SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
PROBLEMA:
¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en
el suelo?
HIPÓTESIS:
Ayudar a los alumnos a elaborar una hipótesis de trabajo.
OBJETIVO:
Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la
disolución del suelo.
MARCO TEÓRICO:
En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual
identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de las
plantas, mediante las técnicas propuestas.
Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un
embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula,
varilla de vidrio, tiras de papel pH, 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3, ácido
nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero, nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro
de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero .
Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas
de iones: cloruro (Cl-
), sulfato (SO4
2-
) y hierro III (Fe3
) y la reacción de
identificación de carbonatos (CO3
2-
).
ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado)
ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado)
ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo)
carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia)
Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis
del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color,
estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la
muestra a analizar.
Procedimiento
1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso,
determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al
vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3
minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea
1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución
A y un residuo sólido B.
I. Análisis de la disolución A
2. Identificación de cloruros (Cl-
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4
a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas?
3. Identificación de sulfatos (SO4
2-
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas
10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas?
4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3
)
Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3
a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’
II. Análisis del residuo sólido B
5. Identificación de carbonatos (CO3
2-
)
Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados.
Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se
forman burbujas?
Anota los datos y observaciones en una tabla como la siguiente:
Prueba para iones: reacciones testigo análisis de muestra
cloruros Cl-
sulfatos SO4
2-
hierro (III) Fe3
carbonatos CO3
2-
Análisis y conclusiones
1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo?
2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del
suelo? ¿en qué evidencias te basas?
3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo?
Explica tu respuesta.

Más contenido relacionado

PPT
Práctica 3
PDF
Identificacion de iones en el suelo
PDF
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
DOCX
Identificación de iones en el suelo
PPTX
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
DOCX
Actividad experimenta lfaj
PPTX
Identificación de iones en el suelo
DOCX
Actividad..
Práctica 3
Identificacion de iones en el suelo
identificacion de cationes mediante el analisis a la flama
Identificación de iones en el suelo
Actividad de laboratorio identificacion de iones en el suelo
Actividad experimenta lfaj
Identificación de iones en el suelo
Actividad..

La actualidad más candente (14)

DOCX
Identificación de iones en el suelo
PPTX
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
DOCX
Identificación de iones en el suelo
DOCX
Practica
DOC
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
PPTX
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
PPTX
Identificación de iones en el suelo
PPTX
Identificación de iones en el suelo
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
PPTX
Presentación4
DOC
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
PDF
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
Identificación de iones en el suelo
Actividad experimental #4 identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Practica
Actividad experimental 3 identificacion de iones en suelo
Actividad de laboratorio identificaion de cationes mediante el analisis a l...
Identificación de iones en el suelo
Identificación de iones en el suelo
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Presentación4
Actividad experimental 5 identificacion de cationes
223460997 actividad-experimental-3-identificacion-de-iones-en-suelo
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Verified Certificate_Building Your Leadership Skills
PDF
CMMS
DOCX
Waterloo's First School 1835
PDF
CMMSs
PDF
PDF
Tabla de multiplicar
PDF
ACFYD a la Carta
DOCX
BABAFEMI CV
PDF
EFFECT OF L/B RATIO OF STONE COLUMN ON BEARING CAPACITY AND RELATIVE SETTLEME...
PPS
400463 fleurs77
Verified Certificate_Building Your Leadership Skills
CMMS
Waterloo's First School 1835
CMMSs
Tabla de multiplicar
ACFYD a la Carta
BABAFEMI CV
EFFECT OF L/B RATIO OF STONE COLUMN ON BEARING CAPACITY AND RELATIVE SETTLEME...
400463 fleurs77
Publicidad

Similar a Act. Exp (20)

DOCX
Actividad experimenta lfaj
DOCX
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
PDF
Actividad experimental 3
PPTX
Practica 3
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
DOC
Actividadexperimental4identificaciondeionesensuelo1 130504193941-phpapp02
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
DOC
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
PPTX
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
PPTX
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
PPTX
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
DOCX
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
DOCX
Actividad experimental
PPTX
Actividad experimental identificación de iones en el suelo
PPTX
Practica 5
DOCX
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
PPTX
Identificación de iones en el suelo
PDF
Actividad experimental 3
DOC
Quimica
PPTX
Practica 5
Actividad experimenta lfaj
Identificacindeionesenelsuelo 160324182035
Actividad experimental 3
Practica 3
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
Actividadexperimental4identificaciondeionesensuelo1 130504193941-phpapp02
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo (1)
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
6 adonna -identificación-de-iones-en-el-suelo-
Actividad de laboratorio no. 4. Identificación de iones en el suelo
Actividad experimental identificaciones de iones en el suelo
Actividad experimental
Actividad experimental identificación de iones en el suelo
Practica 5
Actividad experimental 4 identificacion de iones en suelo
Identificación de iones en el suelo
Actividad experimental 3
Quimica
Practica 5

Más de Paola Tellez (20)

PPT
Formulas estructurales hoy
PDF
Actividad de laboratorio hoy
DOCX
Biblioteca
DOCX
Eva formativa
DOCX
Reflexión de-video-de-carbonos
DOCX
Estructura e-imagen-de-hidrocarburo
DOCX
Estructura de-hidrocarburos
PPT
Eval sumativa resuelto
DOCX
Cuestionario examen
DOCX
Cuestionario de-alimentación
PPT
Propiedades de carbono
PDF
Los alimentos lectura
DOCX
Química trabajo (tarea)
DOCX
Minerales TAREA
DOC
EXAMEN ANIONES Y CATIONES
DOCX
Anexos2 160306034153 SMO
DOCX
Examenequipo5 EC
DOCX
Equipo 3 EXAMEN
DOCX
Equipo1 EXAMEN
DOCX
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144
Formulas estructurales hoy
Actividad de laboratorio hoy
Biblioteca
Eva formativa
Reflexión de-video-de-carbonos
Estructura e-imagen-de-hidrocarburo
Estructura de-hidrocarburos
Eval sumativa resuelto
Cuestionario examen
Cuestionario de-alimentación
Propiedades de carbono
Los alimentos lectura
Química trabajo (tarea)
Minerales TAREA
EXAMEN ANIONES Y CATIONES
Anexos2 160306034153 SMO
Examenequipo5 EC
Equipo 3 EXAMEN
Equipo1 EXAMEN
Clasificacindeloscomponentesslidosdelsuelo 160324005144

Último (20)

PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PDF
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
PPTX
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
PPTX
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
PPTX
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
PPTX
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
PDF
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Física BIO.cepuns 2021-preuniversitario.
Caso Clinico de ANATOMÍA Y FRACTURA DE TOBILLO.pptx
Cancer de endometrio y sus fisiopatologia
Púrpura en pediatría tema de nefrologíaa
INVESTIGACION EN SALUD MEXICO PRESENTACION
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Clase 1 Física 3 introductoria para estudiantes universitarios
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
uterohinibidores y tocoliticos del embarazo.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Esófago de barret y cancer esofagico Nutrición
Vía de señalizacion AMP cíclico biologia molecular
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA Y CÁNULA NASAL DE.pptx

Act. Exp

  • 1. ACTIVIDAD EXPERIMENTAL: IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO. PROBLEMA: ¿Cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de sales solubles en el suelo? HIPÓTESIS: Ayudar a los alumnos a elaborar una hipótesis de trabajo. OBJETIVO: Determinar experimentalmente la presencia de algunos cationes y aniones en la disolución del suelo. MARCO TEÓRICO: En el suelo existen gran cantidad de sales solubles, razón por la cual identificaremos algunas de ellas que sean importantes para el crecimiento de las plantas, mediante las técnicas propuestas. Materiales: muestra de suelo tamizado, 2 vasos de precipitados de 250 mL, un embudo, papel filtro, una cuchara cafetera, pizeta con agua destilada, espátula, varilla de vidrio, tiras de papel pH, 3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3, ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero, nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero, cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero, sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero . Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosas de iones: cloruro (Cl- ), sulfato (SO4 2- ) y hierro III (Fe3 ) y la reacción de identificación de carbonatos (CO3 2- ). ion cloruro(ac) + ion plata(ac) → cloruro de plata(s)↓ (precipitado) ion sulfato(ac) + ion bario(ac) → sulfato de bario(s)↓ (precipitado) ion hierro III(ac) + sulfocianuro de potasio(ac) → (rojizo) carbonatos(s) + ácido(ac) → CO2(g)↑ (efervescencia) Al hacer estos testigos las observaciones serán las esperadas durante el análisis del suelo. Cabe destacar que, si se presentan diferencias de intensidad del color, estas se deberán a variaciones en las concentraciones entre el testigo y la muestra a analizar.
  • 2. Procedimiento 1. Preparación de la muestra: coloca 50 mL de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado. Agrega al vaso una cucharada de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente ácido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2. Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo. Obtendrás una disolución A y un residuo sólido B. I. Análisis de la disolución A 2. Identificación de cloruros (Cl- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 1. Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 M y agita, ¿qué observas? 3. Identificación de sulfatos (SO4 2- ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 2, añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 M, ¿qué observas? 4. Identificación de ion hierro (III) (Fe3 ) Coloca 2 mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo N° 3. Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 M, ¿qué observas’ II. Análisis del residuo sólido B 5. Identificación de carbonatos (CO3 2- ) Pasa el residuo sólido B que quedó en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 mL de ácido nítrico 0.1 M y observa ¿se forman burbujas? Anota los datos y observaciones en una tabla como la siguiente: Prueba para iones: reacciones testigo análisis de muestra cloruros Cl- sulfatos SO4 2- hierro (III) Fe3 carbonatos CO3 2- Análisis y conclusiones 1. ¿Hay sales solubles en la muestra de suelo?
  • 3. 2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del suelo? ¿en qué evidencias te basas? 3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo? Explica tu respuesta.