SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA POLITÉCNICA DEL
EJERCITO
e-Goverment,
e-Procurement,
e-Banking,
e-trading
COMERCIO ELECTRÓNICO
Mauricio Quilachamín
E-GOVERMENT

   Consiste en el uso de las tecnologías de la
    información y el conocimiento en los procesos
    internos de gobierno en la entrega de los productos
    y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como
    a la industria
FUNCIONALIDAD
   Se basa principalmente en la implantación de
    herramientas como portales, ERPs, que en caso de
    los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs,
    como redes sociales o comunidades virtuales y
    muchas otras, buscando una mejora en la
    eficiencia y eficacia de los procesos internos y de
    vinculación con la sociedad.
ESTRUCTURA
INTERACTIVIDAD

   Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de
    una web implica una menor obligación por parte de los
    usuarios de proporcionar información personal para
    acceder al material y descargarlo.
   Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución
    está dispuesta a recibir datos y peticiones externas.
   Información sobre la institución: debe ofrecer la opción
    de contactar con el personal de manera sencilla desde
    la red.
   Información sobre contenidos: un usuario podría querer
    conocer cómo trata el gobierno los principales asuntos
    en un área determinada.
   Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que
    pueden seguirse las actividades de la institución a
    través de enlaces con páginas afines.
EJEMPLOS O ENLACES
www.gestiondocumental.gob.ec
E-PROCUREMENT

   Significa procuración electrónica, algunas veces
    también conocida como Directorio de Proveedores,
    es la compra y venta de suministros, trabajo y
    servicios negocio-a-negocio (business-to-
    business B2B), negocio-a-consumidor (business-to-
    consumer B2C) o negocio-a-gobierno (Business-to-
    government B2G), a través de Internet, también
    como otros sistemas de información y conexiones
    de redes, tales como el Intercambio Electrónico de
    Datos (EDI por sus siglas en inglés, Electronic Data
    Interchange) la Planificación de Recursos
    Empresariales (En inglés, Enterprise Resource
    Planning ó ERP).
FUNCIONALIDAD
   Permiten que usuarios calificados y registrados
    busquen compradores o vendedores de bienes y
    servicios. Dependiendo del enfoque, los
    compradores o vendedores pueden especificar o
    invitar a subastas. Las transacciones pueden ser
    iniciadas y completadas; Las operaciones
    continuadas pueden calificar a los clientes para
    descuentos por volumen u ofertas especiales
ESTRUCTURA
INTERACTIVIDAD
   Tiene la ventaja de obtener el manejo de cadena
    de suministros al siguiente nivel, proveyendo
    información en tiempo real al vendedor con
    respecto al estatus de las necesidades de los
    clientes. Por ejemplo, Un vendedor puede tener un
    acuerdo con un cliente para embarcar
    automáticamente materiales cuando el nivel de
    existencias del cliente alcance un punto bajo, esto
    evita la necesidad de que el cliente pida el
    abastecimiento correspondiente.
EJEMPLOS O ENLACES
 www.amazon.com
 www.incop.gob.ec

 www.mercadolibre.com.ec

 www.patiotuerca.com
E-BANKING

   Llamada también Banca Electrónica, banca virtual
    o banca en línea, es la banca a la que se puede
    acceder mediante Internet. Pueden ser entidades
    con sucursales físicas o que sólo operan por
    Internet o por teléfono.
    La banca electrónica hace referencia al tipo de
    banca que se realiza por medios electrónicos como
    puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras
    redes de comunicación.
FUNCIONALIDAD
   El servicio que ofrecen los bancos a sus clientes
    para realizar transacciones bancarias a través de
    Internet.
ESTRUCTURA
INTERACTIVIDAD
 Comodidad y servicios de conveniencia, 24 horas
  al día, 7 días a la semana. Operaciones desde
  casa.
 Acceso global.
 Ahorro en tiempo.
 Ahorro en costes para el banco que pueden o
  deben repercutir en el cliente. Puede ser más
  barato que el teléfono, sobre todo si se tiene tarifa
  plana o el teléfono de información es una línea
  1800.
 Transparencia en la información.
 Capacidad de elección de los clientes.
 Oferta de productos y servicios personalizados.
EJEMPLOS O ENLACES
Banco Pichincha
 https://www.pichincha.com/internexo/jsp/loginbiome
  trico/loginBiometrico.jsp
Banco de Guayaquil
 https://bancavirtual.bankguay.com/nuevabancavirtu
  al/EasyLogin/wflogin.aspx
E-TRADING

   Es un sistema electrónico de órdenes de compra y
    venta de activos financieros en línea y en tiempo
    real, de forma fácil, rápida y confiable
FUNCIONALIDAD
   Ofrece la posibilidad de gestionar sus inversiones
    en acciones de la Bolsa de Valores; a través de
    una plataforma E- Trading. Esta tecnología permite
    al inversionista comprar o vender acciones desde
    la comodidad de su casa o cualquier lugar con
    acceso a internet, a través de su computador en
    sólo segundos.
ESTRUCTURA
   En primer lugar, el "trader" debe encontrar un contexto
    adecuado, para lo cual debe acometerse un completo y
    exhaustivo análisis de riesgos y beneficios. En segundo
    lugar, el inversor tiene que encontrar una entrada
    ("gatillo", en la jerga bursátil) en la que poder colocar su
    capital de forma segura. Posteriormente, el "trader"
    debe plantear una gestión de capital que interprete el
    nivel de riesgo, el volumen total de la operación, el
    beneficio esperado y los planes alternativos ante
    posibles fallos o asimetrías. En cuarto lugar, el plan
    debe tener, necesariamente, una salida clara para el
    inversor. Por último, la estrategia ha de incluir una
    evaluación completa y rigurosa de los resultados
    conseguidos tras haber operado en Bolsa.
INTERACTIVIDAD
   ofrecer una forma alternativa de acceso a la
    información y la operación del mercado de valores,
    permitiendo que cada inversionista pudiera tener
    acceso directo a las cotizaciones de las acciones
    inscritas y a ejecutar órdenes de compra y venta
    desde cualquier computador personal sin tener que
    recurrir a un intermediario.
EJEMPLOS O ENLACES
Forex Chile
 http://www.forexchile.cl/opencms/opencms/index.js
  p
Scottrade EEUU
 http://www.scottrade.com/

Foxpro España
 http://www.fxpro.es
CONCLUSIÓN
   Los avances en la tecnología se encuentran en
    todos los sectores económicos y sociales, siendo
    los sectores financiero, gubernamental y de
    consumo los que más usa las tecnologías de la
    información en el mundo, un ejemplo de ello es la
    banca por Internet, ventas online y servicios
    públicos online.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad 4 e-goverment_e-banking
PPTX
4 argumentacion de e-government
PDF
E-commerce… más allá de vender online
PDF
Actividad 4 argumentación
PPT
7. e commerce
PPTX
Dispositivas preguntas de comercio electronico
PPTX
Variantes de e commerce
PPTX
E-commerce Capitulo 1
Actividad 4 e-goverment_e-banking
4 argumentacion de e-government
E-commerce… más allá de vender online
Actividad 4 argumentación
7. e commerce
Dispositivas preguntas de comercio electronico
Variantes de e commerce
E-commerce Capitulo 1

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comercio Electrónico
PPT
comercio electronico
PPT
E bussines comercio electronico
PPT
E bussines comercio electronico
PPTX
Aprendizaje 4
PPTX
E commerce
PPTX
Comercio electronico diapositivas
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Ecommerce
PPTX
Actividad 4 (svilatuña)
PPT
Presentación1
PDF
El Comercio Electronico Diapositivas
PPTX
Tiendas on line
POT
Diapositivas comercio electronico
PPTX
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
PPT
TEMA 3: Desventajas, usos y riesgos del Comercio Electrónico
PDF
Como hacer negocios en la WEB
DOCX
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
PPTX
Presentacion comercio electronico
Comercio Electrónico
comercio electronico
E bussines comercio electronico
E bussines comercio electronico
Aprendizaje 4
E commerce
Comercio electronico diapositivas
Comercio electrónico
Ecommerce
Actividad 4 (svilatuña)
Presentación1
El Comercio Electronico Diapositivas
Tiendas on line
Diapositivas comercio electronico
COMERCIO Y PAGO ELECTRONICO
TEMA 3: Desventajas, usos y riesgos del Comercio Electrónico
Como hacer negocios en la WEB
Estudio sobre Comercio Electronico en el Peru
Presentacion comercio electronico
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Modelo de negocio de comercio electronico
PPTX
Marketing, ventas y su evolución
PPTX
Comercio electrónico el mercado
PPTX
Mercado y Comercio Electrónico en Arequipa y Perú
PPTX
Modelos de ingreso del E-commerce
PPTX
DOCX
UCEM Estructura del Comercio Electrónico
PPT
Negocios en línea y comercio electronico
PDF
Comercio electrónico
PDF
Aspectos+legales+del+comercio+electronico
PPT
Negocios en línea y comercio electronico
PDF
U2 categorías del comercio electrónico
PPTX
Negocios electronicos y comercios electronicos
PPTX
negocio electrónico vs comercio electrónico
PPTX
CARACTERISTICAS UNICAS DE LA TECNOLOGIA DEL COMERCIO ELECTRONICO
PPT
modelo del comercio electronico
PPTX
Modelos y seguridad del comercio electronico
PPT
Clase modelos de ingresos en el comercio electronico
DOC
Informe de comercio tradicional vs comercio virtual
DOCX
Cuadro comparativo negocio electrónico o comercio electrónico
Modelo de negocio de comercio electronico
Marketing, ventas y su evolución
Comercio electrónico el mercado
Mercado y Comercio Electrónico en Arequipa y Perú
Modelos de ingreso del E-commerce
UCEM Estructura del Comercio Electrónico
Negocios en línea y comercio electronico
Comercio electrónico
Aspectos+legales+del+comercio+electronico
Negocios en línea y comercio electronico
U2 categorías del comercio electrónico
Negocios electronicos y comercios electronicos
negocio electrónico vs comercio electrónico
CARACTERISTICAS UNICAS DE LA TECNOLOGIA DEL COMERCIO ELECTRONICO
modelo del comercio electronico
Modelos y seguridad del comercio electronico
Clase modelos de ingresos en el comercio electronico
Informe de comercio tradicional vs comercio virtual
Cuadro comparativo negocio electrónico o comercio electrónico
Publicidad

Similar a Comercio Electrónico Actividad_n4 (20)

PPTX
Actividad n4
PPTX
Activadad n4
PPTX
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
PDF
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
PPTX
Actividades 4 leonardo molina
PPTX
Comercio electrónico - Conceptos, Funcionalidad, Ejemplos
PPTX
Variantes de e commerce
PPTX
Servicios electronicos
PPTX
Jgv actividad 4 e government-procurement-banking-trading
PPTX
Variantes e commerce
DOCX
Actividad aprendizaje4
PPTX
Comercio electronico
PPTX
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
PPTX
Funcionalidad e-govermet
PPTX
Comercio act1 5
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Actividad 4 variantes_ecommerce
PPTX
E goverment
PPTX
Actividad de aprendizaje4
Actividad n4
Activadad n4
Actividad de Aprendizaje N° 4 - Cristhian Criollo / Comercio Electronico
Actividad 4 - Los principios del comercio electrónico.
Actividades 4 leonardo molina
Comercio electrónico - Conceptos, Funcionalidad, Ejemplos
Variantes de e commerce
Servicios electronicos
Jgv actividad 4 e government-procurement-banking-trading
Variantes e commerce
Actividad aprendizaje4
Comercio electronico
G1.ruales.novillo.christian.pac.comercio electronico.act4
Funcionalidad e-govermet
Comercio act1 5
Comercio electronico
Comercio electronico
Actividad 4 variantes_ecommerce
E goverment
Actividad de aprendizaje4

Comercio Electrónico Actividad_n4

  • 3. E-GOVERMENT  Consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria
  • 4. FUNCIONALIDAD  Se basa principalmente en la implantación de herramientas como portales, ERPs, que en caso de los gobiernos se conocen como GRPs, CRMs, como redes sociales o comunidades virtuales y muchas otras, buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y de vinculación con la sociedad.
  • 6. INTERACTIVIDAD  Seguridad y confidencialidad: la mayor accesibilidad de una web implica una menor obligación por parte de los usuarios de proporcionar información personal para acceder al material y descargarlo.  Contactos/accesibilidad: evidencias de que la institución está dispuesta a recibir datos y peticiones externas.  Información sobre la institución: debe ofrecer la opción de contactar con el personal de manera sencilla desde la red.  Información sobre contenidos: un usuario podría querer conocer cómo trata el gobierno los principales asuntos en un área determinada.  Consecuencias/respuestas: la sencillez con la que pueden seguirse las actividades de la institución a través de enlaces con páginas afines.
  • 8. E-PROCUREMENT  Significa procuración electrónica, algunas veces también conocida como Directorio de Proveedores, es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a-negocio (business-to- business B2B), negocio-a-consumidor (business-to- consumer B2C) o negocio-a-gobierno (Business-to- government B2G), a través de Internet, también como otros sistemas de información y conexiones de redes, tales como el Intercambio Electrónico de Datos (EDI por sus siglas en inglés, Electronic Data Interchange) la Planificación de Recursos Empresariales (En inglés, Enterprise Resource Planning ó ERP).
  • 9. FUNCIONALIDAD  Permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden especificar o invitar a subastas. Las transacciones pueden ser iniciadas y completadas; Las operaciones continuadas pueden calificar a los clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales
  • 11. INTERACTIVIDAD  Tiene la ventaja de obtener el manejo de cadena de suministros al siguiente nivel, proveyendo información en tiempo real al vendedor con respecto al estatus de las necesidades de los clientes. Por ejemplo, Un vendedor puede tener un acuerdo con un cliente para embarcar automáticamente materiales cuando el nivel de existencias del cliente alcance un punto bajo, esto evita la necesidad de que el cliente pida el abastecimiento correspondiente.
  • 12. EJEMPLOS O ENLACES  www.amazon.com  www.incop.gob.ec  www.mercadolibre.com.ec  www.patiotuerca.com
  • 13. E-BANKING  Llamada también Banca Electrónica, banca virtual o banca en línea, es la banca a la que se puede acceder mediante Internet. Pueden ser entidades con sucursales físicas o que sólo operan por Internet o por teléfono. La banca electrónica hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación.
  • 14. FUNCIONALIDAD  El servicio que ofrecen los bancos a sus clientes para realizar transacciones bancarias a través de Internet.
  • 16. INTERACTIVIDAD  Comodidad y servicios de conveniencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. Operaciones desde casa.  Acceso global.  Ahorro en tiempo.  Ahorro en costes para el banco que pueden o deben repercutir en el cliente. Puede ser más barato que el teléfono, sobre todo si se tiene tarifa plana o el teléfono de información es una línea 1800.  Transparencia en la información.  Capacidad de elección de los clientes.  Oferta de productos y servicios personalizados.
  • 17. EJEMPLOS O ENLACES Banco Pichincha  https://www.pichincha.com/internexo/jsp/loginbiome trico/loginBiometrico.jsp Banco de Guayaquil  https://bancavirtual.bankguay.com/nuevabancavirtu al/EasyLogin/wflogin.aspx
  • 18. E-TRADING  Es un sistema electrónico de órdenes de compra y venta de activos financieros en línea y en tiempo real, de forma fácil, rápida y confiable
  • 19. FUNCIONALIDAD  Ofrece la posibilidad de gestionar sus inversiones en acciones de la Bolsa de Valores; a través de una plataforma E- Trading. Esta tecnología permite al inversionista comprar o vender acciones desde la comodidad de su casa o cualquier lugar con acceso a internet, a través de su computador en sólo segundos.
  • 20. ESTRUCTURA  En primer lugar, el "trader" debe encontrar un contexto adecuado, para lo cual debe acometerse un completo y exhaustivo análisis de riesgos y beneficios. En segundo lugar, el inversor tiene que encontrar una entrada ("gatillo", en la jerga bursátil) en la que poder colocar su capital de forma segura. Posteriormente, el "trader" debe plantear una gestión de capital que interprete el nivel de riesgo, el volumen total de la operación, el beneficio esperado y los planes alternativos ante posibles fallos o asimetrías. En cuarto lugar, el plan debe tener, necesariamente, una salida clara para el inversor. Por último, la estrategia ha de incluir una evaluación completa y rigurosa de los resultados conseguidos tras haber operado en Bolsa.
  • 21. INTERACTIVIDAD  ofrecer una forma alternativa de acceso a la información y la operación del mercado de valores, permitiendo que cada inversionista pudiera tener acceso directo a las cotizaciones de las acciones inscritas y a ejecutar órdenes de compra y venta desde cualquier computador personal sin tener que recurrir a un intermediario.
  • 22. EJEMPLOS O ENLACES Forex Chile  http://www.forexchile.cl/opencms/opencms/index.js p Scottrade EEUU  http://www.scottrade.com/ Foxpro España  http://www.fxpro.es
  • 23. CONCLUSIÓN  Los avances en la tecnología se encuentran en todos los sectores económicos y sociales, siendo los sectores financiero, gubernamental y de consumo los que más usa las tecnologías de la información en el mundo, un ejemplo de ello es la banca por Internet, ventas online y servicios públicos online.