INFORME
ESTUDIANETE: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO
PARALELO: C PRÁCTICA:11
TEMA:
Desarrollo de nuestro primer programa
OBJETIVO:
-Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo
tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
-Comprensión de la aplicación de Eclipse.
-Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse.
-Aprender el uso de la sentencia for y vectores
ACTIVIDADES:
-Realizar un programa que permita ingresar mi número de cédula, la suma de
pares e impares y a qué provincia pertenece dicha cédula.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Abrir ECLIPSE.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES
DE LA INFORMÁTICA
2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en
este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop).
3. Creamos un proyecto nuevo de Java.
4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase.
6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public
static void main (String[]args) esté marcada.
7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la
resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
8. Ingresaremos el siguiente código, en dicho código utilizaremos el scanner para
ingresar datos, el for para realizar las operaciones y el system.out.println para
imprimir los resultados.
9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa.
10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí
debemos digitar nuestra cédula y en el resultado nos aparecerá la suma de los
números pares e impares y a qué provincia pertenecemos.
11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación
utilicé el siguiente código:
package cedula;
import java.util.Scanner;
public class CÉDULA {
public static void main(String[] args) {
// TODO Auto-generated method stub
int[] cedula = new int[10];
int x=0,nv, re,pares = 0, impares = 0, i, suma=0;
Scanner ingresar = new Scanner(System.in);
for(i=0;i<10;i++){
System.out.println("n");
cedula [i] = ingresar.nextInt();
}
for(i=1;i<=7;i=i+2){
pares=pares+cedula[i];
}
System.out.println("nLa suma de pares es: "+pares);
for(i=0;i<=8;i=i+2){
x=cedula[i]*2;
if(x>=9){
x=x-9;
}
impares=impares+x;
}
System.out.println("nLa suma de impares es: "+impares);
suma=pares+impares;
re=suma%10;
if(re==0){
nv=re;
}
else{
nv=10-re;
}
if (nv==cedula[9]){
System.out.println("nCédula correcta");
}
else
{
System.out.println("nCédula incorrecta");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==1){
System.out.println("Provincia de Azuay");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==2){
System.out.println("Provincia de Bolivar");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==3){
System.out.println("Provincia de Cañar");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==4){
System.out.println("Provincia de Carchi");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==5){
System.out.println("Provincia de Cotopaxi");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==6){
System.out.println("Provincia de El Chimborazo");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==7){
System.out.println("Provincia de El Oro");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==8){
System.out.println("Provincia de Esmeraldas");
}
if (cedula[0]==0&&cedula[1]==9){
System.out.println("Provincia de Guayas");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==0){
System.out.println("Provincia de Imbabura");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==1){
System.out.println("Provincia de Loja");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==2){
System.out.println("Provincia de Los Ríos");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==3){
System.out.println("Provincia de Manabi");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==4){
System.out.println("Provincia de Morona Santiago");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==5){
System.out.println("Provincia de Napo");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==6){
System.out.println("Provincia de Pastaza");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==7){
System.out.println("Provincia de Pichincha");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==8){
System.out.println("Provincia de Tungurahua");
}
if (cedula[0]==1&&cedula[1]==9){
System.out.println("Provincia de Zamora Chinchipe");
}
if (cedula[0]==2&&cedula[1]==0){
System.out.println("Provincia de Galapagos");
}
if (cedula[0]==2&&cedula[1]==1){
System.out.println("Provincia de Sucumbios");
}
if (cedula[0]==2&&cedula[1]==2){
System.out.println("Provincia de Orellana");
}
if (cedula[0]==2&&cedula[1]==3){
System.out.println("Provincia de Santo Domingo de los
Tsáchilas");
}
if (cedula[0]==2&&cedula[1]==4){
System.out.println("Provincia de Santa Elena");
}
}
}
Practica 11

Más contenido relacionado

PDF
11 porta
DOCX
Practica 11.0
DOCX
Informe#11
DOCX
Practica
DOCX
Informe#5
PDF
Formatos tutoria laboratorio expo programacion 2
DOCX
Practica 11
DOCX
Conjuntos
11 porta
Practica 11.0
Informe#11
Practica
Informe#5
Formatos tutoria laboratorio expo programacion 2
Practica 11
Conjuntos

La actualidad más candente (16)

DOCX
Practica 13
DOCX
Practica 14
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Arreglos bidimensionales
PDF
Editable
PDF
10 porta
PDF
PDF
Exposicion karen troya
PDF
14 porta
DOCX
Practica 12
PDF
Arreglo unidimensional
PDF
Un numero (informe_2244)
PDF
02 porta
DOCX
Informe#2
PDF
Practica 13
Practica 14
Arreglo bidimensional ejercicio
Arreglos bidimensionales
Editable
10 porta
Exposicion karen troya
14 porta
Practica 12
Arreglo unidimensional
Un numero (informe_2244)
02 porta
Informe#2
Publicidad
Publicidad

Más de StalinNaranjo2 (20)

PDF
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
DOCX
Informe de base de datos y reporte general
DOCX
Informe de base de datos
PDF
Consulta bdd
PPTX
Ingreso y consulta de datos
PPTX
Conexion base-de-datos-php
DOCX
Informe de base de datos
PDF
Base de datos php myadmin
DOCX
Chatbots
PPTX
Vectores (1)
PDF
Bucle foreach
PDF
Bucle for
DOCX
Informe de nuemeros a letras
DOCX
Informe de utilización de get unidad 3
DOCX
Informe tabla
PDF
Bucle while
DOCX
Informe sentencia swicht meses del año
PPTX
Sentencias de decision
PDF
Informe individual programacion1
PDF
Operadores y expresiones
Presentación Marca personal orgánica pastel.pdf
Informe de base de datos y reporte general
Informe de base de datos
Consulta bdd
Ingreso y consulta de datos
Conexion base-de-datos-php
Informe de base de datos
Base de datos php myadmin
Chatbots
Vectores (1)
Bucle foreach
Bucle for
Informe de nuemeros a letras
Informe de utilización de get unidad 3
Informe tabla
Bucle while
Informe sentencia swicht meses del año
Sentencias de decision
Informe individual programacion1
Operadores y expresiones

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Practica 11

  • 1. INFORME ESTUDIANETE: GONZALO FARINANGO M. SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: C PRÁCTICA:11 TEMA: Desarrollo de nuestro primer programa OBJETIVO: -Conocer el desarrollo de un programa en “Eclipse”, para este desarrollo tendremos que comprender lo que es la entrada, salida de datos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE -Comprensión de la aplicación de Eclipse. -Uso correcto del código que aplicaremos en Eclipse. -Aprender el uso de la sentencia for y vectores ACTIVIDADES: -Realizar un programa que permita ingresar mi número de cédula, la suma de pares e impares y a qué provincia pertenece dicha cédula. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Abrir ECLIPSE. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE LA PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA INFORMÁTICA
  • 2. 2. Seleccionar la dirección en la que queramos guardar nuestro proyecto, en este caso lo vamos a guardar en Escritorio (Desktop). 3. Creamos un proyecto nuevo de Java. 4. Le ponemos un nombre a nuestro proyecto y le damos clic en Finish.
  • 3. 5. Dentro de nuestro nuevo proyecto crearemos una nueva clase. 6. Al crear una nueva clase tenemos que asegurarnos que la opción de: “public static void main (String[]args) esté marcada. 7. Debemos crear 2 proyectos Java, uno para ingresar el menú y el otro para la resolución de los resultados, los 2 proyectos deben llevar esta estructura.
  • 4. 8. Ingresaremos el siguiente código, en dicho código utilizaremos el scanner para ingresar datos, el for para realizar las operaciones y el system.out.println para imprimir los resultados.
  • 5. 9. Por último utilizaremos el botón para correr el programa. 10. Al correr el programa en la parte de la consola nos aparecerá lo siguiente, aquí debemos digitar nuestra cédula y en el resultado nos aparecerá la suma de los números pares e impares y a qué provincia pertenecemos. 11.- Por último, dejaré la línea de código que utilicé. En el proyecto operación utilicé el siguiente código: package cedula; import java.util.Scanner; public class CÉDULA { public static void main(String[] args) { // TODO Auto-generated method stub int[] cedula = new int[10]; int x=0,nv, re,pares = 0, impares = 0, i, suma=0; Scanner ingresar = new Scanner(System.in); for(i=0;i<10;i++){ System.out.println("n"); cedula [i] = ingresar.nextInt(); } for(i=1;i<=7;i=i+2){
  • 6. pares=pares+cedula[i]; } System.out.println("nLa suma de pares es: "+pares); for(i=0;i<=8;i=i+2){ x=cedula[i]*2; if(x>=9){ x=x-9; } impares=impares+x; } System.out.println("nLa suma de impares es: "+impares); suma=pares+impares; re=suma%10; if(re==0){ nv=re; } else{ nv=10-re; } if (nv==cedula[9]){ System.out.println("nCédula correcta"); } else { System.out.println("nCédula incorrecta"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==1){ System.out.println("Provincia de Azuay"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==2){ System.out.println("Provincia de Bolivar"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==3){ System.out.println("Provincia de Cañar"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==4){ System.out.println("Provincia de Carchi"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==5){ System.out.println("Provincia de Cotopaxi"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==6){ System.out.println("Provincia de El Chimborazo"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==7){ System.out.println("Provincia de El Oro"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==8){ System.out.println("Provincia de Esmeraldas"); } if (cedula[0]==0&&cedula[1]==9){ System.out.println("Provincia de Guayas");
  • 7. } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==0){ System.out.println("Provincia de Imbabura"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==1){ System.out.println("Provincia de Loja"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==2){ System.out.println("Provincia de Los Ríos"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==3){ System.out.println("Provincia de Manabi"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==4){ System.out.println("Provincia de Morona Santiago"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==5){ System.out.println("Provincia de Napo"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==6){ System.out.println("Provincia de Pastaza"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==7){ System.out.println("Provincia de Pichincha"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==8){ System.out.println("Provincia de Tungurahua"); } if (cedula[0]==1&&cedula[1]==9){ System.out.println("Provincia de Zamora Chinchipe"); } if (cedula[0]==2&&cedula[1]==0){ System.out.println("Provincia de Galapagos"); } if (cedula[0]==2&&cedula[1]==1){ System.out.println("Provincia de Sucumbios"); } if (cedula[0]==2&&cedula[1]==2){ System.out.println("Provincia de Orellana"); } if (cedula[0]==2&&cedula[1]==3){ System.out.println("Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas"); } if (cedula[0]==2&&cedula[1]==4){ System.out.println("Provincia de Santa Elena"); } } }