“Aprendizaje activo”
OBJETIVO:
 El objetivo de estas clases es tener herramientas
claras para planear, participar e identificar
distintas técnicas de comunicación grupal.
Aprendizaje activo
 Proceso que compenetra
a los estudiantes a
realizar cosas y a pensar
en esas cosas que
realizan.
(Bonwell & Eison, 1991)
Hace que el aprendiz (estudiante) sea:
 Activo en el proceso.
 Responsable del
proceso.
Características asociadas:
 Dejan de ser espectadores.
 Mayor compromiso en las actividades.
 Mayor énfasis en el desarrollo de
habilidades.
 Incremento de motivación
 Compromiso para el desarrollo de
habilidades de orden superior.
IMPORTANCIA:
 Mantiene la concentración del estudiante.
Se ha demostrado que la
concentración de un estudiante
durante una clase expositiva declina
después de los primeros 15 minutos.
(Stuart & Rutheford, 1978)
1
IMPORTANCIA
 Propicia la discusión entre el profesor y los
estudiantes.
• Incrementa la retención del contenido.
• Mejora las habilidades de alto nivel
cognoscitivo.
• Incrementa el interés y
la motivación.
2
IMPORTANCIA
 Mantiene a los estudiantes compenetrados con el
proceso.
La compenetración del estudiante se
refiere a la cantidad de energía física
y psicológica que el estudiante le
dedica a una experiencia académica.
(Astin, 1985)
4
IMPORTANCIA
 Combina diferentes métodos, técnicas e incorpora
tecnología.
5
La experiencia deja claro que
solamente la información verbal no
deja nada significante ni permanente
en la mente de los estudiantes.
(Strauss & Fulwiler, 1990)
IMPORTANCIA
 Ubica al estudiante como el centro del proceso.
6
Todo aprendizaje genuino es activo y
no pasivo. Este involucra el uso de la
mente y no solo la memoria. Es un
proceso de descubrimiento en el cual
el estudiante es el principal agente.
(Adler, 1987)
MESA REDONDA
 El objetivo es presentar temáticas y
profundizar en ellas, solucionar
problemas, llegar a acuerdos,
conocer y presentar proyectos, entre
otros.
EL DEBATE
 El debate se caracteriza y se diferencia de otras
por su carácter argumentativo, es decir, los
participantes no solo exponen sus ideas sino que
tiene la clara intención de argumentar sus
opiniones, defender sus planteamientos,
desarrollar un discurso dialógico, discutir,
controvertir. Un debate no tendría mucho éxito si
todos los participantes estuvieran de acuerdo.
PHILLIPS 66
 Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6
personas, las cuales discuten durante 6 minutos un
tema o problema. Seguidamente una persona del
grupo se reúne con los otros con los otros 5
representantes y vuelve a formar un grupo de 6,
que por seis minutos más, discutirán el mismo
asunto, hasta que se llegue a una conclusión
general.

Más contenido relacionado

DOCX
Grupo 5
ODT
Aprendizaje activo y cooperativo
DOCX
Análisis sobre la tendencia pedagógica Lina Maria Giraldo Salazar
PPTX
Aprendizaje significativo y autónomo antonio
PPTX
Experiencia de aula
PDF
Estructura de la sesión de tutoría.
PPTX
El nuevo rol del docente
DOCX
Matrices tecnicas didacticas
Grupo 5
Aprendizaje activo y cooperativo
Análisis sobre la tendencia pedagógica Lina Maria Giraldo Salazar
Aprendizaje significativo y autónomo antonio
Experiencia de aula
Estructura de la sesión de tutoría.
El nuevo rol del docente
Matrices tecnicas didacticas

Similar a Activelearning (20)

DOCX
Matrices tecnicas didacticas
PPT
activelearning
PPT
Técnicas de trabajo cooperativo
PPT
Estrategias didàcticas 2
DOCX
PPTX
diapositivas sobre estrategias grupales Dani.pptx
PPT
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
PPT
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
PDF
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
PPTX
Introducción a las estrategias didácticas
PPTX
Habilidades metacognitivas estrategias
PDF
DIFERENCIAS ENTRE DINÁMICA DE GRUPOS Y DINÁMICAS PARA GRUPOS..pdf.pdf
PDF
Tecnicas de instrucción.pdf
PDF
Aportes para diseñar e implementar un taller
DOCX
TRABAJO FINAL Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación ...
PPT
El debate y el juego de roles
PPTX
Taller MEC - Colegio Ysaty
PDF
Estrategias para el aprendizaje significativo como para el aprendizaje partic...
DOC
Equipo 3.
PPT
Semana 2..
Matrices tecnicas didacticas
activelearning
Técnicas de trabajo cooperativo
Estrategias didàcticas 2
diapositivas sobre estrategias grupales Dani.pptx
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
Planeación didáctica. actividades de_aprendizaje
Introducción a las estrategias didácticas
Habilidades metacognitivas estrategias
DIFERENCIAS ENTRE DINÁMICA DE GRUPOS Y DINÁMICAS PARA GRUPOS..pdf.pdf
Tecnicas de instrucción.pdf
Aportes para diseñar e implementar un taller
TRABAJO FINAL Estrategias didácticas para el aprendizaje activo en Educación ...
El debate y el juego de roles
Taller MEC - Colegio Ysaty
Estrategias para el aprendizaje significativo como para el aprendizaje partic...
Equipo 3.
Semana 2..
Publicidad

Más de Edith Quispe Sanabria (20)

PPTX
DOCX
Informe la merced
DOCX
DOCX
Silabo ti cs ii - civil
DOCX
Directorio de civil c1
DOCX
Directorio de administración i
DOCX
Equipos de trabajo civil c1
DOC
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
Silabo TIC I - Civil
DOCX
Silabo TIC I - Der
DOCX
Silabo TIC I - Conta
DOCX
Silabo TIC I - Admi
PPT
PPTX
Informe la merced
Silabo ti cs ii - civil
Directorio de civil c1
Directorio de administración i
Equipos de trabajo civil c1
Silabo TIC I - Civil
Silabo TIC I - Der
Silabo TIC I - Conta
Silabo TIC I - Admi
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Activelearning

  • 2. OBJETIVO:  El objetivo de estas clases es tener herramientas claras para planear, participar e identificar distintas técnicas de comunicación grupal.
  • 3. Aprendizaje activo  Proceso que compenetra a los estudiantes a realizar cosas y a pensar en esas cosas que realizan. (Bonwell & Eison, 1991)
  • 4. Hace que el aprendiz (estudiante) sea:  Activo en el proceso.  Responsable del proceso.
  • 5. Características asociadas:  Dejan de ser espectadores.  Mayor compromiso en las actividades.  Mayor énfasis en el desarrollo de habilidades.  Incremento de motivación  Compromiso para el desarrollo de habilidades de orden superior.
  • 6. IMPORTANCIA:  Mantiene la concentración del estudiante. Se ha demostrado que la concentración de un estudiante durante una clase expositiva declina después de los primeros 15 minutos. (Stuart & Rutheford, 1978) 1
  • 7. IMPORTANCIA  Propicia la discusión entre el profesor y los estudiantes. • Incrementa la retención del contenido. • Mejora las habilidades de alto nivel cognoscitivo. • Incrementa el interés y la motivación. 2
  • 8. IMPORTANCIA  Mantiene a los estudiantes compenetrados con el proceso. La compenetración del estudiante se refiere a la cantidad de energía física y psicológica que el estudiante le dedica a una experiencia académica. (Astin, 1985) 4
  • 9. IMPORTANCIA  Combina diferentes métodos, técnicas e incorpora tecnología. 5 La experiencia deja claro que solamente la información verbal no deja nada significante ni permanente en la mente de los estudiantes. (Strauss & Fulwiler, 1990)
  • 10. IMPORTANCIA  Ubica al estudiante como el centro del proceso. 6 Todo aprendizaje genuino es activo y no pasivo. Este involucra el uso de la mente y no solo la memoria. Es un proceso de descubrimiento en el cual el estudiante es el principal agente. (Adler, 1987)
  • 11. MESA REDONDA  El objetivo es presentar temáticas y profundizar en ellas, solucionar problemas, llegar a acuerdos, conocer y presentar proyectos, entre otros.
  • 12. EL DEBATE  El debate se caracteriza y se diferencia de otras por su carácter argumentativo, es decir, los participantes no solo exponen sus ideas sino que tiene la clara intención de argumentar sus opiniones, defender sus planteamientos, desarrollar un discurso dialógico, discutir, controvertir. Un debate no tendría mucho éxito si todos los participantes estuvieran de acuerdo.
  • 13. PHILLIPS 66  Consiste en dividir el salón en 6 grupos de 6 personas, las cuales discuten durante 6 minutos un tema o problema. Seguidamente una persona del grupo se reúne con los otros con los otros 5 representantes y vuelve a formar un grupo de 6, que por seis minutos más, discutirán el mismo asunto, hasta que se llegue a una conclusión general.

Notas del editor