SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA
PARA DOCENTES – MODALIDAD A DISTANCIA
ALUMNO: OM3 LAV GARAY NAVARRO ELIZABETH
DEPENDENCIA: INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR
TECNOLÒGICO PÙBLICO NAVAL – CITEN
ENSAYO: ROL QUE CUMPLE EL MATERIAL DIDACTICO
DENTRO DEL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
2016
ROL QUE CUMPLE EL MATERIAL DIDACTICO
DENTRO DEL PROCESO ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y
el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición
de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.
Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos
que posibiliten un cierto aprendizaje específico.
Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin
realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como
material didáctico, aun cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la
cultura literaria del lector.
En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y estudiada de
acuerdo a ciertas pautas, se convierte en un material didáctico que permite el aprendizaje.
Los materiales didácticos pueden apoyar el aprendizaje del estudiante y el aumento de su
éxito. Lo ideal es que el material didáctico se ajuste al contenido que se está utilizando, a
los estudiantes en cuya clase se utilizan y el profesor. Estos materiales vienen en muchas
formas y tamaños, pero todos ellos tienen en común la capacidad para apoyar el
aprendizaje de los estudiantes.
Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes altamente
capacitados que no sólo impartan clases, sino que también contribuyan a la creación de
nuevas metodologías, materiales y técnicas, que haga más sencillo a los alumnos la
adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables en su
vida personal, académica y profesional. De ahí la importancia de
estas herramientas cuyos objetivos primordiales serán fungir como facilitadores y
potencializadores de la enseñanza que se quiere significar.
Independientemente de lo motivacional que pueda resultar para el alumno el empleo de
materiales didácticos en el proceso de enseñanza/aprendizaje, tener conciencia de que
éstas herramientas o medios adquieren un protagonismo fundamental al generar una
materialización de la construcción abstracta y la generalización a través de la experiencia
individual o grupal .
Las innovaciones tanto metodológicas como tecnológicas dirigidas a una educación de
calidad, han recurrido a una serie de estrategias que han facilitado lograr los objetivos y
reconocemos que los progresos tecnológicos han aportado una rica variedad de
herramientas audiovisuales que han favorecido a la educación presencial, como también
estamos de acuerdo que los materiales didácticos son el elemento más visible de
un programa abierto.
Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen instrumentos indispensables
en la formación académica: Proporcionan información y guían el aprendizaje, es decir,
aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de
los significados; desarrollan la continuidad de pensamiento, hace que el aprendizaje sea
más duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos;
proporcionan, además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos
materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los alumnos; evalúan
conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la expresión y la creación.
Vemos pues, que no sólo transmiten información sino que actúan como mediadores entre
la realidad y el estudiante.
Aunque existen una gran variedad de categorizaciones de los materiales didácticos la
mayoría de los autores coinciden en clasificarlos -en términos generales-, de acuerdo a
la percepción de éstos por nuestros sentidos:
Auditivos, y Visuales y/o audiovisuales.
LOS TRES MOMENTOS DE LA CLASE, CLAVE PARA
GENERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO ESTRUCTURADO
Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores
además de captar y mantener la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus
clases a tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a realizar, observan, evalúan y
retroalimentan sistemáticamente su desempeño. Esto no significa rigidizar el ambiente
escolar, sino ser flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de
los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las actividades (individuales o grupales) que se
desarrollan.
Crear un ambiente, también se relaciona con disponer de una sala de clases que cuente
con material didácticoapropiado para el desarrollode las competencias lingüísticas de los
estudiantes, tales como: variedad de textos para que los niños lean, diario mural con los
trabajos que elaboran los alumnos, tarjetas con vocabulario visual básico, cuadro de
responsabilidades, horario, entre otros.
El uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos, se relacionan Esto tiene una
estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores además de
captar y mantener la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus clases a
tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a realizar, observan, evalúan y
retroalimentan sistemáticamente su desempeño. Esto no significa rigidizar el ambiente
escolar, sino ser flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de
los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las actividades (individuales o grupales) que se
desarrollan.
Crear un ambiente, también se relaciona con disponer de una sala de clases que cuente
con material didácticoapropiado para el desarrollode las competencias lingüísticas de los
estudiantes, tales como: variedad de textos para que los niños lean, diario mural con los
trabajos que elaboran los alumnos, tarjetas con vocabulario visual básico, cuadro de
responsabilidades, horario, entre otros.
El uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos, se relacionan directamente con la
programación o planificación que realiza el docente de sus clases la cual cobra una
particular importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es allí donde se
seleccionan los objetivos fundamentales, los contenidos y los recursos para alcanzar los
aprendizajes esperados, según los tiempos exigidos en los programas de estudio y donde
se determina la mejor manera de organizar el “paso a paso” del quehacer en el aula, lo que
implica distribuir las actividades de la clase respetando los distintos momentos de esta.
Estos momentos se refieren a 3 instancias que están íntimamente articuladas entre sí:
EL INICIO DE LA CLASE:
Este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias diseñadas por el docente con
el fin de que los alumnos y alumnas: conozcan los propósitos y actividades de la clase; se
sientan interesados e involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la
oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y conocimientos previos sobre los temas
o contenidos que se trabajarán.
EL DESARROLLO DE LA CLASE:
Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo de
las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad
principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase.
Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma
individual, en parejas, en pequeños grupos o a nivel de todo el curso.
EL CIERRE DE LA CLASE:
Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen como tal, y en
la cual se les invita a efectuar una meta cognición de lo vivido en la clase, es decir, a que
tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer
conclusiones.
Es en este momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos
o tareas para realizar.
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los
estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen su aprendizaje.
CONCLUSIONES
Concluiría por lo consiguiente, que en estos tiempos cambiantes la necesidad de
adecuarse a nuevas metodologías pedagógicas que buscan una educación que brinde al
alumno un aprendizaje significativo, requiere indudablemente también, de nuevas formas
de abordar la enseñanza; es por lo tanto de igual importancia diseñar y emplear
estrategias facilitadoras para el aprendizaje, es por ello que los materiales didácticos que
estimulan la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de
conceptos habilidades, actitudes o destrezas, se convierten en recursos indispensables
para favorecer estos procesos de enseñanza-aprendizaje.

Más contenido relacionado

PDF
Secuencias didacticas
DOCX
12. a torres-reconstruír la problemática
PPTX
Principios pedagogicos.
PDF
Tarea 6 grupo a2
PDF
Competencias comunicativas de la lengua castellana normal corozal
DOCX
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
DOCX
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
DOCX
Informe cientifico
Secuencias didacticas
12. a torres-reconstruír la problemática
Principios pedagogicos.
Tarea 6 grupo a2
Competencias comunicativas de la lengua castellana normal corozal
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE EN EL AULA
Informe cientifico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Nubia noviembre 23
PPTX
Recursos Didacticos
PPTX
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
PDF
Organizac[1]..
PDF
Recursos didacticos daniela
PDF
PDF
PPTX
Metodologias del aprendizaje
DOCX
Proyecto integrador
PPTX
Proyecto de aula
PDF
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
DOCX
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
PPTX
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
DOCX
Ensayo producto 1
PDF
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
PDF
Ensayo estrategias de trabajo docente
PDF
Experiencia y aprendizaje
DOCX
Proyectos pedagogicos de aula
PPT
Proyectos de aula power Sandro Torres
Nubia noviembre 23
Recursos Didacticos
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Organizac[1]..
Recursos didacticos daniela
Metodologias del aprendizaje
Proyecto integrador
Proyecto de aula
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Rol del Docente y su funcion mediadora en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje...
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Ensayo producto 1
Cómo elabrar un proyecto de enseñanza
Ensayo estrategias de trabajo docente
Experiencia y aprendizaje
Proyectos pedagogicos de aula
Proyectos de aula power Sandro Torres
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Famous Tourist Destinations in Shimla
DOC
RESUME_WHLau
PPTX
Flat plan powerpoint
PDF
resume
DOCX
chinese cv
DOCX
interoperatbility between IPv4 and IPv6
PPT
Storyboard
PPTX
DPS layout decisions
PDF
Empowering Business Users: OBIEE 12c Visual Analyzer and Data Mashup
PPTX
Recycling of waste water
DOCX
CV_MPS_Elango_Vadiveloo
PPTX
ACTIVIDAD 3.4"
Famous Tourist Destinations in Shimla
RESUME_WHLau
Flat plan powerpoint
resume
chinese cv
interoperatbility between IPv4 and IPv6
Storyboard
DPS layout decisions
Empowering Business Users: OBIEE 12c Visual Analyzer and Data Mashup
Recycling of waste water
CV_MPS_Elango_Vadiveloo
ACTIVIDAD 3.4"
Publicidad

Similar a Actividad 3 modulo 5 (20)

DOCX
Actividad 8 práctica educativa
PDF
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
PDF
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
DOC
Como hacer una programacion didactica
PDF
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
PDF
FICHERO DE ACTIVIDADES DIDACTICAS para trabajo escolar
DOCX
Actividad 8 taller práctico
DOCX
Actividad 8 taller práctico
DOC
DOCX
El recurso didáctico
DOCX
DOCX
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
DOCX
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
PDF
Programa de estudio 1° básico historia.
PDF
Programa de estudio 1â° basico historia
PDF
Programa de estudio 1â° basico historia
PDF
Programacienciasnaturales1basico
PDF
Programa de estudio 5° basico historia
Actividad 8 práctica educativa
Programa de estudio 1º basico ciencias naturales
Programa de estudio 5º basico ciencias naturales
Como hacer una programacion didactica
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
FICHERO DE ACTIVIDADES DIDACTICAS para trabajo escolar
Actividad 8 taller práctico
Actividad 8 taller práctico
El recurso didáctico
Bb taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques ...
Yanice arrieta 33215723 entregable n°5 taller práctico 10 claves para la impl...
Programa de estudio 1° básico historia.
Programa de estudio 1â° basico historia
Programa de estudio 1â° basico historia
Programacienciasnaturales1basico
Programa de estudio 5° basico historia

Más de Elizabeth Garay Navarro (14)

PPTX
Actividad 2 modulo 5
PPTX
DOCX
Activiad 3 modulo 4
DOCX
Actividad 2 modulo 4
DOCX
Actividad 1.3 modulo 4
DOCX
Actividad 1.2 modulo 4
DOCX
Actividad 1.1 modulo 4
DOCX
Actividad 1.1 modulo 4
DOCX
Progracion analitica
ODP
Ejemplos de competencias
ODP
ODP
Actividad 2 modulo 5
Activiad 3 modulo 4
Actividad 2 modulo 4
Actividad 1.3 modulo 4
Actividad 1.2 modulo 4
Actividad 1.1 modulo 4
Actividad 1.1 modulo 4
Progracion analitica
Ejemplos de competencias

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf

Actividad 3 modulo 5

  • 1. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN COMPLEMENTARIA PARA DOCENTES – MODALIDAD A DISTANCIA ALUMNO: OM3 LAV GARAY NAVARRO ELIZABETH DEPENDENCIA: INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLÒGICO PÙBLICO NAVAL – CITEN ENSAYO: ROL QUE CUMPLE EL MATERIAL DIDACTICO DENTRO DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE 2016
  • 2. ROL QUE CUMPLE EL MATERIAL DIDACTICO DENTRO DEL PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas. Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aun cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector. En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y estudiada de acuerdo a ciertas pautas, se convierte en un material didáctico que permite el aprendizaje. Los materiales didácticos pueden apoyar el aprendizaje del estudiante y el aumento de su éxito. Lo ideal es que el material didáctico se ajuste al contenido que se está utilizando, a los estudiantes en cuya clase se utilizan y el profesor. Estos materiales vienen en muchas formas y tamaños, pero todos ellos tienen en común la capacidad para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Lograr un aprendizaje significativo en el alumno requiere de docentes altamente capacitados que no sólo impartan clases, sino que también contribuyan a la creación de nuevas metodologías, materiales y técnicas, que haga más sencillo a los alumnos la adquisición de conocimientos y habilidades que les sean útiles y aplicables en su vida personal, académica y profesional. De ahí la importancia de estas herramientas cuyos objetivos primordiales serán fungir como facilitadores y potencializadores de la enseñanza que se quiere significar. Independientemente de lo motivacional que pueda resultar para el alumno el empleo de materiales didácticos en el proceso de enseñanza/aprendizaje, tener conciencia de que éstas herramientas o medios adquieren un protagonismo fundamental al generar una materialización de la construcción abstracta y la generalización a través de la experiencia individual o grupal . Las innovaciones tanto metodológicas como tecnológicas dirigidas a una educación de calidad, han recurrido a una serie de estrategias que han facilitado lograr los objetivos y reconocemos que los progresos tecnológicos han aportado una rica variedad de herramientas audiovisuales que han favorecido a la educación presencial, como también
  • 3. estamos de acuerdo que los materiales didácticos son el elemento más visible de un programa abierto. Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen instrumentos indispensables en la formación académica: Proporcionan información y guían el aprendizaje, es decir, aportan una base concreta para el pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de los significados; desarrollan la continuidad de pensamiento, hace que el aprendizaje sea más duradero y brindan una experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos; proporcionan, además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los alumnos; evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen entornos para la expresión y la creación. Vemos pues, que no sólo transmiten información sino que actúan como mediadores entre la realidad y el estudiante. Aunque existen una gran variedad de categorizaciones de los materiales didácticos la mayoría de los autores coinciden en clasificarlos -en términos generales-, de acuerdo a la percepción de éstos por nuestros sentidos: Auditivos, y Visuales y/o audiovisuales. LOS TRES MOMENTOS DE LA CLASE, CLAVE PARA GENERAR UN AMBIENTE DE TRABAJO ESTRUCTURADO Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores además de captar y mantener la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus clases a tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a realizar, observan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente su desempeño. Esto no significa rigidizar el ambiente escolar, sino ser flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las actividades (individuales o grupales) que se desarrollan. Crear un ambiente, también se relaciona con disponer de una sala de clases que cuente con material didácticoapropiado para el desarrollode las competencias lingüísticas de los estudiantes, tales como: variedad de textos para que los niños lean, diario mural con los trabajos que elaboran los alumnos, tarjetas con vocabulario visual básico, cuadro de responsabilidades, horario, entre otros. El uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos, se relacionan Esto tiene una estrecha relación con la conducción eficaz de la clase, donde los profesores además de captar y mantener la atención de sus estudiantes, comienzan y terminan sus clases a tiempo, informan a los alumnos sobre las tareas a realizar, observan, evalúan y retroalimentan sistemáticamente su desempeño. Esto no significa rigidizar el ambiente escolar, sino ser flexible y oportuno para adaptarse a las necesidades que van surgiendo de los estudiantes y a rediseñar si es necesario, las actividades (individuales o grupales) que se desarrollan.
  • 4. Crear un ambiente, también se relaciona con disponer de una sala de clases que cuente con material didácticoapropiado para el desarrollode las competencias lingüísticas de los estudiantes, tales como: variedad de textos para que los niños lean, diario mural con los trabajos que elaboran los alumnos, tarjetas con vocabulario visual básico, cuadro de responsabilidades, horario, entre otros. El uso eficiente del tiempo, del espacio y de los recursos, se relacionan directamente con la programación o planificación que realiza el docente de sus clases la cual cobra una particular importancia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Es allí donde se seleccionan los objetivos fundamentales, los contenidos y los recursos para alcanzar los aprendizajes esperados, según los tiempos exigidos en los programas de estudio y donde se determina la mejor manera de organizar el “paso a paso” del quehacer en el aula, lo que implica distribuir las actividades de la clase respetando los distintos momentos de esta. Estos momentos se refieren a 3 instancias que están íntimamente articuladas entre sí: EL INICIO DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por la aplicación de estrategias diseñadas por el docente con el fin de que los alumnos y alumnas: conozcan los propósitos y actividades de la clase; se sientan interesados e involucrados en los contenidos que abordarán; tengan la oportunidad de expresar sus ideas, sentimientos y conocimientos previos sobre los temas o contenidos que se trabajarán. EL DESARROLLO DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por la participación activa de los alumnos en el desarrollo de las actividades diseñadas por el docente y otras que pueden emerger, cuya finalidad principal es lograr los aprendizajes esperados planificados para esa clase. Estas actividades, de acuerdo a su naturaleza y propósito, se desarrollan en forma individual, en parejas, en pequeños grupos o a nivel de todo el curso. EL CIERRE DE LA CLASE: Este momento se caracteriza por ser una instancia que los niños reconocen como tal, y en la cual se les invita a efectuar una meta cognición de lo vivido en la clase, es decir, a que tomen conciencia de sus progresos, de sus nuevos aprendizajes y puedan extraer conclusiones. Es en este momento en que el profesor sintetiza los contenidos, abriendo nuevos desafíos o tareas para realizar.
  • 5. Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen su aprendizaje. CONCLUSIONES Concluiría por lo consiguiente, que en estos tiempos cambiantes la necesidad de adecuarse a nuevas metodologías pedagógicas que buscan una educación que brinde al alumno un aprendizaje significativo, requiere indudablemente también, de nuevas formas de abordar la enseñanza; es por lo tanto de igual importancia diseñar y emplear estrategias facilitadoras para el aprendizaje, es por ello que los materiales didácticos que estimulan la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos habilidades, actitudes o destrezas, se convierten en recursos indispensables para favorecer estos procesos de enseñanza-aprendizaje.