SlideShare una empresa de Scribd logo
Contradicciones 2.0 Accesibilidad web Brecha digital ¿Y en tu aula? ¿Das servicio o luces palmito?
Sin ánimo de lucro. - Sin formalismos. - Diversos y plurales. - Sin pre-juicios. - En gallego con preferencia. - Con accesibilidad. - Sin verdades absolutas.  - Donde usuarios y familias non son un número. ¿Quién? TADEGa http://issuu.com/tadega/docs/tadega_edublogs_santiago_2008   http://tadega.net/Bitacora
Accesibilidad y usabilidad para todas y todos ¿Editas algún cuaderno de bitácora? ¿Conoces la obligación de que sea accesible? ¿Sabes cómo? ¿No deberíamos ser los primeros en dar ejemplo? ¿Y tu alumnado? Brecha digital Concepto manoseado del que todos hablan con desparpajo. La distancia (en aumento) entre quien tiene acceso y quien no.
¿Accesible, Usable? ACCESIBILIDAD: Diseñar la web para dar acceso a personas con discapacidad que así pueden percibir, entender, e interactuar con ella. También beneficia a personas sin discapacidad: conexiones lentas, personas de edad, con incapacidades transitorias, etc. USABILIDAD: Capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario. Jakob Nielsen: un atributo de calidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web.
¿O es que damos por bueno tener una puerta de entrada para los “normales” y otra para “los otros”? Y de ser así, ¿Quién es el normal? ¿Tú? Alarma la falta de competencias en accesibilidad TIC del profesorado y, al estar ausente de las aulas, “ Atención a la Diversidad ” e “ Inclusión ”, presentes en el discurso, ausentes en la realidad, nos quedamos en el perpetuo año 0: Nos convertimos en educadores excluyentes.
Situación legal de la “ accesibilidad web ” en el estado español Ley 51/2003, de 2 de diciembre (conocida como la LIONDAU). Ley 34/2002, de 11 de julio (conocida como la LSSICE). Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. (BOE, 21 de noviembre de 2007).
El RD 1494/2007 Obligación del nivel AA para todas las administraciones públicas, centros docentes públicos o sostenidos con fondos públicos y, con especial preferencia los de contenidos educativos, sanitarios y/o de servicios sociales. Ahora mismo si son nuevos, o a partir del 31 de diciembre de 2008 si son anteriores al RD.
¿Qué es eso de A, AA y AAA? World Wide Web Consortium (W3C), y su grupo de trabajo Web Accessibility Initiative (WAI). Publicó la versión 1.0 de sus pautas de accesibilidad Web que hoy es un referente internacionalmente aceptado.  - = No accesible. A = Accesible con muchas dificultades. AA = Accesible con algunas dificultades. AAA = Accesible sin dificultades.
Correcciones automáticas Corrección del código HTML (lenguaje web): Validador Taw:  validator.w3 . org / Corrección del código CSS (Estilos): Validador Taw del CSS:  jigsaw.w3 . org / css - validator / Corrección de colores (Suficiencia de brillos y contrastes de color): Validador CCA:  www.visionaustralia.org.au/docs/services/CCA_ES.zip Nivel de accesibilidad (con validadores automáticos): Validador Taw:  www.tawdis.net/taw3/cms/es Validador Hera:  www.sidar.org/hera/ Validador eXaminator:  www.accesible.com.ar / examinator / Interesante también: Ver las diferencias entre diversos navegadores: IE, Firefox, Opera… Internet Explorer. Firefox. Otros (Opera…). Instalar barras de herramientas: Web Developer:  http://chrispederick.com/work/web-developer/
Correcciones manuales con sentido común Los textos Evita frases de doble sentido o de sentido figurado a no ser que las expliques en el propio texto. Un párrafo para una idea. Una idea para un párrafo. Repasa el escrito, no confundas, aclara, ayuda. Usa el lenguaje de tus usuarios, non el tuyo. Claro, conciso, amigable, familiar, cercano. Organización visual de los elementos clara y ordenada. Aspecto homogéneo del diseño en todas las páginas del mismo sitio. ¿Un texto extenso? Divídelo en partes, encabeza cada parte con títulos y subtítulos siguiendo una ordenación lógica y congruente con un texto descriptivo adecuado para cada caso. Que no dependa el contenido de la maquetación, sino al revés. Los enlaces ¡No más “pincha aquí”, por favor! ¿Te imaginas la cara de una persona ciega al leer “pincha en el cuadro azul”? Ni se te ocurra hacer que alguien pinche con el ratón sobre algo que se mueve. Ni muchos ni pocos, los justos para la comprensión y la usabilidad del servicio que se oferta. No juegues a las adivinanzas, que tenga elementos de decisión para sopesar si ir o no a ese sitio. No enlaces a sitios externos creando una ventana. Si continúan o no en tu sitio lo decide él, no tú. Dos textos iguales no pueden apuntar a enlaces diferentes. Dos textos diferentes no pueden apuntar al mismo enlace.
La web no está para que hable bien de ti, está para que ayude a quien la visita. El usuario satisfecho es el que recibe un buen servicio, no el que queda boquiabierto por el espectáculo. El primero te lo agradecerá siempre, el segundo bostezará a la tercera visita. Esto no es para que te sientas representado, es para que se sientan atendidos. Facilita siempre la orientación del usuario: donde está, como volver, que visitó, que va a pasar… no diseñes imprevistos. Que todo esté en su sitio (el que ellos esperan, no el que te gusta a ti).   Piénsalo bien
Que todos tengan opciones
Que para todos tengamos sitio
Grazas por ser, e por estar!

Más contenido relacionado

PPTX
Correo estudiantil y aula virtual
PDF
Ppt de presentation cqpnl entreprises
PPS
Dos años de Viernes
PPS
La Muerte De Fidel
PPS
Pazinterior Ri
PPT
Cuentos De Grandes Autores
PPS
Chavista arrecho
Correo estudiantil y aula virtual
Ppt de presentation cqpnl entreprises
Dos años de Viernes
La Muerte De Fidel
Pazinterior Ri
Cuentos De Grandes Autores
Chavista arrecho

Destacado (20)

PDF
Développement durable chez Groupe Managem
PDF
Cv Lu Cile
PPS
Eres alguien con_mucha_suerte.
PDF
Liste formation
PPS
Malaga
PDF
Còmic Sant Miquel 12
PPS
PDF
Extrait chap1
PPTX
Présentation de l'étude Lecko RSE tome6 - Le big data au service de la transf...
PPTX
Vislumbres de nuestro_dios_05
PDF
Harmonie la migration 2.0
PPT
Web Quest
PDF
PPT
Ganadoresbarcelo
PPS
Bugatti
PPS
Tiernos Bebes
PDF
994cause
PPT
Frasesde Jim Rohn 1
PDF
Ecris ton poème et fais le voyager !
Développement durable chez Groupe Managem
Cv Lu Cile
Eres alguien con_mucha_suerte.
Liste formation
Malaga
Còmic Sant Miquel 12
Extrait chap1
Présentation de l'étude Lecko RSE tome6 - Le big data au service de la transf...
Vislumbres de nuestro_dios_05
Harmonie la migration 2.0
Web Quest
Ganadoresbarcelo
Bugatti
Tiernos Bebes
994cause
Frasesde Jim Rohn 1
Ecris ton poème et fais le voyager !
Publicidad

Similar a Accesibilidad Edu Blogs2008 (20)

PPTX
Taller accesibilidad web Centro de Sistemas Públicos UCH - SENADIS
PDF
Accesibilidad web - Creando webs para todos - Pablo Aria
PPT
Accesibilidad Web
PDF
Accesibilidad
PDF
La web única. piensa en todos tus usuarios
PDF
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
PPT
Presentacion Libro Pautas
PDF
Articulo Accesibilidad
PPTX
Accesibilidad web
PDF
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
PPTX
Usabilidad Web
PDF
Curso online Accesibilidad Web
PDF
Curso online Accesibilidad Web
PPT
Accesibilidad y usabilidad
PPT
Fundamentos de sitios web accesibles 2012
PDF
Presenta Accesibilidad Centrada en los Usuarios - 2009
PPTX
Accesibilidad y usabilidad de la web
PDF
Cómo incluir requisitos de accesibilidad web en el proceso de desarrollo soft...
PDF
Accesibilidad Web (esa gran olvidada)
PPTX
Accesibilidad web
Taller accesibilidad web Centro de Sistemas Públicos UCH - SENADIS
Accesibilidad web - Creando webs para todos - Pablo Aria
Accesibilidad Web
Accesibilidad
La web única. piensa en todos tus usuarios
Tanta Comunicación: Accesibilidad Web
Presentacion Libro Pautas
Articulo Accesibilidad
Accesibilidad web
Accesibilidad Web - Universidad de Carabobo - Desarrollo de Aplicaciones Web
Usabilidad Web
Curso online Accesibilidad Web
Curso online Accesibilidad Web
Accesibilidad y usabilidad
Fundamentos de sitios web accesibles 2012
Presenta Accesibilidad Centrada en los Usuarios - 2009
Accesibilidad y usabilidad de la web
Cómo incluir requisitos de accesibilidad web en el proceso de desarrollo soft...
Accesibilidad Web (esa gran olvidada)
Accesibilidad web
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................

Accesibilidad Edu Blogs2008

  • 1. Contradicciones 2.0 Accesibilidad web Brecha digital ¿Y en tu aula? ¿Das servicio o luces palmito?
  • 2. Sin ánimo de lucro. - Sin formalismos. - Diversos y plurales. - Sin pre-juicios. - En gallego con preferencia. - Con accesibilidad. - Sin verdades absolutas. - Donde usuarios y familias non son un número. ¿Quién? TADEGa http://issuu.com/tadega/docs/tadega_edublogs_santiago_2008 http://tadega.net/Bitacora
  • 3. Accesibilidad y usabilidad para todas y todos ¿Editas algún cuaderno de bitácora? ¿Conoces la obligación de que sea accesible? ¿Sabes cómo? ¿No deberíamos ser los primeros en dar ejemplo? ¿Y tu alumnado? Brecha digital Concepto manoseado del que todos hablan con desparpajo. La distancia (en aumento) entre quien tiene acceso y quien no.
  • 4. ¿Accesible, Usable? ACCESIBILIDAD: Diseñar la web para dar acceso a personas con discapacidad que así pueden percibir, entender, e interactuar con ella. También beneficia a personas sin discapacidad: conexiones lentas, personas de edad, con incapacidades transitorias, etc. USABILIDAD: Capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario. Jakob Nielsen: un atributo de calidad que mide lo fáciles de usar que son las interfaces web.
  • 5. ¿O es que damos por bueno tener una puerta de entrada para los “normales” y otra para “los otros”? Y de ser así, ¿Quién es el normal? ¿Tú? Alarma la falta de competencias en accesibilidad TIC del profesorado y, al estar ausente de las aulas, “ Atención a la Diversidad ” e “ Inclusión ”, presentes en el discurso, ausentes en la realidad, nos quedamos en el perpetuo año 0: Nos convertimos en educadores excluyentes.
  • 6. Situación legal de la “ accesibilidad web ” en el estado español Ley 51/2003, de 2 de diciembre (conocida como la LIONDAU). Ley 34/2002, de 11 de julio (conocida como la LSSICE). Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. (BOE, 21 de noviembre de 2007).
  • 7. El RD 1494/2007 Obligación del nivel AA para todas las administraciones públicas, centros docentes públicos o sostenidos con fondos públicos y, con especial preferencia los de contenidos educativos, sanitarios y/o de servicios sociales. Ahora mismo si son nuevos, o a partir del 31 de diciembre de 2008 si son anteriores al RD.
  • 8. ¿Qué es eso de A, AA y AAA? World Wide Web Consortium (W3C), y su grupo de trabajo Web Accessibility Initiative (WAI). Publicó la versión 1.0 de sus pautas de accesibilidad Web que hoy es un referente internacionalmente aceptado. - = No accesible. A = Accesible con muchas dificultades. AA = Accesible con algunas dificultades. AAA = Accesible sin dificultades.
  • 9. Correcciones automáticas Corrección del código HTML (lenguaje web): Validador Taw: validator.w3 . org / Corrección del código CSS (Estilos): Validador Taw del CSS: jigsaw.w3 . org / css - validator / Corrección de colores (Suficiencia de brillos y contrastes de color): Validador CCA: www.visionaustralia.org.au/docs/services/CCA_ES.zip Nivel de accesibilidad (con validadores automáticos): Validador Taw: www.tawdis.net/taw3/cms/es Validador Hera: www.sidar.org/hera/ Validador eXaminator: www.accesible.com.ar / examinator / Interesante también: Ver las diferencias entre diversos navegadores: IE, Firefox, Opera… Internet Explorer. Firefox. Otros (Opera…). Instalar barras de herramientas: Web Developer: http://chrispederick.com/work/web-developer/
  • 10. Correcciones manuales con sentido común Los textos Evita frases de doble sentido o de sentido figurado a no ser que las expliques en el propio texto. Un párrafo para una idea. Una idea para un párrafo. Repasa el escrito, no confundas, aclara, ayuda. Usa el lenguaje de tus usuarios, non el tuyo. Claro, conciso, amigable, familiar, cercano. Organización visual de los elementos clara y ordenada. Aspecto homogéneo del diseño en todas las páginas del mismo sitio. ¿Un texto extenso? Divídelo en partes, encabeza cada parte con títulos y subtítulos siguiendo una ordenación lógica y congruente con un texto descriptivo adecuado para cada caso. Que no dependa el contenido de la maquetación, sino al revés. Los enlaces ¡No más “pincha aquí”, por favor! ¿Te imaginas la cara de una persona ciega al leer “pincha en el cuadro azul”? Ni se te ocurra hacer que alguien pinche con el ratón sobre algo que se mueve. Ni muchos ni pocos, los justos para la comprensión y la usabilidad del servicio que se oferta. No juegues a las adivinanzas, que tenga elementos de decisión para sopesar si ir o no a ese sitio. No enlaces a sitios externos creando una ventana. Si continúan o no en tu sitio lo decide él, no tú. Dos textos iguales no pueden apuntar a enlaces diferentes. Dos textos diferentes no pueden apuntar al mismo enlace.
  • 11. La web no está para que hable bien de ti, está para que ayude a quien la visita. El usuario satisfecho es el que recibe un buen servicio, no el que queda boquiabierto por el espectáculo. El primero te lo agradecerá siempre, el segundo bostezará a la tercera visita. Esto no es para que te sientas representado, es para que se sientan atendidos. Facilita siempre la orientación del usuario: donde está, como volver, que visitó, que va a pasar… no diseñes imprevistos. Que todo esté en su sitio (el que ellos esperan, no el que te gusta a ti). Piénsalo bien
  • 12. Que todos tengan opciones
  • 13. Que para todos tengamos sitio
  • 14. Grazas por ser, e por estar!