2
Lo más leído
3
Lo más leído
NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO ERNESTO LOPEZ FLOTA
MATRÍCULA: 138560
GRUPO: DS30
MATERIA: PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO
ASESOR DE LA MATERIA: MTRA. ALICIA CAROLINA GOMEZ MACFARLAND
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2: UNIENDO TODOS LOS CONCEPTOS
JALAPA, TABASCO A 10 DE OCTUBRE DE 2020
MAPA CONCEPTUAL: UNIENDO TODOS LOS CONCEPTOS
IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS DEL PROCESO DE
APRENDIZAJE
Es el proceso ESTILOS DE APRENDIZAJE INTELIGENCIAMULTIPLE
Y se logra
SIGNIFICATIVO
PROCESO DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE
Donde se modifican y adquieren
habilidades,destrezas,
conocimientos,conductas y
valores
Mediante el estudio, la
asimilación,el
descubrimiento,la enseñanza
o la experiencia
El alumno interactúa con
diferentes objetos, personas o
experiencias,para lograr un
aprendizajepermanente y
funcional.
Abarca todo lo relacionado con
la recepción y la asimilación de
los saberes transmitidos o sea
cada persona desarrollara un
proceso de aprendizajediferente
de acuerdo a su capacidad
cognitiva
DESCUBRIMIENTO: Adquiere los
conocimientos por sí mismo,ej. Ir a
una excursión
RECEPTIVO: Recibe información
nueva pero no realiza ningún tipo
de elaboración propia,ej.Leer un
libro.
SIGNIFICATIVO: Se relaciona un
conocimiento con otro ya existente
en el sujeto, ej. Aplicar las tablasde
multiplicar cuando secompra algo
en el súper.
REPETITIVO: Se caracteriza por la
repetición constante, ej. Estudiar el
abecedario.
VISUAL: Utiliza imágenes,
cartulinas,carteles,etc.Sirve como
refuerzo para otros aprendizajes,
ej. Ver vídeos interactivos.
AUDITIVO: Asimilan conocimientos
mediante la escucha activa,ej.
Aprender un idioma
LECTO-ESCRITURA: Se utiliza
mediante la lectura de textos o
escribiendo sus apuntes,
KINESTESICO: Necesitan del
movimiento, interacción y
experiencia real.
LINGÜÍSTICA: Capacidad
de dominar el lenguaje
para comunicarnos
MUSICAL: Capacidad de
expresar las formas
musicales
LOGICA-MATEMATICA:
Vinculada a la aptitud de
resolver problemas o de
razonamiento
ESPACIAL: Habilidad para
observar el mundo y los
objetos que nos rodean
CINETICA-CORPORAL:
Habilidades corporales y
motrices
INTRAPERSONAL: Se
refiere a la inteligencia
propia para conocerse
uno mismo
INTERPERSONAL:
Capacidad paraempatizar
con las demás personas
NATURALISTA: Permite
detectar, diferenciar y
categorizar los aspectos
vinculadosal entorno
METACOGNICION: Acción y efecto
de desarrollarconciencia y control
sobre los procesos de
pensamiento y aprendizaje
HEMISFERIOS CEREBRALES
Cada hemisferiotiene sus
propiasespecializaciones,
loque lespermite hacerse
cargo de tareas
determinadas.El proceso
que realizanambos
hemisferioses
complementariounodel
otro. Esta combinación
confiere ala mente su
podery su flexibilidad.No
pensamosconun solo
hemisferiolohacemos
con losdos
ESQUEMADE COMO ES EN GENERAL MI FORMADE APRENDER
MI
FORMA
DE
APRENDER
PROCESODE
APRENDIZAJE
ESTILO DE
APRENDIZAJE
TIPOSDE
INTELIGENCIA
HEMISFERIOS
CEREBRALES
En mi proceso de aprendizaje voy desarrollandoconocimientos
conforme a mi manera y forma de aprender desde pequeño
hasta laactualidad,de acuerdoa mi capacidadde aprendizaje
Fff
F
El estilode aprendizaje que tengoespordescubrimiento,
repetitivo,visualyauditivoyaque he aprendidolamayor
parte de mi vida,de maneraautodidacta.
Los tiposde inteligenciapredominante enmi personason
lingüística,musical,intrapersonal e interpersonal puesme
gusta expresarmissentimientosyserconsciente de mis
propiaslimitacionesyconocimientos.
En base al testrealizadolainfluenciade mishemisferios
cerebralesestaequilibrada:encararconconfianzatantolas
actividadescientíficascomohumanísticas.
CONCLUSION
Como conclusión podemos decir que el aprender a aprender es la forma, el proceso o el método que nosotros utilizamos para tener
los conocimientos que poseemos ahora y que nos ayudarán a saber más en el futuro. Según Ausubel, Novak & Hanesian (2009) el
aprendizaje significativo ocurre cuando nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos de manera significativa en la
medida en que otros conceptos, ideas o proposiciones relevantes estén claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo.
De esta manera el sujeto establece una relación sustantiva entre los conceptos que posee y la nueva información. Dichos
conocimientos tienen relevancia para que se concrete la relación sustantiva con la nueva información. El nuevo objeto de aprehensión
debe ser relacionable con la información preexistente en el sujeto, es decir, debe cumplir con el criterio de relacionalidad.
En mi caso, en el proceso de aprendizaje hasta el día de hoy, tengo un aprendizaje significativo, ya que poseo un conocimiento
previo por lo aprendido en casay en mis estudios anteriores y seva sumandouna nueva información, la cual viene a complementar ese
conocimiento previo para enriquecer una visión general de un tema, un concepto, etc. Lo que vamos a buscar a través del aprendizaje
significativo es dar un sentido a lo que estamos aprendiendo para encontrarle una utilidad en la vida de cada día, no hay que olvidarnos
que como seres humanos tendemos a rechazar aquello a lo que no se le encuentra sentido. Un ejemplo claro: Aprendemos a sumar
y restar a través de un aprendizaje mecanicista, luego eso nos permite hacer compras, el uso de las matemáticas en la vida cotidiana,
corresponde a un aprendizaje significativo.
En esta ocasión abordamos también el tema de la metacognición como una alternativa viable para formar alumnos autónomos, sobre
la base de una educación que potencia la conciencia por encima de los propios procesos cognitivos y la autorregulación de los mismos
por parte de los estudiantes, de manera tal, que pueda conducirlos a un "aprender a aprender", es decir, a autodirigir su aprendizaje y
transferirlo a otros ámbitos de su vida.
Según Glaser (1994), la metacognición es una de las áreas de investigación que más ha contribuido a la configuración de las nuevas
concepciones del aprendizaje y de la instrucción. Carretero (2001), por una parte, se refiere a la metacognición como el conocimiento
que las personas construyen respecto del propio funcionamiento cognitivo.
Es posible afirmar que mi proceso de aprendizaje sea significativo pero que la metacognición es un camino viable para lograr un
desarrollo más pleno en mi autonomía como estudiante, reflejándose entre otros aspectos, en un aprendizaje que pueda trascender
el ámbito escolar para proyectarme en la vida en un "aprender a aprender".
BIBLIOGRAFIA
Ausubel, D. P.; Novak, J. D. & Hanesian, H. (2009). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México, D.F.: Trillas
Carretero M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique
Glaser, R. (1994). Learning theory and instruction. En: G. D'Ydewalle, P. Eelen y B. Bertelson (eds.). International perspectives on
psychological science. (Vol. 2) NJ: Erlbaum
.

Más contenido relacionado

DOCX
Sistema de aprendizaje
PPTX
Modelo progresista
PPTX
PPT
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
PPTX
Orientación para la evaluación
PPTX
Teoría humanista del aprendizaje
PPTX
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
PPTX
Origen de la pedagogia critica
Sistema de aprendizaje
Modelo progresista
PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
Orientación para la evaluación
Teoría humanista del aprendizaje
Planeación didactica elementos de la carta descriptiva
Origen de la pedagogia critica

La actualidad más candente (20)

PDF
Constructivismo
PPTX
Pedagogia autogestionaria
DOCX
Las estrategias preinstruccionales
PPTX
Enfoques curriculares
PPT
PPT
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
PPTX
DOCX
Evaluacion final
PPT
Constructivismo según Vigotsky
PPTX
Modelos pedagogico curriculares academicos
PPT
Paradigma humanista
PDF
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
PPTX
Adolfo Ferreire
PPTX
Administración educativa
PPTX
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
PPT
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
PPT
Escuela tradicional o bancaria
PPT
Fundamentos legales
PPTX
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
PPTX
Unidad 4.Teoria del Aprendizaje Social (Bandura)
Constructivismo
Pedagogia autogestionaria
Las estrategias preinstruccionales
Enfoques curriculares
Elementos básicos de aprendizaje cooperativo
Evaluacion final
Constructivismo según Vigotsky
Modelos pedagogico curriculares academicos
Paradigma humanista
Teorías aprendizaje cuadros comparativos
Adolfo Ferreire
Administración educativa
Tecnicas de-aprendizaje-individualizado
Teoria aprendizaje por contiguidad/condicionamiento clasico
Escuela tradicional o bancaria
Fundamentos legales
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Unidad 4.Teoria del Aprendizaje Social (Bandura)
Publicidad

Similar a Actividad de aprendizaje 2 ieu (20)

DOCX
La metacognicion lizeth
DOCX
Ensayo de informatica
PDF
Metacognición: un camino para aprender a aprender
PDF
Sesión 1 - Desarrollo de la Inteligencia en la Primer Infancia.pdf
PPTX
0.4 estrategias de aprendizaje
PPTX
0.4 estrategias de aprendizaje
PDF
Metacognicion un camino para aprender a aprender
DOCX
Terminos basicos de proceso cognitivos
DOCX
Actividad 10 a
DOCX
Ensayo De La Metacognicion
DOCX
Ensayo De La Metacognicion
DOCX
Ensayo De La Metacognicion
DOCX
Asignación 4.2.
PPTX
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
DOCX
Aprendizaje y estudio en la universidad
PPT
TODO SOBRE APRENDIZAJE
PPT
TODO SOBRE APRENDIZAJE
PPTX
aprendizaje
La metacognicion lizeth
Ensayo de informatica
Metacognición: un camino para aprender a aprender
Sesión 1 - Desarrollo de la Inteligencia en la Primer Infancia.pdf
0.4 estrategias de aprendizaje
0.4 estrategias de aprendizaje
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Terminos basicos de proceso cognitivos
Actividad 10 a
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicion
Ensayo De La Metacognicion
Asignación 4.2.
TeoríAs PedagóGicas Y PiscologíCas Del Aprendizaje 2
Aprendizaje y estudio en la universidad
TODO SOBRE APRENDIZAJE
TODO SOBRE APRENDIZAJE
aprendizaje
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Actividad de aprendizaje 2 ieu

  • 1. NOMBRE DEL ALUMNO: DIEGO ERNESTO LOPEZ FLOTA MATRÍCULA: 138560 GRUPO: DS30 MATERIA: PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVO ASESOR DE LA MATERIA: MTRA. ALICIA CAROLINA GOMEZ MACFARLAND ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO. 2: UNIENDO TODOS LOS CONCEPTOS JALAPA, TABASCO A 10 DE OCTUBRE DE 2020
  • 2. MAPA CONCEPTUAL: UNIENDO TODOS LOS CONCEPTOS IDENTIFICAR LOS CONCEPTOS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE Es el proceso ESTILOS DE APRENDIZAJE INTELIGENCIAMULTIPLE Y se logra SIGNIFICATIVO PROCESO DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE Donde se modifican y adquieren habilidades,destrezas, conocimientos,conductas y valores Mediante el estudio, la asimilación,el descubrimiento,la enseñanza o la experiencia El alumno interactúa con diferentes objetos, personas o experiencias,para lograr un aprendizajepermanente y funcional. Abarca todo lo relacionado con la recepción y la asimilación de los saberes transmitidos o sea cada persona desarrollara un proceso de aprendizajediferente de acuerdo a su capacidad cognitiva DESCUBRIMIENTO: Adquiere los conocimientos por sí mismo,ej. Ir a una excursión RECEPTIVO: Recibe información nueva pero no realiza ningún tipo de elaboración propia,ej.Leer un libro. SIGNIFICATIVO: Se relaciona un conocimiento con otro ya existente en el sujeto, ej. Aplicar las tablasde multiplicar cuando secompra algo en el súper. REPETITIVO: Se caracteriza por la repetición constante, ej. Estudiar el abecedario. VISUAL: Utiliza imágenes, cartulinas,carteles,etc.Sirve como refuerzo para otros aprendizajes, ej. Ver vídeos interactivos. AUDITIVO: Asimilan conocimientos mediante la escucha activa,ej. Aprender un idioma LECTO-ESCRITURA: Se utiliza mediante la lectura de textos o escribiendo sus apuntes, KINESTESICO: Necesitan del movimiento, interacción y experiencia real. LINGÜÍSTICA: Capacidad de dominar el lenguaje para comunicarnos MUSICAL: Capacidad de expresar las formas musicales LOGICA-MATEMATICA: Vinculada a la aptitud de resolver problemas o de razonamiento ESPACIAL: Habilidad para observar el mundo y los objetos que nos rodean CINETICA-CORPORAL: Habilidades corporales y motrices INTRAPERSONAL: Se refiere a la inteligencia propia para conocerse uno mismo INTERPERSONAL: Capacidad paraempatizar con las demás personas NATURALISTA: Permite detectar, diferenciar y categorizar los aspectos vinculadosal entorno METACOGNICION: Acción y efecto de desarrollarconciencia y control sobre los procesos de pensamiento y aprendizaje HEMISFERIOS CEREBRALES Cada hemisferiotiene sus propiasespecializaciones, loque lespermite hacerse cargo de tareas determinadas.El proceso que realizanambos hemisferioses complementariounodel otro. Esta combinación confiere ala mente su podery su flexibilidad.No pensamosconun solo hemisferiolohacemos con losdos
  • 3. ESQUEMADE COMO ES EN GENERAL MI FORMADE APRENDER MI FORMA DE APRENDER PROCESODE APRENDIZAJE ESTILO DE APRENDIZAJE TIPOSDE INTELIGENCIA HEMISFERIOS CEREBRALES En mi proceso de aprendizaje voy desarrollandoconocimientos conforme a mi manera y forma de aprender desde pequeño hasta laactualidad,de acuerdoa mi capacidadde aprendizaje Fff F El estilode aprendizaje que tengoespordescubrimiento, repetitivo,visualyauditivoyaque he aprendidolamayor parte de mi vida,de maneraautodidacta. Los tiposde inteligenciapredominante enmi personason lingüística,musical,intrapersonal e interpersonal puesme gusta expresarmissentimientosyserconsciente de mis propiaslimitacionesyconocimientos. En base al testrealizadolainfluenciade mishemisferios cerebralesestaequilibrada:encararconconfianzatantolas actividadescientíficascomohumanísticas.
  • 4. CONCLUSION Como conclusión podemos decir que el aprender a aprender es la forma, el proceso o el método que nosotros utilizamos para tener los conocimientos que poseemos ahora y que nos ayudarán a saber más en el futuro. Según Ausubel, Novak & Hanesian (2009) el aprendizaje significativo ocurre cuando nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos de manera significativa en la medida en que otros conceptos, ideas o proposiciones relevantes estén claros y disponibles en la estructura cognitiva del individuo. De esta manera el sujeto establece una relación sustantiva entre los conceptos que posee y la nueva información. Dichos conocimientos tienen relevancia para que se concrete la relación sustantiva con la nueva información. El nuevo objeto de aprehensión debe ser relacionable con la información preexistente en el sujeto, es decir, debe cumplir con el criterio de relacionalidad. En mi caso, en el proceso de aprendizaje hasta el día de hoy, tengo un aprendizaje significativo, ya que poseo un conocimiento previo por lo aprendido en casay en mis estudios anteriores y seva sumandouna nueva información, la cual viene a complementar ese conocimiento previo para enriquecer una visión general de un tema, un concepto, etc. Lo que vamos a buscar a través del aprendizaje significativo es dar un sentido a lo que estamos aprendiendo para encontrarle una utilidad en la vida de cada día, no hay que olvidarnos que como seres humanos tendemos a rechazar aquello a lo que no se le encuentra sentido. Un ejemplo claro: Aprendemos a sumar y restar a través de un aprendizaje mecanicista, luego eso nos permite hacer compras, el uso de las matemáticas en la vida cotidiana, corresponde a un aprendizaje significativo. En esta ocasión abordamos también el tema de la metacognición como una alternativa viable para formar alumnos autónomos, sobre la base de una educación que potencia la conciencia por encima de los propios procesos cognitivos y la autorregulación de los mismos por parte de los estudiantes, de manera tal, que pueda conducirlos a un "aprender a aprender", es decir, a autodirigir su aprendizaje y transferirlo a otros ámbitos de su vida.
  • 5. Según Glaser (1994), la metacognición es una de las áreas de investigación que más ha contribuido a la configuración de las nuevas concepciones del aprendizaje y de la instrucción. Carretero (2001), por una parte, se refiere a la metacognición como el conocimiento que las personas construyen respecto del propio funcionamiento cognitivo. Es posible afirmar que mi proceso de aprendizaje sea significativo pero que la metacognición es un camino viable para lograr un desarrollo más pleno en mi autonomía como estudiante, reflejándose entre otros aspectos, en un aprendizaje que pueda trascender el ámbito escolar para proyectarme en la vida en un "aprender a aprender". BIBLIOGRAFIA Ausubel, D. P.; Novak, J. D. & Hanesian, H. (2009). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México, D.F.: Trillas Carretero M. (2001). Metacognición y educación. Buenos Aires: Aique Glaser, R. (1994). Learning theory and instruction. En: G. D'Ydewalle, P. Eelen y B. Bertelson (eds.). International perspectives on psychological science. (Vol. 2) NJ: Erlbaum .