SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: La comunicación de la
investigación científica
Actividades formativas transversales obligatorias comunes
ACTIVIDAD 3>Bloque 2
Profesor:
José Joaquín Martínez Egido
Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura
Objetivos
1. Exponer los procesos de realización
de un artículo de investigación en
revistas y de una comunicación oral
y de un póster en congresos.
2. Identificar las diferencias y las
semejanzas entre los tipos
anteriores de comunicación.
Contenidos
1. La redacción de un artículo de
investigación en revistas.
2. La comunicación oral en congresos
3. La elaboración de un póster para
congresos.
1. La redacción de
un artículo de
investigación en
revistas.
1.1. Definición de artículo de
investigación.
1.2. Estructura del artículo de
investigación.
1.3. Análisis de un artículo de
investigación.
1.1. Definición
de artículo de
investigación.
El artículo de investigación
es, una de las formas más
habituales que se emplea
para comunicar los
hallazgos o resultados
originales de proyectos de
investigación científica,
tecnológica, educativa,
pedagógica o didáctica y
dar a conocer el proceso
seguido en la obtención
de los mismos.
http://parles.upf.edu/llocs/cr/casa
cd/articlecs.htm
http://www.revistalatinacs.org/pre
sentacion.pdf
https://www.sciencedirect.com/science/articl
e/pii/S1877042813041682
1.2. Estructura del
artículo de
investigación
• Título
• Resumen
• Palabras Clave
• Introducción
• Presentación del nicho de
investigación
• Contextualización teórica
• Hipótesis
• Objetivos
• Metodología
• Análisis y Resultados (análisis
y discusión)
• Cuantitativo
• Cualitativo
• Conclusiones
• Referencias bibliográficas
1.3. Análisis de
un artículo de
investigación.
La redacción y la
presentación de los
artículos de
investigación
• Contenidos teóricos
• http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innov
acion/convo-2005/trabajo-escrito/como-
elaborar-un-articulo-cientifico.htm
• https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/1130
7064v23n3/11307064v23n3p167.pdf
• https://sites.google.com/site/redacespeciali
zada/home/16-como-redactar-un-articulo-
cientifico
“El léxico
económico en el
DRAE a
comienzos del
siglo XXI”
http://rua.ua.es/dspace/handle
/10045/50931
2. La comunicación
oral en un
congreso
2.1. Características generales
2.2. Análisis de una
presentación a un congreso
2.1. Características de la
presentación oral en un Congreso
 Finalidad: Comunicar
oralmente una investigación
a colegas
• El comienzo de una investigación
• Una investigación en curso
• Los resultados de una investigación
 Tiempo limitado
• marcado por la organización: 15 a 20
minutos
 Claridad discursiva
• Utilizar el modo expositivo
argumentativo
• Marcar objetivos claros. No
excederse en el número
• Organizar las ideas y jerarquizarlas
de forma lógica
 Apoyo visual
• Claro, Atractivo, Sencillo, Colores
corporativos
SEL, Madrid, enero 2017
2.2. Análisis de una presentación a un congreso
 Se corresponde
con el artículo
analizado en el
apartado anterior:
“El léxico
económico en el
DRAE a comienzos
del siglo XXI”
http://slideplayer.es/slide/11920954/
3. La elaboración
de un cartel para
exponer una
investigación en
un congreso
3.1. La elaboración de un cartel para
un congreso
3.2. Análisis de un cartel expuesto en
un Congreso
3.1. La elaboración de un cartel para exponer una
investigación en un congreso
• Es la condensación máxima de
toda la información que se
quiere transmitir en un Congreso
en un soporte muy limitado.
• Se siguen los mismos pasos que
en la elaboración de un artículo
de investigación y la misma
estructura de la presentación
oral.
• Modelos con formatos
predeterminado
• Diseño atractivo, claro. Fácil de
seguir
Más información:
http://www.ice.upm.es/docum
entacion/recursospersonales/j
lbr/poster/PosterTexto.pdf
https://www.seap.es/docume
nts/228448/530236/05_Sola.p
3.2. Análisis de un cartel expuesto
en un Congreso
 Artículo publicado
 http://rua.ua.es/dspace/handl
e/10045/49450
 Póster del artículo
 https://rua.ua.es/dspace/bitstrea
m/10045/49450/2/XIII_Jornad
as_Redes_119_poster.pdf http://nubr.co/bUFx7i
Referencias bibliográficas utilizadas
 http://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlec
s.htm
 http://www.revistalatinacs.org/presentacion.
pdf
 https://www.sciencedirect.com/science/articl
e/pii/S1877042813041682
 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5093
1
 http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innov
acion/convo-2005/trabajo-escrito/como-
elaborar-un-articulo-cientifico.htm
 https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307
064v23n3/11307064v23n3p167.pdf
 https://sites.google.com/site/redacespecializ
ada/home/16-como-redactar-un-articulo-
cientifico
 http://slideplayer.es/slide/11920954/
 http://www.ice.upm.es/documentacion/recu
rsospersonales/jlbr/poster/PosterTexto.pdf
 https://www.seap.es/documents/228448/53
0236/05_Sola.pdf
 http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/49450
 https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49450/
2/XIII_Jornadas_Redes_119_poster.pdf
José Joaquín Martínez Egido
jj.martinez@ua.es
Profesor Titular de Lengua Española
Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura

Más contenido relacionado

DOCX
Tema 4-taller documento
PDF
DOCX
Introduccion
PDF
Sem inv apoy_titulacion1
DOCX
Protocolos investigacion 2
PPTX
Presentacion monografia
PPT
Fase I - Acceso al conocimiento
DOCX
Texto academico.docx elvira
Tema 4-taller documento
Introduccion
Sem inv apoy_titulacion1
Protocolos investigacion 2
Presentacion monografia
Fase I - Acceso al conocimiento
Texto academico.docx elvira

Similar a Modelos comunicación (20)

PPTX
PDF
Presentación 1 unidad 2.pdf
PDF
PDF
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
PPT
La exposición y el material audiovisual
PDF
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
PPTX
Taller investigación y diseño de tesis
PDF
Exposición resumen y poster con evidencia
PDF
Informe de investigación, tesis y monografía
PDF
Guia del curso
PPT
Tecnica del seminario investigativo
DOC
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
PPTX
Comunicacion interpersonal grupal masiva
PDF
PPT Unidad 1 - Introduccion a la redaccion cientifica.pdf
PDF
Programa de técnicas de estudio
PPT
Etapa VI - Defensa y presentación oral
DOCX
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
PPTX
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
PPTX
El texto expositivo
Presentación 1 unidad 2.pdf
7. Trabajo de grado v2.3 abr ago 17
La exposición y el material audiovisual
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Taller investigación y diseño de tesis
Exposición resumen y poster con evidencia
Informe de investigación, tesis y monografía
Guia del curso
Tecnica del seminario investigativo
Actividad 3.3. Del papel a Internet. Traducción de contenidos de la secuencia...
Comunicacion interpersonal grupal masiva
PPT Unidad 1 - Introduccion a la redaccion cientifica.pdf
Programa de técnicas de estudio
Etapa VI - Defensa y presentación oral
Instrumentación didáctica - Matemáticas Discretas
Estrategias avanzadas de docencia en línea en entornos de enseñanza-aprendizaje
El texto expositivo
Publicidad

Más de Rosabel UA (20)

PDF
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
PDF
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
PPTX
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
PPTX
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
PPTX
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
PPTX
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
PPTX
Act4-bloque2
PPTX
act4-bloque3-es.pptx
PPTX
actividad 4-bloque3-EN.pptx
PPTX
Bloque4.pptx
PPTX
ENG_Act4_bloque6
PPTX
ES_Act4_bloque6
PPTX
VAL_Act4_bloque6
PPTX
bloque 1.pptx
PPTX
Bloque5.pptx
PPTX
Bloque 4.pptx
PPTX
Bloque 2.pptx
PPTX
act 4 unit 3
PPTX
Act 4 unit 6
PPTX
Act 4 bloc 6
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
Activity 2-unit 2-update 2024. English translation
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Presentation Activity 2. Unit 3 transv.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentació bloc 3 Perspectiva gènere.pptx
Act4-bloque2
act4-bloque3-es.pptx
actividad 4-bloque3-EN.pptx
Bloque4.pptx
ENG_Act4_bloque6
ES_Act4_bloque6
VAL_Act4_bloque6
bloque 1.pptx
Bloque5.pptx
Bloque 4.pptx
Bloque 2.pptx
act 4 unit 3
Act 4 unit 6
Act 4 bloc 6
Publicidad

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Modelos comunicación

  • 1. Tema: La comunicación de la investigación científica Actividades formativas transversales obligatorias comunes ACTIVIDAD 3>Bloque 2
  • 2. Profesor: José Joaquín Martínez Egido Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura
  • 3. Objetivos 1. Exponer los procesos de realización de un artículo de investigación en revistas y de una comunicación oral y de un póster en congresos. 2. Identificar las diferencias y las semejanzas entre los tipos anteriores de comunicación.
  • 4. Contenidos 1. La redacción de un artículo de investigación en revistas. 2. La comunicación oral en congresos 3. La elaboración de un póster para congresos.
  • 5. 1. La redacción de un artículo de investigación en revistas. 1.1. Definición de artículo de investigación. 1.2. Estructura del artículo de investigación. 1.3. Análisis de un artículo de investigación.
  • 6. 1.1. Definición de artículo de investigación. El artículo de investigación es, una de las formas más habituales que se emplea para comunicar los hallazgos o resultados originales de proyectos de investigación científica, tecnológica, educativa, pedagógica o didáctica y dar a conocer el proceso seguido en la obtención de los mismos. http://parles.upf.edu/llocs/cr/casa cd/articlecs.htm http://www.revistalatinacs.org/pre sentacion.pdf https://www.sciencedirect.com/science/articl e/pii/S1877042813041682
  • 7. 1.2. Estructura del artículo de investigación • Título • Resumen • Palabras Clave • Introducción • Presentación del nicho de investigación • Contextualización teórica • Hipótesis • Objetivos • Metodología • Análisis y Resultados (análisis y discusión) • Cuantitativo • Cualitativo • Conclusiones • Referencias bibliográficas
  • 8. 1.3. Análisis de un artículo de investigación. La redacción y la presentación de los artículos de investigación • Contenidos teóricos • http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innov acion/convo-2005/trabajo-escrito/como- elaborar-un-articulo-cientifico.htm • https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/1130 7064v23n3/11307064v23n3p167.pdf • https://sites.google.com/site/redacespeciali zada/home/16-como-redactar-un-articulo- cientifico “El léxico económico en el DRAE a comienzos del siglo XXI” http://rua.ua.es/dspace/handle /10045/50931
  • 9. 2. La comunicación oral en un congreso 2.1. Características generales 2.2. Análisis de una presentación a un congreso
  • 10. 2.1. Características de la presentación oral en un Congreso  Finalidad: Comunicar oralmente una investigación a colegas • El comienzo de una investigación • Una investigación en curso • Los resultados de una investigación  Tiempo limitado • marcado por la organización: 15 a 20 minutos  Claridad discursiva • Utilizar el modo expositivo argumentativo • Marcar objetivos claros. No excederse en el número • Organizar las ideas y jerarquizarlas de forma lógica  Apoyo visual • Claro, Atractivo, Sencillo, Colores corporativos SEL, Madrid, enero 2017
  • 11. 2.2. Análisis de una presentación a un congreso  Se corresponde con el artículo analizado en el apartado anterior: “El léxico económico en el DRAE a comienzos del siglo XXI” http://slideplayer.es/slide/11920954/
  • 12. 3. La elaboración de un cartel para exponer una investigación en un congreso 3.1. La elaboración de un cartel para un congreso 3.2. Análisis de un cartel expuesto en un Congreso
  • 13. 3.1. La elaboración de un cartel para exponer una investigación en un congreso • Es la condensación máxima de toda la información que se quiere transmitir en un Congreso en un soporte muy limitado. • Se siguen los mismos pasos que en la elaboración de un artículo de investigación y la misma estructura de la presentación oral. • Modelos con formatos predeterminado • Diseño atractivo, claro. Fácil de seguir Más información: http://www.ice.upm.es/docum entacion/recursospersonales/j lbr/poster/PosterTexto.pdf https://www.seap.es/docume nts/228448/530236/05_Sola.p
  • 14. 3.2. Análisis de un cartel expuesto en un Congreso  Artículo publicado  http://rua.ua.es/dspace/handl e/10045/49450  Póster del artículo  https://rua.ua.es/dspace/bitstrea m/10045/49450/2/XIII_Jornad as_Redes_119_poster.pdf http://nubr.co/bUFx7i
  • 15. Referencias bibliográficas utilizadas  http://parles.upf.edu/llocs/cr/casacd/articlec s.htm  http://www.revistalatinacs.org/presentacion. pdf  https://www.sciencedirect.com/science/articl e/pii/S1877042813041682  http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/5093 1  http://www.ugr.es/~filosofia/recursos/innov acion/convo-2005/trabajo-escrito/como- elaborar-un-articulo-cientifico.htm  https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307 064v23n3/11307064v23n3p167.pdf  https://sites.google.com/site/redacespecializ ada/home/16-como-redactar-un-articulo- cientifico  http://slideplayer.es/slide/11920954/  http://www.ice.upm.es/documentacion/recu rsospersonales/jlbr/poster/PosterTexto.pdf  https://www.seap.es/documents/228448/53 0236/05_Sola.pdf  http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/49450  https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/49450/ 2/XIII_Jornadas_Redes_119_poster.pdf
  • 16. José Joaquín Martínez Egido jj.martinez@ua.es Profesor Titular de Lengua Española Departamento de Filología española, Lingüística general y Teoría de la Literatura

Notas del editor

  • #4: Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
  • #5: Ojo, se ha eliminado ap. 7 (casos prácticos) porque no había diapos sobre esto. El doc. Sobre ello se integrará en la web.
  • #11: Faltaría indicar de quién es la referencia
  • #17: Poner foto del Edif. Germán Bernácer