SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE USO DE LABORATORIOS
ESTUDIANTE: Juan Pablo Simbaña SEMESTRE: Segundo
PARALELO: C PRÁCTICA:
#4
TEMA:
Arreglo Unidimensional
OBJETIVO:
Realizar una aplicación en Java que permita conocer más sobre el tema de
arreglos unidimensionales.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Comprensión del software Eclipse
Correcto uso de las herramientas de Eclipse
ACTIVIDADES: Programa Java que lea 10 números enteros por teclado y
los guarde en un array. Calcula y muestra la media de los números que
estén en las posiciones pares del arreglo.
·
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. Creamos un nuevo proyecto
2. Realizamos una nueva clase la misma que llevara el nombre exposición
3. Ya en nuestro panel de trabajo primero importamos nuestra librería
Scanner. Pues este nos permitirá obtener la entrada de los tipos primitivos
como int, double etc. y también String.
4. Empezamos ingresando nuestra variable de tipo entero con un int adicional
un doble para variables de tipo decimal.
5. Realizamos una lectura de datos y llenamos nuestro arreglo utilizando un
bucle for
6. Recorremos el arreglo y creamos una interfaz que nos permita calcular la
media.
7. Una vez terminada nuestra aplicación la corremos. Si se nos muestra algún
error tenemos que repararlo caso contario no correrá el programa.
8. En la consola nos pedirá diez cantidades de tipo entero.
9. Obtendremos como resultado la siguiente información.
f.) ______________________ f.) __________________
MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
BIBLIOGRAFÍA:
Bell, Douglas Parr, Mike. (2011). JAVA para estudiantes. México: Pearson.
Ordax Cassá, José Miguel; Ocaña Díaz-Ufano, Pilar Aranzazu.(2012). Programación Web en
Java.Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Recuperado:
http://www.digital iapublishing.com/a

Más contenido relacionado

PDF
Arreglos bidimensionales
PDF
Arreglos unidimensionales
PDF
Un numero (informe_2244)
PDF
Arreglo unidimensional
PDF
Editable
PDF
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
PDF
Informe exposicion barros_josue
PDF
Informe4 exposicion cuti_paula
Arreglos bidimensionales
Arreglos unidimensionales
Un numero (informe_2244)
Arreglo unidimensional
Editable
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
Informe exposicion barros_josue
Informe4 exposicion cuti_paula

Similar a Formatos tutoria laboratorio expo programacion 2 (20)

PDF
Informe
PDF
PDF
Informe de Jessica Ayala(AB).pdf
PDF
PDF
Informe
PDF
Informe
PDF
PDF
Informe
PDF
PDF
PDF
Informe 1 programacion
PDF
P rogramacion
PDF
Informe de exposicion
PDF
PDF
Informedeexposicion 210204181754
PDF
Unidad 2 tema 3
Informe
Informe de Jessica Ayala(AB).pdf
Informe
Informe
Informe
Informe 1 programacion
P rogramacion
Informe de exposicion
Informedeexposicion 210204181754
Unidad 2 tema 3
Publicidad

Más de KeevynMoreno (20)

PDF
Informe 2 union e interseccion
PDF
Informe de programacion n1
PDF
Ingreso de datos
PDF
Abstral herencias
PDF
Trabajo de variables programacion
PDF
2. programacion estructurada2020 2021 silabo
PDF
Informe final cajero
PDF
Informe Cajero automático
DOCX
Multiplicacion de la_matriz
DOCX
Validacion cedula
DOCX
Ejercicio 2 en clase suma de matrices nm convertido
DOCX
Ejercicio en clase suma de matrices (1) convertido
DOCX
Ejercicio 4 en clase de repetitivas con dowhile convertido
DOCX
Ejercicio 3 en clase de repetitivas con while convertido
DOCX
Ejercicio 2 en clase de repetitivas de tablas de multiplicar convertido
DOCX
Ejercicio en clase 1 de repetitivas con for convertido
DOCX
Ejercicio 2 en clase con case switch operaciones convertido
DOCX
Ejercicio en clase con switch y case convertido
DOCX
Ejercicio en clase con switch con los dias de la semana convertido
DOCX
Ejercicio 2 en clase con notas if convertido
Informe 2 union e interseccion
Informe de programacion n1
Ingreso de datos
Abstral herencias
Trabajo de variables programacion
2. programacion estructurada2020 2021 silabo
Informe final cajero
Informe Cajero automático
Multiplicacion de la_matriz
Validacion cedula
Ejercicio 2 en clase suma de matrices nm convertido
Ejercicio en clase suma de matrices (1) convertido
Ejercicio 4 en clase de repetitivas con dowhile convertido
Ejercicio 3 en clase de repetitivas con while convertido
Ejercicio 2 en clase de repetitivas de tablas de multiplicar convertido
Ejercicio en clase 1 de repetitivas con for convertido
Ejercicio 2 en clase con case switch operaciones convertido
Ejercicio en clase con switch y case convertido
Ejercicio en clase con switch con los dias de la semana convertido
Ejercicio 2 en clase con notas if convertido
Publicidad

Último (20)

PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Formatos tutoria laboratorio expo programacion 2

  • 1. GUÍA DE USO DE LABORATORIOS ESTUDIANTE: Juan Pablo Simbaña SEMESTRE: Segundo PARALELO: C PRÁCTICA: #4 TEMA: Arreglo Unidimensional OBJETIVO: Realizar una aplicación en Java que permita conocer más sobre el tema de arreglos unidimensionales. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Comprensión del software Eclipse Correcto uso de las herramientas de Eclipse ACTIVIDADES: Programa Java que lea 10 números enteros por teclado y los guarde en un array. Calcula y muestra la media de los números que estén en las posiciones pares del arreglo. · DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Creamos un nuevo proyecto 2. Realizamos una nueva clase la misma que llevara el nombre exposición
  • 2. 3. Ya en nuestro panel de trabajo primero importamos nuestra librería Scanner. Pues este nos permitirá obtener la entrada de los tipos primitivos como int, double etc. y también String. 4. Empezamos ingresando nuestra variable de tipo entero con un int adicional un doble para variables de tipo decimal.
  • 3. 5. Realizamos una lectura de datos y llenamos nuestro arreglo utilizando un bucle for 6. Recorremos el arreglo y creamos una interfaz que nos permita calcular la media.
  • 4. 7. Una vez terminada nuestra aplicación la corremos. Si se nos muestra algún error tenemos que repararlo caso contario no correrá el programa. 8. En la consola nos pedirá diez cantidades de tipo entero.
  • 5. 9. Obtendremos como resultado la siguiente información.
  • 6. f.) ______________________ f.) __________________ MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE BIBLIOGRAFÍA: Bell, Douglas Parr, Mike. (2011). JAVA para estudiantes. México: Pearson. Ordax Cassá, José Miguel; Ocaña Díaz-Ufano, Pilar Aranzazu.(2012). Programación Web en Java.Madrid. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Recuperado: http://www.digital iapublishing.com/a