SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACION NACIONAL PARA EL             EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
                DESARROLLO SOCIAL - ANDES                      BUCARAMANGA
              PROYECTO COMPUTADORES PARA
                    EDUCAR 2012 – 2014                FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                        MAÑANA ___ TARDE___


                               FORMATO PROYECTO DE AULA

                                 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
SEDE : Guacamaya                                      RADICADO: 4326

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Mirabel

NOMBRE DEL DOCENTE: Paola Alexandra Madiedo Gil

NOMBRE DEL GESTOR: Julián Andrés Mantilla León



        TITULO           Leyendo en casa

     INTRODUCCIÓN        Quedan pocos maestros que no opinen que una de las mejores herencias que
                         puede dejar la escuela sea el del hábito y el gusto por la lectura. Esta es la razón por
                         la que los maestros y directores han realizado esfuerzos para que haya una
                         biblioteca en el centro escolar o para que en los salones de sus colegios exista una
                         pequeña biblioteca circulante a la cual puedan acudir los niños para elegir aquellos
                         libros que más los atraigan.
                         Si bien es cierto que en casi todos los centros escolares existe una biblioteca
                         circulante formada por un buen número de títulos de literatura infantil y creada con la
                         intención de fomentar el hábito por la lectura, el sólo hecho que en el salón haya
                         libros no significa que un buen número de alumnos vaya a interesarse por ellos. La
                         biblioteca circulante es un buen comienzo, pero resultará verdaderamente útil
                         cuando los niños hayan desarrollado el gusto por la lectura. Y para ello, como para
                         tantas otras cosas relacionadas con la escuela, los niños necesitan de una
                         motivación.

    ANTECEDENTES
                         Gracias al conjunto de animaciones a la lectura los niños se han divertido leyendo un
                         libro, sienten deseos de volver a leerlo, van perdiendo el miedo a nuevos libros y
                         leen cada vez mejor y de modo más completo, con más atención, con más
                         conciencia, con mejor comprensión. Y todo ello fruto de las estrategias gracias a las
                         cuales han ido jugando a lo largo de los meses del curso.

     JUSTIFICACIÓN        Demostración de interés por parte de los niños por los programas y los libros. En la medida
                                                    en que sean significativas y distintas.

  PLANTEAMIENTO DEL
      PROBLEMA           La falta de interés por parte de los estudiantes de la I.E mirabel en la lectura, lo cual
                         genera gran ignorancia en los mismos, reflejándose en el mal uso del léxico a la
                         hora de expresarse verbalmente, y la mala ortografía de estos al escribir en sus
                         cuadernos de apuntes.




                                  ASOANDES-BUCARAMANGA
ASOCIACION NACIONAL PARA EL             EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
                DESARROLLO SOCIAL - ANDES                      BUCARAMANGA
              PROYECTO COMPUTADORES PARA
                    EDUCAR 2012 – 2014                FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                        MAÑANA ___ TARDE___


  OBJETIVO GENERAL Y     Objetivo general: Aumentar los hábitos de lectura, mejorar la comprensión lectora y producir
     ESPECIFICOS         textos de cierta profundidad y extensión.

                         Objetivos específicos:
                             1. Utilizar productivamente el tiempo libre por medio de la lectura.
                             2. valorar la lectura como forma de aprender, comunicarse, deleitarse, recordar.
                             3. conocer las funciones sociales de la lectura.
                             4. comprender y expresarse en contextos variados y con intencionalidades diversas.

    MARCO TEÓRICO                comprensión de lectura: Es el proceso a través del cual el lector "interactúa"
                                 con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es
                                 un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector
                                 necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando
                                 se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es
                                 posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad
                                 intelectual, comprender implica captar los significados que otros han
                                 transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos.
                                 Biblioteca: lugar donde se guardan libros, sin embargo en la actualidad
                                 esta concepción se ha visto hace tiempo superada para pasar a referirse
                                 tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales
                                 Lectura: es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de
                                 información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante
                                 algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil
      CONTENIDOS         1.- Adecuación: todo contenido de aprendizaje debe estar íntimamente ligado a los
 INTERDISCIPLINARIEDAD   conocimientos previos del alumnado.
          (PEI)          2.- Progresión: los contenidos, una vez asimilados, deben ser retomados
                         constantemente a lo largo del proceso educativo, para que no sean olvidados y
                         para poder avanzar mejor en cada momento y lograr en proceso aprendizaje una
                         cimentación de los objetivos y de los contenidos: obtener de ellos la posibilidad de
                         usarlos, en la medida de lo posible, como procedimientos, valores y poder
                         aplicarlos a otras materias o contenidos interdisciplinares de nuestra materia o de
                         otras áreas.

                         3.- Interdisciplinariedad: supone que los contenidos aprendidos en esta materia le
                         servirán para avanzar en otras y que los contenidos correspondientes a un eje de
                         un área sirvan para aprender los contenidos de otros ejes de la propia materia, es
                         decir, que permitan dar unidad al aprendizaje entre diversas áreas.

                         4.- Priorización: un contenido será el organizador de la unidad y en torno a él se
                         irán integrando los demás contenidos.

                         5.- Integración y equilibrio: los contenidos seleccionados cubrirán todas las
                         capacidades que se enuncian en los objetivos y criterios de evaluación; se busca
                         en todo momento la armonía y el equilibrio en el tratamiento de conceptos,
                         procedimientos y valores, incluyendo muy especialmente los valores o enseñanzas
                         transversales.

                         6.- Interrelación y globalización: se ha intentado tener en cuenta, a la hora de
                         programar, los contenidos que son comunes a dos o más áreas y materias, de
                         forma que al ser abordados, se obtenga una visión mucho más completa; de igual
                         modo, se presentan los contenidos en su aspecto más general, para poder analizar
                         los aspectos más concretos a lo largo de las unidades didácticas, hasta llegar a
                         obtener una visión global.

                                  ASOANDES-BUCARAMANGA
ASOCIACION NACIONAL PARA EL            EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
               DESARROLLO SOCIAL - ANDES                     BUCARAMANGA
             PROYECTO COMPUTADORES PARA
                   EDUCAR 2012 – 2014                FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                       MAÑANA ___ TARDE___


    METODOLOGÍA
     (ACTIVIDADES      Es una metodología constructivista implicando una serie de conocimientos
                       adquiridos en su diario vivir y reforzado por los conocimientos impartidos por el
    PEDAGÓGICAS)       docente:

                       Español:
                       Oraciones, redacción, ortografía.

                       Informática:
                       Ofimática, herramientas web, utilización de Encarta.

                       Artística:
                       Dibujo, dimensiones.
      RECURSOS
                           -    Recursos humanos:
                                Docente
                                Estudiantes
                                Padres de familia

                           -    Recursos materiales:
                                Libros
                                Estantería
                                Separadores bibliográficos
                                Cartulina
                                Marcadores
                                Computadores CPE

     CRONOGRAMA
                                            Actividad                              Fecha
                        Cada niño visita una librería y compra un libro
                        a su gusto.                                                         13/08/2012
                        Los tienen 15 dias para leer el libro, con el
                        acompañamiento del docente.                           30/08/2012 a 15/09/2012
                        Se hace una actividad complementaria a la
                        lectura que busca que los niños expresen la
                        relación que han establecido con el libro.                          16/09/2012
                        Cada niño narra oralmente fragmentos que
                        les haya gustado del libro                                          20/10/2012
                        Los niños crean textos desde el ángulo de
                        distintos personajes.                                 27/10/2012 a 10/11/2012
                        Los niños deben escoger un nuevo libro de
                        lectura y repetir la dinámica.                                      15/11/2012
                        Al finalizar el año se realiza concurso de
                        socialización.                                        13/08/2012 a 23/11/2012

                       -http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura
     BIBLIOGRAFÍA
                       -http://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora


                                ASOANDES-BUCARAMANGA
ASOCIACION NACIONAL PARA EL         EVENTO DE CAPACITACION GESTORES
              DESARROLLO SOCIAL - ANDES                  BUCARAMANGA
            PROYECTO COMPUTADORES PARA
                  EDUCAR 2012 – 2014             FECHA:__________________________
ANDES CPE                                                   MAÑANA ___ TARDE___


                      -ttp://edu.edomex.gob.mx/leer/docs/estrategias/Proyecto_lectura_en_la_escuela.pdf

                      - http://cipalukas.lacoctelera.net/post/2009/05/06/marco-teorico-y-antecedentes-
                      estrategias-metodologicas-la-2
    CONCLUSIONES
                          -   Mejoramiento de la compresión lectora

                          -   Lectura fluida y con gramática

                          -   Aumento del ritmo de lectura

                          -   Aumento de vocabulario




                              ASOANDES-BUCARAMANGA

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de aula ubatoque ii
PDF
Proyecto de Aula Centro educativo el placer
DOCX
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
DOCX
Experiencia significativa Rocio
PDF
Anteproyecto de la Escuela Chico
DOCX
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
PDF
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
PDF
Proyecto de lecto escritura
Proyecto de aula ubatoque ii
Proyecto de Aula Centro educativo el placer
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Experiencia significativa Rocio
Anteproyecto de la Escuela Chico
Proyecto de aula estratedias didacticas para fortalecer la comprension lector...
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
Proyecto de lecto escritura

La actualidad más candente (19)

PDF
Leer y comprender textos en mi laptop xo
DOCX
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
PPTX
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
PDF
Proyecto de escritura y lectura
PDF
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
DOC
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
PPTX
Proyecto lecto escritura
PPTX
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
DOCX
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
DOCX
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
PPT
Plan Lector Peru - Yabar
PDF
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
DOCX
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
DOC
Formato proyectos de aula diana
DOCX
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
PPT
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
DOCX
Proyecto de aula tic ce buenos aires
PDF
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
DOCX
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Leer y comprender textos en mi laptop xo
Proyecto de innovación pedagógica mtgs 2012
Proyecto de aula "Lectura comprensiva"
Proyecto de escritura y lectura
Proyecto innovación “Leer y comprender textos de mi laptop xo”
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Proyecto lecto escritura
Proyecto comprensión y producción de texto mediante leyendas apoyado en las tic
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA "MALTERIA LEE Y ESCRIBE"
Plan Lector Peru - Yabar
Plan Lector Lineamientos Y FormulacióN Anexo L Yabar
PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
Formato proyectos de aula diana
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y REDACCIÓN
Proyecto de aula 23456 - Formador Johanna Archila
Proyecto de aula tic ce buenos aires
Plan de Fomento de la lectura y desarrollo de la comprensión lectora.
Trabajo programación didáctica plan de lectura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Javieralopez
PPTX
Apresentação ES
PDF
Grelha de guiao
PPT
вебинары Hrm
PPT
10077575
PDF
こちら未来広告社(1)
DOCX
Parana
PDF
PWGI_Process and Results
PPT
Dress up!
PDF
CURRICULIUM VITAE-NABEEL (04)
DOC
Agenda 1 presencial unidade 1
PDF
Br Imagebroschure Nl
PPT
Tema 11 a guerra fría
PPSX
El dorado
PDF
Open office.org ma és holnap 4
PPTX
Pela Internet
PPSX
Mídias na educação
PDF
Software quality factor(blog)
Javieralopez
Apresentação ES
Grelha de guiao
вебинары Hrm
10077575
こちら未来広告社(1)
Parana
PWGI_Process and Results
Dress up!
CURRICULIUM VITAE-NABEEL (04)
Agenda 1 presencial unidade 1
Br Imagebroschure Nl
Tema 11 a guerra fría
El dorado
Open office.org ma és holnap 4
Pela Internet
Mídias na educação
Software quality factor(blog)
Publicidad

Similar a Leyendo en casa (20)

PDF
la hora de leer sede la banda
DOCX
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
PDF
Comprension lectora
PPTX
Portafolio D. Divino Niño
DOC
Proyecto la hora de leer sede la banda
PDF
Pedregal
PDF
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
DOCX
BUENA PRACTICA
DOCX
Proyecto plan lector
DOCX
Plan Lector
PPTX
Portafolio Lectura 3ro
DOCX
P a karelis_romero_31337
DOCX
Activ. 8 tallerpractico
PPSX
Tema18ci 110322102314-phpapp01
PPSX
Tema18ci
PPTX
Portafolio - grupo luis
PDF
Programacion aula 4ºd
DOCX
Lecto escritura proyecto de aula
DOCX
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
DOCX
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
la hora de leer sede la banda
Form proyecto de aula 1.elizabeth soto
Comprension lectora
Portafolio D. Divino Niño
Proyecto la hora de leer sede la banda
Pedregal
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
BUENA PRACTICA
Proyecto plan lector
Plan Lector
Portafolio Lectura 3ro
P a karelis_romero_31337
Activ. 8 tallerpractico
Tema18ci 110322102314-phpapp01
Tema18ci
Portafolio - grupo luis
Programacion aula 4ºd
Lecto escritura proyecto de aula
PLAN DE TRABAJO-PLAN LECTOR 2021.docx
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...

Más de julian Mantilla (15)

PPTX
Proyecto de aula 26662
PPTX
Proyecto de aula 26661
PPTX
Proyecto de aula 26658
PPTX
Proyecto de aula 26659
PPTX
Proyecto de aula 4330
PPTX
Proyecto de aula 4328
PPTX
Diapo proyecto de aula 4326
PPTX
proyecto de aula 1
DOCX
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
DOCX
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
DOCX
Anteproyecto 26659
DOCX
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
DOCX
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
DOCX
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
DOCX
Huerta, un espacio para la ciencia.
Proyecto de aula 26662
Proyecto de aula 26661
Proyecto de aula 26658
Proyecto de aula 26659
Proyecto de aula 4330
Proyecto de aula 4328
Diapo proyecto de aula 4326
proyecto de aula 1
CULTIVAR UNA HUERTA ORGÁNICA ESCOLAR
HUERTA ESCOLAR COMO ESTRATEGIA MEDIO AMBIENTAL Y NUTRICIONAL DE LA INSTITUCIO...
Anteproyecto 26659
Tecnologías de Información y Comunicación como Recurso para el Aprendizaje en...
EMBELLECIMIENTO Y ASEO DE NUESTRA INSTITUCIÓN
La huerta escolar, como estrategia lúdico pedagógica para cuidar y preservar ...
Huerta, un espacio para la ciencia.

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Leyendo en casa

  • 1. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : Guacamaya RADICADO: 4326 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Mirabel NOMBRE DEL DOCENTE: Paola Alexandra Madiedo Gil NOMBRE DEL GESTOR: Julián Andrés Mantilla León TITULO Leyendo en casa INTRODUCCIÓN Quedan pocos maestros que no opinen que una de las mejores herencias que puede dejar la escuela sea el del hábito y el gusto por la lectura. Esta es la razón por la que los maestros y directores han realizado esfuerzos para que haya una biblioteca en el centro escolar o para que en los salones de sus colegios exista una pequeña biblioteca circulante a la cual puedan acudir los niños para elegir aquellos libros que más los atraigan. Si bien es cierto que en casi todos los centros escolares existe una biblioteca circulante formada por un buen número de títulos de literatura infantil y creada con la intención de fomentar el hábito por la lectura, el sólo hecho que en el salón haya libros no significa que un buen número de alumnos vaya a interesarse por ellos. La biblioteca circulante es un buen comienzo, pero resultará verdaderamente útil cuando los niños hayan desarrollado el gusto por la lectura. Y para ello, como para tantas otras cosas relacionadas con la escuela, los niños necesitan de una motivación. ANTECEDENTES Gracias al conjunto de animaciones a la lectura los niños se han divertido leyendo un libro, sienten deseos de volver a leerlo, van perdiendo el miedo a nuevos libros y leen cada vez mejor y de modo más completo, con más atención, con más conciencia, con mejor comprensión. Y todo ello fruto de las estrategias gracias a las cuales han ido jugando a lo largo de los meses del curso. JUSTIFICACIÓN Demostración de interés por parte de los niños por los programas y los libros. En la medida en que sean significativas y distintas. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La falta de interés por parte de los estudiantes de la I.E mirabel en la lectura, lo cual genera gran ignorancia en los mismos, reflejándose en el mal uso del léxico a la hora de expresarse verbalmente, y la mala ortografía de estos al escribir en sus cuadernos de apuntes. ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 2. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ OBJETIVO GENERAL Y Objetivo general: Aumentar los hábitos de lectura, mejorar la comprensión lectora y producir ESPECIFICOS textos de cierta profundidad y extensión. Objetivos específicos: 1. Utilizar productivamente el tiempo libre por medio de la lectura. 2. valorar la lectura como forma de aprender, comunicarse, deleitarse, recordar. 3. conocer las funciones sociales de la lectura. 4. comprender y expresarse en contextos variados y con intencionalidades diversas. MARCO TEÓRICO comprensión de lectura: Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo. La lectura es un proceso de interacción entre el pensamiento y el lenguaje, el lector necesita reconocer las letras, las palabras, las frases, sin embargo cuando se lee no siempre se logra comprender el mensaje que encierra el texto, es posible incluso que se comprenda de manera equivocada. Como habilidad intelectual, comprender implica captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y movimientos. Biblioteca: lugar donde se guardan libros, sin embargo en la actualidad esta concepción se ha visto hace tiempo superada para pasar a referirse tanto a las colecciones bibliográficas y audiovisuales Lectura: es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil CONTENIDOS 1.- Adecuación: todo contenido de aprendizaje debe estar íntimamente ligado a los INTERDISCIPLINARIEDAD conocimientos previos del alumnado. (PEI) 2.- Progresión: los contenidos, una vez asimilados, deben ser retomados constantemente a lo largo del proceso educativo, para que no sean olvidados y para poder avanzar mejor en cada momento y lograr en proceso aprendizaje una cimentación de los objetivos y de los contenidos: obtener de ellos la posibilidad de usarlos, en la medida de lo posible, como procedimientos, valores y poder aplicarlos a otras materias o contenidos interdisciplinares de nuestra materia o de otras áreas. 3.- Interdisciplinariedad: supone que los contenidos aprendidos en esta materia le servirán para avanzar en otras y que los contenidos correspondientes a un eje de un área sirvan para aprender los contenidos de otros ejes de la propia materia, es decir, que permitan dar unidad al aprendizaje entre diversas áreas. 4.- Priorización: un contenido será el organizador de la unidad y en torno a él se irán integrando los demás contenidos. 5.- Integración y equilibrio: los contenidos seleccionados cubrirán todas las capacidades que se enuncian en los objetivos y criterios de evaluación; se busca en todo momento la armonía y el equilibrio en el tratamiento de conceptos, procedimientos y valores, incluyendo muy especialmente los valores o enseñanzas transversales. 6.- Interrelación y globalización: se ha intentado tener en cuenta, a la hora de programar, los contenidos que son comunes a dos o más áreas y materias, de forma que al ser abordados, se obtenga una visión mucho más completa; de igual modo, se presentan los contenidos en su aspecto más general, para poder analizar los aspectos más concretos a lo largo de las unidades didácticas, hasta llegar a obtener una visión global. ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 3. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ METODOLOGÍA (ACTIVIDADES Es una metodología constructivista implicando una serie de conocimientos adquiridos en su diario vivir y reforzado por los conocimientos impartidos por el PEDAGÓGICAS) docente: Español: Oraciones, redacción, ortografía. Informática: Ofimática, herramientas web, utilización de Encarta. Artística: Dibujo, dimensiones. RECURSOS - Recursos humanos: Docente Estudiantes Padres de familia - Recursos materiales: Libros Estantería Separadores bibliográficos Cartulina Marcadores Computadores CPE CRONOGRAMA Actividad Fecha Cada niño visita una librería y compra un libro a su gusto. 13/08/2012 Los tienen 15 dias para leer el libro, con el acompañamiento del docente. 30/08/2012 a 15/09/2012 Se hace una actividad complementaria a la lectura que busca que los niños expresen la relación que han establecido con el libro. 16/09/2012 Cada niño narra oralmente fragmentos que les haya gustado del libro 20/10/2012 Los niños crean textos desde el ángulo de distintos personajes. 27/10/2012 a 10/11/2012 Los niños deben escoger un nuevo libro de lectura y repetir la dinámica. 15/11/2012 Al finalizar el año se realiza concurso de socialización. 13/08/2012 a 23/11/2012 -http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura BIBLIOGRAFÍA -http://es.wikipedia.org/wiki/Comprensi%C3%B3n_lectora ASOANDES-BUCARAMANGA
  • 4. ASOCIACION NACIONAL PARA EL EVENTO DE CAPACITACION GESTORES DESARROLLO SOCIAL - ANDES BUCARAMANGA PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 FECHA:__________________________ ANDES CPE MAÑANA ___ TARDE___ -ttp://edu.edomex.gob.mx/leer/docs/estrategias/Proyecto_lectura_en_la_escuela.pdf - http://cipalukas.lacoctelera.net/post/2009/05/06/marco-teorico-y-antecedentes- estrategias-metodologicas-la-2 CONCLUSIONES - Mejoramiento de la compresión lectora - Lectura fluida y con gramática - Aumento del ritmo de lectura - Aumento de vocabulario ASOANDES-BUCARAMANGA