SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE
               LA EDUCACIÓN
    ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA
                  AUTOR:
          TATIANA CHUQUITARCO
•Es el conjunto de estrategias y actividades de
enseñanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su
grupo de alumnos.
•ESTOS ASPECTOS HAN DE SER RECOJIDOS EN
FORMA:
ORDENADA
SECUENCIAL.


Para las áreas de cada nivel educativo.
   Es una unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de
    enseñanza-aprendizaje.
   Las programaciones deben estar de acuerdo con lo recogido
    en el proyecto curricular del centro.
   Para ello es necesario planificar y distribuir los contenidos de
    aprendizaje a lo largo de cada ciclo y temporizar las
    actividades de aprendizaje y la evaluación correspondiente.
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS
DEFINICIÓN.
 Es el instrumento de planificación, desarrollo y
  evaluación de cada una de las áreas del currículo.
 Es un proceso para la toma de decisiones mediante el
  cual el docente prevé su intervención educativa de
  forma deliberada y sistemática.
CARACTERÍSTICAS
1.   Adecuación al contexto donde se desarrolla, a
     las características del alumnado.
2.   Concreción en un plan de actuación para que
     sea un instrumento útil .
3.   Flexibilidad para que el plan de actuación sea
     abierto y así pueda ser revisado parcialmente
4.   Viabilidad para que pueda ser adecuada a su
     funciones; se ajuste al tiempo disponible, cuente
     con los espacios y recursos previstos.
FUNCIONES
 Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje para
  evitar las actuaciones improvisadas.
 Proporciona elementos de análisis, reflexión, revisión y
  evaluación de la practica docente.
 Facilita la implicación de los alumnos en su propio
  proceso de aprendizaje.
 Atiende la diversidad de intereses, motivaciones,
  características, ritmos y estilos de aprendizaje del
  alumno.
REFERENTE DE LAS
DIDÁCTICAS
 La programación didáctica se organiza en Unidades
  Didácticas.
 Para cada uno de los recursos y para cada área.
 Su estructura y duración debe ser definida por el
  profesor.
MÉTODOS PEDAGÓGICOS

 Tomar decisiones orientadas a organizar el
  proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Partir del nivel del desarrollo del alumno.

 Asegurar la construcción de aprendizajes
  significativos.
 Propiciar una intensa actividad-interacción
  por parte del alumno.
MÉTODOS DE TRABAJOS ADECUADOS

 El aprendizaje es un proceso de
  construcción social del conocimiento.
 El trabajo cooperativo facilita el aprendizaje.

 La motivación hacia el aprendizaje aumenta
  con la funcionalidad.
 El adecuado clima de la clase donde se
  reduzca al máximo las interferencias
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO

 El aula es un espacio compartido y
  heterogéneo.
 El tiempo escolar tiene que ser flexible y con
  diferentes ritmos de trabajo.
 El espacio del aula debe permitir distintas
  situaciones de aprendizaje como :
a) Agrupamientos

b) Ambiente de trabajo y hábitos de
    comportamiento.
c) Uso de espacios alternativos.
d) Posibilidad de agrupamientos flexibles.
ESPACIO Y TIEMPO DE RECREO

 Respeto y clarificación de normas.
 Observación de la actividad: juego libre y
  juego dirigido.
MATERIALES Y RECURSOS
   Utilización de textos como materiales de
    lectura e interactivos.
   Actividades variadas y organizadas en
    secuencia coherente.
   Utilización de recursos didácticos
    variados y alternativos, en función con la
    edad, el área y la globalización.
   MATERIAL ESCOLAR:
     Lápiz, goma, cuaderno, tijeras, pinturas, pegamento regla,
    etc.
   MATERIAL CURRICULAR:
     Libro de texto, carteles, láminas, videos, software, etc.
   RECURSOS DIDÁCTICOS
      Pizarra, ordenador, retroproyector, laboratorio,
    franelograma, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito...
PPTX
Plan prov alfa 2012
PPT
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
PPT
Presentación revisada2011
PDF
Planes de mejora
PDF
PLANES DE MEJORA
PDF
Inspección mdeo. este proyecto 1er. ciclo
DOC
Modelo de visita al aula por parte de los facilitadores docentes del Distrito...
Plan prov alfa 2012
Reflexión de la praxis educativa...maestros(as) de Bellas Artes que orquestan...
Presentación revisada2011
Planes de mejora
PLANES DE MEJORA
Inspección mdeo. este proyecto 1er. ciclo

La actualidad más candente (18)

PDF
Sala docente de abril.circular 2 de 2015
PPTX
Sala docente ela. 3
PPSX
ETAPA ZONA, REUNION DE CAPACITACION DEL PNL 2011
DOC
Act. 1 Cuadro
PPSX
Buenas practicas docentes
PPTX
Mauricio Escalante Tarea Decalogo
DOCX
DOCX
Propuesta agenda visita 3
PDF
Planes de mejora
PDF
Directiva 30 2012
PPTX
Proyecto de direccion
DOCX
Ciclo 4 Merceditas PNLE
DOCX
ODT
Plan de mejora paki
PPTX
Elpapel del docente
PDF
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
PDF
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)
PPTX
PERFIL DEL DOCENTE MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR
Sala docente de abril.circular 2 de 2015
Sala docente ela. 3
ETAPA ZONA, REUNION DE CAPACITACION DEL PNL 2011
Act. 1 Cuadro
Buenas practicas docentes
Mauricio Escalante Tarea Decalogo
Propuesta agenda visita 3
Planes de mejora
Directiva 30 2012
Proyecto de direccion
Ciclo 4 Merceditas PNLE
Plan de mejora paki
Elpapel del docente
Plan de trabajo de cuerpos colegiados academia de comunicación 2016
Enseñar geografía desde la perspectiva de los sujetos(1)
PERFIL DEL DOCENTE MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Portátiles
PPTX
Que es lengua y cultura
PDF
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
PPTX
Task1 call1 valeria_cristina_nadia(230811)
PPTX
matriz de administracion del tiempo
PPT
Webquest federico
PPTX
Tutorialtareacolaborativa
PPT
Comunicación interactiva 1
PPTX
Sordera Grupo 1
PPT
Constitucion
PDF
Extraordinario cecytem tecamac yoselin carrouche flores
DOCX
Diferencias entre el software privativo y software libre
PPTX
Task1 pp call1_valeria_crisitna_nadia(230811)
PPT
Sintesis grupal..grupo #8
PDF
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
PDF
5 diseño de modulo wikis y blogs
DOC
Sentencia Corte CT 1066-12 (prima de servicios docentes)
PPT
Diego erzo
PDF
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente
Portátiles
Que es lengua y cultura
Informe Nro 33 marzo de 2013- Secretaria de Asuntos Laborales y jurídicos de ...
Task1 call1 valeria_cristina_nadia(230811)
matriz de administracion del tiempo
Webquest federico
Tutorialtareacolaborativa
Comunicación interactiva 1
Sordera Grupo 1
Constitucion
Extraordinario cecytem tecamac yoselin carrouche flores
Diferencias entre el software privativo y software libre
Task1 pp call1_valeria_crisitna_nadia(230811)
Sintesis grupal..grupo #8
Constituciondela republicabolivarianadevenezuela
5 diseño de modulo wikis y blogs
Sentencia Corte CT 1066-12 (prima de servicios docentes)
Diego erzo
2011 01-11 circular-001CNSC_registropublicodecarreradocente
Publicidad

Similar a Programaciones curriculares 1 (20)

PPT
Programaciones Didácticas
PDF
E17 01 (cap 3 )
DOC
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
PDF
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
DOCX
Planeamiento educativo
PDF
Programaciones didácticas
DOCX
PPT
Programación didáctica
PPT
Programación didáctica
PDF
Metodologia general del centro.
PDF
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
DOCX
EDUCACION ARTISTICA 8-9-10 NUEVO 2025 JOSE FRERES
PPTX
Plan de Estudio. Didáctica ll san carlos
DOCX
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
PPT
Tema 8.pptaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPT
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
PPT
Unidad Didáctica
PPTX
Planificación de pa y unidades.rutas (1)
DOCX
Programaciones Didácticas
E17 01 (cap 3 )
Tp n ¦ 8 (did+íctica)
ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL NUEVO MARCO EDUCATIVO
Planeamiento educativo
Programaciones didácticas
Programación didáctica
Programación didáctica
Metodologia general del centro.
Actividad # 4 desarrollo curricular 1.docx
EDUCACION ARTISTICA 8-9-10 NUEVO 2025 JOSE FRERES
Plan de Estudio. Didáctica ll san carlos
Guia formato unificado observacion. con aportes. (abril)
Tema 8.pptaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Unidad Didáctica
Planificación de pa y unidades.rutas (1)

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Programaciones curriculares 1

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE LENGUAJE Y LITERATURA AUTOR: TATIANA CHUQUITARCO
  • 2. •Es el conjunto de estrategias y actividades de enseñanza-aprendizaje que cada profesor realiza con su grupo de alumnos. •ESTOS ASPECTOS HAN DE SER RECOJIDOS EN FORMA: ORDENADA SECUENCIAL. Para las áreas de cada nivel educativo.
  • 3. Es una unidad de trabajo escolar relativa a un proceso de enseñanza-aprendizaje.  Las programaciones deben estar de acuerdo con lo recogido en el proyecto curricular del centro.  Para ello es necesario planificar y distribuir los contenidos de aprendizaje a lo largo de cada ciclo y temporizar las actividades de aprendizaje y la evaluación correspondiente.
  • 4. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS DEFINICIÓN.  Es el instrumento de planificación, desarrollo y evaluación de cada una de las áreas del currículo.  Es un proceso para la toma de decisiones mediante el cual el docente prevé su intervención educativa de forma deliberada y sistemática.
  • 5. CARACTERÍSTICAS 1. Adecuación al contexto donde se desarrolla, a las características del alumnado. 2. Concreción en un plan de actuación para que sea un instrumento útil . 3. Flexibilidad para que el plan de actuación sea abierto y así pueda ser revisado parcialmente 4. Viabilidad para que pueda ser adecuada a su funciones; se ajuste al tiempo disponible, cuente con los espacios y recursos previstos.
  • 6. FUNCIONES  Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje para evitar las actuaciones improvisadas.  Proporciona elementos de análisis, reflexión, revisión y evaluación de la practica docente.  Facilita la implicación de los alumnos en su propio proceso de aprendizaje.  Atiende la diversidad de intereses, motivaciones, características, ritmos y estilos de aprendizaje del alumno.
  • 7. REFERENTE DE LAS DIDÁCTICAS  La programación didáctica se organiza en Unidades Didácticas.  Para cada uno de los recursos y para cada área.  Su estructura y duración debe ser definida por el profesor.
  • 8. MÉTODOS PEDAGÓGICOS  Tomar decisiones orientadas a organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Partir del nivel del desarrollo del alumno.  Asegurar la construcción de aprendizajes significativos.  Propiciar una intensa actividad-interacción por parte del alumno.
  • 9. MÉTODOS DE TRABAJOS ADECUADOS  El aprendizaje es un proceso de construcción social del conocimiento.  El trabajo cooperativo facilita el aprendizaje.  La motivación hacia el aprendizaje aumenta con la funcionalidad.  El adecuado clima de la clase donde se reduzca al máximo las interferencias
  • 10. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO Y TIEMPO  El aula es un espacio compartido y heterogéneo.  El tiempo escolar tiene que ser flexible y con diferentes ritmos de trabajo.  El espacio del aula debe permitir distintas situaciones de aprendizaje como : a) Agrupamientos b) Ambiente de trabajo y hábitos de comportamiento.
  • 11. c) Uso de espacios alternativos. d) Posibilidad de agrupamientos flexibles.
  • 12. ESPACIO Y TIEMPO DE RECREO  Respeto y clarificación de normas.  Observación de la actividad: juego libre y juego dirigido.
  • 13. MATERIALES Y RECURSOS  Utilización de textos como materiales de lectura e interactivos.  Actividades variadas y organizadas en secuencia coherente.  Utilización de recursos didácticos variados y alternativos, en función con la edad, el área y la globalización.
  • 14. MATERIAL ESCOLAR: Lápiz, goma, cuaderno, tijeras, pinturas, pegamento regla, etc.  MATERIAL CURRICULAR: Libro de texto, carteles, láminas, videos, software, etc.  RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarra, ordenador, retroproyector, laboratorio, franelograma, etc.