SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
¡Bienvenidos! Estimados estudiantes a la EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08
del área de Ciencia y Tecnología, recuerda que, como programa de aprendizajes
integrados estaremos desarrollando durante esta semana, LA ACTIVIDAD N° 04.
Durante esta actividad, nos centraremos en Comprenderemos el efecto de los
desechos sólidos en la salud.
¡¡Te deseo lo mejor!! en esta nueva aventura y, no olvides ingresar a tus reuniones
programadas, te estaremos informando por el grupo de WhatsApp.
Para el desarrollo de esta actividad ten en cuenta:
PROPÓSITO:
Desarrollar a competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Los estudiantes identificarán el extendido uso del tecnopor en diversas actividades y lo difícil que es
reciclarlo. Asimismo, reconocerán la relación entre la acumulación de desechos y la aparición de
enfermedades
Comprendemos el efecto de los desechos
sólidos en la salud.
INICIAMOS:
Paso 01
¡Dialogamos entre nosotros!
Conversamos mediante este medio entre los integrantes del aula, sobre algunas
situaciones que se generan en algunas fiestas de la comunidad o ciudad. Luego
respondemos en nuestro cuaderno a las siguientes
preguntas:
1. ¿Cuáles son las festividades que se realizan en tu comunidad o ciudad? ¿Después
de realizadas se acumulan residuos sólidos o "basura"?
2. ¿Cómo estudiante qué acciones propondrías para que los residuos sólidos no permanezcan
mucho tiempo?
3. ¿Por qué crees que tus acciones propuestas pueden ser imitadas por tus compañeros?
CONTINUAMOS:
Paso 02
¡Analizamos el audio!
En esta parte te voy a apoyar con la lectura del
primer texto, “El tecnopor: la amenaza invisible”,
una vez culminada, te solicitaré tus
intervenciones, teniendo en considerando las
siguientes preguntas.
1. ¿Qué tan frecuente es el uso del tecnopor en actividades y festividades de nuestro entorno?
2. ¿Qué tipo de contaminación se presenta en nuestra comunidad por el uso del tecnopor?
3. ¿Qué tipo de usos realizan tu familia y tú con el tecnopor?
4. Conversamos en nuestro hogar ¿qué acciones planteamos para reemplazar el uso del tecnopor en
todas las actividades?
CONTINUAMOS:
Paso 03
¡Analizamos el audio!
Ahora analizamos el tercer texto “La
acumulación de residuos sólidos puede
generar afectaciones a la salud de la
población”
Respondemos a las siguientes interrogantes:
1. ¿Qué enfermedades son muy frecuentes en nuestra comunidad?
2. ¿Cuál crees qué es el origen de estas enfermedades?
3. ¿Alguna enfermedad de tu comunidad se debe a la acumulación de residuos en el ambiente?
4. ¿Qué sugerencias propones para disminuir la acumulación de residuos sólidos?
CONTINUAMOS:
Paso 04
ACTIVIDAD CENTRAL PARA LA EVIDENCIA DE LA SEMANA
¡CORGANIZAMOS LO APRENDIDO!
Después de haber respondido las preguntas sobre los audios propuestos y
conocer los tipos de contaminación, elaboramos un texto que contenga lo
siguiente:
- Título, tesis o propuesta sustentada en teoría científica o confiable.
- Argumentos.
- Conclusiones.
El texto debe guardar relación con los puntos y los audios analizados y discutidos en clases.
Finalmente, después de organizar la información, reorganiza en diseño, esta
vez en un formato de infografía, recuerda emplear gráficos y el texto preciso
que transmitan el mensaje.
.
TÍTULO:
ARGUMENTOS
CONCLUSIONES
A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondamos brevemente:
¿Nuestra presentación logró impactar a los interlocutores?, ¿de qué manera?
AUTOEVALUACIÓN:
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos
científicos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
CRITERIOS DE VALORACIÓN LO LOGRE
ESTOY EN
PROCESO DE
LOGRARLO
¿Qué PUEDO HACER PARA
MEJORAR MIS
APRENDIZAJES?
Comprendí a partir de información científica, los
efectos de los residuos sólidos y tecnopor en la
salud.
Argumenté, con evidencias, una postura crítica
frente al manejo inadecuado de los residuos sólidos

Más contenido relacionado

DOCX
Cta3 u1-sesion 07 (1)
PDF
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
DOCX
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
DOCX
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
DOCX
SESION Nº 01.docx
DOC
Sesion materiales de laboratorio
DOCX
Cta3 u1-sesion 07 (1)
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
SESION Nº 01.docx
Sesion materiales de laboratorio

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
DOCX
Sesion metabolismo
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
DOCX
Sesión de las vitaminas
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
03 sesion de aprendizaje 03.docx
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
PPTX
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
PDF
4ta sesión La Aceleracion
DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
DOCX
SESIÓN APRENDIZAJE FI
PDF
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
DOCX
CTA5-U3-SESION 01.docx
PDF
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
DOCX
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
DOCX
Sesion de alimentos transgenicos 23 04-19
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
Sesion metabolismo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N#5 4TO GRADO AREAS TÉCNICAS.docx
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
Sesión de las vitaminas
Sesión de aprendizaje
03 sesion de aprendizaje 03.docx
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
4ta sesión La Aceleracion
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
SESIÓN APRENDIZAJE FI
Unidad i cta 2do movimieto y fuerza 2018
CTA5-U3-SESION 01.docx
3° cy t sesión n°10-actividad n° 6 - 16 de agosto
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 2023 CT.docx
Sesion de alimentos transgenicos 23 04-19
Publicidad

Similar a Act 04 eda 08 (20)

PPTX
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
DOC
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
DOCX
4° SESIÓN DÍA 1 PS COMO AFECTA EL MAL USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A NUESTRA S...
DOCX
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
DOCX
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
DOCX
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02- Ciencia.docx
PDF
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
DOCX
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
DOCX
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PPTX
PRESENTACION_INDAGA.pptx
DOCX
2°UNIDAD I - 2024 - V°B° (Reparado) (Reparado).docx
DOCX
2°UNIDAD I - 2024 - V°B° (Reparado) (Reparado).docx
PDF
2A_DPH_U3_S12_Día 1_Personal Social.pdf
DOCX
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
DOCX
Planeacion-MD-3-4-al-15-de-Septiembre.docx
DOCX
SES-MART-CYT-CONTAMINACIÓN DEL AGUA, AIRE Y SUELO-ÚNICO CONTACTO JEZABEL CAMA...
DOCX
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
DOCX
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
5°_PPT SEMANA 1.pptx COMPRENDEMOS EL EFECTO DE LOS DESECHOS SÓLIDOS EN LA SALUD
Carpeta de recuperación cy t- 5°a,b,c
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 4- 4º A PACHECO.docx
4° SESIÓN DÍA 1 PS COMO AFECTA EL MAL USO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS A NUESTRA S...
3° SES PS MIER 31 Cómo afecta el manejo inadecuado de los residuos sólidos.docx
Programacio radio n semana 16 . iv ciclo 2020
PROG ANUAL - PRIMER GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°02- Ciencia.docx
ACTIVIDAD N° 1 -LEEMOS UNA INFOGRAFÍA - EXP. APREND. Nº 03 - REWI 2022.pdf
EXPERIENCIA N°6- 3er - 4to GRADO CC.SS.docx
PROG ANUAL - CUARTO GRADO - UNIDAD 01- CyT 2022.docx
PRESENTACION_INDAGA.pptx
2°UNIDAD I - 2024 - V°B° (Reparado) (Reparado).docx
2°UNIDAD I - 2024 - V°B° (Reparado) (Reparado).docx
2A_DPH_U3_S12_Día 1_Personal Social.pdf
PROG ANUAL - TERCER GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
Planeacion-MD-3-4-al-15-de-Septiembre.docx
SES-MART-CYT-CONTAMINACIÓN DEL AGUA, AIRE Y SUELO-ÚNICO CONTACTO JEZABEL CAMA...
Sesion de asprendizaje junio-ciencia y a- religión gal
2° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE_EXP6_CYTcx
Publicidad

Más de YONELALICABELLORUIZ1 (20)

PDF
Act 03 eda 07
PDF
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
PDF
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
PDF
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
PDF
Procesamos y analizamos datos de resistencia mecánica del plástico
PDF
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
PDF
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
PDF
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
PDF
Actividad 09 del 16 al 20 de agosto
PDF
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
PDF
Actividad 02 del 09 al 13 de agosto
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
PDF
Material de apoyo act. 11
PDF
Actividad 11 del 12 al 16 de julio -
PDF
Actividad 10 del 05 al 09 de julio
PDF
Actividad 03 del 19 al 23 de marzo
PDF
PDF
Experiencia 02 actividad 11 del 03 al 07 de mayo -2021
PDF
Experiencia 02 actividad 03
PDF
Actividad 10 del 07 de junio al 11 de junio
Act 03 eda 07
Planificación cy t exp. 07 5° año sec. gue-lp
Explicamos las propiedades físico-químicas del plástico
INFOGRAFÍA DE LA RESISTENCIA DEL PLÁSTICO
Procesamos y analizamos datos de resistencia mecánica del plástico
¿Cómo indagamos la resistencia del plástico?.
Analizamos y explicamos los resultados del Proyecto Genoma Humano
¿Somos diferentes? Concluimos la indagación sobre la mecánica del cuerpo.
Actividad 09 del 16 al 20 de agosto
Planificación cy t exp. 06 5° año sec. gue-lp
Actividad 02 del 09 al 13 de agosto
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 05
Material de apoyo act. 11
Actividad 11 del 12 al 16 de julio -
Actividad 10 del 05 al 09 de julio
Actividad 03 del 19 al 23 de marzo
Experiencia 02 actividad 11 del 03 al 07 de mayo -2021
Experiencia 02 actividad 03
Actividad 10 del 07 de junio al 11 de junio

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Act 04 eda 08

  • 1. ¡Bienvenidos! Estimados estudiantes a la EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 08 del área de Ciencia y Tecnología, recuerda que, como programa de aprendizajes integrados estaremos desarrollando durante esta semana, LA ACTIVIDAD N° 04. Durante esta actividad, nos centraremos en Comprenderemos el efecto de los desechos sólidos en la salud. ¡¡Te deseo lo mejor!! en esta nueva aventura y, no olvides ingresar a tus reuniones programadas, te estaremos informando por el grupo de WhatsApp. Para el desarrollo de esta actividad ten en cuenta: PROPÓSITO: Desarrollar a competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. Los estudiantes identificarán el extendido uso del tecnopor en diversas actividades y lo difícil que es reciclarlo. Asimismo, reconocerán la relación entre la acumulación de desechos y la aparición de enfermedades Comprendemos el efecto de los desechos sólidos en la salud.
  • 2. INICIAMOS: Paso 01 ¡Dialogamos entre nosotros! Conversamos mediante este medio entre los integrantes del aula, sobre algunas situaciones que se generan en algunas fiestas de la comunidad o ciudad. Luego respondemos en nuestro cuaderno a las siguientes preguntas: 1. ¿Cuáles son las festividades que se realizan en tu comunidad o ciudad? ¿Después de realizadas se acumulan residuos sólidos o "basura"? 2. ¿Cómo estudiante qué acciones propondrías para que los residuos sólidos no permanezcan mucho tiempo? 3. ¿Por qué crees que tus acciones propuestas pueden ser imitadas por tus compañeros? CONTINUAMOS: Paso 02 ¡Analizamos el audio! En esta parte te voy a apoyar con la lectura del primer texto, “El tecnopor: la amenaza invisible”, una vez culminada, te solicitaré tus intervenciones, teniendo en considerando las siguientes preguntas. 1. ¿Qué tan frecuente es el uso del tecnopor en actividades y festividades de nuestro entorno?
  • 3. 2. ¿Qué tipo de contaminación se presenta en nuestra comunidad por el uso del tecnopor? 3. ¿Qué tipo de usos realizan tu familia y tú con el tecnopor? 4. Conversamos en nuestro hogar ¿qué acciones planteamos para reemplazar el uso del tecnopor en todas las actividades? CONTINUAMOS: Paso 03 ¡Analizamos el audio! Ahora analizamos el tercer texto “La acumulación de residuos sólidos puede generar afectaciones a la salud de la población” Respondemos a las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué enfermedades son muy frecuentes en nuestra comunidad?
  • 4. 2. ¿Cuál crees qué es el origen de estas enfermedades? 3. ¿Alguna enfermedad de tu comunidad se debe a la acumulación de residuos en el ambiente? 4. ¿Qué sugerencias propones para disminuir la acumulación de residuos sólidos? CONTINUAMOS: Paso 04 ACTIVIDAD CENTRAL PARA LA EVIDENCIA DE LA SEMANA ¡CORGANIZAMOS LO APRENDIDO! Después de haber respondido las preguntas sobre los audios propuestos y conocer los tipos de contaminación, elaboramos un texto que contenga lo siguiente: - Título, tesis o propuesta sustentada en teoría científica o confiable. - Argumentos. - Conclusiones. El texto debe guardar relación con los puntos y los audios analizados y discutidos en clases. Finalmente, después de organizar la información, reorganiza en diseño, esta vez en un formato de infografía, recuerda emplear gráficos y el texto preciso que transmitan el mensaje.
  • 6. A partir de lo aprendido durante el desarrollo de esta actividad, respondamos brevemente: ¿Nuestra presentación logró impactar a los interlocutores?, ¿de qué manera? AUTOEVALUACIÓN: Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos científicos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. CRITERIOS DE VALORACIÓN LO LOGRE ESTOY EN PROCESO DE LOGRARLO ¿Qué PUEDO HACER PARA MEJORAR MIS APRENDIZAJES? Comprendí a partir de información científica, los efectos de los residuos sólidos y tecnopor en la salud. Argumenté, con evidencias, una postura crítica frente al manejo inadecuado de los residuos sólidos