SlideShare una empresa de Scribd logo
Estefanía Vega Romano 3° “B”

Tema 1. La sesión de educación física en preescolar, primaria y secundaria: la actuación
motriz de los niños y los adolescentes

1. Organizar equipos para revisar los retos que se planteó cada estudiante después de la
experiencia durante las estancias en las escuelas de educación básica en el cuarto semestre.
Posteriormente, leer el programa de Observación y Práctica Docente III, con el objeto de reconocer
cómo éste puede ayudarles a satisfacer esas necesidades formativas.



                      Retos2                                    Aportaciones de programa
  EstablEcEr mEjor intEracción maEstro-                Tener identidad profesional y ética para presentarse
alumno, para conocEr más a los EscolarEs y            siempre de manera positivo, como un amigo y siempre
      motivarlos durantE la sEsión.
                                                              motivarlos, dejar los problemas fuera,


  lograr El control dEl grupo mEdiantE la            Abordar cada una de los estilos de enseñanza para saber
       aplicación dE las actividadEs.                  cuáles son sus ventajas y desventajas en la práctica.


  proporcionar a los alumnos ExpEriEncias           Para que los alumnos adquieran un aprendizaje
 gratas quE propiciEn una participación más    significativo, tener en cuenta las estrategias didácticas y
           crEativa y autónoma.
                                                 saber cuales nos pueden servir para que los alumnos
                                                aprendan y se diviertan a la vez, para que lo hagan con
                                                                          agrado.
consEguir quE las actividadEs sE rEalicEn con      Nos habla de fortalecen la competencia didáctica,
                   fluidEz.                   considerar cuánto van a durar las actividades para que se
                                              tenga un programa de estas establecido y no nos agarren
                                                        las prisas y así no logremos el propósito.

  adquirir un mEjor dominio dEl Espacio, así        Nos formemos como maestros reflexivos y veamos que no
  como considErar otras zonas dondE puEda              solo el patio de la escuela es la única opción para dar
            rEalizarsE la sEsión.
                                                    nuestra sesión, en cambio hay otros lugares donde pudiera
                                                      ser más divertida y por consiguiente aprendieran más,
                                                               teniendo en cuenta las zonas de riesgo.
 aprovEchar al máximo El tiEmpo, organizar            Reflexionemos los propósitos que planteamos y que las
   las actividadEs En congruEncia con la             actividades vayan en caminadas a cumplir este, saber el
           duración dE la sEsión.
                                                         tiempo para cada cosa y puédanos lograr nuestro
                                                                              propósito.
    utilizar matErialEs distintos a los              Ser innovadores, aunque hay materiales que nos son de
tradicionalEs, aprovEchar los rEcursos dEl                       muchas ayuda (pelotas, aros, etc.)
                 Entorno.
                                                     Hay que tratar de cambiarlos y hacer unos nuevos para
que los educandos se sorprendan y tengan curiosidad para
                                                                       utilizarlos.
   adquirir habilidadEs para modificar o              Los estudiantes seguimos desarrollando nuestras
   rEplantEar las actividadEs antE los            habilidades para observar y trabajar con los alumnos y
       imprEvistos quE sE prEsEntEn.
                                                   utilizar este saber para trabajar la clase de educación
                                                     física, aunque se nos presenten inconvenientes, los
                                                                      sepamos resolver.
 tomar En cuEnta otras altErnativas para           Ser creativos, utilizar cada una de las habilidades que
     atEndEr a los alumnos En caso dE               adquirimos aquí en la escuela para que por cualquier
  contingEncia ambiEntal o cambios En la
         tEmpEratura y humEdad.
                                                inconveniente se pueda trabajar con los alumnos dentro de
                                                       un aula u otro lugar no utilizado con frecuencia.
     obsErvar más a los niños y a los               Nosotros como estudiantes seguimos desarrollando
 adolEscEntEs, y considErar El rEgistro dE      nuestras habilidades para observar a niños y adolescentes
las obsErvacionEs como un ElEmEnto básico
      para El disEño dE las sEsionEs.
                                                 y utilizamos este saber para trabajar la educación física.



cambiar la idEa quE los alumnos tiEnEn dE la    Trabajar correctamente lo que es la educación física y no
 sEsión dE Educación física: la concibEn como      ser tradicionalista (dar la pelota y solo sentarnos a
           la práctica dE dEportEs.
                                                     observar) trabajar para conseguir aprendizajes
                                                                       significativos.
Actividad 1;  C U A D R O

Más contenido relacionado

PPTX
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
DOC
Actividad 1, Cuadro
DOC
Actividad 1; Cuadro
PPT
Tareas Escolares_Oscar Caceres
PDF
Hábitos de estudio
PDF
Planeación ava
ODP
Fer...........hábitos de estudio
PPTX
Carasterísticas de la maestra parvularia
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1; Cuadro
Tareas Escolares_Oscar Caceres
Hábitos de estudio
Planeación ava
Fer...........hábitos de estudio
Carasterísticas de la maestra parvularia

La actualidad más candente (20)

PDF
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
PPSX
Habitos de estudio
PPTX
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
PPTX
Tecnicas de estudio padres
PPT
Hábitos de estudio ppt
PPTX
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
PPT
DOCX
Aprendizaje y nuevas perspectivas
PPT
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
DOCX
Adaptación curricular no significativa
PPTX
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
DOC
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?
PPSX
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
PPTX
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
DOCX
Ficha de estrategias dificultades atencionales
PPTX
Características que debe tener la maestra parvularia
PDF
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
PPT
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
PPTX
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
PPTX
338.mejores alumnos, por un méxico mejor
TDAH: Cómo desarrollar la autonomía y los hábitos de estudio de los niños
Habitos de estudio
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Tecnicas de estudio padres
Hábitos de estudio ppt
Los 7 hábitos de estudio claves para triunfar en la Universidad
Aprendizaje y nuevas perspectivas
Presentacion para padres sobre tecnicas de estudio
Adaptación curricular no significativa
Cómo ayudar a los hijos en sus estudios
¿CÓMO PUEDO AYUDAR A MI HIJO EN SUS ESTUDIOS?
Pp normalización 3° y 4° básicos 2016
10 tips para mejorar la motivación de nuestros estudiantes
Ficha de estrategias dificultades atencionales
Características que debe tener la maestra parvularia
COMO ESTABLECER OBJETIVOS, HORARIOS Y UN METODO DE ESTUDIO EN CASA
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
10 Formas de ayudar a tu hijo con su tarea del colegio.
338.mejores alumnos, por un méxico mejor
Publicidad

Similar a Actividad 1; C U A D R O (20)

DOC
Actividad 1; Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1, Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
DOC
RETOS
DOC
Retos
DOC
Act. 1 Cuadro
DOC
Cuadro OpdIII
DOC
Cuadro Opd Iii[1]
DOC
DOC
DOC
Retos
DOC
Cuadro Tema 1
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
RETOS
Retos
Act. 1 Cuadro
Cuadro OpdIII
Cuadro Opd Iii[1]
Retos
Cuadro Tema 1
Publicidad

Más de guestb95da1 (16)

DOC
Retos Bbbbbbb
DOC
Baldeddd
DOC
Baldeddd
DOC
Actividad 3 Preguntas
DOC
Actividad 3 Preguntas
DOC
Actividad 3; Preguntas
DOC
Actividad 1; Cuadro
DOC
Actividad 1; Cuadro
PPT
Expo Opd 3
PPT
Expo Opd 3
PPT
Expo Opd 3
DOCX
Transferencia Y Contratransferencia Copia
PPT
Expo Opd 3
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
PPT
Expo Opd 3final
Retos Bbbbbbb
Baldeddd
Baldeddd
Actividad 3 Preguntas
Actividad 3 Preguntas
Actividad 3; Preguntas
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; Cuadro
Expo Opd 3
Expo Opd 3
Expo Opd 3
Transferencia Y Contratransferencia Copia
Expo Opd 3
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final
Expo Opd 3final

Actividad 1; C U A D R O

  • 1. Estefanía Vega Romano 3° “B” Tema 1. La sesión de educación física en preescolar, primaria y secundaria: la actuación motriz de los niños y los adolescentes 1. Organizar equipos para revisar los retos que se planteó cada estudiante después de la experiencia durante las estancias en las escuelas de educación básica en el cuarto semestre. Posteriormente, leer el programa de Observación y Práctica Docente III, con el objeto de reconocer cómo éste puede ayudarles a satisfacer esas necesidades formativas. Retos2 Aportaciones de programa EstablEcEr mEjor intEracción maEstro- Tener identidad profesional y ética para presentarse alumno, para conocEr más a los EscolarEs y siempre de manera positivo, como un amigo y siempre motivarlos durantE la sEsión. motivarlos, dejar los problemas fuera, lograr El control dEl grupo mEdiantE la Abordar cada una de los estilos de enseñanza para saber aplicación dE las actividadEs. cuáles son sus ventajas y desventajas en la práctica. proporcionar a los alumnos ExpEriEncias Para que los alumnos adquieran un aprendizaje gratas quE propiciEn una participación más significativo, tener en cuenta las estrategias didácticas y crEativa y autónoma. saber cuales nos pueden servir para que los alumnos aprendan y se diviertan a la vez, para que lo hagan con agrado. consEguir quE las actividadEs sE rEalicEn con Nos habla de fortalecen la competencia didáctica, fluidEz. considerar cuánto van a durar las actividades para que se tenga un programa de estas establecido y no nos agarren las prisas y así no logremos el propósito. adquirir un mEjor dominio dEl Espacio, así Nos formemos como maestros reflexivos y veamos que no como considErar otras zonas dondE puEda solo el patio de la escuela es la única opción para dar rEalizarsE la sEsión. nuestra sesión, en cambio hay otros lugares donde pudiera ser más divertida y por consiguiente aprendieran más, teniendo en cuenta las zonas de riesgo. aprovEchar al máximo El tiEmpo, organizar Reflexionemos los propósitos que planteamos y que las las actividadEs En congruEncia con la actividades vayan en caminadas a cumplir este, saber el duración dE la sEsión. tiempo para cada cosa y puédanos lograr nuestro propósito. utilizar matErialEs distintos a los Ser innovadores, aunque hay materiales que nos son de tradicionalEs, aprovEchar los rEcursos dEl muchas ayuda (pelotas, aros, etc.) Entorno. Hay que tratar de cambiarlos y hacer unos nuevos para
  • 2. que los educandos se sorprendan y tengan curiosidad para utilizarlos. adquirir habilidadEs para modificar o Los estudiantes seguimos desarrollando nuestras rEplantEar las actividadEs antE los habilidades para observar y trabajar con los alumnos y imprEvistos quE sE prEsEntEn. utilizar este saber para trabajar la clase de educación física, aunque se nos presenten inconvenientes, los sepamos resolver. tomar En cuEnta otras altErnativas para Ser creativos, utilizar cada una de las habilidades que atEndEr a los alumnos En caso dE adquirimos aquí en la escuela para que por cualquier contingEncia ambiEntal o cambios En la tEmpEratura y humEdad. inconveniente se pueda trabajar con los alumnos dentro de un aula u otro lugar no utilizado con frecuencia. obsErvar más a los niños y a los Nosotros como estudiantes seguimos desarrollando adolEscEntEs, y considErar El rEgistro dE nuestras habilidades para observar a niños y adolescentes las obsErvacionEs como un ElEmEnto básico para El disEño dE las sEsionEs. y utilizamos este saber para trabajar la educación física. cambiar la idEa quE los alumnos tiEnEn dE la Trabajar correctamente lo que es la educación física y no sEsión dE Educación física: la concibEn como ser tradicionalista (dar la pelota y solo sentarnos a la práctica dE dEportEs. observar) trabajar para conseguir aprendizajes significativos.