SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUILIBRIO
Ácido-Base
Contenido
1. Definiciones
2. Mecanismos amortiguadores
3. Métodos de interpretación.
4. Análisis de gases
5. Acidosis
6. Alcalosis
01
Bases
fisiologicas de
la acidez
Ácido
Sustancia capaz de
ceder hidrogeniones
Base
Sustancia capaz de
aceptar hidrogeniones
Alcalosis / Alcalosis
Proceso que aumenta
o disminuye el
bicarbonato
Definiciones
Acidemia /Alcalemia
Aumento o disminución
hidrogeniones,
Bases fisologicas de la acidez
2. Mecanismos
amortiguadores
Mecanismos amortiguadores
Una base acepta un ion hidrógeno y forma un ácido débilmente disociado, este
par amortiguador ha impedido el cambio en la actividad o concentración de los
iones hidrógeno en la solución.
Bicarbonato
– Acido
Carbónico
Hemoglobina
Proteínas
Bicarbonato- Acido carbónico
● Primera línea de defensa
● Permite el transporte de CO2
- Disuelto
- -Bicarbonato
- . Carboxihemoglobina
Regulación Pulmonar
●Liberación del CO2
● la liberación y difusión del
CO2 de los eritrocitos y el
plasma a través del endotelio
de los capilares y los alvéolos,
hacia el espacio alveolar;
-75 a 80% del bicarbonato se
reabsorbe en el túbulo proximal.
- El ion hidrógeno se une con
bicarbonato para formar CO2 y
agua
- El ion bicarbonato regresa a la
circulación a través del
cotransportador Na+/ HCO3 -
(NBC1),
Control Renal
Órgano responsable de regenerar el bicarbonato utilizado en la amortiguación
inmediata de la producción de ácidos endógenos
acido base en los componentes que lo integran
Modelos de
Interpretación
Ácido Base
03
Semicuantitativo
Exceso de Base
Henderson-
Hasselbalch
Cuantitativo
Stewart
Modelos de Interpretación el equilibrio Acido-
Base
Método descriptivo
Descriptivo: Henderson – Hasselbach
La aplicación de la ley de acción de
masas en equilibrio del CO 2
Variaciones de bicarbonato
plasmáticos (metabólica) o de la
pCO 2 (respiratoria).
EXCESO DE BASE
Cantidad de ácido o base, expresada en
mEq, necesaria para mantener el pH en
un valor de 7,40
+- 2
-Concentración de bicarbonato
independiente.
-Amortiguadores no volátiles (proteínas)
-Ácidos débiles.
ANION GAP
AG=((Na+)+(K+))-((Cl-)+(HCO3-))
12+-2 mEq/l
-Elevado: orgánicas
-Normal: Hiperclorémicas.
Anión gap
corregido=Anión gapcalculado+0,25(40−albú
minacalculado)
Cuantitativo - Stewart
los iones hidrógeno y los iones
bicarbonato no son variables
independientes, sino determinadas
por otros factores.
-PRINCIPIO DE
ELECTRONEUTRALIDAD Y
CONSERVACION DE LAS MASAS.
Disociación
agua
ACIDOS
DEBILES
IONES
pCO2
Analisis de Gases
en Sangre
Análisis de Gases en Sangre
Arterial Venoso
pH 7,40 (7,35–7,45) 7,36 (7,33–7,43)
PCO 2 , mm Hg 40 (35–45) ( PaCO2 ) 41–51 ( PvCO2 )
PO 2 , mm Hg 100 (80-100) ( PaO2 ) 35–40 ( PvO2 )
HCO3 −
,
mEq/L 24 (22-26) 24–28
exceso de base 0 (-2 a +2) −2,4 a 2,3
SO 2 , % (capacidad de hemoglobina) >93 70–75
acido base en los componentes que lo integran
Interpretación
Bicarbonato
HCO3 Brecha
anionica
pH pCO2
>7.35 Alcalemia
< 7.35 Acidemia
Componente
respiratorio
Acidosis o Alcalosis
Comparar con CO2,
(2 MEQ)
> 24 mEq/L indica
alcalosis metabólica,
y un HCO 3
− < 24
mEq/L indica
acidosis metabólica
Acidosis metabólica. AG
es la siguiente: AG =
Na + – (Cl − + HCO 3
− )
Consideraciones
especiales:
02
01
03 04
05
acido base en los componentes que lo integran
ACIDOSIS
METABOLICA
CAUSAS
pH del organismo debe estar por debajo de 7,35, y el nivel de HCO3- debe
ser menor de 22 mEq/L
Acidosis metabólica
Nauseas
Vomito
Respiración tipo Kussmaul
Dolor Abdominal
Debilidad
Estupor, coma, crisis convulsiva
Cuadro clínico
-Diarrea
-Acidosis tubular aguda
- Vomito
- Diabetes
- Medicamentos
- ERC
- Defectos de acidificación
urinaria.
1. Acumulación de ácidos o perdida
de bicarbonato.
2. Compensación respiratoria (Ph
<7.20)
3. Compensación renal:
hiperkalemia.
-fluctuaciones en el flujo sanguíneo
cerebral, hemorragia,
agravamiento de la acidosis
intracelular y deterioro de la
función miocárdica
Tratamiento -Bicarbonato
HCO3 - (mEq) = Peso (kg) x 0.3 x (HCO3 - deseado – HCO3 - observado
Exceso de iones bicarbonato o una reducción de iones H+
1) Sobreproducción
2) No eliminación.
Perdidas de cloro, Na, K.
Vomito
Generación
Mantenimiento: Depleción de
volumen.
Manifestaciones Clínicas
• Síntomas
• Estupor
• confusión mental
• letargia
• Debilidad
• Tetania.
• taquicardia supraventricular
y arritmias ventriculares
refractarias al tratamiento
antiarrítmico convencional
Depleción de
Volumen
Hipertensión
Reducir los niveles de HCO3 plasmático por debajo de 40 mmol/L (correspondiente con
un pH ≤ 7.55), no su corrección total
Tratamiento
Salino sensible •
Reponer la volemia con SSF según el déficit de
Cloro.
El ritmo de reposición estará en función de la
tensión arterial, la diuresis y el riesgo de
insuficiencia cardíaca.
ácido clorhídrico
está indicado en alcalosis metabólica severa
(pH > 7.6),
• 0.1-0.15 mEq/ml y a una velocidad de 0.1
mEq/kg/h durante 8-24 horas
Inhibidores de la bomba de protones o
antiH2: disminuyen la pérdida de
ácido y corrigen el déficit de cloro
acido base en los componentes que lo integran
Disminuye la
eficacia
pulmonar para
eliminar el CO2
Efecto Bohr y
Haldane
Dilatación de
vasos en SNC.
Acido Lactico
Aumento de p CO2.
Acidosis Respiratoria
acido base en los componentes que lo integran
Aumento brusco de
CO2
Liberación de
catecolaminas
Tratamiento
Renal
Manifestaciones clínicas
Confusión, ansiedad,
asterixis, convulsiones,
mioclonías.
Rubicundez, cefalea,
diaforesis, taquicardia.
3-5 días, crónicos.
Edema
Oxigeno suplementario.
Corrección de las causas.
Alcalosis Respiratoria
La alcalosis respiratoria es una reducción inapropiada de la concentración sanguínea de CO 2 .
La hipoxemia arterial o la hipoxia tisular estimulan los quimiorreceptores periféricos →
incrementa la ventilación.
SNC Cardiovascular Pulmonar
Manifestaciones clínicas
Broncoespasmo. Debilidad
musculos de la respiracion.
arritmias cardíacas y
disminución de la
contractilidad miocárdica
incapacidad de
concentración, ansiedad,
reducción de la actividad
psicomotriz
Referencias
Bibliografía
1. Revistaspp.org [Internet]. Vista de Trastornos del equilibrio ácido-básico [citado el 15 de abril de 2024]. Recuperado:
https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/311/284
2. Revistaspp.org [Internet]. Vista de Trastornos del equilibrio ácido-básico [citado el 15 de abril de 2024]. Recuperado:
https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/311/284
3. Hamm LL, Nakhoul N, Hering-Smith KS. Acid-base homeostasis. Clin J Am Soc Nephrol. 2015;10(12):2232–42. DOI: 10.2215/cjn.07400715
4. Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutr Clin Pract. 2022;37(5):980–9. DOI: 10.1002/ncp.10881
5. González Gómez JM, Manso GM. Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido base en pediatría. An Pediatr Contin. 2014;12(6):300–11. DOI:
10.1016/s1696-2818(14)70208-2
6. Fores-Novales B, Diez-Fores P, Aguilera-Celorrio LJ. Evaluación del equilibrio ácido-base. Aportaciones del método de Stewart. RevEsp Anestesiol
Reanim. 2016;63(4):212–9. DOI: 10.1016/j.redar.2015.04.004
7. Al núcleo simulando LEAEFPEQR. Medigraphic.com [Internet]. La importancia del cálculo de la brecha trastornos del balance ácido-base [citado el 15 de
abril de 2024]. Recuperado: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2020/mim206j.pdf
8. Clinicalkey.es [Internet]. ClinicalKey [citado el 15 de abril de 2024]. Recuperado: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0-
B9788491133889000301?scrollTo=%23hl0001408
9. Vera Carrasco O. TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. Revmédica - Col Méd Paz [Internet]. 2018 [citado el 15 de abril de 2024];24(2):65–76.
Recuperado: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582018000200011

Más contenido relacionado

PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
4.- EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
PPTX
Acido base
PPTX
Equilibrio ácido base
PPTX
Gasometria
PPTX
Gasometria
PPTX
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
PPTX
transtornos hidroeléctroliticos equilíbrio acido base
Equilibrio acido base
4.- EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
Acido base
Equilibrio ácido base
Gasometria
Gasometria
2 DESEQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
transtornos hidroeléctroliticos equilíbrio acido base

Similar a acido base en los componentes que lo integran (20)

PDF
Equilibrio_cido-Base Yojaury Holguin.pdf
PDF
Equilibrio_cido-Base Yojaury Holguin.pdf
PPT
ACIDO BASE NW (4).ppt
PDF
Interpretación de los gases arteriales - Resumen
PPT
39. aga
PPTX
Gasometría 1 ok
PPT
acidosis metabolica.ppt
PPTX
AGA (1).pptx
PPTX
Equilibrio ácido base
PPT
Ácido-base
PPTX
equilibrio acido base alcalosis y acidosis.pptx
PPTX
Equilibrio acido base
PPTX
DESEQUILIBRIO DE acidos y bases el desequilibrio.pptx
PPTX
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
PPTX
Desequilibrio acido base
PPTX
desequilibrio acido base en medicina interna
PPT
Acidobase 2011 12
PPTX
Acidosis metabolica
PPT
Trastornos Equilibrio Ácido Base
PPT
Equilibrio_cido-Base Yojaury Holguin.pdf
Equilibrio_cido-Base Yojaury Holguin.pdf
ACIDO BASE NW (4).ppt
Interpretación de los gases arteriales - Resumen
39. aga
Gasometría 1 ok
acidosis metabolica.ppt
AGA (1).pptx
Equilibrio ácido base
Ácido-base
equilibrio acido base alcalosis y acidosis.pptx
Equilibrio acido base
DESEQUILIBRIO DE acidos y bases el desequilibrio.pptx
estado de desequilibrio entre acidos y bases organismo
Desequilibrio acido base
desequilibrio acido base en medicina interna
Acidobase 2011 12
Acidosis metabolica
Trastornos Equilibrio Ácido Base
Publicidad

Más de evernykms (20)

PPTX
DENGUE ATENCION PRIMARIA DE PACIENTE CONTAGIADO
PPTX
talla baja en poblacion pediatrica en mexico
PPTX
PIE-BOT SUSCARACTERISTICAS CLINICAS PARA IDENTIOFICARLO
PPTX
PIE-PLANO IDENTIFICACION CLINICA PARA IDENTIFICARLO
PPTX
BRONQUIOLITIs y caracteristicas clinicas
PPTX
Soplos cardiácos (auscultación) y caracteristicas
PPTX
OBESIDAD INFANTIL sus complicacionesones en
PDF
Módulo Gastrointestinal temas variados d
PDF
acido base en medicina para residentes y
PDF
acido base control de electrolíticos y aporte
PDF
Módulo Gastrointestinal varías presentaciones
PPTX
hematies en su composicion de elemetos que los inegran
PPTX
Apendicitis aguda en nel paciente pediatrico
PPTX
EMBRIOIologia de estomago en etapa de organogenesis
PPTX
139507749-Enfermedad-Hemolitica-Del-Recien-Nacido.pptx
PPTX
atresiadeesofago AHGE medicina para estudiar
PPTX
524911209-ISOINMUNIZACION-RH clinica y pptx
PPTX
atresiadeesofago clinica y patologia asociada
PPTX
Atresia de las vías biliares en el recién nacido
PPTX
TAMIZ CARDIOLOGICO del recién nacidos ppt
DENGUE ATENCION PRIMARIA DE PACIENTE CONTAGIADO
talla baja en poblacion pediatrica en mexico
PIE-BOT SUSCARACTERISTICAS CLINICAS PARA IDENTIOFICARLO
PIE-PLANO IDENTIFICACION CLINICA PARA IDENTIFICARLO
BRONQUIOLITIs y caracteristicas clinicas
Soplos cardiácos (auscultación) y caracteristicas
OBESIDAD INFANTIL sus complicacionesones en
Módulo Gastrointestinal temas variados d
acido base en medicina para residentes y
acido base control de electrolíticos y aporte
Módulo Gastrointestinal varías presentaciones
hematies en su composicion de elemetos que los inegran
Apendicitis aguda en nel paciente pediatrico
EMBRIOIologia de estomago en etapa de organogenesis
139507749-Enfermedad-Hemolitica-Del-Recien-Nacido.pptx
atresiadeesofago AHGE medicina para estudiar
524911209-ISOINMUNIZACION-RH clinica y pptx
atresiadeesofago clinica y patologia asociada
Atresia de las vías biliares en el recién nacido
TAMIZ CARDIOLOGICO del recién nacidos ppt
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

acido base en los componentes que lo integran

  • 2. Contenido 1. Definiciones 2. Mecanismos amortiguadores 3. Métodos de interpretación. 4. Análisis de gases 5. Acidosis 6. Alcalosis
  • 4. Ácido Sustancia capaz de ceder hidrogeniones Base Sustancia capaz de aceptar hidrogeniones Alcalosis / Alcalosis Proceso que aumenta o disminuye el bicarbonato Definiciones Acidemia /Alcalemia Aumento o disminución hidrogeniones,
  • 7. Mecanismos amortiguadores Una base acepta un ion hidrógeno y forma un ácido débilmente disociado, este par amortiguador ha impedido el cambio en la actividad o concentración de los iones hidrógeno en la solución. Bicarbonato – Acido Carbónico Hemoglobina Proteínas
  • 8. Bicarbonato- Acido carbónico ● Primera línea de defensa ● Permite el transporte de CO2 - Disuelto - -Bicarbonato - . Carboxihemoglobina
  • 9. Regulación Pulmonar ●Liberación del CO2 ● la liberación y difusión del CO2 de los eritrocitos y el plasma a través del endotelio de los capilares y los alvéolos, hacia el espacio alveolar;
  • 10. -75 a 80% del bicarbonato se reabsorbe en el túbulo proximal. - El ion hidrógeno se une con bicarbonato para formar CO2 y agua - El ion bicarbonato regresa a la circulación a través del cotransportador Na+/ HCO3 - (NBC1), Control Renal Órgano responsable de regenerar el bicarbonato utilizado en la amortiguación inmediata de la producción de ácidos endógenos
  • 13. Semicuantitativo Exceso de Base Henderson- Hasselbalch Cuantitativo Stewart Modelos de Interpretación el equilibrio Acido- Base Método descriptivo
  • 14. Descriptivo: Henderson – Hasselbach La aplicación de la ley de acción de masas en equilibrio del CO 2 Variaciones de bicarbonato plasmáticos (metabólica) o de la pCO 2 (respiratoria). EXCESO DE BASE Cantidad de ácido o base, expresada en mEq, necesaria para mantener el pH en un valor de 7,40 +- 2 -Concentración de bicarbonato independiente. -Amortiguadores no volátiles (proteínas) -Ácidos débiles. ANION GAP AG=((Na+)+(K+))-((Cl-)+(HCO3-)) 12+-2 mEq/l -Elevado: orgánicas -Normal: Hiperclorémicas. Anión gap corregido=Anión gapcalculado+0,25(40−albú minacalculado)
  • 15. Cuantitativo - Stewart los iones hidrógeno y los iones bicarbonato no son variables independientes, sino determinadas por otros factores. -PRINCIPIO DE ELECTRONEUTRALIDAD Y CONSERVACION DE LAS MASAS. Disociación agua ACIDOS DEBILES IONES pCO2
  • 17. Análisis de Gases en Sangre Arterial Venoso pH 7,40 (7,35–7,45) 7,36 (7,33–7,43) PCO 2 , mm Hg 40 (35–45) ( PaCO2 ) 41–51 ( PvCO2 ) PO 2 , mm Hg 100 (80-100) ( PaO2 ) 35–40 ( PvO2 ) HCO3 − , mEq/L 24 (22-26) 24–28 exceso de base 0 (-2 a +2) −2,4 a 2,3 SO 2 , % (capacidad de hemoglobina) >93 70–75
  • 19. Interpretación Bicarbonato HCO3 Brecha anionica pH pCO2 >7.35 Alcalemia < 7.35 Acidemia Componente respiratorio Acidosis o Alcalosis Comparar con CO2, (2 MEQ) > 24 mEq/L indica alcalosis metabólica, y un HCO 3 − < 24 mEq/L indica acidosis metabólica Acidosis metabólica. AG es la siguiente: AG = Na + – (Cl − + HCO 3 − ) Consideraciones especiales: 02 01 03 04 05
  • 22. CAUSAS pH del organismo debe estar por debajo de 7,35, y el nivel de HCO3- debe ser menor de 22 mEq/L Acidosis metabólica Nauseas Vomito Respiración tipo Kussmaul Dolor Abdominal Debilidad Estupor, coma, crisis convulsiva Cuadro clínico -Diarrea -Acidosis tubular aguda - Vomito - Diabetes - Medicamentos - ERC - Defectos de acidificación urinaria.
  • 23. 1. Acumulación de ácidos o perdida de bicarbonato. 2. Compensación respiratoria (Ph <7.20) 3. Compensación renal: hiperkalemia.
  • 24. -fluctuaciones en el flujo sanguíneo cerebral, hemorragia, agravamiento de la acidosis intracelular y deterioro de la función miocárdica Tratamiento -Bicarbonato HCO3 - (mEq) = Peso (kg) x 0.3 x (HCO3 - deseado – HCO3 - observado
  • 25. Exceso de iones bicarbonato o una reducción de iones H+ 1) Sobreproducción 2) No eliminación. Perdidas de cloro, Na, K. Vomito Generación Mantenimiento: Depleción de volumen.
  • 26. Manifestaciones Clínicas • Síntomas • Estupor • confusión mental • letargia • Debilidad • Tetania. • taquicardia supraventricular y arritmias ventriculares refractarias al tratamiento antiarrítmico convencional Depleción de Volumen Hipertensión
  • 27. Reducir los niveles de HCO3 plasmático por debajo de 40 mmol/L (correspondiente con un pH ≤ 7.55), no su corrección total Tratamiento Salino sensible • Reponer la volemia con SSF según el déficit de Cloro. El ritmo de reposición estará en función de la tensión arterial, la diuresis y el riesgo de insuficiencia cardíaca. ácido clorhídrico está indicado en alcalosis metabólica severa (pH > 7.6), • 0.1-0.15 mEq/ml y a una velocidad de 0.1 mEq/kg/h durante 8-24 horas Inhibidores de la bomba de protones o antiH2: disminuyen la pérdida de ácido y corrigen el déficit de cloro
  • 29. Disminuye la eficacia pulmonar para eliminar el CO2 Efecto Bohr y Haldane Dilatación de vasos en SNC. Acido Lactico Aumento de p CO2. Acidosis Respiratoria
  • 31. Aumento brusco de CO2 Liberación de catecolaminas Tratamiento Renal Manifestaciones clínicas Confusión, ansiedad, asterixis, convulsiones, mioclonías. Rubicundez, cefalea, diaforesis, taquicardia. 3-5 días, crónicos. Edema Oxigeno suplementario. Corrección de las causas.
  • 32. Alcalosis Respiratoria La alcalosis respiratoria es una reducción inapropiada de la concentración sanguínea de CO 2 . La hipoxemia arterial o la hipoxia tisular estimulan los quimiorreceptores periféricos → incrementa la ventilación.
  • 33. SNC Cardiovascular Pulmonar Manifestaciones clínicas Broncoespasmo. Debilidad musculos de la respiracion. arritmias cardíacas y disminución de la contractilidad miocárdica incapacidad de concentración, ansiedad, reducción de la actividad psicomotriz
  • 34. Referencias Bibliografía 1. Revistaspp.org [Internet]. Vista de Trastornos del equilibrio ácido-básico [citado el 15 de abril de 2024]. Recuperado: https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/311/284 2. Revistaspp.org [Internet]. Vista de Trastornos del equilibrio ácido-básico [citado el 15 de abril de 2024]. Recuperado: https://revistaspp.org/index.php/pediatria/article/view/311/284 3. Hamm LL, Nakhoul N, Hering-Smith KS. Acid-base homeostasis. Clin J Am Soc Nephrol. 2015;10(12):2232–42. DOI: 10.2215/cjn.07400715 4. Tucker AM, Johnson TN. Acid‐base disorders: A primer for clinicians. Nutr Clin Pract. 2022;37(5):980–9. DOI: 10.1002/ncp.10881 5. González Gómez JM, Manso GM. Trastornos hidroelectrolíticos. Equilibrio ácido base en pediatría. An Pediatr Contin. 2014;12(6):300–11. DOI: 10.1016/s1696-2818(14)70208-2 6. Fores-Novales B, Diez-Fores P, Aguilera-Celorrio LJ. Evaluación del equilibrio ácido-base. Aportaciones del método de Stewart. RevEsp Anestesiol Reanim. 2016;63(4):212–9. DOI: 10.1016/j.redar.2015.04.004 7. Al núcleo simulando LEAEFPEQR. Medigraphic.com [Internet]. La importancia del cálculo de la brecha trastornos del balance ácido-base [citado el 15 de abril de 2024]. Recuperado: https://www.medigraphic.com/pdfs/medintmex/mim-2020/mim206j.pdf 8. Clinicalkey.es [Internet]. ClinicalKey [citado el 15 de abril de 2024]. Recuperado: https://www.clinicalkey.es/#!/content/book/3-s2.0- B9788491133889000301?scrollTo=%23hl0001408 9. Vera Carrasco O. TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. Revmédica - Col Méd Paz [Internet]. 2018 [citado el 15 de abril de 2024];24(2):65–76. Recuperado: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582018000200011