SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES:
I. En forma individual realice las siguientes actividades.
Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Carrera: Ingeniería Electrónica
Materia: Aplicaciones con Hardware abierto
(TEF-1603)
Unidad: 3
Periodo: Enero – Junio 2020 No. de act: 2/2
Actividad: Ensayo – Implementación de un sistema de prueba
automático para una fuente de poder DC
Actividad Descripción
1 Implemente un equipo de prueba automático que utilice como
sistema de control un Arduino UNO. El equipo por validar
será una fuente de voltaje de CD regulable de 0 a 12Vdc con
3 Amps de corriente máxima.
La fuente de voltaje debe ser validada bajo las siguientes
condiciones:
Para configurar el voltaje de salida de
la fuente suponga que está se puede
programar mediante dos bits digitales
como se muestra en la figura 2.
Instituto Tecnológico de Matamoros
Carretera Lauro Villar Km. 6.5 CP 87490
H. Matamoros Tamps.
Tel. (868) 814 0952/ 814 0953
No. de
prueba
Voltaje
(Vdc)
Corriente
(Adc) Descripción Limites
1 0 0 No voltage <0.05 V
2 4 0 1/4 scale NL 4 ± 0.05 V
3 4 3 1/4 scale FL 4 ± 0.200 V
4 8 0 3/4 scale NL 8 ± 0.05 V
5 8 3 3/4 scale FL 8 ± 0.250 V
6 12 0 Full voltage NL 12 ± 0.05 V
7 12 3 Full voltage FL 12 ± 0.350 V
8 Regulation test < 5%Regulation =(VNL -VFL)/VFL *100
Figura 1. Requisitos de validación de la fuente
BIT 1 BIT 0
Output
Voltage
(Vdc)
0 0 0
0 1 4
1 0 8
1 1 12
1= Uno digital
0= Cero digital
Figura 2. Programación del voltaje de
salida de la fuente
Bibliografía:
TORRENTE, O. (2013) Arduino. Curso práctico de formación. Madrid, España. 1ra
Edición. Alfaomega grupo editor.
CORONA, L., ABARCA, G. y MARES, J. (2014). Sensores y actuadores.
Aplicaciones con Arduino. México, DF. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V.
Objetivo de la actividad:
Ejercitar las habilidades de integración de sistemas electrónicos de hardware
abierto, uso de librerías, interfaces de comunicación y experimentación adecuada
en base a requisitos eléctricos.
Competencias por desarrollar (específicas):
 Interpretar hojas de datos de los componentes del circuito
 Configurar la comunicación I2
C.
 Comprender la secuencia de programación / validación de un sistema
electrónico de potencia.
El sistema de prueba deberá estar integrado por los
siguientes componentes:
1. Placa de hardware abierto Arduino UNO
2. LCD de 16 x 2
3. Shunt de 1A @ 20mV
4. Modulo de relevadores de 4 canales para conmutar las cargas
5. Resistencias de precisión. (Calcular las resistencias para cada
paso de la validación eléctrica en carga máxima).
2 Realice un informe técnico a modo de ensayo que integre los
siguientes apartados en formato Google Docs:
a) Diagrama a bloques del sistema
b) Selección de módulos de sensores y actuadores
c) Diagrama esquemático
d) Diagrama de flujo del programa
e) Programa o código fuente (Skecth)
f) Validación de cada bloque del sistema en medida de lo posible.
(Utilizar proteus)
3 Una vez que hayas integrado el documento en Google Docs
y cumpla con los requisitos correspondientes, deberás
compartir el documento en línea con el docente de la
asignatura a través del siguiente correo:
carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx
PARA ACREDITAR ESTA ACTIVIDAD DEBES:
FECHA DE ENTREGA:
En forma individual elaborar un trabajo académico en la plataforma Google
Docs que cumpla con los siguientes requisitos:
 Portada institucional
 Introducción (1 cuartilla)
 Resumen + Ensayo de la implementación de un sistema de prueba
automático (1-6 cuartillas)
 Conclusiones (1 cuartilla)
 Referencias
Formato:
 Utilizar letra Arial 12 para el texto, y Arial 14 en negritas para los
subtítulos
 Utilizar interlineado de 1.5 y justificación completa
 Utilizar el formato APA para las referencias
Una vez que hayas elaborado tu trabajo, compártelo en la plataforma de Google Docs al
correo carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx antes de las 24 hrs del viernes 12 de junio de
2020.
Cualquier trabajo que no sea entregado en la fecha indicada tendrá una
penalización del 20% de la calificación total. Después de una semana de
retraso el trabajo ya no será aceptado

Más contenido relacionado

PPTX
Identificadores varibalesconstantes
PPTX
Programa 9
PDF
11 porta
PPTX
Programa 20
DOCX
Practica 11
Identificadores varibalesconstantes
Programa 9
11 porta
Programa 20
Practica 11

La actualidad más candente (8)

PPTX
Programa 7
DOCX
Practica 11.0
PPTX
Programa 17
PPTX
Programa 3
PPTX
Programa 5
PPTX
Programa 8
PPTX
Programa 7
PPTX
Programa 16
Programa 7
Practica 11.0
Programa 17
Programa 3
Programa 5
Programa 8
Programa 7
Programa 16
Publicidad

Similar a Arduino: Practica de sistema de prueba automático (20)

PDF
Act 4 Arduino: Practica de Simulación interface DHT-22 con Arduino
DOCX
Guia de aprendizaje circuitos
PDF
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
PDF
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
PDF
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
PDF
Electrónica digital: Practicas spartan 3E
DOCX
Lab1 1 ri
PDF
Practica Dispositivo IoT.pdf
DOC
Guia laboratorios no2-programacion_avanzada
PDF
Arduino: Practica de control de velocidad de un motor de cd
PDF
Arduino: Aplicaciones con hardware abierto para el Arduino
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN B RESUELTA 2do PARCIAL (2019 1er T...
PDF
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
PDF
Arduino: Practica emulación sistema de aire acondicionado con Arduino
PPT
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
DOCX
Guia de aprendizaje_circuitos
PDF
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
PPTX
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
DOCX
Circuitos eléctricos
Act 4 Arduino: Practica de Simulación interface DHT-22 con Arduino
Guia de aprendizaje circuitos
Arduino: Practica laboratorio 2 interface LM35 con Arduino
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
F3 edwin rodriguez_203055_3 (1)
Electrónica digital: Practicas spartan 3E
Lab1 1 ri
Practica Dispositivo IoT.pdf
Guia laboratorios no2-programacion_avanzada
Arduino: Practica de control de velocidad de un motor de cd
Arduino: Aplicaciones con hardware abierto para el Arduino
⭐⭐⭐⭐⭐ DISEÑO DE SISTEMAS DIGITALES, EXAMEN B RESUELTA 2do PARCIAL (2019 1er T...
Fundamentos de programacion robotica con Arduino
Arduino: Practica emulación sistema de aire acondicionado con Arduino
La norma IEC 61850: estándar de comunicación para subestaciones eléctricas
Guia de aprendizaje_circuitos
RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf
presentacion tesisBernal V Lugo S.pptx
Circuitos eléctricos
Publicidad

Más de SANTIAGO PABLO ALBERTO (20)

PDF
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
PDF
Arduino Blocks: Programacion visual con bloques para arduino 2 Edicion por Ju...
PDF
Principios de electrónica 7 Edicion por Albert Malvino y David J. Bates
PDF
Principios digitales por Roger L. Tokheim
PDF
Solicitud de empleo para el trabajo para
DOCX
secuencia electroneumática parte 1
DOCX
secuencia electroneumática parte 2
PDF
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
PDF
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
PDF
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
PDF
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
PDF
Arduino: Arduino de cero a experto
PDF
PDF
Manual básico PLC OMRON
PDF
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
PDF
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
PDF
Catálogo de PLC S7-200 SMART
PDF
PLC: Automatismos industriales
PDF
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...
Electroneumatica con circuitos secueciales con logica cableada
Arduino Blocks: Programacion visual con bloques para arduino 2 Edicion por Ju...
Principios de electrónica 7 Edicion por Albert Malvino y David J. Bates
Principios digitales por Roger L. Tokheim
Solicitud de empleo para el trabajo para
secuencia electroneumática parte 1
secuencia electroneumática parte 2
Manual de teoría y practica electroneumática avanzada
Programacion de PLC basado en Rslogix 500 por Roni Domínguez
Programación de microcontroladores PIC en C con Fabio Pereira
Análisis y Diseño de Sistemas de Control Digital por Ricardo Fernandez del Bu...
Arduino: Arduino de cero a experto
Manual básico PLC OMRON
Programación de autómatas PLC OMRON CJ/CP1
Manual del sistema del controlador programable S7-200 SMART
Catálogo de PLC S7-200 SMART
PLC: Automatismos industriales
PLC: Buses industriales y de campo practicas de laboratorio por Jose Miguel R...

Último (20)

PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Curso Introductorio de Cristales Liquidos

Arduino: Practica de sistema de prueba automático

  • 1. INSTRUCCIONES: I. En forma individual realice las siguientes actividades. Departamento: Ingeniería Eléctrica y Electrónica Carrera: Ingeniería Electrónica Materia: Aplicaciones con Hardware abierto (TEF-1603) Unidad: 3 Periodo: Enero – Junio 2020 No. de act: 2/2 Actividad: Ensayo – Implementación de un sistema de prueba automático para una fuente de poder DC Actividad Descripción 1 Implemente un equipo de prueba automático que utilice como sistema de control un Arduino UNO. El equipo por validar será una fuente de voltaje de CD regulable de 0 a 12Vdc con 3 Amps de corriente máxima. La fuente de voltaje debe ser validada bajo las siguientes condiciones: Para configurar el voltaje de salida de la fuente suponga que está se puede programar mediante dos bits digitales como se muestra en la figura 2. Instituto Tecnológico de Matamoros Carretera Lauro Villar Km. 6.5 CP 87490 H. Matamoros Tamps. Tel. (868) 814 0952/ 814 0953 No. de prueba Voltaje (Vdc) Corriente (Adc) Descripción Limites 1 0 0 No voltage <0.05 V 2 4 0 1/4 scale NL 4 ± 0.05 V 3 4 3 1/4 scale FL 4 ± 0.200 V 4 8 0 3/4 scale NL 8 ± 0.05 V 5 8 3 3/4 scale FL 8 ± 0.250 V 6 12 0 Full voltage NL 12 ± 0.05 V 7 12 3 Full voltage FL 12 ± 0.350 V 8 Regulation test < 5%Regulation =(VNL -VFL)/VFL *100 Figura 1. Requisitos de validación de la fuente BIT 1 BIT 0 Output Voltage (Vdc) 0 0 0 0 1 4 1 0 8 1 1 12 1= Uno digital 0= Cero digital Figura 2. Programación del voltaje de salida de la fuente
  • 2. Bibliografía: TORRENTE, O. (2013) Arduino. Curso práctico de formación. Madrid, España. 1ra Edición. Alfaomega grupo editor. CORONA, L., ABARCA, G. y MARES, J. (2014). Sensores y actuadores. Aplicaciones con Arduino. México, DF. Grupo Editorial Patria, S.A. de C.V. Objetivo de la actividad: Ejercitar las habilidades de integración de sistemas electrónicos de hardware abierto, uso de librerías, interfaces de comunicación y experimentación adecuada en base a requisitos eléctricos. Competencias por desarrollar (específicas):  Interpretar hojas de datos de los componentes del circuito  Configurar la comunicación I2 C.  Comprender la secuencia de programación / validación de un sistema electrónico de potencia. El sistema de prueba deberá estar integrado por los siguientes componentes: 1. Placa de hardware abierto Arduino UNO 2. LCD de 16 x 2 3. Shunt de 1A @ 20mV 4. Modulo de relevadores de 4 canales para conmutar las cargas 5. Resistencias de precisión. (Calcular las resistencias para cada paso de la validación eléctrica en carga máxima). 2 Realice un informe técnico a modo de ensayo que integre los siguientes apartados en formato Google Docs: a) Diagrama a bloques del sistema b) Selección de módulos de sensores y actuadores c) Diagrama esquemático d) Diagrama de flujo del programa e) Programa o código fuente (Skecth) f) Validación de cada bloque del sistema en medida de lo posible. (Utilizar proteus) 3 Una vez que hayas integrado el documento en Google Docs y cumpla con los requisitos correspondientes, deberás compartir el documento en línea con el docente de la asignatura a través del siguiente correo: carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx
  • 3. PARA ACREDITAR ESTA ACTIVIDAD DEBES: FECHA DE ENTREGA: En forma individual elaborar un trabajo académico en la plataforma Google Docs que cumpla con los siguientes requisitos:  Portada institucional  Introducción (1 cuartilla)  Resumen + Ensayo de la implementación de un sistema de prueba automático (1-6 cuartillas)  Conclusiones (1 cuartilla)  Referencias Formato:  Utilizar letra Arial 12 para el texto, y Arial 14 en negritas para los subtítulos  Utilizar interlineado de 1.5 y justificación completa  Utilizar el formato APA para las referencias Una vez que hayas elaborado tu trabajo, compártelo en la plataforma de Google Docs al correo carlos.delacerda@itmatamoros.edu.mx antes de las 24 hrs del viernes 12 de junio de 2020. Cualquier trabajo que no sea entregado en la fecha indicada tendrá una penalización del 20% de la calificación total. Después de una semana de retraso el trabajo ya no será aceptado