Comercio Electrónico
COMPUTACIÓN APLICADA I
Mecanismos e ideas básicas para el
éxito de tu tienda online
 Conocer los mecanismos que están a disposición del
emprendedor para comenzar con su página web.
 Entender cuales son las características óptimas para la
selección de cada herramienta con relación a tu idea de
negocio.
 Tener en cuenta cuales son las principales ideas que
tenemos que tener claras antes de emprender el proyecto
del sitio web.
Cómo decidir la mejor manera de
gestionar tu negocio online.
A la hora de seleccionar la mejor manera para presentar nuestra
tienda online, es decir, la plataforma que vamos a elegir para vender
nuestro productos, debemos tener en cuenta una serie de aspectos
muy importantes que dependerá de nuestra forma de negocio y,
además tenemos que tener en cuenta las recomendaciones de
personas de confianza y que puedan tener experiencia en este
campo. Sin embargo, si buscas una manera más analítica de concluir
cual puede ser la mejor solución para tu idea concreta te ofrecemos
una serie de puntos a tener en cuenta para seleccionar la opción que
más se adapte.
Aspectos de decisión
 El tipo de producto
 La amplitud del catálogo
 Presupuesto
 Planificación
El tipo de producto
DEPENDE MUCHO DE CUAL SEA TU PRODUCTO, SI ES ALGO
TANGIBLE O UN SERVICIO. ADEMÁS, HAY QUE TENER EN
CUENTA QUE NO ES LO MISMO VENDER PRODUCTOS FÍSICOS
QUE VENDER PRODUCTOS DIGITALES QUE PUEDEN
ENTREGARSE AL INSTANTE. DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS
CUALIDADES DE NUESTROS PRODUCTOS A LA HORA DEL
ALMACENAMIENTO, EL TRANSPORTE LA ENTREGA Y VER SI
HAY VIABILIDAD.
La amplitud del catálogo :
NO ES LO MISMO TRABAJAR CON 10 ARTÍCULOS EN TU
CATÁLOGO QUE TENER UNA OFERTA MUCHO MÁS GRANDE
Y DIVERSA. DE ESTO DEPENDERÁ LA COMPLEJIDAD DE LA
GESTIÓN Y SI NECESITAS INVERTIR MÁS TIEMPO Y DINERO
EN ESTA PARTE DEL PROCESO O PUEDES RESERVARLO PARA
OTRAS FUNCIONES.
Presupuesto
OLVÍDATE DEL CONCEPTO “LAS COSAS POR INTERNET SON
GRATIS”, VAS A NECESITAR UN PRESUPUESTO TANTO PARA
MONTAR TU TIENDA ONLINE COMO PARA
POSTERIORMENTE MANTENERLA Y ACTUALIZARLA. O LO
QUE VIENE A SER LO MISMO, SI LO HACES TÚ, DEBES TENER
EN CUENTA LAS HORAS DE TRABAJO QUE TE ROBARÁ TU
PLATAFORMA DE VENTA ONLINE
Planificación
Si tu proyecto está pensado para el futuro es obvio que
dispondrás de más tiempo para planificar cada paso en el
camino, sin embargo, si tu situación actual precisa de rapidez
es importante saber que existen sistemas sencillos en la nube
que siempre serán más rápidos de lanzar.
Plataforma para el desarrollo de tu
Tienda Online
• La pregunta es “¿Qué plataforma es ideal para el proyecto?”.
• Todo depende del tipo de negocio que se vaya a realizar.
• Elegir bien la plataforma, te evitará tener problemas de usabilidad,
seo, posicionamiento, perder dinero.
Antes de empezar a desarrollar la tienda en línea hay que
establecer la necesidades como:
1. Módulos básicos para que funcione.
2. Formas de Pago
3. Transportistas
4. Volumen de catálogo
5. Escalabilidad
6. Si es multimedia
7. Cantidad de productos
8. Si se va a contar con afiliados
9. Cuantos idiomas va a tener la tienda en línea
10.Cuanto Stock se necesita manejar
¿Qué es es TPV?
El TPV es un medio de cobro que permite a los
establecimientos aceptar de sus clientes el pago sin dinero
en efectivo. Los clientes efectúan el pago mediante
una tarjeta de crédito o débito que está garantizada por una
entidad financiera.
TPV = Terminales punto de
venta
Ventajas de un TPV
• Permite incrementar las ventas, ya que sus potenciales clientes puedan tomar
una rápida decisión de compra en su establecimiento aunque no dispongan de
efectivo (y tienen mayor capacidad de compra gracias al crédito de la tarjeta).
• Acepta pagos con total garantía para las tarjetas Visa, MasterCard, Visa
Electrón, American Express, Maestro, Diners.
• Cobro inmediato de las ventas efectuadas, siempre que se cumplan los
requisitos establecidos en el contrato.
• Evita incidencias en el tratamiento del dinero en efectivo: falsificaciones, cuadres,
diferencias en caja o cambio de moneda.
• Tecnología EMV para tarjetas con chip EMV.
• Puede realizar devoluciones y consultas de operaciones.
EMV es un estándar de interoperabilidad de tarjetas("Tarjetas con microprocesador") ”Tarjetas con “Chip”
Comparación de Plataformas para
tienda en línea.
Prestashop
• Para proyectos pequeños y medianos
• El panel de administración es muy fácil.
• Lo puede instalar fácilmente cualquier persona
• Funciona muy bien en servidores compartidos.
• Tiene muchísimos módulos, porque Prestashop nació para ecommerce.
• Tiene muchas plantillas gratuitas con aspecto profesional.
• La mayoría de las plantillas, son aptas para cualquier dispositivo móvil.
• Permite integrar ERPs.
• Facilita el posicionamiento natural (SEO).
• Multilingüe.
• Es fácil de aprender y gestionar.
Ventajas
Desventajas
• Hay muchos módulos gratis, pero los mejores, y los que tienen mejores
funcionalidades son de pago.
• Algunas traducciones están mal hechas, por lo que deberás revisarlas y
cambiarlas.
• No funciona bien cuando tu catalogo es muy extenso.
• No es escalable.
• Si se quiere una ficha de producto completa, incluyendo campos que no tiene
por defecto, habrá que programarlo. Su ficha de producto es muy sencilla.
• Algunos tpv, fallan, por lo que se deberá pagar a un programador para que te
programe la integración del tpv.
La escalabilidad es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para
reaccionar y adaptarse sin perder calidad, o bien manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida, o
bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.
Shopify
Ventajas
• Es muy bueno para desarrollar pequeños ecommerce.
• Es un software especializado en ecommerce.
• No necesitas comprar servidor, porque Shopify es un software en la
nube.
• En un par de clicks, ya tienes tu tienda. Es super sencillo.
• Tiene unas plantillas muy profesionales y estéticas.
• Para internacionalizar tu pequeño negocio, es ideal.
• Es robusto.
Desventajas
• Al ser un software en la nube, no te puedes descargarlo ni modificarlo.
• No puedes cambiar o personalizar el código, para eso deberás pagar a Shopify.
• Si quieres ampliar funcionalidades, tendrás que integrar los módulos de pago
(algunos son gratis, pero muy pocos) que desarrolla Shopify.
• El SEO en esta plataforma, es lo peor. Al menos que vayas a vender en Estados
Unidos, sino estás perdido en cuánto a posicionamiento.
• Los servidores están en Estados Unidos.
• No es escalable.
• Catálogos pequeños.
• No multitienda.
• Los idiomas no funcionan muy bien.
WooCommerce
Ventajas
• Ideal para proyectos pequeños.
• No necesitas un servidor dedicado, con uno compartido te sobra.
• Su panel de administración es muy fácil.
• Dispone de plantillas gratuitas con un aspecto bastante bonito.
• Tienen gran variedad de plantillas de pago a elegir
• La gran mayoría de las plantillas son aptas para todos los dispositivos móviles
• Puedes instalar cualquier plugin de WordPress
• El plugin de Yoast SEO, es muy bueno para realizar un correcto posicionamiento de tu tienda
• Tiene muchos plugins que podrás transformar tu tienda en un ecommerce muy profesional
• Hay mucha documentación y tutoriales, para aprender a manejarlo.
• Desarrollar una tienda en esta plataforma suele ser bastante económico.
Desventajas
• No es un software nativo de ecommerce, ya que está basado en WordPress, por lo que no
deja de ser un plugin que funciona sobre un gestor de contenidos y que permite vender.
• Los idiomas son toda una odisea. Hacer traducciones en WooCommerce, es complicado.
• Las actualizaciones de plugins puede ocasionarte la perdida de toda la tienda
• No es escalable.
• No es multitienda
• Con más de 300 artículos, empieza a dar fallos.
• Es muy vulnerable, los hackers adoran WordPress.
• Muchas funcionalidades (marketing,fidelización, promoción, lupa,pagos,..etc) que vienen de
serie, por ejemplo en Prestashop, aquí, las tienes que pagar, porque no vienen incluidas. Te
puede salir caro, si tienes que añadir muchas funcionalidades.
• Es difícil realizar modificaciones.
Magento
• Es ideal para proyectos grandes.
• Ideal para multitiendas.
• Multilingüe y multimoneda.
• Puedes poner infinidad de formas de pago. Funciona muy bien.
• Es un software nativo ecommerce, por lo que tiene infinidad de módulos muy
buenos.
• El modelo de negocio de Magento, no se basa en que compres módulos, de hecho
por defecto te vienen un montón, es raro que necesites añadir nada.
• Hay un montón de plantillas gratuitas.
Ventajas
• Casi todas las plantillas, son responsive.
• Permite integrar ERPs.
• Realizar el posicionamiento (SEO) es una gozada.
• Puedes crear una ficha de producto muy completa y personalizada, sin tener que
tocar código.
• Es muy robusto y estable.
• Sus versiones nuevas cuando salen al mercado, son muy fiables, ante cualquier
fallo.
• Su visibilidad en los dispositivos móviles, es inmejorable, ya que se visualiza muy
bien.
• Es muy seguro.Para ser un servidor que se ejecuta en un sistema separado, la
información de su tienda en línea, registros de clientes, productos, pedidos y
transacciones son completamente privadas, sin acceso de terceros.
Desventajas
• No es aconsejable instalarlo en un servidor compartido, necesitas adquirir uno dedicado o VPS.
• El panel de administración es muy complicado.
• Algunas traducciones vienen mal hechas, por lo que deberás modificarlas.
• A pesar de ser un sistema de código abierto que le ofrece la libertad de personalización, sin
embargo posee un alto nivel de programación estructurada, basada en Zend Framework. Al
mismo tiempo, con el fin de incorporar las personalizaciones complicadas. Su código es complejo
y pesado, utiliza la codificación por capas, por lo que hay que contratar a programadores expertos
en esta plataforma, sino se podría tardar un un siglo (incluso podrán hacerlo mal), y eso sería más
dinero.
• Es muy difícil aprender Magento, por lo que la gestión y modificación, tendrá que estar a cargo de
profesionales.
• El mayor problema es conseguir escoger un espacio optimo en el servidor, porque Magento pesa
muchísimo, y si te equivocas, tu tienda tardará un siglo en cargarse, y perderás clientes.
• Magento no es apto para intentar crear un negocio y a ver si me funciona, ya que desarrollar una
tienda en esta plataforma lleva tiempo, necesita de profesionales cualificados (en Magento), y no
es nada barato.
OsCommerce
Ventajas
• Dispone de mucha documentación y tutoriales
• Fácil de aprender
• Fácil de instalar y gestionar.
• Dispone de sistema modular.
• Multilingüe
• Ideal para principiantes
• Los módulos o integraciones, son muy fáciles de instalar.
Desventajas
• Es una plataforma en declive, cada vez va a menos.
• Hay que añadir muchos módulos, para tener un buen ecommerce.
• Los cambios de los bloques hay que hacerlos de forma manual
• Cualquier modificación, por pequeña que sea lo tendrá que hacer un experto en
Php.
• Este cms no se lleva bien con los buscadores, porque hacer SEO en Osscomerce, es
muy difícil.
• Tiene muchos fallos de seguridad.
• Muy vulnerable.
• Esta obsoleto, le faltan muchas funcionalidades.
Xopie
Ventajas
• No necesitas servidor, porque es una solución en la nube.
• Por 19 €/mes tienes tu tienda montada.
• Fácil instalar y gestionar.
• Ideal para principiante.
• Ideal pequeños negocios.
Desventajas
• Cualquier funcionalidad o extra hay que pagar.
• Poco personalizable.
• No multitienda.
Conclusión
Clase 6
Clase 6
Clase 6

Más contenido relacionado

PPT
Prestashop en 15 minutos
PPTX
Prestashop
PPTX
PPTX
Plataformas de comercio electrónico
PPTX
PDF
Presentacion prestashop eCOM Expo
PDF
¿Cómo diseñar mi tienda online?
PDF
iVend Retail integración perfecta con SAP Business One
Prestashop en 15 minutos
Prestashop
Plataformas de comercio electrónico
Presentacion prestashop eCOM Expo
¿Cómo diseñar mi tienda online?
iVend Retail integración perfecta con SAP Business One

La actualidad más candente (19)

PPT
Estrategia Ecommerce 20052009
PDF
iVend Retail (Spanish) for Sap Business One - Product Brochure - Latin Americas
PDF
Jornada Ecommaster Bitusi
PDF
Presentacion Plazma Distribuidor
PPT
Introducción al e-commerce
PPTX
Tienda virtual
PPT
Aplicación para Gestión de Inventarios
DOC
Tienda Virtual.- Gygacom
PPTX
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
ODP
DelphSoft - ERP - POS - Ecommerce
PPTX
Bargento 1.0 – Zend – Por qué Zend Technologies ?
PPTX
Plataformas del comercio electrónico
PPT
La nube para mejorar tu productividad. Alfonso Ruiz y Ángel Goya. TPV en la N...
PPTX
SEO Prestashop - Lo que tu cuñado nunca llegará a saber
PDF
Desarrollo de extensión en Magento
PPTX
Automatizacion Comercial
PPTX
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
Estrategia Ecommerce 20052009
iVend Retail (Spanish) for Sap Business One - Product Brochure - Latin Americas
Jornada Ecommaster Bitusi
Presentacion Plazma Distribuidor
Introducción al e-commerce
Tienda virtual
Aplicación para Gestión de Inventarios
Tienda Virtual.- Gygacom
De Magento 1 Community a Magento 2 Enterprise sin escalas. Meet Magento Argen...
DelphSoft - ERP - POS - Ecommerce
Bargento 1.0 – Zend – Por qué Zend Technologies ?
Plataformas del comercio electrónico
La nube para mejorar tu productividad. Alfonso Ruiz y Ángel Goya. TPV en la N...
SEO Prestashop - Lo que tu cuñado nunca llegará a saber
Desarrollo de extensión en Magento
Automatizacion Comercial
Presentaciones Ramiro Alvarez - eCommerce IT Camp
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Comercio electrónico.
PPTX
Plataformas de comercio electronico libres y comerciales
PDF
E Commerce: ventas por el sitio y medios de pago
PPTX
Prestashop v1.6.1.4
PPTX
Unidad 6 - E commerce y el Consumidor Final
PPT
Comercio Electronico Os Commerce
ODP
Realidad Aumentada Marketing Presentación Einnova en el Mobile World Centre
PDF
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
PPTX
Tutorial Magento
PPTX
Zeuscart
PPT
Clase Ecommerce
PPTX
extensiones de dminios
PPTX
Clase 6
PPTX
Sonido
PDF
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
PPTX
ventajas y desventajas de Slideshare
PPTX
Ventajas y desventajas del comercio electronico
Comercio electrónico.
Plataformas de comercio electronico libres y comerciales
E Commerce: ventas por el sitio y medios de pago
Prestashop v1.6.1.4
Unidad 6 - E commerce y el Consumidor Final
Comercio Electronico Os Commerce
Realidad Aumentada Marketing Presentación Einnova en el Mobile World Centre
Detalles a tener en cuenta antes de comenzar un e-commerce
Tutorial Magento
Zeuscart
Clase Ecommerce
extensiones de dminios
Clase 6
Sonido
Ventajas y desventajas de las plataformas virtuales
ventajas y desventajas de Slideshare
Ventajas y desventajas del comercio electronico
Publicidad

Similar a Clase 6 (20)

PDF
6. Las mejores plataformas de venta online.pdf
PDF
Magento eCommerce Profesional
PPTX
Plataformas del comercio electrónico
PDF
Semana09_Comercio.pdf
PPTX
PDF
Herramientas E-commerce
PPTX
ANÁLISIS DE UN CASO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN
PPTX
Ecommerce y marketing digital
DOCX
Software e commerce y e-business
PPSX
Propuesta SONEMARL eCommerce
PPTX
Tiendas virtuales
PPTX
Tienda virtual
PPTX
Presentación Jose Fernando Díaz Melo - eCommerce Day Bogotá 2016
PDF
Presentación Procesos Automatizados MasterBase
PPTX
Seminario: Gestión y desarrollo para eCommerce - Febrero 2015
PPTX
Gestión Empresarial con Software ERP
PDF
Programas para ecommerce
PPTX
Presentación Angel Ayala - eCommerce Day Asunción 2015
PPTX
Presentación Angel Ayala - eCommerce Day Asunción 2015
PDF
Comentarios
6. Las mejores plataformas de venta online.pdf
Magento eCommerce Profesional
Plataformas del comercio electrónico
Semana09_Comercio.pdf
Herramientas E-commerce
ANÁLISIS DE UN CASO Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN
Ecommerce y marketing digital
Software e commerce y e-business
Propuesta SONEMARL eCommerce
Tiendas virtuales
Tienda virtual
Presentación Jose Fernando Díaz Melo - eCommerce Day Bogotá 2016
Presentación Procesos Automatizados MasterBase
Seminario: Gestión y desarrollo para eCommerce - Febrero 2015
Gestión Empresarial con Software ERP
Programas para ecommerce
Presentación Angel Ayala - eCommerce Day Asunción 2015
Presentación Angel Ayala - eCommerce Day Asunción 2015
Comentarios

Último (20)

DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
orientacion nicol juliana portela jimenez
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Presentación final ingenieria de metodos
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3

Clase 6

  • 2. Mecanismos e ideas básicas para el éxito de tu tienda online  Conocer los mecanismos que están a disposición del emprendedor para comenzar con su página web.  Entender cuales son las características óptimas para la selección de cada herramienta con relación a tu idea de negocio.  Tener en cuenta cuales son las principales ideas que tenemos que tener claras antes de emprender el proyecto del sitio web.
  • 3. Cómo decidir la mejor manera de gestionar tu negocio online. A la hora de seleccionar la mejor manera para presentar nuestra tienda online, es decir, la plataforma que vamos a elegir para vender nuestro productos, debemos tener en cuenta una serie de aspectos muy importantes que dependerá de nuestra forma de negocio y, además tenemos que tener en cuenta las recomendaciones de personas de confianza y que puedan tener experiencia en este campo. Sin embargo, si buscas una manera más analítica de concluir cual puede ser la mejor solución para tu idea concreta te ofrecemos una serie de puntos a tener en cuenta para seleccionar la opción que más se adapte.
  • 4. Aspectos de decisión  El tipo de producto  La amplitud del catálogo  Presupuesto  Planificación
  • 5. El tipo de producto DEPENDE MUCHO DE CUAL SEA TU PRODUCTO, SI ES ALGO TANGIBLE O UN SERVICIO. ADEMÁS, HAY QUE TENER EN CUENTA QUE NO ES LO MISMO VENDER PRODUCTOS FÍSICOS QUE VENDER PRODUCTOS DIGITALES QUE PUEDEN ENTREGARSE AL INSTANTE. DEBEMOS TENER EN CUENTA LAS CUALIDADES DE NUESTROS PRODUCTOS A LA HORA DEL ALMACENAMIENTO, EL TRANSPORTE LA ENTREGA Y VER SI HAY VIABILIDAD.
  • 6. La amplitud del catálogo : NO ES LO MISMO TRABAJAR CON 10 ARTÍCULOS EN TU CATÁLOGO QUE TENER UNA OFERTA MUCHO MÁS GRANDE Y DIVERSA. DE ESTO DEPENDERÁ LA COMPLEJIDAD DE LA GESTIÓN Y SI NECESITAS INVERTIR MÁS TIEMPO Y DINERO EN ESTA PARTE DEL PROCESO O PUEDES RESERVARLO PARA OTRAS FUNCIONES.
  • 7. Presupuesto OLVÍDATE DEL CONCEPTO “LAS COSAS POR INTERNET SON GRATIS”, VAS A NECESITAR UN PRESUPUESTO TANTO PARA MONTAR TU TIENDA ONLINE COMO PARA POSTERIORMENTE MANTENERLA Y ACTUALIZARLA. O LO QUE VIENE A SER LO MISMO, SI LO HACES TÚ, DEBES TENER EN CUENTA LAS HORAS DE TRABAJO QUE TE ROBARÁ TU PLATAFORMA DE VENTA ONLINE
  • 8. Planificación Si tu proyecto está pensado para el futuro es obvio que dispondrás de más tiempo para planificar cada paso en el camino, sin embargo, si tu situación actual precisa de rapidez es importante saber que existen sistemas sencillos en la nube que siempre serán más rápidos de lanzar.
  • 9. Plataforma para el desarrollo de tu Tienda Online • La pregunta es “¿Qué plataforma es ideal para el proyecto?”. • Todo depende del tipo de negocio que se vaya a realizar. • Elegir bien la plataforma, te evitará tener problemas de usabilidad, seo, posicionamiento, perder dinero.
  • 10. Antes de empezar a desarrollar la tienda en línea hay que establecer la necesidades como: 1. Módulos básicos para que funcione. 2. Formas de Pago 3. Transportistas 4. Volumen de catálogo 5. Escalabilidad 6. Si es multimedia 7. Cantidad de productos 8. Si se va a contar con afiliados 9. Cuantos idiomas va a tener la tienda en línea 10.Cuanto Stock se necesita manejar
  • 11. ¿Qué es es TPV? El TPV es un medio de cobro que permite a los establecimientos aceptar de sus clientes el pago sin dinero en efectivo. Los clientes efectúan el pago mediante una tarjeta de crédito o débito que está garantizada por una entidad financiera. TPV = Terminales punto de venta
  • 12. Ventajas de un TPV • Permite incrementar las ventas, ya que sus potenciales clientes puedan tomar una rápida decisión de compra en su establecimiento aunque no dispongan de efectivo (y tienen mayor capacidad de compra gracias al crédito de la tarjeta). • Acepta pagos con total garantía para las tarjetas Visa, MasterCard, Visa Electrón, American Express, Maestro, Diners. • Cobro inmediato de las ventas efectuadas, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el contrato. • Evita incidencias en el tratamiento del dinero en efectivo: falsificaciones, cuadres, diferencias en caja o cambio de moneda. • Tecnología EMV para tarjetas con chip EMV. • Puede realizar devoluciones y consultas de operaciones. EMV es un estándar de interoperabilidad de tarjetas("Tarjetas con microprocesador") ”Tarjetas con “Chip”
  • 13. Comparación de Plataformas para tienda en línea.
  • 14. Prestashop • Para proyectos pequeños y medianos • El panel de administración es muy fácil. • Lo puede instalar fácilmente cualquier persona • Funciona muy bien en servidores compartidos. • Tiene muchísimos módulos, porque Prestashop nació para ecommerce. • Tiene muchas plantillas gratuitas con aspecto profesional. • La mayoría de las plantillas, son aptas para cualquier dispositivo móvil. • Permite integrar ERPs. • Facilita el posicionamiento natural (SEO). • Multilingüe. • Es fácil de aprender y gestionar. Ventajas
  • 15. Desventajas • Hay muchos módulos gratis, pero los mejores, y los que tienen mejores funcionalidades son de pago. • Algunas traducciones están mal hechas, por lo que deberás revisarlas y cambiarlas. • No funciona bien cuando tu catalogo es muy extenso. • No es escalable. • Si se quiere una ficha de producto completa, incluyendo campos que no tiene por defecto, habrá que programarlo. Su ficha de producto es muy sencilla. • Algunos tpv, fallan, por lo que se deberá pagar a un programador para que te programe la integración del tpv. La escalabilidad es la propiedad deseable de un sistema, una red o un proceso, que indica su habilidad para reaccionar y adaptarse sin perder calidad, o bien manejar el crecimiento continuo de trabajo de manera fluida, o bien para estar preparado para hacerse más grande sin perder calidad en los servicios ofrecidos.
  • 16. Shopify Ventajas • Es muy bueno para desarrollar pequeños ecommerce. • Es un software especializado en ecommerce. • No necesitas comprar servidor, porque Shopify es un software en la nube. • En un par de clicks, ya tienes tu tienda. Es super sencillo. • Tiene unas plantillas muy profesionales y estéticas. • Para internacionalizar tu pequeño negocio, es ideal. • Es robusto.
  • 17. Desventajas • Al ser un software en la nube, no te puedes descargarlo ni modificarlo. • No puedes cambiar o personalizar el código, para eso deberás pagar a Shopify. • Si quieres ampliar funcionalidades, tendrás que integrar los módulos de pago (algunos son gratis, pero muy pocos) que desarrolla Shopify. • El SEO en esta plataforma, es lo peor. Al menos que vayas a vender en Estados Unidos, sino estás perdido en cuánto a posicionamiento. • Los servidores están en Estados Unidos. • No es escalable. • Catálogos pequeños. • No multitienda. • Los idiomas no funcionan muy bien.
  • 18. WooCommerce Ventajas • Ideal para proyectos pequeños. • No necesitas un servidor dedicado, con uno compartido te sobra. • Su panel de administración es muy fácil. • Dispone de plantillas gratuitas con un aspecto bastante bonito. • Tienen gran variedad de plantillas de pago a elegir • La gran mayoría de las plantillas son aptas para todos los dispositivos móviles • Puedes instalar cualquier plugin de WordPress • El plugin de Yoast SEO, es muy bueno para realizar un correcto posicionamiento de tu tienda • Tiene muchos plugins que podrás transformar tu tienda en un ecommerce muy profesional • Hay mucha documentación y tutoriales, para aprender a manejarlo. • Desarrollar una tienda en esta plataforma suele ser bastante económico.
  • 19. Desventajas • No es un software nativo de ecommerce, ya que está basado en WordPress, por lo que no deja de ser un plugin que funciona sobre un gestor de contenidos y que permite vender. • Los idiomas son toda una odisea. Hacer traducciones en WooCommerce, es complicado. • Las actualizaciones de plugins puede ocasionarte la perdida de toda la tienda • No es escalable. • No es multitienda • Con más de 300 artículos, empieza a dar fallos. • Es muy vulnerable, los hackers adoran WordPress. • Muchas funcionalidades (marketing,fidelización, promoción, lupa,pagos,..etc) que vienen de serie, por ejemplo en Prestashop, aquí, las tienes que pagar, porque no vienen incluidas. Te puede salir caro, si tienes que añadir muchas funcionalidades. • Es difícil realizar modificaciones.
  • 20. Magento • Es ideal para proyectos grandes. • Ideal para multitiendas. • Multilingüe y multimoneda. • Puedes poner infinidad de formas de pago. Funciona muy bien. • Es un software nativo ecommerce, por lo que tiene infinidad de módulos muy buenos. • El modelo de negocio de Magento, no se basa en que compres módulos, de hecho por defecto te vienen un montón, es raro que necesites añadir nada. • Hay un montón de plantillas gratuitas. Ventajas
  • 21. • Casi todas las plantillas, son responsive. • Permite integrar ERPs. • Realizar el posicionamiento (SEO) es una gozada. • Puedes crear una ficha de producto muy completa y personalizada, sin tener que tocar código. • Es muy robusto y estable. • Sus versiones nuevas cuando salen al mercado, son muy fiables, ante cualquier fallo. • Su visibilidad en los dispositivos móviles, es inmejorable, ya que se visualiza muy bien. • Es muy seguro.Para ser un servidor que se ejecuta en un sistema separado, la información de su tienda en línea, registros de clientes, productos, pedidos y transacciones son completamente privadas, sin acceso de terceros.
  • 22. Desventajas • No es aconsejable instalarlo en un servidor compartido, necesitas adquirir uno dedicado o VPS. • El panel de administración es muy complicado. • Algunas traducciones vienen mal hechas, por lo que deberás modificarlas. • A pesar de ser un sistema de código abierto que le ofrece la libertad de personalización, sin embargo posee un alto nivel de programación estructurada, basada en Zend Framework. Al mismo tiempo, con el fin de incorporar las personalizaciones complicadas. Su código es complejo y pesado, utiliza la codificación por capas, por lo que hay que contratar a programadores expertos en esta plataforma, sino se podría tardar un un siglo (incluso podrán hacerlo mal), y eso sería más dinero. • Es muy difícil aprender Magento, por lo que la gestión y modificación, tendrá que estar a cargo de profesionales. • El mayor problema es conseguir escoger un espacio optimo en el servidor, porque Magento pesa muchísimo, y si te equivocas, tu tienda tardará un siglo en cargarse, y perderás clientes. • Magento no es apto para intentar crear un negocio y a ver si me funciona, ya que desarrollar una tienda en esta plataforma lleva tiempo, necesita de profesionales cualificados (en Magento), y no es nada barato.
  • 23. OsCommerce Ventajas • Dispone de mucha documentación y tutoriales • Fácil de aprender • Fácil de instalar y gestionar. • Dispone de sistema modular. • Multilingüe • Ideal para principiantes • Los módulos o integraciones, son muy fáciles de instalar.
  • 24. Desventajas • Es una plataforma en declive, cada vez va a menos. • Hay que añadir muchos módulos, para tener un buen ecommerce. • Los cambios de los bloques hay que hacerlos de forma manual • Cualquier modificación, por pequeña que sea lo tendrá que hacer un experto en Php. • Este cms no se lleva bien con los buscadores, porque hacer SEO en Osscomerce, es muy difícil. • Tiene muchos fallos de seguridad. • Muy vulnerable. • Esta obsoleto, le faltan muchas funcionalidades.
  • 25. Xopie Ventajas • No necesitas servidor, porque es una solución en la nube. • Por 19 €/mes tienes tu tienda montada. • Fácil instalar y gestionar. • Ideal para principiante. • Ideal pequeños negocios.
  • 26. Desventajas • Cualquier funcionalidad o extra hay que pagar. • Poco personalizable. • No multitienda.