SlideShare una empresa de Scribd logo
Saltar a la primera
página
La Ortografía
Su razón de ser
Morfología de la palabra
Definiciones
¿Para qué sirve?
Lecturas complementarias
Saltar a la primera
página
La Ortografía
Morfología ORTO: Prefijo que significa correcto,
recto, como debe ser.
GRAFÍA: Letras o signos que se emplean
para poder representar.
Definición
Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al
escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de
escritura, para poder ser comprendidos e interpretados
correctamente cuando se lean.
Éstas establecen el uso correcto de las letras y los demás
signos gráficos en la escritura de una lengua cualquiera
en un tiempo concreto. La escritura alfabética es en su
origen una escritura fonética
Saltar a la primera
página
Más definiciones de ortografía
La ortografía es la parte de la
gramática que se ocupa de la manera
correcta de escribir las palabras. Las
normas ortográficas regulan:
Uso de las letras
Las mayúsculas
La acentuación
Signos de puntuación
Parte de la Gramática que regula el modo correcto de escribir,
es decir, el buen empleo de los signos gráficos dentro de la
palabra, así como la distribución de los puntos y comas en la
frase. El término alude también al modo correcto o incorrecto
de escribir, cuando, p. ej., décimos de alguien que «tiene buena
o mala ortografía». (A. Rechtschrebung. )
Saltar a la primera
página
Etapas
 No existía al principio de nuestra lengua una norma.
 Reinado de Alfonso X sí se detecta una cierta uniformidad; ésta es quizás
la escritura más fonética de la historia del idioma.
 En el siglo XV Nebrija escribe su Gramática de la lengua castellana y fija
en ella la primera norma ortográfica que reproduce y retoca el humanista
Gonzalo Correas en el siglo XVII.
 En 1741 la Real Academia Española publica la Ortografía que está
prácticamente vigente hasta el siglo XX.
 En el año 1959 la Academia publica las Nuevas Normas de Prosodia y
Ortografía que se distribuyen por las estaciones de radio, por las
redacciones de los periódicos y se pactan con las otras academias de la
lengua del continente americano lo que garantiza su cumplimiento y
asegura un único criterio para la lengua literaria impresa.
Saltar a la primera
página
¿Qué pasaría si desapareciera la ortografía?
 Un cambio ortográfico representa un cambio
importante en una lengua.
 mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua
hablada por muchas personas originarias de países
muy alejados.
 Si la ortografía cambiara para
ajustarse sólo a criterios fonéticos,
el español podría fragmentarse en
tantas lenguas como regiones del
mundo.
 Problemas de incomprensión.
Saltar a la primera
página
Lecturas complementarias
 Éxito y fracaso de la ortografía
 Botella al mar para el dios de las
palabras
Saltar a la primera
página
La Ortografía
Su razón de ser
La acentuación
Signos complementarios
Saltar a la primera
página
La acentuación
Acento prosódico
Acento ortográfico
Palabras átonas
Sílaba tónica
La mayor fuerza de voz
con que se pronuncia
una sílaba.
Es la tilde que se marca (´) para
determinar el acento que va en
la mayor intensidad de la voz.
Son las palabras inacentuadas.
Es aquella sílaba que tiene
marcado el acento ortográfico.
Gómez Torrego, L., Manual de Español Correcto, volumen I. ARCO/LIBROS, Madrid, 1996.
Carratalá, F., Manual de Ortografía Española. Ed. Castalia, Madrid, 1997.
Saltar a la primera
página
Clasificación de las palabras
 Agudas
 Graves
 Esdrújulas
 Sobreesdrújulas
Según el lugar que ocupa la sílaba tónica
Saltar a la primera
página
Palabras AGUDAS
•Las palabras agudas son aquellas
que tienen el acento prosódico en la
última sílaba.
con-ver-sar va-lor
Or-le-ans Co-me-rá
Be-bé pas-tor
o-ra-ción com-pe-tir
•Se acentúan todas palabras agudas
que terminan en vocal, o en n o s solas.
tam-bién
ja-más
lec-ción
se-gún
a-de-más
•Las palabras agudas que no terminan
en vocal, o en n o s solas, nunca se
acentúan.
vir-tud
na-cio-nal
re-loj
a-co-me-ter
Or-le-ans
fe-liz
Saltar a la primera
página
Palabras GRAVES
•Las palabras llanas son aquellas
que tienen el acento prosódico en
la penúltima sílaba.
pro-tes-tan-te bí-ceps
li-bro
di-fí-cil
ra-bi-no án-gel
•Nunca se acentúan las palabras
llanas que terminan en vocal, o
en n o s solas.
me-dios
lla-na
re-ve-la
mo-do
sub-jun-ti-vo
•Las palabras llanas que terminan en otras
letras siempre se acentúan
(a estos efectos no se considera
la letra x representada por los fonemas
/k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las
palabras llanas terminadas en x llevan tilde).
di-fí-cil
cár-cel
au-to-mó-vil
bí-ceps Gon-zá-lez
i-nú-til án-trax
Saltar a la primera
página
Palabras ESDRÚJULAS
•Las palabras esdrújulas son
aquellas que tienen el acento
prosódico en la antepenúltima sílaba.
prés-ta-mo
hi-pó-cri-ta
ag-nós-ti-co
cré-di-to
lle-gá-ba-mos
•Todas las palabras esdrújulas
•se acentúan.
ás-pe-ra
es-drú-jula
ca-tó-li-co
pro-pó-si-to
éx-ta-sis
Saltar a la primera
página
Palabras SOBREESDRÚJULAS
•Las palabras sobreesdrújulas son
aquellas que tienen el acento prosódico
en una sílaba anterior a la antepenúltima
sílaba.
Adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos):
di-fí-cil-men-te
e-vi-den-te-men-te
fá-cil-men-te
ob-via-men-te
Formas verbales formadas por la composición de dos pronombres
personales átonos con una forma verbal:
có-me-te-lo
trá-e-me-la

Más contenido relacionado

PPTX
SEMANA 3.pptx
PPT
Tema 2 La Ortografía Española
DOCX
Ortografía y párrafo
PDF
Guia Nº 2 - Ortografia
PDF
La acentuación castellana (la ortografía).
DOCX
La ortografia y los signos de puntuacion
PPTX
Presentacion ortografía y redaccipon
PPTX
Reglas ortograficas
SEMANA 3.pptx
Tema 2 La Ortografía Española
Ortografía y párrafo
Guia Nº 2 - Ortografia
La acentuación castellana (la ortografía).
La ortografia y los signos de puntuacion
Presentacion ortografía y redaccipon
Reglas ortograficas

Similar a acentuacion.ppt (20)

DOCX
La ortografía
PDF
Cómo entender las palabras y bibliografía
PDF
Español
PPTX
La Ortografía
PDF
Gramatica basica del noruego
DOCX
PPT
Tema 1.letras nutritivas
PPTX
LA SÍLABA TÓNICA
PPTX
6 La SíLaba TóNica
PPSX
7.3 errores que afectan
PPSX
7.3 errores que afectan
DOCX
Uso del acento
PPTX
Ortografía de español
PPTX
LA DRMATICA EN EL AREA DE CAMUMNICACION.pptx
DOCX
Tarea blanca rosa
DOCX
Tarea blanca rosa
PPTX
La ortografia examen 2 bimestre
PPTX
La ortografia
DOCX
Ortografía del español
PPTX
Presentado por
La ortografía
Cómo entender las palabras y bibliografía
Español
La Ortografía
Gramatica basica del noruego
Tema 1.letras nutritivas
LA SÍLABA TÓNICA
6 La SíLaba TóNica
7.3 errores que afectan
7.3 errores que afectan
Uso del acento
Ortografía de español
LA DRMATICA EN EL AREA DE CAMUMNICACION.pptx
Tarea blanca rosa
Tarea blanca rosa
La ortografia examen 2 bimestre
La ortografia
Ortografía del español
Presentado por
Publicidad

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

PPT
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
PPTX
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
PPT
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
PPT
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
PPTX
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
PDF
archivo_informativo_PPT.pdf
PDF
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
PPT
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
PPT
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
PPT
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
PDF
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
PDF
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
PPTX
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
PPTX
DOBLES Y TRIPLES.pptx
PDF
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PPT
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PPTX
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
PPTX
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
PPTX
LA EMPATIA.pptx
PPT
CADENA ALIMNETICIA.ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
archivo_informativo_PPT.pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LA EMPATIA.pptx
CADENA ALIMNETICIA.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

acentuacion.ppt

  • 1. Saltar a la primera página La Ortografía Su razón de ser Morfología de la palabra Definiciones ¿Para qué sirve? Lecturas complementarias
  • 2. Saltar a la primera página La Ortografía Morfología ORTO: Prefijo que significa correcto, recto, como debe ser. GRAFÍA: Letras o signos que se emplean para poder representar. Definición Es la parte de la Gramática que estudia el correcto uso al escribir de las letras, acentos, mayúsculas y signos auxiliares de escritura, para poder ser comprendidos e interpretados correctamente cuando se lean. Éstas establecen el uso correcto de las letras y los demás signos gráficos en la escritura de una lengua cualquiera en un tiempo concreto. La escritura alfabética es en su origen una escritura fonética
  • 3. Saltar a la primera página Más definiciones de ortografía La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. Las normas ortográficas regulan: Uso de las letras Las mayúsculas La acentuación Signos de puntuación Parte de la Gramática que regula el modo correcto de escribir, es decir, el buen empleo de los signos gráficos dentro de la palabra, así como la distribución de los puntos y comas en la frase. El término alude también al modo correcto o incorrecto de escribir, cuando, p. ej., décimos de alguien que «tiene buena o mala ortografía». (A. Rechtschrebung. )
  • 4. Saltar a la primera página Etapas  No existía al principio de nuestra lengua una norma.  Reinado de Alfonso X sí se detecta una cierta uniformidad; ésta es quizás la escritura más fonética de la historia del idioma.  En el siglo XV Nebrija escribe su Gramática de la lengua castellana y fija en ella la primera norma ortográfica que reproduce y retoca el humanista Gonzalo Correas en el siglo XVII.  En 1741 la Real Academia Española publica la Ortografía que está prácticamente vigente hasta el siglo XX.  En el año 1959 la Academia publica las Nuevas Normas de Prosodia y Ortografía que se distribuyen por las estaciones de radio, por las redacciones de los periódicos y se pactan con las otras academias de la lengua del continente americano lo que garantiza su cumplimiento y asegura un único criterio para la lengua literaria impresa.
  • 5. Saltar a la primera página ¿Qué pasaría si desapareciera la ortografía?  Un cambio ortográfico representa un cambio importante en una lengua.  mantiene con mayor firmeza la unidad de una lengua hablada por muchas personas originarias de países muy alejados.  Si la ortografía cambiara para ajustarse sólo a criterios fonéticos, el español podría fragmentarse en tantas lenguas como regiones del mundo.  Problemas de incomprensión.
  • 6. Saltar a la primera página Lecturas complementarias  Éxito y fracaso de la ortografía  Botella al mar para el dios de las palabras
  • 7. Saltar a la primera página La Ortografía Su razón de ser La acentuación Signos complementarios
  • 8. Saltar a la primera página La acentuación Acento prosódico Acento ortográfico Palabras átonas Sílaba tónica La mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba. Es la tilde que se marca (´) para determinar el acento que va en la mayor intensidad de la voz. Son las palabras inacentuadas. Es aquella sílaba que tiene marcado el acento ortográfico. Gómez Torrego, L., Manual de Español Correcto, volumen I. ARCO/LIBROS, Madrid, 1996. Carratalá, F., Manual de Ortografía Española. Ed. Castalia, Madrid, 1997.
  • 9. Saltar a la primera página Clasificación de las palabras  Agudas  Graves  Esdrújulas  Sobreesdrújulas Según el lugar que ocupa la sílaba tónica
  • 10. Saltar a la primera página Palabras AGUDAS •Las palabras agudas son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba. con-ver-sar va-lor Or-le-ans Co-me-rá Be-bé pas-tor o-ra-ción com-pe-tir •Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas. tam-bién ja-más lec-ción se-gún a-de-más •Las palabras agudas que no terminan en vocal, o en n o s solas, nunca se acentúan. vir-tud na-cio-nal re-loj a-co-me-ter Or-le-ans fe-liz
  • 11. Saltar a la primera página Palabras GRAVES •Las palabras llanas son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba. pro-tes-tan-te bí-ceps li-bro di-fí-cil ra-bi-no án-gel •Nunca se acentúan las palabras llanas que terminan en vocal, o en n o s solas. me-dios lla-na re-ve-la mo-do sub-jun-ti-vo •Las palabras llanas que terminan en otras letras siempre se acentúan (a estos efectos no se considera la letra x representada por los fonemas /k/ + /s/, sino como tal, y por tanto, las palabras llanas terminadas en x llevan tilde). di-fí-cil cár-cel au-to-mó-vil bí-ceps Gon-zá-lez i-nú-til án-trax
  • 12. Saltar a la primera página Palabras ESDRÚJULAS •Las palabras esdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba. prés-ta-mo hi-pó-cri-ta ag-nós-ti-co cré-di-to lle-gá-ba-mos •Todas las palabras esdrújulas •se acentúan. ás-pe-ra es-drú-jula ca-tó-li-co pro-pó-si-to éx-ta-sis
  • 13. Saltar a la primera página Palabras SOBREESDRÚJULAS •Las palabras sobreesdrújulas son aquellas que tienen el acento prosódico en una sílaba anterior a la antepenúltima sílaba. Adverbios de modo terminados en -mente (palabras con dos acentos): di-fí-cil-men-te e-vi-den-te-men-te fá-cil-men-te ob-via-men-te Formas verbales formadas por la composición de dos pronombres personales átonos con una forma verbal: có-me-te-lo trá-e-me-la