SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
                        SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                       BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO
                          “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA”
                          LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA


  Retos planteados durante las estancias en las escuelas básicas en el cuarto semestre.
                       RETOS                                 APORTACIONES DEL PROGRAMA
Establecer mejor interacción maestro-alumno,       Tener mejor relación con los alumnos, así como,
para conocer mejor a los escolares y motivarlos    conocer con sus necesidades e intereses de los
durante la sesión.                                 escolares, para que el ambiente durante la sesión
                                                   sea más placentero y facilite el trabajo en cada
                                                   sesión.
Lograr el control del grupo mediante la aplicación Fortalezcan su capacidad de reflexión sobre la
de las actividades.                                práctica, para saber tomar decisiones pedagógicas
                                                   con autonomía, así como también, las actividades
                                                   deben ser placenteras para los alumnos y
                                                   enfocadas a sus intereses.
Proporcionar a los alumnos experiencias gratas     A través de las sesiones de educación física los
que propicien una participación más creativa y     alumnos exploren y experimenten sus
autónoma.                                          capacidades motrices dándoles siempre la libertad
                                                   de participación.
Conseguir que las actividades se realicen con      Tomando en cuenta las necesidades de los
fluidez.                                           alumnos y tener la capacidad de decisión para
                                                   saber cuándo una actividad no esté funcionando y
                                                   así cambiarla.
Adquirir un mejor dominio del espacio, así como    Tomando en cuenta los espacios que existen en las
considerar otras zonas donde pueda realizarse la escuelas y las zonas de riesgo, y adaptarlas a las
sesión.                                            sesiones.
Aprovechar al máximo el tiempo, organizar las      Siempre tener en cuenta los tiempos que son
actividades en congruencia con la duración de la   utilizados en cada sesión y tratar de que toda la
sesión.                                            planeación se realice con éxito. Tomando en
                                                   cuenta posibles imprevistos durante la sesión.
Utilizar materiales distintos a los tradicionales, Adaptarse a los recursos con los que cuenta la
aprovechar los recursos del entorno.               escuela y así aprovecharlos al máximo al realizar
                                                   las planeaciones.
Adquirir habilidades para modificar o replantear   Para tomar decisiones pedagógicas con autonomía
las actividades ante los imprevistos que se        y así los propósitos de la sesiones no pierdan su
presenten.                                         fluidez.
Tomar en cuenta otras alternativas para atender    Ser capaces de desarrollar estrategias al diseñar
a los alumnos en caso de contingencia ambiental actividades, que no solo se trabajen en el patio
o cambios en la temperatura y humedad.             sino también en las aulas.
Observar más a los niños y a los adolescentes, y   A fin de seleccionar con pertinencia, estrategias y
considerar el registro de las observaciones como secuencias de actividades que permita a los
un elemento básico para el diseño de las           escolares lograr aprendizajes.
sesiones.
Cambiar las ideas que los alumnos tienen de la     Dando a conocer el significado y la diferencia entre
sesión de educación física: la conciben como la    educación física y deporte.
práctica de deportes.
Retos

Más contenido relacionado

DOC
RETOS
DOC
Act. 1 Cuadro
DOC
Cuadro OpdIII
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Cuadro Opd Iii[1]
PPTX
Programaciones curriculares 1
PPTX
PROGRAMACIONES CURRICULARES TATIANA CHUQUITARCO
DOCX
Tarea 1
RETOS
Act. 1 Cuadro
Cuadro OpdIII
Actividad 1 Cuadro
Cuadro Opd Iii[1]
Programaciones curriculares 1
PROGRAMACIONES CURRICULARES TATIANA CHUQUITARCO
Tarea 1

La actualidad más candente (15)

PPTX
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
DOCX
PPTX
Bloque 3
PDF
La organización del trabajo en la escuela secundaria
PPTX
Bloque 111
PPTX
Presentacion plenaria
PDF
La organización del trabajo en la escuela secundaria
PPT
Plenaria libertad
PPTX
La organización del trabajo en la escuela secundaria
DOCX
Tendencias pedagógicas
PPT
Razones para el cambio metodológico.
PDF
Contrato de aprendizajes d
PPT
Actividades Sugerias Bloque 1
PPTX
Actores que participan_en_una_secundaria
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
Bloque 3
La organización del trabajo en la escuela secundaria
Bloque 111
Presentacion plenaria
La organización del trabajo en la escuela secundaria
Plenaria libertad
La organización del trabajo en la escuela secundaria
Tendencias pedagógicas
Razones para el cambio metodológico.
Contrato de aprendizajes d
Actividades Sugerias Bloque 1
Actores que participan_en_una_secundaria
Publicidad

Destacado (14)

PDF
cinema
PDF
Artigo de opinião RH Magazine
DOC
Podcasting Rubric
DOC
Los Blogs
DOC
Los Blogs
PPTX
Yooooooo
PDF
G2B09Orton Hall
PDF
golf instruction dvds
PDF
September 2009 - OC Gazette
PDF
Ph.D. Diploma
PPTX
La flor que hablaba poetisa43
TXT
100 Pc Games
DOCX
Basesycondiciones.Html
PDF
Planilha Em HoráRio De 30 08 2009
cinema
Artigo de opinião RH Magazine
Podcasting Rubric
Los Blogs
Los Blogs
Yooooooo
G2B09Orton Hall
golf instruction dvds
September 2009 - OC Gazette
Ph.D. Diploma
La flor que hablaba poetisa43
100 Pc Games
Basesycondiciones.Html
Planilha Em HoráRio De 30 08 2009
Publicidad

Similar a Retos (20)

DOC
Tarea 1
DOC
Retos
DOC
Retos Bbbbbbb
DOC
Actividad 1; Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1, Cuadro
DOC
Retos2
DOC
Retos2
DOC
cuadro actividad 1
DOC
Actividad 1; Cuadro
DOC
Actividad 1, Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1 Cuadro
DOC
Actividad 1; Cuadro
DOC
Actividad 1; C U A D R O
DOC
Actividad 1; Cuadro
Tarea 1
Retos
Retos Bbbbbbb
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1, Cuadro
Retos2
Retos2
cuadro actividad 1
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1, Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1 Cuadro
Actividad 1; Cuadro
Actividad 1; C U A D R O
Actividad 1; Cuadro

Retos

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Retos planteados durante las estancias en las escuelas básicas en el cuarto semestre. RETOS APORTACIONES DEL PROGRAMA Establecer mejor interacción maestro-alumno, Tener mejor relación con los alumnos, así como, para conocer mejor a los escolares y motivarlos conocer con sus necesidades e intereses de los durante la sesión. escolares, para que el ambiente durante la sesión sea más placentero y facilite el trabajo en cada sesión. Lograr el control del grupo mediante la aplicación Fortalezcan su capacidad de reflexión sobre la de las actividades. práctica, para saber tomar decisiones pedagógicas con autonomía, así como también, las actividades deben ser placenteras para los alumnos y enfocadas a sus intereses. Proporcionar a los alumnos experiencias gratas A través de las sesiones de educación física los que propicien una participación más creativa y alumnos exploren y experimenten sus autónoma. capacidades motrices dándoles siempre la libertad de participación. Conseguir que las actividades se realicen con Tomando en cuenta las necesidades de los fluidez. alumnos y tener la capacidad de decisión para saber cuándo una actividad no esté funcionando y así cambiarla. Adquirir un mejor dominio del espacio, así como Tomando en cuenta los espacios que existen en las considerar otras zonas donde pueda realizarse la escuelas y las zonas de riesgo, y adaptarlas a las sesión. sesiones. Aprovechar al máximo el tiempo, organizar las Siempre tener en cuenta los tiempos que son actividades en congruencia con la duración de la utilizados en cada sesión y tratar de que toda la sesión. planeación se realice con éxito. Tomando en cuenta posibles imprevistos durante la sesión. Utilizar materiales distintos a los tradicionales, Adaptarse a los recursos con los que cuenta la aprovechar los recursos del entorno. escuela y así aprovecharlos al máximo al realizar las planeaciones. Adquirir habilidades para modificar o replantear Para tomar decisiones pedagógicas con autonomía las actividades ante los imprevistos que se y así los propósitos de la sesiones no pierdan su presenten. fluidez. Tomar en cuenta otras alternativas para atender Ser capaces de desarrollar estrategias al diseñar a los alumnos en caso de contingencia ambiental actividades, que no solo se trabajen en el patio o cambios en la temperatura y humedad. sino también en las aulas. Observar más a los niños y a los adolescentes, y A fin de seleccionar con pertinencia, estrategias y considerar el registro de las observaciones como secuencias de actividades que permita a los un elemento básico para el diseño de las escolares lograr aprendizajes. sesiones. Cambiar las ideas que los alumnos tienen de la Dando a conocer el significado y la diferencia entre sesión de educación física: la conciben como la educación física y deporte. práctica de deportes.