EL AMBIENTE DE TRABAJO EN
    EL SALÓN DE CLASES.
En esta jornada observamos las diversas maneras en las cuales los maestros
 organizan a los alumnos para el trabajo en el grupo. Las clases que mas
                       destacaron solo fueron 3.
MATEMÁTICAS.




En esta clase el profesor dejo a los alumnos tal y como estaban originalmente,
                           en filas de 6 y 7 alumnos.

Aun así el maestro logro la atención de todos los alumnos e involucro a todos
                            los jóvenes en su clase.
POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN
                       ENTRE PROFESOR – ALUMNO.




                        La comunicación era asertiva.

            Los alumnos no tenían miedo de expresar sus dudas.

Se sentían seguros de participar en la clase porque el maestro les inspiraba esa
                                  confianza.
LA ATENCIÓN A LAS
                   CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE
                           LOS ALUMNOS.




El profesor le importa mucho que todos entiendan y no se queden con dudas.

 Si algún alumno tiene dudas con alguna resolución de algún problema hace
   que pase al pizarrón y lo va orientando pero a su vez hace que el propio
     alumno razone y vea que o cual puede ser la solución del problema.
LAS REACCIONES QUE MANIFIESTAN
                           LOS ADOLESCENTES.




Las reacciones que manifestaron fueron en todo momento positivas tanto para
                       el maestro como para la clase.

     Los alumnos son participativos, e incluso se peleaban por participar.
EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA
                            DISCIPLINA.




                El ambiente era muy favorable para la clase.

Había un ambiente de confianza para poder preguntarle al maestro las dudas
                               que tenían.

                        El ambiente era de respeto.

El profesor no tenia que gritar para controlar al grupo, simplemente el grupo
     ponía atención a la clase porque les gusta como explica el maestro.
ATENCIÓN A UNA SITUACIÓN DE
       CONFLICTO.




No hubo una situación de conflicto.
HISTORIA.




         En esta clase la maestra organizo a los jóvenes en binas.

De esta manera la maestra hizo que discutieran sus puntos de vista sobre el
   uso de las armas nucleares, y así poder dar un conclusión en parejas.
LAS POSIBILIDADES DE
                          COMUNICACIÓN ENTRE EL
                           PROFESOR Y EL ALUMNO.




                        La comunicación fue reciproca.

 A los alumnos les costo un poco dar su punto de vista de la conclusión a la
                            que habían llegado.

Al final se sintieron seguros al dar su respuesta porque se les dio la confianza.
LA ATENCIÓN A LAS
                   CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE
                           LOS ALUMNOS.




                La maestra trato de que todos los alumnos.

Escuchó y respetó los puntos de vista de todos los alumnos que participaron.
LAS REACCIONES QUE MANIFIESTAN
                          LOS ADOLESCENTES.




En un principio los alumnos estaban muy inquietos y le costo un poco de
                     trabajo a la maestra controlarlos.

A pesar de su buena participación sienten esa clase aburrida y les da flojera
               todo lo que la maestra les indica que hagan.
EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA
                    DISCIPLINA.




                  Un poco indisciplinados.

Buscaban cualquier pretexto para hablar y pasear por el salón.

           Jugaban mientras la maestra no los veía.
LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE
                            CONFLICTO.




Los alumnos saben y están consiente de el carácter y la exigencia de la maestra
              así que saben hasta donde llega su indisciplina.

  La maestra se impone fuertemente cuando los alumnos se quieren salir de
                                control.
EN CIENCIAS.




           El maestro organizo a los jóvenes alrededor del salón.

Esta forma si sirvió porque los jóvenes estaban exponiendo sus proyectos que
  habían realizado en grupos, de esta manera tanto los alumnos exponentes
   como el maestro se podían percatar de quienes estaban o no poniendo
                                   atención.
LAS POSIBILIDADES DE
                   COMUNICACIÓN ENTRE EL
                   PROFESOR Y SUS ALUMNOS.




Debido a que estaban trabajando con exposiciones no se noto mucha
           comunicación ente el profesor y sus alumnos.
REACCIONES QUE MANIFIESTAN
                       LOS ADOLESCENTES.




   Los adolescentes tenían una actitud de flojera y aburrimiento ante las
                              exposiciones.

   Los alumnos solo elaboraron un proyecto para cumplir con la materia.

No toman la materia enserio porque a la hora de exponer, leían lo que era su
     proyecto porque ni ellos sabían bien de lo que estaban hablando.
EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA
                          DISCIPLINA.




El ambiente era un poco tranquilo pero cuando los alumnos se empezaban a
        aburrir, comenzaban a platicar y el profesor los regañaba.

Más contenido relacionado

PDF
El tiempo en el aula
PPTX
El Ambiente De Trabajo[1]...
DOCX
Observacion en el aula
PPTX
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
PPTX
La vida de los adolescentes en la escuela
PPTX
LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE ...
PDF
Síntesis narrativa primera clase
 
El tiempo en el aula
El Ambiente De Trabajo[1]...
Observacion en el aula
Exposición con la lectura la vida de los adolescentes en la escuela secundari...
La vida de los adolescentes en la escuela
LA VIDA DE LOS ADOLESCENTES EN LA ESCUELA SECUNDARIA: UNA APROXIMACIÓN DESDE ...
Síntesis narrativa primera clase
 

La actualidad más candente (18)

PPTX
La vida de los adolescentes en la escuela secundaria
PPTX
El papel de la escuela en el desarrollo
DOCX
Reporte de la práctica.
PDF
Act 6 bloque 1
DOCX
MEDIACION ESCOLAR
XLSX
Act6
DOCX
Reporte de practicas xalticpac
DOCX
Analisis de practicas
DOCX
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
PPSX
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
PPT
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
DOC
Act 2 2
PPT
Convivencia y resolución de conflictos
DOCX
Informe
DOCX
Act6
DOCX
Reporte miguel-hidalgo
DOCX
PPTX
A.bloque 2 5
La vida de los adolescentes en la escuela secundaria
El papel de la escuela en el desarrollo
Reporte de la práctica.
Act 6 bloque 1
MEDIACION ESCOLAR
Act6
Reporte de practicas xalticpac
Analisis de practicas
Protocolo sesiones especiales harold muriel2
OPD, DOS DÍAS DE OBSERVACIÓN A ALUMNOS
"EL ambiente de trabajo en el salón de clases"
Act 2 2
Convivencia y resolución de conflictos
Informe
Act6
Reporte miguel-hidalgo
A.bloque 2 5
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Portafolio Yanina Arroyo
PPTX
Actividad 2 bloque --2
PPTX
trabajo de informatica
PPT
el ambiente de trabajo
PPTX
Act 2 bloque ii
DOC
Tics (para o embiente e blog )
PPTX
El ambiente de trabajo en el salón de
PPT
Presentacion liderazgo y roles oficiales del club
PPT
Hombre ambiente de trabajo
PPTX
El ambiente de trabajo en el salón de clases
PPT
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
PPTX
Roles grupos colaborativos
PPTX
PPS
295 roles y_responsabilidades
PPTX
Trabajo en equipo
PPTX
interaccion niño-ambiente
PPTX
La dinamica interna de los grupos
PPT
Comportamiento grupal 2
PPTX
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Portafolio Yanina Arroyo
Actividad 2 bloque --2
trabajo de informatica
el ambiente de trabajo
Act 2 bloque ii
Tics (para o embiente e blog )
El ambiente de trabajo en el salón de
Presentacion liderazgo y roles oficiales del club
Hombre ambiente de trabajo
El ambiente de trabajo en el salón de clases
Unidad iii grupos y equipos de trabajo
Roles grupos colaborativos
295 roles y_responsabilidades
Trabajo en equipo
interaccion niño-ambiente
La dinamica interna de los grupos
Comportamiento grupal 2
Presentacion de temas de tecnicas de manejo de grupo primer parcial
Publicidad

Similar a Actividad 2 bloque2 (20)

PDF
Actividad 2 bloq 2
DOCX
Bloque 2 actividad 5
PPTX
Actividad II
PPTX
Actividad II
PPTX
Actividad ii
PPTX
Actividad ii
PDF
Act 4 bloque 3
DOCX
Mi experiencia en observación andii
DOCX
Mi experiencia en observación
PDF
Actividad 5 bloque 2
PDF
Actividad 6 bloque 1
DOCX
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
PDF
Bq2 actividad 5
PPT
PRONAFCAP-CTA. 2010-2012.
DOCX
El ambiente de trabajo en el salon de clases
DOC
actviidad 3
PPTX
Bloque iiiactividad 2
POTX
La organizacion en el trabajo del aula
PDF
Act. 4 bloque ii
DOC
Actividad VI
Actividad 2 bloq 2
Bloque 2 actividad 5
Actividad II
Actividad II
Actividad ii
Actividad ii
Act 4 bloque 3
Mi experiencia en observación andii
Mi experiencia en observación
Actividad 5 bloque 2
Actividad 6 bloque 1
5.2 la organización para el trabajo en las aulas
Bq2 actividad 5
PRONAFCAP-CTA. 2010-2012.
El ambiente de trabajo en el salon de clases
actviidad 3
Bloque iiiactividad 2
La organizacion en el trabajo del aula
Act. 4 bloque ii
Actividad VI

Más de Is Ar Pa (20)

PDF
Actividad 6 bloque 3
PPTX
Actividad 4 bloque 3
PPTX
Actividad 3 bloque 3
PPTX
Actividad 2 bloque 3
PPTX
Actividad 5 bloque 3
PDF
Actividad 1 bloque 3
PPTX
Actividad 4 bloque 2
PPTX
Actividad 3 bloque 2
PPTX
Actividad 1 bloque 2
PDF
Actividad 5 bloque 2
PPTX
Actividad 6 bloque 1
PDF
Actividad 5 bloque 1
PPTX
Actividad 4 bloque 1
PPTX
Actividad 2 bloque 1
PDF
Actividad 3 bloque 1
PPTX
Propósitos generales
PPTX
Orientaciones didácticas generales y de evaluación
PDF
Organización de los contenidos
PDF
Introduccion
PDF
Actividad 1 bloque 1
Actividad 6 bloque 3
Actividad 4 bloque 3
Actividad 3 bloque 3
Actividad 2 bloque 3
Actividad 5 bloque 3
Actividad 1 bloque 3
Actividad 4 bloque 2
Actividad 3 bloque 2
Actividad 1 bloque 2
Actividad 5 bloque 2
Actividad 6 bloque 1
Actividad 5 bloque 1
Actividad 4 bloque 1
Actividad 2 bloque 1
Actividad 3 bloque 1
Propósitos generales
Orientaciones didácticas generales y de evaluación
Organización de los contenidos
Introduccion
Actividad 1 bloque 1

Actividad 2 bloque2

  • 1. EL AMBIENTE DE TRABAJO EN EL SALÓN DE CLASES.
  • 2. En esta jornada observamos las diversas maneras en las cuales los maestros organizan a los alumnos para el trabajo en el grupo. Las clases que mas destacaron solo fueron 3.
  • 3. MATEMÁTICAS. En esta clase el profesor dejo a los alumnos tal y como estaban originalmente, en filas de 6 y 7 alumnos. Aun así el maestro logro la atención de todos los alumnos e involucro a todos los jóvenes en su clase.
  • 4. POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE PROFESOR – ALUMNO. La comunicación era asertiva. Los alumnos no tenían miedo de expresar sus dudas. Se sentían seguros de participar en la clase porque el maestro les inspiraba esa confianza.
  • 5. LA ATENCIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS. El profesor le importa mucho que todos entiendan y no se queden con dudas. Si algún alumno tiene dudas con alguna resolución de algún problema hace que pase al pizarrón y lo va orientando pero a su vez hace que el propio alumno razone y vea que o cual puede ser la solución del problema.
  • 6. LAS REACCIONES QUE MANIFIESTAN LOS ADOLESCENTES. Las reacciones que manifestaron fueron en todo momento positivas tanto para el maestro como para la clase. Los alumnos son participativos, e incluso se peleaban por participar.
  • 7. EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA. El ambiente era muy favorable para la clase. Había un ambiente de confianza para poder preguntarle al maestro las dudas que tenían. El ambiente era de respeto. El profesor no tenia que gritar para controlar al grupo, simplemente el grupo ponía atención a la clase porque les gusta como explica el maestro.
  • 8. ATENCIÓN A UNA SITUACIÓN DE CONFLICTO. No hubo una situación de conflicto.
  • 9. HISTORIA. En esta clase la maestra organizo a los jóvenes en binas. De esta manera la maestra hizo que discutieran sus puntos de vista sobre el uso de las armas nucleares, y así poder dar un conclusión en parejas.
  • 10. LAS POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y EL ALUMNO. La comunicación fue reciproca. A los alumnos les costo un poco dar su punto de vista de la conclusión a la que habían llegado. Al final se sintieron seguros al dar su respuesta porque se les dio la confianza.
  • 11. LA ATENCIÓN A LAS CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DE LOS ALUMNOS. La maestra trato de que todos los alumnos. Escuchó y respetó los puntos de vista de todos los alumnos que participaron.
  • 12. LAS REACCIONES QUE MANIFIESTAN LOS ADOLESCENTES. En un principio los alumnos estaban muy inquietos y le costo un poco de trabajo a la maestra controlarlos. A pesar de su buena participación sienten esa clase aburrida y les da flojera todo lo que la maestra les indica que hagan.
  • 13. EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA. Un poco indisciplinados. Buscaban cualquier pretexto para hablar y pasear por el salón. Jugaban mientras la maestra no los veía.
  • 14. LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE CONFLICTO. Los alumnos saben y están consiente de el carácter y la exigencia de la maestra así que saben hasta donde llega su indisciplina. La maestra se impone fuertemente cuando los alumnos se quieren salir de control.
  • 15. EN CIENCIAS. El maestro organizo a los jóvenes alrededor del salón. Esta forma si sirvió porque los jóvenes estaban exponiendo sus proyectos que habían realizado en grupos, de esta manera tanto los alumnos exponentes como el maestro se podían percatar de quienes estaban o no poniendo atención.
  • 16. LAS POSIBILIDADES DE COMUNICACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y SUS ALUMNOS. Debido a que estaban trabajando con exposiciones no se noto mucha comunicación ente el profesor y sus alumnos.
  • 17. REACCIONES QUE MANIFIESTAN LOS ADOLESCENTES. Los adolescentes tenían una actitud de flojera y aburrimiento ante las exposiciones. Los alumnos solo elaboraron un proyecto para cumplir con la materia. No toman la materia enserio porque a la hora de exponer, leían lo que era su proyecto porque ni ellos sabían bien de lo que estaban hablando.
  • 18. EL AMBIENTE DE TRABAJO Y LA DISCIPLINA. El ambiente era un poco tranquilo pero cuando los alumnos se empezaban a aburrir, comenzaban a platicar y el profesor los regañaba.