SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
1
Título de la Practica
PRACTICA Nº 1 PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA
PRACTICA Nº 2 MANEJO DE TEMPORIZADORES
PRACTICA Nº 3 MANEJO DEL ADC
PRACTICA Nº 4 COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART
PRACTICA Nº 5 COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C
PRACTICA Nº 6 COMUCICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ SPI
PRACTICA Nº 7 COMUNICACIÓN USB
PRACTICA Nº 8 SISTEMA CON FreeRTOS
UNIVERSIDAD PRIVADA
DEL VALLE
FACULTAD DE INFORMATICA Y
ELECTRONICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO
MICROPROCESADORES II
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
2
Practica Nº 1
PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA
1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO
• El estudiante deberá tener conocimiento de los componentes y las características de un
microcontrolador ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Conocimiento del código de programación.
• El estudiante deberá tener conocimiento de un Entorno de Desarrollo Integrado para el
STM32.
• Manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
Al finalizar la práctica el estudiante:
• Manejará y configurará los puertos de entrada y salida de los ARM CORTEX M3 de 32
bits.
• Será capaz de operar los lenguajes de entorno de programación de los
microcontroladores.
• Estará familiarizado con el repertorio de instrucciones del ARM CORTEX M3 de 32 bits
asociados a la configuración de los puertos.
• Manejará y entenderá el funcionamiento de los pulsadores de acción momentánea y su
utilización con los microcontroladores.
• Creara y depurara un proyecto
• Identificara los relojes de los periféricos asociados en el programa.
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de 2
estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 1 pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 Pulsador 1 pza
5 LED rojo 8 pza
6 Display C.C. 1 pza
7 Resistencia de 220 Ω 8 pza
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
3
Practica Nº 1
PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1
Realizar un programa que rote a la izquierda el encendido de uno de ocho LEDs conectados a un
puerto configurado como salida. La rotación se efectuará cada vez que se presione un pulsador
conectado a otro puerto configurado como salida.
Parte 4.2
Desarrollar un programa, que cuente las veces que se presiona un pulsador. El conteo debe
mostrarse en un display de 7 segmentos conectado a un puerto configurado como salida. El conteo
debe ser en base hexadecimal que empiece en 0 y termine en F.
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
Parte 6.2
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
Parte 6.3
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
7. CUESTIONARIO.
7.1 Explicar los algoritmos utilizados en los distintos programas de la práctica.
7.2 Explicar los diagramas de los circuitos utilizados en la práctica.
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
4
Practica Nº 2
MANEJO DE TEMPORIZADORES
1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
El estudiante deberá tener conocimiento de:
• El repertorio de instrucciones y/o funciones.
• De la estructura de programación.
• Del concepto de temporizadores.
• Del concepto de comparación y captura.
• Del concepto de modulación por ancho de pulso (PWM).
• De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32.
• Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
Al finalizar la práctica el estudiante:
• Será capaz de configurar temporizadores básicos en un STM32.
• Será capaz de configurar un STM32 para medir la frecuencia de un evento externo (Modo
Captura).
• Será capaz de configurar un STM32 para controlar una forma de onda de salida, o para
indicar cuando ha trascurrido un periodo de tiempo (Modo Comparador).
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad
del Laboratorio es de 10
grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Osciloscopio Digital 1 pza
4 Punta de prueba 2 pza
5 Generador de Señales 1 pza
6 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 2 pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 Conversor TTL - USB 1 pza
5 LED rojo 8 pza
6 Resistencia de 220 Ω 8 pza
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
5
Practica Nº 2
MANEJO DE TEMPORIZADORES
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1
Realizar un programa que rote a la izquierda el encendido de uno de ocho LEDs conectados a un
puerto configurado como salida. El salto de la rotación de LED a LED debe ser en primera instancia
cada 0,0625 segundos durante 4 segundos y luego de 0,25 segundos durante los siguientes 4
segundos.
Parte 4.2
Realizar un programa que incremente y decremente la intensidad lumínica de un LED conectado
a un PIN de salida del STM32. Para tal efecto utilice una salida PWM.
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
Parte 6.2
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
Parte 6.3
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
7. CUESTIONARIO.
7.1 Explicar la diferencia de la captura y la comparación.
7.2 Explique la diferencia entre un temporizador básico y un contador de eventos.
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
6
Practica Nº 3
MANEJO DEL ADC
1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
El estudiante deberá tener conocimiento de:
• El repertorio de instrucciones y/o funciones.
• De la estructura de programación.
• Configuración del ADC.
• Manejo del ADC usando polling o encuesta.
• Manejo del ADC por interrupciones.
• Del concepto de tiempo de conversión.
• De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32.
• Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
Al finalizar la práctica el estudiante:
• Será capaz de configurar los puertos analógicos en un STM32.
• Será capaz de configurar un STM32 para realizar una conversión analógica digital, usando
polling e interrupciones.
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad
del Laboratorio es de 10
grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Osciloscopio Digital 1 pza
4 Punta de prueba 2 pza
5 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 1 pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 LCD paralelo 1 pza
5 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza
6 Resistencia de 220 Ω 2 pza
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
7
Practica Nº 3
MANEJO DEL ADC
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1
Escriba un programa simple que realice una conversión analógica digital de un voltaje de entrada
obtenido a partir de un divisor de voltaje, luego el dato de conversión deberá ser desplegado en
un LCD en tiempo real para su visualización.
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
7. CUESTIONARIO.
7.1 Explicar el funcionamiento interno de una conversión analógica digital.
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
8
Practica Nº 4
COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART
1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
El estudiante deberá tener conocimiento de:
• El repertorio de instrucciones y/o funciones.
• La estructura de programación.
• Los conceptos de comunicación RS232 serial síncrono y asíncrono.
• El manejo de un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32.
• El manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• El manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
Al finalizar la práctica el estudiante:
• Será capaz de manejará y configurar las distintas opciones de comunicación serial, que el
STM32F103C8T6 ofrece.
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad
del Laboratorio es de 10
grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 2 pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 Conversor TTL - USB 1 pza
5 LED rojo 8 pza
6 Resistencia de 220 Ω 8 pza
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
9
Practica Nº 4
COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1
Programar el STM32F103C8T6 para que pueda transmitir muestras digitales provenientes de un
puerto hasta una computadora. En la computadora se debe poder visualizar el equivalente en
decimal del dato que recibió. El inicio de la transmisión debe empezar al introducir el comando “S”
por medio del teclado de la computadora. Debe configurar el periférico UART del microcontrolador
en modo interrupción.
Diagrama de conexión Parte 4.1
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
Parte 6.2
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
Puerto X
TX
RX
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
10
Practica Nº 4
COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART
7. CUESTIONARIO.
7.1 Explicar los algoritmos utilizados en los distintos programas de la práctica.
7.2 Explicar las diferencias de la comunicación serial síncrona y la comunicación serial
asíncrona.
7.3 Explicar las diferencias de la comunicación serial en modo sondeo y modo interrupción.
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
11
Práctica Nº 5
COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C
1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
El estudiante deberá tener conocimiento de:
• Sensores en general.
• La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC).
• La configuración del módulo I2
C.
• De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32.
• Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
El estudiante:
• Maneja el módulo I2C para poder configurar esta interface en los microcontroladores
STM32 como:
• Maestro.
• Esclavo.
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad
del Laboratorio es de 10
grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 1 Pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 DS1621 1 pza
5 Resistencia de 1k5Ω 2 pza
6 LCD-I2C 1 pza
7 Caja de cables 1 pza
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
12
Práctica Nº 5
COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1
Diseñar un programa aplicando la interface I2C e implementar el circuito que cumpla la siguiente
función: Se debe programar un Micro STM32F103C8T6 como maestro I2C para controlar dos
dispositivos esclavos I2C: Sensor de temperatura-I2C (DS1621) y un LCD-I2C. El maestro debe
recuperar la lectura de la temperatura ambiente del dispositivo esclavo y reenviarlo a un LC-I2C
para su visualización en tiempo real.
Diagrama de Bloques general.
Diagrama de conexión Parte 6.1
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
13
Práctica Nº 5
COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C
.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
7. CUESTIONARIO.
7.1 Mencionar el criterio del algoritmo que se eligió para realizar la aplicación designada.
7.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la interface I2C respecto a la interface SPI?
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
14
Practica Nº 6
COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ SPI
1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
El estudiante deberá tener conocimiento de:
• Sensores en general.
• La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC).
• La configuración del módulo SPI.
• De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32.
• Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
El estudiante:
• Es capaz de configurar la interface SPI en un microcontrolador STM32 de las siguientes
formas:
• Maestro y Esclavo.
• Para el envío y recepción simultanea de datos.
• Sólo para enviar datos.
• Sólo para recibir datos.
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad
del Laboratorio es de 10
grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 1 Pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 LED 2 pza
5 Resistencia de 220 Ω 4 pza
6 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza
7 MCP3204 1 pza
8 DS1620 1 pza
9 LCD paralelo 1 pza
10 Caja de cables 1 pza
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
15
Practica Nº 6
COMUNICACIÓN MEDINTE INTERFAZ SPI
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1
Diseñar un programa aplicando la interface SPI e implementar el circuito que cumpla la siguiente
función: Se debe programar un Micro STM32F103C8T6 como maestro SPI para controlar dos
dispositivos esclavos SPI: Convertidor analógico digital SPI (MCP3204) y termostato-SPI
(DS1620). Se deberá programar el maestro para que mediante la utilización de los esclavos, haga
que todo el sistema funcione como un termostato, se tiene dos leds (Tlow y Thigh) que indicaran
que los rangos máximos y mínimos de operación en el LCD se desplegará la temperatura ambiente
que detecta el termostato, y con el potenciómetro de calibrara el punto e operación.
Diagrama de Bloques general.
Diagrama de conexión Parte 5.1
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
Practica Nº 6
COMUNICACIÓN MEDINTE INTERFAZ SPI
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
16
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
7. CUESTIONARIO.
7.1 Mencionar el criterio del algoritmo que se eligió para realizar la experiencia 5.1.
7.2 Dibujar un diagrama que muestre como puede configurarse un STM32F103C8T6 como
maestro solo para que reciba datos provenientes del esclavo.
Práctica Nº 7
COMUNICACIÓN USB
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
17
1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
.
El estudiante deberá tener conocimiento de:
• Sensores en general.
• La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC).
• Conocimiento del dispositivo USB.
• Configuración de los registros USB de los microcontroladores STM32.
• Conocimiento del módulo UART de los microcontroladores AVR.
• De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32.
• Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
El estudiante:
• Realiza en breadboard o desarrolla en un circuito la implementación del puerto USB.
• Desarrolla del firware o programa que configure el módulo USB del Micro STM32. .
• Desarrolla la aplicación de escritorio que servirá de interfaz de comunicación entre el usuario
y el microcontrolador.
• Diseña e implementa la interface en la PC para la transmisión de datos por USB.
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2
estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de 2
estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 1 pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 Capacitor de 0.1 uf 1 pza
6 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza
7 Cable conector con USB 1 pza
9 Pulsador 1 pza
10 Caja con Cables 1 pza
Práctica Nº 7
COMUNICACIÓN USB
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
18
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
Parte 4.1
Diseñar e implementar la comunicación entre un STM32F103C8T6 y una aplicación de escritorio,
utilizando un entorno de programación Multiplataforma, que nos permita ejecutar la aplicación en
diferentes sistemas operativos.
Diagrama de Bloques general Parte 7.1.
Se emplearán Microcontroladores STM32F103C8T6 el cual tiene la capacidad USB.
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
Práctica Nº 7
COMUNICACIÓN USB
PIC
D+
D-
Canal A/D
+5V
D+
D-
+5V
GND
PIN X
D+
D -
Maestro
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
19
7. CUESTIONARIO.
7.1 ¿Cómo se define la velocidad de transmisión de los bits en la comunicación USB?
7.2 Comentar las complejidades y virtudes de la comunicación por medio del puerto USB que se
va aplicar durante el desarrollo de esta la práctica
Práctica Nº 8
SISTEMA CON FreeRTOS
1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
20
El estudiante deberá tener conocimiento de:
• Sensores en general.
• La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC).
• De los Sistemas Operativos en Tiempo Real.
• De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32.
• Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits.
• Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2.
2. COMPETENCIAS
El estudiante:
• Crea, define y asigna diferentes hilos de ejecución.
• Maneja el software de configuración con interface grafica STM32Cube MX para
importar las dependencias del middleware usado
3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS
MATERIALES Y EQUIPOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de
2 estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 Multímetro Digital 1 pza
3 Simulador PROTEUS 1 pza
INSUMOS
Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones
1 Bread Board 1 pza
La práctica es para 1 grupo de 2
estudiantes, la capacidad del
Laboratorio es de 10 grupos
2 STM32F103C8T6 1 Pza
3 Kit ST-LINK/V2 1 pza
4 LED 8 pza
5 Conversor TTL - USB 1 pza
6 Cable conector con USB 1 pza
7 Resistencia de 220 Ω 8 pza
8 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza
9 Caja de cables 1 pza
Práctica Nº 8
SISTEMA CON FreeRTOS
4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA
Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0
UNIVERSIDAD DEL VALLE
LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II
21
Parte 4.1
Diseñar un programa que maneje un sistema operativo en tiempo real con dos hilos de ejecución,
el primero se encargara de cambiar el estado de un LED cada 0.5 segundos. El segundo hilo
trasmitirá usando la comunicación UART una cadena de caracteres con el nombre de pila de cada
uno de los integrantes del grupo.
5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA
Tiempo de duración de la práctica 100 minutos.
6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS
Parte 6.1
Verificar el funcionamiento de la aplicación.
El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos:
• Objetivos.
• Marco teórico simplificado.
• Diseño del circuito.
- Cálculos.
- Códigos.
• Layout del circuito.
• Cuestionario.
• Conclusiones.
7. CUESTIONARIO.
7.1 Mencionar el criterio del algoritmo que se eligió para realizar la aplicación designada.
7.2 ¿Por qué es útil y deseable la capacidad FreeRTOS en los microcontroladores, de algunos
ejemplos?

Más contenido relacionado

PDF
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
PDF
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
PDF
PLC: Manual de practicas del laboratorio de controladores industriales progra...
PDF
PLC: Manual de practicas de Controladores industriales Programables
PDF
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
PDF
Microcontroladores: Diseño y construcción de un dispositivo de desarrollo de ...
PDF
Microcontroladores: Los microcontroladores AVR de ATMEL parte 1
PDF
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Alberto daza prácticas fundamentos electrónica - prác. 1 + apén. a, b, c
Matriz de LEDs + Interfaz Grafica con GTK en Linux
PLC: Manual de practicas del laboratorio de controladores industriales progra...
PLC: Manual de practicas de Controladores industriales Programables
Microcontroladores PIC: Manual de practicas PIC C Compiler
Microcontroladores: Diseño y construcción de un dispositivo de desarrollo de ...
Microcontroladores: Los microcontroladores AVR de ATMEL parte 1
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC

Similar a RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf (20)

PDF
Proyecto2
PDF
Informe 4 digitales
PDF
Microprogramacion - Interrupciones y timers
PDF
Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf
PDF
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
PDF
R1 e _copy_
PDF
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
PDF
Curso basico de pic 16 f877
RTF
Act central u3
DOC
Practicas De Lab Micro Parte I
PDF
RE-10-LAB-385 DISEÑO ELECTRONICO v2.pdf
PDF
Microcontroladores: Construcción de un control de una cartelera digital para ...
PPT
Prácticas de electrónica
PPTX
Arduino Uno ejercicios prácticos
DOCX
Practicas con u p pic
PDF
Practicas+reles[1]
PDF
Microcontroladores pic diseño practico de aplicaciones
PDF
Microcontroladores pic (josé mª angulo usategui, ignacio angulo martínez)
PDF
Practica de arduino
Proyecto2
Informe 4 digitales
Microprogramacion - Interrupciones y timers
Lab 04_ Micro _Retardos (1).pdf
Electrónica: Manual de practicas y módulos instalación y mantenimiento de ins...
R1 e _copy_
Microcontroladores - Configuración de puertos, bucles y saltos
Curso basico de pic 16 f877
Act central u3
Practicas De Lab Micro Parte I
RE-10-LAB-385 DISEÑO ELECTRONICO v2.pdf
Microcontroladores: Construcción de un control de una cartelera digital para ...
Prácticas de electrónica
Arduino Uno ejercicios prácticos
Practicas con u p pic
Practicas+reles[1]
Microcontroladores pic diseño practico de aplicaciones
Microcontroladores pic (josé mª angulo usategui, ignacio angulo martínez)
Practica de arduino
Publicidad

Último (20)

PDF
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
2. FICHA EMERGTENCIA VIAL PUCABAMBA - PAN DE AZUCAR.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
silabos de colegio privado para clases tema2
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Publicidad

RE-10-LAB-248 MICROPROCESADORES II v6.pdf

  • 1. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 1 Título de la Practica PRACTICA Nº 1 PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA PRACTICA Nº 2 MANEJO DE TEMPORIZADORES PRACTICA Nº 3 MANEJO DEL ADC PRACTICA Nº 4 COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART PRACTICA Nº 5 COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C PRACTICA Nº 6 COMUCICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ SPI PRACTICA Nº 7 COMUNICACIÓN USB PRACTICA Nº 8 SISTEMA CON FreeRTOS UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA GUIA PRACTICA DE LABORATORIO MICROPROCESADORES II
  • 2. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 2 Practica Nº 1 PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA 1. CONOCIMIENTO TEÓRICO REQUERIDO • El estudiante deberá tener conocimiento de los componentes y las características de un microcontrolador ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Conocimiento del código de programación. • El estudiante deberá tener conocimiento de un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • Manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS Al finalizar la práctica el estudiante: • Manejará y configurará los puertos de entrada y salida de los ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Será capaz de operar los lenguajes de entorno de programación de los microcontroladores. • Estará familiarizado con el repertorio de instrucciones del ARM CORTEX M3 de 32 bits asociados a la configuración de los puertos. • Manejará y entenderá el funcionamiento de los pulsadores de acción momentánea y su utilización con los microcontroladores. • Creara y depurara un proyecto • Identificara los relojes de los periféricos asociados en el programa. 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 1 pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 Pulsador 1 pza 5 LED rojo 8 pza 6 Display C.C. 1 pza 7 Resistencia de 220 Ω 8 pza
  • 3. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 3 Practica Nº 1 PUERTOS DE ENTRADA Y SALIDA 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 4.1 Realizar un programa que rote a la izquierda el encendido de uno de ocho LEDs conectados a un puerto configurado como salida. La rotación se efectuará cada vez que se presione un pulsador conectado a otro puerto configurado como salida. Parte 4.2 Desarrollar un programa, que cuente las veces que se presiona un pulsador. El conteo debe mostrarse en un display de 7 segmentos conectado a un puerto configurado como salida. El conteo debe ser en base hexadecimal que empiece en 0 y termine en F. 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación. Parte 6.2 Verificar el funcionamiento de la aplicación. Parte 6.3 Verificar el funcionamiento de la aplicación. El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. 7. CUESTIONARIO. 7.1 Explicar los algoritmos utilizados en los distintos programas de la práctica. 7.2 Explicar los diagramas de los circuitos utilizados en la práctica.
  • 4. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 4 Practica Nº 2 MANEJO DE TEMPORIZADORES 1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO. El estudiante deberá tener conocimiento de: • El repertorio de instrucciones y/o funciones. • De la estructura de programación. • Del concepto de temporizadores. • Del concepto de comparación y captura. • Del concepto de modulación por ancho de pulso (PWM). • De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS Al finalizar la práctica el estudiante: • Será capaz de configurar temporizadores básicos en un STM32. • Será capaz de configurar un STM32 para medir la frecuencia de un evento externo (Modo Captura). • Será capaz de configurar un STM32 para controlar una forma de onda de salida, o para indicar cuando ha trascurrido un periodo de tiempo (Modo Comparador). 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Osciloscopio Digital 1 pza 4 Punta de prueba 2 pza 5 Generador de Señales 1 pza 6 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 2 pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 Conversor TTL - USB 1 pza 5 LED rojo 8 pza 6 Resistencia de 220 Ω 8 pza
  • 5. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 5 Practica Nº 2 MANEJO DE TEMPORIZADORES 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 4.1 Realizar un programa que rote a la izquierda el encendido de uno de ocho LEDs conectados a un puerto configurado como salida. El salto de la rotación de LED a LED debe ser en primera instancia cada 0,0625 segundos durante 4 segundos y luego de 0,25 segundos durante los siguientes 4 segundos. Parte 4.2 Realizar un programa que incremente y decremente la intensidad lumínica de un LED conectado a un PIN de salida del STM32. Para tal efecto utilice una salida PWM. 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación. Parte 6.2 Verificar el funcionamiento de la aplicación. Parte 6.3 Verificar el funcionamiento de la aplicación. El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. 7. CUESTIONARIO. 7.1 Explicar la diferencia de la captura y la comparación. 7.2 Explique la diferencia entre un temporizador básico y un contador de eventos.
  • 6. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 6 Practica Nº 3 MANEJO DEL ADC 1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO. El estudiante deberá tener conocimiento de: • El repertorio de instrucciones y/o funciones. • De la estructura de programación. • Configuración del ADC. • Manejo del ADC usando polling o encuesta. • Manejo del ADC por interrupciones. • Del concepto de tiempo de conversión. • De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS Al finalizar la práctica el estudiante: • Será capaz de configurar los puertos analógicos en un STM32. • Será capaz de configurar un STM32 para realizar una conversión analógica digital, usando polling e interrupciones. 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Osciloscopio Digital 1 pza 4 Punta de prueba 2 pza 5 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 1 pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 LCD paralelo 1 pza 5 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza 6 Resistencia de 220 Ω 2 pza
  • 7. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 7 Practica Nº 3 MANEJO DEL ADC 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 4.1 Escriba un programa simple que realice una conversión analógica digital de un voltaje de entrada obtenido a partir de un divisor de voltaje, luego el dato de conversión deberá ser desplegado en un LCD en tiempo real para su visualización. 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación. El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. 7. CUESTIONARIO. 7.1 Explicar el funcionamiento interno de una conversión analógica digital.
  • 8. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 8 Practica Nº 4 COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART 1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO. El estudiante deberá tener conocimiento de: • El repertorio de instrucciones y/o funciones. • La estructura de programación. • Los conceptos de comunicación RS232 serial síncrono y asíncrono. • El manejo de un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • El manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • El manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS Al finalizar la práctica el estudiante: • Será capaz de manejará y configurar las distintas opciones de comunicación serial, que el STM32F103C8T6 ofrece. 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 2 pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 Conversor TTL - USB 1 pza 5 LED rojo 8 pza 6 Resistencia de 220 Ω 8 pza
  • 9. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 9 Practica Nº 4 COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 4.1 Programar el STM32F103C8T6 para que pueda transmitir muestras digitales provenientes de un puerto hasta una computadora. En la computadora se debe poder visualizar el equivalente en decimal del dato que recibió. El inicio de la transmisión debe empezar al introducir el comando “S” por medio del teclado de la computadora. Debe configurar el periférico UART del microcontrolador en modo interrupción. Diagrama de conexión Parte 4.1 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación. Parte 6.2 Verificar el funcionamiento de la aplicación. El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. Puerto X TX RX
  • 10. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 10 Practica Nº 4 COMUNICACIÓN MEDIANTE PUERTO SERIAL UART 7. CUESTIONARIO. 7.1 Explicar los algoritmos utilizados en los distintos programas de la práctica. 7.2 Explicar las diferencias de la comunicación serial síncrona y la comunicación serial asíncrona. 7.3 Explicar las diferencias de la comunicación serial en modo sondeo y modo interrupción.
  • 11. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 11 Práctica Nº 5 COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C 1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO. El estudiante deberá tener conocimiento de: • Sensores en general. • La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC). • La configuración del módulo I2 C. • De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS El estudiante: • Maneja el módulo I2C para poder configurar esta interface en los microcontroladores STM32 como: • Maestro. • Esclavo. 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 1 Pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 DS1621 1 pza 5 Resistencia de 1k5Ω 2 pza 6 LCD-I2C 1 pza 7 Caja de cables 1 pza
  • 12. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 12 Práctica Nº 5 COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 4.1 Diseñar un programa aplicando la interface I2C e implementar el circuito que cumpla la siguiente función: Se debe programar un Micro STM32F103C8T6 como maestro I2C para controlar dos dispositivos esclavos I2C: Sensor de temperatura-I2C (DS1621) y un LCD-I2C. El maestro debe recuperar la lectura de la temperatura ambiente del dispositivo esclavo y reenviarlo a un LC-I2C para su visualización en tiempo real. Diagrama de Bloques general. Diagrama de conexión Parte 6.1 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación.
  • 13. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 13 Práctica Nº 5 COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ I2C . El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. 7. CUESTIONARIO. 7.1 Mencionar el criterio del algoritmo que se eligió para realizar la aplicación designada. 7.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la interface I2C respecto a la interface SPI?
  • 14. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 14 Practica Nº 6 COMUNICACIÓN MEDIANTE INTERFAZ SPI 1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO. El estudiante deberá tener conocimiento de: • Sensores en general. • La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC). • La configuración del módulo SPI. • De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS El estudiante: • Es capaz de configurar la interface SPI en un microcontrolador STM32 de las siguientes formas: • Maestro y Esclavo. • Para el envío y recepción simultanea de datos. • Sólo para enviar datos. • Sólo para recibir datos. 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 1 Pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 LED 2 pza 5 Resistencia de 220 Ω 4 pza 6 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza 7 MCP3204 1 pza 8 DS1620 1 pza 9 LCD paralelo 1 pza 10 Caja de cables 1 pza
  • 15. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 15 Practica Nº 6 COMUNICACIÓN MEDINTE INTERFAZ SPI 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 4.1 Diseñar un programa aplicando la interface SPI e implementar el circuito que cumpla la siguiente función: Se debe programar un Micro STM32F103C8T6 como maestro SPI para controlar dos dispositivos esclavos SPI: Convertidor analógico digital SPI (MCP3204) y termostato-SPI (DS1620). Se deberá programar el maestro para que mediante la utilización de los esclavos, haga que todo el sistema funcione como un termostato, se tiene dos leds (Tlow y Thigh) que indicaran que los rangos máximos y mínimos de operación en el LCD se desplegará la temperatura ambiente que detecta el termostato, y con el potenciómetro de calibrara el punto e operación. Diagrama de Bloques general. Diagrama de conexión Parte 5.1 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. Practica Nº 6 COMUNICACIÓN MEDINTE INTERFAZ SPI
  • 16. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 16 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación. El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. 7. CUESTIONARIO. 7.1 Mencionar el criterio del algoritmo que se eligió para realizar la experiencia 5.1. 7.2 Dibujar un diagrama que muestre como puede configurarse un STM32F103C8T6 como maestro solo para que reciba datos provenientes del esclavo. Práctica Nº 7 COMUNICACIÓN USB
  • 17. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 17 1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO. . El estudiante deberá tener conocimiento de: • Sensores en general. • La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC). • Conocimiento del dispositivo USB. • Configuración de los registros USB de los microcontroladores STM32. • Conocimiento del módulo UART de los microcontroladores AVR. • De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS El estudiante: • Realiza en breadboard o desarrolla en un circuito la implementación del puerto USB. • Desarrolla del firware o programa que configure el módulo USB del Micro STM32. . • Desarrolla la aplicación de escritorio que servirá de interfaz de comunicación entre el usuario y el microcontrolador. • Diseña e implementa la interface en la PC para la transmisión de datos por USB. 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 1 pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 Capacitor de 0.1 uf 1 pza 6 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza 7 Cable conector con USB 1 pza 9 Pulsador 1 pza 10 Caja con Cables 1 pza Práctica Nº 7 COMUNICACIÓN USB
  • 18. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 18 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO Parte 4.1 Diseñar e implementar la comunicación entre un STM32F103C8T6 y una aplicación de escritorio, utilizando un entorno de programación Multiplataforma, que nos permita ejecutar la aplicación en diferentes sistemas operativos. Diagrama de Bloques general Parte 7.1. Se emplearán Microcontroladores STM32F103C8T6 el cual tiene la capacidad USB. 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación. El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. Práctica Nº 7 COMUNICACIÓN USB PIC D+ D- Canal A/D +5V D+ D- +5V GND PIN X D+ D - Maestro
  • 19. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 19 7. CUESTIONARIO. 7.1 ¿Cómo se define la velocidad de transmisión de los bits en la comunicación USB? 7.2 Comentar las complejidades y virtudes de la comunicación por medio del puerto USB que se va aplicar durante el desarrollo de esta la práctica Práctica Nº 8 SISTEMA CON FreeRTOS 1. CONOCIMIENTO TEORICO REQUERIDO.
  • 20. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 20 El estudiante deberá tener conocimiento de: • Sensores en general. • La configuración del periférico de Conversión Analógico a Digital (ADC). • De los Sistemas Operativos en Tiempo Real. • De un Entorno de Desarrollo Integrado para el STM32. • Del manejo de puertos de microcontroladores ARM CORTEX M3 de 32 bits. • Del manejo del circuito de programación ST-LINK/V2. 2. COMPETENCIAS El estudiante: • Crea, define y asigna diferentes hilos de ejecución. • Maneja el software de configuración con interface grafica STM32Cube MX para importar las dependencias del middleware usado 3. MATERIALES, INSUMOS Y EQUIPOS MATERIALES Y EQUIPOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Fuente De Poder 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 Multímetro Digital 1 pza 3 Simulador PROTEUS 1 pza INSUMOS Ítem Denominación Cantidad Unidad Observaciones 1 Bread Board 1 pza La práctica es para 1 grupo de 2 estudiantes, la capacidad del Laboratorio es de 10 grupos 2 STM32F103C8T6 1 Pza 3 Kit ST-LINK/V2 1 pza 4 LED 8 pza 5 Conversor TTL - USB 1 pza 6 Cable conector con USB 1 pza 7 Resistencia de 220 Ω 8 pza 8 Potenciómetro de 5 KΩ 1 pza 9 Caja de cables 1 pza Práctica Nº 8 SISTEMA CON FreeRTOS 4. TÉCNICA O PROCEDIMIENTO
  • 21. GUIAS DE PRÁCTICA ELECTRÓNICA Código de registro: RE-10-LAB-248 Versión 6.0 UNIVERSIDAD DEL VALLE LABORATORIO DE MICROPROCESADORES II 21 Parte 4.1 Diseñar un programa que maneje un sistema operativo en tiempo real con dos hilos de ejecución, el primero se encargara de cambiar el estado de un LED cada 0.5 segundos. El segundo hilo trasmitirá usando la comunicación UART una cadena de caracteres con el nombre de pila de cada uno de los integrantes del grupo. 5. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PRÁCTICA Tiempo de duración de la práctica 100 minutos. 6. MEDICIÓN, CÁLCULOS Y GRÁFICOS Parte 6.1 Verificar el funcionamiento de la aplicación. El informe que el estudiante debe presentar deberá contener los siguientes puntos: • Objetivos. • Marco teórico simplificado. • Diseño del circuito. - Cálculos. - Códigos. • Layout del circuito. • Cuestionario. • Conclusiones. 7. CUESTIONARIO. 7.1 Mencionar el criterio del algoritmo que se eligió para realizar la aplicación designada. 7.2 ¿Por qué es útil y deseable la capacidad FreeRTOS en los microcontroladores, de algunos ejemplos?