SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: La comunicación de la
investigación científica
Actividades formativas transversales obligatorias comunes
ACTIVIDAD 3>Bloque 2
Profesor:
José Joaquín Martínez Egido
Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura
Objetivos
1. Exponer los procesos de realización
de un artículo de investigación en
revistas y de una comunicación oral
y de un póster en congresos.
2. Identificar las diferencias y las
semejanzas entre los tipos
anteriores de comunicación.
Contenidos
1. La redacción de un artículo de
investigación en revistas.
2. La comunicación oral en congresos
3. La elaboración de un póster para
congresos.
1. La redacción de
un artículo de
investigación en
revistas.
1.1. Definición de artículo de
investigación.
1.2. Estructura del artículo de
investigación.
1.3. Análisis de un artículo de
investigación.
1.1. Definición
de artículo de
investigación.
El artículo de investigación
es, una de las formas más
habituales que se emplea
para comunicar los
hallazgos o resultados
originales de proyectos de
investigación científica,
tecnológica, educativa,
pedagógica o didáctica y
dar a conocer el proceso
seguido en la obtención
de los mismos.
[http://nubr.co/0SYoVn] [http://nubr.co/eTnE7m ]
1.2. Estructura del
artículo de
investigación
• Título
• Resumen
• Palabras Clave
• Introducción
• Presentación del nicho de
investigación
• Contextualización teórica
• Hipótesis
• Objetivos
• Metodología
• Análisis y Resultados (análisis
y discusión)
• Cuantitativo
• Cualitativo
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
1.3. Análisis de
un artículo de
investigación.
La redacción y la
presentación de los
artículos de
investigación
• Contenidos teóricos
• http://nubr.co/0SYoVn
• http://nubr.co/wtHe4F
• http://nubr.co/1aN4J9
“El léxico
económico en el
DRAE a
comienzos del
siglo XXI”
http://nubr.co/WQ2JBj
2. La comunicación
oral en un
congreso
2.1. Características generales
2.2. Análisis de una
presentación a un congreso
2.1. Características de la
presentación oral en un Congreso
 Finalidad: Comunicar
oralmente una investigación
a colegas
• El comienzo de una investigación
• Una investigación en curso
• Los resultados de una investigación
 Tiempo limitado
• marcado por la organización: 15 a 20
minutos
 Claridad discursiva
• Utilizar el modo expositivo
argumentativo
• Marcar objetivos claros. No
excederse en el número
• Organizar las ideas y jerarquizarlas
de forma lógica
 Apoyo visual
• Claro, Atractivo, Sencillo, Colores
corporativos
SEL, Madrid, enero 2017
2.2. Análisis de una presentación a un
congreso
 Se corresponde
con el artículo
analizado en el
apartado anterior:
“El léxico
económico en el
DRAE a comienzos
del siglo XXI”
http://nubr.co/5FFOin
3. La elaboración
de un cartel para
exponer una
investigación en
un congreso
3.1. La elaboración de un cartel para
un congreso
3.2. Análisis de un cartel expuesto en
un Congreso
3.1. La elaboración de un cartel para exponer una
investigación en un congreso
• Es la condensación máxima
de toda la información que
se quiere transmitir en un
Congreso en un soporte muy
limitado.
• Se siguen los mismos pasos
que en la elaboración de un
artículo de investigación y la
misma estructura de la
presentación oral.
• Modelos con formatos
predeterminado
• Diseño atractivo, claro. Fácil
de seguir
Más información:
http://nubr.co/kQIW7
B
http://nubr.co/On5qs
3.2. Análisis de un cartel expuesto
en un Congreso
 Artículo publicado
 http://nubr.co/S7T2AN
 Póster del artículo
 http://nubr.co/nO8EQq
http://nubr.co/bUFx7i
Referencias bibliográficas utilizadas
 http://nubr.co/0SYoVn
 http://nubr.co/eTnE7
m
 http://nubr.co/WQ2JBj
 http://nubr.co/wtHe4F
 http://nubr.co/1aN4J9
 http://nubr.co/5FFOin
 http://nubr.co/kQIW7
B
 http://nubr.co/On5qsT
• http://nubr.co/S7T2A
N
• http://nubr.co/nO8EQ
q
• http://nubr.co/n13rdy
• http://nubr.co/bUFx7i
José Joaquín Martínez Egido
jj.martinez@ua.es
Profesor Titular de Lengua Española
Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Teoria del Analisis del Discurso
PPTX
Textos Formales Orales
DOCX
Análisis del discurso oral
DOC
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
PPTX
Tecnicas orales
PDF
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
PPTX
Tipología de textos orales
Teoria del Analisis del Discurso
Textos Formales Orales
Análisis del discurso oral
áRea de comunicación v ciclo 6º rutas de aprendizaje
Tecnicas orales
Los Textos Orales Consideraciones Y Una Propuesta
Tipología de textos orales

La actualidad más candente (18)

DOCX
Oratoria tema discurso
PDF
Los lenguajes específicos-Bachillerato
PPTX
fase iii produccion-08-07-14
PDF
Producción textual
PPTX
Técnicas de comunicación oral de discurso
PPTX
Tipos de-exposición-oral
PPTX
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
PPTX
La exposición oral
PPTX
Informes cientificos
PPT
La exposición y el material audiovisual
PPSX
Sobre la lectura (1° parte)
DOC
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
PPTX
El Discurso Científico
PPTX
Exposicion oral castellano. diapositivas.
PPTX
Actividad 7l
DOCX
Sesiones
PPTX
Tipologias textuales.
PPSX
Sobre la lectura (2° parte)
Oratoria tema discurso
Los lenguajes específicos-Bachillerato
fase iii produccion-08-07-14
Producción textual
Técnicas de comunicación oral de discurso
Tipos de-exposición-oral
HABILIDADES SOCIALES EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN
La exposición oral
Informes cientificos
La exposición y el material audiovisual
Sobre la lectura (1° parte)
Guía primer parcial tlr 2010 plantel 10
El Discurso Científico
Exposicion oral castellano. diapositivas.
Actividad 7l
Sesiones
Tipologias textuales.
Sobre la lectura (2° parte)
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
PPTX
PPTX
How to give a written presentation. Conferences: Oral and poster communicatio...
PPTX
Using other presentation systems: Keynote, Prezi, etc.
PPTX
Using PowerPoint: basic and advanced concepts
PDF
Regiones biogeográficas de España
PDF
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
PPTX
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
DOCX
Laboratorio de espectrofotometría (1)
PDF
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
How to give a written presentation. Conferences: Oral and poster communicatio...
Using other presentation systems: Keynote, Prezi, etc.
Using PowerPoint: basic and advanced concepts
Regiones biogeográficas de España
PROYECTO ERASMUS+ KA 101 (2016-1-ES01-KA101-024637) eInnova: mejora del éxito...
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
Laboratorio de espectrofotometría (1)
El Partenón de Atenas. Historia y decoración.
Publicidad

Similar a Act3.bloque2 (20)

PPTX
Modelos comunicación
PDF
PDF
PDF
Presentación 1 unidad 2.pdf
PDF
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
PDF
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
PDF
PPT Unidad 1 - Introduccion a la redaccion cientifica.pdf
PDF
Exposición resumen y poster con evidencia
PDF
Informe de investigación, tesis y monografía
PPTX
Taller investigación y diseño de tesis
PPTX
Comunicacion interpersonal grupal masiva
PDF
Guia del curso
PPTX
El texto expositivo
PDF
Programa de técnicas de estudio
PPTX
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
DOCX
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
PPT
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
PPT
Tecnica del seminario investigativo
PPTX
Tesis 1 unidad 05
Modelos comunicación
Presentación 1 unidad 2.pdf
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
PPT Unidad 1 - Introduccion a la redaccion cientifica.pdf
Exposición resumen y poster con evidencia
Informe de investigación, tesis y monografía
Taller investigación y diseño de tesis
Comunicacion interpersonal grupal masiva
Guia del curso
El texto expositivo
Programa de técnicas de estudio
Cómo convertir una Tesis en Artículo Científico
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Tecnica del seminario investigativo
Tesis 1 unidad 05

Más de actividadestransversales (20)

PPTX
module 6 actv 4
PPTX
mòdul 6 act 4
PPTX
módulo 6 act 4
PPTX
mòdul 4 act 4
PPTX
módulo 4 act 4
PPTX
mòdul 2 act 4
PPTX
módulo 2 activ 4
PPTX
module 1 activity 4
PPTX
activitat 4 mòdul 1
PPTX
Actividad 4 módulo 1
PPTX
Activitat4_tema6
PPTX
Actividad4_tema6
PPTX
Activitat4_tema5
PPTX
Actividad4_tema5
PPTX
Actividad4_tema4

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

Act3.bloque2

  • 1. Tema: La comunicación de la investigación científica Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 3>Bloque 2
  • 2. Profesor: José Joaquín Martínez Egido Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura
  • 3. Objetivos 1. Exponer los procesos de realización de un artículo de investigación en revistas y de una comunicación oral y de un póster en congresos. 2. Identificar las diferencias y las semejanzas entre los tipos anteriores de comunicación.
  • 4. Contenidos 1. La redacción de un artículo de investigación en revistas. 2. La comunicación oral en congresos 3. La elaboración de un póster para congresos.
  • 5. 1. La redacción de un artículo de investigación en revistas. 1.1. Definición de artículo de investigación. 1.2. Estructura del artículo de investigación. 1.3. Análisis de un artículo de investigación.
  • 6. 1.1. Definición de artículo de investigación. El artículo de investigación es, una de las formas más habituales que se emplea para comunicar los hallazgos o resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica y dar a conocer el proceso seguido en la obtención de los mismos. [http://nubr.co/0SYoVn] [http://nubr.co/eTnE7m ]
  • 7. 1.2. Estructura del artículo de investigación • Título • Resumen • Palabras Clave • Introducción • Presentación del nicho de investigación • Contextualización teórica • Hipótesis • Objetivos • Metodología • Análisis y Resultados (análisis y discusión) • Cuantitativo • Cualitativo • Conclusiones • Referencias bibliográficas
  • 8. 1.3. Análisis de un artículo de investigación. La redacción y la presentación de los artículos de investigación • Contenidos teóricos • http://nubr.co/0SYoVn • http://nubr.co/wtHe4F • http://nubr.co/1aN4J9 “El léxico económico en el DRAE a comienzos del siglo XXI” http://nubr.co/WQ2JBj
  • 9. 2. La comunicación oral en un congreso 2.1. Características generales 2.2. Análisis de una presentación a un congreso
  • 10. 2.1. Características de la presentación oral en un Congreso  Finalidad: Comunicar oralmente una investigación a colegas • El comienzo de una investigación • Una investigación en curso • Los resultados de una investigación  Tiempo limitado • marcado por la organización: 15 a 20 minutos  Claridad discursiva • Utilizar el modo expositivo argumentativo • Marcar objetivos claros. No excederse en el número • Organizar las ideas y jerarquizarlas de forma lógica  Apoyo visual • Claro, Atractivo, Sencillo, Colores corporativos SEL, Madrid, enero 2017
  • 11. 2.2. Análisis de una presentación a un congreso  Se corresponde con el artículo analizado en el apartado anterior: “El léxico económico en el DRAE a comienzos del siglo XXI” http://nubr.co/5FFOin
  • 12. 3. La elaboración de un cartel para exponer una investigación en un congreso 3.1. La elaboración de un cartel para un congreso 3.2. Análisis de un cartel expuesto en un Congreso
  • 13. 3.1. La elaboración de un cartel para exponer una investigación en un congreso • Es la condensación máxima de toda la información que se quiere transmitir en un Congreso en un soporte muy limitado. • Se siguen los mismos pasos que en la elaboración de un artículo de investigación y la misma estructura de la presentación oral. • Modelos con formatos predeterminado • Diseño atractivo, claro. Fácil de seguir Más información: http://nubr.co/kQIW7 B http://nubr.co/On5qs
  • 14. 3.2. Análisis de un cartel expuesto en un Congreso  Artículo publicado  http://nubr.co/S7T2AN  Póster del artículo  http://nubr.co/nO8EQq http://nubr.co/bUFx7i
  • 15. Referencias bibliográficas utilizadas  http://nubr.co/0SYoVn  http://nubr.co/eTnE7 m  http://nubr.co/WQ2JBj  http://nubr.co/wtHe4F  http://nubr.co/1aN4J9  http://nubr.co/5FFOin  http://nubr.co/kQIW7 B  http://nubr.co/On5qsT • http://nubr.co/S7T2A N • http://nubr.co/nO8EQ q • http://nubr.co/n13rdy • http://nubr.co/bUFx7i
  • 16. José Joaquín Martínez Egido jj.martinez@ua.es Profesor Titular de Lengua Española Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura

Notas del editor

  • #4: Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
  • #5: Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
  • #11: Faltaría indicar de quién es la referencia
  • #17: Poner foto del Edif. Germán Bernácer