SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE GESTION
PRESENTADO POR:
Ximena Plata Hernández
Yenny Paola Pérez Ortiz
Michael Leonardo Beltrán
PRESENTADO A:
Guillermo Moreno
FICHA:
433472
TECNOLOGO EN CONTROL DE CALIDAD EN ALIMENTOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
BOGOTA D.C. 22 de abril de 2014
SISTEMA DE GESTION
Eje Temático Componentes del
Sistema de
Gestión
Estándar Aplicable Centrado en las
personas
Calidad Calidad y calidez en
la realización de
nuestros productos
y servicios.
ISO 9001: 2008 Trabajadores de Le
Panpe S.A.S.
Medio Ambiente Calidad y Calidez en
prácticas de
prevención y
protección del
medio ambiente.
ISO 14001: 2004 Sociedad y demás
elementos del
entorno de Le
Panpe S.A.S.
Seguridad y Salud
Ocupacional
Calidad y Calidez en
la aplicación de
medidas para la
salud ocupacional
OHSAS 18001:
2007
Colaboradores,
Funcionarios y
Contratistas de Le
Panpe S.A.S.
Inocuidad Calidad y seguridad
alimentaria en todos
nuestros productos.
ISO 22000 Manipuladores,
Jefes de Área,
Proveedores y
Clientes.
1. OBJETIVO:
- Implementar los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Inocuidad, Seguridad
Industrial y Salud Ocupacional, basados respectivamente en las normas ISO 9001,
ISO 14001, ISO 22000 Y OSHAS 18001. Para lograr la certificación de la empresa
Le Panpe S.A.S.
2. ALCANCE:
- Los Sistemas de Gestión se aplican a todos los procesos ejecutados por la
organización Le Panpe S.A.S. tomando los cuatro Sistemas de Gestión como
columna vertebral de toda operación desde las necesidades del cliente, hasta la
responsabilidad social.
3. REFERENCIAS NORMATIVAS:
- ISO 9001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – REQUISITOS
- ISO 14001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – REQUISITOS
- ISO 18001 SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
REQUISITOS
- ISO 22000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS.
REQUISITOS PARA CUALQUIER ORGANIZACIÓN EN LA CADENA
ALIMENTARIA
- Decreto 3075 de 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y
se dictan otras disposiciones.
- Resolución 2674 de 2013
- Decreto 1241 productos de molinería. Galletas.
- NTC 267 Harina de trigo
- NTC 611 Azúcar Blanco
- NTC 250. Grasas y aceites comestibles vegetales y animales. Margarina industria
- NTC 792 Chocolates y sus sucedáneos para consumo directo.
- NTC 5945 Harina integral de Trigo
- Decreto 191/2011, Sobre el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y
Alimentos
- RESOLUCIÓN 2387 DE 1999 MINISTERIO DE SALUD. Por la cual se oficializa la
norma técnica colombiana NTC 512-1 relacionada con el rotulado de alimentos. (4a.
actualización
- RESOLUCIÓN 485 DE 2005 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Por la
cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado
que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para
consumo humano
- RESOLUCIÓN 599 DE 1998 INVIMA. Por la cual se adopta el formulario único para
solicitud, modificación y renovación del Registro Sanitario para los productos
alimenticios y se establece la nomenclatura para la expedición de Registro Sanitario
de los alimentos de fabricación nacional y de los importados.
- DECRETO 60 DE 2002 MINISTERIO DE SALUD. Por el cual se promueve la
aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico HACCP en
las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación
- LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las
condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro
de agua, saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos,
cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres,
derechos de los habitantes respecto a la salud.
- DECRETO 1575 DE 2007: El objeto del presente decreto es establecer el sistema
para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir
y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo,
exceptuando el agua envasada.
- Resolución 075 de 2011: Por el cual se adopta el formato de reporte sobre el estado
de cumplimiento de la norma de vertimientos puntual al alcantarillado público
- Resolución 2145 23 diciembre 2005: Por la cual se modifica parcialmente la
Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos,
PSMV.
- Ley 23 19 diciembre 1973: Plantea la necesidad de proteger los recursos naturales
renovables, fija límites mínimos de contaminación y establece sanciones por
violación de las normas. Se faculta al Presidente de la República para expedir el
Código de los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente
- Ley 99 22 diciembre 1993: Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO
AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación
del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental - SINA- y se dictan otras disposiciones
- Ley 373 06 junio 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y
ahorro del agua.
- Ley 2 de 1959: Reserva forestal y protección de suelos y agua
- Ley 09 de 1979: Código sanitario nacional
- Código sustantivo del trabajador: Código que regula la contratación de trabajadores.
- Ley 57 de 1915 Sobre accidentes de trabajo. Dicha Ley no cobija a todos los
trabajadores.
4. DEFINICIONES.
- Consultar ISO 9000
5. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS.
5.1 Áreas:
5.1.1 Área Comercial.
5.1.2 Área Producción.
5.2.3 Área Distribución.
5.2 Maquinaria:
Rubro Descripción Cantidad Capacidad Características
Maquinaria y
Equipos
Batidora 1 30 Lt
Material: Acero inoxidable
Aditamentos:
Globo
Gancho
Escudo
Numero de velocidades: 3 de 120 Voltios
Bascula 1 25 Kg
Bascula Digital con diferentes unidades de
medida.
Onzas
Libras
Gramos
kilos
Material de la Bandeja: acero inoxidable
Formadora 1 10kg/10 minutos
Motor electrico: 220/380 voltios
Medidas mt:
Alto--1,50
Ancho-- 0,80
Largo-- 1,80
Horno 1 12 latas
Peso aproximado: 1000 kg
Potencia Instalada: 1,5 Kw
Potencia del motor: 1,1 Kw
Medidas mt:
Alto: 2,10
Ancho: 1,22
Largo: 1,91
Adicional: Cuenta con una campana extractora
Nevera 2 250 litros Dimensiones:
Ancho: 55.3 cm
Alto: 129 cm
Fondo: 64.6 cm
Control de temperatura: interno
Dispensador De Agua: Manual
Material De Las Bandejas: Plástico
Color: Gris
Horno
Microondas 2 Capacidad de 0,7 Pies
cúbicos / 20 Lt
Cuenta con:
Display digital que indica tiempo de cocción
Nivel de potencia
Opción de cocción y hora
10 niveles ajustables de potencia
Permite:
Hervir
Calentar
Descongelar
Cocinar
Contiene 6 opciones pre-programadas de cocción
Bandeja de vidrio rotatoria
Función de bloqueo para niños
Potencia: 700W
Voltaje: 120V 60 Hz
Ventilador de
torre
2 Alto:102 cm
Ancho: 25 cm
Temporizador de 120 minutos.
Oscilación de 60 grados.
Motor de 40 watts.
Tres velocidades.
Mesones 2 Alto:1 mt
Ancho:90
Material: Mesón en acero inoxidable
Referencia:SS316A
Elementos de
trabajo
Largo: 180
Escabiladero 4 18 Latas
Dimensiones:
Largo --0,62
Ancho-- 0,51
Alto-- 1,65
Material: Acero Inoxidable
Instrumentos Termómetro 1 Rango de temperatura: -
50 – 300°C
Dimensiones cm:
Largo -- 22
Ancho--1
Peso: 21 gr
Apagado automático a los 15 min
°C y °F seleccionables
Frecuencia de medición:
1 seg
10 seg
selección automática
Color: negro
Cubiertos y
utensilios
Cuchillos 10 --------------------------- Cuchillo Tramontina, cuenta con una hoja en
acero inoxidable y empuñadora de plástico
ergonómico
Cucharas 10 Cuchara---- 10 ml
Cucharita---- 5 ml
Cuchara Tramontina
Material: Acero inoxidable
Tablas de cortar 4 Largo:38
Ancho:25 cm
Tabla Tramontina
Material: polietileno
Rodillos 4 45 cm de largo Material: Aluminio
Tazones 12 1 Taza: 250 ml
½ Taza: 125 ml
1/3 Taza: 80 ml
¼ Taza:60 ml
Taza con un asa ergonómica
Material: plástico polietileno
Tamices 6 Diámetro: 27 cm
Alto:4,5 cm
Está fabricado en polipropileno y la malla es de acero
inoxidable
Raspadores 6 Ancho mm:113
Alto mm :20
Raspador Tramontina
Hoja de acero inoxidable 4''x6'' con filo liso.
Mango de polipropileno inyectado directamente
sobre la espiga de la hoja
Peso:190 gr
Espátulas 6 Ancho mm:55
Alto mm:8
Espátula fabricada en su totalidad con nylon.
Peso:55 gr
Computadoras Dirección
General
1 Core i8, disco duro de 1
Tera, memoria RAM 8
Gb, sistema operativo
Windows 8.
Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1
Producción 1 Core i8, disco duro de 1
Tera, memoria RAM 8
Gb, sistema operativo
Windows 8.
Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1
Comercial 1 Core i8, disco duro de 1
Tera, memoria RAM 8
Gb, sistema operativo
Windows 8.
Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1
Distribución 1 Core i8, disco duro de 1
Tera, memoria RAM 8
Gb, sistema operativo
Windows 8.
Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1
RRHH 1 Core i8, disco duro de 1
Tera, memoria RAM 8
Gb, sistema operativo
Windows 8.
Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1
Vehículos Distribución 1 3 toneladas Camión para transporte de alimentos
Dotado con: thermo King, Motor 3000 cc, de
doble llanta.
5.3 Recurso Humano:
Área comercial
- Jefe comercial: Ximena Plata Hernández
Funciones:
- Planifica
- Supervisa
- Lidera
- Clasifica los clientes
- Fija Precios
- Gestiona la cobranza
- Capacita
- Selecciona personal
Numero de auxiliares a cargo:
- Dos
Área producción:
- Jefe de producción: Yenny Paola Pérez
Funciones:
- Supervisar las líneas de producción
- La atención a proveedores
- Dar correcto funcionamiento y cumplir el plan de trabajo establecido
- Revisar el desempeño del personal
- Revisar el desempeño de la maquinaria
- Revisa los rechazos de cliente y retornos de garantía
- Establece mejora continua y calidad
- Capacita
- Crea diagramas de flujo
- Selecciona los candidatos a los puestos
- Implementa las normas de sanidad y relacionadas con el producto.
- Controla el uso de la materia prima y su calidad.
Numero de auxiliares a cargo:
- Cinco
Área de distribución:
- Jefe de distribución: Michael Leonardo Beltrán
Funciones:
- Planifica, organiza, los productos de almacén.
- Dirige, coordina, la entrada y salida de mercancía desde la planta hasta su destino
final.
- Conseguir que todo llegue a tiempo a su destino en perfectas condiciones.
- Participa en negociaciones con clientes y proveedores.
Numero de Auxiliares a cargo:
- Tres
Área de Recurso Humano
Jefe de Recurso Humano: Guillermo Moreno.
Numero de Auxiliares a cargo:
- Uno
Funciones:
- Contratación del personal
- Velar por la seguridad
- Capacitaciones de seguridad industrial y salud ocupacional
- Pago de nomina
- Formación COPASO
Área de servicios generales, seguridad y mantenimiento
- Tres
5.4. Infraestructura.
5.4.1. Primer piso (Planta)
1. Recepción
2. Vistieres
3. Filtro Sanitario
4. Cuarto de Materia Prima
5. Área de Producción
6. Área de horneado
7. Área de enfriamiento
8. Área de empaque
9. Cuarto de almacenamiento
10. Área de distribución
11. Cuarto de aseo
12. .Centro de acopio de residuos
Primer piso vista 3D (Planta)
5.4.1. Segundo piso (Oficinas)
1. Área Comercial
2. Cuarto de Aseo
3 .Cuarto de Herramientas
4. Área de Distribución
5. Baños
6. Alta Dirección
7. Sala de Descanso
8. Enfermería
9. Área de Recursos Humanos
10. Comedor
Segundo piso vista 3D (Oficinas)
6. PLAN DE IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO.
a. Reunión por parte del área de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el
trabajo.
b. Definición de objetivos perseguidos con la integración de los sistemas.
c. Nombramiento de responsable y coordinador del proyecto de implantación.
d. Actividades a realizar con sus respectivos responsables, medios y plazos.
e. Identificar los productos y/o servicios donde sean incluidas sus características.
Aspectos ambientales (su significado) y los peligros y riesgos laborales y su
importancia.
f. Determinar mapa de procesos del sistema de gestión y las interacciones entre los
procesos
g. Determinar alcance de los procesos.
h. Plantear las necesidades de documentación realizar diagramas, fichas de proceso,
procedimientos.
i. Informar y explicar al personal involucrado, las sistemáticas, procedimientos o
métodos que se deben ejecutar para dar cumplimiento a los diferentes requisitos.
j. Realizar una evaluación de las acciones adoptadas en cuanto a la documentación,
información y ejecución. Con el fin de identificar cómo va la integración.
k. Concretar periodicidad de auditorías internas para el seguimiento del sistema.
l. Revisar los indicadores estipulados dentro de la definición de objetivos.
DIAGRAMA DE GANTT PARA EL PLAN DE IMPLEMENTACION
4. Planeación de los sistemas.
4.1. Sistema de Calidad.
¿Cómo? ¿Cuándo?
Documentos:
Políticas
Recurso Humano
Diagramas
Planes de mejora continua
Acciones correctivas
Diseño y desarrollo del producto
Infraestructura
3 meses
¿Quién? ¿Dónde?
Alta dirección
Jefe de Calidad
Toda la organización
4.2 Sistema de Gestión Ambiental
¿Cómo? ¿Cuándo?
1. Diagnóstico y análisis.
4. Recurso aire.
5. Recurso agua.
6. Recurso suelo.
7. Paisaje y flora.
Manejo residuo líquido
Manejo residuo sólido
Manejo residuo gaseoso
3 meses
¿Quién? ¿Dónde?
Responsable del área ambiental.
Trabajadores de toda la organización.
Dirección General
Área de producción
Área de distribución
Área comercial
Área del recurso humano
4.3 Sistema de Gestión de Inocuidad
¿Cómo? ¿Cuándo?
Procedimientos
Formatos
Capacitación
Registros
Análisis
Trazabilidad
Plan de saneamiento
NTC
3 meses
¿Quién? ¿Dónde?
Jefe de Calidad
Jefe de Producción
Operarios
Área de Producción.
Área de Distribución
Laboratorios
4.4 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
¿Cómo? ¿Cuándo?
Infraestructura
 Maquinaria y equipos
Dotación
Capacitación
3 meses
¿Quién? ¿Dónde?
Área de Recursos Humanos Toda la organización

Más contenido relacionado

PPTX
LIDERAZGO POLICIAL.pptx
PPT
PDF
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
PPTX
Pasos para realizar una transferencia documental
PPT
PDF
PDF
Unidad de Administración Documentaria y Archivo
LIDERAZGO POLICIAL.pptx
Sistema de Video Vigilancia para Seguridad Ciudadana - Planificación
Pasos para realizar una transferencia documental
Unidad de Administración Documentaria y Archivo

La actualidad más candente (19)

DOCX
Formato de hallazgos.docx
PDF
55 reglamento-de-uniformes
PDF
Procedimiento (ejemplo)
PPTX
Codigo de conducta
PPTX
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
DOCX
Diferencia entre un representante legal
PDF
06 caracterizacion talento humano
PPT
Presentacion c tpat diplomado
PPT
Simposio eia
 
DOC
Lista de chequeo
PDF
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
DOCX
Diagrama de flujo
PPTX
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
PDF
Codificación Documental
DOCX
Examen final
PDF
Presentacion del basc
DOCX
Flujograma transferencia documental
PPTX
liderazgo policial TEMA 3.pptx
PPTX
Archivistica2 cy ie 2_pc
Formato de hallazgos.docx
55 reglamento-de-uniformes
Procedimiento (ejemplo)
Codigo de conducta
Uso y manejo de armas de fuego.proinca s.a
Diferencia entre un representante legal
06 caracterizacion talento humano
Presentacion c tpat diplomado
Simposio eia
 
Lista de chequeo
4.2.2 bienes y servicios evaluacion de proveedores
Diagrama de flujo
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
Codificación Documental
Examen final
Presentacion del basc
Flujograma transferencia documental
liderazgo policial TEMA 3.pptx
Archivistica2 cy ie 2_pc
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ejemplo cronograma implementacion
DOCX
Diagrama de-gantt
PDF
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
DOCX
Proyecto final
PDF
Gantt ISO 9001:2008
DOCX
Informe: Programa RRPP para Fundación Daya
DOCX
Final final
DOCX
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
PPTX
Desarrollo de equipos
PPTX
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
PDF
Diagrama de gantt y auditoria
DOCX
Carta gantt o cronograma de actividades
DOCX
Proyecto puente sobre el bulobulo (2)
PPT
002 em mantenimiento autonomo
PDF
Auditoria Informatica
DOC
MODULO CARNICOS
PPTX
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
PDF
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
DOCX
Fase de implementación de sistemas de información
Ejemplo cronograma implementacion
Diagrama de-gantt
Tareas Intr. gerencia- Vielka Utate - (2013-1518)
Proyecto final
Gantt ISO 9001:2008
Informe: Programa RRPP para Fundación Daya
Final final
Proyecto mesa de pool definitivo!!!
Desarrollo de equipos
Sistemas de Gestión de la Calidad, Seguridad y Salud Ocupacional
Diagrama de gantt y auditoria
Carta gantt o cronograma de actividades
Proyecto puente sobre el bulobulo (2)
002 em mantenimiento autonomo
Auditoria Informatica
MODULO CARNICOS
Cómo implementar un sistema de calidad ISO 9001
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Fase de implementación de sistemas de información
Publicidad

Similar a Actividad implementacion de los sistemas de gestion (20)

PDF
Bpm de fesc
DOCX
Nom 251-ssa1-2009.pdf
PDF
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
PDF
BPM INSPECTORATE.pdf
PPTX
1. induccion hombre nuevo calidad
PDF
Guia institucional bmp
DOCX
Cap 2 yardany
PPT
Requisitos Locales Alimentos. Chile
PDF
Nom 251_proposal_mx_2010
DOCX
Lista de chequeo visita.docxkkkk,kkkkkkk
PDF
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
PDF
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
PPTX
modulo de operacion
PPTX
FORMACIÓN EN INOCUIDAD -cultura copia.pptx
DOCX
Proyecto final procesos
PPTX
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
PDF
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
PDF
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
PPTX
PROTECCIÓN DE ALIMENTOS CONTROL DE LECHES Y PLANTAS PASTEURIZADORAS
Bpm de fesc
Nom 251-ssa1-2009.pdf
CAFETERÍA APAPACHO GASTRONÓMICO (Propuesta) (2).pdf
BPM INSPECTORATE.pdf
1. induccion hombre nuevo calidad
Guia institucional bmp
Cap 2 yardany
Requisitos Locales Alimentos. Chile
Nom 251_proposal_mx_2010
Lista de chequeo visita.docxkkkk,kkkkkkk
Clase 2 y 3 buenas practicas de manufactura
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA INDUSTRIAS
modulo de operacion
FORMACIÓN EN INOCUIDAD -cultura copia.pptx
Proyecto final procesos
2. DIAPOSITIVAS MANIPULACIÒN HIGIÈNICA DE ALIMENTOS COCINA MONTELIBANO..pptx
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas Prácticas de Manufactura _ Decreto 3075 de 1997
PROTECCIÓN DE ALIMENTOS CONTROL DE LECHES Y PLANTAS PASTEURIZADORAS

Más de Ximena Plata Hernández (9)

DOCX
Programa de capacitación
DOCX
Plan de saneamiento le panpe
DOCX
Lista de chequeo bpm
DOCX
Lista de chequeo bpm
DOCX
Estudio de Factibilidad
DOCX
Trabajocarmenelisa (1)
DOCX
Estudioorganizacionalylegal
DOCX
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
DOCX
Manual de calidad (1)
Programa de capacitación
Plan de saneamiento le panpe
Lista de chequeo bpm
Lista de chequeo bpm
Estudio de Factibilidad
Trabajocarmenelisa (1)
Estudioorganizacionalylegal
Actividad3,2 cuadro comparativo sgc
Manual de calidad (1)

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Actividad implementacion de los sistemas de gestion

  • 1. SISTEMAS DE GESTION PRESENTADO POR: Ximena Plata Hernández Yenny Paola Pérez Ortiz Michael Leonardo Beltrán PRESENTADO A: Guillermo Moreno FICHA: 433472 TECNOLOGO EN CONTROL DE CALIDAD EN ALIMENTOS SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA BOGOTA D.C. 22 de abril de 2014
  • 2. SISTEMA DE GESTION Eje Temático Componentes del Sistema de Gestión Estándar Aplicable Centrado en las personas Calidad Calidad y calidez en la realización de nuestros productos y servicios. ISO 9001: 2008 Trabajadores de Le Panpe S.A.S. Medio Ambiente Calidad y Calidez en prácticas de prevención y protección del medio ambiente. ISO 14001: 2004 Sociedad y demás elementos del entorno de Le Panpe S.A.S. Seguridad y Salud Ocupacional Calidad y Calidez en la aplicación de medidas para la salud ocupacional OHSAS 18001: 2007 Colaboradores, Funcionarios y Contratistas de Le Panpe S.A.S. Inocuidad Calidad y seguridad alimentaria en todos nuestros productos. ISO 22000 Manipuladores, Jefes de Área, Proveedores y Clientes. 1. OBJETIVO: - Implementar los Sistemas de Gestión de Calidad, Ambiental, Inocuidad, Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, basados respectivamente en las normas ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000 Y OSHAS 18001. Para lograr la certificación de la empresa Le Panpe S.A.S. 2. ALCANCE: - Los Sistemas de Gestión se aplican a todos los procesos ejecutados por la organización Le Panpe S.A.S. tomando los cuatro Sistemas de Gestión como columna vertebral de toda operación desde las necesidades del cliente, hasta la responsabilidad social. 3. REFERENCIAS NORMATIVAS: - ISO 9001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – REQUISITOS - ISO 14001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD – REQUISITOS - ISO 18001 SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL REQUISITOS - ISO 22000 SISTEMAS DE GESTIÓN DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS. REQUISITOS PARA CUALQUIER ORGANIZACIÓN EN LA CADENA ALIMENTARIA - Decreto 3075 de 1997 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. - Resolución 2674 de 2013
  • 3. - Decreto 1241 productos de molinería. Galletas. - NTC 267 Harina de trigo - NTC 611 Azúcar Blanco - NTC 250. Grasas y aceites comestibles vegetales y animales. Margarina industria - NTC 792 Chocolates y sus sucedáneos para consumo directo. - NTC 5945 Harina integral de Trigo - Decreto 191/2011, Sobre el Registro General Sanitario de Empresas Alimentarias y Alimentos - RESOLUCIÓN 2387 DE 1999 MINISTERIO DE SALUD. Por la cual se oficializa la norma técnica colombiana NTC 512-1 relacionada con el rotulado de alimentos. (4a. actualización - RESOLUCIÓN 485 DE 2005 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado que deben cumplir los alimentos envasados y materias primas de alimentos para consumo humano - RESOLUCIÓN 599 DE 1998 INVIMA. Por la cual se adopta el formulario único para solicitud, modificación y renovación del Registro Sanitario para los productos alimenticios y se establece la nomenclatura para la expedición de Registro Sanitario de los alimentos de fabricación nacional y de los importados. - DECRETO 60 DE 2002 MINISTERIO DE SALUD. Por el cual se promueve la aplicación del sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico HACCP en las fábricas de alimentos y se reglamenta el proceso de certificación - LEY 9 de 1979 Código Sanitario Nacional por cuanto dicta medidas sobre las condiciones sanitarias básicas para la protección en el medio ambiente, suministro de agua, saneamiento de edificaciones, alimentos, droga, medicamentos, cosméticos, vigilancia y control epidemiológico, prevención y control de desastres, derechos de los habitantes respecto a la salud. - DECRETO 1575 DE 2007: El objeto del presente decreto es establecer el sistema para la protección y control de la calidad del agua, con el fin de monitorear, prevenir y controlar los riesgos para la salud humana causados por su consumo, exceptuando el agua envasada. - Resolución 075 de 2011: Por el cual se adopta el formato de reporte sobre el estado de cumplimiento de la norma de vertimientos puntual al alcantarillado público - Resolución 2145 23 diciembre 2005: Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de 2004 sobre Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV. - Ley 23 19 diciembre 1973: Plantea la necesidad de proteger los recursos naturales renovables, fija límites mínimos de contaminación y establece sanciones por violación de las normas. Se faculta al Presidente de la República para expedir el Código de los Recursos Naturales y de Protección al Medio Ambiente - Ley 99 22 diciembre 1993: Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental - SINA- y se dictan otras disposiciones - Ley 373 06 junio 1997 Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua. - Ley 2 de 1959: Reserva forestal y protección de suelos y agua
  • 4. - Ley 09 de 1979: Código sanitario nacional - Código sustantivo del trabajador: Código que regula la contratación de trabajadores. - Ley 57 de 1915 Sobre accidentes de trabajo. Dicha Ley no cobija a todos los trabajadores. 4. DEFINICIONES. - Consultar ISO 9000 5. IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS. 5.1 Áreas: 5.1.1 Área Comercial. 5.1.2 Área Producción. 5.2.3 Área Distribución.
  • 5. 5.2 Maquinaria: Rubro Descripción Cantidad Capacidad Características Maquinaria y Equipos Batidora 1 30 Lt Material: Acero inoxidable Aditamentos: Globo Gancho Escudo Numero de velocidades: 3 de 120 Voltios Bascula 1 25 Kg Bascula Digital con diferentes unidades de medida. Onzas Libras Gramos kilos Material de la Bandeja: acero inoxidable Formadora 1 10kg/10 minutos Motor electrico: 220/380 voltios Medidas mt: Alto--1,50 Ancho-- 0,80 Largo-- 1,80 Horno 1 12 latas Peso aproximado: 1000 kg Potencia Instalada: 1,5 Kw Potencia del motor: 1,1 Kw Medidas mt: Alto: 2,10 Ancho: 1,22
  • 6. Largo: 1,91 Adicional: Cuenta con una campana extractora Nevera 2 250 litros Dimensiones: Ancho: 55.3 cm Alto: 129 cm Fondo: 64.6 cm Control de temperatura: interno Dispensador De Agua: Manual Material De Las Bandejas: Plástico Color: Gris Horno Microondas 2 Capacidad de 0,7 Pies cúbicos / 20 Lt Cuenta con: Display digital que indica tiempo de cocción Nivel de potencia Opción de cocción y hora 10 niveles ajustables de potencia Permite: Hervir Calentar Descongelar Cocinar Contiene 6 opciones pre-programadas de cocción Bandeja de vidrio rotatoria Función de bloqueo para niños Potencia: 700W Voltaje: 120V 60 Hz Ventilador de torre 2 Alto:102 cm Ancho: 25 cm Temporizador de 120 minutos. Oscilación de 60 grados. Motor de 40 watts. Tres velocidades. Mesones 2 Alto:1 mt Ancho:90 Material: Mesón en acero inoxidable Referencia:SS316A
  • 7. Elementos de trabajo Largo: 180 Escabiladero 4 18 Latas Dimensiones: Largo --0,62 Ancho-- 0,51 Alto-- 1,65 Material: Acero Inoxidable Instrumentos Termómetro 1 Rango de temperatura: - 50 – 300°C Dimensiones cm: Largo -- 22 Ancho--1 Peso: 21 gr Apagado automático a los 15 min °C y °F seleccionables Frecuencia de medición: 1 seg 10 seg selección automática Color: negro Cubiertos y utensilios Cuchillos 10 --------------------------- Cuchillo Tramontina, cuenta con una hoja en acero inoxidable y empuñadora de plástico ergonómico Cucharas 10 Cuchara---- 10 ml Cucharita---- 5 ml Cuchara Tramontina Material: Acero inoxidable
  • 8. Tablas de cortar 4 Largo:38 Ancho:25 cm Tabla Tramontina Material: polietileno Rodillos 4 45 cm de largo Material: Aluminio Tazones 12 1 Taza: 250 ml ½ Taza: 125 ml 1/3 Taza: 80 ml ¼ Taza:60 ml Taza con un asa ergonómica Material: plástico polietileno Tamices 6 Diámetro: 27 cm Alto:4,5 cm Está fabricado en polipropileno y la malla es de acero inoxidable Raspadores 6 Ancho mm:113 Alto mm :20 Raspador Tramontina Hoja de acero inoxidable 4''x6'' con filo liso. Mango de polipropileno inyectado directamente sobre la espiga de la hoja Peso:190 gr Espátulas 6 Ancho mm:55 Alto mm:8 Espátula fabricada en su totalidad con nylon. Peso:55 gr Computadoras Dirección General 1 Core i8, disco duro de 1 Tera, memoria RAM 8 Gb, sistema operativo Windows 8. Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1 Producción 1 Core i8, disco duro de 1 Tera, memoria RAM 8 Gb, sistema operativo Windows 8. Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1
  • 9. Comercial 1 Core i8, disco duro de 1 Tera, memoria RAM 8 Gb, sistema operativo Windows 8. Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1 Distribución 1 Core i8, disco duro de 1 Tera, memoria RAM 8 Gb, sistema operativo Windows 8. Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1 RRHH 1 Core i8, disco duro de 1 Tera, memoria RAM 8 Gb, sistema operativo Windows 8. Laptop con pantalla de 17”, versátil 2 en 1 Vehículos Distribución 1 3 toneladas Camión para transporte de alimentos Dotado con: thermo King, Motor 3000 cc, de doble llanta.
  • 10. 5.3 Recurso Humano: Área comercial - Jefe comercial: Ximena Plata Hernández Funciones: - Planifica - Supervisa - Lidera - Clasifica los clientes - Fija Precios - Gestiona la cobranza - Capacita - Selecciona personal Numero de auxiliares a cargo: - Dos Área producción: - Jefe de producción: Yenny Paola Pérez Funciones: - Supervisar las líneas de producción - La atención a proveedores - Dar correcto funcionamiento y cumplir el plan de trabajo establecido - Revisar el desempeño del personal - Revisar el desempeño de la maquinaria - Revisa los rechazos de cliente y retornos de garantía - Establece mejora continua y calidad - Capacita - Crea diagramas de flujo - Selecciona los candidatos a los puestos - Implementa las normas de sanidad y relacionadas con el producto. - Controla el uso de la materia prima y su calidad. Numero de auxiliares a cargo: - Cinco Área de distribución: - Jefe de distribución: Michael Leonardo Beltrán
  • 11. Funciones: - Planifica, organiza, los productos de almacén. - Dirige, coordina, la entrada y salida de mercancía desde la planta hasta su destino final. - Conseguir que todo llegue a tiempo a su destino en perfectas condiciones. - Participa en negociaciones con clientes y proveedores. Numero de Auxiliares a cargo: - Tres Área de Recurso Humano Jefe de Recurso Humano: Guillermo Moreno. Numero de Auxiliares a cargo: - Uno Funciones: - Contratación del personal - Velar por la seguridad - Capacitaciones de seguridad industrial y salud ocupacional - Pago de nomina - Formación COPASO Área de servicios generales, seguridad y mantenimiento - Tres
  • 12. 5.4. Infraestructura. 5.4.1. Primer piso (Planta) 1. Recepción 2. Vistieres 3. Filtro Sanitario 4. Cuarto de Materia Prima 5. Área de Producción 6. Área de horneado 7. Área de enfriamiento 8. Área de empaque 9. Cuarto de almacenamiento 10. Área de distribución 11. Cuarto de aseo 12. .Centro de acopio de residuos
  • 13. Primer piso vista 3D (Planta)
  • 14. 5.4.1. Segundo piso (Oficinas) 1. Área Comercial 2. Cuarto de Aseo 3 .Cuarto de Herramientas 4. Área de Distribución 5. Baños 6. Alta Dirección 7. Sala de Descanso 8. Enfermería 9. Área de Recursos Humanos 10. Comedor
  • 15. Segundo piso vista 3D (Oficinas)
  • 16. 6. PLAN DE IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTION INTEGRADO. a. Reunión por parte del área de calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo. b. Definición de objetivos perseguidos con la integración de los sistemas. c. Nombramiento de responsable y coordinador del proyecto de implantación. d. Actividades a realizar con sus respectivos responsables, medios y plazos. e. Identificar los productos y/o servicios donde sean incluidas sus características. Aspectos ambientales (su significado) y los peligros y riesgos laborales y su importancia. f. Determinar mapa de procesos del sistema de gestión y las interacciones entre los procesos g. Determinar alcance de los procesos. h. Plantear las necesidades de documentación realizar diagramas, fichas de proceso, procedimientos. i. Informar y explicar al personal involucrado, las sistemáticas, procedimientos o métodos que se deben ejecutar para dar cumplimiento a los diferentes requisitos. j. Realizar una evaluación de las acciones adoptadas en cuanto a la documentación, información y ejecución. Con el fin de identificar cómo va la integración. k. Concretar periodicidad de auditorías internas para el seguimiento del sistema. l. Revisar los indicadores estipulados dentro de la definición de objetivos.
  • 17. DIAGRAMA DE GANTT PARA EL PLAN DE IMPLEMENTACION
  • 18. 4. Planeación de los sistemas. 4.1. Sistema de Calidad. ¿Cómo? ¿Cuándo? Documentos: Políticas Recurso Humano Diagramas Planes de mejora continua Acciones correctivas Diseño y desarrollo del producto Infraestructura 3 meses ¿Quién? ¿Dónde? Alta dirección Jefe de Calidad Toda la organización 4.2 Sistema de Gestión Ambiental ¿Cómo? ¿Cuándo? 1. Diagnóstico y análisis. 4. Recurso aire. 5. Recurso agua. 6. Recurso suelo. 7. Paisaje y flora. Manejo residuo líquido Manejo residuo sólido Manejo residuo gaseoso 3 meses ¿Quién? ¿Dónde? Responsable del área ambiental. Trabajadores de toda la organización. Dirección General Área de producción Área de distribución Área comercial Área del recurso humano
  • 19. 4.3 Sistema de Gestión de Inocuidad ¿Cómo? ¿Cuándo? Procedimientos Formatos Capacitación Registros Análisis Trazabilidad Plan de saneamiento NTC 3 meses ¿Quién? ¿Dónde? Jefe de Calidad Jefe de Producción Operarios Área de Producción. Área de Distribución Laboratorios 4.4 Seguridad Industrial y Salud Ocupacional ¿Cómo? ¿Cuándo? Infraestructura  Maquinaria y equipos Dotación Capacitación 3 meses ¿Quién? ¿Dónde? Área de Recursos Humanos Toda la organización