SlideShare una empresa de Scribd logo
<Insertar Título del Proyecto>




                                                      <Insertar una imagen
                                                      que ilustre el título del
                                                      proyecto o los recursos
                                                      de aprendizaje que se
                                                      utilizan en el aula>
                         Un proyecto destinado a los alumnos
                 “Acercando Horizontes”
                                    “golondrina”
                    Escuela E.G.B. N°86

               Comandante Luis Piedra Buena

                  Santa Cruz     Argentina
“Acercando Horizontes”

                                                                      Escuela EGB N° 86
<Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina)
                      de Cmte. Luis Piedra
                           Generalidades del Proyecto
   Áreas de aprendizaje



               Edades

                                                                                          <Insertar una imagen
             Objetivos                                                                    que ilustre el título del
                          <Escriba el objetivo y/o los objetivos del proyecto>            proyecto o los recursos
                                                                                          de aprendizaje que se
                                                                                          utilizan en el aula>
“Acercando Horizontes”

                                                                 Escuela EGB N° 86
<Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina)
                      de Cmte. Luis Piedra
                       Generalidades del Proyecto

         Descripción   Nuestros registros de asistencia detentan en el movimiento en
                       matrícula a grupos de alumnos llamados “golondrinas”, quienes
                       sujetan su permanencia a las necesidades socioeconómicas
                       familiares; siendo su adaptación al entorno, un eje recurrente en el
                       transcurso de su sociabilización institucional.


           Software    Explorador de Widows                                                     <Insertar una imagen
                                                                                                 que ilustre el título del
                       Picture Manager de Office
                                                                                                 proyecto o los recursos
                       Picasa                                                                   de aprendizaje que se
                       Windows Movie Maker                                                      utilizan en el aula>

                       Internet Explorer


        Terminología   Alumnos Golondrina
                       Desarraigo
                       Insercion en nuestra comunidad
                       Contexto social más adecuado y posible inserción laboral en el
                       mundo actual

            Autores    Mónica Silvana Nieves, Analista de Sistemas, Asistente de Medios de Informática
                       Educativa, Escuelas E.G.B. N°86 Y E.G.B. N°6
                       Colaboración: Sonia Ocampo, Docente Escuelas E.G.B. N°6 y EDJA E.G.B. N°12
“Acercando Horizontes”

                                                                  Escuela EGB N° 86
<Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina)
                      de Cmte. Luis Piedra
                        Plan de trabajo del docente


                                           Trabajador golondrina. Se denomina así a quien
         Documentos                        se desempeña en el sector laboral informal,
                                           principalmente en el ámbito rural y bajo
                                           condiciones     muy     precarias,  con   escasa
                        Antecedenes y
                        Antecedentes y     capacitación,    participando    en   migraciones
                        Plan de Trabajo
                                           estacionales hacia zonas de cosecha. En nuestro
                         Plan de Trabajo                                                       <Insertar una imagen
                                           país la mayor demanda se origina en la actividad
                         Escuela EGB N°
                                           frutícola.                                          que ilustre el título del
                         86                En la Patagonia la demanda se origina en las        proyecto o los recursos
                                           Empresas de Construcción y Empresas de              de aprendizaje que se
                                           Petróleo y derivados.                               utilizan en el aula>



    Imágenes del aula
“Acercando Horizontes”

                                           Escuela EGB N° 86
<Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina)
                      de Cmte. Luis Piedra
                Recursos de enseñanza




                                                                 <Insertar una imagen
                                                                 que ilustre el título del
                                                                 proyecto o los recursos
                                                                 de aprendizaje que se
                                                                 utilizan en el aula>
“Acercando Horizontes”

                                                      Escuela EGB N° 86
<Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina)
                      de Cmte. Luis Piedra
                Evaluación del desarrollo del Proyecto:




                La evaluación es continua, reflexiva, por observación directa,

                personalizada, acompañando todo el proceso con una actitud
                                                                                  <Insertar una imagen
                ética, seria y rigurosa.                                          que ilustre el título del
                                                                                  proyecto o los recursos
                Y tiene como parámetros:                                          de aprendizaje que se
                                                                                  utilizan en el aula>


                       •Asistencia semanal del alumno al Taller en contraturno.
                       •Asistencia del núcleo familiar a las convocatorias
                       institucionales.

                       •Progreso en el desenvolvimiento áulico del alumno.
                       •Integración del alumno y su núcleo familiar al grupo
                       institucional.
“Acercando Horizontes”

                                                        Escuela EGB N° 86
<Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina)
                      de Cmte. Luis Piedra

   Conclusion:


                             Es necesario que los niños que

                      llegan a nuestra comunidad provenientes

                      de otras escuelas de diferentes partes                    <Insertar una imagen
                                                                                que ilustre el título del
                      del país e incluso, de países vecinos,                    proyecto o los recursos
                                                                                de aprendizaje que se
                      tengan     las   mismas       oportunidades que
                                                                                utilizan en el aula>
                      quienes    ya     están      insertados     en   ella

                      desde el preescolar, y sientan que son

                      parte de la misma. Un pequeño aporte

                      de nuestra parte sería a partir de                   la

                      posibilidad de conocer y compartir con

                      los   demás      las     nuevas       tecnologías    a

                      nuestro alcance.

                             Y    que        con    ellas    tengan       una

                      herramienta más para salir adelante en

                      su vida cotidiana a medida que van
“Acercando Horizontes”

                                                                    Escuela EGB N° 86
<Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina)
                      de Cmte. Luis Piedra

   Información del docente y de la escuela.




                                                                                        <Insertar una imagen
                                                                                        que ilustre el título del
                                                                                        proyecto o los recursos
                                                                                        de aprendizaje que se
 Docente: Mónica Silvana Nieves                                                         utilizan en el aula>

 Analista de Sistemas – Asistente de Medios Informática Educativa
 e-mail: mnieves11@yahoo.com.ar
 Alumnos participantes:
 9 alumnos de 4°, 5° y 6°
 Escuela E.G.B. N°86
 Mitre 478
 Comandante Luis Piedra Buena, Prov. Santa Cruz
                                                              Video Presentación
 Argentina                                                  Alumnos (Hacer clic sobre
                                                              imagen para reproducir)
 E-mail: egb86pb@hotmail.com; egb86pb@gmail.com

Más contenido relacionado

PDF
Habilidades Básicas 1
PDF
Habilidades Básicas 2
PDF
Habilidades+ee3formato
PDF
Habilidades+ee4formatoa
PDF
Plantilla plan unidad[1]
PDF
Sillabus informática vi comp carlos laurente
PDF
Portafolio
Habilidades Básicas 1
Habilidades Básicas 2
Habilidades+ee3formato
Habilidades+ee4formatoa
Plantilla plan unidad[1]
Sillabus informática vi comp carlos laurente
Portafolio

Destacado (6)

DOCX
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
PDF
Plan Nacional para el buen vivir 13 17. ideas para rediseñar la carrera
DOCX
Horizonte epistemológico
PPTX
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
PPTX
Universidades
PPT
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI Y LOS NUEVOS ENFOQUES EPISTEMOLÓGICOS EN LA EDUCAC...
Plan Nacional para el buen vivir 13 17. ideas para rediseñar la carrera
Horizonte epistemológico
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 2013
Universidades
EpistemologíA Generalidades Y Definiciones Esenciales
Publicidad

Similar a Acercando Horizontes (20)

PPT
Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)
DOCX
Indicadores prod1 1
DOC
Proyecto construyendo conocimiento a partir de la naturaleza
PPTX
Los Proyectos de trabajo
PPS
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
PPS
TRABAJANDO POR PROYECTOS
PPTX
Trabajando a través de Proyectos
PPTX
Proyectos 121210015857-phpapp01
DOCX
Formato de Evaluación de Proyecto
PDF
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
DOCX
Leyendo en casa
PPTX
Presencial tarea sesion3
PPTX
El trabajo por proyectos
PPTX
Didacticas de las tic´s en el aula
PPTX
Vct maría ester guzmán
DOCX
Autoevaluacion indicadores proyecto
PPTX
31 VCT 2010 María Ester Guzmán
DOC
Documento de trabajo
RTF
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
PPTX
PROYECTO DE AULA
Final formato vct powerfinal en 2003 pero sin link (3)
Indicadores prod1 1
Proyecto construyendo conocimiento a partir de la naturaleza
Los Proyectos de trabajo
PLANIFICACIÓN Y PROYECTOS EDUCATIVOS
TRABAJANDO POR PROYECTOS
Trabajando a través de Proyectos
Proyectos 121210015857-phpapp01
Formato de Evaluación de Proyecto
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Leyendo en casa
Presencial tarea sesion3
El trabajo por proyectos
Didacticas de las tic´s en el aula
Vct maría ester guzmán
Autoevaluacion indicadores proyecto
31 VCT 2010 María Ester Guzmán
Documento de trabajo
Gestor plantillaproyectoactividad jaime david peña
PROYECTO DE AULA
Publicidad

Más de Mónica Silvana Nieves (10)

PPTX
Leyenda de kospi
PPTX
Leyenda de la cueva de las manos
PPT
Leyenda cueva de las manos benjamin
PPTX
Leyenda de las cueva de las manos shirley
PPTX
Nuestro pueblo thyara
PPTX
Nuestro pueblo shirley
PPTX
Nuestro pueblo lautaro
PPTX
Nuestro pueblo jonathan
PPTX
Nuestro pueblo
PPTX
Mafalda y los derechos del niño
Leyenda de kospi
Leyenda de la cueva de las manos
Leyenda cueva de las manos benjamin
Leyenda de las cueva de las manos shirley
Nuestro pueblo thyara
Nuestro pueblo shirley
Nuestro pueblo lautaro
Nuestro pueblo jonathan
Nuestro pueblo
Mafalda y los derechos del niño

Último (20)

DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Acercando Horizontes

  • 1. <Insertar Título del Proyecto> <Insertar una imagen que ilustre el título del proyecto o los recursos de aprendizaje que se utilizan en el aula> Un proyecto destinado a los alumnos “Acercando Horizontes” “golondrina” Escuela E.G.B. N°86 Comandante Luis Piedra Buena Santa Cruz Argentina
  • 2. “Acercando Horizontes” Escuela EGB N° 86 <Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina) de Cmte. Luis Piedra Generalidades del Proyecto Áreas de aprendizaje Edades <Insertar una imagen Objetivos que ilustre el título del <Escriba el objetivo y/o los objetivos del proyecto> proyecto o los recursos de aprendizaje que se utilizan en el aula>
  • 3. “Acercando Horizontes” Escuela EGB N° 86 <Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina) de Cmte. Luis Piedra Generalidades del Proyecto Descripción Nuestros registros de asistencia detentan en el movimiento en matrícula a grupos de alumnos llamados “golondrinas”, quienes sujetan su permanencia a las necesidades socioeconómicas familiares; siendo su adaptación al entorno, un eje recurrente en el transcurso de su sociabilización institucional. Software Explorador de Widows <Insertar una imagen que ilustre el título del Picture Manager de Office proyecto o los recursos Picasa de aprendizaje que se Windows Movie Maker utilizan en el aula> Internet Explorer Terminología Alumnos Golondrina Desarraigo Insercion en nuestra comunidad Contexto social más adecuado y posible inserción laboral en el mundo actual Autores Mónica Silvana Nieves, Analista de Sistemas, Asistente de Medios de Informática Educativa, Escuelas E.G.B. N°86 Y E.G.B. N°6 Colaboración: Sonia Ocampo, Docente Escuelas E.G.B. N°6 y EDJA E.G.B. N°12
  • 4. “Acercando Horizontes” Escuela EGB N° 86 <Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina) de Cmte. Luis Piedra Plan de trabajo del docente Trabajador golondrina. Se denomina así a quien Documentos se desempeña en el sector laboral informal, principalmente en el ámbito rural y bajo condiciones muy precarias, con escasa Antecedenes y Antecedentes y capacitación, participando en migraciones Plan de Trabajo estacionales hacia zonas de cosecha. En nuestro Plan de Trabajo <Insertar una imagen país la mayor demanda se origina en la actividad Escuela EGB N° frutícola. que ilustre el título del 86 En la Patagonia la demanda se origina en las proyecto o los recursos Empresas de Construcción y Empresas de de aprendizaje que se Petróleo y derivados. utilizan en el aula> Imágenes del aula
  • 5. “Acercando Horizontes” Escuela EGB N° 86 <Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina) de Cmte. Luis Piedra Recursos de enseñanza <Insertar una imagen que ilustre el título del proyecto o los recursos de aprendizaje que se utilizan en el aula>
  • 6. “Acercando Horizontes” Escuela EGB N° 86 <Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina) de Cmte. Luis Piedra Evaluación del desarrollo del Proyecto: La evaluación es continua, reflexiva, por observación directa, personalizada, acompañando todo el proceso con una actitud <Insertar una imagen ética, seria y rigurosa. que ilustre el título del proyecto o los recursos Y tiene como parámetros: de aprendizaje que se utilizan en el aula> •Asistencia semanal del alumno al Taller en contraturno. •Asistencia del núcleo familiar a las convocatorias institucionales. •Progreso en el desenvolvimiento áulico del alumno. •Integración del alumno y su núcleo familiar al grupo institucional.
  • 7. “Acercando Horizontes” Escuela EGB N° 86 <Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina) de Cmte. Luis Piedra Conclusion: Es necesario que los niños que llegan a nuestra comunidad provenientes de otras escuelas de diferentes partes <Insertar una imagen que ilustre el título del del país e incluso, de países vecinos, proyecto o los recursos de aprendizaje que se tengan las mismas oportunidades que utilizan en el aula> quienes ya están insertados en ella desde el preescolar, y sientan que son parte de la misma. Un pequeño aporte de nuestra parte sería a partir de la posibilidad de conocer y compartir con los demás las nuevas tecnologías a nuestro alcance. Y que con ellas tengan una herramienta más para salir adelante en su vida cotidiana a medida que van
  • 8. “Acercando Horizontes” Escuela EGB N° 86 <Insertar Título del Proyecto> Buena, ( Argentina) de Cmte. Luis Piedra Información del docente y de la escuela. <Insertar una imagen que ilustre el título del proyecto o los recursos de aprendizaje que se Docente: Mónica Silvana Nieves utilizan en el aula> Analista de Sistemas – Asistente de Medios Informática Educativa e-mail: mnieves11@yahoo.com.ar Alumnos participantes: 9 alumnos de 4°, 5° y 6° Escuela E.G.B. N°86 Mitre 478 Comandante Luis Piedra Buena, Prov. Santa Cruz Video Presentación Argentina Alumnos (Hacer clic sobre imagen para reproducir) E-mail: egb86pb@hotmail.com; egb86pb@gmail.com

Notas del editor

  • #2: Bienvenido . A continuación se detallarán aspectos generales de estas plantillas hechas en PowerPoint sugeridas para usted con las cuales podrá trabajar el formato denominado “Tour de aula virtual”, cuyo propósito es brindarle una pequeña guía para detallar los aspectos más relevantes de su proyecto. Esta primera plantilla del formato le permitirá comenzar a desarrollar su propio “Tours de aula virtual” relacionado con su proyecto. Utilice la plantilla uno que actualmente esta viendo para registrar el proyecto de aprendizaje que ha seleccionado por encontrarlo particularmente exitoso en su aula. Indicaciones generales: Siga las indicaciones sobre cada diapositiva que se encuentran indicadas por los paréntesis especiales “ &lt; &gt;”, y lea las indicaciones que se encuentran en los documentos de Word incrustados en la plantilla de este documento de PowerPoint. Cuando haya terminado de introducir toda la información del proyecto que se solicita, elimine las indicaciones. Seleccione cada una de las instrucciones y presione la tecla SUPR (o borrar de su computadora). Nota: Para introducir el título de su proyecto debe ejecutar la siguiente secuencia de menús: menú “ ver ” o “vista” dependiendo de la versión de su programa Office; luego seleccione la función “ docente de diapositiva” o “patrón de diapositiva ”. Ahora se encuentra en la diapositiva “maestra” o “patrón” y puede comenzar a editar en el patrón de diapositivas, es decir usted podrá: escribir, borrar o insertar imágenes. Cuando haya finalizado de realizar los cambios, haga “clic” en la función “ cerrar vista Master ” o “ cerrar vista Patrón ” . Importante: Recuerde que si usted inserta una imagen en la diapositiva patrón o maestra, está imagen aparecerá en todas las demás diapositivas. Pero si quiere insertar imágenes independientes; Usted también podría insertar una imagen que ilustre el tema de su proyecto o lo recursos de aprendizaje del aula o a sus alumnos trabajando en el proyecto, etc. en cada una de las diferentes secciones de este documento. Esto podrá realizarlo con el procedimiento normal para insertar imágenes de PowerPoint: elija menú “insertar”, haga clic en la función “Imagen” o “Insertar Imagen desde archivo”, y siga los pasos que se indiquen en el cuadro de dialogo. Posteriormente seleccione en el menú o botón “Office” la opción “Guardar como”… y guarde el documento como una presentación de PowerPoint. Sea breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede insertar una nueva diapositiva en blanco. Le sugerimos que “abra” y explore los documentos de Word que se encuentran al final ya que son una guía para comprender como hacer uso de este formato para presentar la información acerca del proyecto; de igual manera usted puede adjuntar o insertar nuevos documentos que expliquen o hagan referencia a su proyecto. ¿Cómo insertar archivos? Para insertar documentos siga los siguientes pasos: Seleccione el menú “ Insertar ”, luego indetifique y seleccione la función “ Objeto ” o “ Insertar Objeto ”; aparecerá el cuadro de diálogo “Insertar Objeto”. En este cuadro de diálgo seleccione la opción “ Crear desde archivo ”. Ahora localice e identifique el archivo que será insertado en está diapositiva haciendo uso del botón “Examinar” que se encuentra en el cuadro de diálogo. Una vez que haya seleccionado el archivo, seleccione la opción “Mostrar como icono” ; luego seleccione el botón “Cambiar icono”. Haga clic en el botón cambiar icono y escriba el nuevo título o nombre del documento al que hace referencia el icono. Ahora está listo para insertar su icono. Haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el nombre de su archivo haya sido asignado al icono. Nuevamente haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el icono que hace referencia a su documento haya sido insertado en la diapositiva. Repita este procedimiento de acuerdo al número de documentos que usted considera insertar en la diapositiva. Puede borrar los documentos de Word que se encuentran al final de la diapositiva si así lo requiere. Si ha finalizado esta primera sección, pase a la segunda sección denominada: “ Plan de trabajo del docente ”.
  • #3: Bienvenido . A continuación se detallarán aspectos generales de estas plantillas hechas en PowerPoint sugeridas para usted con las cuales podrá trabajar el formato denominado “Tour de aula virtual”, cuyo propósito es brindarle una pequeña guía para detallar los aspectos más relevantes de su proyecto. Esta primera plantilla del formato le permitirá comenzar a desarrollar su propio “Tours de aula virtual” relacionado con su proyecto. Utilice la plantilla uno que actualmente esta viendo para registrar el proyecto de aprendizaje que ha seleccionado por encontrarlo particularmente exitoso en su aula. Indicaciones generales: Siga las indicaciones sobre cada diapositiva que se encuentran indicadas por los paréntesis especiales “ &lt; &gt;”, y lea las indicaciones que se encuentran en los documentos de Word incrustados en la plantilla de este documento de PowerPoint. Cuando haya terminado de introducir toda la información del proyecto que se solicita, elimine las indicaciones. Seleccione cada una de las instrucciones y presione la tecla SUPR (o borrar de su computadora). Nota: Para introducir el título de su proyecto debe ejecutar la siguiente secuencia de menús: menú “ ver ” o “vista” dependiendo de la versión de su programa Office; luego seleccione la función “ docente de diapositiva” o “patrón de diapositiva ”. Ahora se encuentra en la diapositiva “maestra” o “patrón” y puede comenzar a editar en el patrón de diapositivas, es decir usted podrá: escribir, borrar o insertar imágenes. Cuando haya finalizado de realizar los cambios, haga “clic” en la función “ cerrar vista Master ” o “ cerrar vista Patrón ” . Importante: Recuerde que si usted inserta una imagen en la diapositiva patrón o maestra, está imagen aparecerá en todas las demás diapositivas. Pero si quiere insertar imágenes independientes; Usted también podría insertar una imagen que ilustre el tema de su proyecto o lo recursos de aprendizaje del aula o a sus alumnos trabajando en el proyecto, etc. en cada una de las diferentes secciones de este documento. Esto podrá realizarlo con el procedimiento normal para insertar imágenes de PowerPoint: elija menú “insertar”, haga clic en la función “Imagen” o “Insertar Imagen desde archivo”, y siga los pasos que se indiquen en el cuadro de dialogo. Posteriormente seleccione en el menú o botón “Office” la opción “Guardar como”… y guarde el documento como una presentación de PowerPoint. Sea breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede insertar una nueva diapositiva en blanco. Le sugerimos que “abra” y explore los documentos de Word que se encuentran al final ya que son una guía para comprender como hacer uso de este formato para presentar la información acerca del proyecto; de igual manera usted puede adjuntar o insertar nuevos documentos que expliquen o hagan referencia a su proyecto. ¿Cómo insertar archivos? Para insertar documentos siga los siguientes pasos: Seleccione el menú “ Insertar ”, luego indetifique y seleccione la función “ Objeto ” o “ Insertar Objeto ”; aparecerá el cuadro de diálogo “Insertar Objeto”. En este cuadro de diálgo seleccione la opción “ Crear desde archivo ”. Ahora localice e identifique el archivo que será insertado en está diapositiva haciendo uso del botón “Examinar” que se encuentra en el cuadro de diálogo. Una vez que haya seleccionado el archivo, seleccione la opción “Mostrar como icono” ; luego seleccione el botón “Cambiar icono”. Haga clic en el botón cambiar icono y escriba el nuevo título o nombre del documento al que hace referencia el icono. Ahora está listo para insertar su icono. Haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el nombre de su archivo haya sido asignado al icono. Nuevamente haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el icono que hace referencia a su documento haya sido insertado en la diapositiva. Repita este procedimiento de acuerdo al número de documentos que usted considera insertar en la diapositiva. Puede borrar los documentos de Word que se encuentran al final de la diapositiva si así lo requiere. Si ha finalizado esta primera sección, pase a la segunda sección denominada: “ Plan de trabajo del docente ”.
  • #4: Bienvenido . A continuación se detallarán aspectos generales de estas plantillas hechas en PowerPoint sugeridas para usted con las cuales podrá trabajar el formato denominado “Tour de aula virtual”, cuyo propósito es brindarle una pequeña guía para detallar los aspectos más relevantes de su proyecto. Esta primera plantilla del formato le permitirá comenzar a desarrollar su propio “Tours de aula virtual” relacionado con su proyecto. Utilice la plantilla uno que actualmente esta viendo para registrar el proyecto de aprendizaje que ha seleccionado por encontrarlo particularmente exitoso en su aula. Indicaciones generales: Siga las indicaciones sobre cada diapositiva que se encuentran indicadas por los paréntesis especiales “ &lt; &gt;”, y lea las indicaciones que se encuentran en los documentos de Word incrustados en la plantilla de este documento de PowerPoint. Cuando haya terminado de introducir toda la información del proyecto que se solicita, elimine las indicaciones. Seleccione cada una de las instrucciones y presione la tecla SUPR (o borrar de su computadora). Nota: Para introducir el título de su proyecto debe ejecutar la siguiente secuencia de menús: menú “ ver ” o “vista” dependiendo de la versión de su programa Office; luego seleccione la función “ docente de diapositiva” o “patrón de diapositiva ”. Ahora se encuentra en la diapositiva “maestra” o “patrón” y puede comenzar a editar en el patrón de diapositivas, es decir usted podrá: escribir, borrar o insertar imágenes. Cuando haya finalizado de realizar los cambios, haga “clic” en la función “ cerrar vista Master ” o “ cerrar vista Patrón ” . Importante: Recuerde que si usted inserta una imagen en la diapositiva patrón o maestra, está imagen aparecerá en todas las demás diapositivas. Pero si quiere insertar imágenes independientes; Usted también podría insertar una imagen que ilustre el tema de su proyecto o lo recursos de aprendizaje del aula o a sus alumnos trabajando en el proyecto, etc. en cada una de las diferentes secciones de este documento. Esto podrá realizarlo con el procedimiento normal para insertar imágenes de PowerPoint: elija menú “insertar”, haga clic en la función “Imagen” o “Insertar Imagen desde archivo”, y siga los pasos que se indiquen en el cuadro de dialogo. Posteriormente seleccione en el menú o botón “Office” la opción “Guardar como”… y guarde el documento como una presentación de PowerPoint. Sea breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede insertar una nueva diapositiva en blanco. Le sugerimos que “abra” y explore los documentos de Word que se encuentran al final ya que son una guía para comprender como hacer uso de este formato para presentar la información acerca del proyecto; de igual manera usted puede adjuntar o insertar nuevos documentos que expliquen o hagan referencia a su proyecto. ¿Cómo insertar archivos? Para insertar documentos siga los siguientes pasos: Seleccione el menú “ Insertar ”, luego indetifique y seleccione la función “ Objeto ” o “ Insertar Objeto ”; aparecerá el cuadro de diálogo “Insertar Objeto”. En este cuadro de diálgo seleccione la opción “ Crear desde archivo ”. Ahora localice e identifique el archivo que será insertado en está diapositiva haciendo uso del botón “Examinar” que se encuentra en el cuadro de diálogo. Una vez que haya seleccionado el archivo, seleccione la opción “Mostrar como icono” ; luego seleccione el botón “Cambiar icono”. Haga clic en el botón cambiar icono y escriba el nuevo título o nombre del documento al que hace referencia el icono. Ahora está listo para insertar su icono. Haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el nombre de su archivo haya sido asignado al icono. Nuevamente haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el icono que hace referencia a su documento haya sido insertado en la diapositiva. Repita este procedimiento de acuerdo al número de documentos que usted considera insertar en la diapositiva. Puede borrar los documentos de Word que se encuentran al final de la diapositiva si así lo requiere. Si ha finalizado esta primera sección, pase a la segunda sección denominada: “ Plan de trabajo del docente ”.
  • #5: Sección dos : Plan de trabajo del docente. A continuación encontrará indicaciones generales de esta sección para detallar los antecedentes educativos de su proyecto y la estructura del plan de trabajo que elaboró para desarrollarlo. Lea las indicaciones que se muestran en la diapostiva; y luego abra el documento de Word (denominado “Antecedentes y Plan de Trabajo”), que se encuentra adjunto y está ubicado al final de la diapositiva. Haga doble clic para abrir el documento. Siga las indicaciones que se encuentran en los rectángulos amarillos los cuales le brindaran una guía para elaborar la información relevante de su proyecto de aprendizaje en esta sección. Recuerde Borrar las instrucciones después de haberlas utilizado. Usted puede adjuntar nuevos documentos que contribuyan a brindar una explicación complementaria de la información reuqerida de su proyecto de aprendizaje. Para insertar documentos siga los siguientes pasos: Seleccione el menú “ Insertar ”, luego indetifique y seleccione la función “ Objeto ” o “ Insertar Objeto ”; aparecerá el cuadro de diálogo “Insertar Objeto”. En este cuadro de diálgo seleccione la opción “ Crear desde archivo ”. Ahora localice e identifique el archivo que será insertado en está diapositiva haciendo uso del botón “Examinar” que se encuentra en el cuadro de diálogo. Una vez que haya seleccionado el archivo, seleccione la opción “Mostrar como icono” ; luego seleccione el botón “Cambiar icono”. Haga clic en el botón cambiar icono y escriba el nuevo título o nombre del documento al que hace referencia el icono. Ahora está listo para insertar su icono. Haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el nombre de su archivo haya sido asignado al icono. Nuevamente haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el icono que hace referencia a su documento haya sido insertado en la diapositiva. Repita este procedimiento de acuerdo al número de documentos que usted insertará en la diapositiva. Finalmente usted puede insertar imágenes que contribuyan a ilustrar su proyecto, así como recursos que utiliza en el aula, medios didácticos, salones, laboratorios, etc. Sea breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede repetirla nuevamente. Si ha finalizado la segunda sección, pase a la tercera sección denominada: “ Recursos de enseñanza ”.
  • #6: Sección tres : Recursos de enseñanza. A continuación encontrará indicaciones generales de esta sección. Lea las indicaciones que se encuentran en los paréntesis especiales “&lt; &gt;” para detallar los recursos de enseñanza educativos de su proyecto y para elaborar la información relevante en esta sección. Usted también puede insertar imágenes que contribuyan a ilustrar su proyecto, así como recursos que se utilizan en el aula, medios didácticos, salones, laboratorios, etc. Recuerde: Borrar las instrucciones después de haberlas utilizado; procure ser breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede repetirla nuevamente. Importante: Usted puede adjuntar nuevos documentos que contribuyan a brindar una explicación complementaria de la información requerida de su proyecto de aprendizaje. Estos documentos pueden ser: la visión del proyecto que tiene cada estudiante, enlaces de Internet y otros recursos, set de instrucciones para el desarrollo del proyectos o las instrucciones a los estudiantes para trabajar en grupos, guías de trabajo, etc. Para insertar documentos siga los siguientes pasos: Seleccione el menú “ Insertar ”, luego indetifique y seleccione la función “ Objeto ” o “ Insertar Objeto ”; aparecerá el cuadro de diálogo “Insertar Objeto”. En este cuadro de diálgo seleccione la opción “ Crear desde archivo ”. Ahora localice e identifique el archivo que será insertado en está diapositiva haciendo uso del botón “Examinar” que se encuentra en el cuadro de diálogo. Una vez que haya seleccionado el archivo, seleccione la opción “Mostrar como icono” ; luego seleccione el botón “Cambiar icono”. Haga clic en el botón cambiar icono y escriba el nuevo título o nombre del documento al que hace referencia el icono. Ahora está listo para insertar su icono. Haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el nombre de su archivo haya sido asignado al icono. Nuevamente haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el icono que hace referencia a su documento haya sido insertado en la diapositiva. Repita este procedimiento de acuerdo al número de documentos que usted insertará en la diapositiva. Procure ser breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede repetirla nuevamente. Si ha finalizado la tercera sección, pase a la cuarta sección denominada: “ Evaluaciones y Estándares Educativos ”.
  • #7: Sección cuatro : Evaluaciones y Estándares Educativos. A continuación encontrará indicaciones generales de esta sección. Lea las indicaciones que se encuentran en los paréntesis especiales “&lt; &gt;” como guía para elaborar la información relevante en esta sección. Así como en las secciones anteriores también puede insertar imágenes que contribuyan a ilustrar el proceso de evaluación de los objetivos de aprendizaje, e insertar documentos o recursos que se utilizaron como parte de su estrategia de evaluación usted haya desarrollado. Al final de esta diapostiva encuentra dos archivos de Word titulados “Mapeando Estándares” &amp; “Autenticidad y Evaluación ”. Ambos documentos contienen información que le ayudarán a proponer sus propios estándares y curriculas tecnológicas de acuerdo al enfoque y objetivos de aprendizaje de su proyecto. En esta sección podrá indicar links o documentos que hagan referencia a las normas tecnológicas NETS o similares que usted haya considerado como referencia o fundamento para el desarrollo de su proyecto. Recuerde que los documentos que usted inserte en esta sección son importantes y complementarios. Recuerde: Borrar las instrucciones después de haberlas utilizado; procure ser breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede repetirla nuevamente. Nuevamente indicamos el procedimiento para insertar documentos: Seleccione el menú “ Insertar ”, luego indetifique y seleccione la función “ Objeto ” o “ Insertar Objeto ”; aparecerá el cuadro de diálogo “Insertar Objeto”. En este cuadro de diálgo seleccione la opción “ Crear desde archivo ”. Ahora localice e identifique el archivo que será insertado en está diapositiva haciendo uso del botón “Examinar” que se encuentra en el cuadro de diálogo. Una vez que haya seleccionado el archivo, seleccione la opción “Mostrar como icono” ; luego seleccione el botón “Cambiar icono”. Haga clic en el botón cambiar icono y escriba el nuevo título o nombre del documento al que hace referencia el icono. Ahora está listo para insertar su icono. Haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el nombre de su archivo haya sido asignado al icono. Nuevamente haga clic en el botón “Aceptar” y verifique que el icono que hace referencia a su documento haya sido insertado en la diapositiva. Repita este procedimiento de acuerdo al número de documentos que usted insertará en la diapositiva. Procure ser breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede repetirla nuevamente. Si ha finalizado la cuarta sección, pase a la quinta y última sección denominada: “ Información del docente(s) y de la escuela ”.
  • #8: Sección cinco : Información del docente(s) y de la escuela. En esta diapositiva usted podrá agregar imágenes e información acerca de usted y/o sus colegas que desarrollaron el proyecto; así como también podrá agregar información de la escuela, tales como: nombre, pais y ciudad, número de docentes, número de alumnos, etc. Recuerde: Borrar las instrucciones después de haberlas utilizado; procure ser breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede repetirla nuevamente.
  • #9: Sección cinco : Información del docente(s) y de la escuela. En esta diapositiva usted podrá agregar imágenes e información acerca de usted y/o sus colegas que desarrollaron el proyecto; así como también podrá agregar información de la escuela, tales como: nombre, pais y ciudad, número de docentes, número de alumnos, etc. Recuerde: Borrar las instrucciones después de haberlas utilizado; procure ser breve y puntual para detallar la información que se solicita. Si una diapositiva no le brinda suficiente espacio, puede repetirla nuevamente.