SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- ¿Qué es la masa?
*Masa es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. Materia es
todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.
La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).
En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los
gramos, kilogramos o miligramos.
2.- ¿Define átomo?
Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido
sin perder sus propiedades químicas. Aunque el origen de la palabra átomo proviene del
griego, que significa indivisible, los átomos están formados por partículas aún más
pequeñas, las partículas subatómicas.
3.-¿Cuáles son las fases físicas en que podemos encontrar la materia y explique cada una
de ellas?
Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las
partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo
que ocupan posiciones casi fijas.
Características
Tienen forma y volumen definidos.
El movimiento de las moléculas es muy poco o nulo por estar muy juntas.
Ejemplos: La piedra, cerros, hielo, etc.
Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas
están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por tal motivo las
partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad.
Características
Tienen volumen constante.
Adoptan la forma del recipiente que las contienen.
El movimiento de las moléculas es constante y desordenado.
Ejemplo: ríos, lagos, lagunas, mares, océanos, etc.
Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su
volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. En los gases, las fuerzas
que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de
forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los
contiene, esto nos explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que
presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el
espacio disponible.
Características
· El movimiento de las moléculas es muy continuo.
· Tiende a ocupar el mayor espacio posible.
· Constituye un fluido.
· Ejemplo: nubes, humo, aire, etc.
· Tiene volumen y forma.
Se denomina plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya
dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas
de largo alcance entre las mismas. Su densidad es mínima y tiene la misma cantidad de
cargas positivas y negativas, conduciendo a una neutralidad eléctrica
4.- Defina cada uno de los sig. Conceptos.
 Fusión, el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del
estado sólido al estado líquido, por la acción del calor.
 vaporización es el nombre que recibe el proceso en el cual un fluido pasa del
estado líquido al gaseoso, es decir, como consecuencia de la acción del calor
sobre el líquido en cuestión es que el líquido asumirá el estado de gaseoso.
 solidificación es un proceso que se logra de modo inverso a la fusión, y que se
produce por el enfriamiento de los líquidos.
 Condensación, cambio de estado de la materia que se encuentra en forma
gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización.
 sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado
gaseoso sin pasar por el estado líquido.
5.- Define propiedades de la materia
Propiedades extensivas o extrínsecas son aquellas que sí dependen de la cantidad
de sustancia o del tamaño de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es
proporcional al tamaño del sistema que describe.
Peso: es la relación existente entre la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre
determinada cantidad de masa, este depende de la fuerza de gravedad, la
posición relativa y la masa de los objetos. La unidad de medida del peso es el
Newton
Volumen: el volumen es una magnitud física derivada, se define como el espacio
que ocupa un cuerpo en el universo, las unidades para medirlo son el metro
cubico, centímetro cubico, litro, mililitro.
Longitud: la longitud se es una magnitud que mide la distancia entre dos puntos,
también puede considerarse como la medida de cada una de las dimensiones de
un cuerpo: la unidad de medida de la longitud en el sistema métrico decimal es el
metro
Masa: la masa de define como la cantidad de materia que contiene un cuerpo,
en muchas ocasiones se confunden los términos de masa y peso y esta última es
una unidad de fuerza a diferencia de la masa que es una magnitud escalar, la
unidad de masa en el sistema internacional de unidades es el kilogramo
Propiedades intensivas o intrínsecas son aquellas que no dependen de la
cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo,
Densidad: se define a esta como la relación existente entre la cantidad de
materia que posee un cuerpo y el espacio que esta ocupa (relación de masa
entre volumen), D=m/v la unidad de medida de la densidad es Kg/mt3,
gr/cm3, la densidad es una magnitud intensiva.
Punto de ebullición: en un sistema líquido se considera el punto de ebullición a
la temperatura en donde la presión de vapor del líquido es igual a la presión
del medio que rodea al líquido.
Punto de fusión: esta propiedad intensiva se refiere a la temperatura en la cual
el estado sólido y líquido de una sustancia coexisten en equilibrio térmico, esto
es a una presión de una atmósfera
Coeficiente de solubilidad: Se llama coeficiente de solubilidad, al cociente
entre el volumen de gas disuelto y el volumen de solvente, cuando el gas en
contacto con el líquido se halla a la presión parcial de 1 atmósfera absoluta
6.-¿Diferencia entre peso y masa?
La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Todos los cuerpos están hechos
de materia, en mayor o menor medida. La masa se mide en una balanza y la unidad de
medida es el kilogramo (kg). Su valor es constante, no dependiendo de la altitud y latitud.
Es una magnitud escalar y sufre aceleraciones.
El peso es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos. La masa de los cuerpos es
atraída por la fuerza de gravedad de la Tierra, esa fuerza hace que el cuerpo (la masa)
tenga un peso. El peso se mide con un dinamómetro y la unidad de medida es el Newton
(N). Su valor varía según su posición, dependiendo de la altitud y latitud. Es una magnitud
vectorial y produce aceleraciones.
7.-¿Qué son las propiedades elásticas de los sólidos?
En las aplicaciones técnicas se utiliza una amplia variedad de materiales. En general. La
aplicabilidad de un material depende de sus propiedades mecánicas. En algunos casos,
conviene que el material resista una fuerza o momento de torsión aplicada; por ejemplo,
los que se aplican al eje de un automóvil. En otros casos, se requiere un material que
pueda estirarse o deformarse fácilmente; por ejemplo, la goma es el caso de la banda de
hule de una llanta de automóvil. Un aspecto importante de la ciencia de los materiales es
la caracterización de las propiedades mecánicas que posee un cuerpo. Las propiedades
de un material dependen de su composición y de su estructura interna. Los procesos
internos que ocurren en los materiales cuando son sometidos a fuerzas resultan complejos.
No obstante, se manifiestan en cambios de sus propiedades volumétricas, las cuales es
posible medir físicamente. Los términos y parámetros con que se describe el
comportamiento de los materiales constituirán el tema central del presente capítulo.
8.- ¿Qué es esfuerzo?
Esfuerzo, acción de emplear gran fuerza física o moral con algún fin determinado.
9.- ¿Qué es esfuerzo de tensión?
Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende
a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que
dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice.
10.- ¿Qué es esfuerzo de compresión?
El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro
de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción
de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección
(coeficiente de Poisson).
11.- ¿Qué es deformación longitudinal?
Si a una barra de longitud l le aplicamos una fuerza de tracción y la barra sufre un
alargamiento, se define alargamiento o deformación longitudinal como:
La deformación longitudinal es la variación relativa de longitud.
La relación entre la fuerza F y el alargamiento viene dada por el coeficiente
de rigidez.
El coeficiente de rigidez depende de la geometría del cuerpo, de su temperatura y
presión y, en algunos casos, de la dirección en la que se deforma (anisotropía).
12.- Ley de Hooke
En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para
casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que
experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre
el mismoF:
epsilon = frac{delta}{L} = frac{F}{AE}
siendo delta el alargamiento, L la longitud original, E: módulo de Young, A la sección
transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite
denominado límite elástico.
Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac
Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley comprende numerosas
disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de los
materiales. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo
publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par
de años más tarde.
13.- ¿Qué es limite elástico?
El límite elástico, también denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que un
material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican
tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico
deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar
las cargas.
14.- ¿Qué es modulo de Young?
El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que
caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se
aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés
Thomas Young.
Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para
una tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo
siempre que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre
mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud.
15.-Propiedades elásticas de algunos materiales (densidad y modulo de Young)
Propiedades Elásticas de Materiales de Ingeniería Seleccionados
Material
Densidad
(kg/m3)
Módulo de Young
109 N/m2
Longitud Final Su
106 N/m2
Límite elástico Sy
106 N/m2
Aceroa 7860 200 400 250
Aluminio 2710 70 110 95
Vidrio 2190 65 50b ...
Hormigónc 2320 30 40b ...
Maderad 525 13 50b ...
Hueso 1900 9b 170b ...
Poliestireno 1050 3 48 ...
16.- ¿Define cada una de las propiedades liquidas?
Compresión, del latín compressĭo, es la acción y efecto de comprimir. Este verbo refiere a
estrechar, apretar, oprimir o reducir a menor volumen.
La compresión puede ser un proceso físico o mecánico que consiste en someter a un
cuerpo a la acción de dos fuerzas opuestas para que disminuya su volumen. Se conoce
como esfuerzo de compresión al resultado de estas tensiones.
Expansión, del latín expansĭo, es la acción y efecto de extenderse o dilatarse (esparcir,
desparramar, desenvolver, desplegar, dar mayor amplitud o hacer que algo ocupe más
espacio).
Difusión es la acción y efecto de difundir (propagar, divulgar o esparcir). El término, que
procede del latín diffusio, hace referencia a la comunicación extendida de un mensaje.
Viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia
de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia
oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos,
se caracterizan por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se
desplazan, tanto más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas. Si son más
grandes, lo harán más lentamente.
Tensión superficial es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen
en la interfase. La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que
le rodea y de la temperatura.
Capilaridad Propiedad en virtud de la cual la superficie libre de un líquido puesto en
contacto con un sólido sube o baja en las proximidades de este, según que el líquido lo
moje o no; sus efectos son especialmente aparentes en el interior de los tubos capilares o
entre dos láminas muy próximas.
La adherencia o adhesión es la fuerza que se opone a la separación de dos cuerpos
puestos en contacto íntimo y se debe a la atracción mutua de las moléculas. Cuando se
trata de dos cuerpos sólidos, aumenta con el pulido y las dimensiones de la superficie de
contacto.
Densidad y peso específico
La densidad está relacionada con el grado de acumulación de materia (un cuerpo
compacto es, por lo general, más denso que otro más disperso), pero también lo está con
el peso. Así, un cuerpo pequeño que es mucho más pesado que otro más grande es
también mucho más denso.
d = densidad
d = m/v = masa/ volumen = kg/m3
Esto es debido a la relación de Peso, asi,
P = m · g existente entre masa y peso.
El peso específico representa la fuerza con que la Tierra atrae a un volumen unidad de la
misma sustancia considerada.
Pe = P/v = peso/volumen = Newton/m3
La unidad del peso específico en el SI es el N/m3
La relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre peso y
masa. En efecto: siendo g la aceleración de la gravedad.
Peso = P = m*g = masa*gravedad
17.- ¿características elásticas de los líquidos?
Se encuentran en la naturaleza y en nuestra vida diaria.- Existen miles de sustancias
líquidas en la naturaleza y en nuestra vida diaria
Cohesión Débil.- Las moléculas de los líquidos presentan una cohesión débil, es lo que
mantiene a las moléculas unidas entre sí evitando la dispersión de las moléculas por lo que
las mismas pueden deslizarse unas sobre de otras, lo que favorece que posean la
capacidad de adaptabilidad a los recipientes en donde estén contenidos, y posean
poca resistencia (casi nula) a los cambios de forma.
Viscosidad.- La viscosidad es una de las propiedades que comparten los líquidos y demás
fluidos, la viscosidad es la propiedad que poseen algunas sustancias en donde sus
moléculas “rozan” a otras moléculas causando que se oponga una resistencia al
movimiento uniforme de la masa de la sustancia liquida.
Incompresibilidad.- La incompresibilidad es una de las características que poseen los
líquidos, la cual se opone a la compresibilidad, es decir, es la oposición que presentan las
moléculas de un líquido a ser comprimidas.
Difusión.-La difusión es la propiedad que poseen os líquidos que permite que se puedan
fusionar con otras sustancias líquidas, es lo que sucede cuando se agrega agua
azucarada a agua simple, permitiendo la fusión de ambas partes.
Solubilidad.- La solubilidad es la capacidad máxima que posee un soluto para disolverse
en un disolvente a una temperatura determinada, por ejemplo la sal o el azúcar se
disuelven fácilmente en el agua líquida a temperatura ambiente, de la misma manera
sucede con otras sustancias en otros líquidos como la acetona y otros, en donde puede
variar dependiendo de la temperatura o de la presión existente.
Vaporización y Solidificación.- Es una de las cualidades que presentan los líquidos
dependiendo de la temperatura a la que sean sometidos, a temperaturas bajas tienden a
solidificarse mientras que a temperaturas altas tienden a vaporizarse, es lo que sucede por
ejemplo en el caso del agua que a temperaturas bajas se convierte en hielo y a
temperaturas altas en vapor de agua,.
18.- ¿Qué es hidrostática?
se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la
coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que
permite expresar el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una
cierta unidad de superficie.
19.- ¿Qué es presión?
La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el
comportamiento de un fluido, usualmente es mas conveniente usar la presión que la
fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por metro
cuadrado.
20.- ¿Qué es presión atmosférica?
Se conoce como presión atmosférica a aquella presión que ejerce el aire en cualquier
punto de la atmósfera. Si bien cuando uno se refiere a este tipo de presión se está
hablando de la presión atmosférica que ocurre sobre el planeta tierra, la misma cuestión
puede hacerse extensible a otros planetas e incluso satélites.
21.- ¿Qué es presión absoluta?
La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección
perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una
determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la
presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente
a una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado
(m²).
22.- ¿Principio de Pascal?
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión
ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual
en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es
constante.
23.- ¿Qué es prensa hidráulica?
La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados
por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras
mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen
funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores.
24.- Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta
un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las
figuras:
El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido.
La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y
dimensiones.
25.- ¿Qué es fuerza de flotación o empuje?
La fuerza de empuje es una fuerza que aparece cuando sumerges un cuerpo cualquiera
en un fluido. El modulo de esta fuerza de empuje viene dado por el peso del volumen del
fluido desalojado. Esto es conocido como ley o principio de Arquímedes.
conceptos

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo 1 definiciones
PDF
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
PDF
Investigacion
DOCX
Cuestionario
PDF
Cuestionario de examen
PDF
Deficiniones
PDF
Actividad i-lechuga
Trabajo 1 definiciones
Conceptos (Teoria Primer Parcial)
Investigacion
Cuestionario
Cuestionario de examen
Deficiniones
Actividad i-lechuga

La actualidad más candente (20)

PPT
Copia De Fisicaju
PDF
Definiciones
PDF
Actividad 1
PDF
Investigaciones
PDF
Actividad 1
PDF
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
PDF
Definiciones
PPTX
La materia y sus propiedades.
PPTX
Propiedades de la materia....
PDF
Trabajo de investigación
PDF
Trabajos
PPTX
Masa y peso
PDF
Teoría de Física II (Primer Parcial)
PDF
Definiciones
DOCX
Propiedades de la materia
DOCX
Definiciones de fisica
PDF
Cuestionario primer parcial.
PPS
Propiedades De La Materia
PPTX
Preparación de una clase maestria
Copia De Fisicaju
Definiciones
Actividad 1
Investigaciones
Actividad 1
Actividades (investigación,desarrollo, lectura y evaluaciones)
Definiciones
La materia y sus propiedades.
Propiedades de la materia....
Trabajo de investigación
Trabajos
Masa y peso
Teoría de Física II (Primer Parcial)
Definiciones
Propiedades de la materia
Definiciones de fisica
Cuestionario primer parcial.
Propiedades De La Materia
Preparación de una clase maestria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conceptos basic de la materia
PPTX
1 sistemas-materiales-y-mezclas-heterogc3a9neas
PPT
Teoria de dalton
PPTX
Química, (definiciones basicas)
PPTX
Sistemas materiales
PPT
Introduccion Química
PPTX
Clase 4 unidad 1 la materia masa, peso, peso especifico y densidad y estados ...
PPT
teoria atómica de dalton
PPTX
2 sustancias puras, elementos y compuestos
PPTX
Sustancias puras, elementos y compuestos
PDF
Sistemas Materiales
PPT
Introducción a la química
ODP
Conocimientos Básicos de Química
PPT
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
PDF
Fenómenos físicos y químicos
PPT
Sesion 1:Introducción a la Química
PPT
Introducción a la Química
PPTX
Conceptos basicos de quimica
PPTX
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
PPT
El metodo cientifico
Conceptos basic de la materia
1 sistemas-materiales-y-mezclas-heterogc3a9neas
Teoria de dalton
Química, (definiciones basicas)
Sistemas materiales
Introduccion Química
Clase 4 unidad 1 la materia masa, peso, peso especifico y densidad y estados ...
teoria atómica de dalton
2 sustancias puras, elementos y compuestos
Sustancias puras, elementos y compuestos
Sistemas Materiales
Introducción a la química
Conocimientos Básicos de Química
SOLUCIONES Y SUSTANCIAS PURAS
Fenómenos físicos y químicos
Sesion 1:Introducción a la Química
Introducción a la Química
Conceptos basicos de quimica
Métodos de faccionamiento y separación de un sistema material
El metodo cientifico
Publicidad

Similar a conceptos (19)

PDF
Investigaciones
PDF
Más allá hay dragones
PPTX
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
PDF
Conceptos 1er parcial
PDF
PDF
DOCX
Investigacion fisica 2
PPTX
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
PDF
Qué es la masa
PPTX
Formas de energía
PPTX
Propiedades de la materia
PDF
Definiciones
PDF
Investigación parte 2 (1/09/15)
PDF
Conceptos del Primer Parcial
PPTX
Balanzas, mesas quirurgicas y sillas de ruedas.pptx
DOCX
conceptos de primer parcial
DOCX
conceptos de parcial 1
PPTX
Propiedades de los liquidos
 
Investigaciones
Más allá hay dragones
CONCEPTOS BÁSICOS DE QUÍMICA.pptx
Conceptos 1er parcial
Investigacion fisica 2
Propiedades delos liquidos Parte 1.pptx
Qué es la masa
Formas de energía
Propiedades de la materia
Definiciones
Investigación parte 2 (1/09/15)
Conceptos del Primer Parcial
Balanzas, mesas quirurgicas y sillas de ruedas.pptx
conceptos de primer parcial
conceptos de parcial 1
Propiedades de los liquidos
 

Más de pausitaesparza (10)

PDF
Trabajos
PDF
Más allá hay dragones 1ra lectura
PDF
Más allá hay dragones 1ra lectura
DOCX
Más allá hay dragones 1ra lectura
PDF
Actividades
PDF
Trabajos
PDF
PDF
PDF
PDF
Trabajos
Más allá hay dragones 1ra lectura
Más allá hay dragones 1ra lectura
Más allá hay dragones 1ra lectura
Actividades
Trabajos

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

conceptos

  • 1. 1.- ¿Qué es la masa? *Masa es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo. Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La unidad de masa, en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). En el sistema métrico, las unidades utilizadas para medir la masa son, normalmente, los gramos, kilogramos o miligramos. 2.- ¿Define átomo? Definimos átomo como la partícula más pequeña en que un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades químicas. Aunque el origen de la palabra átomo proviene del griego, que significa indivisible, los átomos están formados por partículas aún más pequeñas, las partículas subatómicas. 3.-¿Cuáles son las fases físicas en que podemos encontrar la materia y explique cada una de ellas? Los sólidos se caracterizan por tener forma y volumen constantes. Esto se debe a que las partículas que los forman están unidas por unas fuerzas de atracción grandes de modo que ocupan posiciones casi fijas. Características Tienen forma y volumen definidos. El movimiento de las moléculas es muy poco o nulo por estar muy juntas. Ejemplos: La piedra, cerros, hielo, etc. Los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. En los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por tal motivo las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. Características Tienen volumen constante. Adoptan la forma del recipiente que las contienen. El movimiento de las moléculas es constante y desordenado. Ejemplo: ríos, lagos, lagunas, mares, océanos, etc. Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos. En los gases, las fuerzas que mantienen unidas las partículas son muy pequeñas. Las partículas se mueven de forma desordenada, con choques entre ellas y con las paredes del recipiente que los contiene, esto nos explica las propiedades de expansibilidad y compresibilidad que presentan los gases: sus partículas se mueven libremente, de modo que ocupan todo el espacio disponible. Características · El movimiento de las moléculas es muy continuo. · Tiende a ocupar el mayor espacio posible. · Constituye un fluido. · Ejemplo: nubes, humo, aire, etc. · Tiene volumen y forma. Se denomina plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas
  • 2. de largo alcance entre las mismas. Su densidad es mínima y tiene la misma cantidad de cargas positivas y negativas, conduciendo a una neutralidad eléctrica 4.- Defina cada uno de los sig. Conceptos.  Fusión, el proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia, del estado sólido al estado líquido, por la acción del calor.  vaporización es el nombre que recibe el proceso en el cual un fluido pasa del estado líquido al gaseoso, es decir, como consecuencia de la acción del calor sobre el líquido en cuestión es que el líquido asumirá el estado de gaseoso.  solidificación es un proceso que se logra de modo inverso a la fusión, y que se produce por el enfriamiento de los líquidos.  Condensación, cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización.  sublimación es el proceso que consiste en el cambio de estado de sólido al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. 5.- Define propiedades de la materia Propiedades extensivas o extrínsecas son aquellas que sí dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, son magnitudes cuyo valor es proporcional al tamaño del sistema que describe. Peso: es la relación existente entre la fuerza de atracción que ejerce la tierra sobre determinada cantidad de masa, este depende de la fuerza de gravedad, la posición relativa y la masa de los objetos. La unidad de medida del peso es el Newton Volumen: el volumen es una magnitud física derivada, se define como el espacio que ocupa un cuerpo en el universo, las unidades para medirlo son el metro cubico, centímetro cubico, litro, mililitro. Longitud: la longitud se es una magnitud que mide la distancia entre dos puntos, también puede considerarse como la medida de cada una de las dimensiones de un cuerpo: la unidad de medida de la longitud en el sistema métrico decimal es el metro Masa: la masa de define como la cantidad de materia que contiene un cuerpo, en muchas ocasiones se confunden los términos de masa y peso y esta última es una unidad de fuerza a diferencia de la masa que es una magnitud escalar, la unidad de masa en el sistema internacional de unidades es el kilogramo Propiedades intensivas o intrínsecas son aquellas que no dependen de la cantidad de sustancia o del tamaño de un cuerpo, Densidad: se define a esta como la relación existente entre la cantidad de materia que posee un cuerpo y el espacio que esta ocupa (relación de masa entre volumen), D=m/v la unidad de medida de la densidad es Kg/mt3, gr/cm3, la densidad es una magnitud intensiva. Punto de ebullición: en un sistema líquido se considera el punto de ebullición a la temperatura en donde la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido. Punto de fusión: esta propiedad intensiva se refiere a la temperatura en la cual el estado sólido y líquido de una sustancia coexisten en equilibrio térmico, esto es a una presión de una atmósfera Coeficiente de solubilidad: Se llama coeficiente de solubilidad, al cociente entre el volumen de gas disuelto y el volumen de solvente, cuando el gas en contacto con el líquido se halla a la presión parcial de 1 atmósfera absoluta
  • 3. 6.-¿Diferencia entre peso y masa? La masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. Todos los cuerpos están hechos de materia, en mayor o menor medida. La masa se mide en una balanza y la unidad de medida es el kilogramo (kg). Su valor es constante, no dependiendo de la altitud y latitud. Es una magnitud escalar y sufre aceleraciones. El peso es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos. La masa de los cuerpos es atraída por la fuerza de gravedad de la Tierra, esa fuerza hace que el cuerpo (la masa) tenga un peso. El peso se mide con un dinamómetro y la unidad de medida es el Newton (N). Su valor varía según su posición, dependiendo de la altitud y latitud. Es una magnitud vectorial y produce aceleraciones. 7.-¿Qué son las propiedades elásticas de los sólidos? En las aplicaciones técnicas se utiliza una amplia variedad de materiales. En general. La aplicabilidad de un material depende de sus propiedades mecánicas. En algunos casos, conviene que el material resista una fuerza o momento de torsión aplicada; por ejemplo, los que se aplican al eje de un automóvil. En otros casos, se requiere un material que pueda estirarse o deformarse fácilmente; por ejemplo, la goma es el caso de la banda de hule de una llanta de automóvil. Un aspecto importante de la ciencia de los materiales es la caracterización de las propiedades mecánicas que posee un cuerpo. Las propiedades de un material dependen de su composición y de su estructura interna. Los procesos internos que ocurren en los materiales cuando son sometidos a fuerzas resultan complejos. No obstante, se manifiestan en cambios de sus propiedades volumétricas, las cuales es posible medir físicamente. Los términos y parámetros con que se describe el comportamiento de los materiales constituirán el tema central del presente capítulo. 8.- ¿Qué es esfuerzo? Esfuerzo, acción de emplear gran fuerza física o moral con algún fin determinado. 9.- ¿Qué es esfuerzo de tensión? Se conoce como fuerza de tensión a la fuerza que, aplicada a un cuerpo elástico, tiende a producirle una tensión; este último concepto posee diversas definiciones, que dependen de la rama del conocimiento desde la cual se analice. 10.- ¿Qué es esfuerzo de compresión? El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un acortamiento del cuerpo en determinada dirección (coeficiente de Poisson). 11.- ¿Qué es deformación longitudinal? Si a una barra de longitud l le aplicamos una fuerza de tracción y la barra sufre un alargamiento, se define alargamiento o deformación longitudinal como: La deformación longitudinal es la variación relativa de longitud. La relación entre la fuerza F y el alargamiento viene dada por el coeficiente de rigidez. El coeficiente de rigidez depende de la geometría del cuerpo, de su temperatura y presión y, en algunos casos, de la dirección en la que se deforma (anisotropía). 12.- Ley de Hooke En física, la ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, originalmente formulada para casos de estiramiento longitudinal, establece que el alargamiento unitario que experimenta un material elástico es directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismoF:
  • 4. epsilon = frac{delta}{L} = frac{F}{AE} siendo delta el alargamiento, L la longitud original, E: módulo de Young, A la sección transversal de la pieza estirada. La ley se aplica a materiales elásticos hasta un límite denominado límite elástico. Esta ley recibe su nombre de Robert Hooke, físico británico contemporáneo de Isaac Newton, y contribuyente prolífico de la arquitectura. Esta ley comprende numerosas disciplinas, siendo utilizada en ingeniería y construcción, así como en la ciencia de los materiales. Ante el temor de que alguien se apoderara de su descubrimiento, Hooke lo publicó en forma de un famoso anagrama, ceiiinosssttuv, revelando su contenido un par de años más tarde. 13.- ¿Qué es limite elástico? El límite elástico, también denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar las cargas. 14.- ¿Qué es modulo de Young? El módulo de Young o módulo de elasticidad longitudinal es un parámetro que caracteriza el comportamiento de un material elástico, según la dirección en la que se aplica una fuerza. Este comportamiento fue observado y estudiado por el científico inglés Thomas Young. Para un material elástico lineal e isótropo, el módulo de Young tiene el mismo valor para una tracción que para una compresión, siendo una constante independiente del esfuerzo siempre que no exceda de un valor máximo denominado límite elástico, y es siempre mayor que cero: si se tracciona una barra, aumenta de longitud. 15.-Propiedades elásticas de algunos materiales (densidad y modulo de Young) Propiedades Elásticas de Materiales de Ingeniería Seleccionados Material Densidad (kg/m3) Módulo de Young 109 N/m2 Longitud Final Su 106 N/m2 Límite elástico Sy 106 N/m2 Aceroa 7860 200 400 250 Aluminio 2710 70 110 95 Vidrio 2190 65 50b ... Hormigónc 2320 30 40b ... Maderad 525 13 50b ... Hueso 1900 9b 170b ... Poliestireno 1050 3 48 ... 16.- ¿Define cada una de las propiedades liquidas? Compresión, del latín compressĭo, es la acción y efecto de comprimir. Este verbo refiere a estrechar, apretar, oprimir o reducir a menor volumen. La compresión puede ser un proceso físico o mecánico que consiste en someter a un cuerpo a la acción de dos fuerzas opuestas para que disminuya su volumen. Se conoce
  • 5. como esfuerzo de compresión al resultado de estas tensiones. Expansión, del latín expansĭo, es la acción y efecto de extenderse o dilatarse (esparcir, desparramar, desenvolver, desplegar, dar mayor amplitud o hacer que algo ocupe más espacio). Difusión es la acción y efecto de difundir (propagar, divulgar o esparcir). El término, que procede del latín diffusio, hace referencia a la comunicación extendida de un mensaje. Viscosidad es una característica de los fluidos en movimiento, que muestra una tendencia de oposición hacia su flujo ante la aplicación de una fuerza. Cuanta más resistencia oponen los líquidos a fluir, más viscosidad poseen. Los líquidos, a diferencia de los sólidos, se caracterizan por fluir, lo que significa que al ser sometidos a una fuerza, sus moléculas se desplazan, tanto más rápidamente como sea el tamaño de sus moléculas. Si son más grandes, lo harán más lentamente. Tensión superficial es causada por los efectos de las fuerzas intermoleculares que existen en la interfase. La tensión superficial depende de la naturaleza del líquido, del medio que le rodea y de la temperatura. Capilaridad Propiedad en virtud de la cual la superficie libre de un líquido puesto en contacto con un sólido sube o baja en las proximidades de este, según que el líquido lo moje o no; sus efectos son especialmente aparentes en el interior de los tubos capilares o entre dos láminas muy próximas. La adherencia o adhesión es la fuerza que se opone a la separación de dos cuerpos puestos en contacto íntimo y se debe a la atracción mutua de las moléculas. Cuando se trata de dos cuerpos sólidos, aumenta con el pulido y las dimensiones de la superficie de contacto. Densidad y peso específico La densidad está relacionada con el grado de acumulación de materia (un cuerpo compacto es, por lo general, más denso que otro más disperso), pero también lo está con el peso. Así, un cuerpo pequeño que es mucho más pesado que otro más grande es también mucho más denso. d = densidad d = m/v = masa/ volumen = kg/m3 Esto es debido a la relación de Peso, asi, P = m · g existente entre masa y peso. El peso específico representa la fuerza con que la Tierra atrae a un volumen unidad de la misma sustancia considerada. Pe = P/v = peso/volumen = Newton/m3 La unidad del peso específico en el SI es el N/m3 La relación entre peso específico y densidad es la misma que la existente entre peso y masa. En efecto: siendo g la aceleración de la gravedad.
  • 6. Peso = P = m*g = masa*gravedad 17.- ¿características elásticas de los líquidos? Se encuentran en la naturaleza y en nuestra vida diaria.- Existen miles de sustancias líquidas en la naturaleza y en nuestra vida diaria Cohesión Débil.- Las moléculas de los líquidos presentan una cohesión débil, es lo que mantiene a las moléculas unidas entre sí evitando la dispersión de las moléculas por lo que las mismas pueden deslizarse unas sobre de otras, lo que favorece que posean la capacidad de adaptabilidad a los recipientes en donde estén contenidos, y posean poca resistencia (casi nula) a los cambios de forma. Viscosidad.- La viscosidad es una de las propiedades que comparten los líquidos y demás fluidos, la viscosidad es la propiedad que poseen algunas sustancias en donde sus moléculas “rozan” a otras moléculas causando que se oponga una resistencia al movimiento uniforme de la masa de la sustancia liquida. Incompresibilidad.- La incompresibilidad es una de las características que poseen los líquidos, la cual se opone a la compresibilidad, es decir, es la oposición que presentan las moléculas de un líquido a ser comprimidas. Difusión.-La difusión es la propiedad que poseen os líquidos que permite que se puedan fusionar con otras sustancias líquidas, es lo que sucede cuando se agrega agua azucarada a agua simple, permitiendo la fusión de ambas partes. Solubilidad.- La solubilidad es la capacidad máxima que posee un soluto para disolverse en un disolvente a una temperatura determinada, por ejemplo la sal o el azúcar se disuelven fácilmente en el agua líquida a temperatura ambiente, de la misma manera sucede con otras sustancias en otros líquidos como la acetona y otros, en donde puede variar dependiendo de la temperatura o de la presión existente. Vaporización y Solidificación.- Es una de las cualidades que presentan los líquidos dependiendo de la temperatura a la que sean sometidos, a temperaturas bajas tienden a solidificarse mientras que a temperaturas altas tienden a vaporizarse, es lo que sucede por ejemplo en el caso del agua que a temperaturas bajas se convierte en hielo y a temperaturas altas en vapor de agua,. 18.- ¿Qué es hidrostática? se describe como presión al acto y resultado de comprimir, estrujar o apretar; a la coacción que se puede ejercer sobre un sujeto o conjunto; o la magnitud física que permite expresar el poder o fuerza que se ejerce sobre un elemento o cuerpo en una cierta unidad de superficie. 19.- ¿Qué es presión? La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre el comportamiento de un fluido, usualmente es mas conveniente usar la presión que la fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por metro cuadrado. 20.- ¿Qué es presión atmosférica? Se conoce como presión atmosférica a aquella presión que ejerce el aire en cualquier punto de la atmósfera. Si bien cuando uno se refiere a este tipo de presión se está hablando de la presión atmosférica que ocurre sobre el planeta tierra, la misma cuestión puede hacerse extensible a otros planetas e incluso satélites. 21.- ¿Qué es presión absoluta? La presión es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando uniformemente en un metro cuadrado (m²).
  • 7. 22.- ¿Principio de Pascal? En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida en cualquier lugar de un fluido encerrado e incompresible se transmite por igual en todas las direcciones en todo el fluido, es decir, la presión en todo el fluido es constante. 23.- ¿Qué es prensa hidráulica? La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferente área que, mediante pequeñas fuerzas, permite obtener otras mayores. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. 24.- Principio de Arquímedes El principio de Arquímedes afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado. La explicación del principio de Arquímedes consta de dos partes como se indica en las figuras: El estudio de las fuerzas sobre una porción de fluido en equilibrio con el resto del fluido. La sustitución de dicha porción de fluido por un cuerpo sólido de la misma forma y dimensiones. 25.- ¿Qué es fuerza de flotación o empuje? La fuerza de empuje es una fuerza que aparece cuando sumerges un cuerpo cualquiera en un fluido. El modulo de esta fuerza de empuje viene dado por el peso del volumen del fluido desalojado. Esto es conocido como ley o principio de Arquímedes.