SlideShare una empresa de Scribd logo
Paso 7: Elegir e instalar el software de
comercio electrónico que se va a utilizar
Una vez que tenemos claro el tipo de producto que queremos comercializar, su
viabilidad y hemos registrado nuestro dominio, así como tenemos identificado
nuestro proveedor de hosting para alojar nuestra plataforma de comercio
electrónico, debemos tomar la decisión del software de comercio electrónico que
vamos a usar.
Existen plataformas de software libre que están funcionando muy bien y que no
tienen nada que envidiarle al software privativo. La ventaja principal de usar una
solución basada en software libre es que contamos con el código fuente para
realizar ciertas modificaciones que, como veremos en el paso 14, nos ayude a la
optimización onpage, así como poder contar con una comunidad que está
evolucionando el producto continuamente y adaptándolo a las nuevas tendencias.
Basta con hacer una búsqueda en google del tipo “plataforma ecommerce
software libre” para conocer las diferentes soluciones que existen. Existe un
interesante análisis en el siguiente post, con una infografía de comparativa
plataformas ecommerce interesante.
En nuestro caso, los mejores Magento y PrestaShop, con la decisión final de usar
PrestaShop por las siguientes razones:
 Está apoyada por una fuerte comunidad que mantiene el proyecto “vivo”.
 Existen foros PrestaShop en Español que funcionan muy bien, donde
puedes realizar cualquier tipo de consulta que te responderán muy
rápidamente.
 Muy fácil de instalar.
 Facilita mucho el poder hacer cambios sobre el código si tienes
conocimiento en lenguaje PHP, aunque esto último realmente no es
necesario para poner en marcha una tienda en poco tiempo.
 Existen módulos de todo tipo, así como plantillas para el diseño de página
con precios aceptables, aunque también los podemos encontrar sin coste,
como ha sido nuestro caso.
En relación al pago telemático (creo que unas de las primera dudas que aparece
cuando se habla de crear una tienda online), PrestaShop cuenta con módulos
específicos como pasarela de pago. Aunque este punto lo veremos más adelante
en el paso 17, os adelantamos que nosotros usamos el módulo de Bidobido (sin
coste alguno) que te proporciona tanto la pasarela de pago como la agencia de
transporte, ambos integrados con Prestashop, que para empezar creemos es la
mejor opción.
PrestaShop trae una plantilla por defecto poco atractiva, pero existen sitios donde
puede descargar plantillas, tanto sin coste, como otras de pago con diseños
interesantes. En este punto nuestra elección nuevamente fue buscar una plantilla
que no fuese de pago y personalizarla. Buscando en google por “utilidades
PrestaShop” podrás encontrar nuestra plantilla.
Comentario [i1]: Después de considerar
los aspectos más generales a cumplir con la
plataforma se debe elegir la plataforma a
utilizar.
Comentario [i2]: Gratis puede ser mejor
a veces.
Comentario [i3]: El software libre
puede ser modificado, eso es una gran
ventaja.
Comentario [i4]: Permite un flujo
constante de información.
Comentario [i5]: Comunicación para la
comunidad y apoyo en problemas.
Comentario [i6]: No todos son expertos
en computación.
Comentario [i7]: Pero para los que lo
son es mucho más fácil obtener y
configurar distintas características.
Comentario [i8]: Es necesario crear (o
comprar) plantillas para que la plataforma
sea atractiva a la vista.
Una vez decidido el software tendremos que determinar si lo instalamos
nosotros en el proveedor de hosting seleccionado o bien buscamos un proveedor
de hosting que tenga la plataforma instalada como un servicio más a contratar y
no tendremos que realizar instalación alguna, tan solo su configuración y
administración. Esta decisión está condicionada por el tipo de perfil que tengamos
y la posibilidad de contar con la ayuda de terceros. La ventaja principal de hacer
nosotros la instalación es que tendremos control total sobre la plataforma y el
código fuente. En el otro caso, posiblemente estaremos más limitados. En nuestro
caso, al ser mi perfil técnico, no tuve ninguna duda en este sentido.
Aunque el objeto de este post no es contar paso a paso cómo se instala y
configura una plataforma ecommerce (en Internet existe mucha información al
respecto), si indicaré en el caso de PrestaShop los primeros pasos para al menos
tener algo funcionando y que nos de cierta confianza para seguir los siguientes
pasos:
 Descargar el software de la página oficial
 Descomprimir en tu equipo para luego subir al servidor de hosting por
FTP (consulta con el proveedor de hosting los datos del servidor para
establecer una conexión FTP).
 En tu navegador escribe el dominio que tienes asignado al hosting y te
debería salir el asistente de PrestaShop que te guiará durante la
instalación.
En resumen, el tema tecnológico no debe ser una barrera en nuestro proyecto
para crear una tienda online. Existen personas con grandes ideas, con perfiles
no técnicos, que ven mucha complejidad el hacer funcionar una plataforma de este
tipo, integrándola con el sistema de pago y agencias de transporte. Nuestra
recomendación es que arranques tu proyecto con un socio tecnológico o bien
busca ayuda en terceros, pero no olvides que poner en marcha una plataforma de
este tipo en un entorno productivo (sin incluir el catálogo de productos
obviamente) no debería llevar más de una jornada de trabajo de un perfil técnico
(así ya tienes un referencia de lo que te puede costar).
Ánimo y cualquier cosa no dudéis en preguntarnos.
Comentario [i9]: Esta opción divide
una vez más a los administradores entre
los que poseen conocimientos de
computación y los que no.
Comentario [i10]: Instalar la
plataforma otorga completo control.
Comentario [i11]: Cada plataforma
tiene su propio proceso de instalación.
Comentario [i12]: El no saber de
computación no es un obstáculo hoy en
día.
Comentario [i13]: Aunque se
recomienda tener un asesor técnico.
¿Cuál es la plataforma que cubre las necesidades del cliente?
Wix ofrece una gran variedad de funcionalidades para tiendas online de todo tipo y
tamaño. Las herramientas y soluciones presentadas nos parecen perfectas y
sencillas para el cliente. El cliente será cualquier persona interesada en comprar
calzado de todo tipo, por lo que Wix es una herramienta que cumple con las
características necesarias para atender a este mercado objetivo.
¿Por qué elegí esa plataforma?
Sus servicios y herramientas son fáciles de manejar. Además, tenemos
preferencia para las plataformas de código abierto, donde la comunidad colabora
para mejorar el producto, ya que el código es accesible por cualquier usuario.
¿Cómo la voy a utilizar?
Al iniciar, utilizaremos la plataforma con sus configuraciones por defecto. Con la
supervisión del cliente, iremos cambiando las características de esta.
¿Con qué la utilizaré?
Utilizaremos cualquier tecnología que requiera la plataforma. En ciertos casos,
plataformas como esta requieren herramientas y tecnologías específicas para
llevar a cabo un papel concreto que se adapte mejor a las necesidades
particulares del cliente o mercado en cuestión.
Referencias
Franco, J., & Villalta, V. (2012). Elegir e instalar el software de comercio
electrónico que se va a utilizar | Blog ecommerce. Solucionesecommerce.com.
Recuperado 13 de Marzo de 2018, a partir de
http://www.solucionesecommerce.com/2012/02/paso-7-elegir-el-software-de-
comercio-electronico-que-se-va-a-utilizar.html

Más contenido relacionado

DOCX
Paso 7
PPTX
Tic72 equipo11 tema22_cube_cart
PPTX
Prestashop
PDF
Presentacion prestashop eCOM Expo
PPTX
Software libre vs software privado ventajas
PPTX
Software privado Software libre ventajas
PPTX
WeCommerce Perú - PrestaShop
PDF
Lasmejores plataformas de comercio electrónico
Paso 7
Tic72 equipo11 tema22_cube_cart
Prestashop
Presentacion prestashop eCOM Expo
Software libre vs software privado ventajas
Software privado Software libre ventajas
WeCommerce Perú - PrestaShop
Lasmejores plataformas de comercio electrónico

Similar a Act 1 comercio (20)

PPTX
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
PPTX
Clase 6
DOCX
Cómo crear una tienda online gratis
PDF
Comentarios
PDF
PrestaShop 1.7 Crear un sitio de comercio electrónico.pdf
DOCX
Actividad 3
PPTX
PPTX
30081 s04-ppt
PPTX
Jeffrey Chavez - eCommerce Day Guatemala Blended [Professional] Experience
PDF
Herramientas E-commerce
PDF
Webinar –Primeros Pasos con Prestashop
PDF
6. Las mejores plataformas de venta online.pdf
PDF
Tiendas y pagos en linea
PDF
Elección de Magento como plataforma E-commerce
PPTX
Presentación Jose Fernando Díaz Melo - eCommerce Day Bogotá 2016
PPTX
Plataformas 1
PPTX
Prestashop introducción
PPTX
Tienda virtual
PPTX
Tipos de plataformas de venta online
PPTX
CÓMO MONTAR UNA TIENDA ONLINE Y QUE VENDA.
Todo sobre plataformas E- commerce PARTE 1
Clase 6
Cómo crear una tienda online gratis
Comentarios
PrestaShop 1.7 Crear un sitio de comercio electrónico.pdf
Actividad 3
30081 s04-ppt
Jeffrey Chavez - eCommerce Day Guatemala Blended [Professional] Experience
Herramientas E-commerce
Webinar –Primeros Pasos con Prestashop
6. Las mejores plataformas de venta online.pdf
Tiendas y pagos en linea
Elección de Magento como plataforma E-commerce
Presentación Jose Fernando Díaz Melo - eCommerce Day Bogotá 2016
Plataformas 1
Prestashop introducción
Tienda virtual
Tipos de plataformas de venta online
CÓMO MONTAR UNA TIENDA ONLINE Y QUE VENDA.
Publicidad

Más de Draven Draven (20)

DOC
Practica integradora 4
DOCX
Tutorial 1
DOC
Actividad 5
PDF
Integradora
PDF
Actividad 4
DOC
Practica integradora 3 tuenadin
DOC
Practica integradora 3
PDF
Infografia 9
DOC
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
DOC
Actividad 2
DOC
Actividad 1
PDF
Plataformas
PDF
Cabezagrafias
PDF
Cabezagrafias
PDF
Cabezagrafias
PDF
Elección
DOCX
Plataformas Comerciales
PDF
Fundamentos comercio-electronico
PDF
Libro de plataformas libres
PDF
E learning
Practica integradora 4
Tutorial 1
Actividad 5
Integradora
Actividad 4
Practica integradora 3 tuenadin
Practica integradora 3
Infografia 9
Tabla ya completita hay que riquin si o no raza? :v
Actividad 2
Actividad 1
Plataformas
Cabezagrafias
Cabezagrafias
Cabezagrafias
Elección
Plataformas Comerciales
Fundamentos comercio-electronico
Libro de plataformas libres
E learning
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
clase auditoria informatica 2025.........
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.

Act 1 comercio

  • 1. Paso 7: Elegir e instalar el software de comercio electrónico que se va a utilizar Una vez que tenemos claro el tipo de producto que queremos comercializar, su viabilidad y hemos registrado nuestro dominio, así como tenemos identificado nuestro proveedor de hosting para alojar nuestra plataforma de comercio electrónico, debemos tomar la decisión del software de comercio electrónico que vamos a usar. Existen plataformas de software libre que están funcionando muy bien y que no tienen nada que envidiarle al software privativo. La ventaja principal de usar una solución basada en software libre es que contamos con el código fuente para realizar ciertas modificaciones que, como veremos en el paso 14, nos ayude a la optimización onpage, así como poder contar con una comunidad que está evolucionando el producto continuamente y adaptándolo a las nuevas tendencias. Basta con hacer una búsqueda en google del tipo “plataforma ecommerce software libre” para conocer las diferentes soluciones que existen. Existe un interesante análisis en el siguiente post, con una infografía de comparativa plataformas ecommerce interesante. En nuestro caso, los mejores Magento y PrestaShop, con la decisión final de usar PrestaShop por las siguientes razones:  Está apoyada por una fuerte comunidad que mantiene el proyecto “vivo”.  Existen foros PrestaShop en Español que funcionan muy bien, donde puedes realizar cualquier tipo de consulta que te responderán muy rápidamente.  Muy fácil de instalar.  Facilita mucho el poder hacer cambios sobre el código si tienes conocimiento en lenguaje PHP, aunque esto último realmente no es necesario para poner en marcha una tienda en poco tiempo.  Existen módulos de todo tipo, así como plantillas para el diseño de página con precios aceptables, aunque también los podemos encontrar sin coste, como ha sido nuestro caso. En relación al pago telemático (creo que unas de las primera dudas que aparece cuando se habla de crear una tienda online), PrestaShop cuenta con módulos específicos como pasarela de pago. Aunque este punto lo veremos más adelante en el paso 17, os adelantamos que nosotros usamos el módulo de Bidobido (sin coste alguno) que te proporciona tanto la pasarela de pago como la agencia de transporte, ambos integrados con Prestashop, que para empezar creemos es la mejor opción. PrestaShop trae una plantilla por defecto poco atractiva, pero existen sitios donde puede descargar plantillas, tanto sin coste, como otras de pago con diseños interesantes. En este punto nuestra elección nuevamente fue buscar una plantilla que no fuese de pago y personalizarla. Buscando en google por “utilidades PrestaShop” podrás encontrar nuestra plantilla. Comentario [i1]: Después de considerar los aspectos más generales a cumplir con la plataforma se debe elegir la plataforma a utilizar. Comentario [i2]: Gratis puede ser mejor a veces. Comentario [i3]: El software libre puede ser modificado, eso es una gran ventaja. Comentario [i4]: Permite un flujo constante de información. Comentario [i5]: Comunicación para la comunidad y apoyo en problemas. Comentario [i6]: No todos son expertos en computación. Comentario [i7]: Pero para los que lo son es mucho más fácil obtener y configurar distintas características. Comentario [i8]: Es necesario crear (o comprar) plantillas para que la plataforma sea atractiva a la vista.
  • 2. Una vez decidido el software tendremos que determinar si lo instalamos nosotros en el proveedor de hosting seleccionado o bien buscamos un proveedor de hosting que tenga la plataforma instalada como un servicio más a contratar y no tendremos que realizar instalación alguna, tan solo su configuración y administración. Esta decisión está condicionada por el tipo de perfil que tengamos y la posibilidad de contar con la ayuda de terceros. La ventaja principal de hacer nosotros la instalación es que tendremos control total sobre la plataforma y el código fuente. En el otro caso, posiblemente estaremos más limitados. En nuestro caso, al ser mi perfil técnico, no tuve ninguna duda en este sentido. Aunque el objeto de este post no es contar paso a paso cómo se instala y configura una plataforma ecommerce (en Internet existe mucha información al respecto), si indicaré en el caso de PrestaShop los primeros pasos para al menos tener algo funcionando y que nos de cierta confianza para seguir los siguientes pasos:  Descargar el software de la página oficial  Descomprimir en tu equipo para luego subir al servidor de hosting por FTP (consulta con el proveedor de hosting los datos del servidor para establecer una conexión FTP).  En tu navegador escribe el dominio que tienes asignado al hosting y te debería salir el asistente de PrestaShop que te guiará durante la instalación. En resumen, el tema tecnológico no debe ser una barrera en nuestro proyecto para crear una tienda online. Existen personas con grandes ideas, con perfiles no técnicos, que ven mucha complejidad el hacer funcionar una plataforma de este tipo, integrándola con el sistema de pago y agencias de transporte. Nuestra recomendación es que arranques tu proyecto con un socio tecnológico o bien busca ayuda en terceros, pero no olvides que poner en marcha una plataforma de este tipo en un entorno productivo (sin incluir el catálogo de productos obviamente) no debería llevar más de una jornada de trabajo de un perfil técnico (así ya tienes un referencia de lo que te puede costar). Ánimo y cualquier cosa no dudéis en preguntarnos. Comentario [i9]: Esta opción divide una vez más a los administradores entre los que poseen conocimientos de computación y los que no. Comentario [i10]: Instalar la plataforma otorga completo control. Comentario [i11]: Cada plataforma tiene su propio proceso de instalación. Comentario [i12]: El no saber de computación no es un obstáculo hoy en día. Comentario [i13]: Aunque se recomienda tener un asesor técnico.
  • 3. ¿Cuál es la plataforma que cubre las necesidades del cliente? Wix ofrece una gran variedad de funcionalidades para tiendas online de todo tipo y tamaño. Las herramientas y soluciones presentadas nos parecen perfectas y sencillas para el cliente. El cliente será cualquier persona interesada en comprar calzado de todo tipo, por lo que Wix es una herramienta que cumple con las características necesarias para atender a este mercado objetivo. ¿Por qué elegí esa plataforma? Sus servicios y herramientas son fáciles de manejar. Además, tenemos preferencia para las plataformas de código abierto, donde la comunidad colabora para mejorar el producto, ya que el código es accesible por cualquier usuario. ¿Cómo la voy a utilizar? Al iniciar, utilizaremos la plataforma con sus configuraciones por defecto. Con la supervisión del cliente, iremos cambiando las características de esta. ¿Con qué la utilizaré? Utilizaremos cualquier tecnología que requiera la plataforma. En ciertos casos, plataformas como esta requieren herramientas y tecnologías específicas para llevar a cabo un papel concreto que se adapte mejor a las necesidades particulares del cliente o mercado en cuestión. Referencias Franco, J., & Villalta, V. (2012). Elegir e instalar el software de comercio electrónico que se va a utilizar | Blog ecommerce. Solucionesecommerce.com. Recuperado 13 de Marzo de 2018, a partir de http://www.solucionesecommerce.com/2012/02/paso-7-elegir-el-software-de- comercio-electronico-que-se-va-a-utilizar.html