SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
10
Lo más leído
1
“Acertijos en Química como estrategia
de enseñanza”
Elizabeth Nieto Calleja
2
Taller
Se presenta un conjunto de
experimentos, cortos y
sencillos, que permiten
relacionar contenidos de
química con la vida
cotidiana.
estados de la materia
mezclas y disoluciones
reacción química
métodos de separación
determinación de
densidades
3
Objetivos
Hacer consciente al estudiante de que la Química
está presente en nuestro entorno.
Diseñar estrategias de resolución para cada uno de
los problemas o acertijos planteados.
Utilizar pequeñas cantidades de reactivos
(microescala)microescala) y materiales de fácil manipulación.
4
Problema a resolver
Susana estaba
limpiando la cocina
cuando se encontró
con varios problemas
interesentes:
5
Acertijo 1
Debajo del fregadero, donde
guarda los artículos de limpieza, la
botella con producto para limpiar
vidrios estaba junto al líquido que
usa para asear los baños, cuya
tapa no estaba bien cerrada.
Observó que la parte exterior de
los recipientes vecinos estaba
cubierta parcialmente con un polvo
blanco. Al no saber los riesgos que
implicaría tocar los frascos, se
puso unos guantes y tiró los
frascos a la basura
6
Acertijo 2
Al limpiar la despensa
encontró una cajita, sin
etiqueta, que contenía un
polvo blanco, cristalino,
inodoro. Ella recordó que
el polvo podía ser azúcar
o almidón, pero al no
estar segura, también tiró
la cajita a la basura.
7
Acertijo 3
En un rincón de la despensa
vio arrumbada la blusa con la
mancha de tinta del plumón
que había colocado en el
bolsillo de la misma. La lavó y
se encontró, al verificar si la
mancha había desaparecido,
que ¡ahora en vez de ser
negra, era de varios colores!
8
Acertijo 4
Cansada de tantas peripecias,
Susana decidió darse un
descanso y beber un refresco.
Generalmente ella consume
bebidas dietéticas, pero esta
vez ¡no era su día!, sólo
encontró uno del tipo clásico
en la despensa.
9
Reflexiones iniciales
Al reflexionar sobre las actividades realizadas durante esa mañana,
recordó los limpiadores que tenía debajo del fregadero.
¿de dónde habría surgido ese polvo blanco que
cubría parte de los frascos?
Al pensar en el polvo blanco recordó la cajita sin etiqueta. Su
imaginación empezó a volar y se preguntó:
¿qué tal si en vez de azúcar o almidón el
contenido hubiera sido una sustancia tóxica?
¡Cómo disfrutaría si pudiera conocer el contenido de esa cajita!
10
Entender porqué la blusa tenía las manchas de diferentes
colores después de lavarla, saber cuánta azúcar contiene
un refresco clásico a diferencia del dietético.
¿Sería este azúcar el causante de que su mente
divagara?
Finalmente, decidió reanudar su trabajo y ser más
cuidadosa al guardar las cosas.
¿Podrías ayudar a Susana a resolver sus dudas y
satisfacer su curiosidad?
11
estrategia de resolución
Se sugieren preguntas y
actividades que permitan
a los alumnos plantear
hipótesis de trabajo,
identificar varibles y
diseñar las actividades
experimentales.
12
Actividad experimental sugerida
Acertijo 1
En un tubo de vidrio largo,
coloca una torunda de
algodón en cada extremo,
humedece un lado con NH3
y el otro con HCl , tapa los
extremos con tapones y
observa.
13
Acertijo 2
Por separado realiza
pruebas de solubilidad,
calentamiento y adición de
ácido sulfúrico a pequeñas
muestras de azúcar y
almidón
14
Acertijo 3
En dos tiras de papel filtro
marca un punto con un
plumón, introduce las tiras
en un frasco cuyo fondo
tenga alcohol etílico, cubre
el frasco y observa lo que
ocurra.
15
Acertijo 4
A dos latas de refresco uno
clásico y otro de dieta,
colócalas dentro e un
recipiente de plástico con
agua.
Calcula el volumen de cada
lata, determina su peso,
calcula su densidad y el
número de calorías
16
Guía de discusión
Acertijo 1
¿Tienes la respuesta para Susana?
¿Qué sustancia podría ser el polvo blanco?
¿Qué reactivo se difunde más rápidamente?
¿Debía tirar los frascos?
¿Qué productos caseros contienen amoníaco y cuáles
ácido clorhídrico?
17
Acertijo 2
¿Existen diferencias entre las dos sustancias?
¿Cuáles son?
A través de estas pruebas ¿podría Susana
identificar el contenido de la cajita?
Te sería muy útill realizar la “prueba de yodo”
usada para identificar el almidón.
18
Acertijo 3
¿Cómo se llama la técnica que acabas de
realizar y que ocasionó que la mancha de la
blusa cambiara a multicolor?
¿Qué usos tiene este proceso?
19
Acertijo 4
¿Encontraste diferencia en las densidades de los dos
refrescos?
¿Cuál presentación tiene mayor densidad?
¿Coinciden los valores de las densidades con tus
observaciones?
¿Cuál es el nombre de la fórmula del gas que se
desprende?
¿Afecta el volumen de la muestra el valor de la
densidad?
20
Evaluación y regulación del
aprendizaje
Que los alumnos construyan un mapa
conceptual con las palabras y conceptos
involucrados, con el propósito de evaluar si el
alumno puede relacionar y jerarquizar los
conceptos más importantes trabajados en el
experimento
21
Manejo y disposición de residuos
generados
Los desechos que se
producen en la práctica no
contaminan, por lo que
pueden eliminarse en la
tarja directamente, dejando
correr agua de la llave por
dos minutos
22
Comentarios finales
La metodología desarrollada, diseñada paraLa metodología desarrollada, diseñada para
estudiantes les permite,estudiantes les permite, motivarlos e interesarlosmotivarlos e interesarlos
para que encuentren unapara que encuentren una relación entre su vida diariarelación entre su vida diaria
y el estudio de la químicay el estudio de la química, desmitificándola como una, desmitificándola como una
ciencia puramente abstracta y difícil de comprender,ciencia puramente abstracta y difícil de comprender,
que contiene una gran cantidad de material irrelevanteque contiene una gran cantidad de material irrelevante
sin relación y que tienen que memorizar, en lugar desin relación y que tienen que memorizar, en lugar de
entenderentender..
23
Comentarios
Al presentarles a los alumnos, una forma
diferente de trabajar en el laboratorio,
las actividades experimentales dejan de ser
“una receta de cocina”,
para convertirse en actividades integradoras
donde desarrollen habilidades procedimentales,
conceptuales y actitudinales y se propicia el
trabajo coooperativo en la resolución de un
problema común
24
Bibliografía.
Henserson L., Mirafzal G., A first-Class.Meeting Execise for
General Chemistry: Introduction to chemistry trough an
experimental Tour, J Chemical Ed. Vol 76, No 9, 1999

Más contenido relacionado

PDF
Plan de clase V03
DOC
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
DOCX
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
PDF
Planes de clase Quimica
PDF
7 Básico Actividades sobre el Atomo
PDF
Compuestos inorgánicos- Clasificación
DOCX
Plan anual (5to de Secundaria) Química
PDF
Ejemplo diagnóstico quimi
 
Plan de clase V03
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Secuencia didáctica clase n°1 uniones quimica tip4
Planes de clase Quimica
7 Básico Actividades sobre el Atomo
Compuestos inorgánicos- Clasificación
Plan anual (5to de Secundaria) Química
Ejemplo diagnóstico quimi
 

La actualidad más candente (20)

DOCX
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PDF
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
PDF
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
PPTX
Tabla periódica de los elementos químicos
PDF
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
PPTX
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
DOCX
Examen de diagnostico quimica
DOCX
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PDF
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
PDF
COMO ENSEÑAR QUIMICA
PPTX
Material Cuerpo
PPTX
Unidad didactica de estructura atomica 1
PDF
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
PDF
Presentación tabla periódica
DOCX
El átomo . ficha 2 sec.
PPTX
Metales, no metales y gases nobles
PPT
Descripcion de la tabla periódica
PPTX
La tabla periódica
PPSX
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
PPT
Peróxidos jvspsarpin
PLAN ANUAL, DOSIFICACIÓN Y CRONOMETRACIÓN CIENCIAS II
PROGRAMA DE CIENCIAS III (ÉNFASIS EN QUÍMICA)
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
Tabla periódica de los elementos químicos
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Plan de ciencias 3 bloque 1 las caracteristicas de los materiales
Examen de diagnostico quimica
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
Secuencia didáctica comportamiento de acidos y bases
COMO ENSEÑAR QUIMICA
Material Cuerpo
Unidad didactica de estructura atomica 1
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. química pdf
Presentación tabla periódica
El átomo . ficha 2 sec.
Metales, no metales y gases nobles
Descripcion de la tabla periódica
La tabla periódica
1.1 concepto de mol y numero de avogadro
Peróxidos jvspsarpin
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Acertijos
ODP
Presentacion1
ODP
Presentacion1
PPTX
Presentación 1: Acertijos
DOC
1100 acertijos de ingenio
PPTX
Enigmas y Acertijos
PPT
Reacciones Redox
PDF
E-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
PPT
Webbasierte Geschaeftsmodelle fur rumaenische Unternehmer
PPTX
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PDF
Studeo deskriptive statistik_ein_merkmal
DOCX
Galdamez mejia kevin eduardo
ODP
Projekt purkersdorf
PPTX
Help Desk
PPTX
PPTX
Yolima la informatica
PPTX
Cuerpos biónicos
PDF
Internet
PPTX
Filman casaverde
PPTX
El agua
Acertijos
Presentacion1
Presentacion1
Presentación 1: Acertijos
1100 acertijos de ingenio
Enigmas y Acertijos
Reacciones Redox
E-Books im Spannungsfeld von Learning Analytics
Webbasierte Geschaeftsmodelle fur rumaenische Unternehmer
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Studeo deskriptive statistik_ein_merkmal
Galdamez mejia kevin eduardo
Projekt purkersdorf
Help Desk
Yolima la informatica
Cuerpos biónicos
Internet
Filman casaverde
El agua
Publicidad

Similar a Acertijos (1) (20)

PPTX
PPTX
La ciencia en preescolar
DOCX
DOCX
DOCX
Semana16
DOCX
Experimentos
PDF
Cuidado del medio ambiente y actividades
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
DOCX
Practicas de fisica, biologia y química (14)
DOCX
Plan de clase laboratorio luz denis
PPTX
3 ro bgu laboratorio proyecto 3 - semana 3
DOCX
PROYECTO STEAM PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
PDF
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf
DOC
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
DOCX
habitos de higiene nivel escuela-2.docxc
PPTX
Pruebas químicas(1).pptx0000000000000000
DOCX
Planificación 1° levadura
DOCX
Laboratorio
DOCX
Planeación de clase virtual
La ciencia en preescolar
Semana16
Experimentos
Cuidado del medio ambiente y actividades
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Practicas de fisica, biologia y química (14)
Plan de clase laboratorio luz denis
3 ro bgu laboratorio proyecto 3 - semana 3
PROYECTO STEAM PEQUEÑOS CIENTIFICOS.docx
SESIÓN-13-INICIAL-22-04-2022 (1).pdf
EXPERIMENTOS DE QUIMICA PARA NIVEL PRIMARIA
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion19
habitos de higiene nivel escuela-2.docxc
Pruebas químicas(1).pptx0000000000000000
Planificación 1° levadura
Laboratorio
Planeación de clase virtual

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Acertijos (1)

  • 1. 1 “Acertijos en Química como estrategia de enseñanza” Elizabeth Nieto Calleja
  • 2. 2 Taller Se presenta un conjunto de experimentos, cortos y sencillos, que permiten relacionar contenidos de química con la vida cotidiana. estados de la materia mezclas y disoluciones reacción química métodos de separación determinación de densidades
  • 3. 3 Objetivos Hacer consciente al estudiante de que la Química está presente en nuestro entorno. Diseñar estrategias de resolución para cada uno de los problemas o acertijos planteados. Utilizar pequeñas cantidades de reactivos (microescala)microescala) y materiales de fácil manipulación.
  • 4. 4 Problema a resolver Susana estaba limpiando la cocina cuando se encontró con varios problemas interesentes:
  • 5. 5 Acertijo 1 Debajo del fregadero, donde guarda los artículos de limpieza, la botella con producto para limpiar vidrios estaba junto al líquido que usa para asear los baños, cuya tapa no estaba bien cerrada. Observó que la parte exterior de los recipientes vecinos estaba cubierta parcialmente con un polvo blanco. Al no saber los riesgos que implicaría tocar los frascos, se puso unos guantes y tiró los frascos a la basura
  • 6. 6 Acertijo 2 Al limpiar la despensa encontró una cajita, sin etiqueta, que contenía un polvo blanco, cristalino, inodoro. Ella recordó que el polvo podía ser azúcar o almidón, pero al no estar segura, también tiró la cajita a la basura.
  • 7. 7 Acertijo 3 En un rincón de la despensa vio arrumbada la blusa con la mancha de tinta del plumón que había colocado en el bolsillo de la misma. La lavó y se encontró, al verificar si la mancha había desaparecido, que ¡ahora en vez de ser negra, era de varios colores!
  • 8. 8 Acertijo 4 Cansada de tantas peripecias, Susana decidió darse un descanso y beber un refresco. Generalmente ella consume bebidas dietéticas, pero esta vez ¡no era su día!, sólo encontró uno del tipo clásico en la despensa.
  • 9. 9 Reflexiones iniciales Al reflexionar sobre las actividades realizadas durante esa mañana, recordó los limpiadores que tenía debajo del fregadero. ¿de dónde habría surgido ese polvo blanco que cubría parte de los frascos? Al pensar en el polvo blanco recordó la cajita sin etiqueta. Su imaginación empezó a volar y se preguntó: ¿qué tal si en vez de azúcar o almidón el contenido hubiera sido una sustancia tóxica? ¡Cómo disfrutaría si pudiera conocer el contenido de esa cajita!
  • 10. 10 Entender porqué la blusa tenía las manchas de diferentes colores después de lavarla, saber cuánta azúcar contiene un refresco clásico a diferencia del dietético. ¿Sería este azúcar el causante de que su mente divagara? Finalmente, decidió reanudar su trabajo y ser más cuidadosa al guardar las cosas. ¿Podrías ayudar a Susana a resolver sus dudas y satisfacer su curiosidad?
  • 11. 11 estrategia de resolución Se sugieren preguntas y actividades que permitan a los alumnos plantear hipótesis de trabajo, identificar varibles y diseñar las actividades experimentales.
  • 12. 12 Actividad experimental sugerida Acertijo 1 En un tubo de vidrio largo, coloca una torunda de algodón en cada extremo, humedece un lado con NH3 y el otro con HCl , tapa los extremos con tapones y observa.
  • 13. 13 Acertijo 2 Por separado realiza pruebas de solubilidad, calentamiento y adición de ácido sulfúrico a pequeñas muestras de azúcar y almidón
  • 14. 14 Acertijo 3 En dos tiras de papel filtro marca un punto con un plumón, introduce las tiras en un frasco cuyo fondo tenga alcohol etílico, cubre el frasco y observa lo que ocurra.
  • 15. 15 Acertijo 4 A dos latas de refresco uno clásico y otro de dieta, colócalas dentro e un recipiente de plástico con agua. Calcula el volumen de cada lata, determina su peso, calcula su densidad y el número de calorías
  • 16. 16 Guía de discusión Acertijo 1 ¿Tienes la respuesta para Susana? ¿Qué sustancia podría ser el polvo blanco? ¿Qué reactivo se difunde más rápidamente? ¿Debía tirar los frascos? ¿Qué productos caseros contienen amoníaco y cuáles ácido clorhídrico?
  • 17. 17 Acertijo 2 ¿Existen diferencias entre las dos sustancias? ¿Cuáles son? A través de estas pruebas ¿podría Susana identificar el contenido de la cajita? Te sería muy útill realizar la “prueba de yodo” usada para identificar el almidón.
  • 18. 18 Acertijo 3 ¿Cómo se llama la técnica que acabas de realizar y que ocasionó que la mancha de la blusa cambiara a multicolor? ¿Qué usos tiene este proceso?
  • 19. 19 Acertijo 4 ¿Encontraste diferencia en las densidades de los dos refrescos? ¿Cuál presentación tiene mayor densidad? ¿Coinciden los valores de las densidades con tus observaciones? ¿Cuál es el nombre de la fórmula del gas que se desprende? ¿Afecta el volumen de la muestra el valor de la densidad?
  • 20. 20 Evaluación y regulación del aprendizaje Que los alumnos construyan un mapa conceptual con las palabras y conceptos involucrados, con el propósito de evaluar si el alumno puede relacionar y jerarquizar los conceptos más importantes trabajados en el experimento
  • 21. 21 Manejo y disposición de residuos generados Los desechos que se producen en la práctica no contaminan, por lo que pueden eliminarse en la tarja directamente, dejando correr agua de la llave por dos minutos
  • 22. 22 Comentarios finales La metodología desarrollada, diseñada paraLa metodología desarrollada, diseñada para estudiantes les permite,estudiantes les permite, motivarlos e interesarlosmotivarlos e interesarlos para que encuentren unapara que encuentren una relación entre su vida diariarelación entre su vida diaria y el estudio de la químicay el estudio de la química, desmitificándola como una, desmitificándola como una ciencia puramente abstracta y difícil de comprender,ciencia puramente abstracta y difícil de comprender, que contiene una gran cantidad de material irrelevanteque contiene una gran cantidad de material irrelevante sin relación y que tienen que memorizar, en lugar desin relación y que tienen que memorizar, en lugar de entenderentender..
  • 23. 23 Comentarios Al presentarles a los alumnos, una forma diferente de trabajar en el laboratorio, las actividades experimentales dejan de ser “una receta de cocina”, para convertirse en actividades integradoras donde desarrollen habilidades procedimentales, conceptuales y actitudinales y se propicia el trabajo coooperativo en la resolución de un problema común
  • 24. 24 Bibliografía. Henserson L., Mirafzal G., A first-Class.Meeting Execise for General Chemistry: Introduction to chemistry trough an experimental Tour, J Chemical Ed. Vol 76, No 9, 1999