SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES:
I. En equipo de tres personas realiza las siguientes actividades.
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Carrera: Ingeniería Electrónica
Materia: Aplicaciones con Hardware abierto
(TEF-1603)
Unidad: 2
Periodo: Enero – Junio 2020 No. de act: 2/3
Actividad: Simulación – Interface de sensor DHT22 y display de 7
segmentos
Actividad Descripción
1 En equipo de tres personas analiza las hojas de datos (Data sheet) de la
placa Arduino UNO, del sensor de temperatura y humedad DHT-22, del
decodificador BCD a 7 segmentos y el archivo “acordeón Arduino” e
implemente y simule un circuito que mida la temperatura y humedad
utilizando el sensor DHT-22 y que despliegue la información medida en un
conjunto de tres displays de 7 segmentos utilizando el método de
multiplexar la información. Para seleccionar la variable a mostrar
(humedad o temperatura) utilice un interrupto tipo toggle SPST conectado
a la entrada digital 2 del Arduino. Cuando el interruptor mande un estado
alto a la entrada digital se debe mostrar la información de la temperatura
en los displays en caso contrario se debe mostrar la humedad.
Nota: Este proyecto también puede ser elaborado utilizando la placa Arduino
MEGA2560
Realiza notas, apuntes y tablas que te permitan comprender su
funcionamiento.
Instituto Tecnológico de Matamoros
Carretera Lauro Villar Km. 6.5 CP 87490
H. Matamoros Tamps.
Tel. (868) 814 0952/ 814 0953
Figura 1. Diagrama de conexión
del sensor DHT-22 al Arduino
3 Implementa el circuito en Proteus y valide su funcionamiento. Para el
programa del Arduino utilice cualquiera de las siguientes librerías
disponibles en el sitio de github.com.
Figura 2. Conexión del decodificador BCD a 7 segmentos. (La figura no indica el
interruptor de selección conectado en el pin 2 de Arduino )
Figura 3. Librerías por utilizar para la programación del sensor DHT-22
Bibliografía:
TORRENTE, O. (2013) Arduino. Curso práctico de formación. Madrid, España. 1ra
Edición. Alfaomega grupo editor.
CORONA, L., ABARCA, G. y MARES, J. (2014). Sensores y actuadores.
Aplicaciones con Arduino. México, DF. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
Objetivo de la actividad:
Simular un sistema de medición que utiliza el sensor de temperatura y humedad
DHT-22 teniendo un rango de medición de temperatura de -40°C a 125°C y de 0 a
100% de humedad.
Competencias por desarrollar (específicas):
 Interpretar hojas de datos de los componentes del circuito
 Utilizar librerías para la comunicación e interface con el sensor inteligente DHT-
22.
 Enviar información a un conjunto de tres displays de 7 segmentos utilizando un
decodificador BCD-7 segmentos y el método de multiplexión de datos.
4 Prepara un reporte de la simulación realizada utilizando la plataforma
de Google Docs anexando imágenes, análisis, cálculos matemáticos,
etc. que permitan describir el comportamiento del circuito para cada
punto en particular.
Asegúrese que dentro de la información se incluya la siguiente
información:
a) Descripción de la operación del circuito
b) Diagrama a bloques (indicando en forma gráfica las variables de entrada y
salida de cada bloque)
c) Diagrama esquemático del circuito
d) Diagrama de flujo del programa
e) Validación del circuito mediante simulación en Proteus
El documento debe tener el siguiente nombre:
Actividad4_Simulacion_InterfaceDHT22.
3 Una vez que hayas integrado el documento en Google Docs y
cumpla con los requisitos correspondientes, deberás compartir el
documento en línea con el docente de la asignatura a través del
siguiente correo carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx
PARA ACREDITAR ESTA ACTIVIDAD DEBES:
FECHA DE ENTREGA:
Elaborar en equipo de tres perosonas un trabajo académico en la plataforma
Google Docs que cumpla con los siguientes requisitos:
 Portada institucional
 Introducción (1 cuartilla)
 Reporte de práctica (1-6 cuartillas)
 Conclusiones (1 cuartilla)
 Referencias
 Anexos
a) Copia del código fuente
Formato:
 Utilizar letra Arial 12 para el texto, y Arial 14 en negritas para los
subtítulos
 Utilizar interlineado de 1.5 y justificación completa
 Utilizar el formato APA para las referencias
Una vez que hayas elaborado tu trabajo, compártelo en la plataforma de Google Docs al
correo carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx antes de las 24 hrs del miércoles 25 de marzo
de 2020.
Cualquier trabajo que no sea entregado en la fecha indicada tendrá una
penalización del 20% de la calificación total. Después de una semana de
retraso el trabajo ya no será aceptado
EVALUACION METACOGNICION
Inicial -
receptivo
Básico Autónomo Estratégico
Actividad 4 Simulación – Interface con sensor DHT-22
El documento
está elaborado en
Google Docs de
acuerdo al
formato solicitado,
el documento no
integra
completamente la
información
requerida en el
informe; el
documento tiene
faltas ortográficas
y las ideas/
conceptos están
identificados en
forma parcial; se
integran solo dos
apartados del
reporte .
El documento
está elaborado
en Google Docs
de acuerdo al
formato
solicitado, el
documento
integra
completamente la
información
requerida en el
informe; el
documento no
tiene faltas
ortográficas; se
integran de dos a
cuatro apartados
del reporte de la
simulación.
El documento está
elaborado en
Google Docs de
acuerdo al formato
solicitado, el
documento integra
completamente la
información
requerida en el
informe; el
documento no
tiene faltas
ortográficas y las
ideas/ conceptos
están
correctamente
identificados; se
incluyen solo
cuatro apartados
del reporte.
El documento está
elaborado en
Google Docs de
acuerdo al formato
solicitado, el
documento integra
completamente la
información
requerida en el
informe; el
documento no tiene
faltas ortográficas y
las ideas/
conceptos están
correctamente
identificados; se
incluyen los cinco
apartados del
reporte.
60 pts 80 pts 90 pts 100 Pts

Más contenido relacionado

PDF
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
PPTX
Identificadores varibalesconstantes
DOCX
Taller cambio de base
PPTX
Fundamentos de excel elizabeth mg
PDF
Arduino: Practica de sistema de prueba automático
PDF
Arduino: Practica emulación sistema de aire acondicionado con Arduino
PDF
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
PDF
Arduino: Aplicaciones con hardware abierto para el Arduino
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
Identificadores varibalesconstantes
Taller cambio de base
Fundamentos de excel elizabeth mg
Arduino: Practica de sistema de prueba automático
Arduino: Practica emulación sistema de aire acondicionado con Arduino
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
Arduino: Aplicaciones con hardware abierto para el Arduino

Similar a Act 4 Arduino: Practica de Simulación interface DHT-22 con Arduino (20)

DOCX
Lab1 1 ri
DOCX
De alessandro roque_sd_eca digital ii
PDF
342 tp-2017-2
PDF
342 tp-2017-2
PDF
Arduino: Practica de control de velocidad de un motor de cd
PDF
Proyecto arduino medidor de temperatura
PDF
TECNOLOGIA. ACTIVADAD HECHA JUNTO A MIS COMPANEROS
DOCX
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
PDF
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
PDF
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
DOCX
Practicas laboratorio
PDF
301401 10 practica1-informe fibra
PDF
Proyecto2430xdxxdxdxdxdxxdxxddddxdxdxd.pdf
PDF
Proyecto2430xdxxdxdxdxdxxdxxddddxdxdxd.pdf
PDF
Actividad 1 Steam
PDF
Trabajo cesar alejo mansilla
PDF
Liceo departamental MICRO BIT.pd f
PDF
Uso alternativo de Twitter en el Aula
DOC
Guia de-aprendizaje-unidad-3
Lab1 1 ri
De alessandro roque_sd_eca digital ii
342 tp-2017-2
342 tp-2017-2
Arduino: Practica de control de velocidad de un motor de cd
Proyecto arduino medidor de temperatura
TECNOLOGIA. ACTIVADAD HECHA JUNTO A MIS COMPANEROS
Kaitlyn Londoño - Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.docx
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
Practicas laboratorio
301401 10 practica1-informe fibra
Proyecto2430xdxxdxdxdxdxxdxxddddxdxdxd.pdf
Proyecto2430xdxxdxdxdxdxxdxxddddxdxdxd.pdf
Actividad 1 Steam
Trabajo cesar alejo mansilla
Liceo departamental MICRO BIT.pd f
Uso alternativo de Twitter en el Aula
Guia de-aprendizaje-unidad-3
Publicidad

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

PDF
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
PDF
Arduino Blocks: Programacion visual con bloques para arduino 2 Edicion por Ju...
PDF
Principios de electrónica 7 Edicion por Albert Malvino y David J. Bates
PDF
Principios digitales por Roger L. Tokheim
PDF
Solicitud de empleo para el trabajo para
DOCX
secuencia electroneumática parte 1
DOCX
secuencia electroneumática parte 2
PDF
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
PDF
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
PDF
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
PDF
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
PDF
Arduino: Arduino de cero a experto
PDF
PDF
Manual básico PLC OMRON
PDF
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
PDF
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
PDF
Catálogo de PLC S7-200 SMART
PDF
PLC: Automatismos industriales
PDF
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
Arduino Blocks: Programacion visual con bloques para arduino 2 Edicion por Ju...
Principios de electrónica 7 Edicion por Albert Malvino y David J. Bates
Principios digitales por Roger L. Tokheim
Solicitud de empleo para el trabajo para
secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 2
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Arduino: Arduino de cero a experto
Manual básico PLC OMRON
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
PLC: Automatismos industriales
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
Publicidad

Último (20)

DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025

Act 4 Arduino: Practica de Simulación interface DHT-22 con Arduino

  • 1. INSTRUCCIONES: I. En equipo de tres personas realiza las siguientes actividades. Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica Carrera: Ingeniería Electrónica Materia: Aplicaciones con Hardware abierto (TEF-1603) Unidad: 2 Periodo: Enero – Junio 2020 No. de act: 2/3 Actividad: Simulación – Interface de sensor DHT22 y display de 7 segmentos Actividad Descripción 1 En equipo de tres personas analiza las hojas de datos (Data sheet) de la placa Arduino UNO, del sensor de temperatura y humedad DHT-22, del decodificador BCD a 7 segmentos y el archivo “acordeón Arduino” e implemente y simule un circuito que mida la temperatura y humedad utilizando el sensor DHT-22 y que despliegue la información medida en un conjunto de tres displays de 7 segmentos utilizando el método de multiplexar la información. Para seleccionar la variable a mostrar (humedad o temperatura) utilice un interrupto tipo toggle SPST conectado a la entrada digital 2 del Arduino. Cuando el interruptor mande un estado alto a la entrada digital se debe mostrar la información de la temperatura en los displays en caso contrario se debe mostrar la humedad. Nota: Este proyecto también puede ser elaborado utilizando la placa Arduino MEGA2560 Realiza notas, apuntes y tablas que te permitan comprender su funcionamiento. Instituto Tecnológico de Matamoros Carretera Lauro Villar Km. 6.5 CP 87490 H. Matamoros Tamps. Tel. (868) 814 0952/ 814 0953 Figura 1. Diagrama de conexión del sensor DHT-22 al Arduino
  • 2. 3 Implementa el circuito en Proteus y valide su funcionamiento. Para el programa del Arduino utilice cualquiera de las siguientes librerías disponibles en el sitio de github.com. Figura 2. Conexión del decodificador BCD a 7 segmentos. (La figura no indica el interruptor de selección conectado en el pin 2 de Arduino ) Figura 3. Librerías por utilizar para la programación del sensor DHT-22
  • 3. Bibliografía: TORRENTE, O. (2013) Arduino. Curso práctico de formación. Madrid, España. 1ra Edición. Alfaomega grupo editor. CORONA, L., ABARCA, G. y MARES, J. (2014). Sensores y actuadores. Aplicaciones con Arduino. México, DF. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. Objetivo de la actividad: Simular un sistema de medición que utiliza el sensor de temperatura y humedad DHT-22 teniendo un rango de medición de temperatura de -40°C a 125°C y de 0 a 100% de humedad. Competencias por desarrollar (específicas):  Interpretar hojas de datos de los componentes del circuito  Utilizar librerías para la comunicación e interface con el sensor inteligente DHT- 22.  Enviar información a un conjunto de tres displays de 7 segmentos utilizando un decodificador BCD-7 segmentos y el método de multiplexión de datos. 4 Prepara un reporte de la simulación realizada utilizando la plataforma de Google Docs anexando imágenes, análisis, cálculos matemáticos, etc. que permitan describir el comportamiento del circuito para cada punto en particular. Asegúrese que dentro de la información se incluya la siguiente información: a) Descripción de la operación del circuito b) Diagrama a bloques (indicando en forma gráfica las variables de entrada y salida de cada bloque) c) Diagrama esquemático del circuito d) Diagrama de flujo del programa e) Validación del circuito mediante simulación en Proteus El documento debe tener el siguiente nombre: Actividad4_Simulacion_InterfaceDHT22. 3 Una vez que hayas integrado el documento en Google Docs y cumpla con los requisitos correspondientes, deberás compartir el documento en línea con el docente de la asignatura a través del siguiente correo carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx
  • 4. PARA ACREDITAR ESTA ACTIVIDAD DEBES: FECHA DE ENTREGA: Elaborar en equipo de tres perosonas un trabajo académico en la plataforma Google Docs que cumpla con los siguientes requisitos:  Portada institucional  Introducción (1 cuartilla)  Reporte de práctica (1-6 cuartillas)  Conclusiones (1 cuartilla)  Referencias  Anexos a) Copia del código fuente Formato:  Utilizar letra Arial 12 para el texto, y Arial 14 en negritas para los subtítulos  Utilizar interlineado de 1.5 y justificación completa  Utilizar el formato APA para las referencias Una vez que hayas elaborado tu trabajo, compártelo en la plataforma de Google Docs al correo carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx antes de las 24 hrs del miércoles 25 de marzo de 2020. Cualquier trabajo que no sea entregado en la fecha indicada tendrá una penalización del 20% de la calificación total. Después de una semana de retraso el trabajo ya no será aceptado
  • 5. EVALUACION METACOGNICION Inicial - receptivo Básico Autónomo Estratégico Actividad 4 Simulación – Interface con sensor DHT-22 El documento está elaborado en Google Docs de acuerdo al formato solicitado, el documento no integra completamente la información requerida en el informe; el documento tiene faltas ortográficas y las ideas/ conceptos están identificados en forma parcial; se integran solo dos apartados del reporte . El documento está elaborado en Google Docs de acuerdo al formato solicitado, el documento integra completamente la información requerida en el informe; el documento no tiene faltas ortográficas; se integran de dos a cuatro apartados del reporte de la simulación. El documento está elaborado en Google Docs de acuerdo al formato solicitado, el documento integra completamente la información requerida en el informe; el documento no tiene faltas ortográficas y las ideas/ conceptos están correctamente identificados; se incluyen solo cuatro apartados del reporte. El documento está elaborado en Google Docs de acuerdo al formato solicitado, el documento integra completamente la información requerida en el informe; el documento no tiene faltas ortográficas y las ideas/ conceptos están correctamente identificados; se incluyen los cinco apartados del reporte. 60 pts 80 pts 90 pts 100 Pts