321 1,44 4,33 15.581 1,70 6,95 25.011 1,92 11,40 41.024 2,19 19,65 70.728 2,53 425 l/s l/h m/s 0,05 179 0,54 0,11 391 0,66 0,20 716 0,77 0,36 1.313 0,91 0,71 2.565 1,08 1,31 4.701 1,27 2,39 8.614 1,49 4,48 16.130 1,76 7,19 25.892 1,99 11,80 42.471 2,27 20,34 73.221 2,61 450 l/s l/h m/s 0,05 185 0,55 0,11 404 0,68 0,21 740 0,80 0,38 1.356 0,94 0,74 2.650 1,12 1,35 4.857 1,31 2,47 8.900 1,54 4,63 16.666 1,81 7,43 26.752 2,05 12,19 43.881 2,34 21,01 75.653 2,70 475 l/s l/h m/s 0,05 191 0,57 0,12 417 0,70 0,21 763 0,82 0,39 1.399 0,97 0,76 2.734 1,15 1,39 5.009 1,35 2,55 9.179 1,59 4,77 17.189 1,87 7,66 27.591 2,12 12,57 45.258 2,41 21,67 78.026 2,79 500 l/s l/h m/s 0,05 196 0,59 0,12 429 0,72 0,22 786 0,85 0,40 1.440 1,00 0,78 2.815 1,19 1,43 5.158 1,39 2,63 9.452 1,63 4,92 17.700 1,93 7,89 28.412 2,18 12,95 46.604 2,49 22,32 80.347 2,87 525 l/s l/h m/s 0,06 202 0,61 0,12 441 0,74 0,22 808 0,87 0,41 1.481 1,02 0,80 2.894 1,22 1,47 5.304 1,43 2,70 9.720 1,68 5,06 18.200 1,98 8,12 29.215 2,24 13,31 47.921 2,56 22,95 82.619 2,95 600 l/s l/h m/s 0,06 218 0,65 0,13 476 0,80 0,24 872 0,94 0,44 1.598 1,10 0,87 3.124 1,32 1,59 5.725 1,55 2,91 10.490 1,81 5,46 19.643 2,14 8,76 31.532 2,42 14,37 51.721 2,76 24,77 89.170 3,18 800 l/s l/h m/s 0,07 257 0,77 0,16 561 0,95 0,29 1.028 1,11 0,52 1.884 1,30 1,02 3.682 1,55 1,87 6.747 1,82 3,43 12.365 2,14 6,43 23.153 2,52 10,32 37.165 2,85 16,93 60.962 3,25 29,19 105.102 3,75 1.000 l/s l/h m/s 0,08 292 0,88 0,18 637 1,08 0,32 1.168 1,26 0,59 2.140 1,48 1,16 4.183 1,76 2,13 7.665 2,07 3,90 14.046 2,43 7,31 26.302 2,86 11,73 42.220 3,24 19,24 69.253 3,69 33,17 119.395 4,26 1.200 l/s l/h m/s 0,09 324 0,97 0,20 707 1,19 0,36 1.296 1,40 0,66 2.375 1,64 1,29 4.642 1,96 2,36 8.507 2,30 4,33 15.588 2,69 8,11 29.190 3,18 13,02 46.856 3,60 21,35 76.857 4,10 36,81 132.506 4,73 1.400 l/s l/h m/s 0,10 354 1,06 0,21 772 1,30 0,39 1.416 1,53 0,72 2.594 1,79 1,41 5.070 2,14 2,58 9.290 2,51 4,73 17.024 2,94 8,85 31.878 3,47 14,21 51.170 3,93 23,32 83.934 4,48 40,20 144.707 5,17 1.600 l/s l/h m/s 0,11 382 1,15 0,23 834 1,41 0,42 1.528 1,65 0,78 2.800 1,94 1,52 5.472 2,31 2,79 10.027 2,71 5,10 18.374 3,18 9,56 34.406 3,75 15,34 55.228 4,24 25,16 90.589 4,83 43,38 156.181 5,58 1.800 l/s l/h m/s 0,11 408 1,23 0,25 892 1,51 0,45 1.634 1,77 0,83 2.995 2,07 1,63 5.853 2,47 2,98 10.725 2,90 5,46 19.653 3,40 10,22 36.801 4,01 16,41 59.073 4,54 26,92 96.896 5,17 46,40 167.054 5,97 (Continuación)
  • 125. 123 Anexo 1: Tablas Anexo 2: Normativa Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía Caudales máximos en función de la pérdida de carga Tipo de tubería: Lisa *Temperatura media del agua: 50 °C *Material: Termoplásticos UNE-EN ISO *Densidad: 988 kg/m3 *Norma: Serie 10.0 *Viscosidad: 0,582 cST Pa/m DN P12 P16 P20 P25 P32 P40 P50 P63 P75 P90 P110 F int. 10,9 14,5 18,1 22,6 29,0 36,2 45,2 57,0 67,9 81,4 99,5 2.000 l/s l/h m/s 0,12 434 1,30 0,26 947 1,60 0,48 1.736 1,87 0,88 3.180 2,20 1,73 6.216 2,62 3,16 11.390 3,08 5,80 20.872 3,61 10,86 39.085 4,25 17,43 62.738 4,82 28,59 102.909 5,49 49,28 177.421 6,34 2.200 l/s l/h m/s 0,13 458 1,37 0,28 1.000 1,69 0,51 1.833 1,98 0,93 3.358 2,32 1,82 6.564 2,77 3,34 12.028 3,25 6,12 22.041 3,81 11,46 41.272 4,49 18,40 66.250 5,09 30,19 108.669 5,80 52,04 187.352 6,69 2.400 l/s l/h m/s 0,13 481 1,44 0,29 1.051 1,77 0,54 1.926 2,08 0,98 3.530 2,44 1,92 6.898 2,91 3,51 12.641 3,41 6,43 23.164 4,00 12,05 43.376 4,72 19,34 69.627 5,35 31,72 114.209 6,09 54,70 196.903 7,03 2.600 l/s l/h m/s 0,14 504 1,51 0,31 1.100 1,86 0,56 2.016 2,18 1,03 3.695 2,55 2,01 7.221 3,05 3,68 13.232 3,57 6,74 24.248 4,19 12,61 45.406 4,94 20,25 72.886 5,60 33,21 119.554 6,38 57,25 206.118 7,36 2.800 l/s l/h m/s 0,15 526 1,58 0,32 1.148 1,94 0,58 2.104 2,27 1,07 3.855 2,66 2,09 7.533 3,18 3,83 13.805 3,73 7,03 25.297 4,37 13,16 47.371 5,16 21,12 76.039 5,84 34,65 124.726 6,65 59,73 215.034 7,68 3.000 l/s l/h m/s 0,15 547 1,64 0,33 1.194 2,02 0,61 2.188 2,36 1,11 4.010 2,77 2,18 7.836 3,31 3,99 14.360 3,88 7,31 26.315 4,55 13,69 49.275 5,36 21,97 79.097 6,08 36,04 129.741 6,92 62,13 223.681 7,99 3.200 l/s l/h m/s 0,16 567 1,70 0,34 1.239 2,09 0,63 2.270 2,45 1,16 4.160 2,88 2,26 8.131 3,43 4,14 14.899 4,02 7,58 27.303 4,72 14,20 51.127 5,57 22,80 82.068 6,30 37,39 134.615 7,18 64,47 232.084 8,29 3.400 l/s l/h m/s 0,16 587 1,76 0,36 1.283 2,16 0,65 2.350 2,54 1,20 4.307 2,98 2,34 8.417 3,55 4,28 15.425 4,17 7,85 28.266 4,88 14,70 52.929 5,76 23,60 84.961 6,53 38,71 139.360 7,43 66,74 240.265 8,58 3.600 l/s l/h m/s 0,17 607 1,82 0,37 1.325 2,24 0,67 2.428 2,62 1,24 4.450 3,08 2,42 8.697 3,67 4,43 15.937 4,30 8,11 29.204 5,05 15,19 54.686 5,95 24,38 87.782 6,74 40,00 143.987 7,68 68,96 248.242 8,86 3.800 l/s l/h m/s 0,17 626 1,88 0,38 1.367 2,31 0,70 2.505 2,71 1,27 4.590 3,17 2,49 8.970 3,78 4,57 16.437 4,44 8,37 30.120 5,21 15,67 56.402 6,14 25,15 90.536 6,95 41,25 148.505 7,92 71,12 256.031 9,14 4.000 l/s l/h m/s 0,18 645 1,93 0,39 1.407 2,38 0,72 2.579 2,79 1,31 4.726 3,27 2,57 9.236 3,90 4,70 16.926 4,57 8,62 31.016 5,36 16,13 58.080 6,32 25,90 93.229 7,16 42,48 152.923 8,16 73,24 263.647 9,41 4.200 l/s l/h m/s 0,18 663 1,99 0,40 1.447 2,44 0,74 2.652 2,86 1,35 4.860 3,36 2,64 9.498 4,01 4,83 17.404 4,70 8,86 31.893 5,51 16,59 59.722 6,50 26,63 95.865 7,36 43,68 157.246 8,39 75,31 271.100 9,68 4.400 l/s l/h m/s 0,19 681 2,04 0,41 1.486 2,51 0,76 2.723 2,94 1,39 4.991 3,45 2,71 9.753 4,12 4,96 17.873 4,83 9,10 32.752 5,66 17,04 61.330 6,68 27,35 98.447 7,56 44,86 161.482 8,61 77,33 278.404 9,94 4.600 l/s l/h m/s 0,19 698 2,09 0,42 1.524 2,57 0,78 2.794 3,02 1,42 5.119 3,54 2,78 10.004 4,22 5,09 18.333 4,95 9,33 33.595 5,81 17,47 62.908 6,85 28,05 100.980 7,76 46,01 165.636 8,84 79,32 285.566 10,20 (Continuación)
  • 127. 125 Instalaciones de Salubridad: Suministro de agua. HS4: Documento de Aplicación del Código Técnico de la Edificación. Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria. HE4: Documento de Aplicación del Código Técnico de la Edificación. Código Técnico de la Edificación. Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo. BOE de 28 de marzo de 2006. Sujeción a normas técnicas de las griferías sanitarias para realizar en locales de higiene corporal, cocinas y lavaderos y su homologación por el Ministerio de Indus- tria y Energía. Real Decreto 358/1985 de 23 de enero. BOE de 22 de marzo de 1985. Sobre normas técnicas de las griferías sanitarias para utilizar en locales de higiene corporal, cocinas y lava- deros y su homologación por el Ministerio de Industria y Energía. Orden de 15 de abril de 1985. BOE de 20 de abril de 1985. Corrección de errores de la orden de 15 de abril de 1985. BOE de 27 de abril de 1985. Criterios Sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero. BOE de 21 de febrero de 2003. Criterios Higiénico-Sanitarios para la prevención y con- trol de la legionelosis. Real Decreto 865/2003 de 4 de julio. BOE de 18 de julio de 2003. Disposiciones para la libre circulación de productos de la construcción, en aplicación de la Directiva 89/106 CEE. Real Decreto 1.630/1992 de 29 de diciembre. BOE de 9 de febrero de 1993. Modificación en aplicación de la Directiva 93/68/CEE, de las disposiciones para la libre circulación de produc- tos de construcción. Real Decreto 1.328/1995 de 28 de julio. BOE de 19 de agosto de 1995. Procedimiento de certificación de la conformidad de Productos de la Construcción en contacto con el agua destinada a consumo humano, de conformidad con el apartado del artículo 20 de la Directiva 89/106 CEE. Decisión de la Comisión de 13 de mayo de 2002. DOCE de 14 de mayo de 2002. Establecimiento de requisitos de diseño ecológico apli- cables a los productos que utilizan energía. Real decreto 1.369/2007 de 19 de octubre. BOE de 23 de octubre de 2007. Control metrológico de los Contadores de Agua Caliente. Orden de 30 de diciembre de 1988. BOE de 30 de enero de 1989. Anexo 2: Normativa
  • 128. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 126 Guía para prevención y control de la proliferación de Le- gionela en instalaciones. UNE 100.030 2005 Especificaciones para instalaciones de conducción de agua destinada al consumo humano en el interior de los edificios. UNE-EN 806 2001. – Parte 1: Generalidades. – Parte 2: Diseño. Prevención de la corrosión en circuitos de agua. UNE 112.076 IN.
  • 129. 127 Con fecha 18 de julio de 2003 fue publicado el Real De- creto 865/2003 de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis; el mismo anuló al Real De- creto 909/2001, y en él se incluyen los requisitos que deben cumplirse en el diseño y en el mantenimiento de las instalaciones que pueden transmitir la enfermedad. En el presente anexo se analizan los requisitos de este RD correspondientes a las instalaciones de Agua Caliente Sanitaria (ACS) y las de Agua para Consumo Humano (ACH). 1 Legionella Pneumophila y legionelosis 1.1 Hábitat y desarrollo El hábitat natural de la Legionella Pneumophila es el agua, se halla ampliamente extendida en medios acuáticos naturales como ríos, lagos, fuentes, estan- ques, etc., en los que se encuentra habitualmente en pequeñas concentraciones, llegando a sobrevivir en condiciones ambientales muy diversas. Para que la bacteria entrañe riesgo para las personas es preciso que colonice los sistemas hídricos construi- dos por el hombre, a través de las redes de distribución de agua potable; para su desarrollo la bacteria requie- re temperatura adecuada que permita su proliferación, pero también necesita otros requisitos como nutrientes apropiados (amebas, óxidos, lodos y suciedad en gene- ral). Por último, para conseguir su máximo crecimiento requiere un hábitat de agua remansada o con poca velo- cidad de circulación. Los factores que intervienen en su desarrollo son: – Temperatura: 20 a 45 °C (es el parámetro más influyente). – Suciedad (nutrientes). – Remansamiento. 1.2 Condiciones para que las personas se vean afectadas Para que las personas se vean afectadas se deben pre- sentar las siguientes condiciones: 1º Penetración de la bacteria en el circuito de agua. Suele producirse por el aporte de aguas naturales. 2º Multiplicación de la bacteria en el agua. Debe encontrar las condiciones adecuadas para su desarrollo: temperatura, suciedad y remansamientos. 3º Dispersión en el aire. La bacteria actúa por vía respiratoria, por lo que previamente debe dispersarse en el aire en forma de aerosol; las partículas de dimensiones infe- riores a los 5μm pueden alcanzar las zonas más profundas del pulmón. 4º Exposición de los individuos. Es preciso que el microorganismo sea virulento y que los individuos susceptibles se vean ex- puestos a una cantidad suficiente de aerosoles. En este sentido se debe indicar que no todas las personas son igual de propensas, siendo más Anexo 3: Prevención de la legionelosis
  • 130. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 128 susceptibles los hombres, mayores de 50 años, fumadores, bebedores, transplantados e inmu- nodeprimidos, motivo por el cual los casos más graves se han presentado en los propios hospita- les. El riesgo aumenta con el número de bacterias en el aerosol y con el tiempo de exposición. 2 Instalaciones de riesgo Atendiendo a su hábitat y a la forma de transmisión de la enfermedad, en el artículo 2 del Real Decreto 865/2003 las instalaciones se clasifican, según su probabilidad de proliferación y dispersión de Legionella, en tres grupos. Las instalaciones de ACS se incluyen en las de mayor riesgo cuando disponen de acumulación y recirculación, y son de menor riesgo cuando no disponen de circuito de retorno. Según se especifica en el mismo artículo quedan exclui- das del ámbito de aplicación del Real Decreto 865/2003, las instalaciones ubicadas en edificios dedicados exclu- sivamente a viviendas, excepto aquellas que afecten al ambiente exterior de estos edificios. 3 Prescripciones reglamentarias básicas En este punto se analizan las prescripciones más impor- tantes del RD 865/2003; estas medidas afectan a todas las instalaciones relacionadas en su artículo 2, no solo a las de ACS. 3.1 Responsabilidades En el artículo 4 se indica que serán los titulares los responsables del cumplimiento de lo dispuesto en el RD y de que se lleven a cabo los programas de man- tenimiento periódico, las mejoras estructurales y funcionales de las instalaciones, así como del control de la calidad microbiológica y físico-química del agua, con el fin de que no representen un riesgo para la salud pública. La contratación de un servicio de man- tenimiento externo no exime al titular de la instalación de su responsabilidad. 3.2 Registro de operaciones de mantenimiento En el artículo 5 se define que los titulares de las ins- talaciones deberán disponer de un registro de las operaciones de mantenimiento. El titular podrá delegar la gestión de este registro en personas físicas o jurídi- cas, designadas al efecto, que realizarán las siguientes anotaciones: a Fecha de realización de las tareas de revisión, lim- pieza y desinfección. Protocolo seguido, productos utilizados, dosis y tiempo de actuación. b Fecha de realización de cualquier otra operación de mantenimiento. Especificación de las mismas, así como cualquier tipo de incidencia y medidas adoptadas. c Fecha y resultados analíticos de los diferentes aná- lisis del agua. d Firmas del responsable técnico de las tareas reali- zadas y del responsable de la instalación. El registro de mantenimiento estará siempre a disposi- ción de las autoridades sanitarias responsables de la inspección de las instalaciones. 3.3 Medidas preventivas generales Las medidas preventivas mínimas se fijan en el artículo 6 y se basan en la eliminación, o reducción, de zonas sucias mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones, y evitando las condiciones que favo- recen la supervivencia y multiplicación de la bacteria, mediante el control de la temperatura del agua y la des- infección continua de la misma. Se indica que las instalaciones se adecuarán a las reglamentaciones correspondientes; con carácter com- plementario se tendrá en cuenta lo establecido en la norma UNE 100.030 IN. Asimismo se indica que “La utilización de agua que no proceda de una red de distribución pública o priva- da requerirá la preceptiva concesión administrativa de aprovechamiento del recurso, emitida por la autoridad competente en materia de gestión del dominio público hidráulico”. Todos los vertidos procedentes de cualquier limpieza y desinfección deberán cumplir la legislación medioam- biental vigente.
  • 131. 129 Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía 4 Instalaciones interiores de agua para consumo humano Las medidas a adoptar, tanto en fase de diseño como de reparación y mantenimiento, deben evitar el desarrollo de la legionella, por lo que se cuidará especialmente evitar los tres factores que influyen en su desarrollo: temperatura, suciedad y estancamiento. 4.1 Criterios de diseño Según Real Decreto 865/2003 Se indican en el artículo 7 y son: • Se debe garantizar la estanqueidad de las instala- ciones, evitando los estancamientos y previendo los suficientes puntos de purga que permitan va- ciar totalmente las instalaciones. • En el aporte de agua al sistema se dispondrán filtros según la norma UNE-EN 13.443-1, para par- tículas comprendidas entre 80 y 150 μm. • Todos los equipos serán fácilmente accesibles. • Se utilizarán materiales capaces de resistir las desinfecciones (por temperatura, cloro u otros ele- mentos), evitando utilizar aquellos que favorezcan la creación de la biocapa. • La temperatura del agua fría se mantendrá por de- bajo de los 20 °C, si lo permiten las condiciones climáticas, por lo que las tuberías dispondrán del correspondiente aislamiento térmico y se separa- ran de los focos y tuberías calientes. • Cuando se utilicen depósitos de agua fría los mismos dispondrán de una cubierta impermea- ble que ajuste perfectamente y permita el acceso al interior. Si se encuentran en el exterior se aislarán térmi- camente. • El agua de los acumuladores de ACS anteriores al consumo tendrá una temperatura homogénea, se evitará su enfriamiento en zonas interiores. • Se dispondrán sistemas de válvulas de retención se- gún la norma UNE-EN 1.717, que eviten las mezclas de agua de diferentes circuitos, calidades o usos. • La temperatura del ACS se mantendrá por encima de 50 °C en el punto más alejado del circuito, o en la tubería de retorno. La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 70 °C. Cuando se utilice un sistema de aprovechamien- to térmico, que disponga de acumulación y en el cual no se pueda garantizar de forma continua una temperatura de 60 °C, se instalará otro acumulador final, antes de la distribución a consumo, en el que se garantice dicha temperatura. Según UNE 100.030 La última versión de esta norma es de 2005, y en ella se fijan los requisitos para estas instalaciones, la ma- yor parte de los cuales corresponden a los definidos en el RD 865/2003; a continuación se indican los aspectos complementarios respecto al RD: • El uso de aparatos que producen aerosoles se lle- vará a cabo de manera que se reduzca al mínimo el riesgo de exposición para las personas. • Para el sellado de uniones debe evitarse el em- pleo de materiales que favorezcan el desarrollo de bacterias y hongos (cueros, materiales ce- lulósicos y ciertos tipos de gomas, masillas y plásticos). • Evitar zonas de estancamiento del agua, como tuberías de desviación, equipos y aparatos de reserva, tramos de tuberías de fondo ciego, etc. En particular los equipos y aparatos de reserva deberán aislarse mediante válvulas de corte de cierre hermético y deberán estar equipados con válvulas de drenaje en los puntos más bajos. • Durante el montaje se evitará la entrada de ma- teriales extraños en los circuitos de distribución. En cualquier caso, los circuitos deberán someter- se a una limpieza a fondo antes de su puesta en servicio. • Los depósitos de ACS deberán estar fuertemen- te aislados; estarán dotados de boca de registro para la limpieza y de vaciado en el punto más bajo. • Para acumulaciones de gran volumen se recomien- dan intercambiadores exteriores de placas.
  • 132. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 130 Para reducir la estratificación se utilizarán depósi- tos esbeltos, con conexión hidráulica en serie. En la entrada de agua fría dispondrán de deflecto- res para reducir la velocidad de entrada del agua. • Ensistemasconinteracumuladoresdepequeñovolu- men será el fabricante de los mismos quien garantice que emplea materiales que impidan la adherencia de la suciedad y las formaciones calcáreas. Este tipo de depósitos pueden instalarse en paralelo. • Para los depósitos son indicados los aceros inoxi- dables y algunos revestimientos protectores del acero común. • Para las tuberías son indicados el cobre, el acero inoxidable y algunos materiales plásticos resisten- tes a la presión y a la temperatura. • La tubería de acometida a la cabeza difusora de las duchas o grifos, quedará vacía cuando no estén en uso. • Cuando haya necesidad de acumulación de agua fría se instalarán dos depósitos en paralelo, por lo menos, para permitir la limpieza de uno mientras los restantes están en servicio; en cualquier caso, los depósitos estarán tapados para prevenir la en- trada de cuerpos extraños. Los depósitos se dimensionarán para un volumen mínimo compatible con las necesidades. 4.2 Adecuación de las instalaciones Según se indica en la Disposición Transitoria única, las instalaciones de agua para consumo humano existen- tes disponen del plazo de 1 año (cumple el 19 de julio de 2004) para adecuar los depósitos de entrada de agua, dotándolos de cierre superior estanco y aislamiento tér- mico, cuando sea necesario. Como se comprueba, estas exigencias son mínimas, sin embargo, se deberán adoptar todas las medidas precisas para la reducción de riesgos; hay que tener en cuenta que las instalaciones de ACS deben cumplir las prescripciones del RITE. 4.3 Criterios de mantenimiento Según Real Decreto 865/2003 Los criterios de revisión, limpieza y desinfección de las instalaciones de agua para consumo humano se dan en el Anexo 3 del Real Decreto 865/2003; en el anexo de tablas se adjunta el cuadro resumen del mismo. La limpieza y desinfección se realizará, como mínimo una vez al año. ACS: Limpieza y desinfección con cloro 1º Clorar el depósito con 20-30 mg/l de cloro resi- dual libre, a una temperatura no superior a 30 °C y un pH de 7 a 8, manteniéndolo durante 3 horas, haciendo llegar a todos los puntos terminales de la red de 1 a 2 mg/l y mantener durante 2 horas. Como alternativa se pueden utilizar 4 a 5 mg/l en el depósito durante 12 horas. 2º Neutralizar la cantidad de cloro residual libre y vaciar. 3º Limpiar a fondo las paredes de los depósitos, eliminando incrustaciones y realizando las repa- raciones necesarias y aclarando con agua limpia. 4º Volver a llenar con agua y restablecer las con- diciones de uso normales. Si es necesaria la recloración ésta se realizará por medio de dosifi- cadores automáticos. ACS: Limpieza y desinfección térmica 1º Vaciar el sistema y, si fuese necesario, limpiar a fondo las paredes de los depósitos acumulado- res, realizar las reparaciones necesarias y aclarar con agua limpia. 2º Llenar los depósitos acumuladores y elevar la temperatura del agua hasta los 70 °C y mantener al menos 2 horas. Posteriormente abrir por secto- res todos los grifos y duchas, durante 5 minutos, de forma secuencial. Confirmar la temperatura para que en todos los puntos terminales de la red se alcancen los 60 °C. 3º Vaciar los depósitos acumuladores y volver a lle- narlos para su funcionamiento habitual.
  • 133. 131 AFCH: Limpieza y desinfección con cloro • El procedimiento para la desinfección con cloro de los depósitos será el mismo que el descrito para ACS; finalmente, se volverá a las condiciones de uso. Si se utiliza el cloro como desinfectante habitual se mantendrán unas condiciones de 0,2 a 1 mg/l de cloro residual libre. Si se precisa recloración se realizará por medio de dosificadores automáticos. Limpieza y desinfección de elementos desmontables • Los elementos desmontables como grifos y duchas se limpiarán a fondo con los medios adecuados que permitan la eliminación de incrustaciones y adherencias y se sumergirán en una solución que contenga 20 mg/l de cloro residual libre, durante 30 minutos, aclarando posteriormente con abundante agua fría; si por el tipo de material no es posible uti- lizar cloro, se deberá utilizar otro desinfectante. • Los elementos difíciles de desmontar o sumergir se cubrirán con un paño limpio impregnado en la misma solución durante el mismo tiempo. Según UNE 100.030 • Se dejará constancia escrita de todas las actuacio- nes en el libro de mantenimiento. • Adicionalmente los depósitos se limpiarán cuando sean visibles sedimentos o productos de corrosión. • La revisión del aislamiento térmico se realiza- rá en toda la instalación, equipos, aparatos y conducciones. • La frecuencia de estas actuaciones se aumentará cuando: – Se detecte alguna deficiencia. – Se sustituya o repare una parte de la instalación. – Se detecte suciedad durante una revisión. • Además de la limpieza y desinfección anual, tam- bién se realizarán en las siguientes circunstancias. – Antes de la puesta en marcha inicial y tras un periodo prolongado de parada. – Cuando tras la revisión rutinaria se conside- re necesario. – Después de un brote o sospecha de brote, tras las prescriptivas tomas de muestras de agua. • Si los tanques y depósitos están muy contamina- dos con materia orgánica, deben ser desinfectados con cloro antes y después de su limpieza, para lo que puede ser necesario añadir biodispersantes y desincrustantes. La desinfección se llevará a cabo por personal autorizado. 5 Recogida de muestras En depósitos de ACS y ACH se tomará 1 litro por cada uno, preferiblemente de la parte baja, recogiendo, si existieran, materiales sedimentados. Medir la tempera- tura del agua, la cantidad de cloro libre y anotar. En la red de agua fría y caliente se tomarán muestras de agua de los puntos terminales de la red. En la red de ACS se deberán tomar muestras en la salida más cercana y la más alejada a los depósitos. Se tomará 1 litro de agua, recogiendo una pequeña cantidad (unos 100 ml) para después rascar con una to- runda que se incorporará en el mismo envase y recoger el resto del agua (hasta el litro) arrastrando los restos del rascado. Medir la temperatura del agua, la cantidad de cloro libre y anotar. Será de aplicación el Acuerdo Europeo de Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR 2003), o el Reglamento sobre Mercancías Peligro- sas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional IATA-DGR. Los recipientes serán los adecuados para evitar su ro- tura y serán estancos, deberán estar contenidos en un embalaje secundario a prueba de filtraciones y un pa- quete externo que proteja al secundario y su contenido de agresiones externas. 6 Agua fría para consumo humano En los dispositivos de llenado de las instalaciones se deberá cuidar especialmente el control del correcto fun- cionamiento de la válvula antirretorno. Anexo 3: Prevención de la legionelosis Anexo 4: Bibliografía
  • 134. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 132 Está absolutamente prohibido que por las mismas tu- berías pueda circular agua de una red pública y agua de otro origen. La acometida de las tuberías a los aparatos se realizará siempre por la parte superior de los mismos. 7 Análisis de los puntos de riesgo Recordando que los factores que influyen en el desarro- llo de la legionella son: – Temperatura: 20 a 45 °C (es el parámetro más influyente). – Suciedad. – Remansamiento. Se tiene que los puntos de mayor riesgo son: – Depósitos de ACS. – Depósitos de AFCH. – Zonas ocultas. – Bucle de recirculación. – Conexión a aparatos. Respecto a los depósitos en las figuras siguientes se indica la zona de mayor riesgo en función del tipo y co- nexión de los mismos. Un problema importante en los polideportivos se pre- senta en las griferías, fundamentalmente de duchas, ya que suelen tener una única conexión de agua mezcla- da, lo que dificulta su tratamiento periódico por choque térmico. A la hora de seleccionar los materiales a emplear deben tenerse en cuenta los valores de presión y temperatura.
  • 135. 133 Anexo 4: Bibliografía • IDAE. Guía Técnica: Sistemas de bombeo. Pendien- te de publicación. • IDAE. Guía Técnica: Contabilización de consumos. Febrero 2007. • IDAE. Guía Técnica: Diseño y cálculo del aislamien- to térmico de conducciones, aparatos y equipos. Febrero 2007. • IDAE. Guía Técnica: Mantenimiento de instalacio- nes térmicas. Febrero 2007. • Guía técnica para la prevención y control de la le- gionelosis en instalaciones. Subdirección general de sanidad ambiental y salud laboral. 2007. • Alamán, A., Esteban, J.L. y Chillón, J.Mª. Criterio de cálculo y diseño de tuberías en la edificación. DTIE 4.01 (Edición revisada). ATECYR 2007. • Ruiz, V., López, G., Martínez, J.C. y García, R. Insta- laciones solares térmicas para producción de agua caliente sanitaria. DTIE 8.03 (Edición revisada con- forme al Código Técnico de la Edificación). ATECYR 2007. • Sanz Miguel, A. Preparación de agua caliente para usos sanitarios. Postgrado en Ingeniería de cli- matización 2005-2006. Universidad de Zaragoza/ ATECYR junio 2006. • Cálculo y diseño de instalaciones de agua caliente sanitaria. Compañía ROCA 2005 (6ª edición). • García, C., Arias, J.M. y Domínguez, M. Legionella y Climatización. Instituto del Frío. CSIC. EL INSTALA- DOR febrero y noviembre 2001. • García Pérez, J. La Legionella Pneumophila en Ins- talaciones Térmicas e Hidráulicas. CLIMA NOTICIAS octubre 2001. • Boiffier, J.J. Programa de lucha contra la Legionella. Acerca de la eficacia comparada de los tratamien- tosdechoquedelasredes.ELINSTALADORoctubre 2001. • Guía 12-2000: Minimización del riesgo de Legionelo- sis asociada a los sistemas de agua de los edificios. ASHARAE 2000. • García Pérez, J. Algunas ideas sobre el retorno del agua caliente sanitaria. CLIMANOTICIAS. Junio 1997. • Viti, A. Preparación de agua caliente para usos sa- nitarios. DTIE 1.01. ATECYR 1996. • Viti,A.Cálculodelossistemasdeacumulacióndeagua caliente para usos sanitarios. Anexo a la DTIE 1.01. • Sistemas de cálculo para producción de agua ca- liente. ACV. Enero 1996. • Martín Bourgon, C. y Pelaz, C. Legionelosis. Impli- caciones de las instalaciones de agua sanitaria, climatización y otros sistemas generadores de aerosoles como difusores de la enfermedad. EL INSTALADOR. Julio-Agosto 1992. • Olive, G. y Triboulet, A. E.C.S. L’eau chaude sani- taire dans les bâtiments residentiels et tertiaires. Conception et calcul des installations. Collection des ghides de l’AICVF nº 3. PYC EDITION 1991. • Distribution de l’eau chaude. L’INSTALLATEUR. Marzo 1988.
  • 136. Guía técnica Agua caliente sanitaria central 134 • Potier, D. Les rubans chauffants. CEGIBAT Relations nº 165. Diciembre 1988. • Viti Corso, A. Estudio sobre consumos de agua para usos sanitarios. Ponencia en ELECTROTERMIA 86. • Martín Zorraquino, J.V. Reflexiones sobre la Legio- nelosis desde el punto de vista de la Ingeniería del Medio Ambiente. 1985. • Viti Corso, A. Producción de ACS por electricidad. Comparación con otras energías y sistemas más rentables. Ponencia en ELECTROTERMIA 84 Zara- goza. 6 al 8 de noviembre de 1984. • Le Bellac, M.C. Consommation d’eau chaude sanitaire. Dimensionnement des installations co- llectives. CEGIBAT relations nº 100. Marzo 1982. • Eau chaude sanitaire. Génèralites. Estimation des besoins. CIAT. Noviembre 1978. • Secchi, R, Vallat, D y Cyssau, R. Medidas de ahorro en el consumo de agua caliente sanitaria: Influen- cia de la temperatura. PROMOCLIM.
  • 137. Títulos publicados de la serie ”Ahorro y Eficiencia Energética en Climatización” Guía nº 1: Guía técnica. Mantenimiento de instalaciones térmicas Guía nº 2: Guía técnica. Procedimientos para la determinación del rendimiento energético de plantas enfriadoras de agua y equipos autónomos de tratamiento de aire Guía nº 3: Guía técnica. Diseño y cálculo del aislamiento térmico de conducciones, aparatos y equipos. Incluye CD-ROM con programa AISLAM Guía nº 4: Guía técnica. Torres de refrigeración Guía nº 5: Guía técnica. Procedimiento de inspección periódica de eficiencia energética para calderas Guía nº 6: Guía técnica. Contabilización de consumos Guía nº 7: Comentarios al Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios. RITE - 2007 Guía nº 8: Guía técnica. Agua caliente sanitaria central Guía nº 9: Guía técnica. Ahorro y recuperación de energía en instalaciones de climatización Guía nº 10: Guía técnica. Selección de equipos de transporte de fluidos: bombas y ventiladores Guía nº 11: Guía técnica. Diseño de centrales de calor eficientes Guía nº 12: Guía técnica. Condiciones climáticas exteriores de proyecto Guía nº 13: Guía técnica de procedimientos y aspectos de la simulación de instalaciones térmicas en edificios
  • 140. c/ Madera, 8 - 28004 Madrid Tel.: 91 456 49 00. Fax: 91 523 04 14 comunicacion@idae.es www.idae.es P.V.P.: 20 (IVA incluido) 978-84-96680-52-4ISBN 9 788496 680524