Actividad I
Investiga los siguientes conceptos.
1. ¿Qué es masa?
Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que
permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Dentro del Sistema
Internacional, su unidad es el kilogramo (kg.).
2. Define Átomo.
Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser
dividido sin perder sus propiedades químicas.
3. ¿Cuál son las fases físicas en que podemos encontrar la materia? Y
explique cada uno de ellas.
Los estados físicos en que puede encontrarse la materia son básicamente tres.
Sólido, líquido, y gaseoso.
Solido: Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas
fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas.
Liquido: Tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas
por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por tal motivo las
partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.
Gaseoso: No tienen forma fija pero, En los gases, las fuerzas que mantienen
unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma
desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los
contiene, esto nos explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que
presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan
todo el espacio disponible.
4. Define cada uno de los siguientes conceptos.
a) Fusión: es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia.
b) Vaporización: La vaporización es el nombre que recibe el proceso en el cual un
fluido pasa del estado líquido al gaseoso.
c) Solidificación: es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la
materia de líquido a sólido
d) Condensación: cambio de estado de la materia que se encuentra en forma
gaseosa a forma líquida.
e) Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al
estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
5 Defina, Propiedades de la materia:
Propiedades extensivas o extrínsecas son aquellas que sí dependen de la cantidad de
sustancia o del tamaño de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño
del sistema que describe. Estas magnitudes pueden ser expresadas como la suma de las
magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema original.
Ejemplos: masa, el volumen, el peso, cantidad de sustancia, energía, entropía, entalpía,
resistencia eléctrica, caballos de fuerza
Propiedades intensivas o intrínsecas son aquellas que no dependen de la cantidad de
sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el
sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas.
Ejemplos:
densidad, punto de ebullición, punto de fusión, color, olor, dureza, viscosidad, concentración,
solubilidad, velocidad, volumen específico (es el volumen ocupado por unidad de masa)
6 Diferencia entre peso y masa
La masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de la física. La
masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el peso es
una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo por el campo gravitatorio.
Por lo tanto la masa de un objeto no cambiará de valor sea cual sea la ubicación que tenga
sobre la superficie de la Tierra (suponiendo que el objeto no está viajando a
velocidades relativistas con respecto al observador), mientras que si el objeto se desplaza
del ecuador al Polo Norte, su peso aumentará aproximadamente 0,5 % a causa del aumento
del campo gravitatorio terrestre en el Polo
7 Que es elasticidad
En física, el término de elasticidad denomina la capacidad de un cuerpo de presentar
deformaciones, cuando se lo somete a fuerzas exteriores, que pueden ocasionar que
dichas deformaciones sean irreversibles, o bien, adoptar su forma de origen, natural,
cuando dichas fuerzas exteriores cesan su acción o potencia.
8 ¿Que son las propiedades elásticas de los sólidos?
- Tenacidad: Es la propiedad que tienen ciertos materiales de soportar, sin deformarse ni
romperse, los esfuerzos que se les apliquen.
- Elasticidad: Consiste en la capacidad de algunos materiales para recobrar su forma y
dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación. Mientras
más elástico es un material, mayor será la fuerza que va a resistir antes de entrar en la zona de las
deformaciones permanentes (o plásticas).
- Dureza: Es la resistencia que un material opone a la penetración. Se mide de diferentes formas:
escala de dureza Mohs; y con diferentes "durómetros" que trabajan con el método de Brinell,
Rockwell, Shore, Vickers, etc.
- Fragilidad: Un material es frágil cuando se rompe fácilmente por la acción de un choque.
- Plasticidad: Aptitud de algunos materiales sólidos de adquirir deformaciones permanentes, bajo
la acción de una presión o fuerza exterior, sin que se produzca rotura.
- Ductilidad: Considerada una variante de la plasticidad, es la propiedad que poseen ciertos
metales para poder estirarse en forma de hilos finos.
- Maleabilidad: Otra variante de la plasticidad, consiste en la posibilidad de transformar algunos
metales en láminas delgadas.
9 ¿Qué es esfuerzo?
El esfuerzo es una medida de la fuerza por unidad de área (en la que se aplica) que
causa la deformación.
En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio
de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica,
fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los
materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía.
10 ¿Qué es esfuerzo de tensión?
El esfuerzo de tensión es la fuerza de tensión por unidad de área F / A
11 ¿Qué es esfuerzo de compresión?
El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro
de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de
volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección (coeficiente de
Poisson).
12 ¿Qué es deformación longitudinal?
Si a una barra de longitud l le aplicamos una fuerza de tracción F r y la barra sufre un
alargamiento ∆l , se define alargamiento o deformación longitudinal como: l l l ∆ ε = La
deformación longitudinal es la variación relativa de longitud. La relación entre la fuerza F y
el alargamiento ∆l viene dada por el coeficiente de rigidez Ks:
13 ¿Qué es ley de Hooke?
En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para
casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un
material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo :
14 ¿Qué es el límite elástico?
El límite elástico, también denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que
un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican
tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento
plástico deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al
retirar las cargas. En general, un material sometido a tensiones inferiores a su límite de
elasticidad es deformado temporalmente de acuerdo con la ley de Hooke
15 ¿Qué es el módulo de Young?
El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que caracteriza
el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza.
Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young.
16 Propiedades elásticas de los siguientes materiales (densidad y
módulo de Young)
Material E1 2 3
[ MPa ] E [ kp/cm² ] Densidad
Polietileno, Nylon 1400 14000 Densidad 1150 kg/m³
Madera (laminada) 7000 70 000
la densidad habitual de la
mayoría de especies se
encuentra entre los 500 y
los 800 kg/m³ (peso seco).
Hueso (fresco) 21000 210 000
La densidad ósea está
dentro de 1 DE (+1 ó –1) del
promedio para un adulto
joven.
Hormigón / Concreto 27 000 270 000
hormigón pesado
3200 kg/m³
hormigón normal posee
una densidad de
2200 kg/m³ y el hormigón
ligero con densidades de
1800 kg/m³
Material E1 2 3
[ MPa ] E [ kp/cm² ] Densidad
Vidrio 70 000 700 000
densidad a temperatura
ambiente es relativamente
alta (2,2 g/cm3
)
Aleaciones de Al 70 000 700 000 2698,4 kg/m
3
Acero 200 000 2 000 000
Su densidad media es de
7850 kg/m³
17 Defina c
/u de las propiedades de los líquidos
Viscosidad: La viscosidad se mide en poises, siendo un poise la viscosidad de un líquido
en el que para deslizar una capa de un centímetro cuadrado de área a la velocidad de
1 cm/s respecto a otra estacionaria situado a 1 cm de distancia fuese necesaria la fuerza de
una dina.
Adhesión: fuerza de atracción entre moléculas diferentes.
Tensión superficial: fuerza que se manifiesta en la superficie de un líquido, por medio de la
cual la capa exterior del líquido tiende a contener el volumen de este dentro de una mínima
superficie.
Capilaridad: facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de diámetros pequeñísimos
(capilares) donde la fuerza de cohesión es superada por la fuerza de adhesión.
La densidad del líquido, es la gravedad (9,8 m/s)
18 ¿Qué es hidrostática?
El término hidrostática se refiere al estudio de los fluidos en reposo. Un fluido es una sustancia que
puede escurrir fácilmente y que puede cambiar de forma debido a la acción de pequeñas fuerzas.
Por lo tanto, el término fluido incluye a los líquidos y a los gases.
19 ¿Qué es presión?
La presión (símbolo p)1 2
es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en
dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la
presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a
una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²).
20 Presión atmosférica
La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la superficie
terrestre.
21 Presión manométrica
Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión
atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión
atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío.
22 Presión absoluta
En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la
presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión
normal, presión de gauge o presión manométrica.
23 Principio de Pascal
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida
sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes
indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos
del fluido.1
24 ¿Qué es Prensa hidráulica?
La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las fuerzas y constituye
el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos otros dispositivos
hidráulicos
25 Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o
parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual
al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1
recibe el nombre de empuje
hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons (en el SI). El principio de Arquímedes
se formula así:
O bien
26 ¿Qué es fuerza de flotación o empuje?
Cuando un cuerpo se sumerge total o parcialmente en un fluido, una cierta porción del fluido
es desplazado. Teniendo en cuenta la presión que el fluido ejerce sobre el cuerpo, se infiere
que el efecto neto de las fuerzas de presión es una fuerza resultante apuntando verticalmente
hacia arriba, la cual tiende, en forma parcial, a neutralizar la fuerza de gravedad, también
vertical, pero apuntando hacia abajo. La fuerza ascendente se llama fuerza de empuje o
fuerza de flotación y puede demostrarse que su magnitud es exactamente igual al peso del
fluido desplazado

Más contenido relacionado

PDF
Actividad 1
PDF
Actividad 1
PDF
Investigacion
PDF
Investigaciones
PPTX
PDF
Definiciones
PDF
Trabajo 1 definiciones
DOCX
Investigacion fisica 2
Actividad 1
Actividad 1
Investigacion
Investigaciones
Definiciones
Trabajo 1 definiciones
Investigacion fisica 2

La actualidad más candente (15)

PDF
Cuestionario primer parcial.
DOCX
Definiciones de fisica
PDF
Conceptos 1er parcial
PDF
conceptos
PDF
Conceptos
PDF
Teoría de Física II (Primer Parcial)
PDF
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
PDF
Preguntas
PDF
Trabajo de investigación
PDF
PDF
Trabajos
PPTX
Proyecto bloque iv
DOCX
conceptos de parcial 1
Cuestionario primer parcial.
Definiciones de fisica
Conceptos 1er parcial
conceptos
Conceptos
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
Preguntas
Trabajo de investigación
Trabajos
Proyecto bloque iv
conceptos de parcial 1
Publicidad

Similar a Actividad i-lechuga (19)

PDF
Investigaciones
DOCX
Cuestionario
PDF
Conceptos
PDF
PDF
Conceptos
PDF
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
PDF
Qué es la masa
PDF
Deficiniones
PDF
Trabajos
PDF
Actividades
PDF
Actividades
PDF
Definiciones
PDF
Cuestionario de examen
DOCX
conceptos de primer parcial
PDF
Investigación parte 2 (1/09/15)
PDF
Conceptos del Primer Parcial
PDF
Más allá hay dragones
PDF
Definiciones
Investigaciones
Cuestionario
Conceptos
Conceptos
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Qué es la masa
Deficiniones
Trabajos
Actividades
Actividades
Definiciones
Cuestionario de examen
conceptos de primer parcial
Investigación parte 2 (1/09/15)
Conceptos del Primer Parcial
Más allá hay dragones
Definiciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PDF
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Generalidades morfológicas de los Hongos
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
PDF
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PDF
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Clase 3 - Configuración electrónica.pptx
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
Conferencia Protozoos coccidios (1).pdf medicina
Infección de transmisión sexual clase.pptx
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Generalidades morfológicas de los Hongos
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
Circuitos en corriente alterna capacitores e inductores
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
bioetica etica e investigacion. Aspectos legales inherentes a la etica medica
1122 bioquimica y biologia molecular.pdf
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
enfermedades de corazon ed salud 5to.pdf

Actividad i-lechuga

  • 1. Actividad I Investiga los siguientes conceptos. 1. ¿Qué es masa? Masa es un concepto que identifica a aquella magnitud de carácter físico que permite indicar la cantidad de materia contenida en un cuerpo. Dentro del Sistema Internacional, su unidad es el kilogramo (kg.). 2. Define Átomo. Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas. 3. ¿Cuál son las fases físicas en que podemos encontrar la materia? Y explique cada uno de ellas. Los estados físicos en que puede encontrarse la materia son básicamente tres. Sólido, líquido, y gaseoso. Solido: Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. Liquido: Tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por tal motivo las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. Gaseoso: No tienen forma fija pero, En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene, esto nos explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. 4. Define cada uno de los siguientes conceptos. a) Fusión: es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia. b) Vaporización: La vaporización es el nombre que recibe el proceso en el cual un fluido pasa del estado líquido al gaseoso. c) Solidificación: es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido d) Condensación: cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. e) Sublimación: es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido.
  • 2. 5 Defina, Propiedades de la materia: Propiedades extensivas o extrínsecas son aquellas que sí dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe. Estas magnitudes pueden ser expresadas como la suma de las magnitudes de un conjunto de subsistemas que formen el sistema original. Ejemplos: masa, el volumen, el peso, cantidad de sustancia, energía, entropía, entalpía, resistencia eléctrica, caballos de fuerza Propiedades intensivas o intrínsecas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, por lo que el valor permanece inalterable al subdividir el sistema inicial en varios subsistemas, por este motivo no son propiedades aditivas. Ejemplos: densidad, punto de ebullición, punto de fusión, color, olor, dureza, viscosidad, concentración, solubilidad, velocidad, volumen específico (es el volumen ocupado por unidad de masa) 6 Diferencia entre peso y masa La masa y el peso son diferentes propiedades, que se definen en el ámbito de la física. La masa es una medida de la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo por el campo gravitatorio. Por lo tanto la masa de un objeto no cambiará de valor sea cual sea la ubicación que tenga sobre la superficie de la Tierra (suponiendo que el objeto no está viajando a velocidades relativistas con respecto al observador), mientras que si el objeto se desplaza del ecuador al Polo Norte, su peso aumentará aproximadamente 0,5 % a causa del aumento del campo gravitatorio terrestre en el Polo 7 Que es elasticidad En física, el término de elasticidad denomina la capacidad de un cuerpo de presentar deformaciones, cuando se lo somete a fuerzas exteriores, que pueden ocasionar que dichas deformaciones sean irreversibles, o bien, adoptar su forma de origen, natural, cuando dichas fuerzas exteriores cesan su acción o potencia. 8 ¿Que son las propiedades elásticas de los sólidos? - Tenacidad: Es la propiedad que tienen ciertos materiales de soportar, sin deformarse ni romperse, los esfuerzos que se les apliquen. - Elasticidad: Consiste en la capacidad de algunos materiales para recobrar su forma y dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación. Mientras más elástico es un material, mayor será la fuerza que va a resistir antes de entrar en la zona de las deformaciones permanentes (o plásticas). - Dureza: Es la resistencia que un material opone a la penetración. Se mide de diferentes formas: escala de dureza Mohs; y con diferentes "durómetros" que trabajan con el método de Brinell, Rockwell, Shore, Vickers, etc.
  • 3. - Fragilidad: Un material es frágil cuando se rompe fácilmente por la acción de un choque. - Plasticidad: Aptitud de algunos materiales sólidos de adquirir deformaciones permanentes, bajo la acción de una presión o fuerza exterior, sin que se produzca rotura. - Ductilidad: Considerada una variante de la plasticidad, es la propiedad que poseen ciertos metales para poder estirarse en forma de hilos finos. - Maleabilidad: Otra variante de la plasticidad, consiste en la posibilidad de transformar algunos metales en láminas delgadas. 9 ¿Qué es esfuerzo? El esfuerzo es una medida de la fuerza por unidad de área (en la que se aplica) que causa la deformación. En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la intensidad del intercambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. No debe confundirse con los conceptos de esfuerzo o de energía. 10 ¿Qué es esfuerzo de tensión? El esfuerzo de tensión es la fuerza de tensión por unidad de área F / A 11 ¿Qué es esfuerzo de compresión? El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección (coeficiente de Poisson). 12 ¿Qué es deformación longitudinal? Si a una barra de longitud l le aplicamos una fuerza de tracción F r y la barra sufre un alargamiento ∆l , se define alargamiento o deformación longitudinal como: l l l ∆ ε = La deformación longitudinal es la variación relativa de longitud. La relación entre la fuerza F y el alargamiento ∆l viene dada por el coeficiente de rigidez Ks: 13 ¿Qué es ley de Hooke? En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo : 14 ¿Qué es el límite elástico?
  • 4. El límite elástico, también denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las cargas. En general, un material sometido a tensiones inferiores a su límite de elasticidad es deformado temporalmente de acuerdo con la ley de Hooke 15 ¿Qué es el módulo de Young? El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young. 16 Propiedades elásticas de los siguientes materiales (densidad y módulo de Young) Material E1 2 3 [ MPa ] E [ kp/cm² ] Densidad Polietileno, Nylon 1400 14000 Densidad 1150 kg/m³ Madera (laminada) 7000 70 000 la densidad habitual de la mayoría de especies se encuentra entre los 500 y los 800 kg/m³ (peso seco). Hueso (fresco) 21000 210 000 La densidad ósea está dentro de 1 DE (+1 ó –1) del promedio para un adulto joven. Hormigón / Concreto 27 000 270 000 hormigón pesado 3200 kg/m³ hormigón normal posee una densidad de 2200 kg/m³ y el hormigón ligero con densidades de 1800 kg/m³
  • 5. Material E1 2 3 [ MPa ] E [ kp/cm² ] Densidad Vidrio 70 000 700 000 densidad a temperatura ambiente es relativamente alta (2,2 g/cm3 ) Aleaciones de Al 70 000 700 000 2698,4 kg/m 3 Acero 200 000 2 000 000 Su densidad media es de 7850 kg/m³ 17 Defina c /u de las propiedades de los líquidos Viscosidad: La viscosidad se mide en poises, siendo un poise la viscosidad de un líquido en el que para deslizar una capa de un centímetro cuadrado de área a la velocidad de 1 cm/s respecto a otra estacionaria situado a 1 cm de distancia fuese necesaria la fuerza de una dina. Adhesión: fuerza de atracción entre moléculas diferentes. Tensión superficial: fuerza que se manifiesta en la superficie de un líquido, por medio de la cual la capa exterior del líquido tiende a contener el volumen de este dentro de una mínima superficie. Capilaridad: facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de diámetros pequeñísimos (capilares) donde la fuerza de cohesión es superada por la fuerza de adhesión. La densidad del líquido, es la gravedad (9,8 m/s) 18 ¿Qué es hidrostática? El término hidrostática se refiere al estudio de los fluidos en reposo. Un fluido es una sustancia que puede escurrir fácilmente y que puede cambiar de forma debido a la acción de pequeñas fuerzas. Por lo tanto, el término fluido incluye a los líquidos y a los gases. 19 ¿Qué es presión?
  • 6. La presión (símbolo p)1 2 es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²). 20 Presión atmosférica La presión atmosférica es la fuerza por unidad de área que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. 21 Presión manométrica Se llama presión manométrica a la diferencia entre la presión absoluta o real y la presión atmosférica. Se aplica tan solo en aquellos casos en los que la presión es superior a la presión atmosférica, pues cuando esta cantidad es negativa se llama presión de vacío. 22 Presión absoluta En determinadas aplicaciones la presión se mide no como la presión absoluta sino como la presión por encima de la presión atmosférica, denominándose presión relativa, presión normal, presión de gauge o presión manométrica. 23 Principio de Pascal En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido poco compresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1 24 ¿Qué es Prensa hidráulica?
  • 7. La prensa hidráulica es una máquina compleja que permite amplificar las fuerzas y constituye el fundamento de elevadores, prensas hidráulicas, frenos y muchos otros dispositivos hidráulicos 25 Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que: «Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja». Esta fuerza1 recibe el nombre de empuje hidrostático o de Arquímedes, y se mide en Newtons (en el SI). El principio de Arquímedes se formula así: O bien 26 ¿Qué es fuerza de flotación o empuje? Cuando un cuerpo se sumerge total o parcialmente en un fluido, una cierta porción del fluido es desplazado. Teniendo en cuenta la presión que el fluido ejerce sobre el cuerpo, se infiere que el efecto neto de las fuerzas de presión es una fuerza resultante apuntando verticalmente hacia arriba, la cual tiende, en forma parcial, a neutralizar la fuerza de gravedad, también vertical, pero apuntando hacia abajo. La fuerza ascendente se llama fuerza de empuje o fuerza de flotación y puede demostrarse que su magnitud es exactamente igual al peso del fluido desplazado